Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Durante los últimos diez años Colombia ha persistido en la lucha contra los
problemas sociales tradicionales como las drogas y los grupos armados al margen de la
ley, sabiendo afrontar dicha situación con esfuerzo ha logrado atraer inversión
un desarrollo importante para el país, con exportaciones de sus productos como el café,
bienes a los pobladores de cada país. Existen varios sectores que hacen que Colombia
de petróleo, oro, zafiros, diamantes, carbón y gas natural, entre otros productos
la COMUNIDAD ANDINA.
negociación de este producto es Nueva York. Café sin tostar sin descafeinar, que
total de las exportaciones. Sin embargo, vale la pena mencionar que hay otros dos
1
productos: café sin tostar descafeinado, y café tostado, sin descafeinar, molido. Estados
Unidos, Alemania y Japón, son los principales compradores de café verde con una
Suecia, España, Italia y Reino Unido. En relación con las exportaciones de los otros dos
productos, los principales compradores del café sin tostar, sin descafeinar son Estados
Unidos (74%) y España (22%); los de Café tostado, sin descafeinar, molido son Francia
otros productos como trigo, azúcar, cebada, maíz, arroz, cacao, tabaco, sorgo y palma,
junto con otros de menor importancia en cuanto a su volumen de producción. Entre las
frutas destaca el plátano, del que Colombia es de los más destacados productores del
área iberoamericana. Considero que este sector primario en los últimos 10 años ha sido
el sector de mayor crecimiento en el país, cabe recalcar que durante estos dos últimos
años ha tenido una rebaja notable por efectos de la pandemia que de igual forma afecto
considero que este el sector económico que mejor implementa el país para el alza de la
economía, viendo los resultados de estos dos últimos años las cifras estimadas por los
gremios y asociaciones están en línea con lo que estima Fedesarrollo, pues según el
Banco de la República estima una caída mayor del PIB en 2020, pues proyectó una
4,5%. Dicho esto, considero que en otros sectores económicos no se hubiera dando
mejores resultados, en los dos últimos años en la que la pandemia afecto toda la
3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.larepublica.co/economia/principales-gremios-economicos-proyectan-
que-el-pib-colombiano-caera-7-en-2020-3124587
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/pib-segundo-trimestre-del-2021-
sectores-que-mas-aportaron-555216
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061661.pdf