Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de Honduras

Campus Juticalpa

Asignatura:
Dirección Financiera

Ensayo:
Caso Harvard United Granin Grovers.

Catedrático:
MSc. Julio Antonio Murillo Castellanos.

Maestrante:
Miguel Arturo Erazo Padilla.

Cuenta:
202110130199

Juticalpa, Olancho
Caso Harvard: United Granin Grovers.
Los procesos de producción a nivel mundial en su mayoría basan su economía en la agricultura
y en los últimos años los cambios climáticos, las pestes, las enfermedades y plagas han
contribuido de manera negativa sobre todo a los resultados de la práctica de la agricultura, ya
que los cultivos obtenidos son pocos, los insumos son muy caros y los precios de venta en el
mercado es muy bajo, ganan más los intermediarios que los agricultores que realmente se
esfuerzan, invierten mucho dinero y trabajan duramente en el campo, en esta oportunidad
analizaremos el caso Harvard: United Granin Grovers, en el cual ampliaremos la importancia
de contar con empresas que proporcionen esos servicios comerciales a los agricultores y a los
mercados agrícolas para una eficiencia que conlleve a procesos realmente productivos, al
facilitar los insumos y herramienta necesarias para dar frente a la agricultura con mayor
eficacia, eficiencia y calidad en el proceso productivo.
El caso harvard representa a United Granin Grovers, una empresa que proporciona todos esos
servicios a los agricultores y al sector agrícola a nivel mundial, de hecho esta empresa sus
dueños eran agricultores, y se convirtió en una gran compañía que cotiza en la bolsa, pero
después de hacer un análisis del informe del consultor a finales de 1998, al cual se le había
encargado en realizar un estudio de riesgo, los directivos Brian Hayward, Peter Cox, George
Prosk y Mike McAndless, llegaron a la determinación que el negocio agrícola era bastante
riesgoso. Debemos mencionar que la intención de la investigación que tenían los directivos,
era cerciorarse de que el negocio iba a crecer y mantenerse en el futuro, ya que el mayor riesgo
era el impacto del clima en el volumen de la cosecha.
El problema de UGG era la falta de una buena planificación y gestión de riesgo, no podía
analizar el comportamiento del mercado y el riesgo en relación a los cambios en la política
para evacuar los diferentes tipos de riesgos.
La compañía United Granin Grovers había lanzado un programa de modernización para lograr
posicionarse en la industria agrícola Canadiense que realmente estaba desregulado. Por ello
se determinaron dos prioridades: Entre sus factores más importantes podemos mencionar la
visión de modernizar su negocio de manejo de grano y la diversificación de sus servicios como
resultado de los cambios en el mercado en relación a la industria. El signo más tangible de la
modernización fue el reemplazo de muchos pequeños elevadores de cereales, por unos más
grandes los cuales eran más modernos y con mayor posibilidad de almacenamiento. y el
sector, o sea el cambio de ambiente de mercado de negocio impulsado más por fuerzas
comerciales y brindar servicios adicionales a los agricultores, es decir diversificación de sus
operaciones. La segunda iniciativa fue diversificar las operaciones de UGG, expandiendo tres
de sus divisiones Crop Production Services y Farm Businee Communications. La iniciativa
también incluía la actualización de los sistemas logísticos.
La agricultura y la industria de cereales, era una de las industrias más antiguas de la
civilización, era una industria la cual era volátil y baja. La provisión de cereales era variable
debido a las fuerzas naturales. Aunque los agricultores tenían a disponibilidad de aplicar
tratamientos para controlar los insectos, enfermedades por el clima no era tan efectivo. El
cambio estaba orientado hacia un entorno de negocio dirigido más por las fuerzas comerciales
y menos por la intervención gubernamental, también otra tendencia era la rápida integración
de la tecnología a la agricultura convencional. De cierta manera podemos visualizar una mala
inversión en activos, determinada en 50 años, sobretodo en el reemplazo de elevadores de
grano más grandes, pero no se prevé la desregulación parcial por parte del gobierno en el
sistema de trasportes por el cual los costos incrementaron en UGG y esa situación provocó
dificultades en la compañía. La compañía UGG modificó su dirección estratégica, comenzó a
buscar alianzas y asociaciones con compañías de investigación para las etapas previas al
proceso y con procesadores de alimentos para las etapas posteriores, considerando la creación
de otras empresas que se dedicaran a realizar actividades diferentes a la gestión de granos. La
dirección de UGG consideró que los flujos de caja podían soportar un coeficiente de
endeudamiento y obtuvieron fondos a través de deudas. La extensión de otros cultivos de
granos provocó costos operativos altos y el ingreso disminuyó. Y al verse amenazados por sus
dos competidores Alberta Pool y Manitoba Pool Elevators, el valor de las acciones cayó en el
mercado, aunque los asesores de inversión de la compañía determinaron que la oferta era
inadecuada pues no reflejaba las inversiones realizadas por UGG en los últimos años. Por
dictamen de un juez UGG, puso en práctica el plan de derechos de los accionistas, en el cual,
si alguien adquiría el 15% o más de las acciones de la empresa, cada accionista podía comprar
con un 50% de descuento.
Se identificaron 6 riesgos muy importantes y significativos para UGG, en cuanto a los riesgos
de precios de los productos no diferenciados, el riesgo de gestión de inventarios considerando
los daños y obsolescencia, riesgo contraparte del cliente y proveedor, el riesgo ambiental y
del clima siendo el de mayor riesgo, el riesgo crediticio y el de la contraparte controlados con
límites de crédito en cuanto a las cuentas por cobrar. Esta gestión de riesgo puede tener un
alto impacto en la volatilidad de los ingresos operativos de UGG. La volatilidad, es el término
que mide la variabilidad de las trayectorias o fluctuaciones de los precios, de las rentabilidades
de un activo financiero, de los tipos de interés y, en general, de cualquier activo financiero en
el mercado. La utilización de instrumentos financieros como futuros de productos no
diferenciados y opciones para manejar la exposición de la empresa en las fluctuaciones en el
precio de los granos. Para cada uno de los 6 riesgos se utilizó una medida llamada “Ganancias
en riesgo”, donde analizar el riesgo climático era un gran desafío tomando en cuenta la
temperatura promedio, baja temperatura y la precipitación.
En conclusión considero que como gerente financiero de UGG se debió realizar una
planificación en relación a las inversiones, producto de la modernización de la compañía, se
debió haber analizado el comportamiento del mercado y así mismo formular sus objetivos,
además es importante saber enfrentar y reducir los riesgos a los que se podía enfrentar la
empresa enmarcados en sus planes estratégicos. En cuanto a la parte financiera es importante
que revisaran la cartera de clientes y negocios y no solo enfocarse a los productos no
diferenciados, eso ayudaría a minimizar el riesgo. Además UGG no tenía un modelo
financiero efectivo, porque no tenía un plan de acción para medir o responder a los riesgos
que enfrentó la empresa, otro aspecto importante es que se realizó inversión de capital en los
nuevos elevadores sin prever las modificaciones en cuanto a las políticas del gobierno
referente a la regulación del sistema de transporte. Se careció de una buena planificación del
dinero en efectivo y flujos de caja para la empresa. En la agricultura, es muy difícil predecir
el futuro favorable en estos tiempos, ya que el cambio climático como resultado del
calentamiento global, perjudica los resultados de los cultivos y los agricultores se ven muy
afectados por la poca producción y los bajos precios, además de la gran inversión de dinero
que muchas veces no se recupera la inversión del capital, producto de los costos y pagos de
mano de obra, compra de insumos y definitivamente las pérdidas son significativas e
irrecuperables.

También podría gustarte