Está en la página 1de 5

Fase 2 – Fundamentar

Andrea Fernanda Mesa Montes


Código: 100101_106

Tutor:
Wilfredo Salinas Peñaloza

Curso de Epistemología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Administración de empresas
Barrancabermeja ZCORI
Marzo 2021

1
Tesis o planteamiento inicial:

Se resalta que la epistemología estudia las circunstancias que llevan directo al conocimiento científico y

ayuda justificar o invalidar, así como expresa de manera clara y precisa los conceptos epistémicos mas

usuales, como lo son la verdad, realidad, justificación u objetividad, sin embargo, algunos grandes

pensadores de esa época distinguieron la epistemología como un estudio del conocimiento científico de

la gnoseología. Otros consideraron que la epistemología lo utilizaron como teoría del conocimiento.

Discusión y argumentación de la tesis:

Argumento 1: razones que presentan el desarrollo del conocimiento desde la epistemología

Desde sus orígenes de la antigua Grecia varios de los grandes pensadores, dieron su punto de

vista y estudiaban el obtener nuevos saberes, es a partir de ellos que se evidencia la epistemología como

un campo de pensamiento filosófico que da respuesta a el saber y a los nuevos conocimientos.

Como se pudo observar líneas atrás, resulta importante determinar que existió primero, si la

epistemología o el conocimiento y es indiscutible que desde el comienzo de la evolución humana el

hombre siempre ha tenido la necesidad de adquirir el conocimiento, comprender e interpretar todo lo

que nos rodea.

Argumento 2: razones que presentan los problemas del conocimiento de acuerdo con la Epistemología

como disciplina científica

Por otra parte, la relación de la epistemología como disciplina científica, ya deja de ser

observado el término de la ciencia como un conjunto de conocimientos y se empieza a reconocer como

una actividad de aplicar métodos científicos, por la razón de que la ciencia y el reconocimiento es muy

cambiante a través del que el tiempo va pasando y con el tiempo puede ir variando es por esto que ya no

se puede dar todo el crédito a una proposición, simplemente que se asume en un determinado tiempo

2
debido a que se logró establecer su aparente veracidad por medio de un procedimiento científico, el cual

no está exento que en cierto tiempo se desmonte esa teoría con otro tipo de investigación científica.

Conclusiones o reflexiones finales que respondan a la pregunta

Como ser humano que soy y reconociendo que tenemos la capacidad de razonar, de ser sabios, dirigir

las acciones y tener la voluntad de los actos, todo esto conlleva el uso de la razón, justamente la

epistemología se encarga de que podamos hacer un uso del razonamiento y es de esta manera que nos

ayuda a conocer las cosas, ya que, si no viéramos el mundo desde una perspectiva epistemológica, no

podríamos llegar a coincidir todos en la misma manera en cómo nos vemos y vemos lo que nos rodea.

Y es por esta razón que en el transcurso de mi carrera como profesional y con los aprendizajes que voy

adquiriendo a lo largo del tiempo están permeados por la epistemología ya que todos somos conscientes

y pensantes, pero no podemos tener compresión de absolutamente todo, entonces, la epistemología

ayuda a mostrar como la persona es capaz de construir conocimiento en la sociedad que permanente se

encuentra en constante cambio.

Referencias bibliográficas

Sergio Morales (4 julio 2019) La epistemología. Recuperado de

https://cienciasdelsur.com/2019/07/04/que-es-la-epistemologia-y-para-que-le-sirve-al-cientifico/

Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción a pensamiento científico. Historia.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP). pp. 95 - 119. Recuperado de

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60315/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?

sequence=3&isAllowed=y

Maletta, H. (2016). Hacer ciencia: teoria y practica de la produccion cientifica. – Aprender a hacer

ciencia – Universidad del pacifico. Pp. 15 – 29 Recuperado de https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/79603?page=16
3
Autoevaluación del aprendizaje en la Fase 2

Responda a la autoevaluación teniendo en cuenta que estas respuestas se van a corroborar con el

seguimiento que ha hecho el tutor de su desempeño en esta Fase (elija un valor teniendo en cuenta que 1

es el mínimo, y 5 es el máximo).

Elija un valor
Descriptor de desempeño aquí
1 2 3 4 5
En cuanto a la consulta y lectura de las indicaciones para desarrollar las X
actividades de la fase puedo decir que merezco:
Si evalúo mi nivel de puntualidad en la entrega de las actividades en el foro y el X
entorno de evaluación, mi calificación podría ser:
Si se trata de decir cuánto merezco por participar en el foro, publicando aportes X
valiosos y comentarios fundamentados a mis compañeros, mi nota sería:
Si quisiera valorar la calidad del contenido que he publicado, tanto en el foro X
como en el informe, puedo decir que la nota justa sería:
Si calificara mi nivel de comunicación con el tutor, respondiendo o consultando X
directamente con éste, mi trabajo en esta fase, podría decir que mi nota es:
X
Si me pidieran que calificara mi nivel de ingreso e interacción en la plataforma
de este curso, mi calificación debería ser:

4
Evidencia de participación en encuentro

También podría gustarte