Está en la página 1de 48

Órgano informativo

del Consejo Nacional

ISSN: 2007–1361
d e Fo m e n t o Ed u c a t i vo

Carlos Dzib
Año 3 • Número 34 •Julio-agosto 2011

Fomento a la lectura
Leer y escribir para dialogar y descubrir • Mediación, estrategia para el fomento
de la lectura y la escritura • Las imágenes cuentan: retrospectiva 1979-2010
• Leer con los bebés • Un libro, una guitarra, una voz, ¡a cantar cuentos! •
Conversación con Felipe Garrido
34
Sumario | Julio–agosto, 2011

3 Picaporte 28 Los mochileros


Un libro, una guitarra, una voz,
4 Buzón del lector ¡a cantar cuentos!
Judith Olivera Flores
5 Política educativa
La importancia del acto de leer 31 Canto, cuento y color
Para aprender a leer La lectura, un acto lúdico
José Carlos Rocha Silva Laura Guerrero Guadarrama
L eer y escribir para dialogar Conversación con Felipe Garrido
y descubrir Rodolfo Fonseca
Isidro Sánchez Ulloa
El lector
M
 ediación, estrategia para el Israel Alatorre Cuevas
fomento de la lectura y la escritura
Pablo González Díaz de la Serna 38 Cuenta un cuento
El uso oral en el contexto escolar La carta
Kenia Arias Aguilar Isabel Galaor, Elisa Ramírez,
Todos queremos leer Gloria Morales Veyra
Josefina Lobera Gracida
41 Juego de palabras
16 Noticias Conafe
Ocho aulas tecnológicas al servicio 42 Reseñas
de la educación Somos agua
Las imágenes cuentan: Juan Carlos Rosas Alaníz
retrospectiva 1979-2010 Futbol y ciencia
Fausto Márquez Pacheco Cristóbal López Yáñez
L os instructores comunitarios L a televisión:
demuestran su espíritu deportivo ¿formar, informar o entretener?
Yiria Escamilla David A. Figueroa Hernández
E l Conafe y el gobierno U
 n ejercicio minimista
de Tlaxcala firman convenio para reflexionar
Construyamos desde la educación Jorge Alberto Aguayo Rocío
una sociedad mejor
Por una cobertura universal educativa Columnas
Fausto Márquez Pacheco
A
 lcaldes: garantes de 14 Perspectivas de la educación
la cobertura educativa Lectura, escritura
Gabriela Danitza Félix Bojórquez y contextos comunitarios
Isidro Navarro
23 Los primeros años 30 Recursos didácticos
Leer con los bebés Leer entre líneas
Gialuanna Ayora Angélica Irene Hernández González
44 Pareceres desde la ciencia
26 Conafe en medios Del mundo nuclear al transgénico
Enrique Téllez Fabiani

www.conafe.gob.mx
revistaalas@conafe.gob.mx
DIRECTORIO
Alonso Lujambio Irazábal
Secretario de Educación Pública

¿Qué tanto sabes?


Arturo Sáenz Ferral
Director General del Consejo Nacional
de Fomento Educativo
Pon a prueba tus conocimientos y elige la respuesta María Teresa Escobar Zúñiga
Directora de Administración y Finanzas
que consideres correcta. Miguel Ángel López Reyes
Director de Planeación
1. Escritor, periodista, político liberal mexicano quien, por medio de sus artículos en periódicos liberales como El Lucero Nava Bolaños
Siglo Diez y Nueve y El Demócrata, defendió uno de sus ideales: la educación del niño y la instalación de las Directora de Educación Comunitaria
escuelas públicas. Dolores Ramírez Vargas
Titular de la Unidad de Programas Compensatorios
a) Salvador Alvarado b) Venustiano Carranza c) Francisco Zarco César Piña Williams
2. Escritor, poeta, cronista y periodista liberal que junto con otros intelectuales creó la Academia de Letrán, la Director de Apoyo a la Operación
asociación literaria mexicana más importante del siglo xix. Juan José Gómez Escribá
a) Guillermo Prieto b) Leandro Valle c) Fray Servando Teresa de Mier Director de Medios y Publicaciones
3. Con la fundación del periódico El Demócrata comenzó la carrera de uno de los periodistas más notables de Rafael López López
nuestra historia. La publicación se oponía con valor a la corrupción imperante en el régimen de Porfirio Díaz. Titular de la Unidad Jurídica
Fernando Sánchez de Ita
a) Juan Álvarez b) Ricardo Flores Magón c) Martín Luis Guzmán
Titular del Órgano Interno de Control
4. Poeta y escritor zacatecano. Autor de uno de los poemas más hermosos dedicados al país: La suave Patria.
a) Ramón López Velarde b) José Joaquín Fernández de Lizardi c) Francisco J. Múgica Consejo editorial de la revista
5. Escritora, periodista, una de las primeras feministas. Dirigió, desde 1915, el semanario La Mujer Moderna, Lucero Nava Bolaños
publicación cuyo propósito era analizar la vida de las mujeres de los distintos medios sociales, y crear en ellas Miguel Ángel López
una conciencia que les permitiera mejorar su condición económica y política. Juan José Gómez Escribá
a) Hermila Galindo b) Josefa Ortiz de Domínguez c) Leona Vicario Rosa María Mackinney Bautista
Dirección editorial
Juan Carlos Melgar Fernández
2 Envía tus respuestas a revistaalas@conafe.gob.mx Coordinación editorial
Las tres primeras personas que acierten ganarán un paquete Trilce Piña Mendoza
Alas para la equidad

de libros del Conafe. Equipo editorial


Yiria Escamilla
Respuestas a la trivia anterior Lorena Marín Maceda
1. ¿Cuál fue el primer periódico insurgente? María Antonia Islas
Alina Paz Trejo
a) El Diario de México b) La Avispa de Chilpancingo c) El Despertador Americano María Luisa González Mecalco
2. ¿Con qué documentos Hidalgo le dio un sentido social a la guerra de Independencia? Coordinación editorial de noticias
a) Decretos de expropiación petrolera y colonización. Fausto Márquez Pacheco
b) Decretos de abolición de la esclavitud y restitución de tierras. Corrección de estilo
c) Decretos sobre gratuidad de la educación y libertad de imprenta. Octavio Hernández R.
3. ¿Qué importante derrota significó el principio del fin de la guerra de Independencia? Diseño
tpa Design | Adriana Morales Rivera
a) La batalla del Monte de las Cruces.
Jorge DG Navarro
b) La batalla de Aculco Ignacio Cuevas Garza
c) La batalla de Puente de Calderón. Diseño de anuncios
4. ¿Qué presidente hizo de la Constitución su bandera, aunque durante 10 años tuvo que gobernar sin ella? Daniel Contreras S.
a) Miguel Miramón b) Sebastián Lerdo de Tejada c) Benito Juárez Emiliano Pérez Enríquez
5. ¿Qué presidente elevó a rango constitucional las Leyes de Reforma? Fotografía
a) Porfirio Díaz b) Benito Juárez c) Sebastián Lerdo de Tejada Edgar Ayala • Marina Morris • Yiria Escamilla •
Jesús Ordoñez • Alfredo Jacob Vilalta •
Juan Carlos Venado
Ilustración de portada
Carlos Dzib
Ilustración de interiores
Claudia de Teresa • Julián Herrera •
Hacedores de palabras • Dibujo Infantil
• Ana Ochoa • Rosario Valderrama • María
Eugenia Jara • José Palomo • Carlos Dzib •
Lourdes Guzmán Muñoz • Gerardo Suzán
• María Eugenia Guzmán García • Felipe
Ugalde • Sergio Arau • Emiliano Pérez
Enríquez
Viñeta del cabezal
Gerardo Suzán
Selección de ilustraciones
Arturo Torres
Emiliano Pérez Enríquez
Distribución
Gabriela Madrigal

Insurgentes Sur 421, Conjunto Aristos


Edificio B, Col. Hipódromo
C.P. 06100, México, D.F.

Alas para la equidad. Órgano informativo del Consejo Nacional de Fomento Educativo,
Año 3, No. 34, Julio–agosto, 2011, es una publicación bimestral del Consejo Nacional
de Fomento Educativo. Av. Insurgentes Sur No. 421, Conjunto Aristos, Edificio B, Col.
Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, Tel. 5241 7400, www.conafe.gob.mx,
revistaalas@conafe.gob.mx. Editor responsable: Juan José Gómez Escribá. Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo: No. 04-2008-081514351800-102. ISSN: 2007–1361. Otor-
gados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de título 14275, Licitud
de contenido 11848, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso por: Impresora y Encuader-
nadora Progreso, S.A. de C.V. (iepsa), Calz. San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, C.P.
09830, Del. Iztapalapa, México, D.F. Este número se terminó de imprimir el 22 de julio
de 2011 con un tiraje de 6 000 ejemplares.
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido
político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contri-
buyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso de este programa deberá ser
denunciado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente.
Picaporte

El camino de la lectura,
el más trascendente
D e todos los caminos transitables en la vida, no cabe duda que el de la lectura es uno de los
más ricos e importantes. Mediante ella nos acercamos al conocimiento y a la libertad: dos de
las condiciones humanas esenciales para alcanzar la felicidad.
En el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el fomento a la lectura es una de las
líneas de acción fundamentales. ¿Cómo lograr que las niñas y los niños de las comunidades que
atendemos adquieran el goce y el hábito de leer? Se trata de una pregunta que miles de ins-
tructores comunitarios realizan durante sus servicios educativos, y aunque el reto no es sencillo,
existe un esfuerzo institucional fuerte y constante que persigue este noble objetivo.
Este número de Alas lo dedicamos a temas estrechamente ligados con la experiencia lectora.
¿Por qué un número dedicado a la lectura? Las respuestas son varias, pero una de ellas es que en
el Conafe creemos que enseñar a leer y fomentar este hábito es una de las mayores contribucio-
nes posibles. Esto permite el mejoramiento de las condiciones sociales del individuo y también 3
enriquece el espíritu. Buscamos hacer de México un país de lectores, porque con ello estaremos

Julio–agosto, 2011
mejor preparados para las diversas y complejas problemáticas del futuro.
En las siguientes páginas abordamos la manera en que el Consejo ha puesto en práctica estra-
tegias cuya finalidad es incrementar el poder de la imaginación, la creatividad y el conocimiento de
aquellos que estudian en nuestras aulas comunitarias. En este sentido, podrán encontrarse cuestio-
nes primordiales como la trascendencia de leer con los recién nacidos, la importancia de la lectura
como un acto lúdico, el abordaje de la lectura en Dialogar y descubrir, texto esencial en la educación
comunitaria. También tratamos algunos de los métodos más utilizados para enseñar a leer, y pre-
sentamos testimonios de la forma en que se realiza esta actividad en los contextos comunitarios.
Leer los artículos permitirá al lector descubrir experiencias educativas innovadoras que han permi-
tido acercar los beneficios de la lectura a los rincones más alejados del país.
Este año el Conafe celebra su 40 aniversario. Es verdad que hay mucho que festejar, pero
también es cierto que hay un largo trayecto que recorrer. La ruta de la equidad educativa se
encuentra todavía en proceso de construcción. Por esta razón, día a día miles de instructores
comunitarios trabajan en la tarea de materializar un anhelo compartido: que todas las niñas y
los niños del país cuenten con un servicio educativo de calidad, en donde los libros sean puertas
abiertas a múltiples universos.
Es verdad que leer nos da alas y nos permite hacer algo único: viajar sin tener que desplazar-
nos. Los invitamos a emprender el vuelo con las páginas de nuestra publicación, a entablar un
diálogo con quienes hacemos, orgullosamente, esta revista institucional.
Los editores
Buzón del lector

Escribo para compartir que verdaderamen- consulta, y serán de gran utilidad a los usua-
te he disfrutado del contenido de la revista rios del inee por la información importante
Alas para la equidad. Sus artículos son varia- contenida en ellos.
dos e interesantes. Su lectura permite ob-
servar al Conafe como un importante pilar Pilar González Martínez
de la educación en los contextos rurales que Directora de Relaciones
más lo necesitan. Nacionales y Logística
Instituto Nacional para la
Alejandra Ramírez Pacheco Evaluación de la Educación
Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, unam
Hoy en día es grato saber que existen revis-
tas como Alas para la equidad que integran
Es muy grato estar en contacto de forma Felicidades por la calidad de la revista Alas en su contenido temas relacionados con la
permanente, sobre todo cuando se trata para la equidad. He tenido oportunidad de educación y que, al mismo tiempo, imple-
de compartirnos los éxitos obtenidos, y al consultarla vía internet y me parece un re- mentan artículos de mucho interés sobre
poner en marcha diversas estrategias que curso muy útil para dar a conocer las labores arte, cultura, entre otros.
como servicio han hecho avanzar la edu- del Conafe y abordar temas de interés para Felicidades por la noble labor que rea-
4 cación en el estado, principalmente en las la comunidad educativa. Asimismo, conside- lizan compartiendo y sensibilizando a los
zonas de mayor marginación. ro que es una publicación muy cuidada (en lectores involucrados, que la educación es
Alas para la equidad

Alas para la equidad nos permite tener un su diseño, formación y selección de imáge- para los niños y las niñas de nuestro México.
panorama general de cómo el Conafe impul- nes). Quisiera saber si tienen algún sistema Asimismo, me gustaría resaltar el com-
sa la equidad educativa, el uso de las nuevas de retroalimentación con los destinatarios. promiso que tiene el Conafe con los niños
tecnologías, la evaluación y cómo al formar un y los jóvenes de escasos recursos del país,
solo equipo de trabajo se obtiene la oportu- María Teresa Hach pues ya tiene casi 40 años de instauración y
nidad de ofrecer un servicio de calidad y a la Editorial Santillana sigue creando y poniendo en práctica inno-
vanguardia de las necesidades de estos tiem- vaciones educativas para mejorar la calidad
pos y en beneficio de la niñez de México. de la educación.
Por este medio me permito agradecer la
Leticia García Chávez donación de dos ejemplares de la revista Hilaria Rosa Velasco de la Cruz
Jefa del Departamento de Alas para la equidad que tan amablemente Jefa del Departamento
Educación Preescolar nos hizo llegar el Conafe. Estos materiales de Escuelas Incorporadas
Secretaría de Educación se incorporarán al acervo bibliográfico de Secretaría de Educación
Estado de México nuestro Centro de Documentación para su Estado de México

Fe de erratas: En el número 31 de Alas para la equidad, la foto que aparece en la página 15 es del autor Jorge Armando Fonseca Gurrola.

Tus comentarios son importantes,


escríbenos
revistaalas@conafe.gob.mx
Política educativa

Leer es pronunciar el mundo

La importancia del acto de leer


E n el número anterior se habló de Paulo Freire, pedagogo
latinoamericano conocido mundialmente, cuya importan-
cia en el nacimiento de una nueva pedagogía es innegable.
léctico que sintetiza la relación existente entre conocimiento-
transformación del mundo y conocimiento-transformación de
nosotros mismos. Así, leer es pronunciar el mundo, es el acto
Lo traemos de vuelta en esta edición especial de fomento a la que permite al hombre y a la mujer tomar distancia de su prác-
lectura, pues como parte de la columna de ideas significativas tica para conocerla críticamente y, por lo tanto, transformarla.
de este pedagogo se encuentran aquellas que atañen al acto de He aquí algunos fragmentos de su texto La importancia de leer
leer. Para Freire, el auténtico acto de leer era un proceso dia- y el proceso de liberación.

Al intentar escribir sobre la importancia mangos, con palabras de mi mundo y no


del acto de leer, me sentí llevado –y has- del mundo mayor de mis padres. El suelo 5
ta con gusto– a “releer” momentos de mi mi pizarrón y las ramitas fueron mis tizas.

Julio–agosto, 2011
práctica, guardados en la memoria, desde […] La lectura de la palabra, de la frase, de
las experiencias más remotas de mi infan- la oración, jamás significó una ruptura con
cia, de mi adolescencia, de mi juventud, en la “lectura” del mundo. Con ella, la lectura
que la importancia del acto de leer se vino de la palabra fue la lectura de la “palabra-
constituyendo en mí. […] La vuelta a la infan- mundo”. […]
cia distante, buscando la comprensión de mi Algún tiempo después, como profe-
acto de “leer” el mundo particular en que me sor de portugués, en mis 20 años, viví inten-
movía –y hasta donde no me está traicionando la memoria– samente la importancia del acto de leer y de escribir, en el
me es absolutamente significativa. En este esfuerzo al que me voy en- fondo imposibles de dicotomizar, con alumnos de los primeros años
tregando, recreo y revivo, en el texto que escribo, la experiencia en el del entonces llamado curso secundario. La conjugación, la sintaxis de
momento en que aún no leía la palabra. Me veo entonces en la casa concordancia, el problema de la contradicción, la enciclisis pronomi-
mediana en que nací en Recife, rodeada de árboles, algunos de ellos nal, yo no reducía nada de eso a tabletas de conocimientos que los
como si fueran gente, tal era la intimidad entre nosotros; a su sombra estudiantes debían engullir. Todo eso, por el contrario, se proponía a
jugaba y en sus ramas más dóciles a mi altura me experimentaba en la curiosidad de los alumnos de manera dinámica y viva, en el cuerpo
riesgos menores que me preparaban para riesgos y aventuras mayo- mismo de textos, ya de autores que estudiábamos, ya de ellos mismos,
res. La vieja casa, sus cuartos, su corredor, su sótano, su terraza –el como objetos a desvelar y no como algo parado cuyo perfil yo des-
lugar de las flores de mi madre–, la amplia quinta donde se hallaba, cribiese. Los alumnos no tenían que memorizar mecánicamente la
todo eso fue mi primer mundo. En él gateé, balbuceé, me erguí, ca- descripción del objeto, sino aprender su significación profunda. Sólo
miné, hablé. En verdad, aquel mundo especial se me daba como el aprendiéndola serían capaces de saber, por eso, de memorizarla, de
mundo de mi actividad perceptiva, y por eso mismo como el mundo fijarla. La memorización mecánica de la descripción del objeto no se
de mis primeras lecturas. Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de constituye en conocimiento del objeto. Por eso es que la lectura de un
aquel contexto –en cuya percepción me probaba, y cuanto más lo ha- texto, tomado como pura descripción de un objeto y hecha en el sen-
cía, más aumentaba la capacidad de percibir– encarnaban una serie tido de memorizarla, ni es real lectura ni resulta de ella, por lo tanto, el
de cosas, de objetos, de señales, cuya comprensión yo iba aprendien- conocimiento de que habla el texto. […]
do en mi trato con ellos, en mis relaciones con mis hermanos mayores La lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra
y con mis padres. y la lectura de ésta implica la continuidad de la lectura de aquél. En
Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto se en- la propuesta a que hacía referencia hace poco, este movimiento del
carnaban en el canto de los pájaros: el del sanbaçu, el del olka-pro- mundo a la palabra y de la palabra al mundo está siempre presente.
caminho-quemvem, del bem-te-vi, el del sabiá; en la danza de las Movimiento en que la palabra dicha fluye del mundo mismo a través
copas de los árboles sopladas por fuertes vientos que anunciaban de la lectura que de él hacemos. De alguna manera, sin embargo, po-
tempestades, truenos, relámpagos; las aguas de la lluvia jugando a demos ir más lejos y decir que la lectura de la palabra no es sólo pre-
la geografía, inventando lagos, islas, ríos, arroyos. […] La “lectura” de cedida por la lectura del mundo sino por cierta forma de “escribirlo”
mi mundo, que siempre fundamental para mí, no hizo de mí sino un o de “rescribirlo”, es decir, transformarlo a través de nuestra práctica
niño anticipado en hombre, un racionalista de pantalón corto. La cu- consciente. Este movimiento dinámico es uno de los aspectos centra-
riosidad del niño no se iba a distorsionar por el simple hecho de ser les, para mí, del proceso de alfabetización. De ahí que siempre haya
ejercida, en lo cual fui más ayudado que estorbado por mis padres. Y insistido en que las palabras con que organizar el programa de alfa-
fue con ellos, precisamente, en cierto momento de esa rica experien- betización debían provenir del universo vocabular de los grupos po-
cia de comprensión de mi mundo inmediato, sin que esa comprensión pulares, expresando su verdadero lenguaje, sus anhelos, sus inquietu-
significara animadversión por lo que tenía encantadoramente mis- des, sus reivindicaciones, sus sueños. […] La importancia del acto de
terioso, que comencé a ser introducido en la lectura de la palabra. leer implica siempre percepción crítica, interpretación y “reescritura”
El desciframiento de la palabra fluía naturalmente de la “lectura” del de lo leído. […]
mundo particular. No era algo que se estuviera dando supuesto a él.
Fragmentos tomados de Freire, Paulo (1991), La importancia de leer y el proceso de liberación, México,
Fui alfabetizado en el suelo de la quinta de mi casa, a la sombra de los Siglo xxi Editores.
Política educativa

6
Alas para la equidad

Descifrar, reconocer, construir, organizar y descubrir el mundo

Para aprender a leer


José Carlos Rocha Silva

El lector construye el significado del texto nera general más directa la lectura de una sílaba asociada a un
a través de transacciones con el mismo. fonema. Sin embargo, Ferreiro y Teberowski (1972) consideran
Ken Goodman que una lectura basada en este método no establece más que
una simple asociación entre un estímulo gráfico y una respuesta
oral. Para estas autoras, el método fonético equivale a un meca-

E n el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) un


tema siempre relevante ha sido la adquisición de la lectura
por parte de los niños y las niñas que se benefician de los servi-
nismo puro de transcripción de lo escrito al lenguaje oral.
Ahora bien, por su apego al reconocimiento de los elemen-
tos menores a la palabra, el método sintético falla en la aprecia-
cios de Educación Comunitaria, presentes en las 31 entidades ción de las reglas sintácticas, o la sintaxis del lenguaje. Además,
federativas. Por ello, hace poco se han actualizado y producido se estima inconveniente retrasar el sentido final de la lectura: la
textos que apoyan a las figuras docentes en la enseñanza de comprensión de los significados de lo escrito.
la lectura para los niños que cursan el nivel I de primaria. En El método analítico considera a la lectura un acto global; su
ese sentido, conocer los métodos que pueden utilizarse en la pretensión es que la lectura sea un reconocimiento total de las
enseñanza de la lectura, así como su marco teórico, constituye palabras y oraciones. Este método propone que siempre es
una labor necesaria para el Consejo. mejor reconocer las palabras u oraciones completas, antes que
las letras o sílabas que las integran. Mientras el método sintético
Métodos sintético y analítico es básicamente auditivo, el analítico es principalmente visual.
En el aprendizaje de la lectura se han empleado diversas me- Por otro lado, el método analítico, también denominado glo-
todologías, sobre todo los denominados métodos sintéticos y bal, considera que el niño reconstruye por sí mismo el lenguaje.
analíticos. El método sintético se basa en aprender a leer de- En este sentido, es importante tener en cuenta al niño como un
codificando unidades menores a la palabra, letras y sílabas. sujeto que aprende y construye categorías para organizar su
La mayoría de nosotros aprendimos a leer considerando este mundo, es decir, es un sujeto que trata activamente de com-
método, en el cual existe una correspondencia directa entre lo prender el mundo (idea básica de la teoría de Piaget). Por esta
oral y lo escrito, entre la grafía y el sonido. Este método primero razón, entre otras, en el Conafe se considera que el centro del
estudia las partes mínimas de lo escrito, letras y sílabas, y des- aprendizaje es y debe ser el niño.
pués analiza el todo, las palabras y las frases. Asimismo, el método analítico o global considera que la aten-
Un método muy utilizado y que se puede clasificar como sin- ción debe centrarse en las palabras, pues son las unidades con
tético es el fonético, en el que la unidad mínima es el fonema. Se significado, que es al final el objetivo de la lectura. Normal-
considera que debe darse una relación directa entre el fonema
y su representación gráfica. En el lenguaje español existe una Subdirector de Materiales Educativos y Apoyo a la Educación Básica del Consejo Nacional de Fomento
alta correlación entre lo oral y lo escrito, por ello, resulta de ma- Educativo (Conafe). jrochas@conafe.gob.mx
Un buen instructor comunitario
promoverá el gusto y la motivación
por la lectura en el alumno. También
deberá crear los espacios para que la
lectura se practique diariamente de
manera integral, con historias,
cuentos o textos informativos.

La lectura como proceso constructivo


Ken Goodman (2006) también considera al niño como cons-
tructor de su aprendizaje, y la lectura es un proceso de adqui-
sición de contenidos y al final del aprendizaje. El análisis de este
autor se basa en la observación de la lectura en voz alta de ni-
ños y jóvenes; a través de ella logra identificar que todos somos 7
constructores de significados originados por nuestra lectura.

Julio–agosto, 2011
El significado no está en el lenguaje escrito, sino en nuestra
construcción mental.
Para Goodman, la lectura no es sólo descifrar el lenguaje
escrito, sino que se apoya en nuestros conocimientos sobre el
lenguaje oral y escrito, su gramática y su sintaxis. Este autor ana-
mente, este método utiliza palabras completas para que el niño lizó la lectura en voz alta de niños y jóvenes, y observó errores o
comprenda su significado, y después se emplean para inferir desaciertos. Éstos se derivan de que los sujetos van construyendo,
palabras nuevas que empiezan con la misma letra o el mismo conforme avanzan en la lectura de un texto, los significados que
grafema-fonema. Este método establece que no se requiere les parecen más evidentes. Esta anticipación o inferencia gene-
conocer todas las palabras de una oración sino tener la visión ra desaciertos, y muchos de ellos están basados en sus conoci-
global del significado, lo que ayudará a encontrar el sentido de mientos prácticos de la gramática del lenguaje. En resumen, lo
nuevas palabras en una oración en particular. que sucede en el proceso de lectura es un entendimiento del
significado sin relación alguna con la decodificación de los tex-
El niño como sujeto del aprendizaje tos escritos. No nos concentramos en identificar letras, sílabas
Ferreiro y Teberowski ya afirmaron que en el proceso de lectu- o palabras, sino en encontrar sentido a lo impreso.
ra existe un sujeto que busca adquirir algún conocimiento. En Al final, para mejorar la adquisición de la lectura, el docen-
su libro Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño nos te o instructor comunitario del Conafe deberá lograr que el
explican los procesos y las formas que utilizan los niños para alumno se sienta motivado a comprender los significados de
aprender la lectura. En general, identifican etapas de adqui- un texto. Un buen instructor comunitario o docente, promove-
sición de la lectura desde una etapa “presilábica” hasta una rá el gusto y la motivación por la lectura en el alumno. Tam-
etapa “alfabética”. Ferreiro recomienda que desde el ámbito bién deberá crear los espacios para que la lectura se practique
preescolar se introduzca al niño a la lectura y al lenguaje escri- diariamente de manera integral, con historias, cuentos o textos
to. Actividades como leer en voz alta, que el docente escriba informativos. Y por último, reconocer que el alumno experi-
ideas y los niños observen el texto, así como la diferenciación mentará tropiezos, avances o retrocesos en su aprendizaje,
entre imágenes o dibujos y textos, forman parte de una expe- pero que lo relevante será que retome su práctica lectora.
riencia necesaria en ese nivel, incluso es muy recomendable
que los niños pequeños intenten escribir sus ideas, aunque no Referencias
tengan todavía la adquisición completa de los signos gráficos, Ferreiro, Emilia, Teberowski, Ana, Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, México,
Siglo xxi , 1972.
porque eso contribuye a la progresión de las etapas presilábi- Goodman, Ken, Sobre la lectura. Una mirada de sentido común a la naturaleza del lenguaje y la
cas a las alfabéticas. ciencia de la lectura, México, Editorial Paidós Mexicana, 2006.
Política educativa

Aprender es transformarse

Leer y escribir para


dialogar y descubrir
Isidro Sánchez Ulloa

Dialogar y descubrir reúne los materiales que consolidan el En el Manual del Instructor Comunitario, niveles I y II, se descri-
programa de estudios de primaria comunitaria del Consejo ben las secuencias de actividades que se le proponen al instruc-
Nacional de Fomento Educativo (Conafe); como su nom- tor para que desarrolle sus clases. Es necesario considerar que
bre lo indica, se enfocan a promover, en todas sus acciones, en las comunidades donde hay servicios de primaria comunitaria
la participación activa de los niños para que compartan sus es inusual el uso de la escritura, por lo tanto, muchos niños y ni-
experiencias e ideas y, por medio de procesos de descu- ñas nunca han escuchado a alguien que les comparta una lectura
8 brimiento, puedan compararlas con otras ideas diferentes y en voz alta, que les muestre libros, y posiblemente tampoco han
construir nuevos aprendizajes. observado la manera o las situaciones en las cuales es posible es-
Alas para la equidad

El diseño de la serie Dialogar y descubrir se fundamenta en cribir. Como menciona Lerner2 cuando nos habla del sentido de
un enfoque constructivista que “considera los procesos psico- la lectura en la escuela, es necesario hacer de la lectura un objeto
genéticos de construcción del conocimiento por parte de los de aprendizaje mediante actividades en que el uso de la lengua
niños en interacción con las situaciones variables de su medio”.1 escrita cumpla una función.
Así, se busca que las situaciones de aprendizaje planteadas a En consecuencia, cada situación de lectura responde-
los alumnos se desarrollen a partir de sus conocimientos. Para rá a un doble propósito. Por una parte, un propósito
la adquisición de la lectura y la escritura se busca generar un didáctico: enseñar ciertos contenidos constitutivos de
desequilibrio en los conocimientos de los alumnos sobre las la práctica social de la lectura con el objeto de que el
formas de comunicación, con el fin de que al explorar la lengua
escrita transformen y asimilen una nueva manera de expresar- Jefe del Departamento de Primaria de la Dirección de Educación Comunitaria, Consejo
se y aprender por medio de las palabras escritas. Nacional de Fomento Educativo (Conafe). iulloa@conafe.gob.mx
alumno pueda reutilizarlos en el futuro, en situaciones
no didácticas. Por otra parte, un propósito comunicati-
vo relevante desde la perspectiva actual del alumno.2

Por tanto, en las áreas de español y de ciencias se proponen


a los alumnos de nivel I actividades en las cuales escriben para
comunicar sus ideas y leen para comprender lo que otros han
escrito, dándole sentido y utilidad a los textos que producen por
medio de prácticas sociales continuas y relevantes para ellos,
como el Correo Comunitario o el Periódico Comunitario. Para
los alumnos de nivel I, todas las clases tienen una relación di-
recta con situaciones en las que los niños exploran de diversas
maneras la lectura y la escritura con el apoyo del instructor y de
sus compañeros de otros niveles.
Dialogar y descubrir orienta al instructor para que reconozca
en todos los trabajos de los alumnos un proceso que se irá cons-
truyendo progresivamente, con lo cual se favorece y se respeta llevarse a cabo. En este sentido, cobra relevancia la propuesta
la línea de evolución de la que habla Emilia Ferreiro. 3 Al revisar de Ferreiro de trasladar el foco de la discusión sobre los méto-
los materiales de esta serie pueden identificarse los tres perio- dos utilizados, y ubicarlo sobre las prácticas que se utilizan en 9
dos que menciona la investigadora: el aula para enseñar a los alumnos. Dialogar y descubrir ofrece

Julio–agosto, 2011
1. Distinción entre el modo de representación icónico una serie de orientaciones y apoyos que, aprovechados co-
y el no icónico: las actividades iniciales del Manual para rrectamente, le darán al instructor las herramientas suficien-
los alumnos de nivel I promueven que los alumnos se acer- tes para apoyar el aprendizaje de sus alumnos. Una vez que
quen por medio de los dibujos y las imágenes a la lectura y el instructor tenga claro el propósito de cada una y reconozca
a la escritura, con la finalidad de que paso a paso descubran las necesidades de sus alumnos, tendrá la posibilidad de inte-
que las palabras escritas son las que se leen, y que utilizán- grar adecuadamente los diversos apoyos en sus clases.
dolas pueden complementar y, más adelante, sustituir los
dibujos, pues ambas son formas de representar la realidad. Al considerar estos dos aspectos, el instructor comunitario
2. La construcción de formas de diferenciación (control contribuirá de manera inmejorable en la formación de los
progresivo de las variaciones sobre los ejes cualitati- alumnos, ya que en la primaria comunitaria del Conafe, donde
vo y cuantitativo): cuando los alumnos comienzan a utilizar los alumnos son los actores principales del proceso de apren-
la escritura para expresar sus ideas, se le ofrecen al instructor dizaje, la lectura y la escritura fortalecerán las habilidades de
comunitario algunas orientaciones mediante las cuales identi- los niños para dialogar y descubrir con la finalidad de construir
ficará que los alumnos al inicio no utilizarán las mismas letras sus aprendizajes a lo largo de la vida.
que una persona alfabetizada, sino que comenzarán experi-
mentando con las propiedades que un texto debe tener. De Notas
esta manera, los alumnos establecen gradualmente las dife- 1. Rockwell, E. (coord.), Investigación e innovación didáctica: el nuevo Manual del Instructor
rencias que les apoyen en el descubrimiento del uso correcto Comunitario. Documento DIE 44, 2ª reimp., México, die-Cinvestav, 2001, p. 3.
2. Lerner, D., Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, México sep/Fondo
de las letras a partir de la relación entre la cantidad y la varie- de Cultura Económica, 2001, p. 26
dad de letras que pueden integrar las palabras. 3. Ferreiro, E., Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo xxi , 2002.
Cinvestav-Conafe, Dialogar y descubrir. Manual del Instructor Comunitario Niveles I y II.
3. La fonetización de la escritura (que se inicia con un Conafe, México, 1976, p. 18.
periodo silábico y culmina en el periodo alfabético): Navarro, L., Aranda, G. y Díaz, C. Reelaboración de los Manuales del Instructor Comunitario.
Estructura Curricular del área de español en Dialogar y descubrir. Manual del Instructor Comu-
este tercer periodo también se favorece en las actividades nitario. Fundamentación teórica de las áreas básicas, die-Cinvestav (s.f.).
de Dialogar y descubrir, sobre todo con el uso del Libro de
Juegos. Al escribir más palabras y a reconocer las variacio-
nes cuantitativas y cualitativas de las mismas, los alumnos
comenzarán a identificar que existe una correspondencia
entre lo escrito y su propiedad sonora.

En la práctica es difícil separar estos periodos, por esta razón es


preciso poner atención en los avances que los alumnos mues-
tran de manera individual, pues cada niño realiza el proceso
con un ritmo diferente. Por lo tanto, es fundamental considerar
dos aspectos (sobre los cuales puede incidir el instructor) para
lograr que los alumnos aprendan a leer y a escribir:
I. Recalcar la importancia de la escuela como el lugar privile-
giado en las comunidades para el uso de la escritura, y para
brindar a los alumnos la posibilidad de mantener un con-
tacto sistemático y cotidiano con actividades que requieren
de una lectura y escritura funcional mediante su uso en las
prácticas sociales del lenguaje.4
II. Es necesario que el instructor comunitario conozca bien cuá-
les son las actividades que realizará, su finalidad y cómo deben
Política educativa

Acompáñame en el aula

Mediación, estrategia para el


fomento de la lectura y la escritura
Pablo González Díaz de la Serna

E sta colaboración se inicia refiriéndose a la mediación en el


fomento de la lectura y la escritura, y de lo fructífera que
resulta para formar mejores lectores y escritores de textos. En
respectiva invitación a la lectura, donde ofrecemos a los lectores
un conjunto de mediadores —información sobre el autor, la obra,
el estilo y la época, así como claves de lectura— además de los
la segunda parte se expondrán las ideas del psicólogo ruso Lev cuadros correspondientes a las semanas y los meses. Y al final
Vygotsky acerca de los mediadores en el proceso de apren- armamos todo con un diseño gráfico muy original y llamativo.
dizaje. En la tercera sección se hablará del filósofo francés
10 Emmanuel Mounier. Al final, se hará una síntesis entre la teoría I. La importancia de la mediación1
cognitiva de Vygotsky y la ontología relacional de Mounier, y Entendemos la mediación como una intervención temporal,
Alas para la equidad

también se explicará la forma en que ambos constituyen el so- cuya finalidad es tender puentes entre lo que sabemos y lo que
porte teórico del material Acompáñame en el aula como estra- podemos llegar a conocer, y por extensión, entre lo que somos
tegia para el fomento de la lectura y la escritura. y podríamos ser como lectores y escritores de textos.
Antes de iniciar nuestra argumentación queremos explicar a Consideremos, por ejemplo, el poema “Adolescencia” de
nuestros lectores que Acompáñame en el aula nació como una Vicente Aleixandre, una poesía que además de leerse se pue-
agenda para las figuras educativas del Consejo Nacional de de ver y escuchar, pero hay que aprender cómo hacerlo. Vaya-
Fomento Educativo (Conafe). Resulta que cuando diseñamos mos primero al poema y después a la mediación.
este material nos preguntamos cuál sería la mejor manera de Vinieras y te fueras dulcemente,
ser aceptados durante todo el ciclo escolar por los instructores de otro camino
comunitarios del Conafe y sus formadores, que son los capacita- a otro camino. Verte,
dores tutores y asistentes educativos. La solución fue darle forma y ya otra vez no verte.
de una agenda, que se inicia en agosto de 2011 y termina en ju- Pasar por un puente a otro puente.
lio de 2012. En cada mes incluimos dos textos, cada uno con su —El pie breve,
la luz vencida alegre—.

Muchacho que sería yo mirando


aguas abajo la corriente,
y en el espejo tu pasaje
fluir, desvanecerse.

Aprendamos ahora a ver las imágenes y a escuchar las sonori-


dades que hay detrás de las palabras. Más allá de lo que pueda
revelarnos el análisis formal, gramatical, estilístico y sociológi-
co del poema, en el nivel de la intuición como forma de conoci-
miento hay mucho que nos puede dar el poema de Aleixandre.
Leámoslo rápido pero sin prisa, para que exprese toda su mu-
sicalidad y plasticidad.
Encontramos seis repeticiones de la partícula ‘te’, una vez
sola, otras veces como la sílaba final de una palabra. Ahora,
imaginemos oír en esa obsesiva reiteración de una consonan-
te explosiva, cuya expansión detiene la sequedad de la vocal
‘e’, a los enormes tambores, llamados timbales, que hay en las
orquestas sinfónicas. Es una presencia, algo insistente, un tanto
oscura. También podemos ver en esas reiteraciones los cielos
enormes, a veces majestuosos y en otras ocasiones tempes-
tuosos, que algunos pintores incluyen en sus paisajes.
Eso es allá en el fondo de la narrativa. En un nivel intermedio,
más cercano, encontramos algunas claridades. Los dos ‘ras’
de ‘vinieras’ y te ‘fueras’, junto con los ‘ino’ de las dos palabras
‘camino’, agregan algo de luminosidad y ligereza. Si el poema

Unidad de Programas Compensatorios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).


invitacionalalectura@conafe.gob.mx.

Leer es recibir y escribir es dar... se lee para crecer y se escribe p


Noticias Conafe

estuviera escrito, por así decirlo, en un pentagrama musical, Lev Vygotsky nos hizo tomar conciencia de que nuestra inter-
quizás le correspondería a las flautas y también a los violines vención tenía que ser un proceso de aprendizaje, mediante el
hacer sonar algunas notas agudas, rápidas como destellos. Si cual las figuras educativas pasaran del nivel de dificultad lectora
el poeta pintara un lienzo, tal vez habríamos encontrado deste- y escritora en el que actualmente se encuentran a otro más difí-
llos blanquecinos sobre aquel fondo oscuro un tanto sombrío. cil, y que para avanzar sería necesaria una mediación. Entonces
Y en medio de esas sonoridades e imágenes se desliza el nos percatamos que tendríamos que construir un andamiaje de 11
relato, la historia del poema: la fugacidad con que llega y se va mediadores, para que los jóvenes alcanzaran su zona de desa-
la adolescencia, y la nostalgia por una primera juventud que se rrollo próximo como mejores lectores y escritores de textos.

Julio–agosto, 2011
ha ido ya para no volver jamás. Por eso decidimos acompañar cada texto con una invitación
En el caso de este breve pasaje poético de Vicente Aleixandre, a la lectura, en la que incluimos datos acerca del autor, la obra
si además de leerlo como un texto escrito alfabéticamente también y la época, además de claves para lograr una comprensión más
lo vemos y escuchamos, quizás encontremos el camino hacia una profunda. Esa información es precisamente la mediación entre
lectura más intensa que no se hubiera revelado sin la mediación. el texto del autor y el lector.
Pero ya no seguimos a Lev Vygotsky en su noción de cons-
II. El concepto de mediación en Lev Vygotsky trucción social del conocimiento, sino que decidimos ampliar
El psicólogo ruso Lev S. Vygotsky (1896-1934)2 sostuvo que el de- nuestro horizonte teórico hacia la ontología relacional de Em-
sarrollo cognitivo del ser humano radica en la mente y que, para manuel Mounier. Consideramos que sus ideas sobre la relacio-
conocer y recordar, ésta necesita herramientas, unas físicas, otras nalidad en el ser humano son más afines a nuestra convicción de
del lenguaje y, otras más, mentales. Objetos, dichos del lenguaje que leer es recibir y escribir es dar; y que se lee para crecer y se
común, reglas, procedimientos, conceptos e ideas son el andamia- escribe para servir. Por eso creemos que la lectura y la escritura
je mediante el cual se lleva a cabo el proceso de aprendizaje. En son creadoras de tejido social: leer y escribir crean comunidad.
consecuencia, enseñar requiere la intervención –mediación– de La ontología relacional de Mounier nos ayudó a que Acom-
mediadores, que son elementos orales, escritos, visuales o físicos. páñame en el aula no se convirtiera en una ocasión de ensimis-
En este sentido, en el esquema de Vygotsky no hay desarro- mamiento o aislamiento para nuestras figuras educativas, sino
llo cognitivo ni aprendizaje sin una intervención mediadora, de apertura a otras personas con quienes crear una sinergia
que facilite herramientas a la mente para la adquisición de nue- positiva y constructiva.
vas conductas mediadas, las que permitirán al lector pasar a un Por ese motivo se incluye no sólo una invitación a la lectura,
nivel superior y más complejo de desempeño independiente. sino también a la escritura, que consiste en una dirección de
correo electrónico (invitacionalalectura@conafe.gob.mx) en
III. La ontología relacional de Emmanuel Mounier donde nuestros lectores podrán enviarnos sus escritos y solici-
Emmanuel Mounier (1905-1950), 3 uno de los grandes pen- tarnos que ampliemos la mediación. Asimismo, se incluye una
sadores europeos de la primera mitad del siglo xx, provocó hoja desprendible al final de la agenda, que podrán enviarnos
una verdadera revolución en la filosofía de su época con su las figuras educativas por medio de su cadena operativa. Las
ontología relacional. Sostuvo que el ser humano no es humano personas que tienen cuenta en Hotmail o Yahoo, pueden ha-
en una forma acabada ni definitiva porque tenga un ser que le cer su envío a conafeupc@gmail.com
transfiera humanidad desde una dimensión metafísica. Para facilitar aún más la comunicación con nuestros lectores,
Para Mounier cada persona nace con la posibilidad de cons- estamos elaborando la versión de Acompáñame en el aula para
truir para sí y los otros su propia condición humana. Y eso es internet, que próximamente podrá consultarse en la página web
algo que sólo puede hacer en relación con los demás. Su onto- del Conafe como una sala virtual de lectura y escritura con nue-
logía relacional no afirma: “Primero existo y luego me relacio- vos servicios: entrevistas, reseñas, reportajes, políticas de fomen-
no”; sino: “Existo porque me relaciono”, ya que sólo mediante la to a la lectura y la escritura en México y el mundo, nuevos desa-
relación con los demás se llega a ser plenamente una persona. rrollos teóricos y metodológicos, etcétera.
Su personalismo comunitario llegó a ejercer una gran influen-
cia en el humanismo social de la segunda mitad del siglo xx. Notas
1. El autor agradece la asesoría técnico-pedagógica de David Reyes Méndez en la elabora-
IV. La síntesis Vygotsky-Mounier en el fomento ción de este artículo.
2. The collected works of L. S. Vygotsky, New York, Plenum Press, 1987.
de la lectura y la escritura4 3. Emmanuel Mounier, El personalismo. Antología esencial, España, Ediciones Sígueme,
De la suma de los enfoques de Vygotsky-Mounier resultó el 2002 (Hermeneia, 53).
4. Para ampliar la información acerca de pedagogos y teorías de la educación, sugerimos
marco teórico de Acompáñame en el aula como estrategia la consulta de la página web: http://www.slideshare.net/sylviaupn/diapositivas-de-teori-
para el fomento de la lectura y la escritura. cos-de-la-educacion

para servir. Por eso creemos que la lectura y la escritura son creadoras de tejido social: leer y escribir crean comunidad.
Noticias Conafe

12
Alas para la equidad

¿Se lo digo o se lo escribo?

El uso oral en el contexto escolar


Kenia Arias Aguilar

E n el contexto escolar, la lengua escrita goza de mayor esta-


tus respecto a la lengua oral, pues pareciera que al ingre-
sar a la escuela primaria lo más importante es el aprendizaje de
tuaciones, y en cuanto al uso, el lenguaje oral se desarrolla en
todos los lugares y en todos los momentos, sin que la escuela
sea el único espacio donde se enfatice su uso, situación contra-
la lectura y la escritura. En este sentido, se asume que los niños ria a lo que sucede con la escritura.
poseen y dominan un repertorio verbal; se cree que ya saben Algunos autores consideran que los procesos de expresión y
expresarse de manera oral y no se considera que el desarrollo comprensión de la lengua (escrita u oral) se generan de manera
o potencialización de esta habilidad sea más o al menos igual innata. Chomsky se refiere a ello como una “competencia lingüísti-
de importante que la enseñanza de la escritura y la lectura. ca [...] para aludir a la capacidad innata del sujeto para la expresión
Pero, ¿qué sucede con la expresión oral?, ¿dónde y de qué y comprensión de la lengua”.2 Esta noción chomskiana acerca de
manera se aprende a comunicarse de esta manera?, ¿cómo se la competencia lingüística considera que el sujeto adquiere de ma-
regula el intercambio oral?, ¿dónde se aprenden las normas?, nera natural la capacidad de comunicarse dentro de una comu-
¿cuándo y de qué manera se usa? A propósito de dónde se ad- nidad de habla homogénea, lo cual es cuestionable frente a otras
quiere el código oral, es preciso señalar que aquí es primordial concepciones en torno a lo que es la competencia comunicativa.
cómo lo emplean los individuos y el proceso de aprendizaje Pero, ¿por qué hablar de la competencia comunicativa cuando
que surge a partir de las interacciones enmarcadas en un con- intento definir qué es la expresión oral? Estas nociones de com-
texto social. Los intercambios los regulan negociaciones1 entre petencia lingüística y, más adelante, competencia comunicativa
los individuos, que permiten el intercambio de información y se implican una concepción muy particular acerca de lo que es el
relacionan con los turnos de participación y la escucha. lenguaje oral o escrito. En este sentido, la concepción chomskiana
Por otro lado, las normas se aprenden de manera implícita a
partir del uso del lenguaje oral, otras quizá se van delineando de Jefa del Departamento de Educación Preescolar en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
acuerdo con las correcciones en las expresiones o quizá acen- karias@conafe.gob.mx
Título sección

es un tanto reducida en cuanto a los procesos que ocurren en una


situación comunicativa, al igual que la noción de escritura que sólo
considera la utilización del código.
Ahora bien, la etnografía de la comunicación retoma el con-
cepto de competencia comunicativa,3 la cual considera que los
procesos de escritura y expresión oral van más allá del manejo
del código, y según Hymes, podemos afirmar que: “para comu-
nicarse no es suficiente con conocer la lengua, el sistema lin-
güístico, es necesario igualmente saber cómo servirse de ella en
función del contexto social”.2 Esta noción de competencia comu-
nicativa de Hymes (1984) alude a lo que un sujeto necesita saber
para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente
significativos para él. Asimismo, indica que los procesos de es-
critura y expresión oral implican, más que el conocimiento del
código, desarrollar una competencia comunicativa que permita
emplearlo en situaciones cercanas y contextualizadas.
El siguiente recuadro se refiere justamente al concepto de
competencia comunicativa.2
13

Competencia comunicativa

Julio–agosto, 2011
La competencia comunicativa implica conocer no sólo el código lin-
güístico, sino también qué decir, a quién y cómo decirlo de manera
apropiada en cualquier situación dada. En pocas palabras, todo aque-
El enfoque comunicativo y funcional reconoce que el uso del
llo que implica el uso lingüístico en un contexto social determinado.
lenguaje es producto de procesos complejos del pensamiento
Muriel Saville-Troike, 1982.
que cada sujeto desarrolla de acuerdo con sus referentes y a
partir de un complicado proceso de aprendizaje. Por ello, los
Hablar de una competencia comunicativa que permita el uso procesos, las construcciones y los usos que se generen y mani-
adecuado del lenguaje –según las necesidades comunicativas fiesten a partir del lenguaje serán únicos e irrepetibles en cada
del sujeto–concede la construcción de una noción diferente, ya sujeto, reconociendo también la influencia del medio social
que se involucran aquellos elementos de tipo cultural y social en que viven.
en los cuales los sujetos se encuentran inmersos, por ejemplo, Por otra parte, estudios de antropólogos lin-
la situación comunicativa, la finalidad del intercambio comuni- güistas demuestran que las normas comu-
cativo, el tono (formal o informal), la interacción utilizada (ver- nicativas varían de una cultura a otra e,
bal o no verbal), entre otras. incluso, dentro de una misma cultura de
Esta visión integral sobre el lenguaje escrito y oral parte de la un grupo a otro. A medida que se van
sociolingüística, una disciplina que ofrece una perspectiva dife- relacionando con diferentes personas,
rente del hecho lingüístico en tanto que reconoce los elemen- en contextos diversos, van descubrien-
tos socioculturales de las diversas comunidades, los usos de la do y apropiándose de las normas ade-
lengua, la diversidad de expresiones –tanto verbales como no cuadas para situaciones comunicativas
verbales–, entre otros, que permiten comprender los diferen- distintas. Así, distinguen paso a paso
tes estilos de comunicación de los sujetos. cuándo es apropiado hablar de manera
formal o informal, por ejemplo.
La perspectiva comunicativa y funcional Esta capacidad de regulación y actuación
En la década de 1980, surge una concepción del lenguaje que es la competencia comunicativa, que va más
reconoce la heterogeneidad, tanto de las comunidades lingüís- allá del conocimiento del código. No estamos
ticas como de los sujetos; identifica la influencia del entorno so- ya ante sistemas abstractos de signos ajenos a
ciocultural en las formas de utilización del lenguaje, y atribuye la voluntad de los sujetos, sino ante prácticas
importancia al conocimiento de los aspectos formales de la comunicativas en las que el lenguaje, la acción
lengua como un medio que facilita la comunicación. y el conocimiento son inseparables.
La perspectiva comunicativa y funcional pone el acento en la co-
municación y el uso funcional de la lengua en los diferentes tipos Notas
de texto o formas de expresión, considerando una gran variedad 1 La negociación va más allá de la regulación de in-
tercambios, se relaciona con la apreciación de los
lingüística y textual –de acuerdo con las diferentes comunidades puntos de vista de los otros en relación con el propio,
que utilizan la lengua y los textos–, no una lengua única y homogé- es un proceso que se genera de manera constante y que
implica, a su vez, procesos de adquisición y aprendizaje.
nea. Reconoce las necesidades de comunicación de los sujetos, 2 Chomsky y Hymes citado en Lomas, Carlos (1999), Cómo
así como de un propósito e intención comunicativa que los lleva a enseñar a hacer las cosas con las palabras. Teoría y práctica
encontrar el procedimiento lingüístico más adecuado para hacerlo. de la educación lingüística, vol.I, Barcelona, Editorial
Paidós (Papeles de Pedagogía).
El propósito fundamental de esta perspectiva es desarrollar 3 La noción de competencia comunicativa no es en
en los sujetos la competencia comunicativa que les permita su origen de naturaleza pedagógi-
ca, sino que procede de estudios
utilizar el lenguaje de manera efectiva en las situaciones que de una corriente de la antropolo-
se les presenten a partir del desarrollo de estrategias para la gía lingüística que es la etnogra-
fía de la comunicación.
producción oral y escrita de diferentes tipos de texto.
Perspectivas de la educación

Fortalecer prácticas de lectura desde la oralidad

Lectura, escritura y
contextos comunitarios
Isidro Navarro

L a pregunta sobre los impactos de la lengua es-


crita y hablada en los desarrollos comunicativo,
intelectual, científico, cultural, epistemológico, eco-
reproducir textos y aprovechar la capacidad de
comprensión de los alumnos. Incluso para gene-
rar ideas sobre la mejor manera de retener infor-
nómico y político de los seres humanos tiene sus mación, debería reconocer en las comunidades
orígenes en los trabajos de Ian Watt y Jack Goody habilidades que se puedan valorar en términos del
en la década de 1960. De esta cuestión se deriva- desarrollo eficiente de comunidades de aprendi-
14 ron diversos debates que refieren con el término zaje o que lo potenciarían.
literacy a los aspectos restringidos de la lectura y la Es verdad que las prácticas del lenguaje deben
Alas para la equidad

escritura al mismo tiempo que a sus aspectos cultu- ser contextuadas si queremos dotarlas de senti-
rales y sociales más amplios.1 do. En realidad, toda práctica es contextuada; sin
La idea sería pensar en la complejidad de los embargo, el peso cultural que atribuimos en las
procesos de adquisición de la lengua, sus prácticas sociedades a la oralidad o la escritura tiene rele-
correspondientes y los códigos que le son inheren- vancia no sólo por posicionar la lectura como una
tes. Esto, en contextos donde el uso de la oralidad práctica legítima. La pregunta sería cómo insertar
es más amplio que el de soportes escritos del len- las herramientas del pensamiento escrito en una
guaje, toma dimensiones poco observadas en la cultura que ha “resuelto” –en la práctica– lo que
construcción de estrategias educativas que per- resuelve la escritura desde la oralidad. La cuestión
mitan a los alumnos transitar entre dos maneras de debería ser agregar más que descalificar.
entender la lengua: entre lo académico y la estruc- En suma, reconocer o no las condiciones de desa-
tura que toma cuerpo en un contexto determinado. rrollo de una lengua y las posibilidades de los indivi-
Una idea importante aquí sería considerar que no duos para desarrollar habilidades de lectura y escri-
hay lector o escritor puro, sino que estamos prede- tura tiene estrecha relación con el reconocimiento del
terminados a usar la lengua de cierta forma por la estado de vitalidad de las lenguas y los requerimientos
valoración que se dé a las prácticas del lenguaje en de éstas en torno a las prácticas cotidianas suscepti-
nuestro contexto; en un lugar con escaso uso de la bles de transformarse en expresiones escritas a partir
lengua escrita es casi seguro que no podremos es- de un proceso de intervención educativa. Pero tam-
perar alumnos lectores o escritores. Sin embargo, el bién tiene relación con la forma de aprender de las
punto sobre la autonomía del individuo en sus pro- personas, con su razonamiento; en consecuencia, la
cesos de aprendizaje nos llevaría a la idea de que los inserción de prácticas con soporte escrito es difícil
alumnos pueden lograr aprendizajes sin la influencia en estos contextos, por ello la propuesta de que se
de las expectativas que genera su entorno inmediato. incluyan con el fin de enriquecer y no para sustituir las
¿Qué hacer entonces? Es necesario repensar prácticas existentes. Pero esta sensibilidad habrá que
prácticas educativas y reelaborar los fundamentos derivarla de los programas de educación básica, pues
de programas alfabetizadores para contextos rura- no la contienen, únicamente la permiten.
les e indígenas, ya que el grueso de las estrategias Imaginemos, español, secundaria comunitaria. El
que buscan el desarrollo de habilidades para lec- programa pide a los alumnos ver programas televi-
tura y escritura continúa contemplando la veta for- sivos y analizar las estrategias discursivas utilizadas
mal del lenguaje, aunque contextualizado, y dejan por los participantes que discuten sobre temas de
de lado la carga simbólica –casi ritual– de sus usos. interés público. Pero en las comunidades hay asam-
¿Esto se puede considerar? Antes de plantearlo en bleas, en éstas se discute sobre temas relevantes
actividades de aprendizaje, me parece que sería para los alumnos, ahí la práctica de observación
obligado considerar como una fortaleza, más que puede incluir reflexiones sobre la ética, las formas
una dificultad, la fuerte carga oral del lenguaje en discursivas y el sentido ceremonial de la palabra de
las comunidades donde el Consejo Nacional de acuerdo con la ocasión. Entonces podríamos ha-
Fomento Educativo (Conafe) presta sus servicios. blar de una práctica contextuada.
Una comunidad que transmite sus conocimien-
tos de manera oral requiere capacidad de reten- Notas
tiva, de recreación y una forma de estructurar las 1. Kalman, Judith, Street, Brian V. (coords.), Lectura, escritura y
ideas que no es la del lenguaje escrito. Entonces, matemáticas como prácticas sociales: diálogos con América La-
tina, México, Siglo xxi , 2009.
para insertar o fortalecer prácticas de lectura,
podría valerse del uso oral de la palabra para Licenciado en sociología. agorafilia@gmail.com
Título sección

15

Julio–agosto, 2011
Vivo, siento y leo

Todos queremos leer


Josefina Lobera Gracida

La lectura debe ser una de las formas de la felicidad. el cual constituye una gran herramienta que dio dignidad, cultu-
Jorge Luis Borges ra, educación y vida independiente a los niños ciegos; esto les
significó tener acceso a la información, pero además les permitió
estimular su imaginación y crear sus propias imágenes a partir

E l Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), a


través de la Dirección de Educación Comunitaria, ha de-
sarrollado una guía didáctica para la inclusión en educación
de la actividad lectora, haciendo de ésta un acto placentero para
soñar y convertir a “la lectura en una forma de felicidad”.

inicial y básica, con el objetivo de atender a la población con Jefa del Departamento de Inclusión Educativa. jlobera@conafe.gob.mx
Para tener más información véase Ramírez Moguel, Martha Elena; Lobera Gracida, Josefina (comp.), Guía
necesidades educativas especiales, asociadas con la disca- Didáctica para la Inclusión Educativa en Educación Inicial y Básica, Discapacidad visual, México, 2010.
pacidad visual, y que habita en las comunidades rurales más
apartadas. Se señala que la inclusión favorece el desarrollo de
los niños con discapacidad visual y también del resto del grupo.
En particular, promueve actitudes de respeto y tolerancia que
deben privar en la sociedad.
La inclusión contempla un conjunto de acciones y procesos
orientados a eliminar o minimizar las barreras que dificultan el
aprendizaje y la participación del niño con discapacidad visual,
y desde el aula comunitaria se constituye en un espacio de co-
municación, relaciones e intercambio de experiencias entre
alumnos, en el que todos los participantes se benefician de la di-
versidad de ideas, intereses, habilidades y necesidades de todos
los niños, incluido el alumno con discapacidad visual.
Las acciones y los apoyos específicos que el promotor e ins-
tructor comunitario ofrece a los alumnos con discapacidad
visual varían en función del tipo de ceguera o baja visión. En la
guía se incluye el sistema Braille para aprender a leer y escribir,
Noticias Conafe

16 Benefician a miles de niños con mayores carencias

Ocho aulas tecnológicas


Alas para la equidad

al servicio de la educación
Fausto Márquez Pacheco

Puerto Escondido, Oaxaca. “Queremos que los alumnos computadoras y la internet, y a obtener el mayor de los bene-
del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se con- ficios de la nueva aula y sus equipos. El delegado del Conafe en
viertan en los mejores lectores, que escriban y realicen sumas, la entidad, Felipe Moreno Cárcamo, informó que el Aula Tec-
restas, divisiones y multiplicaciones con eficiencia”, aseguró el nológica cuenta con equipos de cómputo, internet y un espacio
director general del organismo, Arturo Sáenz Ferral, y adelan- para la proyección de audiovisuales; este nuevo espacio, señaló,
tó que si se logra habremos formado buenos estudiantes, me- beneficiará directamente a 4972 alumnos, 634 instructores co-
jores personas y excelentes ciudadanos. munitarios, 67 capacitadores tutores y 17 asistentes educativos
En su quinta gira de trabajo por la entidad, y al inaugurar en de 682 servicios establecidos por el organismo en esta región del
este puerto turístico y pesquero la octava Aula Tecnológica del estado de Oaxaca. Convocó a las autoridades estatales y mu-
Consejo, destacó que el Conafe es el mejor aliado de los go- nicipales, al sector privado y a los padres de familia a participar
biernos estatales y municipales para garantizar la educación a activamente en la educación, para juntos obtener mejores resul-
todos los niños de las pequeñas comunidades marginadas y de tados en esta tarea tan necesaria para superar rezagos y tener
difícil acceso en el país. Agregó que una de las prioridades para un país mejor.
el organismo, en el marco de su 40 aniversario, es trabajar con En representación del presidente municipal, Luis Eduardo
los ayuntamientos, involucrarlos en la tarea educativa en benefi- Rojas Zavaleta, Magda Vázquez dio la bienvenida a los asis-
cio de las niñas, los niños y jóvenes con mayores carencias. tentes a la ceremonia y deseó éxito en la tarea de formación y
En el Centro Regional de Capacitación del Conafe de esta actualización que se inicia con la puesta en funcionamiento del
localidad, perteneciente al municipio de San Pedro Mixtepec, el Aula Tecnológica en esta localidad. A su vez, Erika Juárez Ló-
funcionario expuso que el Aula Tecnológica permitirá a las figuras pez, asistente educativa del Consejo, comentó que las nuevas
educativas del Consejo adquirir nuevos conocimientos, diseñar instalaciones permitirán a las figuras educativas actualizarse y
materiales educativos y compartir experiencias con instructores adquirir conocimientos y habilidades para impartir una educa-
comunitarios, capacitadores tutores y asistentes educativos de ción de mayor calidad. Las nuevas tecnologías, manifestó, son
otras regiones del territorio nacional. Las computadoras, los pro- una valiosa herramienta para mejorar la enseñanza que se im-
gramas, internet y la sala de audiovisuales, explicó, también podrán parte en las comunidades rurales e indígenas.
aprovecharlas los alumnos del organismo y los padres de familia. Después de la develación de la placa y el corte del listón en el
Todo ello, subrayó, en beneficio de la educación. acceso al Aula Tecnológica, los asistentes a la ceremonia presen-
Ante estudiantes, figuras educativas, mamás, papás y funcio- ciaron un video sobre la labor educativa que realiza el Consejo
narios de los gobiernos estatal y municipal, el presidente de la en localidades muy apartadas. Los invitados a la reunión, entre
Fundación Telefónica México, José Antonio Fernández Balbue- ellos el jefe de la Unidad Técnica de Atención al Rezago Educa-
na, dijo: “Apostamos por la educación y por ello seguiremos tivo en el estado, Andrés Raymundo Méndez, se mostraron muy
apoyando al Conafe para abrir más Aulas Tecnológicas en las interesados en el trabajo que presentó Lorena Santiago Gómez
comunidades marginadas”. Invitó a los instructores comunita- sobre los seis campos formativos en la educación.
rios, a los alumnos y padres de familia a aprovechar los avances
de la tecnología, a adquirir mayores conocimientos mediante las Coordinador editorial de noticias de Alas para la equidad. fmarquez@conafe.gob.mx
El Conafe presentó su valioso acervo artístico

Las imágenes cuentan:


retrospectiva 1979-2010
Fausto Márquez Pacheco

del mundo iberoamericano, lugar que


abre sus puertas a México por medio
de esta valiosa exposición montada en
forma cronológica. El diplomático mos-
tró interés ante los dibujos de los alumnos
del Conafe que viven en comunidades
indígenas; destacó que en estas obras 17
hay una enorme creatividad y colorido.

Julio–agosto, 2011
Asimismo, comentó que esta represen-
tación del arte mexicano y, sobre todo,
la de los pequeños estudiantes del Con-
sejo deben tener un efecto multiplicador
en la sociedad.
El secretario cultural y artístico del
Conaculta, Fernando Serrano Migallón,
señaló que la exposición abarca más de

L os dibujos que ilustran y dan vida a


la literatura infantil del Consejo Na-
cional de Fomento Educativo (Conafe)
Catedral Metropolitana, en la calle de
Guatemala, dibujos realizados por alum-
nos indígenas del Conafe; estas obras se
30 años de la obra de importantes ilus-
tradores, labor que está presente y enri-
quece los textos de la literatura infantil.
y que forman parte de la obra de reco- acompañaron de textos que recuperan la Al recordar el dicho de “una imagen
nocidos artistas y niños de comunidades tradición oral de las comunidades. vale más que mil palabras” y mencio-
indígenas, se exhibieron durante 45 días En la inauguración de la muestra en nar que, sin embargo, las palabras se
en la exposición Las imágenes cuentan: el patio de acceso a la vetusta cons- requieren para decirlo, el funcionario
retrospectiva 1979-2010. trucción, declarada patrimonio de la comentó que el libro se modifica, se ac-
La muestra –montada en la imponen- humanidad en 1987, y ante cientos de tualiza e invitó a defenderlo, a acercarse
te casona que ocupa el Centro Cultural invitados, el director del Conafe, Arturo a él y a disfrutar de la lectura.
de España, y cuya construcción data del Sáenz Ferral, señaló que importantes Al término de la ceremonia, los asis-
siglo xvi– presentó trabajos de artistas artistas han compartido sus obras con tentes recorrieron las cinco salas donde
como Alberto Beltrán, Leticia Tarrago, la institución para ilustrar publicaciones se exhiben obras realizadas en diversas
Luis Jasso, Irene García, Jesús Reyes, destinadas a las niñas y los niños de las técnicas, como acuarela, acrílico, goua-
José Esteban Martínez, Sergio Arau, Feli- comunidades de alta y muy alta margi- che y tinta, entre otras, y que ilustran
pe Dávalos y Felipe de Jesús Morales, en- nación en el país. colecciones del Consejo como Colibrí,
tre otros. Como parte de esta exposición, El embajador de España en México, Educación Ambiental, Literatura Infan-
también se colocaron en las vallas de la Manuel Alabart Fernández-Cavada, til, Para Empezar a Leer, Pocas Letras,
calificó de espléndida la obra presen- Juegos Didácticos, Educación para la
tada en la exposición y apuntó que los Salud Comunitaria, Mira un Cuento,
ilustradores son cronistas de su época, Que Cante, Que Baile y Cuentos Oto-
quienes a través de distintas técnicas y míes y Mixtecos.
materiales nos estimulan la imaginación La muestra que articula imágenes y
al recrear, en este caso, libros de la lite- textos, y que se presentó en las vallas de
ratura infantil y juvenil. Señaló, además, la Catedral Metropolitana, forma parte
que el Centro Cultural de España es un de la colección Hacedores de Palabras;
espacio para mostrar las aportaciones los dibujos presentan con enorme ima-
ginación el mundo que rodea a los niños
y los textos narran tradiciones orales de
las comunidades.
La exposición, recorrido por la ilustra-
ción mexicana y enmarcada en el Día Inter-
nacional del Libro, formó parte del Progra-
ma de Fomento a la Lectura y se clausuró
el 29 de mayo en el Centro Histórico.
Noticias Conafe

18
Alas para la equidad

El deporte, una forma de convivencia de la familia Conafe

Los instructores comunitarios


demuestran su espíritu deportivo
Yiria Escamilla

M ás de 900 figuras educativas se reunieron en las instala-


ciones de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Mar-
tínez en León, Guanajuato, para participar en el xiv Encuentro
las figuras educativas convivan. Mientras tanto, Pablo Gaona
Moya, instructor comunitario de primaria Región 4 Allende, y
participante en la competencia, comentó que con sus alumnos
Estatal Deportivo en las disciplinas de baloncesto, futbol, voli- implementa el atletismo, “primero, les hago realizar ejercicios de
bol y atletismo en las categorías femenil y varonil. Asimismo, calentamiento, por ejemplo, correr alrededor del campo, tro-
dos competencias más se agregaron para fomentar la convi- tar, y después que hagan pruebas de velocidad corta y luego
vencia de los jóvenes: baile y porras. larga. Al final, jugamos futbol. Incluyo a niños y niñas, ambos
Actualmente, la fuerza joven impulsa la equidad en la educa- son muy hábiles”.
ción y coadyuva con los gobiernos estatales para que ningún Así, la fiesta deportiva de los jóvenes instructores demostró
niño se quede sin el derecho a la educación, dijo Carlos Al- el trabajo también en equipo de la delegación Guanajuato. Luis
berto Robles Hernández, jefe de servicios administrativos de la Fernando Meza Lara, director de Desarrollo Educativo Inte-
delegación Guanajuato, a nombre de la delegada Celia Torres gral del municipio de León, manifestó que a las autoridades les
Origel, quien dio la bienvenida a los instructores comunita- interesa llegar a las zonas más difíciles y vulnerables, por lo que
rios de todas las regiones del estado. Agregó que los jóvenes tienen una cruzada de alfabetización en contra del rezago edu-
participantes demuestran no sólo sus habilidades físicas, sino el cativo, y el Conafe es una pieza clave, es un eje que permitirá
compromiso de grupo en competencia, en la cual prevalece anular el rezago y lograr que en aquellas comunidades donde
el respeto por el otro. no hay educación existan figuras docentes. Al final, los jóvenes
El profesor Rafael Méndez Alcántar, jefe de departamen- todavía tuvieron el ánimo de jugar, presumir sus trofeos y pla-
to de los Programas Educativos, explicó que la estrategia de near los próximos concursos de Lectura en Voz Alta.
realizar actividades deportivas nació hace más de 15 años y
ha funcionado muy bien, pues estos actos son una motivación
más para los instructores, y brindan la oportunidad de que Coordinadora editorial de la revista Chispas para encender ideas. yescamilla@conafe.gob.mx
Noticias Conafe

La meta: abatir el rezago educativo en los rincones más alejados

El Conafe y el gobierno
de Tlaxcala firman convenio
Tlaxcala, Tlaxcala. Para abatir el rezago educativo en las económicamente y se les entregarán más materiales didácti-
pequeñas comunidades de los diez municipios con mayor ín- cos para su labor en las aulas. Asimismo, reconoció la labor del
dice de marginación en el estado, el director general del Con- Conafe en comunidades “donde parece que se detuvo el reloj
sejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Arturo Sáenz del progreso”, y agregó que el Consejo está presente en 198
Ferral, y el gobernador de la entidad, Mariano González Za- pequeñas localidades de 43 municipios de Tlaxcala, en donde
rur, suscribieron un convenio de colaboración. atiende a más de 4300 alumnos.
El titular del Conafe destacó la importancia de este acuerdo y El secretario de Educación Pública del estado, Tomás Muni-
del trabajo coordinado que realizan federación, gobierno esta- ve Osorno, afirmó que el objetivo del Plan Estatal de Desarro- 19
tal y municipios para incorporar a la educación a todas las niñas, llo en materia educativa es impartir una enseñanza de calidad

Julio–agosto, 2011
los niños y jóvenes de las localidades con mayores carencias y con equidad mediante mecanismos como este convenio que
levantar en ellas la Bandera Blanca de la cobertura educativa. permite fortalecer el sistema educativo. Mientras que el dele-
Expuso que con la Agenda para la Equidad en la Educación Ini- gado del Conafe en la entidad, Ángelo Gutiérrez Hernández,
cial y Básica se podrá cumplir con esta meta y, además, impartir manifestó que como resultado del convenio signado se incor-
una educación de mayor calidad y pertinencia en los rincones porará a 21 jóvenes profesionistas como Asesores Pedagógi-
más apartados y de difícil acceso del estado de Tlaxcala. cos Itinerantes (api) para apoyar a los alumnos del Consejo
Por su parte, el jefe del ejecutivo estatal, Mariano González rezagados en sus estudios, principalmente en español y mate-
Zarur, señaló que es prioridad de su gobierno atender las nece- máticas. Será, explicó, la primera ocasión en que se incorpo-
sidades de los habitantes de las zonas marginadas que requie- re a esta acción en el estado a ingenieros en computación y
ren de mayor apoyo en rubros como la educación. Explicó que maestros en inglés, educación física y educación especial; su
por medio del convenio firmado se mejorará la capacitación de labor, dijo, se realizará de mayo a diciembre en las pequeñas
los instructores comunitarios, a quienes además se les apoyará comunidades que atiende la institución.
Noticias Conafe

20
Alas para la equidad

Por una enseñanza de calidad: estrategias para evolucionar y innovar

Construyamos desde la
educación una sociedad mejor
“En el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) tenemos forma permanente para impartir una educación pertinente y
la valiosa oportunidad y los medios para construir una nueva so- de calidad a sus alumnos, quienes son diferentes en cada ciclo
ciedad desde la educación y con los niños”, indicó el director ge- escolar. Requerimos, manifestó para culminar, “construir jun-
neral de la institución, Arturo Sáenz Ferral, y añadió: “Si logramos tos las estrategias que permitan a las niñas, los niños y jóvenes de
que los alumnos del Consejo lean, escriban y realicen operaciones las localidades de alta y muy alta marginación aprender más y
matemáticas con eficiencia y perfección habremos, con nuestro mejor. Conocimientos, capacidad, entusiasmo, pasión, entre-
trabajo, contribuido a la formación de mejores ciudadanos”. ga y solidaridad son, entre otros, los elementos indispensables
En los tres primeros talleres regionales con equipos técnicos para formar a nuestros alumnos con el fin de que obtengan me-
estatales de las zonas centro, norte y sur del país, realizados en jores resultados en su aprendizaje”. Convocó a los presentes a
la Ciudad de México, el funcionario indicó que si los estudiantes realizar su máximo esfuerzo para que los alumnos del Conafe
de las pequeñas comunidades marginadas adquieren el gusto sean los mejores lectores y los niños que escriben y realizan
por la lectura y la escritura, y realizan sumas, restas, divisiones operaciones aritméticas con eficiencia. Esto, subrayó, se puede
y multiplicaciones correctamente serán, sin duda, estudiantes lograr con trabajo y dedicación.
exitosos. Por ello, dijo, “tenemos la enorme responsabilidad y el En otra de sus intervenciones en estos encuentros, el direc-
compromiso de trabajar en estos temas con imaginación para tor general del Conafe manifestó que otros de los temas im-
evitar caer en la inercia o en la acción repetitiva y tediosa”. portantes para la institución es impulsar y fortalecer la educa-
Ante los integrantes de los equipos técnicos de las delega- ción inicial e incorporar a las autoridades municipales a la tarea
ciones del Conafe, Sáenz Ferral aseveró que el Consejo es un educativa y así llevar la enseñanza a los rincones más aparta-
organismo que requiere evolucionar, actualizarse e innovar en dos del territorio nacional.
Sobre la intervención de los ayuntamientos en el tema educa-
tivo, apuntó que con la participación de la federación, estados
Si logramos que los alumnos del Consejo y municipios podremos juntos obtener mejores resultados en la
lean, escriban y realicen operaciones educación. En este sentido, con el trabajo coordinado de los tres
niveles de gobierno, destacó, podremos llevar la educación a to-
matemáticas con eficiencia y perfección das las niñas, los niños y jóvenes de las pequeñas comunidades
habremos, con nuestro trabajo, contribuido apartadas y de difícil acceso. En esta tarea, subrayó, también
es muy importante la participación de los padres de familia, quie-
a la formación de mejores ciudadanos. nes deben acompañar a sus hijos en su formación escolar.
Noticias Conafe

El Conafe reconoce a alcaldes de Sonora

Por una cobertura 21

Julio–agosto, 2011
universal educativa
Hermosillo, Sonora. Bandera Blanca y un reconocimiento Sáenz Ferral expuso que el Conafe proporciona en Sonora
entregaron el director general del Consejo Nacional de Fo- educación a 4491 alumnos que viven en 535 pequeñas comu-
mento Educativo (Conafe), Arturo Sáenz Ferral, y el secretario nidades de alta y muy alta marginación, con el apoyo de 605
de Educación y Cultura de la entidad, Jorge Luis Ibarra Mendí- figuras educativas.
vil, a doce municipios de Sonora que lograron el cien por cien- El secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra, apuntó
to de cobertura en educación comunitaria. que en la entidad está garantizada la cobertura educativa y la per-
Con trabajo coordinado de los doce ayuntamientos con el manencia de los niños y jóvenes en las escuelas de las zonas rurales
gobierno estatal y el Conafe se logró atender la totalidad de y áreas marginadas, gracias al esfuerzo conjunto de autoridades fe-
la demanda educativa de nivel básico en las pequeñas comu- derales, estatales y municipales. Asimismo, señaló que en Sonora
nidades de Yécora, Soyopa, Bacanora, Cucurpe, Opodepe, se impulsa la Agenda para la Equidad en la Educación Inicial y Básica
Quiriego, Bacerac, Álamos, San Miguel de Horcasitas, Óna- que promueve la Federación, con el fin de llevar los programas de
vas, Carbó y San Pedro de la Cueva. educación inicial, preescolar, primaria y secundaria a las comunida-
El titular del Conafe recordó que hace tres años se pusieron des más alejadas.Trabajamos, externó, para que la calidad educati-
en marcha las Agendas para la Equidad en la Educación Inicial y va llegue a las pequeñas localidades con el apoyo de la Federación
Básica con las autoridades estatales y municipales con el fin de y municipios. Esto, dijo, se traduce en más becas para los estudian-
incorporar a la enseñanza a todos los niños de las localidades tes, mejor infraestructura educativa y apoyo a los padres de familia
con mayores carencias. Ahora, indicó, se tienen ya los resulta- para que se involucren en la educación de sus hijos.
dos de esta iniciativa en la que participan los gobiernos federal, Atestiguaron la ceremonia la delegada del Conafe en Sono-
estatal y municipal en favor de la población más vulnerable. ra, Gabriela Félix Bojórquez; el director de Medios y Publica-
ciones, Juan José Gómez Escribá; el presidente del Congreso
del Estado, Daniel Córdova Bon; el delegado de la sep en la
entidad, Eduardo Chávez Leal, y la diputada federal María Do-
lores del Río Sánchez, entre otros invitados.

Evaluación y seguimiento
En su gira de trabajo por la entidad, el doctor Sáenz Ferral
asistió a la Reunión de Evaluación y Seguimiento a las Acciones
Sustantivas del Conafe en la entidad.
La representante del Conafe en la entidad, Gabriela Félix
Bojórquez, dio a conocer las acciones realizadas en las pe-
queñas comunidades marginadas del estado para ampliar la
matrícula educativa y elevar la calidad de la enseñanza que se
imparte a niñas, niños y jóvenes.
El director general de la institución reconoció la labor que
realizan los trabajadores del organismo en Sonora y los con-
vocó a realizar su máximo esfuerzo para cumplir con las metas
programadas para el presente ciclo escolar.
Noticias Conafe

Que nadie se quede sin educación


22
Alcaldes: garantes de
Alas para la equidad

la cobertura educativa
Gabriela Danitza Félix Bojórquez

L a prioridad del Consejo Nacional de Fomento Educativo


(Conafe) es brindar educación básica a los lugares más
alejados. ¿Pero cómo conocer y saber dónde están esos lu-
gia de garantizarla y establecer el compromiso de ambos. Ellos,
como gobierno municipal, de informar donde había niños y jó-
venes sin ir a la escuela, y el Conafe de brindar el servicio de
gares distantes? ¿cómo darnos cuenta si nace una nueva co- manera inmediata.
munidad?, ¿hay niños y jóvenes? Estas preguntas solamente Parecía fácil, pero la carga aún estaba de lado del Conafe. Los
pueden responderlas los más cercanos a la gente, los respon- comisarios serían los encargados de reportar las comunidades
sables de construir nuestro país desde abajo, desde lo local: los con necesidades de atención educativa al presidente municipal.
presidentes municipales. No obstante, para construir a México Era una nueva tarea para ellos y no fue rápida la respuesta. Insis-
también requerimos, sin duda, de los alcaldes, y todavía más, tir fue la clave. Cada mes una carta y cada quince días una lla-
ellos requieren a sus comisarios para llegar hasta el último lu- mada al contacto asignado. La operación siguiente fue la de su-
gar. Con ellos podemos tener claridad de que a nadie le falten, mar: algunos ya habían respondido y a otros les informábamos
no solamente los servicios de salud o alimentación, sino tam- que no podían quedar fuera. Marcar tiempos ayudó a apresurar
bién de educación. Son la garantía de brindar la equidad en a otros, para ello se estableció la fecha para la primera entrega
el desarrollo de las personas. El derecho que cada mexicano de certificación a municipios con cobertura educativa. Fue un
debe tener para alcanzar la oportunidad de vivir mejor. trabajo en conjunto y de orden. Responsablemente los alcaldes
Sin embargo, esta tarea es difícil incluirla en las agendas lo- informaron en sesiones de cabildo el trabajo coordinado entre
cales, no por falta de interés, sino por la urgencia que tienen los ambas instituciones y los regidores aprobaron, por ser los re-
alcaldes de atender necesidades más apremiantes que exigen presentantes en sus comunidades, la veracidad de la cobertura.
la mayoría de los ciudadanos concentrados en las comunida- Mediante oficio, los municipios informaban al Conafe sobre la
des más pobladas: el agua, el pavimento, vivienda, salud, infra- aprobación por cabildo de la cobertura educativa. En ese mo-
estructura, entre otros. mento iniciaba la elaboración de la Bandera Blanca.
La educación de unos cuantos y que no están a la vista, no son Este logro alcanzado por doce alcaldes sonorenses va más
la prioridad en los planes municipales de desarrollo. El gobernar allá de un evento. Marca el compromiso de certificar, en cada
para la mayoría hace que la minoría dispersa no alcance sus sue- ciclo escolar, que nadie quede sin la oportunidad de recibir
ños. Esa es la diferencia. Una diferencia que puede desaparecer educación básica. La equidad en estos municipios queda fuera
cuando se logra despertar en los alcaldes el interés de sumar de los discursos y trasciende a hechos tangibles para cada una de
esfuerzos, que sepan y sientan que sus acciones, en beneficio de las personas que habitan estas localidades.
sus representados, serán multiplicadas. Algunos requieren de más Una bandera en palacio municipal les recuerda y les muestra
tiempo para ser convencidos, otros abren la puerta más rápido. a sus habitantes que debe permanecer ahí. Es la palabra em-
Pero cuando algo inicia se contagia y se multiplica. En el Conafe, peñada con los que menos tienen. Es el logro de un esfuerzo
buscamos contagiarlos. conjunto que no debe ir en retroceso. Sin duda, son estos mu-
Con información de inversión y el compromiso de gestión de nicipios los que han marcado la pauta de la equidad educativa
recursos para sus municipios, así realizamos el primer contacto y nos dicen que desde abajo, se construyen las oportunidades
con los presidentes municipales de Sonora. Esto nos permitió de los mexicanos.
no solamente ponerlos en la sintonía de la cobertura cien por
ciento educativa en sus municipios, sino de planear la estrate- Delegada del Conafe en Sonora. gfelix@conafe.gob.mx
Los primeros años

23

Julio–agosto, 2011
Socialización y primera lectura significativa

Leer con los bebés


Gialuanna Ayora

P rimera impresión, encuentro clave, descubrimiento, trans-


formación, experiencia especial, construcción personal de
saberes, todo a partir del impacto trascendental con la lectura
Para explicar con mayor claridad este hermoso momento
de la primera lectura significativa de un bebé, momento implo-
sivo, un bing bang interno, epistemológicamente hablando, y
de un libro… Definitivamente creo que en la vida de un ser hu- que más adelante será externo de manera evidente, narro una
mano puede haber muchas lecturas con estas características. anécdota, a manera de ejemplo.
La marca que me ha dejado trabajar en el campo de la promo-
ción de la lectura, en talleres con bebés, mamás y papás, me obli- Nicolás es un bebé de 1.6 meses, llegó, como muchos
ga a pensar en un momento especial: el del bebé evidenciando bebés, a los seis meses de edad a los talleres de lectura
su primera lectura significativa de un libro. Este momento no es en Bunko Papalote. En sus primeras sesiones exploraba
especial sólo porque un bebé represente la primera vez de mu- con la mirada el espacio del taller, las acciones de los
chas cosas, sino porque a partir de ese descubrimiento sabemos otros bebés, de las madres y los padres. Curioso por na-
que tendrá la oportunidad de iniciar un proceso mucho más com- turaleza, poco a poco fue explorando a gatas los libros y
plejo que vaticina otras lecturas significativas, en los libros y en la entreteniéndose en sacarlos o meterlos de los contene-
vida. Además, porque este hecho muestra la construcción de una dores, dándoselos a sus padres y volviéndolos a tomar.
mente consciente que socialmente lo vuele persona.1 En pocas pa- Se centraba por breves momentos en lo que había en
labras, muestra los primeros rasgos de convertirse en individuo. ellos, pero sin mantener un interés especial por algunos
Si tratamos de imaginar la primera lectura significativa de un o por algo de su contenido.
bebé, estamos obligados a pensar, que al mismo tiempo, ocu- El interés por los libros fue incrementándose; el tiem-
rre una primera lectura significativa de los padres, en este caso po de mirar y de dialogar con el libro se fue haciendo
no de un libro sino de los actos y gestos de su hija o hijo rela- más largo en cada sesión, aun así, los libros del contene-
cionados con la lectura y el libro. Esta primera lectura de los dor iban y venían. Al año tres meses, junto con caminar
padres es crucial. Explicaré por qué creo esto: a una primera vino la posibilidad para Nicolás de independizarse para
lectura significativa alguien antes tuvo que darle significado a los elegir los libros por él mismo y explorar más allá de lo
elementos que la hicieron posible. que la mirada y los brazos de sus padres le permitían. Ya
A partir de leer lo que ocurre a su alrededor, en su grupo en dos pies, posición que lo cambia todo, Nicolás, como
social y el significado2 que los adultos otorgan a sus actos y a los ejemplo de un proceso similar en todos los bebés, fue
de los demás, el bebé se construye efectiva, intelectual y so-
cialmente. Con este antecedente actuará buscando significa- Pedagoga y especialista en desarrollo psicológico infantil e investigación educativa; desde el 2007 forma parte
dos, es la base para comprender lo que sucede a su alrededor. del equipo de coordinadores de los talleres de Bunko Papalote y en 1998 fundó los talleres de lectura para
Así, cuando el adulto y el grupo que lo rodean interpretan lo bebés, papás y mamás dentro de esta misma institución. También es cofundadora de los programas especiales
dicho o lo hecho por el bebé, le regresan significados, enton- “Lingoro li libros para ti” y “Leer para transformar”.
Este texto es la ponencia que la autora dictó en el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura del
ces se entabla un diálogo entre éste y su entorno; se cierra un año 2010, y la cual se publicó en el libro Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, t.II., 2009-2010,
circuito que será detonador de otros descubrimientos. Conaculta. Se publica aquí con la autorización de los editores y la autora.
Los primeros años

reacciones de la familia, sino ahora serán las de todo un grupo.


De esta forma, Nicolás da significado a sus descubrimientos,
según las interpretaciones y respuestas de su familia, en primera
instancia, pero después lo hará en función de un grupo social. A
la vez que logra su individualidad, en ésta influyen determinada
perspectiva, definida tendencia y mecanismos dominantes en
ese grupo social.
Kaye plantea:
interesándose por algunos libros en especial, por sen-
tarse en las piernas de su mamá o papá, y pedirles que …el bebé humano tiene que adquirir una conciencia es-
se los leyeran y por escuchar lo que tenían que decirle pecial acerca de la relación entre sí mismo y los demás.
sobre las diversas ilustraciones. La dirección de este desarrollo no va del individuo a lo
En la lectura en voz alta que yo, como coordinadora socializado ni de lo socializado al individuo. El orga-
del taller, hice durante todos esos meses, Nicolás tuvo nismo del bebé humano provoca respuestas sociales
un proceso parecido, su atención y curiosidad de bebé y responde a estímulos sociales, sin embargo, no es
de seis meses a bebé de un año, fue pasando de mis verdaderamente social y, por las mismas razones, no
gestos faciales a mi voz y de la combinación de éstos al es realmente una persona. Se convierte en una al trans-
libro. Su mamá y papá, observadores y atentos a sus ac- formarse en miembro individual de un sistema social.
24 ciones, lo alentaban a ver, a estar, a participar, a señalar Ese cambio tiene lugar tanto en la conciencia del bebé
y a descubrir. Hasta que un día Nicolás pidió primera fila como en sus interacciones con los demás.4
Alas para la equidad

durante la lectura grupal, seguía con la mirada, gestos


y palabras (en su lenguaje de bebé) todo lo que yo de- En cuanto a Nicolás, tal vez las actitudes o acciones relacio-
cía. Durante los 20 minutos que duró la lectura en voz nadas con el libro5 hubieran sido similares en una u otra cir-
alta de ese libro, Nicolás permaneció vinculado al libro, cunstancia, ya sea sólo con su familia o con todo el grupo del
a diferencia de otras ocasiones en que: mirada, gestos taller; pero hay una gran diferencia en cuanto a la riqueza,
y voz estaban vinculados más a la persona que lee (al amplitud o profundidad de los significados que está constru-
narrador) o a sus papás. yendo sobre la lectura, el libro y la relación con los demás.
Más adelante, en las siguientes sesiones, se paraba Estar en grupo proporciona al bebé más de una posibilidad
frente al libro mientras yo leía. Los adultos lo dejába- de expresión (oral o gestual), de interacción (con los objetos
mos seguir la lectura en esta postura, aunque los de- y las personas), así como múltiples formas de interpretación y
más no pudieran ver el libro, pues se comía con la mira- representación de ideas y situaciones que conformarán su
da cada página, reía con lo que le parecía gracioso, se manera de leer el mundo.
entristecía con lo que parecía algo negativo o malo que Al poner la socialización en el centro de los talleres de lectura
podía pasarle a algún personaje y pedía regresar a las con bebés, damos la oportunidad de crear personas al ayudar
páginas que más le significaban, una y otra vez. A partir a cada pequeño a construir su individualidad para que logre
de ese día, Nicolás ha descubierto algo en los libros, en descubrir la diversidad en lo social. Sabemos que es un camino
ciertos libros, en ese libro, al año seis meses de edad. largo, porque los resultados no son tan evidentes ni inmediatos,
pero cada paso lo conforma. De los adultos se requiere con-
Es claro que a esta primera lectura significativa la precedió fianza, paciencia, observación, participación e interés.
un proceso sutil, constante y contundente de socialización. Lo Desde nuestra perspectiva, quien coordina un taller de bebés
que quiero preguntarme, a partir de esta primera lectura de acompaña a los padres en este proceso dando pautas para ayu-
Nicolás, es si este proceso, al que podríamos llamar descubri- darlos a observar desde este punto de vista. Dialoga y muestra,
miento, hubiera sido igual estando en casa con sus padres, sin pero no tiene la intención de leer en cada sesión una ponencia,
asistir al taller con otros bebés y los papás de esos bebés. Con dar un discurso o una explicación a profundidad sobre lo que
ayuda de Vygotsky, 3 me respondo: “ni el desarrollo del pensa- está pasando. Los aspectos metodológicos nos ayudan para
miento, ni, por lo tanto, la construcción de significados van de que esas nociones de la socialización, como muchas otras ideas,
lo individual a lo socializado, sino al revés, de lo socializado a lo sean comprendidas y fluyan dentro del taller. Son, en principio,
individual”, es decir, el bebé no va al taller a compartir lo que acciones que los padres deben apropiarse para que junto con
ya aprendió o descubrió, va al taller a descubrir y a contestar quien coordina se realicen después, conscientemente; es decir,
lo que aprendió en su grupo familiar, con lo que hacen y dicen se vuelvan intencionales. Desde el punto de vista pedagógico,
los miembros de otros grupos familiares. El bebé es uno con su existen elementos de la estructura metodológica de los talleres
madre y su padre, la construcción de sí mismo, en una primera de lectura que coordino con bebés, sus mamás y papás que me
etapa, va del nacimiento a los dos años. Hasta que construya la parecen importantes para esta apropiación.
noción de sí mismo, podrá construir la de los demás y entonces
se convertirá en un individuo diferenciado de sus padres.
Nicolás manifiesta reacciones propias o individuales acerca
de los libros, pero no lo sabrá hasta que las contraste con un
grupo más amplio. Este proceso lo viven naturalmente todos
los seres humanos, pero sus sutilizas y consecuencias son com-
plejas, y poco evidente a esta edad. Las manifestaciones indivi-
duales, en el caso de Nicolás, respecto a la lectura y los libros en
un grupo social más amplio, extienden los significados porque
se amplían las reacciones sociales. Ya no son sólo las acciones y
Explicaré brevemente los más significativos:
La rutina. El taller con bebés tiene siempre la mis-
ma estructura, en la que el bebé es en todo momento
participante activo, en la medida de sus habilidades
y posibilidades físicas de madurez. Esta estructu-
ra permite al bebé apropiarse del espacio, actuar
en él con seguridad, confianza y darse cuenta si las
acciones ocurren de forma diferente, de esta manera contrasta las actitudes, las intenciones y
y comprende. La autoconciencia se construye –dice Kaye– a completando con su interpre-
partir de las reglas, de poderse ver en situación, en acción. Si la tación el sentido de la pro-
situación siempre es similar y de pronto ocurren cambios, tam- puesta del autor.
bién suceden variaciones en la interpretación de los bebés que El juego. Necesidad intrín-
necesariamente modifican sus acciones. Recordemos que sus seca del bebé, en principio con sentido exploratorio, después
reacciones provocan las de los demás. con sentido de intercambio y más tarde simbólico. Todo en el
La observación. Es la clave para conocer, entender e juego, como dice Evelio Cabrejo cuando habla del play y del game,
intervenir. Requiere de paciencia, interés y sensibilidad. Pue- es preparación para las reglas y los intercambios formales de
de desarrollarse y es necesario que así sea, pues es justo la todo tipo. Parafraseándolo, para poder entrar a la formalidad
manera en la que nos damos cuenta. Los adultos, en general, de las reglas se necesita haber jugado con ellas.
perdemos la capacidad de observación respecto a los hijos. Por otra parte, como explicaron Piaget y Vygotsky en su mo- 25
La observación que propongo no se vincula con objetividad, mento, el hacer permite construir conocimiento. La manipula-

Julio–agosto, 2011
toda observación humana es subjetiva, y ni se diga la de los ción de objetos y el contacto con situaciones que debe resol-
padres respecto a sus hijos, no es tampoco una observación ver permiten al bebé relacionarse con su entorno hábilmente,
pasiva, sino aquella que permita estar mentalmente activo, así como tener los referentes adecuados para enfrentarse a
consciente y alerta. Sobre todo porque los bebés tienen un situaciones diversas gracias al contacto previo y resolverlas.
ritmo de acción y reacción distinto por completo al nuestro, Además de todo esto, el juego sirve para pasarla bien, reír y
más lento cuando son muy pequeños, dispersos más adelante, disfrutar con otros, así como también para relacionar la lectura
normalmente lo que sucede es que en vez de observar para y los libros con un ambiente placentero.
saber cuándo y cómo dialogar con acciones, respuestas ges- El contexto en el que ocurre la primera lectura significativa de
tuales o verbales con los bebés, imponemos nuestros ritmos, un bebé la hace cualitativamente distinta a cualquier otra lectu-
gestos, acciones. ra significativa. Si más adultos fuéramos conscientes de esto, la
La socialización consciente. Respetamos las relaciones preocupación de poner las condiciones para que ocurran mu-
particulares que establecen los padres con sus hijos. Sin embar- chas más de estas lecturas a temprana edad y permanezcan en
go, con el ejemplo aportamos sugerencias de convivencia que la vida de los niños estaría necesariamente vinculada a un am-
durante todo el taller están presentes. Estas sugerencias son ac- biente respetuoso, solidario e incluyente.
ciones intencionales que la coordinadora muestra, verbaliza e
invita claramente a realizar a todos, sin imponerlas. Por ejemplo: Notas
• Todos y cada uno son bienvenidos. Tienen un nom- 1 Kaye Kenneth sostiene que la mente consciente no es aquello sobre lo que actúa la sociali-
zación, sino lo que ésta produce. Esa mente consciente es el resultado de construir el sí mis-
bre y cualidades. Saludarnos, llamarnos por nuestro mo. Y esta construcción es necesaria para reconocer a los demás. En La vida mental y social
nombre, conocer lo que nos gusta y lo que nos disgusta. del bebé. Cómo los padres crean personas, México, Paidós (Transiciones), 1986, p. 244.
2 Subrayo significado para aclarar de manera muy
• Todos somos amigos. Nos comprendemos, ayuda- simple que usaré este término en el sentido de in-
mos y somos solidarios en diferentes momentos si estamos terpretación y comprensión. Es decir, con él me
tristes, enojados o alegres. refiero a que el bebé descubre la importancia del
gesto y le da su interpretación, a partir del sentido
• Cada uno tiene un turno. Todos tenemos la opor- que comprende que se le otorga socialmente.
tunidad de ser vistos, escuchados, reconocidos en los 3 Lev Vygotsky, Pensamiento y lenguaje, Paidós,
1995, p. 240.
diferentes momentos del taller. 4 Kaye Kenneth, op.cit., p. 239.
• Nos relacionamos con todos. Nos ofrecemos libros 5 Como el manejo del libro, la forma en que se
sienta a leerlo junto con sus padres, balbu-
y juguetes, hacemos a todos partícipes de los descubri- cear como si estuviera
mientos de los demás. leyendo, por citar al-
gunos ejemplos.

La lectura en voz alta. Permite in-


cluir voces nuevas, las de los autores,
quienes así se vuelven parte del grupo
provocando reacciones e invitando a
enriquecer la construcción de signi-
ficados. Estas propuestas de los au-
tores, invitados a través de la voz de
quien lee en voz alta, se convier-
ten en palabra, en lenguaje que
pasa hacia los niños. Así, quien
lee se convierte en un puente de
comunicación intencional, afectiva,
haciendo gala de elementos suti-
les de encuentro como los gestos,
Aumentó la cifra de 1000 a
1500 jóvenes Tutores El Conafe realiza el primer
Comunitarios del Conafe Evento Deportivo
Peninsular 2011 en Campec
Chihuahua. Aumentó el número he
de 1000 a 1500 jóvenes que anual- Campeche, 4 de junio, 2011. Co
mente acuden al Consejo Nacional n la participación de las delega-
de Fomento Educativo (Conafe) par ciones de Yucatán, Quintana Roo
convertirse en Tutores Comunitario a y Campeche, se realizó con éxito
s de Verano (tcv). Ellos se dirigen en la capital campechana, en el mar
las comunidades más marginadas de a co de los 40 años del Consejo
los estados de la República Mexi- Nacional de Fomento Educativo, el
cana, primordialmente donde hay primer “Evento Deportivo Penin-
grupos indígenas para colaborar en sular 2011”, el cual reunió a más de 150
la regularización escolar de los niño instructores comunitarios que
s en el ámbito preescolar y primaria compitieron en las disciplinas de futb
Estos jóvenes del Conafe, informó . ol, basquetbol y voleibol, en las
la profesora Rosario Chavira Ro- ramas varonil y femenil.
dríguez, acuden a realizar su servicio
social de junio a agosto, y reciben Durante la inauguración se contó con
una compensación económica de la presencia del gobernador
1300 pesos mensuales, así como de Campeche, Fernando Ortega
apoyos paralelos: transporte, hosped Bernés; del alcalde de la ciudad,
aje y alimentación. Carlos Ernesto Rosado Ruelas, y el
representante de la dirección ge-
neral del Conafe, Juan Carlos Melgar
; quienes resaltaron el esfuerzo
promotor de las delegaciones y de
la dirección general del Conafe.
Las competencias duraron alreded
or de cuatro horas, y los equi-
pos vencedores fueron: 1er lugar
futbol femenil, Quintana Roo; 1er
lugar futbol varonil, Campeche; 1er
lugar basquetbol femenil, Cam-
26 peche; 1er lugar basquetbol varonil,
Campeche; 1er lugar voleibol
femenil, Quintana Roo; 1er lugar vole
ibol varonil, Campeche.
Alas para la equidad

Delegado estatal del Conafe


visita la región Lázaro Cárdenas
Michoacán. La oficina regional del Con-
sejo Nacional de Fomento Educativo
(Conafe) en Lázaro Cárdenas recibió la eba Enlace
os satisfactorios de pru
visita del delegado estatal, el ingeniero Ro- Confía IEBEM en resultad de la Edu-
de 2011. El director del Instituto
berto Amaya Morelos. El motivo de su visita Cuautla, Morelos, 9 de mayo confió
s (iebem), Felipe Sedano Rey o, nos
atiende al interés de hacer un recorrido por cación Básica del Estado de Morelo Na cional
os satisfactorios en la Evaluación
las instalaciones del Consejo, así como de en que Morelos obtendrá resultad o lo hizo
s Escolares (Enlace) 2011, tal y com
acompañar y dar seguimiento a las activi- del Logro Académico en Centro en Edu cac ión Indí-
de aprovechamiento
dades de la institución en la región, donde el año pasado al subir el porcentaje
ento Educativo (Conafe).
actualmente el Conafe atiende a 420 alum- gena y Consejo Nacional de Fom al 27
se realizará en todo el país del 23
nos en el municipio de Lázaro Cárdenas: La Semana Nacional de Evaluación 0 estudian-
serán evaluados más de 245 00
125 niños y niñas de preescolar, 165 de pri- de mayo próximo, y en Morelos cionario al
educación básica, recordó el fun
maria, y 130 de secundaria tes inscritos en 1555 escuelas de los exámenes
los paquetes que contienen
referirse a la reciente llegada de
que se aplicarán. a esta
as que Morelos tiene respecto
Cuestionado sobre las expectativ eriores a
fió en que los resultados serán sup
evaluación, Sedano Reynoso con es los resu ltados
hecho han sido ascendent
los obtenidos el año anterior, “de pas ado
ese camino”. Resaltó que el año
de la prueba, queremos seguir por Educación
aprovechamiento en las áreas de
Morelos subió su porcentaje de iendo su
nte señalar que las áreas están hac
Indígena y el Conafe. “Es importa los alum nos”.
calidad educativa a todos
mejor esfuerzo para dar una mejor

Los alumnos de la Prepa Tec cegs de cuarto


Como primera actividad de esta intensa jornada de trabajo,
semestre recibieron a 120 instructores
se realizaron dinámicas en donde se resaltó la importancia de
comunitarios del Consejo Nacional de F
omento
de ejercer un buen liderazgo y sobre la importancia del trabajo en
Educativo (Conafe) en Nuevo León como parte
equipo, ya que ambos elementos son esenciales al momento
su servicio social comunitario.
de trabajar en las aulas del Conafe. Después, siguió un taller de
El Conafe se dedica a investigar, desarrollar, implantar, ope-
fomento a la lectura en el cual se trabajaron las tres competen-
rar y evaluar nuevos modelos educativos que contribuyan a
cias lectoras: velocidad, fluidez y comprensión. Se realizaron
expandir o mejorar la educación y la cultura de nuestro país.
ejercicios de lectura en voz alta, representaciones de cuentos
Para llevar a cabo esta labor, el Conafe invita a jóvenes inte-
por grupos, exposiciones individuales de cuentos infantiles y
resados en la docencia como Instructores Comunitarios a lo
breves pruebas sobre la retención de ideas principales. Pos-
largo de toda la República Mexicana. Apoyando esta labor, los
teriormente, se generaron espacios con el objetivo de que los
alumnos de cuarto semestre de la Prepa Tec cegs organiza-
instructores comunitarios compartieran sus estrategias para el
ron un evento para los instructores comunitarios del Conafe
uso de material didáctico útiles en los temas que se verán en
que en Nuevo León atienden la zona 1, a la cual pertenecen los
febrero en las escuelas del Conafe.
municipios de Monterrey y Cadereyta.
Profesor en la
distancia
Gerardo Adrián A
mador Inostroza a
convirtió en maestr los 17 años de edad
ad Visual Podrán o. Le fue bien en el se
Los Niños con Discapacid tor del Consejo N sorteo como instruc
das acional de Fomen -
Participar en las Olimpia Vive en la misma co to Educativo (Con
munidad donde da afe) .
del Conocimiento ñeros suyos deben clases, pero compa
apacitados visuales re- hacer viajes de de -
Aguascalientes. Los niños disc para atender niños cenas de kilómetro
puedan participar en de comunidades ru s,
ciben instrucción especial para que A los 17 años de ed ra les.
nto 2011, dio a cono-
la Olimpiada Infantil del Conocimie riendas de un jardí
ad se convirtió en
maestro y tomó las
, integrante del equipo n de niños en el qu
cer Patricia Martínez Coronado ni un aula ni un prof e el sistema no justi
so nacional, quien refi- esor de carrera pa fica
de la coordinación de este concur instructor es una hi ra tres niños. La de
doles lecturas en braille. storia que destaca es te
rió que los apoyan proporcionán del Maestro. este 15 de mayo, D
eve la competencia ía
Asimismo, refirió que se promu
que per tenecen a las
entre los niños de las escuelas
cional de Fomento Edu-
comunidades del Consejo Na
ueños puedan estar a
cativo (Conafe), pues así los peq
que se imparten en las
la altura de los conocimientos
de estar lejos de la ciu-
escuelas urbanas, ya que a pesar
ar en la Olimpiada, lo
dad, ellos también pueden par ticip Conaculta trae Haced
ores de Palabras
a que tengan un mayor acional del Libro
que representa un incentivo par senta en la 24ª Feria Intern
Bogotá. El Conaculta pre ció n “Hacedores de Palabras”,
27
desempeño escolar. en Co lom bia , la exp osi
apacidad o que per- de Bogotá (filb), indígenas mexi-
Ahora, los niños con alguna disc s creadas por niños y niñas

Julio–agosto, 2011
a co lec ció n de imá ge ne
de la población tienen un la importan-
tenezcan a un sector vulnerable en la qu e se rev ela el val or de la pluriculturalidad y
otros pequeños de par- canos, ilustrador.
las mismas oportunidades que to de la lectura la labor del
es el caso de José de cia que tiene para el fomen tos– creados
ticipar en el certamen, como lo s –acompañados por tex
apacitado visual, pero La muestra, con 37 dibujo de su manera
Jesús Piña Luévano, quien es disc infa nte s de dife ren tes regiones del país, da cuenta
Tepetatillo, municipio de po r través de
representa a una comunidad del bir, res cat ar y pre ser var sus costumbres y cultura a
trito Federal, me siento de perci
Asientos. “Gané un viaje al Dis s de su comunidad
porque sé que aunque cuentos, historias o vivencia a través de la
muy orgulloso de este premio paradas por el Conaculta,
Inserta en las actividades pre nal de Fomento
no veo puedo ganar”, comento
el infante.
ión de Pu blic aci on es y el apoyo del Consejo Nacio
actualmente con 223 Dir ecc la 24ª filb, el
Conafe Aguascalientes cuenta tivo (C ona fe), de ntro de la presencia de México en
os, en los que se atien- Educa “Hacedores de
servicios educativos comunitari ortante de América Latina,
olar, primario y secun- tercer festejo librero más imp crear su propio
de a 2232 niños de nivel preesc Colombia la oportunidad de
parte de 233 promo- Palabras” abrirá a infantes de localidad.
dario en 154 comunidades, por o-a cor de ón bas ado en los relatos y las costumbres de su
libr
tores educativos.

Mejores aulas educativas


Consejo Na-
Atlahuilco, Veracruz. Con el apoyo de padres de familia y del
constr uye la barda perim etral de la
Particip cional de Fomento Educativo (Conafe), se
an 8 9 a la maestra Ariann a Ci­
Olimpia
da Infa
lumno
s de pr escuela primaria indígena 16 de Septiembre, informó
imaria trabajo s que
Los 89 fin n til del
Conocim en tlalli Vite Cuevas. La directora de ese plantel mencionó que esos
alistas de ciones estén
Infantil de la
l Conocim etapa estatal de la
ie n to conjuntamente hace la comunidad, permitirán que esas instala
aliados pa iento 2011 Olimpiada mejor protegidas y los alumnos tengan mayor seguri dad.
ra supera constituye
transform r los gran n los mejo
ar el siste d es retos q res
na Von B m a e d u c ue implica
orstel Lun a tivo estata n 
a dichos e a, durante l, señaló D
studiantes la entrega ia -
primarias , quienes c de diplom
urbanas, ru ursan el se as
Consejo N rales, parti xto grado
acional de culares y d en ortivos
e cursos d drán 342 espacios dep
los cinco m F o mento Ed el Sinfra y el Conafe repon l-
unicipios d ucativo (C Infraestructura (Sinfra), Netzahua
Al clausura e la entida onafe) de Oaxaca, Oax. El secretario de gra ma
r el encue d. ó la puesta en marcha de un pro
en el coleg
io María F
ntro acad
émico que cóyotl Salvatierra López, anunci cat ivos de edu cac ión
de espacios edu
el gobiern
o federal
ernanda y
q u e fue orga
se realizó de construcción y rehabilitación ada s o rurale s
comunidades margin
de Educa
ción Públi
en coordin
ación con
nizado po
r básica de planteles ubicados en
d.
Borstel Lu ca (sep) e
statal y el
la Secreta
rí a de las ocho regiones de la entida el
na enfatiz
ó qu Conafe, V erd o de col aboración interinstitucional con
docentes,
padres y m e el gran reto que on Al suscribir un acu públi-
Educativo (Conafe), el servidor
que los alu
mnos obte
adres de
familia es
tienen los Consejo Nacional de Fomento enz ará con la
el de logra plan de trabajo se com
plados en ngan los c
o r co explicó que como parte del reh abi li-
los progra nocimiento técnico de la construcción y
distractore
s que existe
mas de es
tu dio, pese a
s contem- supervisión y con el seguimiento
.
n en la soc los grande
s tación de 342 espacios educativos
iedad actu
al. Co naf e, Felipe Moreno Cárcamo, destacó
Ante el delegado del ivos se
abilitación de espacios educat
que con la construcción y reh vive n en
os y niñas de Oaxaca que
beneficiarán a más de 6000 niñ d.
s de las ocho regiones de la entida
comunidades marginadas o rurale
Los mochileros

28
Alas para la equidad

El libro, un par de alas para volar al mundo de la imaginación

Un libro, una guitarra, una voz,


¡a cantar cuentos!
Judith Olivera Flores

Judith Olivera Flores trabajó como instructora comunitaria de preescolar en


la comunidad de Juluapan, municipio de Villa de Álvarez, en Colima. Su mayor
creencia: el libro es un par de alas inigualable para que los niños vuelen al mundo de
la imaginación. Su mayor satisfacción: llevar su propuesta Canta cuentos a distintas
comunidades atendidas por el Conafe. El resultado: encabezar junto con los niños
múltiples momentos de canto y alegría. Actualmente, finalizó la licenciatura en
pedagogía en la Universidad de Colima e inició estudios sobre la cultura y lengua
náhuatl. Aquí mostramos su primera experiencia, iniciada en el Consejo, en el camino
del fomento a la lectura.

S er instructora en el Conafe fue una experiencia gratifican-


te en todos los sentidos: la emoción de lo desconocido, el
lugar, la gente, uno mismo se convierte en una persona distinta
encuentro con los niños. Su mirada franca, de inocencia y ex-
pectativa. Todo surgía como algo maravilloso que me obligaba
a sacar de mí algo semejante, sobre todo, me exigía ser respon-
cuando lo que le rodea es nuevo. Descubrir el paisaje, todo lo sable de aquello que la comunidad me confiaba: sus niños.
que envuelve y -como si se tratara de un hermoso detalle en Se formó un grupo realmente valioso, con niños de entre tres
una pintura- dejarse sorprender frente al encanto que emana y cinco años, pero esa riqueza no se limitó a las personas, pues
de una pequeña escuela. también el salón, el patio, el material de trabajo, fueron cosas que
Desde ese primer encuentro visual con la escuela y su paisa- se integraron a la labor diaria y conformaron en su totalidad un
je, comenzó el trabajo; recuerdo cómo empecé a imaginar las ambiente favorable para el aprendizaje. Por ejemplo, recuerdo
posibilidades, los juegos, los cantos y colores desbordándose a cuando llegó la computadora, la sorpresa que generó, la inde-
través de las ventanas de ese saloncito. El primer grato momen- cisión e importancia al elegirle un lugar, se convirtió en una alia-
to fue participar con las madres de los niños en desenzacatar el
patio de juegos. Escucharlas reír y platicar me permitió impreg- Exinstructora comunitaria del Conafe en Colima.
narme de la fresca familiaridad de su convivencia. Después, el olivera.judith@hotmail.com
Algo especialmente significativo durante mi participación como instructora comunitaria en
el Conafe fue llevar a cabo la propuesta Canta cuentos, que consistía en fomentar la lectura
llevando a los niños cuentos musicalizados… por lo general me personificaba: una falda
de colores, unos lentes gigantes, un peinado llamativo, una flor pintada en la cara…
pero siempre con una mochila llena de libros y una guitarra en la mano.
da más, al igual que mi guitarra que solía acompañarnos en la me despedía cantando hasta que me perdían de vista. En una
jornada al menos una vez a la semana, encabezando momentos ocasión unos niños decidieron acompañarme un poco en mi
de canto y alegría, al que se unían con ánimo los niños, quienes retirada, comenzamos a descender por una pendiente, conti-
participaban con el material musical del que disponíamos. nué tocando y cantando hasta que me resbalé y caí, mi guitarra
Tuve como reto y fortuna trabajar al lado de otra compañera se abrió de un costado y los niños se apresuraron a ayudarme a
instructora puesto que el número de niños lo requería. Fue una levantar, recuerdo que sentí ganas de llorar pero mis amables
experiencia fructífera laborar en equipo y compartir alegrías acompañantes me animaron e hicieron reír y al terminar de ba-
y dificultades; significó un gran apoyo para ambas saber que jar se despidieron.
contábamos una con la otra. Otra intervención que recuerdo claramente fue cuando invité
Sobre la marcha comprendí que en preescolar más que en- a dos amigos a apoyarme en la dinámica. Fuimos a un preescolar
señar a un niño la respuesta a una pregunta, se le enseña a con- que había visitado con anterioridad. Ahí, los niños me llamaban 29
vivir con los demás, a descubrir que hay otros como él, con igual Mariposa. Me adelanté a entrar y acordé dar una señal a mis com-

Julio–agosto, 2011
valor pero distinta forma de ser, de hacer y de actuar. Y esto no pañeros cuando pudieran pasar -que sería después de hacerle a
es algo que se pueda enseñar como se enseñan los nombres de los niños una introducción respecto a los nuevos invitados-, pero
los colores o las figuras, es propiciar que al niño le sea evidente estos últimos creyeron adivinar tal señal cuando no la había y se
la presencia del otro, la necesidad y el bienestar que produce encaminaron a la escuela casi inmediatamente después de mí; los
convivir con otros y compartir con armonía las diferencias. niños se encontraban en una convivencia con sus mamás y al ver-
¿Quién no ha conocido la amistad en un salón de clases? me corrieron a recibirme gritando: ¡Mariposa, Mariposa! pero se
detuvieron súbitamente al ver a los otros dos compañeros, se pre-
Vamos a cantar, vamos a contar cuentos guntaban: ¿quiénes eran? La emoción de los niños fue sorpren-
Algo especialmente significativo durante mi participación como dente. Uno de los nuevos personajes era el Amigo de Colores y
instructora comunitaria en el Conafe Colima fue llevar a cabo la el otro era el Misterioso Blanco que no hablaba, nadie conocía su
propuesta Canta cuentos, que consistía en fomentar la lectura nombre, incluso su guitarra estaba sin cuerdas, sólo hacía señas
llevando a los niños cuentos musicalizados. Tuve la oportunidad como un mimo. El reto de toda la sesión, los cantos, cuentos y jue-
de asistir a varias escuelas, primarias y preescolares. Esta ac- gos buscaban lograr que este compañero nos hablara; poco an-
tividad me apasionó brindándome grandes alegrías y satisfac- tes de retirarnos el Misterioso Blanco llamó con la mano a uno de
ciones. Por lo general me personificaba: una falda de colores, los niños y ¡le dijo un secreto! El niño reía triunfante, los demás le
unos lentes gigantes, un peinado llamativo, una flor pintada en preguntaban ¿qué te dijo? y en respuesta se encogía de hombros.
la cara o ¡una mariposa abarcando todo el rostro! y siempre con Inmediatamente todos los niños formaron una fila para escuchar
una mochila llena de libros y una guitarra en la mano. Salía de mi el secreto, nadie repetía lo que Blanco les decía, parecía que se
casa lista para la acción y la aventura comenzaba en ese instan- trataba de algo indescifrable. Las mamás estuvieron también
te, ya que caminar por la calle, viajar en camiones o de aventón participativas y divertidas, tanto que al final una de ellas nos pidió
en camioneta, me enfrentaban con la gente que sonreía viendo asistir al cumpleaños de su hijo.
en mí a un personaje extravagante y curioso. Los niños que en- Aprendí que a los niños les encantan las historias, sobre todo
contraba a mi paso me saludaban. cuando pueden tocarlas y moverse dentro de ellas. Una vez
Una vez que me acercaba a las escuelas, los niños manifes- que el niño se ha atrevido a disfrutar de los cuentos, no tendrá
taban su curiosidad. Les decía que llegaba por equivocación, temor de abrir un libro pues ahí es donde viven muchas de las
pues estaba perdida y, con el permiso del instructor, comen- fantásticas historias.
zaba inmediatamente a cantar mi primera historia. También El libro es sencillamente un medio a través del cual podemos
acercarnos a mundos maravillosos; abrirlo es desplegar ese
par de alas que necesitamos para volar.
Por cierto, ¿quieren saber qué fue lo que el Misterioso Blan-
co dijo a los niños? ¡Imaginen!
Recursos didácticos

La lectura: una conversación con el autor

Leer entre líneas


Angélica Irene Hernández González

L eer implica descubrir más de lo que está es-


crito, pues quien escribe dice de sí mismo en
su texto mucho más de lo que cree. Consideran-
Por su parte, Pablo Neruda escribió reflejando
un profundo conocimiento de las motivaciones
humanas y de lo que experiencias de vida dejan
do que la lengua escrita es más que un medio de como huella en el corazón, la mente y la obra del
comunicar un mensaje, el autor transmite me- hombre, exalta su capacidad de reconocerse a sí
diante lo que escribe aspectos que en ocasiones mismo por medio del contacto con los elementos
ni siquiera él mismo reconoce, por esta razón la que nos rodean, aire, mar, espigas, estrellas, ello
escritura es en sí misma un instrumento para co- determina su concepción del amor.
nocerse a sí mismo, para conocer a los demás, Los argumentos descritos sobre dos grandes
para persuadir, para enamorar, hasta para des- obras literarias de la humanidad son producto de
30 truir, y por supuesto, crear. tener presente a lo largo de la lectura una serie
Sin pretender un análisis psicológico, el lector de de preguntas que surgen a partir del título, lo cual
Alas para la equidad

un texto tiene entre sus manos la posibilidad de des- orienta la comprensión acerca de las ideas del au-
cubrir los significados, emociones, experiencias, va- tor y se demuestra que la inferencia sobre la lectu-
lores e intenciones del autor, y descifrarlos depende ra a partir del título rebasa la sola anticipación que
no sólo de saber leer. Se requiere ser sensible a de- sobre ella se puede realizar.
velar lo que no está escrito, lo que textualmente no se Por tanto, la aspiración con nuestros alumnos
dice, pero que se infiere a partir de ello; por ende, leer consiste en lograr que aprendan a inferir sobre la
es un acto que requiere más que un lector experto, un lectura a partir del título, no sólo a anticipar su con-
interlocutor dispuesto a establecer una conversación tenido. Para lograrlo es importante tener en cuenta
con el autor. lo siguiente:
La conversación se inicia al conocer el primer • Antes de iniciar la lectura describir el contexto,
planteamiento del autor, el cual expresa clara- lugar, momento histórico y, si es posible, algunos
mente el título del texto, puesto que se requiere de datos relevantes de la biografía del autor para que
verdadera ingenuidad para pensar que Cien años los alumnos logren hacer inferencias sustentadas
de soledad de Gabriel García Márquez o Confie- en los hechos que les permitan comprender el texto.
so que he vivido de Pablo Neruda sólo son reflejo • Al inicio de la lectura se debe enfatizar el título e
de las ideas y emociones que maravillosamente indagar el significado que tiene para los alumnos,
quedaron plasmadas en las obras de sus autores. y motivarlos a que identifiquen los conceptos
El título de un texto refleja una perspectiva de vida, sobre los cuales girará la descripción, opinión y
un estilo propio de expresarla y una serie de mo- argumentación del autor, ello les permitirá com-
tivaciones, preocupaciones y propósitos del autor parar la perspectiva del texto con la de otros.
para dirigirse hacia sus lectores. • Durante la lectura debemos orientar al grupo a
En consecuencia, el título no sólo permite antici- plantear una serie de preguntas que emergen
parse al contenido del texto, sino que dicho sea en a partir del título, y pedirles a los alumnos que
términos sencillos, el título se vuelve la piedra en traten de responderlas a lo largo de su lectura.
el zapato del lector curioso que busca descifrar lo • Finalmente, volver al título del texto al concluir la
que le evoca el tema al autor, cuáles son sus razones lectura con la consigna de explicar su razón de
para abordarlo y cuál su perspectiva. Por ejemplo, ser, lo que permitirá al alumno habituarse a leer
Cien años de soledad refiere una peculiar forma de consciente los planteamientos del autor, y formar-
concebir al ser humano que vive en una cultura, de- se un esquema global del texto, y así no sólo com-
jando entrever la manera especial en que el autor prender parcialmente las ideas que contiene.
piensa la relación que establece el hombre con su
mundo, la soledad tiene especial significado en las Subdirectora técnico pedagógica de Educación Comunitaria.
ahgonzalez@conafe.gob.mx
letras de García Márquez, puesto que es reflejo de Postulante a doctora en psicología y académica de la unam y la upn.
una particular preocupación por la humanidad. angelica29mx@yahoo.com.mx
Canto, cuento y color

Leer: una acción provocativa de la humanidad contra la repetición y el cansancio

La lectura, un acto lúdico


Laura Guerrero Guadarrama 31

Julio–agosto, 2011
H ay espacios libres, regiones del alma humana que se
sienten atraídas por el ocio humano desprendido y gene-
roso. Son zonas de nuestra vida interior relacionadas con los
La lectura es una de esas acciones provocativas y subversi-
vas que ejerce la humanidad como un escudo contra la prac-
ticidad, la repetición y el cansancio. Algunas de nuestras acti-
ensueños, guaridas que todas las personas atesoramos como vidades como el estudio, el trabajo o las labores del hogar, son
un oasis en medio del caos de la existencia. Los ensueños ha- parte de lo que tenemos que hacer para vivir, sabemos que
bitan los subuniversos o espacios finitos de significado que “se son benéficas pero están sobrevaloradas, tanto para los adul-
experimenta cuando el individuo ‘emigra’ transitoriamente de tos como para los niños y jóvenes. Sin sueños no hay progreso,
la realidad predominante de la vida cotidiana”.1 En ellos vivimos sin imaginación no se resuelven los problemas que nos acosan, sin
un tiempo fuera del tiempo, un breve olvido de los dolores, alegría la noche nos atemoriza y el vacío nos mueve hacia fal-
angustias y preocupaciones que nos agobian. Estos subuniver- sas imágenes de la felicidad.
sos, como comenta Berguer, son producto de las experiencias El juego ha sido censurado en diversas épocas y lugares, bus-
artísticas: cuando vemos un cuadro, oímos una sinfonía, vemos camos hallar en él un propósito, una razón de ser, un vehículo
una obra de teatro, escuchamos un cuento, cuando leemos una para obtener otro fin más importante, porque nuestra cultura le
obra literaria. tiene pánico a lo gratuito y al ocio. No obstante, el juego es par-
Experiencias que también pueden surgir a partir del embe- te fundamental de todas las sociedades y, como señala Huizin-
leso humano frente a la naturaleza o el infinito; asimismo, son ga, es el origen mismo de la cultura. Gracias a esta capacidad
el contagio de ciertas formas del discurso como la poesía, el humana creamos arte, hacemos filosofía, instauramos obras
humor y con él, el juego. En este sentido, todas las personas que antes no existían.
somos iguales, grandes o pequeñas. Todos necesitamos del Jean Duvignaud, estudioso lúdico, observa una importante
ensueño, debemos suspender de vez en cuando la seriedad y contradicción en el estudio de Huizinga, Homo ludens, y es que
el cansancio de la cotidianidad. Un buen chiste es gratuito y un este autor sólo admite el juego que tiene reglas. De ese modo,
género de la oralidad que todos ejercemos, de igual manera esa “acción libre” se impondrá a sí misma exactamente aquello
están las adivinanzas, los colmos, los refranes, las canciones, que el juego parece contradecir. Así, Jean nos recuerda que el
las retahílas, las nanas, los cuentos, las coplas… Oralidad infini- juego tiene una vocación de ruptura con las estructuras esta-
ta, presente que nos han legado nuestros ancestros para que blecidas, “el fin del juego mismo”. Las reglas no son el fin, son
no nos olvidemos de lo importante que es recrear los juegos un medio para jugar: “el juguete no es el juego”.2 El juego se
del lenguaje, por el solo gusto de las palabras, por su sonido, liga a la fiesta y en el ser mismo de estos dos subuniversos o
su aliteración, su significado: sabiduría popular que en voces espacios finitos de significado: el juego y la fiesta, nos movemos
jocosas o semiserias inundan nuestra memoria. en libertad. Por un momento, en un tiempo que no se mide cro-
La literatura, como arte, como textura de la literaturalidad, tie- nológicamente, nos insertamos en una “intencionalidad cero”.
ne su origen en la oralidad y en lo popular. Estas herencias pue- Porque se construye con acciones inútiles para las mentes
blan el corpus de la literatura infantil y juvenil, en él hay obras prácticas. Y la literatura también da cuenta de ello, cuántas ve-
que liberan al lenguaje del corsé de la razón y de la lógica, Alicia ces hemos leído interminables momentos de recreo lingüístico
en el país de las maravillas de Lewis Carroll es un extraordinario en donde el paisaje, el diálogo, la introspección se detienen sin
ejemplo de ello. Además, las composiciones orales son parte buscar nada más que eso, ese instante de embeleso, de des-
de múltiples temas dirigidos a los niños y las niñas. Encontramos lumbramiento, de descubrimiento que no le pertenece a la
temas que se repiten, como la historia de La Cenicienta redicha trama, que le pertenece al espíritu. Si, en el acto lúdico de la
o recontada miles de veces; los juegos verbales que nos recuer-
dan las retahílas o los juegos de los bebés; las estructuras de Coordinadora del Posgrado en Letras Modernas, coordinadora del Diplomado en Literatura Infantil y
muchas novelas contemporáneas que mantienen el clásico for- Juvenil de la uia, Departamento de Letras, Universidad Iberoamericana.
Este texto es la ponencia que la autora dictó en el Seminario Internacional de Fomento a la Lectura
mato de los cuentos de hadas o folclóricos que Vladimir Propp, del año 2009, y la cual se publicó en el libro Leer literatura: un momento para el encuentro entre el niño
investigador ruso, tipificó a principios del siglo xx. y el adulto. Se publica aquí con la autorización de los editores y la autora.
Canto, cuento y color

lectura, como en el juego de las cajas chinas, inserta una dentro de nuestro tiempo. En este mundo una niña llamada Momo es el
de otra más grande, encontramos representaciones de nues- símbolo de todo aquello que la humanidad goza, gratuitamente,
tros oasis personales, repletos de ocio, así podemos leer El país representa todo lo que no cuesta, lo que somos y atesoramos:
de los cuentacuentos de Darío Fo. Lo que la pequeña Momo sabía hacer como nadie era es-
Transcurrido el invierno, volví a visitar al abuelo. Al salir de la cuchar […] Momo sabía escuchar de tal manera que a la gente
estación lo vi venir a mi encuentro con ayuda de un bastón para tonta se le ocurrían, de repente, ideas muy inteligentes. No
localizar ante sí los troncos de los tilos de paseo. La gente con la porque dijera o preguntara algo que llevara a los demás a pen-
que se cruzaba le avisaba, lo saludaba, se detenía un momento sar en esas ideas, no; simplemente estaba allí y escuchar con
32 para cambiar dos palabras y provocarle para que Bristín cons- toda su atención y toda simpatía […].6
tatase con algunas de sus ocurrencias chistosas y cortantes. Desde que Momo esta allí, sabían jugar como nunca habían ju-
Alas para la equidad

Estaba ya casi del todo ciego, pero vivía su condición con una gado. No les quedaba ni un solo momento para aburrirse. Y eso
autoironía impresionante; de vez en cuando se ponía a cami- no se debía a que Momo hiciera buenas sugerencias. No, Momo
nar hacia atrás: “Así”, respondía a quien le preguntaba por su simplemente estaba allí y participaba en el juego. Y por eso –no se
extravagancia”, me da el sol en la cara, con lo que me gusta. ¡Y sabe cómo– los propios niños tenían las mejores ideas. Cada día
además de qué me sirve caminar derecho, si no veo!3 inventaban un juego nuevo, más divertido que el anterior […] Pero,
La historia nos demuestra cómo la civilización occidental con un día, aparecieron los hombres grises y con estos personajes sim-
la industrialización y la ética puritana corrieron la voz de que “El bólicos el autor nos recuerda el mundo real, el que nos succiona,
tiempo es oro”. Lo que llevó a ampliar las jornadas de trabajo, a en donde se nos otorgan tarjetas de crédito que nos “permiten
desaparecer algunas fiestas y a controlar los ritmos de la pro- endeudarnos para los próximos tres años con intereses bajísimos”.
ducción. El trabajo se consideró como “el primer valor social”.4 Las actividades y satisfacciones simples y sencillas de la vida no
La religión del trabajo fue obra de los ilustradores y sus herede- son nada para los hombres grises, porque hay modelos de triunfo
ros decimonónicos, para los cuales las actividades productivas y riqueza que dominan nuestros deseos y son la imagen del éxito.
eran creadoras de riqueza, fuente de satisfacción y de virtud, En la posmodernidad, el trabajo debe ofrecernos esas satis-
moralizadoras de las clases populares, y factor de estabilidad facciones artificiales, implica adquirir “un poco de ese tiempo
social e instrumentos del progreso histórico. Y como comenta lúdico sin el cual no sería soportable la existencia”. Compras
Lafargue, de esta sociedad de trabajo quedaban excluidas to- que nos encadenan aún más a la rutina diaria, porque para pa-
das las actividades no productivas, 5 y aunque las jornadas se re- gar en 72 meses hay que dejar de ir a comer a casa, hay que
dujeron en algunos lugares de 15 a 8 horas, la glorificación del ir a la oficina el sábado, hay que dormir menos, hay que dejar
trabajo nos persigue. El ocio y la pereza se satanizan porque se de ir al café, hay que dejar de escuchar música, hay que dejar de
hace de ellos una ridícula caricatura, pero son nuestro derecho, leer… El tiempo y lo que hacemos con él es parte de nuestra
son placenteros, es el ocio productivo, el factor detonante de las memoria, si nos olvidamos de experimentarlo, de significarlo,
ideas; el que mantienen las relaciones humanas; el que nos pro- los momentos e instantes de nuestra vida se pierden, nada pasa
yecta como humanos creciendo en íntimo diálogo con los otros, que valga la pena recordar.
nuestro prójimo, nuestros próximos, nuestros hermanos. Las actividades inútiles del ocio y el juego son parte de
Hace unos años Eraclio Zepeda nos decía a un grupo de nuestra manera de humanizarnos y construirnos, como diría
narradores que él había aprendido el oficio en la casa de su Savater, no nacemos humanos, nos hacemos humanos con los
familia chiapaneca, cuando por la tarde venían los narradores a otros.7 Y en estos rubros subversivos está la lectura.
platicar tranquilamente bajo el frescor de la tarde. Los novatos
debían esperar respetuosamente a que los expertos contaran La lectura lúdica
sus historias, y después de varias horas tenían su momento de El maestro Juan Cervera, pionero en el estudio de la lij, escribió
gloria, las palabras brotaban del manantial de la imaginación. una frase que ha sido medular en mi reflexión, al referirse al lector
Esas horas, ese tiempo fuera del tiempo del trabajo y la prac- él establece una diferencia clave entre destinatario y receptor. El
ticidad, conformaron para él un tesoro. Cuántos de nosotros destinatario está planeado en el paratexto de las solapas del vo-
podemos dar cuenta de esos ocios que nos mantienen alrede- lumen, podemos leer: Serie roja 12 años en adelante. Pero esto no
dor de la mesa, que nos llevan a caminar por las calles y los quiere decir que ese texto sea recibido por los niños de esa edad.
campos, que nos permiten ver los colores del cielo y percibir el “La literatura infantil –nos recordaba– responde a una necesidad
sonido del mar. Ocio en compañía, ocio creativo y recreativo. del niño y, a la vez, contribuye a su acercamiento a la complejidad de
Ocio para enamorarse, para reír y cantar, para recordar. Ocio la vida”.8 Esas necesidades del niño deben encontrar eco en sus
que nos pone entre los seres humanos libres y felices. El escla- textos para que le sean significativos, para que tengan sentido y
vo no tiene tiempo para el ocio. puedan guardar memoria de ese ejercicio lector.
Michael Ende, escritor renombrado de la literatura infantil y La literatura, materia artística, configuración metafórica del
juvenil (lij), en su novela Momo nos ofrece una inteligente ale- mundo, nos habla a todos los seres humanos de las cosas que
goría de la sociedad postindustrial, posmoderna y consumista nos importan, promociona un orden en el caos de la existencia,
patriarcal, como en Pinocho de Carlos Collodi. Desde mediados
del siglo xx, esos finales se modifican y el regreso a la norma-
lidad es dudoso, la rebeldía no se termina y el final es abierto.
Hay una neosubversión posmoderna que cuestiona lo estable-
cido en épocas anteriores para la lij como los finales felices, el
tono meloso, las estructuras simples, los estereotipos masculinos
y femeninos. En la posmodernidad nace una neosubversión que
habla de la diferencia, de la otredad, de la ruptura, de la descons-
trucción de lo establecido, obras antiautoritarias que revaloran la
presencia y voz de los niños del mundo.
deleita, reta nuestra comprensión y nos forma. Michel Petit, una Por todo lo que hemos mencionado, la lectura de la literatura
gran estudiosa de la recepción infantil y juvenil comenta, respec- es una actividad con intencionalidad cero porque no responde
to a lo que niños y jóvenes buscan en sus libros: “Todo esto refor- a un fin monetario, utilitario, ni práctico; porque nos remite a un
zó en mí la idea de que la lectura tenía efectos muy complejos, subuniverso pletórico de ocio, personal y único; si la cargamos
que iban mucho más allá de la cuestión de la contribución de de preguntas como en un examen escolar, la convertimos en
la lectura a la continuidad del trayecto escolar, y de la cuestión algo diferente, en materia de trabajo, la hacemos un arma de
de la lectura como distracción”.9 Estas dos tendencias o ideas los hombres grises que nos van a preguntar cuántas novelas
son las que todavía dominan nuestro panorama en la promoción hemos leído, en cuánto tiempo, con qué calificaciones. Angus-
y en la animación de la lectura. Por un lado, se le ve como parte tia sobre la angustia del trabajo escolar cotidiano y del tiempo 33
fundamental del ejercicio escolar y del desarrollo cognitivo, por que es oro y no podemos perder. Como llegó a decir Barthes a

Julio–agosto, 2011
lo que no se le acepta como algo gratuito, desinteresado, mera- propósito de la lectura de las obras modernas, se trata de: “…no
mente lúdico y parte de la necesaria ociosidad. devorar, no tragar sino masticar, desmenuzar minuciosamente;
Por otro lado, hay quienes han malinterpretado el goce de la para leer a los autores de hoy es necesario reeconcontrar el
lectura con el divertimento despojado de significado. Pero el que ocio de las antiguas lecturas: ser lectores aristocráticos”. 11
sea una actividad placentera, festiva o gozosa no le hace perder Tiempo libre para entrar en el juego de la ensoñación, esa área
su fuerza, la manera como nos cambia el mundo, esa luz que nos que nos hace estar en expectativa constante porque todo puede
ofrece nuevos ángulos de reflexión o comprensión. Un buen li- suceder. La sorpresa está en el siguiente párrafo, en el cambio
bro toca nuestra alma y no volvemos a ser los mismos. Pero para de página, en el último capítulo. También podemos leer y releer
hablar de esto, para contagiar esto, para apasionar a mi escucha aquellas obras que más nos han impactado, podemos buscar en
debo vivir esa experiencia primero. El extraordinario autor Geor- ellas nuevos matices o simplemente volver a los párrafos conoci-
ge Steiner, al hablar del trabajo de los maestros críticos literarios dos y encontrarnos con viejos amigos. El deseo de releer es una
invita a: “No juzgar ni diseccionar, sino mediar. Sólo a través del prueba irrefutable que caracteriza a los clásicos. La lectura es
amor por la obra de arte […] Responder a las necesidades íntimas múltiple, conlleva efectos privados y personales, tantas lecturas
del niño y del adolescente nos lleva hacia un nuevo rumbo”. 10 como lectores hay, es un ejercicio del placer del ocio recreador
Si la lectura sigue teniendo sentido para numerosos niños y que nos hace agentes activos de la imaginación productiva.
adolescentes que leen, ya sea con frenesí o de manera episó- En la gran ciudad se veía lo que hacía tiempo que ya no se
dica, es, en mi opinión, elaborar su mundo interior, y en conse- había visto: los automovilistas que tenían que parar, los miraban
cuencia, de manera indisolublemente ligada, para establecer su sonriendo o se apeaban para jugar con ellos. Por todos lados
relación con el mundo exterior. Es ante todo porque les permite había grupos de personas que charlaban amigablemente y se
descubrirse o construirse, darle forma a su experiencia, elaborar informaban largamente sobre el estado de salud de los demás.
sentido. Hay un claro ejemplo de esto, lo vemos en clase cuando Quien iba al trabajo tenía tiempo para admirar las flores de un
revisamos los llamados cuentos de hadas y los comparamos con balcón o dar de comer a los pájaros… Todos podían dedicar a
textos contemporáneos exitosos que siguen la estructura tradi- cualquier cosa todo el tiempo que necesitaban o querían, por-
cional. Como todos sabemos, los cuentos folclóricos, en su gran que volvía a verlo en cantidad.
mayoría, nos hablan de la iniciación del niño o del adolescente, Por qué hacemos adivinanzas, para qué decimos chistes, por
de su paso a la edad adulta y responsable. Una “iniciación” que qué contamos cuentos, la oralidad siempre ha estado ligada a
en las culturas antiguas se realizaba por medio de ritos o prue- esa línea gozosa de nuestra alma. La escritura literaria recupe-
bas. Nuestros jóvenes viven ahora este paso, el trayecto y la ra esa necesidad humana del recreo, del juego, del tiempo de
aventura, mediante las narraciones, en una vivencia vicaria que la memoria, del asombro y del autoconocimiento. La lectura
los enriquece y los somete a reflexión y comprensión de la vida. como acto lúdico nos mueve hacia la gratuidad del hecho.
No importa si el relato es realista o fantástico, la fantasía no es
Notas
más que otra metáfora extendida del mundo. Lo que importa 1 Berger, Peter, Risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana, Mirela Bonfil
es cómo el héroe y la heroína salen de sus hogares para ade- (trad.), Barcelona, Editorial Kairós, 1999.
2 Duvignaud, Jean, El juego del juego, Jorge Ferreiro (trad.), México, fce (Breviarios 32), 1982.
lantarse en lo desconocido y siguen una serie de aventuras que 3 Fo, Darío, El país de los cuentacuentos, Carla Matteini (trad.), Barcelona, Seix Barral, 2005.
los llevarán a obtener un don o un premio que los hará mejores, 4 Pérez Ledesma, Manuel, “Presentación de la tercera edición”, en Lafargue, Paul, El derecho
a la pereza. La religión del capital, Madrid, Fundamentos, 1980.
se habrán probado y volverán a casa enriquecidos, diferentes. 5 Lafargue, Paul, Elderecho a la pereza. La religión del capital, 3ª ed., Manuel Pérez Ledesma
(ed.), Madrid, Fundamentos, 1980.
En este punto es donde yo señalo una diferencia importante 6 Ende, Michel. Momo, Susana Constante (trad.), México, Alfaguara, 2001.
entre las historias de la lij de los siglos xviii y xix y las que apa- 7 Savater, Fernando, El valor de educar, México, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales
de América, 1997.
recen después de la Segunda Guerra Mundial. En las primeras, 8 Mainer, José Carlos,“Prólogo”, en Cervera. La creación.
era evidente que se ponía especial énfasis en conducir a los jó- 9 Petit, Michele, Pero ¿qué buscan nuestros niños en sus libros? Xavier Puente Docamo, Leer
¿para qué?, México, Conaculta (Lecturas sobre lecturas), 2002.
venes irreverentes y rebeldes hacia la normalidad, los relatos 10 Steiner, George, Tolstoi o Dostoievski (1959), Agustín Bartra (trad.), España, Siruela (Biblio-
teca de ensayo 20), 2002.
intentaban convertirlos en niños y niñas buenas o jóvenes respe- 11 Barthes, Roland, El placer del texto y la lección inaugural, Nicolás Rosa y Oscar Terán (trad.),
tuosos de acuerdo con los cánones establecidos por el mundo México, Siglo XXI, 1974.
Canto, cuento y color

La poesía y la edición son artes de detalles

Conversación
con Felipe Garrido
Entrevista por Rodolfo Fonseca

E scuché el primer poema de mi vida antes de que tuviera


memoria, porque tanto mi madre como mi padre eran bue-
nos lectores, sin que ninguno de ellos fueran profesionalmente
a lo que finalmente se descubre qué es un panteón (aunque el
lector no lo sabe desde el principio), compra unas flores, em-
pieza a caminar por unas callecitas y cuando está en el lugar
personas de letras, estaban metidos en el mundo de la lectura, que busca, que es una tumba, y va a depositar el ramo –no ha-
de la narración oral y de la poesía. Tendría unos siete u ocho bía querido comprar rosas porque le parecieron muy caras y
años cuando mi padre me regaló El tesoro de la juventud, una compra flores más baratas–, descubre que alguien ya ha pues-
34 obra con textos diversos: ciencias, geografía, historia de todo el to las rosas en las que él no quiso gastar. Este cuento sale de
continente y del mundo, biografías de artistas y una sección de una canción mixteca que dice solamente al final: “cuando fui
Alas para la equidad

poesía en cada tomo. Es una obra que aún conservo. a tu tumba a ponerte flores / alguien ya las había puesto ahí”.
Creo que es importante que los niños aprendan de memoria Como editor, diría que la gran poesía nos coloca en el terre-
los poemas; la memoria es una cualidad, una virtud, una poten- no de lo muy bien hecho, creo que es algo a lo que un editor
cia terriblemente calumniada. Deberíamos memorizar textos debería aspirar. Uno sabe que es difícil hacer libros que no ten-
que cada vez vayamos comprendiendo mejor y, algún día, qui- gan erratas, pero debe esforzarse por conseguirlo; la factura
zás hasta los comprendamos por entero, aunque es muy difícil física del libro, las proporciones, el tipo de letra que se escoja,
decir que algo se comprende totalmente. Del hecho de que la los márgenes en las páginas, la calidad del texto, son elementos
escuela conceda muy poca importancia a la comprensión, se importantes que nos muestran que un editor no tiene por qué
deduce que hay que acabar con la memorización; es trágico, descuidar ninguno de ellos. Un libro muy bien hecho es como un
porque nos quedamos sin comprensión y sin memorización. poema muy bien logrado, hay un parentesco espiritual entre
Recomendaría a los niños y a los jóvenes la lectura de antolo- una y el otro: tanto la poesía como la edición son artes de de-
gías, de manera que haya más oportunidades de tropezar con talles. A veces parece tonto que un editor esté preocupándose
los poetas que nos dicen algo a cada uno. Es difícil pensar y decir por corregir si un punto va dentro o fuera del paréntesis y arme
un nombre, y tener la garantía de que un poeta va a hablarles a todo un escándalo porque se ha decidido mal, pero claro, lo
todos por igual. En mi caso han sido muy importantes las lecturas que un editor vigila es una enorme cantidad de pequeños de-
de Antonio Machado, Ramón López Velarde, Carlos Pellicer y talles que aislados no parecen tener mayor importancia, pero
Garcilaso de la Vega. Leer poesía quizá nos ayuda a tener otra que juntos hacen una obra bien hecha o no. Por su parte, un
mirada, a vivir distinto, nos abre los ojos a maneras de decir, que poeta puede pasar meses dándole vueltas a la decisión de usar
son maneras de vivir lo que nos está sucediendo o nos ha sucedi- una u otra palabra en un verso y cuando ya lo ha publicado, va
do. Se debe fomentar la poesía en los niños y en los jóvenes. Una a corregirla y regresa a la primera que había pensado. Es tam-
forma es leerles poesía. Leer poesía en la casa, en la escuela. bién un arte hecho del cuidado de muchos detalles.
Hay poesía para divertirse, para momentos solemnes y trágicos, Nací en Guadalajara, antes de cumplir el año ya estaba vi-
para todos los estados de ánimo y circunstancias. Deberíamos viendo en la Ciudad de México. Crecí con la conciencia de que
hacer de la poesía algo mucho más cotidiano, buscando la que había nacido en Guadalajara, que es una ciudad con una pre-
nos sirve, nos consuela, nos da ánimos, la que nos gusta oír, en sencia muy fuerte, y yendo todos los años a pasar las vacaciones
la que podemos alzar la voz para escuchar las palabras que la largas, que en aquel tiempo eran en invierno, a Torreón con la
forman. Ojalá se pudiera leer poesía en más lugares. familia. Me sentía muy orgulloso de las tres ciudades, pero so-
A veces uno lee versos antes de tiempo; con Garcilaso de bre todo de vivir en la capital, la ciudad más grande del país, la
la Vega, bastante niño, leí cosas que no entendía bien, pero que lo tenía todo; y también de ir a Torreón, una ciudad que en
que me gustaba como sonaban, y había otras que sí entendía aquel tiempo tenía una enorme unidad arquitectónica que por
lo suficiente para interesarme y seguir leyendo; algunos versos supuesto, ha perdido, me gustaba ese ambiente de desierto.
me eran muy enigmáticos a falta de experiencias vitales, como Mi infancia estuvo llena de viajes. Por lo menos una vez al
enamorarme en serio, estar lejos de la persona querida, en fin, año, íbamos a Torreón, casi siempre en automóvil –a mi padre
el sentimiento de ausencia, de arrobo frente a otra persona, que le gustaba manejar en carretera– y nos tardábamos dos o tres
había experimentado muy precariamente; y cuando éstos me días, porque había amigos en Monterrey que siempre pasába-
iban ocurriendo en serio, volvían a mi cabeza los versos de Gar- mos a ver y nos quedábamos ahí una tarde o dormíamos ahí,
cilaso y entendía lo que quería decir. La poesía da voz a nuestra y al día siguiente continuábamos. Cuando mi padre no podía
experiencias y nos ayuda a ordenar nuestros sentimientos, a ma- acompañarnos íbamos en tren, que era también un viaje de-
tizarlos, conocerlos, nombrarlos. También nos produce un gusto licioso de casi dos días. Mi vida ha estado llena de viajes. He
más elemental, anímico, visceral, como el de la pura música. tenido la suerte de trabajar casi siempre en lugares donde hay
Como narrador hay muchos de mis cuentos, como los de La una gran actividad con todas las regiones del país.
musa y el garabato, cuyo origen es la lectura de algún verso. Por
mencionar uno, “El ramo de rosas”, en que un personaje llega Este texto forma parte del libro Una mirada hacia la creatividad.
Felipe Garrido
Escritor y editor, nació en la ciudad de Guadalajara. Es autor
de numerosos artículos, ensayos y prólogos, de más de quince
antologías y más de cuarenta libros de cuentos, ensayos y
cuentos para niños. Se ha desempeñado como docente de
literatura en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la
unam desde hace más de 30 años. También fue gerente de
producción en el Fondo de Cultura Económica (fce), director de
Literatura en el Instituto Nacional de Bellas Artes y director del
programa Rincones de Lectura en la sep, y de publicaciones en
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

35
Cuando estaba en la facultad empecé a trabajar. Durante diez que había gran cantidad de traducciones; me permitió, además,

Julio–agosto, 2011
años estuve haciendo periodismo en algunos diarios y revistas. conocer a la mayor parte de la gente dedicada en México a es-
Como resultado de eso tardé diez años en terminar la carrera. cribir ficciones, hacer investigaciones en humanidades, traduc-
He tenido la fortuna de dedicarme a dos actividades que me gus- ciones, índices analíticos. En Bellas Artes, conocí a los que no
tan mucho: la edición de libros y la docencia. La escritura perso- había conocido en el Fondo y a una generación jovencísima, que
nal es la actividad a la que más tiempo he dedicado. Aunque la entonces estaba haciendo sus primeros ejercicios y que ahora
empecé muy niño, comencé a publicar diez años después que está en plena actividad, como la generación de Pedro Ángel Pa-
toda mi generación, a los 27 ó 28, en lugar de los 20 ó 21 años. lau, Mario Bellatín y Jorge Volpi, entre otros.
Desde entonces me he mantenido haciéndolo con cierta regu- Luego fui a Guadalajara, teóricamente a fundar una gran
laridad, que responde a una necesidad de escribir, dar la versión editorial de alcance nacional con recursos de la Universidad
personal de cómo es el mundo, cómo es la vida y de qué sucede y de otros inversionistas. Se llamó Xalli, raíz náhuatl de Jalis-
con uno. Cada quien escribe como puede, nadie escribe como co. Publicamos 40 títulos más o menos. Después en Torreón
quisiera. Eso que uno hace se queda como muestra de hasta hicimos dos revistas, una con la Universidad Iberoamericana,
dónde pudimos llegar. Encuentro, y El Puente, de cultura e historia de La Laguna; ade-
Como editor, inicié mi carrera en sep 70 al lado de Alí Chu- más, dos colecciones de libritos de bolsillo, una de antologías
macero, a quien reconozco ampliamente como mi maestro, así de escritores muy conocidos (por ejemplo, Juan José Arreola
como a José Luis Martínez, Sergio Galindo y José Vázquez, de bolsillo), y Cuesta de la Fortuna, de autores locales mucho
un trabajador del Fondo de Cultura Económica (fce) y, luego, menos conocidos. En esa se tiraban 500 ejemplares.
a todos los regentes de la imprentas con los que trabajaba en De regreso de las aventuras de Guadalajara y Torreón, en Rin-
sep 70 y en el Fondo, los señores Sánchez, Melo, los Sevilla, los cones de Lectura, con la sep, seguimos haciendo libros en una esca-
Bolea, es la gente que nos enseñaba, nos enseña y nos puede la que nunca había hecho: ediciones de 80 y 5000, 100 000,
seguir enseñando lo que se puede y no se puede hacer en una 130 000 ejemplares.
imprenta. Antes de eso había trabajado en la revista Mañana, En cuanto a mis propios libros, el primero fue Viejo Conti-
en la que era subdirector Fernando Solana. nente, una recopilación de artículos que había publicado en
Empecé a hacer libros con la colección sep 70, por una invita- El Heraldo de México, dentro del suplemento dirigido por Luis
ción de María del Carmen Millán, y cuando terminó ese sexenio, Spota. Pasé todo 1968 y parte de 1969 en Europa, trabajan-
lo único que tenía claro era que quería seguir haciendo libros do como periodista y ahí empecé a escribir artículos que ya
en algún sitio, donde fuera. El sitio fue el fce, donde estuve seis no eran realmente periodísticos, sino más bien ficciones, pero
años, con José Luis Martínez como director, y luego dos años que a Luis Spota le gustaron; cuando le envié éstos, con el
con Jaime García Terrés. Yo estaba muy mal acostumbrado, miedo de que me los rechazaran, como me había ocurrido en
tanto por María del Carmen Millán como por José Luis Martí- otro lado, él me dijo: “Está bien, mándamelos. Me gustan tus
nez, a los que se podía contradecir sin consecuencias –lo peor textos, sigue mandándolos”. Eso lo recogí en Viejo Continente,
que podía pasar era que no te hicieran caso–, que admitían un que se publicó en sep 70 gracias a Alí Chumacero, porque yo
nivel de disidencia y oposición muy altos. Eso no funcionó con seguía dándole vueltas a mis textos, y como se los había ense-
García Terrés, y después de dos años de trabajar con él quedó ñado y sabía donde estaban, un día los mandó. Cuando le pre-
claro que, si queríamos conservar una relación más o menos gunté por ellos, me dijo: “Los mandé a la imprenta”. Entonces,
amistosa, había que irse de ahí. Así que renuncié y me fui. gracias a Alí dejé de darle vuelta a mis textos y salió el libro.
Pasé un año desempleado, entre comillas, haciendo traduc- Luego he publicado, básicamente, cuentos y ensayos. Ten-
ciones, prólogos, dando clases en la unam. Después Javier Ba- go alrededor de 22 libros publicados en esas dos categorías.
rros me invitó a asumir la Dirección de Literatura de Bellas Artes. En la revista de la Ibero alguna vez nos quedó una página en
Ahí seguí haciendo libros. En el fce disfruté la oportunidad de blanco y escribí tres hai-kus para llenarla, pero aunque leo bas-
realizar toda clase imaginable de libros: como los de Colección tante poesía y a veces he hecho intentos de escribirla, nunca he
Popular, muy parecidos a los de sep 70; otro de gran formato, publicado poesía. Me he ganado la vida principalmente como
de arte, y unos más con problemas de edición complejos, por- maestro, editor y, en algunas épocas, como funcionario.
Canto, cuento y color

Leer, amar, perder, cicatrizar… y leer de nueva cuenta

El lector
36
Alas para la equidad

Israel Alatorre Cuevas

N o es excesivo afirmar que la cultura occidental se estruc-


tura sobre la lengua escrita, esto es, sobre los diversos
registros mediante los cuales pretendemos trascender la na-
sin conocerlo, lo auxilia desinteresadamente en medio de una
repentina crisis de salud (previa al diagnóstico de escarlati-
na), que asalta a Michael en el zaguán del edificio donde ella
turaleza efímera, escurridiza e inmediata de la lengua oral, de vive. Una vez repuesto, luego de convalecer durante meses,
esas palabras que, al no conocer asiento en soportes físicos, Michael regresa a casa de Hanna con el propósito de agra-
son arrastradas inevitable y volublemente por el viento (y, si- decer sus atenciones, y es en ese segundo avistamiento que
multánea y afortunadamente, también por la tradición oral).1 refulge entre ellos un relámpago de atracción, el cual pronto
De ello se desprende la relevancia que, para Occidente, pue- deviene seducción y desemboca en una serie de vívidos en-
den entrañar el texto y su lectura, la ciudadanía de la cultura es- cuentros carnales. Paulatinamente, estos contactos configuran
crita,2 como instrumentos de comunicación y poder, símbolos un intrincado ritual de iniciación sexual y de áspera educación
de identidad personal y emblemas de afirmación socioafectiva, sentimental para Michael; se entabla así una brusca confron-
tanto en la esfera pública como en el ámbito privado. tación entre el luminoso hallazgo juvenil del propio cuerpo y
A partir del planteamiento anterior, adquiere sentido uno de del deseo del cuerpo ajeno, frente a una semimadurez feme-
los núcleos narrativos torales de la película El lector:3 la ejecu- nina que, al tiempo que acalla un pasado ominoso, encamina
ción en voz alta de la lectura de textos literarios clásicos, como pacientemente a su joven amante hacia un cultivo desperso-
ceremonial de preámbulo o desenlace amoroso; como urdim- nalizado, casi anónimo, del placer carnal (en consonancia con
bre que anuda de forma impersonal, pero también tenuemente otras relaciones de pareja cinematográficas, ya clásicas, por
subjetiva, los vínculos entre dos amantes que se desconocen ejemplo El último tango en París, El graduado o 9 y ½ semanas).
mutuamente casi por completo, que no hablan entre sí prácti- Hasta este punto, la trama no parece añadir nada a la añeja
camente nada acerca de sus vidas. relación de enseñanza-discipulazgo, protagonizado por la sa-
La historia, que se despliega en forma temporalmente re- biduría madura, que inicia en los misterios carnales a la inex-
cursiva (zigzagueando entre 1995, 1958, 1966 y 1976), se periencia ardorosa; sin embargo, la diferencia aquí estriba en
inicia en Neustadt, Hamburgo, en la Alemania occidental de que en cierto punto de estos encuentros casi mecánicamente
posguerra. Michael, joven de 15 años, conoce por casualidad genitales, irrumpe en forma exuberante el texto, esos libros de
a Hanna, hosca y enigmática mujer que le dobla la edad y que, corte literario que el joven estudiante Michael lee animadamen-
te, por encomienda escolar, y que poco a poco instauran un tipo
de relación que, sin aproximar del todo las subjetividades parti-
culares del lector en voz alta (Michael) y su atentísima audiencia
(Hanna), humaniza su interacción al zambullirse en los torrentes
narrativos de novelas, obras de teatro, cuentos y relatos; a través
de las disyuntivas y posibilidades, amores y desamores, desdi-
chas y alegrías de los personajes y las situaciones recreadas má-
gicamente por esos textos, y por ese ejercicio de lectura.
Sin saberlo, sin proponérselo, Michael pone en acto, y en
actualización, para él, para Hanna y para su peculiar situación
relacional, la audacia en el imaginario propia de la ficción na-

Psicólogo social, colaborador del Conafe. israfel67@yahoo.com


so legal, Michael entiende entonces, ocho años después de la
desaparición de Hanna, una de las facetas más enigmáticas de
su relación con ella, de sus juegos con la lectura en voz alta y
de la fascinación en que ella caía al escucharlo.
Por un momento Michael se ve tentado a entrevistarse con
Hanna para disuadirla de autoinculparse; sin embargo, desiste
de hacerlo, sigue su vida, se casa, tiene una hija, y poco tiempo
después de divorciarse reencuentra, en la casa materna, los li-
bros que leyó a Hanna durante su relación adolescente. Conmo-
vido, decide volver a compartirlos con ella, pero evitando verla
y habiendo comprendido su secreto vergonzoso, inaugura otra
rrada en voz alta: con palabras nada más, con aire que sale de modalidad de lectura en voz alta: graba en audiocintas su propia
la boca, se construye algo inesperado, algo que no forma parte voz mientras lee de nuevo esos (y otros nuevos) textos. Michael
del mundo de las cosas naturales. A partir de este juego textual envía a Hanna las cintas a la prisión, ella las recibe sorprendida
entre Hanna y Michael se crea otro lazo, nuevo, inicialmente al y las consume ávidamente, y así ambos reinstauran una relación
margen de sus contactos carnales, pero luego perfectamente textual que bordea nuevamente lo impersonal desde la fuerza
ensamblado en ellos: el de la cofradía entre habitantes de un subjetiva de la ficción, y que derivará en una serie de eventos,
mismo territorio; un territorio con reglas propias del cual ema- cuyo clímax vale más omitir para no arruinar el disfrute de quien
nan nuevas formas de interacción; al que por cierto se puede lea esto, si no ha visto la película y se anima a hacerlo. 37
entrar o salir voluntaria y tan frecuentemente como se quiera; Además del aspecto narrativo, el filme cuenta con una magní-

Julio–agosto, 2011
un territorio con un tiempo desconocido, más denso, más hon- fica actuación de Kate Winslet en el rol de Hanna (que le valió el
do que el tiempo normal: el territorio de la palabra escrita, su Oscar a mejor actriz), y con un buen trabajo de Ralph Fiennes en
lectura en voz alta y su escucha.4 el papel de Michael adulto. La escenografía, y destacadamen-
Como otro efecto de este nuevo lazo entre los amantes, se te el juego de claroscuros en la iluminación del departamento
recompone el ejercicio de poder en esa relación, brutalmente de Hanna (la bañera, la cama), durante los encuentros entre los
asimétrico de inicio (Hanna toma unilateral, casi tiránicamente, amantes, generan una penumbra enrarecida, propicia para in-
las decisiones que afectan a ambos: desdeña, castiga, premia, ducir visual y emocionalmente la tensión entre deseo y prohibi-
perdona, calla…). Conforme los juegos textuales adquieren ción, para provocar la sensación de atestiguar, desde el punto de
mayor relevancia en sus encuentros, Michael conquista, sin vista de un voyeurismo inocuo, el nacimiento y despliegue de una
imaginarlo ni desearlo , un enorme poderío, el de seducir a su sugestiva complicidad pasional y textual.
seductora con el hechizo de la palabra, así como el de obte-
ner una enorme gratificación al ejecutar sus actos de lectura, Notas
la felicidad consistente en inaugurar y hacer habitable, para él y 1 Esto no obstante la paradoja implícita en el hecho de que dos de los mayores pilares del
mundo occidental, Sócrates y Jesucristo, no legaron ni una sola línea escrita de sus doctri-
para Hanna, un nuevo espacio, el espacio de la ficción, es decir, nas. Véase: George Steiner, Lecciones de los maestros, México, Ediciones Siruela, 2004.
el de una de las modalidades más inquietantes y más prolíficas, 2 Véase Delia Lerner, Leer y escribir en la escuela, México, sep/fce, 2001.
3 The reader, 2008. Dirigida por Stephen Daldry (Billy Elliot, 2000; Las horas, 2002). Ba-
del vacío5. Al dar de leer,6 Michael presta su voz a algunas de sada en la novela homónima de Bernhard Schlink. Para abonar a una de las más absurdas
las mayores plumas de la literatura universal (Homero, Twain, costumbres de la exhibición cinematográfica en México, el título se tradujo como Una
Lawrence, Chejov), sin añadir a sus obras nada más que su pasión secreta.
4 Véase: Graciela Montes, La frontera indómita, en torno a la construcción y defensa del espa-
propia voz, en uno de los ejercicios de ejecución lectora más cio poético, México, sep/fce, 2000.
parcos, pero también más respetuosos de la obra (es decir, de 5 Véase Graciela Montes, ibídem.
6 Véase: Daniel Pennac, Como una novela, Barcelona, Anagrama, 2003.
la forma y el fondo, tal y como fueron concebidos por el autor, 7 Para conocer una adaptación local de lo que Pennac y Felipe Garrido proponen respecto
o al menos tal y como los presenta la traducción disponible).7 de contagiar amor por la lectura, a través de actos gratuitos y cotidianos de lectura en voz
alta dentro de las aulas, véase: “El Regalo de Lectura en Voz Alta, una estrategia para fo-
Luego de cierto tiempo de relación entre la pareja, un repen- mentar la lectura/escritura”, Conafe, México, 2007, Israel Alatorre Cuevas (documento
tino evento laboral provoca que Hanna renuncie a su empleo de trabajo distribuido electrónicamente a todas las delegaciones estatales del consejo).
como cobradora en los tranvías de la ciudad, que abandone
bruscamente su casa y se mude sin despedirse de su joven
amante, sin explicarle nada, dejando tras de sí nada más que
girones de ese silencio aplastante que pareciera manar de sus
entrañas. Profundamente abatido, sin entender lo qué pasó y sin
reponerse por completo del golpe, Michael continúa su vida, es-
tudia leyes y tiempo después, en un momento de su formación
universitaria y como parte de un seminario, asiste a un juicio
contra un grupo de mujeres acusadas del homicidio de cientos
de prisioneras de campos de concentración nazis, donde las pri-
meras trabajaron como guardias. En ese juicio, se devela uno de
los diversos secretos que conducen buena parte de la historia:
Michael reencuentra, en el banquillo de los acusados, a Hanna,
quien en algún momento del juicio, frente al dilema de asumir
públicamente una punzante ignominia o autoinculparse por un
crimen masivo que ella no cometió, que ella no pudo cometer,
toma la decisión desconcertante de asumir la responsabilidad
directa, personal, respecto del hecho, lo cual se traduce en una
condena a cadena perpetua. A resultas de atestiguar ese proce-
Cuenta un cuento

38
Alas para la equidad

Las historias de Doña Bernarda

La carta
Recopilación: Isabel Galaor | Selección de textos: Elisa Ramírez
| Adaptación de textos: Gloria Morales Veyra | Ilustración: Ana Ochoa

H ace años, una niña llamada Bernarda vivía en un pueblito


de Jalisco, donde muchos otros niños como ella y como tú
sentían deseos de jugar y cantar, de llenar su mundo de fantasía
Poco a poco, los niños del pueblo crecieron, y preocupados
por otras cosas, olvidaron los cuentos que antes los hacían son-
reír. Mas hubo alguien que se los aprendió tan bien como para
y diversión. Todos esos pequeños se reunían en las tardes, luego recordarlos siempre. Hoy es una abuela con la cara llena de
de terminar sus quehaceres, para que su imaginación los llevara arrugas y la gente le dice Doña Bernarda.
a recorrer lugares que nunca habían visto. Así jugaban a inven- Como ella es muy platicadora, disfruta contando las historias que
tar cuentos de príncipes encantados, de animales que podían oyó de niña. Resulta que al contar una, se acuerda de otra, pues los
hablar y tener grandes aventuras, o de lo que se les ocurriera. cuentos quieren salir de la memoria para que los oigan muchos ni-
Los cuentos nacían uno tras otro de la boca de los niños y Ber- ños. De esa forma, siguen existiendo y la fantasía no se termina.
narda los oía con mucha atención, hasta aprendérselos. En las Un día, le pedimos a Doña Bernarda que nos dejara escu-
noches en las que el aire refrescaba y nadie tenía sueño, ella era charla y estuvo hablando horas enteras de cuentos, canciones
la primera en acomodarse cerca de quien tuviera ganas de pla- y juegos.
ticar una historia o de pasar un rato cantando una vieja canción. En este libro escribimos algunos; ojalá que cuando los leas te
Mientras escuchaba, Bernarda se iba imaginando cada relato; llenen de gusto y sientas el deseo de recordarlos y compartir-
así los guardó en su memoria. los con alguien más, igual que Doña Bernarda.
La carta
Había una vez un rey y una reina
que acababan de tener una hija.
Una noche las siguió un hombre
con forma de sabio, quien al ver a la niña dijo:
—En una casa pobre que está en el monte, nació un niño que será su yerno.
—Eso no es posible —contestó el rey—. Mi hija nunca se casará con un pobre.
—Eso está por verse, majestad —advirtió el sabio y se fue.
El rey quedó preocupado por las palabras del sabio y decidió evitar que se cum-
plieran. Una tarde le ordenó a un criado comprar una canasta grande con tapa, y
a la mañana siguiente salieron al monte a buscar la casa del niño.
Luego de un rato, la encontraron.
—Supe que este niño va a ser mi yerno: vengo por él para educarlo en el
palacio —le dijo el rey a la madre.
Muy triste la mujer le entregó el niño al rey, pensando que lo trataría bien.
En cambio, el criado metió al pequeño en la canasta y la tiró a un río.
—Ya me deshice de él —pensó el rey.
Pero en vez de hundirse, la canasta iba como barco encima del agua y la co-
rriente la acercó a donde vivía un matrimonio sin hijos. El señor sacó la canasta 39
y vio al niño.

Julio–agosto, 2011
—¡Qué bonito niño! —le dijo a su esposa.
—Por fin vamos a tener un hijo —contestó ella.
Lo cuidaron bien, pronto se convirtió en un joven. Ayudaba a sus padres
cazando animales en el bosque, y como al rey le gustaba la cacería, un día se
encontraron. El monarca quedó admirado de la puntería del muchacho, quien
mató a varios animales, y exclamó:
—Eres muy buen tirador, pero no te conocía, ¿dónde vives?
—En la orilla del río, con mis papás —respondió el joven.
Como no conocía el lugar, el rey quiso ir. El muchacho lo llevó a la casa de sus papás.
—Su hijo es un gran tirador, los felicito —le dijo el rey a los señores.
—Es muy bueno, hace años lo trajo el río en una canasta.
Al oír eso, el rey se dio cuenta que era el mismo niño que él tiró al río. Se quedó pensando en cómo
matarlo, porque no quería verlo casado con su hija. Ya se hacía tarde, así que se le ocurrió algo.
—Me gustaría quedarme esta noche con ustedes, pero me preocupa la reina. ¿Puedo mandar-
le una carta con su hijo? —preguntó el rey a los papás.
—Claro que sí, él la llevará.
El joven salió rumbo al palacio; después de unas horas ya estaba fatigado, por eso se acercó a
una casa a pedir permiso para descansar un rato, explicando a la dueña que llevaba un mensaje
para la reina.
La señora le presentó un lugar para dormir, pero tenía curiosidad de leer la carta. Esperó hasta
que el joven durmiera y sin despertarlo sacó la carta, que decía: “En cuanto llegue este joven, má-
tenlo inmediatamente. Cumplan mis órdenes aunque yo no esté. Mañana quiero verlo muerto”.
—¡Pobre muchacho! —se compadeció la señora.
Sin hacer ruido escribió otra carta con letra parecida a la del rey y la puso en la bolsa
del joven. Al poco rato, el muchacho despertó y se fue al castillo. En él pidió ver a la reina
y le entregó el mensaje.
Ella se río al leerlo y llamó a la princesa para anunciarle:
—Hija, tienes que casarte ahora mismo. Tu papá mandó al novio.
Aunque organizaron rápido la boda, estuvo muy bonita. Hubo música hasta el día si-
guiente, y cuando el rey regresó al palacio encontró fiesta por donde quiera.
—¿Qué pasa, por qué tanta alegría? —le preguntó a la reina.
—Pues cumplimos las órdenes de tu carta —dijo ella.
—¡Enséñamela! —ordenó el rey.
El mensaje decía: “En cuanto llegue este joven, cásenlo inmediata-
mente con mi hija. Cumplan mis órdenes aunque yo no esté. Maña-
na quiero verlos casados”.
El rey se dio cuenta que ya no podía hacer nada. Luego de
abrazar a su hija y al muchacho, dijo:
—¡Qué siga la fiesta!
Así se cumplieron las palabras del sabio, a pesar de todo
lo que hizo el rey tratando de cambiar las cosas.

Tomado de Doña Bernarda de la Serie Literatura Infantil, 1994.


Juego de palabras

El Palabrario, material didáctico del Conafe, busca motivar al


docente y a los alumnos a reflexionar, aprender y construir
palabras. En cada número, Alas para la equidad comparte con
sus lectores una selección de textos.
¡Aprendamos juntos!

Para entendernos Para saber un poco más Para jugar


41
Uso artístico de la lengua que general- ¡No moriré del todo, amiga mía! Hay quienes piensan que la poesía es sólo

Julio–agosto, 2011
mente se vale del verso (medido o no, con De mi ondulante espíritu disperso, para los adultos, pero aquí les compar-
rima o sin ella), las metáforas, las imágenes Algo en la urna diáfana del verso, timos tres poemas que chicos y grandes
y otros recursos para expresar alguna piadoso guardará la poesía pueden disfrutar.
cosa, como las ideas y los sentimientos del
autor –poesía lírica-, las hazañas de un hé- Nom omnis (fragmento), Mono Peces voladores
roe –poesía épica-, etcétera. Manuel Gutiérrez Nájera, El pequeño mono me mira… Al golpe del oro solar
Esta palabra es un sustantivo del género escritor mexicano ¡Quisiera decirme algo que estalla en astillas
femenino y se acentúa gráficamente en la i. . se le olvida! El vidrio del mar
Sandía
Del verano, roja y fría
carcajada,
rebanada
de sandía

José Juan Tablada, poeta mexicano.

Para entendernos Para saber un poco más Para jugar

Órgano carnoso, largo y movible, que se en- En la cultura náhuatl del norte de Veracruz, La lengua de los números.
cuentra dentro de la boca por su parte pos- se entiende como lengua lo que habla- Relacionen cada letra del abecedario con
terior, en los seres humanos y muchos otros mos, o cómo hablamos nosotros. un número:
animales, con el que se gusta y se traga el ali- a=1, b=2, c=3, d=4, e=5, f=6, g=7,h=8, i=9,
mento; en los humanos es también uno de los j=10, k=11, l=12, m=13, n=14, ñ=15, o=16,
órganos del habla. Sistema de signos fónicos p=17, q=18, r=19, s=20, t=21, u=22, v=23,
o gráficos con el que se comunican los miem- w=24, x=25, y=26, z=17
bros de una comunidad humana.
Esta palabra es un sustantivo del género Usando números (separados por guiones)
femenino y se escribe con g. en lugar de las letras, escribiríamos así:
Casa = 3-1-20-1
Árbol = 1-19-2-16-12
¿Cómo escribirían su nombre?
Reseñas

Quizás no haya un lugar más lleno de mitos e historias fantás-


Somos agua ticas que el mar, como las sirenas, tritones, ninfas que formaban
la corte de Poseidón; quién fue uno de los principales dioses
Valek Valdés, Gloria, Érase una vez un mundo de agua, del agua según los antiguos griegos. Los vikingos también te-
México, ADN Editores, 2010. nían dioses del mar como Odín. En América, los aztecas ado-
raban a varias deidades relacionadas con el mar, la pesca y el
A ti, habitante de este mundo de agua… agua; Tláloc era engendrador del agua y dios de la lluvia.
Con la idea de que se tome conciencia y se propongan so-
El agua es algo realmente especial, tan singular que la vida luciones, en el texto se encuentran algunas preguntas con sus
de todos los que habitamos este mundo empezó en el agua respuestas: ¿cuánta agua usamos?, ¿dónde está el agua que
y nuestra supervivencia depende de ella. Sin agua, simple- usamos?, ¿cómo llega el agua a la casa?, ¿todos podemos
mente no existiríamos. Tal noción se presenta en el libro Érase abrir una llave y tener agua?, ¿por qué debemos limpiar el
una vez un mundo de agua, escrito por Gloria Valek en el que agua usada que regresamos a los ríos, lagos, lagunas y mar?,
aborda de manera muy didáctica e interesante algunos temas ¿por qué almacenar el agua? y ¿cuáles son los usos del agua?
relacionados con el extraordinario y sorprendente líquido. Finalmente, Érase una vez un mundo de agua hace hincapié
Así explica cómo apareció en este mundo el agua líquida en que la supervivencia en la Tierra depende del cuidado y
hace millones de años; tan antigua como la Tierra misma. Por correcto uso del agua. Concluye asegurando que sin agua,
ejemplo, en el agua surgieron las primeras formas de vida, simplemente no podremos existir.
42 desde los organismos unicelulares hasta los peces con vérte- De fácil lectura y con suficientes fotografías e ilustraciones
bras y luego los anfibios. Después, la Tierra se pobló de bos- muy atractivas, este texto está dirigido a niños y adultos.
Alas para la equidad

ques; emergieron los reptiles marinos y, millones de años más


tarde, ¡los dinosaurios! Luego, las aves y plantas con flores y
los pequeños mamíferos. Cuando se extinguieron los dino- Juan Carlos Rosas Alaniz
saurios, aparecieron los grandes mamíferos y, finalmente, Jefe del Centro
empezamos a poblar el mundo los primeros primates y ante- de Documentación del Conafe
pasados del hombre. Desde entonces y desde que existimos, jrosas@conafe.gob.mx

todos los seres vivos somos sobre todo agua.


La autora describe qué caminos recorre el agua, cuyas
variantes podrían protagonizar cualquier historia de aventu-
ras. Por medio de un extraordinario y gigantesco proceso, el
agua circula, se limpia y se transforma de un estado a otro en
la naturaleza; se congela, se evapora y se vuelve líquida una
y otra vez.

Villoro, como fanático del deporte


Futbol y ciencia más mediático alrededor del orbe,
resalta la importancia del trabajo en
Villoro, Juan, La cancha de los deseos, equipo y de las habilidades de cada
México, Ediciones SM, 2010. jugador puestas al servicio del grupo,
como lecciones para la vida. Como
Confieso que es muy rara la noche que no sueño con goles en el Barcelona actual, o en los equi-
espectaculares, hermosos y míos. pos que todo aficionado recuerda,
Jorge Valdano, campeón del mundo en México 19861 siempre destacará un jugador como
Messi, distinto a la mayoría, que apor-
Juan Villoro (México, 1956) entrega una historia idónea para ta la dosis de improvisación y magia
fomentar el hábito de la lectura en niños, pues conjuga futbol y que despierta en los niños el amor
ciencia con un lenguaje claro y ameno. por el juego, como lo hace el “9” de este cuento.
Situada en un país ficticio, que nos recuerda muchos pasajes La pasión, a final de cuentas, es lo más importante para lo-
cercanos, el autor relata las peripecias que viven Arturo y su grar las metas y escapar a cualquier razonamiento. Un fanático
padre, Jerónimo Gómez, experto en magnetismo, quien desea puede ser fiel a su club, a pesar de no festejar ningún campeo-
ayudar a una selección nacional de futbol apodada “Los Putre- nato en años; y la ciencia, en nuestra historia, también echa
factos”, por su colección de fracasos. mano del entusiasmo.
La solución de Jerónimo para lograr la calificación al Mun- Este relato, de la colección El barco de vapor, remonta a los
dial, del equipo guiado por el goleador Pancho, ídolo de su hijo, adultos a esa cancha que guarda todos sus deseos y sueños.
es un recurso llamativo para despertar el interés por temáticas Mientras que a los niños, les muestra un mundo cercano, don-
científicas. El profesor Zíper, uno los personajes de Villoro con de todo anhelo es posible. A final de cuentas, les basta con un
historias propias, también es aficionado del “juego del hom- balón para ser felices.
bre” y no dudará en colaborar con su colega.
Arturo, guiado por su padre, aprenderá que muchas perso- Cristóbal López Yáñez
Periodista.
nas salen de lo común por su talento o no seguir convenciona- cristobal.lopez@comunidad.unam.mx
lismos. Además, gracias a las leyes del magnetismo, conocerá
más de cerca a Sofía, la niña de su escuela que le gusta. 1. Prólogo de Sueños de futbol (1995).
Un ejercicio minimista
para reflexionar

La televisión: ¿formar, Jeffers Oliver, Arriba y abajo,


México, FCE, 2011.

informar o entretener? Hay una gran dificultad en hacer un resumen acerca de


los cuentos de Oliver Jeffers, y no es labor sencilla por-
Morduchowicz, Roxana, La TV que queremos, que sus relatos son breves, de una amplia sencillez que
Argentina, Editorial Paidós, 2010. recuerda sin duda a Augusto Monterroso y a Luis Felipe
Lomelí; de hecho, no habría otra manera de resumir los
Nuestra vida actual gira en tono al acceso que tenemos a la cuentos de Jeffers, sino a través de un microrrelato. Al
tecnología. Hace algunos años era difícil imaginar que inter- igual que en la micronarrativa del escritor hondureño y
net, los videojuegos y aun los teléfonos celulares tendrían cada del mexicano apenas mencionados, los breves cuentos de 43
vez mayores aplicaciones. Actualmente, son una realidad. Sin Jeffers resguardan grandes contenidos que van desde el

Julio–agosto, 2011
embargo, la televisión llegó para quedarse entre nosotros; el valor de los libros, de la escritura, del conocimiento, hasta
poder de la imagen ha sido tan contundente y constante, que la diversidad, el respeto por los demás y por uno mismo,
ahora casi toda la tecnología está basada en ella. como bien lo ejemplifica este cuento.
En muchas ocasiones, y sobre todo en nuestro país, se ha La línea fronteriza entre lo simplista y lo sencillo es muy
condenado a la televisión como la gran culpable de que los delgada, pero muy concreta, Jeffers nos ofrece un cuento
niños y jóvenes lean muy poco, así como del gran atraso que fundado en principios narrativos e ilustrativos básicos, pero
tenemos como sociedad. No obstante, la culpa no es sólo de llenos de contenido, por lo tanto, no debemos pensar que
este poderoso medio de información; existen muchos factores ésta es sólo una historia de amistad, debemos ir más allá y
que contribuyen a este vacío. ser conscientes de que el escritor ha escogido precisamen-
En este sentido, el presente libro nos habla sobre la siempre te la narrativa infantil como medio de expresión debido a
discutida posición de la televisión: formar, informar y entrete- que es el mundo en el que los prejuicios no existen, donde
ner. Durante muchos años la televisión ha ocupado un lugar las ganas de explorar y de conocer no tienen límites y don-
primordial en la sociedad, no sólo como un objeto de entre- de difícilmente los seres humanos podríamos concebirnos
tenimiento sino como un miembro más de las familias, pero ya como seres solitarios.
entrado el siglo xxi, habría que preguntarnos sobre si lo que El texto de Jeffers es casi un ejercicio minimista donde la
hoy refleja la televisión es acorde con los estándares de calidad simplicidad de las palabras, de las oraciones y, finalmente,
que deseamos transmitir principalmente a nuestros hijos. de la trama mantienen la posibilidad de reflexionar acer-
Es aquí en donde se hace un análisis profundo y se cuestiona ca de lo complejas que llegan a ser nuestras relaciones con
sobre si la programación actual de la televisión es acorde para el mundo, y la simple conexión que existe entre lo que ima-
los niños y adolescentes. A pesar de que los estudios se lleva- ginamos como opuestos. Desde el título, dos conceptos
ron a cabo entre el público argentino, los recuentos y análisis espaciales básicos naturalmente pensados como contra-
mencionados y aplicados en países como Francia e Inglaterra, rios, nos es planteada la posibilidad de su cercanía, y esta
sin duda, arrojaron datos que mucho nos ayudarían a mejorar idea se traslada también a los dos personajes principales,
y elevar la calidad en los programas para ciertos sectores de la unidos por algo comprensible más allá de lo evidente, por
sociedad mexicana. medio de un lenguaje sencillo y limpio, como limpios y sen-
Lo que en esta obra se propone es mejorar los estándares cillos son los fondos de cada página: blancos o monocro-
de calidad a través de aristas sencillas, pero a la vez complejas. máticos y que tienen que ver no sólo con el mundo desple-
Por un lado, hacer que el Estado intervenga e incentive la parti- gado narrativamente, sino también con cómo deberíamos
cipación de mayores producciones y, por otra parte, involucrar de ver nuestro propio mundo.
más a los padres de familia y a los maestros. Sin embargo, en Grandes narraciones pueden desarrollarse a través de
el caso de México, estas iniciativas no se han cumplido para millares de palabras, o de unas pocas, 378 para ser exac-
que la programación deje de ser, como menciona uno de los tos; esta reseña tiene más palabras y el que escribe no está
entrevistados, “estupidizante” y, por el contrario, surja como un muy seguro de haber mencionado todo lo importante que
medio que contribuya a informar, instruir y entretener a quie- se puede encontrar en este cuento. Tenemos que tener
nes la ven todos los días. siempre presente que las palabras no son lo único que se
Pese a ello, el aporte de la televisión ha sido fundamental en lee en cualquier tipo de texto, se lee entre líneas, se leen
la vida del ser humano. Su avance ha traspasado fronteras y ha gestos, y con este cuento se leen, como en una película,
generado que la sociedad no sólo se vea sino que se transpor- las imágenes, ilustraciones casi minimalistas en las que el
te en otras latitudes hacia décadas impensables. aprendizaje acerca de la diversidad de las relaciones hu-
manas salta a la vista… de aquellos que sepan leerlo.
David A. Figueroa Hernández
Director de comunicación y relaciones públicas de la Universidad Insurgentes. Jorge Alberto Aguayo Rocío
dfigueroah@yahoo.com.mx Maestría en literatura comparada
jorge.alberto.aguayo@gmail.com
Pareceres desde la ciencia

Un nuevo tema, una nueva disputa

Del mundo nuclear


al transgénico
Enrique Téllez Fabiani

E l siglo xx quedó marcado como un periodo de


grandes progresos científicos y tecnológicos.
Nadie lo duda, ya que en los últimos 100 años cam-
gentes, ha sido, es y será la miseria y la exclusión.
Dentro de sus muchos problemas, en este bloque
inmenso de países, la imposibilidad de satisfacer las
biamos la vida cotidiana de manera radical: de trans- hambrunas aparece como una realidad perenne, no
porte con tracción animal, al automóvil de gasolina; sólo como una amenaza. Pero en el primer mundo
de la comunicación con cable (telegrama) a las te- surge la solución: los alimentos perfectos, los trans-
44 lecomunicaciones basadas en ondas electromag- génicos. Baste mencionar que los transgénicos son
néticas para la transmisión de señales. Pero hay un semillas transformadas capaces de resistir condi-
Alas para la equidad

hecho igualmente significativo: la segunda mitad del ciones climáticas extremas, o plagas nocivas. Suena
siglo, la llamada posguerra, quedó profundamente bien, pero… se venden y son estériles; es decir, si se
marcada por la decepción de aquella promesa que siembran, no se reproducen.
había sembrado el progreso: las dos bombas atómi- Algunos pensadores que se han ocupado de la
cas lanzadas en Japón significaron el fatalismo para cuestión piensan que esta estrategia centrada exclusi-
las generaciones posteriores. vamente en el mercado será la nueva guerra (iniciada
Las muchas lecturas que merece este hecho dan ya) del siglo xxi. Quizás no sea tan aventurado decir-
cabida a una reflexión más cercana a nosotros. Una lo, porque si miramos los datos duros de los últimos
pensadora estadounidense decía que su genera- años, veremos que las crisis mundiales (ya sea inmobi-
ción había vivido con la amenaza del tic-tac de la liarias, financieras o bursátiles) tienen como última re-
bomba atómica; en efecto, era una amenaza cons- ferencia la producción de alimentos y de energéticos,
tante, inventada o no, de la sociedad que se había en relación con su consumo y distribución.
atrevido a construirla y lanzarla. Los años dorados El debate atraviesa por cuestiones sociales,
de la posguerra también tuvieron su parte negativa: económicas, políticas, culturales y demás. Tanto
dividieron al mundo en dos y adicionalmente una debatimos sobre si estamos a favor o en contra,
tercera parte sobrante, sin bandera propia, donde que descuidamos las ventajas y desventajas que
no vivíamos bajo ningún tic-tac, sino más bien en una pudiera tener en las circunstancias particulares de
relativa independencia cultural, hasta que las dos cada lugar donde es posible la siembra, la comer-
superpotencias decidieron colonizar al mundo de cialización y el consumo.
nuevo, a partir de la década de 1970. Un punto importante es el significado del maíz
Con los beneficios que trajo la energía nuclear o el jitomate, por ejemplo, en México: es el país de
todos olvidarían las bombas atómicas. Pero el acci- origen; es decir, aquí nacieron estas plantas; son
dente ocurrido en Chernobyl cambió la perspecti- productos del trabajo humano que se lleva a cabo
va del mundo tecnológico; después nada volvería desde hace decenas de miles de años. En particular,
a ser lo mismo. Entre los accidentes y el Tratado el valle de Tehuacán-Cuicatlán, nudo biológico por
de Tlatelolco (que promovió el mexicano Alfon- excelencia, donde se conjuga una gran diversidad
so García Robles) se apagó la fiebre por construir natural que vio surgir una gran diversidad cultural.
plantas nucleares. El sueño duró muy poco, hasta La realidad es que ahora importamos el maíz, que
que lo revivió un país del eje del mal. significa toda una visión de mundo: los primeros re-
En este contexto, Estados Unidos acusó a varios latos de la creación en Mesoamérica habla de los
enemigos de producir armas atómicas, por lo que hombres de maíz, como dice el Popol Vuh.
invadió varios países en el último decenio. Tan pronto Un buen motivo para estudiar una ciencia natu-
Irán se declaró un Estado nuclear, el presidente esta- ral, como la biología, es que se le puede orientar al
dounidense lanzó su nuevo proyecto para construir grado de transformar radicalmente los supuestos
una planta (después de 30 años). Surgía entonces científicos, como los fines que persigue. Una bue-
algo que parecía una nueva polaridad mundial, defi- na manera es sacarla del circuito comercial que
nida otra vez por lo tecnológico. Sin embargo, Fuku­ subvierte los fines y los medios de la ciencia. Nues-
shima nos recuerda ahora, como antes, los riesgos tras naciones deben pensar eso como eje central
posibles, justo cuando se había retomado el asunto de su reflexión. Si no lo hacemos con seriedad y
hasta por algunos pensadores ecologistas que se honestidad, seguiremos importando soluciones a
inclinaron a ver la energía nuclear como una posibi- nuestros problemas.
lidad peligrosa pero limpia. La amenaza constante
en los países tercermundistas, ahora llamados emer- Profesor universitario en la Ciudad de México. tellezfabiani@yahoo.com

También podría gustarte