Está en la página 1de 10

Resumen

En el proceso osmótico da movimiento a las moléculas de agua, generando un efecto de


presión osmótica, a favor de un gradiente de concentración de sustratos disueltos a través de
una membrana semipermeable, teniendo influencia en ambos lados de la membrana,
conduciendo así a un estado de equilibrio.

En la presente práctica se aprecia el proceso de ósmosis, haciendo uso de Daucus carota


sativus (Zanahoria) como modelo donde sea posible observar dicho proceso, simulando ser
una membrana semipermeable, siendo sometida a diferentes condiciones de osmolaridad.

Introducción

En una célula, la dirección del flujo de agua depende totalmente de la concentración de


solutos tanto en su medio externo como el interno y del potencial de agua, esto es, la
tendencia de ésta al moverse de un área de mayor concentración a una de menor, de esta
forma la célula es capaz de mantener la concentración suficiente de algunas sustancias que
son necesarias para llevar a cabo adecuadamente sus funciones vitales y para las del
organismo que constituye.

Las membranas celulares son semipermeables, es decir, permiten el paso libre de moléculas
de agua, pero no de sales. La dirección del agua y la cantidad que entre o salga de la célula
depende de la concentración de sales en cada lado. El agua siempre se mueve desde donde
hay una menor concentraciones de sales a donde hay otra mayor, hasta alcanzar en ambos
lados un equilibrio isoosmótico, es decir la igualdad en concentraciones, y lo logra a través
de la presión osmótica (la presión ejercida por las moléculas de agua sobre la membrana al
fluir de una dirección a otra). En la presente práctica buscamos reproducir el proceso de
osmosis para cada uno de los posibles medios acuosos usando una zanahoria por cada uno de
ellos, donde éstas representan a la célula inmersa en cada medio mencionado, así mismo se
consideró la superficie de toda la zanahoria como una membrana semipermeable limitante
de su medio externo-interno por la cual la presión osmótica producirá el flujo de agua y cuya
dirección depende de la concentración de solutos en los medios simulados. Se analizó la
reacción de tales zanahorias en los diferentes medios: hipertónico e hipotónico, y físicamente
observamos en cada una de ellas si consecuentemente se produjo algún efecto de plasmólisis
y turgencia, para cada caso. Los medios acuosos se simularon en dos recipientes, uno
solamente con agua y otro con una gran concentración salina, se añadió otro recipiente vacío
en el que se colocó la zanahoria sola para observar el estado físico que mantuvo bajo ningún
sistema osmótico o concentración acuosa/salina.
Marco teórico

El descubrimiento de la ósmosis es anterior al de la difusión. La primera luz es dada en 1748


por J. A. Nollet (1700-1770) cuando era profesor de física experimental en la Universidad de
Navarra. Nollet obtuvo una membrana de vejiga animal, colocando alcohol de un lado y agua
del otro, y observó que el agua fluía a través de la vejiga para mezclarse con el alcohol, pero
de ninguna manera el alcohol se mezclaba con el agua. Lo que Nollet descubrió fue la
existencia de membranas semipermeables, ya que permitían el paso de uno de los
componentes de una solución y evitaba la difusión de otros. Generalmente a la sustancia
capaz de atravesar una membrana se le llama solvente de una solución, y la que no puede
fluir a través de ella es conocida como soluto.
El descubrimiento de la ósmosis en membranas semipermeables fue realizado por Henri
Dutrochet (1776-1847). Descubrió el fenómeno de la ósmosis cuando observó que la difusión
del solvente a través de una membrana semipermeable ocurría siempre de la solución de
menor concentración de un soluto, que no puede pasar, hacia la solución de mayor
concentración; además, el solvente que fluye es capaz de desarrollar una presión sobre la
membrana a la que denominó presión osmótica. Dutrochet construyó el primer dispositivo
experimental para observar la presencia de la presión osmótica.
Dutrochet daba la pauta para la concepción de una célula viva rodeada de una membrana
semipermeable que absorbe agua de sus alrededores a través del flujo osmótico, al mismo
tiempo que se interrumpe la difusión de ciertas sustancias de la solución.
La célula es un sistema abierto que intercambia materia con su medio, sumergido en un baño
que a su vez está constituido por una solución acuosa de iones, albúmina, glicerol, etcétera.
En el interior de las células se encuentra el citoplasma que es una solución acuosa viscosa 3
cuyos solutos (proteínas solubles, azúcares, aminoácidos y iones) producen efectos
osmóticos.
Al igual que las membranas celulares animales, las vegetales también son semipermeables.
En este caso, el paso del agua por ósmosis tiende a equilibrar la célula tendiendo al medio
isotónico. Debido a esto, también pueden suceder dos fenómenos:
Turgencia: se da cuando en presencia de un medio hipotónico la célula vegetal absorbe agua
llenando sus vacuolas.
Plasmólisis: se da cuando
en un medio hipertónico, el
agua sale de la célula a
través de la membrana
celular; la membrana
plasmática puede
despegarse de la pared
vegetal y dar lugar a la Figura 1a. ósmosis (anónimo, 2017)
plasmólisis como un estado irreversible. Hay diferentes estados por lo que también podemos
hablar de plasmólisis incipiente que es reversible.
Como fenómeno físico la ósmosis se genera debido a la diferencia de concentraciones a
través de una membrana semipermeable la cual genera que el solvente se traslade a la parte
de mayor concentración de soluto que es a sube la de menor concentración de solvente, este
fenómeno es un principio fundamental en los seres vivos principalmente a nivel celular; todas
las células tienen una bicapa fosfolipídica que permite la filtración selectiva de moléculas de
distintos tamaños y cargas así como de iones. Esto permite que las células puedan regular su
contenido respecto al exterior y mantenerse en homeostasis.

Como bien se sabe los tipos de células son diferentes dependiendo de su función u organismo
como es el caso de las plantas y los animales donde los animales solo tienen una bicapa
lipídica la cual permite la contracción de las células generando un riesgo al momento de un
cambio de concentraciones en el entorno ocasionando que esta pueda estallar en una
suspensión hipotónica o deshidratarse en una disolución hipertónica mientras que las células
de las plantas tienen dos características muy importantes las cuales serían la vacuola la cual
es una gran reserva de agua o nutrientes dependiendo del tipo de tejido y planta y una pared
celular la permite que la célula permanezca con una estructura más rígida esto es debido a su
composición la cuál es una unión de varios tipos de moléculas y a subes estos dependen del
tipo de planta de la que se hable, pero los principales compuestos de la pared celular son
polisacáridos, lignina, ácidos fenólicos, proteínas, iones y agua.

En las plantas al estar en una solución hipotónica la pared celular genera una presión sobre
la misma célula la cual impide su expansión, en estos caso se le denomina que la pared celular
genera una presión de turgencia mientras que si la célula vegetal se encuentra en una solución
hipertónica esta perderá su material intracelular pero la pared celular seguirá generando una
estructura que permitirá cierto soporte frágil, en este estado se denomina que la célula se
encuentra en plasmólisis e incluso la gran mayoría de las reservas de la vacuola se agotan,
mientras que si estas se encuentran en una solución isotónica la célula se encontrara en un
estado denominado flácida donde la pared celular no genera una presión severa sobre la
membrana de la célula.

Hipótesis.
La zanahoria funciona como la representación de una célula vegetal en distintos tipos de
soluciones: hipotónica, isotónica e hipertónica.

Objetivo

Observar el proceso de osmosis en zanahorias como modelo de membrana vegetal por


medio de una solución salina.
Material

• Vasos de vidrio • Sal

• Cuchara

Figura 1b. Vasos (Mendoza, 2021) Fig 2. Sal de mesa (Mendoza, 2021)

• Tres zanahorias • Agua

Fig 5. Cuchara (Mendoza, 2021)

Fig 3. Zanahorias (Mendoza, 2021) Fig 4. Agua (Lunar, 2021)

Metodología
1. Colocar agua en uno de los vasos (Figura 6)

Figura 6: Vaso con agua


2. Agregar suficiente sal al vaso con agua (Figura 7)

Figura 7: Vaso con agua y sal

3. Agitar con una cuchara hasta que la sal se disuelva (Figura 8)

Figura 8: Agitar la solución

4. Colocar dentro del vaso una de las zanahorias (Figura 9)

Figura 9: Zanahoria en el vaso con agua y sal


5. Agregar agua al otro vaso (Figura 10)

Figura 10: Vaso con agua

6. Colocar dentro del vaso otra de las zanahorias (Figura 11)

Figura 11: Zanahoria en el vaso con agua

7. La última zanahoria queda sin agua

8. Observar los resultados pasadas 48 horas


Resultados

Todos los integrantes del equipo llevaron a cabo el mismo procedimiento, obteniendo
resultados similares, en los que:
· Las zanahorias sumergidas en la solución acuosa de NaCl presentaban un aspecto
fruncido, flácido, propio del proceso de plasmólisis.
· Las zanahorias sumergidas en únicamente agua potable presentaron un aspecto y
consistencia turgente.
· Las zanahorias que no fueron sumergidas en ninguna solución presentaban solo un
cierto grado de resequedad.
Dichos resultados se pueden apreciar en la tabla de ilustraciones.

Fig. 12. Inicio y resultados Osmosis (Lunar, 2021)

Fig. 13. Resultados Osmosis (Contreras, 2021) Fig. 14. Resultados Osmosis (Mendoza, 2021)

Fig. 16. Resultados Osmosis (Galindo, 2021)

Fig. 15. Resultados Osmosis (González, 2021)


Análisis de resultados

Si comparamos el aspecto físico de cada una de las zanahorias antes de someterlas a los
respectivos medios acuosos simulados, vemos que reflejan una estructura sólida, esto es
debido a que se encontraba en condiciones favorables para mantener su estado fisiológico
normal, sin embargo al someterles obligadamente a un medio salino concentrado sufrió un
reacción fisiológica, iniciar un proceso osmótico, en respuesta a un estímulo de su medio
externo, el medio salino, la zanahoria como representación celular para el medio hipotónico
sufrió un efecto a causa de las altas concentraciones salinas, la presión osmótica dirigió las
moléculas de agua del interior de la zanahoria, al medio externo concentrado tratando de
igualar las concentraciones en ambos medios donde el volumen de agua se viera proporcional
a su concentración salina, la plasmólisis fue evidente en las zanahorias de cada
experimentador, lo que verifica que efectuaron este fenómeno fisiólogo; un segundo efecto
se vio reflejado pero contrariamente, la turgencia, cada una de las zanahorias sufrieron
hinchazón debido a que se encontraron inmersas en un medio acuoso totalmente carente de
solutos, entonces, la concentración de estos lógicamente se vio en el interior de dicha
zanahoria por lo que el gradiente de concentración se dirigió del medio exterior acuoso al
interior de ésta tratando de, como se mencionó, alcanzar un equilibrio osmótico, dicho esto
la zanahoria estaba sufriendo paulatinamente una saturación agua con tendencia a estallido,
lo que provocó su incremento de tamaño. En el caso del recipiente vacío se pudo apreciar
una muy ligera oxidación a causa de su exposición al medio.

Cuestionario
A. ¿Qué condiciones del experimento y de las características de las zanahorias es importante
considerar para obtener un resultado adecuado en la práctica?
totalmente la concentración de solutos (en este caso la sal) que exista en el medio donde se
pondrá a reposar a la zanahoria y el lapso en el cual ésta se encuentra reposando dentro de la
solución.
B. De las soluciones preparadas y por los resultados, indique cual corresponde a una solución
isotónica, hipotónica e hipertónica.
La que se encontraba en una solución hipertónica, es decir aquella que estaba en solución
acuosa de cloruro de socio (NaCl) fue la que presento plasmólisis
La que se encontraba sumergida en solo agua potable es decir solución hipotónica es
aquella que sufrió turgencia
Conclusiones

Los resultados demuestran que la zanahoria ha funcionado efectivamente como una


representación de la célula vegetal en distintas soluciones como se puede ver en las imágenes
de resultados las zanahorias han reaccionado a los distintos medios a los que fueron
sometidos siendo las zanahorias arrugadas (marchitas) las que han perdido una gran cantidad
de su líquido al estar en una solución hipertónica, la cual para poder estabilizar la relación
entre el medio interno de la zanahoria y el externo de la solución, se extrajo una gran cantidad
de agua en las células de la zanahoria provocando un estado de plasmólisis, en el caso de las
zanahorias que se ven hinchadas se nota que estas estuvieron en una solución hipotónica la
cual género que estas tuvieran un hinchamiento en el interior celular provocando una presión
turgente sobre la pared celular y por último la zanahorias que no tuvieron un cambio en su
volumen son las que estuvieron en un entorno isotónico por lo que se mantuvieron en un
estado flácido.

En el contexto de la fisiología vegetal, la importancia de la osmorregulación (la capacidad de


regular las concentraciones de solutos en agua a los dos lados de la membrana) radica en que
es imprescindible para todo proceso fisiológico por el cual subsiste, teniendo mayor
influencia en procesos como la captación de agua a través de las raíces y el transporte de
nutrientes a través de sus espacios intercelulares y en los tejidos de conducción de la xilema
y el floema.

Referencias.

• Reyna Estevez López. Biologia Contemporanea. SEP. DGETI


• Rosalino Vázquez Conde. Biología. Grupo Editorial Patria
• Font, F. X. S., Bonet, J. B., Llacuna, J. L., & Montaño, J. G. (2014). Ósmosis
directa: proceso y aplicaciones. Tecnoaqua, (7), 53-59.
• Rodríguez-Pérez, L. (2006). Implicaciones fisiológicas de la osmorregulación en
plantas. Agronomía Colombiana, 24(1), 28-37.

• Freeman, S. (2009). Biología(3.aed.). Pearson Educación.

También podría gustarte