Está en la página 1de 4

Información Valle Caucana:

El valle del Cauca se compone de 42 municipios, su extensión territorial es de 22.195,


tiene una población de 4.853.327 de habitantes esto equivale al 9.5% total de (p), hay una
participación en el PIB Nacional de 9.72 % que es bastante considerado por ser una de las
ciudades más grandes y fundamentales en Colombia, tiene importaciones hasta de US$
812.0.

En el Valle del Cauca el índice de competitividad desde el 2018 ha venido en aumento


pero en tan solo un decima por año, pero podemos observar que su innovación ha
incrementado en el último año de manera exponencial teniendo en cuenta que desde el
2018 venia incrementando pero en el 2019 tuvo una recaída por todo lo que sucedió y de
nuevo empezó a surgir esta innovación en el año 2020.

Es un departamento que se enfoca más en la creación de empresas que en la construcción,


estas empresas que se crean se dirigen más al mercado de comercio y reparación de
vehículos con un 23% y también a empresas manufactureras con un 16.1% dejando muy
por debajo a la minería con un 0.1%.

En el desempleo el Valle del Cauca en especial en la ciudad de Cali se presentó una tasa
de desempleo más alta en comparación a otras 23 ciudades con el 18.2 a nivel nacional
con un 18.72 en Cali pero en realidad es algo poco porque se están comparando el
desempleo de varias ciudades contra Cali y es algo que pudiésemos haber dicho que la
diferencia iba hacer desproporcional, pero debido a que se enfoca en la creaciones
proyectos esto permite a que el desempleo no se genere de forma descabellada.

El valle del cauca presento una variación en el IPC en el primer cuatrimestre del año 2021
del 2.14 lo que quiere decir la variación en los precios de los bienes fue considerable ya
que es casi igual a la variación nacional, aunque hay departamentos con una variación
mucho más alta lo critico es que esta variación en el valle del cauca fue en los alimentos y
en la educación factores importantes en la sociedad que antes deberían de disminuir.
Según los principales indicadores de actividad productiva, la economía del Valle del
Cauca se habría desacelerado en 2019. Pese a este menor ritmo de crecimiento, varios
indicadores líderes permiten prever que el comercio, la industria, el turismo y la
construcción habrían presentado un desempeño sobresaliente. En el Valle del Cauca en el
año 2019 hubo una producción industrial del 67,2% donde estuvo representada por 10
actividades industriales entre ellas está papel y cartón 6.1%, elaboración de azúcar y
panela 8,7%, elaboración de otros productos alimenticios 9,2%, fabricación de otros
productos químicos 9,3%, Fabricación de productos farmacéuticos y químicos
medicinales 5,4%, Metales preciosos y no ferrosos 3,8%, Elaboración de bebidas 4,6%.
El buen desempeño de la industria de Suroccidente en el acumulado a marzo de 2019
estuvo impulsado por incrementos anuales de 12,4% en las clases fabriles de químicos,
farmacéuticos, caucho y plástico; seguido por el 11,1% en la industria textil y de
confecciones y cuero; y en menor medida por el avance de 8,2% en el sector papelero y
5,9% en el de madera y muebles. En forma contraria, se notó el descenso en la producción
de minerales no metálicos (cemento, caliza y otros) con caída de 10,1% y de productos
metálicos (metales preciosos) con reducción de 8,3%. Se destacaron también la industria
de bebidas, por una mayor producción con nuevas líneas y promociones. En la de papel,
cartón y sus productos, ayudaron las mejoras tecnológicas en plantas productivas, así
como el aumento en la demanda de grandes superficies y distribuidores tanto internos
como externos. En farmacéuticos, aumentaron pedidos de clientes externos (Perú, Chile y
Uruguay).
En cuestión de estructura agrícola el departamento del Valle del Cauca es reconocido por
su industria azucarera, también por el plátano, piña, banano, aguacate.
la oferta de caña de azúcar presentó una contracción de 8,9% en el primer trimestre del
año según el reporte de Asocaña, en el cual se señaló un volumen de 5,8 millones de
toneladas de oferta total, en su mayor parte cultivadas en el departamento del Valle del
Cauca, Por su parte, los cultivos de frutas siguen ganando terreno en Colombia y en
especial en la región Suroccidente, como lo demuestra el crecimiento de los créditos
desembolsados por Finagro para esta actividad, que en el primer trimestre de 2019
totalizaron entre aguacates, cítricos y demás frutales, la suma de $948 mil millones de
pesos, monto superior en 9,0% al prestado en igual periodo de un año atrás en todo el
país.
COMERCIO EXTERIOR DEPARTAMENTAL
El departamento del valle del cauca juega un papel importante como todas las regiones de
Colombia en el tema de exportaciones nacionales, haciendo una comparativo tenemos un
incremento a marzo de 2021 comparando con el año anterior por tanto en el primer
trimestre del presente año hubo mejoras en las exportaciones su mayor incremento se basó
en productos agroindustriales.
Hasta marzo el principal país destino de las exportaciones fue hacia estados unidos con
21,3% con la azúcar blanca lo cual es porcentaje representativo, y permitió cerrar con
resultados positivos el primer trimestre con un incremento del 11,5% comparado con el
año anterior, el mayor porcentaje de importación se basó en productos de industria básica.
Otro producto que destaca positivamente de los que maneja el valle del cauca en su
portafolio de importaciones es el maíz el cual represento un 9,2% de dichas importaciones
y el principal origen de las compras externas en el valle fue estados unidos.
TURISMO DEPARTAMENTAL
El turismo a desde el 2012 hasta la actualidad ha incrementado en promedio un 7,8% la
llega de extranjeros no residentes sigue siendo un fuente de ingresos para el departamento
el cual es un destino acogedor por el cual eligen pasar vacaciones, a pesar de los últimos
sucesos ocurridos por el corona virus, luego de estabilizar la situación en el país muchos
turistas optaron por volver a Colombia con la reactivación económica, bien es cierto que
en el momento se presenta un paro nacional lo cual puede afectar el promedio de turistas
que visitan el valle del cauca al ser la cuidad principal donde se desarrollan las
manifestaciones, también se espera que luego de que acabe dicho suceso pueda volver a
normalizar nuevamente el turismo en el departamento trayendo como beneficios fuentes
de empleo, y crecimiento económico.
BIBLIOGRAFIA WEB

Libro. Samuelson, P. A. & Nordhaus, W. (2010.) Economía con aplicaciones a


Latinoamérica. México: McGRAW-HILL. Libro Electrónico. Principios de Economía.
Mankiw, Gregory.

http://www.econosublime.com/2018/01/objetivos-macroeconomicos.html

Macroeconomía en la economía global:


https://macroeconomiauca.files.wordpress.com/2012/05/sachs-jeffrey-amp-larrain-felipe-
macroeconomia-en-la-economia-global-2nd-ed.pdf

Actividades económicas Valle del Cauca:


https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/60165/actividades-economicas-del-valle-del-cauca/
Encuesta anual manufactura:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-anual-manufacturera-enam

También podría gustarte