Está en la página 1de 19

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Escuela de Negocios
Carrera de Contabilidad Empresarial

Asignatura:
Contabilidad de costos I

Sección:
Con 314-30-1

Tema:
Trabajo Final

Participante:
Reylin Mendoza Sánchez 17-5138

Facilitadora:
Domingo Mercedes

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
16 de Agosto del 2019
Introducción

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de


organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las
organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades
dentro de dicha empresa u organización. Dicha contabilidad de costos es un
sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar,
interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución,
administración, y financiamiento.

Costos implica calcular lo que cuesta producir un artículo o lo que cuesta


venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los cuales
pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

En este ensayo se habla de dos grandes enfoque en la organización, para los


cuales se determinan dos clasificaciones de estos sistemas usados para la
determinación de los costos, uno es el costeo por órdenes de trabajo y otro es
contabilidad de costos por proceso, de las dos clasificaciones se realizó un
análisis detallado en donde se expresa la importancia de cada uno, tomando
como referencia que el primer método acumula los costos de acuerdo con
órdenes específicas, lotes o pedidos de clientes, y el segundo método se aplica
en sistemas de producción continua en donde no es posible establecer
distinciones entre las unidades individuales de producción.

También es importante señalar que se presenta un análisis de gastos indirectos


de fabricación, costos indirectos variables, costos indirectos fijos, inventario de
productos terminado, contabilidad de productos conjuntos y subproductos y sus
características, así como el coste de los materiales usados en la producción,
en el cual se utilizan los métodos de primeras entradas primeras salidas
(PEPS), ultimas entradas primeras salidas (UEPS).
Economía

Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades
humanas.

Finanzas

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención


y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.
Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), como la inversión y
el ahorro de los mismos.

Contabilidad

Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones


económicas que realiza una empresa o entidad.

Contabilidad financiera

Es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar,


resumir e informar sobre las operaciones valorables en dinero realizadas por un
ente económico. Su función principal es llevar en forma histórica la vida
económica de una empresa.

Contabilidad de costo

Es un área de la contabilidad que se ocupa de la planeación, clasificación,


acumulación, control y asignación de costos.

Costo

Cantidad de dinero que cuesta una cosa.

Gasto

Cantidad de dinero u otra cosa que se gasta.

Empresa

Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos


con el fin de obtener beneficios. Una empresa es una unidad productiva
agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de
lucro.

Entidad

Asociación de personas de cualquier tipo, en especial la que se dedica a una


actividad laboral.
Relación y diferencia entre empresa y entidad

Las diferencias entre una entidad y una empresa, pueden ser pequeñas. Sin
embargo, la que más destaca es que la empresa es una organización
económica, con fines lucrativos. En cambio una entidad no tiene
necesariamente un fin económico, por lo que un grupo de personas puede ser
considerado una entidad.

Una entidad puede convertirse en una empresa cuando la misma se convierte


en una persecución de fines económicos.

Datos

Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos,


analizarlos o conocerlos.

Información

Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje


que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho
mensaje.

Tipos de costos

 Costos Manufactura

Los costos de manufactura representan el costo de todos los recursos


consumidos para fabricar un producto para la venta. Además se conocen
como costos de producción. Los costos de manufactura constan de tres
elementos principales: costos directos de materiales, costos directos de
mano de obra y los gastos generales de manufactura.

 Costos de mercado

Definición de costo de mercado. El precio al que se podrían reponer las


existencias de un artículo cualquiera si se comprara en la fecha en que se
hace la estimación de su valor.

 Costo por orden de fabricación

Conocido también como sistema de costos por órdenes de producción, por


lotes, por pedido u órdenes de trabajo, es un sistema de acumulación de
costos de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en algunos casos
para ser llevados al almacén de productos terminados, en el cual los costos
que intervienen en el proceso de producción de una cantidad específica o
definida de productos se acumulan o recopilan sucesivamente por sus
elementos (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos),
los cuales se cargan a una orden de trabajo, fabricación o producción, sin
importar los periodos de tiempo que implica.
 Costos por proceso

El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de


producción por departamento o centro de costo. Un departamento es una
división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de
manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento,
puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos.

 Costos histórico

El coste histórico, a efectos contables, es el coste de adquisición o coste de


producción, y se mantiene como el criterio general de valoración inicial tanto
para activos, como para pasivos

 Costos predeterminados

Es un sistema que calcula sus costos con anticipación a la fabricación real


del producto a la conclusión de un contrato especial de construcción; con la
finalidad de su comparación con los costos reales.

 Costos fijos

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no
produzca debe pagarlos.

 Costos variables

Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los costos de


producción que varían dependiendo del nivel de producción.

 Costos semifijos y semi-variables

Costos Semifijos o Semivariables, se los conoce también como costos


mixtos. Son aquellos que se componen de una parte fija y otra variable. Ej.
energía eléctrica que tiene una parte fija y otra variable

 Costos operacionales

Los costos de operación son los gastos que están relacionados con la
operación de un negocio, o para el funcionamiento de un dispositivo,
componente, equipo o instalación. Ellos son el costo de los recursos
utilizados por una organización sólo para mantener su existencia

 Costos de estructuras

Desde la óptica económica, los gastos fijos o de estructura son aquellos


desembolsos relacionados con la empresa que se producen de forma
continuada y con independencia de la actividad normal de la explotación
(alquileres, dotaciones para amortizaciones, gastos de personal, seguros y
otros gastos que no dependen del nivel de productividad)

 Costos del consumidor

Es un índice económico en el que se valoran los precios de un


predeterminado conjunto de bienes y servicios (conocido como «canasta
familiar» o «cesta familiar») determinado sobre la base de la encuesta
continua de presupuestos familiares (también llamada «encuesta de gastos
de los hogares»), que una cantidad de consumidores adquiere de manera
regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una
muestra anterior. Mide los cambios en el nivel de precios de una canasta de
bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares. Se trata de un
porcentaje que puede ser positivo (lo que indica un incremento de los
precios) o negativo (que refleja una caída de los precios).

 Costos de absorción

Es un método de costeo de inventarios, en que todos los costos directos


de producción y todos los costos indirectos de fabricación tanto fijos como
variables se consideran como costos inventariarles, considerando de esta
manera a los costos indirectos de fabricación fijos como costo del producto.

 Costos directos

Son los que se identifican plenamente con la actividad en áreas específicas


y se pueden relacionar o imputar, independientemente del volumen de
actividad, a un producto o departamento determinado. Los que física y
económicamente pueden identificarse con algún trabajo o centro de costos
(Materia prima directa, mano de obra directa, consumidos por un trabajo
determinado).

Costos de la mano de obra

Mano de obra directa

La mano de obra directa es la mano de obra de producción o de servicios que


se asigna a un producto, a un centro de costos, o a una orden de trabajo
específica. Cuando una empresa fabrica productos, la mano de obra directa se
considera la mano de obra del personal de producción que produce
directamente los bienes. Por ejemplo, los operadores de máquinas, operadores
de líneas de montaje, pintores, etc.
Mano de obra indirecta

La mano de obra indirecta es el costo del personal que respalda el proceso de


producción, pero que no está directamente involucrado en la conversión activa
de los materiales en productos terminados. Entre los gastos en los que incurre
una compañía se incluye el pago de sueldos a los trabajadores que le prestan
sus servicios al negocio.

Sueldo

El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario (del latín
salarĭum, relacionado con la “sal”), la remuneración regular o la cantidad de
dinero con que se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.

Salario

Es el pago que recibe periódicamente una persona por la realización de su


trabajo.

Jornada laboral

La jornada de trabajo es el tiempo que cada trabajador dedica a la ejecución


del trabajo por el cual ha sido contratado. Se contabiliza por el número de
horas que el empleado ha de desempeñar para desarrollar su actividad laboral
dentro del período de tiempo de que se trate: días, semanas o años.

En el horario se determina el tiempo exacto en que cada día el trabajador ha de


prestar su servicio, respetando la duración de la jornada establecida.

Las horas extras

El pago de las horas extras trabajadas es de una proporción mayor al de las


horas de la jornada normal ya que son una extensión del tiempo máximo que el
trabajador debería trabajar durante la semana.

Beneficios Laborables

Los beneficios laborales incluyen varios tipos de compensaciones provistas por


los empleadores en adición a los salarios regulares. En las situaciones en las
que los empleadores intercambian dinero por estos beneficios, estos son
llamados arreglos de "intercambio laboral". En la mayoría de los países algunos
beneficios laborales son sujetos a impuestos.

Nomina

La nómina es la suma de los registros financieros de los sueldos de los


empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones. En la
contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los
servicios que prestaron durante un cierto período de tiempo.
Costo estimado

Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación


de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se
comparan con los mismos.

Informe de costo de producción

Es un análisis informativo de las actividades de un departamento de costos,


dígase, ''producción, procesos, manejos, mejoras, Etc''. En el que se pretende
mostrar de forma entendible las actividades del mismo, de un periodo de
tiempo específico.

Catálogo de cuenta de una empresa de transformación.

El catálogo de cuentas que se emplea en la contabilidad de las empresas debe


ser flexible para poder adecuarlo a los cambios que sufren éstas a través del
tiempo y así cubrir todas las necesidades de información que se les presenten.
La gerencia de costos debe participar en el diseño, elaboración y
mantenimiento de dicho catálogo, básicamente en el capítulo de egresos, con
la finalidad de que cuando se registre en la contabilidad un costo o gasto, en
ese mismo momento se afecte al centro de costos que lo causó, con el
propósito de iniciar los direccionamientos de costos o gastos a los centros de
costo administrativos, de servicio, productivos y de ventas lo más apegado a la
realidad operativa, e ir creando una base de datos que más adelante
explotaremos en el Sistema Integral de Información de Costos (SIINCO).

Estructura del costo de producción

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los


gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un
equipo en funcionamiento.
Distinguido participante:
A demás de las investigaciones asignadas durante el periodo de clase, las
cuales debe preparar en un documento con hoja de presentación , introducción,
desarrollo y conclusión, Realice la actividad que se describe a continuación:
I. La empresa COSTOS I, SRL le presenta los siguientes datos
correspondiente a los empleados para que realice la nómina y el registro
correspondiente al mes de octubre 2017.

Items Nombre Puestos Salario Mensual


1 Yordis Severino Pulidor 15,050.00
2 Luis Dionisio Ureña Ensamblador 12,950.00
3 Christian Valdez Cortador 10,560.00
4 Alexander Vargas Terminación 10,015.00
Total Mano de Obra 48,575.00
5 Mario Santo Supervisor 13,840.00
6 Juan Franco Asist Supervisor 9,650.00
7 Altagracia Jiménez Secretaria 8,460.00
Total Mano de Obra Indirecta 31,950.00
8 Rosa Perdomo Sec. Ejecutiva 18,000.00
9 Luis Varona Gerente 26,900.00
Total Sueldo Administrativos 44,900.00
Total general 116,425.00
Datos adicionales

1. El Sr. Luis Dionisio trabajo 4 horas extra el día jueves y además recibe
1,115.00 de incentivos.
2. El Sr. Juan franco trabajo 2 horas extra el lunes y 4 el domingo.
3. La Sra. Altagracia Jiménez trabajo 4 horas el sábado y 2 el martes y
recibió 2,150.00 de incentivo.
4. Al Sr. Marino Santos se le dedujo 2,200.00 por un préstamo que tiene con
la empresa.
5. Cristian Valdez recibió 1,500.00 de incentivo y trabajo 8 horas extra: 3 el
jueves, 2 el sábado y 3 el domingo.

Realice el cuadro de la nómina. No tiene que realizar los registros


contables.
COSTOS, I
Nomina
Al 31 octubre 2017

Items Nombre Puesto Salario Mensual


Extras Incentivo Total SFS 3.04 AFP 2.87 Prestamo ISR Total Total Pagado
1 Yordis Severino Pulidor $ 15,050.00 $ 15,050.00 $ 457.52 $ 431.93 $ 889.45 $ 14,160.55
2 Luis Dionisio Ureña Ensamblador $ 12,950.00 $ 638.52 $ 1,115.00 $ 14,703.52 $ 393.68 $ 371.66 $ 765.34 $ 13,938.18
3 Christian Valdez Cortador $ 10,560.00 $1,108.00 $ 1,500.00 $ 13,168.00 $ 321.02 $ 303.07 $ 624.09 $ 12,543.91
4 Alexander Vargas Terminacion $ 10,015.00 $ 10,015.00 $ 304.46 $ 287.43 $ 591.89 $ 9,423.11
Total Mano de Obra $ 48,575.00
5 Mario Santo Supervisor $ 13,840.00 $ 13,840.00 $ 420.74 $ 397.21 $2,200.00 $ 3,017.95 $ 10,822.05
6 Juan Franco Asist. Supervisor $ 9,650.00 $ 713.76 $ 10,363.76 $ 293.36 $ 276.95 $ 570.31 $ 9,793.45
7 Altagracia Jimenez Secretaria $ 8,460.00 $ 417.08 $ 2,150.00 $ 11,027.08 $ 257.18 $ 242.80 $ 499.98 $ 10,527.10
Total Mano de Obra Indirecta $ 31,950.00
8 Rosa Perdomo Sec. Ejecutiva $ 18,000.00 $ 18,000.00 $ 547.20 $ 516.60 $ 1,063.80 $ 16,936.20
9 Luis Varona Gerente $ 26,900.00 $ 26,900.00 $ 817.76 $ 772.03 $ 1,589.79 $ 25,310.21
Total Sueldo Administrativos $ 44,900.00
Total General $125,425.00 $2,877.36 $ 4,765.00 $133,067.36 $ 3,812.92 $ 3,599.68 $2,200.00 $ 9,612.60 $123,454.76
Punto II
LA EMPRESA una boda feliz le presenta el informe de producción para el mes
de noviembre.
Al final del periodo quedaron en asistencia $134,000 en productos terminados.
Y el inicial era de $89,400. La materia prima directa es de 410,000. El
inventario final de productos terminados para el mes anterior fue de 45,000. Al
inicio había 67,000 de materia prima directa. Las compras de materia prima del
periodo fueron de 1000,000.el inventario final del periodo de productos en
proceso era de 56,500. El inventario inicial de productos en proceso era de
66,000. El inventario final de materia prima directa era de 85.100. La mano de
obra directa 340,000. Los costos CIF ascendieran a 245,000. Flete 13,000. Rsc
11,500.
Prepare el costo de producción y de venta.
Boda Feliz
Costo de producción
Al 31 noviembre 2018
En RD$

Materia prima directa $ 410,000.00


+ Inventario inicial materia prima directa $ 67,000.00
+ Compra de materia prima directa $ 1,000,000.00
- Rebaja sobre compra $ 11,500.00
+ Flete $ 13,000.00
= Materia prima disponible para fabricar $ 1,478,500.00
- Inventario final de materia prima directa $ 85,100.00
= Materia prima consumida $ 1,393,400.00
+ Mano de obra directa $ 340,000.00
+ Costo indirecto de fabricación $ 245,000.00
= Costo de producción $ 1,978,400.00

Boda Feliz
Costo articulo vendido
Al 31 noviembre 2018
En RD$

Costo fabricación $ 1,978,400.00


+ Inventario inicial productos en proceso $ 66,000.00
= Costo en proceso $ 2,044,400.00
- Inventario final productos en proceso $ 56,500.00
= Costo de productos terminados $ 1,987,900.00
+ Inventario inicial productos terminados $ 45,000.00
= Costo de unidades disponibles $ 2,032,900.00
- Inventario final productos terminados $ 134,000.00
= Costo de venta $ 1,898,900.00
Punto III

1. La empresa con 314 utiliza el sistema de inventario perpetuo y el dia 2 de


marzo compro al contado 120 unidades del artículo X a un precio unitario
de $ 125. Dos días después vende 97 unidades a un precio unitario de $
146 cada una.

Realice los registros contable correspondiente y prepare el estado de


resultado.
CIA CON-314
Entrada diario

Fecha Descripción Aux Db Cr


2/3/2018 Inventario $ 15,000.00
Inventario de mercancía $ 15,000.00
@
Efectivo caja y banco $ 15,000.00
Para registrar compra inventario

4/3/2018 Efectivo caja y banco $ 14,162.00


Caja $ 14,162.00
@
Venta $ 14,162.00
Venta al contado $ 14,162.00
Para registrar venta inventario al contado

4/3/2018 Costo articulo vendido $ 12,125.00


@
Inventario $ 12,125.00
Inventario mercancía $ 12,125.00
Para registrar el costo de venta de la mercancía vendida
Total $ 55,449.00 $ 41,287.00 $ 41,287.00

CIA CON-314
Estado de resultado
En RD$

Venta $
14,162.00
Costo articulo vendido $
12,125.00
Utilidad $
2,037.00
Punto IV
Distinguido participante:
Realice la actividad que se describe a continuación:
Con los siguientes datos, tomados de la empresa MIT, calcule el valor de los
inventarios utilizando los métodos PEPS Y UEPS. PRODUCTO: GORROS
MIT
01-ene se realiza el inventario inicial de 150 unidades, cuyo costo unitario es de
S/ 10.10
02-ene compra 350 unidades a un costo unitario de S/ 10.90
07-ene se vende 550 unidades
08-ene compra 700 unidades a un costo unitario de S/ 11
10-ene se vende 300 unidades
12-ene se vende 100 unidades
15-ene se vende 355 unidades
19-ene compra 900 unidades a un costo unitario de S/ 10.20
19-ene se vende 635 unidades
20-ene compra 250 unidades a un costo unitario de S/ 9.90
22-ene compra 500 unidades a un costo unitario de S/ 10.10
23-ene se vende 600 unidades
24-ene compra 700 unidades a un costo unitario de S/ 10
27-ene se vende 400 unidades
27-ene se vende 350 unidades
MIT
Tarjeta de inventario
PEPS

Entrada Salida Inventario


Fecha Cantidad Precio Unidad Total Cantidad Precio Unidad Total Cantidad Precio Unidad Balance
1/1/2019 150 10.1 1515
2/1/2019 350 10.9 3815 350 10.9 3815
Balance 500 5330
7/1/2019 150 10.1 1515 -50 11 550
350 10.9 3815
50
Balance 550 5330 -50
8/1/2019 700 11 7700 50 11 550 650 11 7150
Balance 650 7150
10/1/2019 300 11 3300 350 11 3850
Balance 350 3850
12/1/2019 100 11 1100 250 11 2750
Balance 250 2750
15/1/2019 250 11 2750
105
Balance 355 2750 -105
19/1/2019 900 10.2 9180 105 10.2 1071 795 10.2 8109
Balance 795 8109
19/1/2019 635 10.2 6477 160 10.2 1632
Balance 160 1632
20/1/2019 250 9.9 2475 250 9.9 2475
Balance 410 4107
22/1/2019 500 10.1 5050 500 10.1 5050
Balance 910 9157
23/1/2019 160 10.2 1632
250 9.9 2475
190 10.1 1919 310 10.1 3131
Balance 600 6026 310 3131
24/1/2019 700 10 7000 700 10 7000
Balance 1010 10131
27/1/2019 310 10.1 3131
90 10 900 610 10 6100
Balance 400 4031 610 6100
27/1/2019 350 10 3500 260 10 2600
Balance 260 2600
L.M.G.I.M L.M.G.M.D L.M.G. C X P
Db Cr Db Cr Db Cr
$ 1,515.00 $ 5,330.00 $ 1,515.00 $ 5,330.00 $ 3,815.00
$ 3,815.00 $ 550.00 $ 3,815.00 $ 550.00 $ 7,700.00
$ 7,700.00 $ 3,300.00 $ 7,700.00 $ 3,300.00 $ 9,180.00
$ 9,180.00 $ 1,100.00 $ 9,180.00 $ 1,100.00 $ 2,475.00
$ 2,475.00 $ 2,750.00 $ 2,475.00 $ 2,750.00 $ 5,050.00
$ 5,050.00 $ 1,071.00 $ 5,050.00 $ 1,071.00 $ 7,000.00
$ 7,000.00 $ 6,477.00 $ 7,000.00 $ 6,477.00 $ 35,220.00
$ 6,026.00 $ 6,026.00
$ 4,031.00 $ 4,031.00
$ 3,500.00 $ 3,500.00
$36,735.00 $34,135.00 $36,735.00 $34,135.00
$ 2,600.00 $ 2,600.00

L.M.G.I.P.P L.M.G.P.P.M.D
Db Cr Db Cr
$ 5,330.00 $ 5,330.00
$ 550.00 $ 550.00
$ 3,300.00 $ 3,300.00
$ 1,100.00 $ 1,100.00
$ 2,750.00 $ 2,750.00
$ 1,071.00 $ 1,071.00
$ 6,477.00 $ 6,477.00
$ 6,026.00 $ 6,026.00
$ 4,031.00 $ 4,031.00
$ 3,500.00 $ 3,500.00
$34,135.00 $34,135.00
MIT
Tarjeta inventario
UEPS

Entrada Salida Inventario


Fecha Cantidad Precio Unitario Total Cantidad Precio Unitario Total Cantidad Precio Unitario Balance
1/1/2019 150 10.1 1515
2/1/2019 350 10.9 3815 350 10.9 3815
Balance 500 5330
7/1/2019 350 10.9 3815
150 10.1 1515
50
Balance 550 5330 -50
8/1/2019 700 11 7000 50 11 550 650 11 7150
Balance 650 7150
10/1/2019 300 11 3300 300 11 3300
Balance 350 3850
12/1/2019 100 11 1100 100 11 1100
Balance 250 2750
15/1/2019 250 11 2750
105
Balance 355 2750 -105
19/1/2019 900 10.2 9180 105 10.2 1071 795 10.2 8109
Balance 795 8109
19/1/2019 635 10.2 6477 160 10.2 1632
Balance 160 1632
20/1/2019 250 9.9 2475 250 9.9 2475
Balance 410 4107
22/1/2019 500 10.1 5050 500 10.1 5050
Balance 910 9157
23/1/2019 500 10.1 5050 160 10.2 1632
100 9.9 990 150 9.9 1485
Balance 600 6040 310 3117
24/1/2019 700 10 7000 700 10 7000
Balance 1010 10117
27/1/2019 400 10 4000 160 10.2 1632
150 9.9 1485
300 10 3000
Balance 610 6117
27/1/2019 300 10 3000 160 10.2 1632
50 9.9 495 100 9.9 990
Balance 350 3495 260 2622
L.M.G.I.M L.M.G.M.D L.M.G. C X P
Db Cr Db Cr Db Cr
$ 1,515.00 $ 5,330.00 $ 1,515.00 $ 5,330.00 $ 3,815.00
$ 3,815.00 $ 550.00 $ 3,815.00 $ 550.00 $ 7,700.00
$ 7,700.00 $ 3,300.00 $ 7,700.00 $ 3,300.00 $ 9,180.00
$ 9,180.00 $ 1,100.00 $ 9,180.00 $ 1,100.00 $ 2,475.00
$ 2,475.00 $ 2,750.00 $ 2,475.00 $ 2,750.00 $ 5,050.00
$ 5,050.00 $ 1,071.00 $ 5,050.00 $ 1,071.00 $ 7,000.00
$ 7,000.00 $ 6,477.00 $ 7,000.00 $ 6,477.00 $ 35,220.00
$ 6,040.00 $ 6,040.00
$ 4,000.00 $ 4,000.00
$ 3,495.00 $ 3,495.00
$ 36,735.00 $ 34,113.00 $ 36,735.00 $ 34,113.00
$ 2,622.00 $ 2,622.00

L.M.G.I.P.P L.M.G.P.P.M.D
Db Cr Db Cr
$ 5,330.00 $ 5,330.00
$ 550.00 $ 550.00
$ 3,300.00 $ 3,300.00
$ 1,100.00 $ 1,100.00
$ 2,750.00 $ 2,750.00
$ 1,071.00 $ 1,071.00
$ 6,477.00 $ 6,477.00
$ 6,040.00 $ 6,040.00
$ 4,000.00 $ 4,000.00
$ 3,495.00 $ 3,495.00
$ 34,113.00 $ 34,113.00
Conclusión

De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este ensayo


se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad
de costos, sus características, naturaleza y objetivos que conlleva la
contabilidad de costos, aquí se puedo realizar un análisis de los métodos y sus
términos aplicables.

EL llegar a la conclusión de que la contabilidad de costos en la actualidad es


una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización
permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole
como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la organización,
esto le permitirá a las organizaciones a determinar los costos en producción o
venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que
tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en
las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en
cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor
control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren todos
los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la empresa
un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, sus
productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de
fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se
presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado
hasta el momento de su venta, donde la empresa obtendrá la costó total de su
producto.

Una herramienta importante en la contabilidad de los costos, es el coste de los


materiales usados en la producción donde se presentan tres métodos que
pueden ser utilizados en las empresas para su control de compras y ventas,
salidas y entradas estos métodos son (PEPS), primeras entradas primeras
salidas, lo primero que la empresa compra será lo primero en salir, (UEPS),
ultimas entradas primeras salidas.

También podría gustarte