Está en la página 1de 13

Primera Entrega

Integrante:
Sulma Milena Pinzón Ochoa: 1721025899

Tutor: Hernández Gualdron Diana Carolina

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad

Escuela de Psicología

Módulo: ANALISIS DE PROCESOS ORGANIZACIONALES-[GRUPO B02]


Artículo 1.
Artículo 2.
Artículo 3.
Articulo 4.
Artículo 5.
Párrafo 1:

Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el servicio al cliente:

Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad.

Este Articulo científico es una investigación mixta que se realizó a la Corporación de

Telecomunicaciones del Cantón La Libertad, busca resolver como puede incidir el clima

organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de esta Organización, esta

investigación se apoyó en un análisis de teorías basadas en estudios y climas organizacionales,

esperando que el resultado brinde un aporte positivo a la empresa. Teniendo en cuenta la

filosofía de la organización, es el Liderazgo, la responsabilidad, la motivación, los estándares, la

cooperación, la comunicación y la Identidad, se lograron resultados que demuestran que la

principal problemática de la organización investigaba es la falta de reconocimiento como el

principal activo de la organización, un gran porcentaje de los trabajadores se sienten

desmotivados ya que no se les reconoce su esfuerzo, además concluye la empresa no tiene en la

actualidad una evaluación de desempeño, que pueda lograr una retroalimentación, ni tampoco

logra estimar el rendimiento individual de cada uno de los Trabajadores. Se evidencia que si se

influyera de manera positiva en el reconocimiento del ser humano como activo más importante
de la empresa, los resultados serían: la honestidad, el respeto, la orientación al logro y la

Orientación al servicio (Campuzano, 2018).

Párrafo 2:

Impacto del clima organizacional sobre el rendimiento laboral del docente.

Este artículo pretende relacionar y enfocar la investigación de tipo descriptivo, en como el

clima laboral influye en el desempeño de los docentes de una Institución educativa, que no solo

podrían impactar en el resultado laboral sino también en cómo podría marcar el rendimiento

escolar y la motivación de los estudiantes y así afectar los procesos de aprendizaje, inclusive

impactar sobre su proyecto de vida. Por medio de un cuestionario aplicado a 113 docentes

determino que a mejor clima laboral un mejor desempeño laboral, y como si influyen los

siguientes factores en el desempeño laboral de los docentes, experiencia laboral, tiempo en años

trabajando, infraestructura adecuada de la empresa en que trabaja, implementos necesarios para

su ambiente laboral, el salario, seguridad y años de escolaridad influyen en el clima

organizacional, en el rendimiento escolar de los alumnos, como también influyen en las

destrezas desarrolladas de los docentes y les permitirá realizar planes de mejoramiento, y planes

de acción para llevar al éxito académico de todos los protagonistas (Lady León Serrano, 2018)
Párrafo 3.

El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de

educación de nivel medio superior. “Medición del clima organizacional gubernamental

utilizando calidad en el servicio como parámetro”.

Esta investigación no experimental, cuantitativa, correlacional y transversal, se realiza en una

Institución de nivel superior, (Cabe mencionar que para la realización del presente estudio se

tomó una muestra aleatoria representativa entre los participantes, compuesta por 28 docentes y

24 administrativos del total de la población) y busca encontrar qué relación existe entre un clima

organizacional y la calidad en el servicio en una institución de educación superior. Se usó la

aplicación del cuestionario “Medición del clima organizacional gubernamental utilizando calidad

en el servicio como parámetro”, que considera siete dimensiones del clima organizacional

(estructura, comunicación, capacitación y desarrollo, trabajo en equipo, ambiente físico y

cultural, identidad, liderazgo) y siete dimensiones de calidad en el servicio (dirección estratégica

y ciclo de mejora, gestión por procesos, los equipos y proyectos de mejora, la mejora de la

normatividad, el gobierno electrónico, la gestión del conocimiento, aportaciones y sugerencias de

los funcionarios públicos). Como resultado se demuestra que existe una correlación significativa

entre el Clima organizacional y la Calidad en el servicio entre el personal. El Clima


organizacional incide sobre la Calidad en el servicio que se presenta en la institución según la

percepción de los trabajadores y queda demostrada estadísticamente la existencia de una estrecha

correlación entre ambas variables (Jesús Guillermo Sotelo Asef, 2017).

Párrafo 4.

Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las Organizaciones

El liderazgo es uno de los temas que más interés suscita en el ámbito de la psicología en las

organizaciones, entendiendo que el liderazgo, es la capacidad que tiene una persona de influir,

motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr las metas y los objetivos. De esta forma el

liderazgo es un estado interno que es expresado, por la evaluación afectiva y/o cognitiva de las

experiencias de trabajo, de manera favorable o desfavorable. Por otra parte La satisfacción

laboral es una actitud que tiene un colaborador en el trabajo, con sus jefes y compañeros, esto es

sumado a las expectativas personales, son factores que intervienen en la satisfacción laboral. Esta

investigación logro resultados el liderazgo ejerce una influencia positiva y significativa en

variables como satisfacción y clima laboral, por ejemplo, se encontró que liderazgo explica el

49% del clima general y un31% de la satisfacción laboral, específicamente, se pudo observar
que las correlaciones de los componentes individuales de liderazgo como carisma, consideración

individualizada, motivación inspiradora, estimulación intelectual (Alejandro Cuadra Peralta,

2007).

Párrafo 5.

El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepción del

capital humano.

el capital humano de una entidad representa esos activos intangibles que, por su naturaleza,

son complejos de administrar; sin embargo, bien gestionados pueden ser la estrategia para

potenciar al máximo los conocimientos de la organización esta investigación se realizó en tres

organizaciones que voluntariamente accedieron participar en la investigación, con el propósito de

empezar a gestar en la gerencia la importancia de conocer aquellos factores que pueden

contribuir a mejorar el bienestar de los empleados y por ende su compromiso y contribución

hacia sus organizaciones. Se concluyó que, de los ocho factores identificados para el clima

organizacional, solo tres estructura organizacional, la responsabilidad, el sistema de recompensa,

el riesgo, el ambiente de afecto, el apoyo, los estándares y la identidad.


Tres dimensiones del clima organizacional muestran relaciones positivas y significativas con

la satisfacción laboral, aportando evidencia empírica desde otros contextos y unidades de

análisis. Estos hallazgos son relevantes para administradores del capital humano, a efecto de que

diseñen e implementen prácticas que contribuyan a mejorar el clima de trabajo por las

incidencias positivas que aporta este a la satisfacción de los trabajadores (2, 2018).
Referencias Bibliográficas:

2, N. A. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción. REVISTA


LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, -Vol. 15(No 1 ).

Alejandro Cuadra Peralta, C. V. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las


Organizaciones. Universum (Talca), Vol.2(Nº 22). Tarapacá.

Campuzano, M. N. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el


servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad.
Universidad y Sociedad, vol.10 (no.1 ).

Jesús Guillermo Sotelo Asef, E. G. (2017). El clima organizacional y su correlación con la


calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. RIDE.
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol.8(no.15 ).
Guadalajara.

Lady León Serrano, E. N. (2018). Impacto del clima organizacional sobre el rendimiento. Fides
et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia,
vol.16(no.16). La Paz.

También podría gustarte