Está en la página 1de 8

El bicentenario y la vida de hoy en Guatemala

“Este año se celebra 200 años de la emancipación política de Guatemala, - En este 2021

Centroamérica cumple 200 años de independencia, luego de la transición histórica en 1821,

cuando Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica deciden dar un paso

adelante para la historia del país, por la conmemoración del bicentenario de la declaración,

una fecha que debe recordarse y enaltecerse porque enmarca la transición policita del país,

de un pasado colonial a una era soberana.

A lo largo de 200 años desde 1821 en la historia de nuestro país se han marcado varios

hechos transcendentales.

Es por ello que, Guatemala declaro el inicio de la conmemoración del bicentenario del

independencia 2021.

En esta fecha se llevó acabo en un acto, el cual tuvo como escenario principal a las

ruinas de Iximché del municipio de Tecpán Chimaltenango.

Por ello que durante el acto conmemorativo se desarrollaron varias actividades

culturales, ya que en un comienzo se hizo la invocación de los 4 pueblos importantes del

territorio guatemalteco. Maya, Xinka, Garífuna y Mestizo, que son la representación de los

plurilingües y multicultural que es nuestro país.

Guatemala se unió mas reciente a los países en transición a la democracia en 1985 con el

traspaso democrático del poder de manos militares a civiles.

La movilización social que se organizó en respuesta a la represión, las re indicaciones,

los derechos humanos y grupos organizados, un sistema político militar entre otros.
Además de los retos derivados de una agenda de la paz inconclusa, Guatemala enfrenta

retos de cara a la globalización a la conpetividad internacional.”

Acto histórico

“El proyecto de decreto propone declarar el 2021 año del bicentenario de la

independencia y propone la participación del Gobierno y la ciudadanía en la celebración.

Asimismo, declara la conmemoración de interés público a afecto de fomentar, a través

de actividades participativas e incluyentes, la celebración de un acto histórico relevante

para el país.

El documento plasma el reconocimiento y enaltece el valor histórico y cultural de las

celebraciones del bicentenario y las actividades que en todo el país se desarrollan en

conmemoración de tal acontecimiento, primordialmente las relacionadas con jóvenes.

Además, crea una comisión temporal de alto nivel para conmemorar el bicentenario,

faculta al Organismo Ejecutivo para que integre, junto a los ministerios, secretarías y demás

instituciones, la planificación de las actividades en el marco de la conmemoración del

bicentenario” (AGN Guatemala 2021)

La vida de hoy en Guatemala

Guatemala es un país de América Central con una economía de grandes contrastes.

Mientras que en la región metropolitana se encuentran sectores con un IDH (Índice de

Desarrollo Humano) parecido a países del primer mundo; en las zonas rurales existen

sectores comparables con países africanos.


Guatemala sigue siendo un país predominantemente rural, de población joven y con

altos porcentajes de pobreza (57 %). Un 21.5 % de la población se encuentra en pobreza

extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos (o calorías

mínimas). Según los datos anteriores  la pobreza está presente predominantemente en la

población rural, indígena, mujeres y en los menores de 18 años.

El sistema educativo guatemalteco se distribuye en dos subsistemas: el escolar y el

extraescolar. En el primero el desafío es incrementar la cobertura en los niveles de

preprimaria, ciclos básico y diversificado; mientras en el nivel primario se requiere

promover el acceso de la niñez en edad escolar, en especial quienes viven en familias

condicionadas por la pobreza y extrema pobreza, que sacrifican sus oportunidades

educativas para satisfacer las necesidades de sobrevivencia. Esta población no encuentra

opciones de apoyo como la refacción escolar, el fondo de gratuidad, el programa de útiles

escolares y la valija didáctica

Guatemala concentra más del 36% de la población de Centroamérica, así mismo

concentra el 39% de la población desnutrida de todo Centroamérica, y muchos niños

mueren por problemas relacionados con la desnutrición. Los indicadores clasifican a

Guatemala como uno de los países más vulnerables y de mayores índices de inseguridad

alimentaria en toda Latinoamérica, como consecuencia de los bajos ingresos, baja

escolaridad, baja capacidad para producir alimentos, altos niveles de desnutrición, y alta

vulnerabilidad a fenómenos climáticos. (Unided Way 2021)


Problema

¿Problemática enfrenta Guatemala en la actualidad?

Objetivo general

Violencia juvenil es la que sufre nuestro país en los últimos años con población

adolescentes y juventud que viene ocurriendo más de una década, señala que por ser de

carácter seccionalita antes de dar tratamiento adecuado a las víctimas se estimula el

surgimiento de otras pandillas.

Objetivos específicos

1. Los jóvenes perciben desenvolverse en un medio que tiene a la agresión

como elemento constitucional.

2. La agresión se manifiesta consistente mente en la personalidad de los

jóvenes.

3. Existe una sub cultura de violencia entre jóvenes.

4. La fuerte colisión entre miembros de pandillas se vincularía a una menoría

colectica y a un sentimiento de comunidad.


Árbol de problemas

Afectos

 Miedo

 Violencia

 Desintegración

familiar.

 Pandillas

Problema central

Guatemala es un

país en el que cada

día enfrenta

situación difícil

Causas

 Drogadicción

 Alcoholismo

 Asaltos a buses
Árbol de objetivos

Árbol de

objetivos

Fines de obtener

información del

acontecer hoy día.

Objetivo general

Presenta un

problema en la

actualidad es donde

muchas familias son

Medios

 Robo de
celulares
 Dinero
 Robo de
vehículos
 Armas
Ficha Bibliográfica

Tabla 1

Nombre del documentos El bicentenario de Guatemala

Fuente Sitio web

Resumen La conmemoración del bicentenario de


Guatemala, es través de actividades
participativas e incluyentes, la celebración de
un acto histórico relevante para el país.

Bibliografía https://agn.gt/conozca-la-iniciativa-que-
declara-bicentenario-de-independencia-de-la-
republica-de-guatemala/#:~:text=%2D%20En
%20este%202021%20Centroam%C3%A9rica
%20cumple,a%20la%20tan%20anhelada
%20emancipaci%C3%B3n.

Tabla 2

Nombre del documentos La vida de hoy en Guatemala

Fuente Sitio web

Resumen El sistema educativo guatemalteco se


distribuye en dos subsistemas: el escolar y
el extraescolar.
Bibliografía https://unitedway.org.gt/index.php/contexto-
social-en-guatemala/
Referencia bibliografía

AGN Guatemala 2021, Conozca la iniciativa que declara Bicentenario de Independencia

de la República de Guatemala, https://agn.gt/conozca-la-iniciativa-que-declara-

bicentenario-de-independencia-de-la-republica-de-guatemala/#:~:text=%2D%20En

%20este%202021%20Centroam%C3%A9rica%20cumple,a%20la%20tan%20anhelada

%20emancipaci%C3%B3n.

Unided Way 2021, contexto social en Guatemala,

https://unitedway.org.gt/index.php/contexto-social-en-guatemala/

También podría gustarte