Está en la página 1de 2

Evaluación de Diagnóstico

Instalaciones Hidráulicas

1.-En una red presurizada de agua potable su presión de trabajo interna, conforme a la normativa
chilena, es medida en m.c.a. En ese sentido, indique a que concepto físico corresponde.

a.-A la distancia que se puede desplazar el agua en el sentido longitudinal de la tubería.

b.- Corresponde a la presión ejercida por una columna de agua de tantos metros de altura
asociada a la presión interna en la tubería.

c.-Al desnivel entre un estanque elevado de regulación de agua potable y la matriz pública que
enfrenta una determinada vivienda, frente a la cual se desea medir la presión.

d.- Ninguna de las anteriores.

2.-El concepto de pérdida de carga por fricción dentro de una tubería presurizada corresponde a:

a.-A la pérdida de velocidad de flujo de agua, por unidad de longitud de tubería de un determinado
diámetro.

b.-A la pérdida de caudal de agua, por unidad de longitud de tubería de un determinado diámetro.

c.-A la pérdida de energía, por unidad de longitud de tubería de un determinado diámetro.

d.-A la pedida de calidad del agua, por unidad de longitud de tubería de un determinado diámetro.

3.-El concepto de pérdida de carga por singularidad dentro de una red presurizada corresponde a:

a.-A la pérdida de velocidad de flujo de agua, en un determinado punto de la red que se esté
diseñando o evaluando. .

b.-A la pérdida de caudal de agua, en un determinado punto de la red que se esté diseñando o
evaluando. .

c.-A la pérdida de energía, en un determinado punto de la red que se esté diseñando o evaluando.
.

d.-A la pedida de calidad del agua, en un determinado punto de la red que se esté diseñando o
evaluando.
4.-A qué corresponde el concepto de línea piezométrica.

a.-Es la línea imaginaria que resultaría al unir los puntos hasta los que el agua podría ascender si
se insertasen tubitos piezométricos en distintos lugares a lo largo de la tubería.

b.-Corresponde a la línea del perfil longitudinal de una tubería presurizada.

c.-Supone una línea real de caída de energía en un punto de la red de agua potable.

d.-Ninguna de las anteriores.

5.-Como se determina la velocidad media de escurrimiento en una tubería en presión.

a.- Por medio del cociente entre el caudal y área de sección (empleando el diámetro exterior)
transversal de una tubería.

b.-Por medio de la multiplicación del caudal y área de sección (empleando el diámetro exterior)
transversal de una tubería.

c.-Por medio de la multiplicación del caudal y área de sección (empleando el diámetro interior)
transversal de una tubería.

d.-Por medio del cociente entre el caudal y área de sección (empleando el diámetro interior)
transversal de una tubería.

6.-En una red presurizada, particularmente en un tramo que incluya una reducción, ¿qué ocurre
con la velocidad y caudal de escurrimiento?

a.-La velocidad y el caudal se mantienen constantes.

b.-La velocidad varía dentro de la reducción de diámetro y el caudal se mantiene constante.

c.-La velocidad y caudal varían de la reducción de diámetro.

d.-La velocidad se mantiene constante y el caudal se reduce proporcionalmente a la longitud de la


reducción.

También podría gustarte