Está en la página 1de 17

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
AREA: INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

PLAN DE CURSO

Identificación

Nombre: ECONOMIA PARA INGENIEROS

Código: 222

U.C: : 04

Carreras: Ingeniería Industrial .Código: (280)


Ingeniería de Sistemas .Código: (236)

Semestre: V (Ingeniería Industrial)


VII (Ingeniería de Sistemas)

Prelaciones: Ninguna

Requisito: Teoría Económica ( Cod. 641)

Autor: Ing° Angel F. Arvelo L.

Asesor: Ing. Martha Urbina

Diseñadoras Académico: Dra. Rosa M. Puerta


Prof. Wendy Guzmán

Nivel Central
Caracas, Octubre 2006

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
2

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso “Economía para Ingenieros” o también conocido como “Ingeniería Económica” representa una
de las asignaturas más importantes en la formación de un Ingeniero en cualquier especialidad.

A lo largo del plan de estudios de las diversas ramas de la Ingeniería, se entrena al estudiante para
evaluar y tomar decisiones óptimas, exclusivamente desde el punto de vista técnico, sin tomar en
consideración aspectos de carácter económico, los cuales son tan importantes como los primeros.

El conocimiento de las técnicas y métodos propios de la Ingeniería Económica, enriquece la formación


del Ingeniero, pues le permite incorporar criterios económicos para el análisis y la toma de decisiones,
dándole una visión más completa e integral.

Es un curso obligatorio tanto para estudiantes de Ingeniería Industrial como para los de Ingeniería de
Sistemas, y está ubicado en el V Semestre del plan de estudios, para los primeros, y en VII Semestre
para los segundos.

Su prelación es el curso de “Teoría Económica”, en el cual, el estudiante adquiere los conceptos


básicos de economía, necesarios para el análisis y la toma decisiones en esta área.

A través del curso de “Economía para Ingenieros”, el estudiante aprende a realizar análisis de
Beneficio/Costo y a comparar alternativas financieras. De igual forma, adquiere habilidades y destrezas
para formular, evaluar y diseñar proyectos de ingeniería, además de contribuir en la formación del
razonamiento analítico propio del Ingeniero.

Adicionalmente, “Economía para Ingenieros”, constituye la plataforma básica para el estudio de otras
asignaturas, tales como la “Formulación y Evaluación de Proyectos”, Costos” y “Gerencia
Organizacional”, de las cuales es prelación.

El enfoque del curso es teórico -práctico, con una gran carga cuantitativa. A lo largo de los diferentes
objetivos, se estudia el fundamento teórico que respalda a los métodos y criterios de análisis propios de
la “Ingeniería Económica” ; luego, el estudiante debe demostrar su asimilación, mediante la resolución
de diversos ejercicios y problemas prácticos que implican cálculos financieros.

El proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura “Economía para Ingenieros” se apoya en el texto


titulado “Ingeniería Económica” de los autores Leland T. Blank y Anthony J. Tarquin, de la Editorial
Mc, Graw Hill. La selección de este texto se debe principalmente a que está concebido para una
educación a distancia, define claramente los objetivos de aprendizaje, las estrategias para alcanzarlos, y
presenta una gran cantidad de ejercicios y problemas prácticos.

Además del texto básico, existen algunos otros libros de reconocido prestigio, como por ejemplo
“Ingeniería Económica” de Paul de Garmo & William Sullivan de la Editorial “Prentice Hall” , y
“Matemáticas Financieras y Evaluación de Proyectos” de Javier Serrano, Editorial Alfaomega, que
permiten al estudiante complementar algunos aspectos del curso. También existe un problemario

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
3

elaborado por el Profesor Angel F. Arvelo, publicado por la Universidad Nacional Abierta , que resulta
de gran utilidad en la formación práctica.

Adicionalmente, es necesario que el estudiante consulte la legislación venezolana en materia de


Impuesto sobre la Renta, a los fines de poder calcular el monto de los impuestos ocasionados por una
inversión, según las leyes tributarias de nuestro país.
Existe una guía de problemas y ejercicios laborada por el Profesor Antonio Picca , publicada por la
U.N.A , que cubre estos aspectos tributarios, y que es proporciona una valiosa ayuda para el estudiante,
a la hora de aplicar la legislación venezolana en el calculo de los impuestos, y de analizar su influencia
en la evaluación económica de un proyecto.

Es conveniente que el estudiante se familiarice con el uso de una calculadora financiera para resolver
los problemas y ejercicios, una vez que haya planteado las ecuaciones y procedimientos necesarios para
obtener la solución de los mismos.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
4

III. PLAN DE EVALUACION

MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO

Comprende Módulos:
ASIGNATURA: Economía para Ingenieros dos pruebas I,II y III.
1 al 8
COD: 222. CRÉDITOS:04 LAPSO: 2007-1 . integrales Unidades:
de desarrollo 1,2,3,4,5,6,7,8.
Semestre: V (Ingeniería Industrial) y VII (Ingeniería de Sistemas)
CARRERA: Ingeniería Industrial
Responsable: Prof. Ángel F. Arvelo - Juan Flores Módulo:
Evaluador Educacional: Prof. Freddy Herradas III.
Trabajo Práctico
09 Unidad:
9.

M U O OBJETIVOS
Calcular los diferentes elementos financieros (Valor presente, Valor futuros, Serie Anual Uniforme Equivalente,
01 01
Tasa de interés), mediante el uso de las tablas financieras a interés simple o compuesto.
I
Realizar cálculos financieros que involucren el uso de factores múltiples, con tasa nominal o con tasa efectiva, en
02 02
flujos de caja con estructura de gradiente, o con estructura cualquiera.
03 03 Seleccionar dentro de un conjunto de alternativas de inversión, la óptima desde el punto de vista económico.
04 04 Calcular la tasa interna de retorno para una inversión, dado el respectivo flujo de caja.
Calcular el costo mínimo de vida útil para un activo, y determinar el momento en que resulta económicamente
05 05
conveniente su reemplazo.
II
Calcular el período de recuperación de una inversión, y el punto de equilibrio para una alternativa, o entre dos o
06 06
más alternativas.
Seleccionar la alternativa óptima dentro de un conjunto de alternativas de inversión, dados distintos escenarios y sus
07 07
probabilidades.
08 08 Calcular bajo diferentes métodos la cuota de depreciación, y el valor en libros de un equipo.
Calcular según la legislación venezolana, y previa selección de un método de depreciación permitido por la ley, el
III
09 09 impuesto generado por una inversión; a los fines de determinar la tasa interna de retorno después de pagar
impuestos respectivos.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
5

IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO

Objetivo del curso: Aplicar de manera objetiva y analítica las técnicas y métodos de la Ingeniería Económica,
para seleccionar dentro de un conjunto de alternativas, la óptima desde el punto de vista financiero.

Objetivo Contenido
1. Calcular los diferentes elementos Definiciones básicas.
financieros (Valor presente, Valor futuros, Capital. Interés. Periodo de capitalización. Diagramas de flujo de caja.
Serie Anual Uniforme Equivalente, Tasa de Cálculos a interés simple y a interés compuesto. Equivalencia. Fórmulas
interés), mediante el uso de las tablas de pago único. Valor Presente. Valor Futuro. Serie Anual Uniforme
financieras a interés simple o compuesto. Equivalente. Amortizaciones. Uso de los factores financieros.
Tablas financieras. Interpolación en las tablas financieras.
2. Realizar cálculos financieros que involucren Tasa de interés nominal y efectiva. Capitalización continua. Uso de
el uso de factores múltiples, con tasa nominal factores múltiples. Gradientes. Tablas financieras para gradientes. Valor
o con tasa efectiva, en flujos de caja con presente, valor futuro, serie anual uniforme equivalente para flujos de
estructura de gradiente, o con estructura caja con una estructura cualquiera. Cálculo de cuotas de amortización.
cualquiera.
3. Seleccionar dentro de un conjunto de Método del valor presente, con vidas iguales y con vidas desiguales.
alternativas de inversión, la óptima desde el Método del costo anual uniforme equivalente. Método de la relación
punto de vista económico, dadas las Beneficio / Costo.
estimaciones de costos e ingresos, y la tasa
de interés.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
6

4. Calcular la tasa interna de retorno para una Definición de tasa interna de retorno. Cálculo de la tasa interna de
inversión, dado el respectivo flujo de caja. retorno por la ecuación de valor presente neto, y por el método del costo
anual uniforme equivalente. Valores múltiples de la tasa interna de
retorno.
5. Calcular el costo mínimo de vida útil para Análisis de costo mínimo de vida útil. Método del defensor- retador.
un activo, y determinar el momento en que
resulta económicamente conveniente su
reemplazo.
6. Calcular el período de recuperación de una Costos fijos y costos variables. Concepto y cálculo del punto de equilibrio
inversión, y el punto de equilibrio para una para una alternativa. Período de recuperación para una inversión.
alternativa, o entre dos o más alternativas. Concepto y cálculo del punto de equilibrio entre dos o más alternativas.
7. Seleccionar la alternativa óptima dentro de Arboles de decisión. Análisis de sensibilidad. Incertidumbre económica.
un conjunto de alternativas de inversión, Valor esperado. Evaluación de alternativas utilizando árboles de decisión.
dados distintos escenarios y sus
probabilidades.
8. Calcular bajo diferentes métodos la cuota Métodos para calcular la depreciación de un activo: línea recta, suma de
de depreciación, y el valor en libros de un dígitos y saldo decreciente. Cálculo del valor en libros de un activo por
equipo. cada uno de estos métodos.
9.Calcular según la legislación venezolana, y Cálculo del impuesto a pagar por las utilidades generadas por una
previa selección de un método de inversión, según la legislación tributaria venezolana. Unidad tributaria.
depreciación permitido por la ley, el impuesto Influencia del método del método de depreciación en los impuestos a
generado por una inversión; a los fines de pagar. Calculo del flujo de caja y de la tasa interna de retorno después de
determinar la tasa interna de retorno después impuestos.
de pagar impuestos respectivos.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
7

ORIENTACIONES GENERALES

• Para el desarrollo de los objetivos y contenidos de la asignatura, es


obligatorio consultar el Plan de Curso.
• El texto guía es Blank L. (1996) Ingeniería Económica. 3ª Edición,
Editorial Mc Graw Hill, México.
• La evaluación de ésta asignatura se realizará con dos momentos de pruebas y
un Trabajo Práctico. Las pruebas son de desarrollo.
• En el momento de la inscripción, recibirá el instructivo para la elaboración
del Trabajo Práctico sobre el objetivo: 9, deberá revisar el texto guía y la
bibliografía recomendada. Dicho trabajo se entregara ante el asesor del
Centro Local el día previsto para la aplicación de la segunda prueba integral
En función de la importancia del Trabajo Práctico para la formación
profesional, se recomienda al estudiante poner su mayor empeño en la
realización y desarrollo satisfactorio de mismo.
• Para aprobar la asignatura se requiere el logro del 60 % del total de los
objetivos.
• Los estudiantes deben ponerse en contacto con el asesor desde el mismo
momento de iniciar el desarrollo de su trabajo práctico, con el propósito de
obtener un mayor éxito en el mismo, así como mantener debidamente
informado al asesor de la investigación a ser llevada a cabo.
• El asesor podrá establecer actividades de carácter formativo para el mejor
aprendizaje de la asignatura.
• Este Plan de Curso está disponible en: 1) Biblioteca del Centro Local 2)
Asesor de la carrera y 3) Página WEB http://ciberesquina.una.edu.ve, en la
cual al seleccionar la opción Evaluación Académica, podrá también,
consultar el modelo de respuesta, calendario de evaluación, así como otras
informaciones de interés.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
8

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA:
Material Instruccional
Texto Básico: Este objetivo será evaluado en dos
1. Calcular los diferentes Ingeniería Económica momentos:
elementos financieros (Valor Tarquin & Black. 1° Prueba Integral
presente, Valor futuros, Capítulos 1 y 2 2° Prueba Integral
Serie Anual Uniforme Referencias obligatorias: con preguntas de desarrollo, que
Equivalente, Tasa de Problemario de Economía para Ingenieros consistirán en ejercicios de cálculo,
interés), mediante el uso de Universidad Nacional Abierta. donde el alumno tendrá que utilizar los
las tablas financieras a diferentes factores financieros para
interés simple o compuesto. Eventos o Actividades de estudio. resolverlos.
Es recomendable que alumno visite algún Banco o
Institución Financiera, y analice la forma como dicha
institución calcula el interés que paga sobre los
depósitos realizados por los clientes, o el que cobra
sobre los préstamos que realiza.

También es recomendable que el alumno adquiera


una calculadora financiera, y estudie en su manual,
la forma como se realizan los diferentes cálculos
financieros.

La hoja de cálculo EXCEL, es también una buena


alternativa para realizar cálculos financieros.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
9

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

2. Realizar cálculos Material Instruccional EVALUACIÓN SUMATIVA:


financieros que involucren el Texto Básico:
uso de factores múltiples, Ingeniería Económica Este objetivo será evaluado en dos
con tasa nominal o con tasa Tarquin & Black. momentos:
efectiva, en flujos de caja Capítulos 3 y 4 1° Prueba Integral
con estructura de gradiente, Referencias obligatorias: 2° Prueba Integral
o con estructura cualquiera. Problemario de Economía para Ingenieros con preguntas de desarrollo, que
Universidad Nacional Abierta. consistirán
en ejercicios de cálculo, donde el
Eventos o Actividades de estudio. alumno tendrá que utilizar los diferentes
ƒ Es recomendable que alumno visite algún factores financieros para resolverlos.
Banco Hipotecario, y analice la forma como
dicha institución calcula las cuotas de EVALUACIÓN FORMATIVA:
amortización sobre los préstamos Al finalizar esta unidad el alumno debe
hipotecarios para viviendas. realizar una auto-evaluación resolviendo
ƒ Utilice diversas técnicas para registrar y la totalidad de los ejercicios propuestos
sintetizar información relevante. Por Ejemplo en el libro de texto al final de los
fichas, esquemas y entrevistas informales.: capítulos 1,2,3 y 4, y verificando la
respuesta correcta en el Apéndice F.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
10

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

3. Seleccionar dentro de un Material Instruccional EVALUACIÓN SUMATIVA:


conjunto de alternativas de Texto Básico:
inversión, la óptima desde el Ingeniería Económica Este objetivo será evaluado en dos
punto de vista económico, Tarquin & Black. momentos:
dadas las estimaciones de Capítulos 5 , 6 y 9. 1° Prueba Integral
costos e ingresos, y la tasa Referencias obligatorias: 2° Prueba Integral
de interés. Problemario de Economía para Ingenieros con preguntas de desarrollo, que
Universidad Nacional Abierta. consistirán
en ejercicios de cálculo, donde el
Eventos o Actividades de estudio. alumno tendrá que seleccionar la mejor
Es recomendable que alumno visite alguna Oficina alternativa dentro de un conjunto de
de Proyectos, y analice la forma como se evalúan alternativas dadas.
las alternativas de inversión. EVALUACIÓN FORMATIVA:
El alumno deberá tomar nota de sus observaciones, Auto Evaluación: Resuelva los
comparar con sus compañeros los criterios problemas que se encuentran al final de
utilizados, y en caso de duda consultar al asesor. los Capítulos 5,6 y 9 del libro de texto, y
compare su resultado con la respuesta
dada en el Apéndice F.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
11

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Material Instruccional
Texto Básico: EVALUACIÓN SUMATIVA:
Ingeniería Económica
4. Calcular la tasa interna Tarquin & Black. Este objetivo será evaluado en dos
de retorno para una Capítulo 7 momentos:
inversión, dado el respectivo Referencias obligatorias: 1° Prueba Integral
flujo de caja. Problemario de Economía para Ingenieros 2° Prueba Integral
Universidad Nacional Abierta. Con preguntas de desarrollo, que
consistirán en ejercicios de cálculo,
Eventos o Actividades de estudio. donde el alumno tendrá que determinar
El alumno debe consultar el manual de su la tasa interna de retorno para una
calculadora, y el de EXCEL, para aprender a inversión, dadas las estimaciones de
calcular la tasa interna de retorno sin necesidad de ingresos y gastos a lo largo del tiempo.
utilizar las tablas financieras.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
Es recomendable que el alumno visite la Página Auto Evaluación: Resuelva los
Web de la Bolsa de Valores de Caracas ( www. problemas que se encuentran al final del
caracasstock.com), y constate la veracidad de Capítulo 7 del libro de texto, y compare
algunas informaciones que allí se proporcionan con su resultado con la respuesta dada en el
relación a la tasa de retorno de algunas inversiones, Apéndice F.
como por ejemplo la de los Vebonos, haciendo sus
propios cálculos.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
12

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

5. Calcular el costo mínimo Material Instruccional EVALUACIÓN SUMATIVA:


de vida útil para un activo, y Texto Básico:
determinar el momento en Ingeniería Económica Este objetivo será evaluado en dos
que resulta económicamente Tarquin & Black. momentos:
conveniente su reemplazo. Capítulo 10 1° Prueba Integral
Referencias obligatorias: 2° Prueba Integral
Problemario de Economía para Ingenieros con preguntas de desarrollo, que
Universidad Nacional Abierta. consistirán
en ejercicios de cálculo, donde el
Eventos o Actividades de estudio. alumno tendrá que hallar el costo
Es recomendable que el alumno visite el mínimo de vida útil para un activo, o
Departamento de Mantenimiento de una Industria, tendrá que analizar la conveniencia de
para que investigue los criterios que se siguen para reemplazar un activo en uso por otro
realizar el reemplazo de equipos. nuevo, dadas sus estimaciones de
costo.
El alumno deberá tomar nota de sus observaciones,
comparar con sus compañeros los criterios EVALUACIÓN FORMATIVA:
utilizados, y en caso de duda consultar al asesor. Auto Evaluación: Resuelva los
problemas que se encuentran al final del
Capítulo 10 del libro de texto, y compare
su resultado con la respuesta dada en el
Apéndice F.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
13

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

6. Calcular el período de Material Instruccional EVALUACIÓN SUMATIVA:


recuperación de una Texto Básico:
inversión, y el punto de Ingeniería Económica Este objetivo será evaluado en dos
equilibrio para una Tarquin & Black. momentos:
alternativa, o entre dos o Capítulo 16 1° Prueba Integral
más alternativas. Referencias obligatorias: 2° Prueba Integral
Problemario de Economía para Ingenieros con preguntas de desarrollo, que
Universidad Nacional Abierta. consistirán en ejercicios de cálculo,
donde el alumno tendrá que hallar el
Eventos o Actividades de estudio. punto de equilibrio y el período de
Es recomendable que el alumno visite una Oficina recuperación del capital para una
de Proyectos, para que investigue los criterios que alternativa de inversión, o el punto de
se siguen para determinar el punto de equilibrio equilibrio entre dos o más alternativas
correspondiente a un proyecto de inversión, y su de inversión.
período de recuperación.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
Auto Evaluación: Lea el Capítulo 16 del
libro de texto, resuelva los problemas
que se encuentran al final del mismo, y
compare su resultado con la respuesta
dada en el Apéndice F.
En caso de duda consulte al asesor.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
14

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

7. Seleccionar la alternativa Material Instruccional


óptima dentro de un Texto Básico: EVALUACIÓN SUMATIVA:
conjunto de alternativas de Ingeniería Económica Este objetivo será evaluado en dos
inversión, dados distintos Tarquin & Black. momentos:
escenarios y sus Capítulo 19 1° Prueba Integral
probabilidades. Referencias obligatorias: 2° Prueba Integral
Problemario de Economía para Ingenieros con preguntas de desarrollo, que
Universidad Nacional Abierta. consistirán en ejercicios de cálculo,
donde el alumno tendrá que evaluar una
Eventos o Actividades de estudio. alternativa de inversión, o seleccionar la
mejor dentro de un conjunto de
Lea el Capítulo 19 del libro de texto, resuelva los alternativas,
problemas que se encuentran al final del mismo, y dadas las estimaciones de costo bajo
compare su resultado con la respuesta dada en el distintos escenarios, y probabilidades
Apéndice F. asociadas.
En caso de duda diríjase al Centro Local, y consulte
al asesor. EVALUACIÓN FORMATIVA: Auto
evaluación resuelva los problemas que
se encuentran al final del mismo, y
compare su resultado con la respuesta
dada en el Apéndice F.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
15

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN SUMATIVA:
8. Calcular bajo diferentes Material Instruccional Este objetivo será evaluado en dos
métodos la cuota de Texto Básico: momentos:
depreciación, y el valor en Ingeniería Económica 1° Prueba Integral
libros de un equipo. Tarquin & Black. 2° Prueba Integral
Capítulo 13 con preguntas de desarrollo, que
Referencias obligatorias: consistirán
Problemario de Economía para Ingenieros en ejercicios de cálculo. El alumno
Universidad Nacional Abierta. tendrá que calcular la cuota la
depreciación y el valor en libros de un
Eventos o Actividades de estudio. activo, dado el método
Es recomendable que alumno visite una Oficina de a utilizar, su valor de adquisición y de
Contabilidad, e investigue el método que utiliza para rescate, y su vida útil. Este objetivo será
depreciar los activos. evaluado en dos momentos:
1° Prueba Integral
Reunase con algunos compañeros a fin de 2° Prueba Integral
intercambiar los diferentes modelos utilizados en con preguntas de desarrollo, que
las oficinas de contabilidad visitadas por cada uno consistirán en ejercicios de cálculo. El
alumno tendrá que calcular la cuota la
depreciación y el valor en libros de un
activo, dado el método
a utilizar, su valor de adquisición y de
rescate, y su vida útil.
EVALUACIÓN FORMATIVA:
Auto evaluación: Resuelva los
problemas que se encuentran al final del
Capítulo 13 del libro de texto, y
compare su resultado con la respuesta
dada en el Apéndice F.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
16

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

9. Calcular según la Material Instruccional


legislación venezolana, y Texto Básico:
previa selección de un Ingeniería Económica EVALUACIÓN SUMATIVA:
método de depreciación Tarquin & Black. Esta unidad será evaluada en un
permitido por la ley, el Capítulo 14 y 15 momento, a través de un trabajo
impuesto generado por una Referencias obligatorias: práctico.
inversión; a los fines de Ley del Impuesto sobre la Renta. Las instrucciones para su elaboración
determinar la tasa interna de Guia Instruccional: Estructura Tributaria estarán disponibles en el Centro de
retorno después de pagar Antonio Picca Recursos Múltiples de su Centro Local.
impuestos respectivos. Universidad Nacional Abierta
EVALUACIÓN FORMATIVA:
Eventos o Actividades de estudio. Co evaluación: El alumno deberá tomar
Es recomendable que alumno visite una Oficina de nota de los aspectos relacionados con
Contabilidad y las oficinas del SENIAT, para que su investigación, comparar con sus
investigue la forma como una Compañía debe hacer compañeros los criterios utilizados, y en
su declaración del Impuesto sobre la Renta. caso de duda consultar al asesor.

El alumno deberá tomar nota de los aspectos


relacionados con su investigación, comparar con
sus compañeros los criterios utilizados, y en caso de
duda consultar al asesor.

Plan de curso: (222) Economía para Ingenieros . Elaborado por Prof Francisco Arvelo . UNA -2006
17

V. BIBLIOGRAFIA

Obligatoria:

Arvelo ,A. (2002) Problemario de Economía para Ingenieros, Universidad


Nacional Abierta, Caracas,.

Blank L. Tarquin A. (1996) Ingeniería Económica. 3ª Edición, Editorial Mc Graw


Hill, México.

Picca (2002) : Guia Instruccional sobre “Estructura Tributaria” Universidad


Nacional Abierta

Complementaria :

De Garmo P. (1998) Ingeniería Económica. 10ª Edición, Editorial Prentice Hall,


México.

República Bolivariana de Venezuela Ley del Impuesto sobre la Renta

Portus L. (1990) , Matemáticas Financieras. 3ª Edición, Editorial Mc Graw Hill,


Colombia.

Rojas F. (1982) Economía para Ingenieros. Universidad Nacional Abierta,


Caracas.

Thuesen T.( 1995) , Ingeniería Económica. 5ª Edición, Editorial Prentice Hall, México.

También podría gustarte