Está en la página 1de 6

DESARROLLO DE FORO

ACTIVIDADES DE APROPIACION

¿Qué entiende por requerimientos funcionales de un sistema de información?


Los requerimientos funcionales de un sistema, son aquellos que describen
cualquier actividad que este deba realizar, en otras palabras, el comportamiento o
función particular de un sistema o software cuando se cumplen ciertas
condiciones.
● ¿Sabe usted para qué sirve el determinar las funcionalidades de un sistema de información, al
momento de intentar dar solución a una necesidad o problema en particular?
lleva a cabo una serie defunciones que pueden ser agrupadas en funciones de
captación de recolección de datos, funciones de almacenamiento, tratamiento de
la información y distribución o diseminación de la información.
● Para realizar una recopilación de información y clasificarla adecuadamente con miras a la
definición de requerimientos de un sistema de información: ¿Qué procedimientos cree que son
necesarios para su recolección, y con qué instrumentos?
Se debe documentar los requerimientos de una forma clara y correcta. En la mayoría de los
proyectos se observa que la documentación de los requerimientos puede parecer una tarea
tediosa, pero es la única manera de asegurar que la esencia de los requisitos ha sido capturada
correctamente, y que esto pueda ser probado. Reutilizar requerimientos, revisando proyectos ya
finalizados para ver si contienen material potencialmente reutilizable. La ventaja de esta
reusabilidad es que, una vez que un requisito ha sido especificado satisfactoriamente para un
producto y que el producto ha tenido éxito, el requerimiento no tendrá que volverse a inventar,
podrá ser utilizado las veces que se desee teniendo en cuenta los derechos de autor.
● ¿Conoce alguna técnica o herramienta para determinar las funcionales de un sistema de
información?

● El identificar las posibles funcionalidades de una solución informática, ¿qué ventajas aporta en
las actividades de análisis, diseño, desarrollo e implantación de un sistema de información?
 Motiva a los miembros del grupo a trabajar juntos
 Da la misma oportunidad de participación a todos los miembros del grupo.
 Se optimiza el uso de la información que aporta cada miembro del grupo.
 Proporciona un mecanismo para enfocar a grupo en problemas clave.
 Apoya el desarrollo de una memoria organizacional.
 Mejora la calidad de toma de decisiones.
 Incrementa la creatividad en la toma de decisiones.

● ¿Qué utilidad presta la clara definición de un problema o necesidad, y el planteamiento de su


objeto de estudio para definir la solución a desarrollar?
● ¿Qué dificultades u obstáculos considera pueden darse en la identificación de requerimientos
para poder definir las funcionalidades de un sistema de información?
● ¿Porque considera que el lenguaje técnico en idioma inglés es necesario para la comprensión de
las actividades que se abordan en procesos de diseño y desarrollo de sistemas de información?
● ¿De qué forma la formación que recibe en el SENA le puede aportar elementos fundamentales
para interactuar en contextos productivos y construir su proyecto de vida acorde con sus
aspiraciones y motivaciones?

Con base a las indicaciones del instructor asignado y para responder el foro se requiere que haya
realizado la actividad de apropiación referida a la comprensión al material de estudio presentando
en la actividad de proyecto 1.
Responda a las siguientes preguntas. Justifique su respuesta.

a. ¿Se puede plantear el desarrollo de un sistema de información aún si los procesos no


están optimizados?
La idea de realizar un sistema de información es complementarlo con un desarrollo del mismo
haciendo que el proceso de optimización se haga de la mano con el sistema, por eso el análisis de
la información y la implementación de la misma nos lleva a desarrollar un sistema de información
optimizando los procesos que conllevan a la solución del programa, de manera que todo se
desarrolle correctamente.
No se debería desarrollar un sistema de información sin el respectivo estudio, pero si se puede,
aunque el desarrollo de este mismo generaría fallas y en parte no cumplirían con muchas de las
necesidades que se deberían haber recolectado, pero esto supondría un punto a favor ya que en el
proceso y la ejecución se encontrarían puntos a mejorar y cambios posibles, pero por consiguiente
también se verían valores adicionales y mas tiempo de desarrollo. En conclusión, antes de generar,
desarrollar o crear un sistema debemos llevar un estudio meticuloso saber las necesidades y para
que se va a usar.

La Idea de ejecutar un sistema


de información es
complementarlo con un
desarrollo del
mismo haciendo que el
proceso de optimización se
haga de la mano con el
sistema, por eso
el análisis de la información y
la implementación de la
misma, ¡¡nos lleva a
desarrollar un
La Idea de ejecutar un sistema
de información es
complementarlo con un
desarrollo del
mismo haciendo que el
proceso de optimización se
haga de la mano con el
sistema, por eso
el análisis de la información y
la implementación de la
misma, ¡¡nos lleva a
desarrollar un
La Idea de ejecutar un sistema
de información es
complementarlo con un
desarrollo del
mismo haciendo que el
proceso de optimización se
haga de la mano con el
sistema, por eso
el análisis de la información y
la implementación de la
misma, ¡¡nos lleva a
desarrollar un
La Idea de ejecutar un sistema
de información es
complementarlo con un
desarrollo del
mismo haciendo que el
proceso de optimización se
haga de la mano con el
sistema, por eso
el análisis de la información y
la implementación de la
misma, ¡¡nos lleva a
desarrollar un
b. ¿Quién debe responder por la correcta especificación de los requerimientos de un
sistema: el analista o el usuario? explique por qué.
El analista y el usuario tienen el mismo compromiso de tener una especificación clara de los
requerimientos ya que el usuario inicialmente nos comparte los requerimientos y el analista debe
estudiarlos y tenerlos claros para desarrollar y justificar el proceso de programación, a la misma
vez cumplir con las especificaciones exactas y poder elaborar una optimización de cada proceso.
Esto surge de una clara comunicación entre el usuario y el analista teniendo en claro los objetivos
y el propósito final de todo el desarrollo del sistema.
c. ¿Por qué cree que es necesario realizar el diagnóstico de la situación actual para identificar
las necesidades del sistema de información?
Con el diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra el proceso, podemos verificar cual
es el problema y la oportunidad de mejora para el sistema de información, así alimentando de
manera eficaz la información que vamos a implementar y optimizar.
d. ¿Por qué la recopilación de información a través de técnicas de recolección de datos
ayuda a comprender, organizar, clasificar, y fundamentar lo que necesita el cliente y sus
necesidades? por favor replantear la pregunta.
La técnica de recolección de datos es fundamental debido a que con esta serie de datos el analista
puede empezar a segmentar y organizar información, de tal manera identificar cual es la solución y
que es lo que quiere el cliente. Así entrar en la elaboración del sistema de información mejorando
y optimizando cada proceso.

También podría gustarte