Está en la página 1de 16

Distribución de

fármacos
Merylin Silvestre, 2018-2971
Lisy Martínez, 2018-3521
Introducción

La distribución es el reparto del fármaco por el organismo y


permite su acceso a los diferentes órganos dónde va a actuar o
va a ser eliminado.

2
Después de su absorción o administración en
el torrente circulatorio general, un fármaco se
distribuye en los líquidos intersticial e
intracelular.

Tal fenómeno expresa muy diversos factores


fisiológicos y las propiedades fisicoquímicas
particulares de cada producto
medicamentoso.
Procesos que aceleran y facilitan la
distribución
-Gasto cardiaco
-La corriente sanguínea regional
-Permeabilidad capilar
-El volumen hístico En el comienzo, hígado, riñones, encéfalo y
otros órganos con gran riego sanguíneo
reciben la mayor parte del medicamento, en
tanto que es mucho más lenta la llegada del
mismo a músculos, casi todas las vísceras, piel
y grasa.

4
La segunda fase también incluye una fracción mucho mayor
de la masa corporal (p. ej., músculo), que la fase inicial, y
por lo común explica gran parte de la distribución
extravascular del fármaco. Con excepciones como el
encéfalo, la difusión del fármaco en el líquido intersticial se
hace con gran rapidez, por la naturaleza altamente
permeable de la membrana del endotelio capilar.

5
La distribución en los tejidos
depende del coeficiente de
reparto del fármaco entre la
sangre y el tejido particular.

6
La liposolubilidad es el factor determinante de dicha
captación, como también lo es cualquier gradiente de pH
entre los líquidos intracelular y extracelular en el caso de
fármacos que son ácidos o bases débiles.
Unión relativa del fármaco a las proteínas plasmáticas y
macromoléculas hísticas.

7
-Proteínas plasmáticas. Muchos
fármacos circulan en el torrente
sanguíneo unidos a ciertas proteínas
plasmáticas. La albúmina es un
transportador fundamental para los
fármacos ácidos; la glucoproteína
ácida α1 se une a ciertos fármacos
básicos.
9
-Fijación hística. Muchos fármacos
se acumulan en los tejidos en
concentraciones mayores que en
líquidos extracelulares y sangre.
Antipalúdico quinacrina.
La unión a tejidos por lo regular
sucede con componentes celulares
como proteínas, fosfolípidos o
proteínas nucleares, y casi siempre
es reversible.
Elementos que
favorecen/afectan la distribución
de fármacos
Los factores que afectan la
distribución son: liposolubilidad;
grado de ionización; irrigación
sanguínea, es decir, si un órgano
tiene una alta irrigación
sanguínea el fármaco se va a
distribuir en él.
Otros factores que afectan la distribución son, la
unión a las proteínas plasmáticas y la afinidad por
los tejidos.
-La distribución no siempre es uniforme debido a que
hay barreras, de las cuales la principal es la barrera
hematoencefálica.

12
PRESENTATION TITLE 13
Cuando se administra tiopental a
un paciente para inducir anestesia,
el fármaco dura en el organismo 96
horas en promedio, aunque su
efecto dura minutos. ¿Cómo se
explica que el tiopental, a pesar de
durar 96 horas, no deje al paciente
anestesiado durante 96 horas?

14
-Lo anterior ilustra el hecho
de que la distribución inicial
del fármaco depende del
flujo sanguíneo de cada
tejido y de la capacidad de
acumularse en ese tejido;

15
Muchas gracias

También podría gustarte