Está en la página 1de 5

Industria 4.0.

Walter Fernando Reyes Peña

Tecnologías de Internet

Instituto IACC

18-05-2020.-
DESARROLLO

En base al caso presentado, responda:

• ¿Qué cree usted que hubiese ocurrido si Disney no aplica esta estrategia de
transformación digital?
R: Es una realidad que la innovación en la era tecnológica, es una realidad que muchas
industrias de la actualidad deben comenzar a implementar.
Para el caso anterior, la acertada determinación de la Junta directiva, que con
seguridad fueron aportes de los asesores en el área de las Tecnologías de la
Información, fue lo más inteligente y proactivo en generar la integración de las pulseras
con chip de radiofrecuencia.
Comercialmente hablando, es una inversión que como lo dice el documento, del mil
millones de dólares, pero que ha generado que todo el universo del complejo, sea más
sofisticado, disponga procesos personalizados y la comodidad para los usuarios de los
servicios.

• ¿Cuál considera que fue el rol de los empleados (trabajadores de Disney) en el


proceso implementado para lograr un proceso de transformación digital?
R: Es indudable que el recurso humano, es uno de los factores importantes de toda
industria, aunque pese a la tecnología, es importante el monitoreo humano en todos
estos procesos tecnológicos, de modo que, al involucrar a los 70.000 empleados en un
proceso de entrenamiento, significa que todo este personal, debe ser altamente
capacitado para sustentas las necesidades de cada uno de los requerimientos del
proceso del “Sistema de Gestión de Vacaciones”. Por lo anterior, de mi parte es
considerado un rol fundamental para lograr el éxito que el personal sea parte de la
transformación a la nueva era digital, y que éste comprenda la necesidad que esto
amerita para el sustento y crecimiento en el caso Disney.
• ¿Cómo considera usted que fue la experiencia del cliente en este caso?
R:Es indudable que los clientes son los que reciben todos los beneficios de la
implementación de este gran complejo de diversión y de esparcimiento.
No me cabe la menor duda que, el hecho que con una simple pulsera pueda acceder a
todos los beneficios adquiridos por el tan solo hecho de entrar al registro de este
sistema y en tiempo real, como a la facilidad de obtener un mejor servicio, luego que
este sistema rastrea el comportamiento individual del usuario, de modo de generar
patrones que puedan ser analizados y generar reservar o planear toda una gama de
servicios, como la agilización de las largas esperas para disfrutar de nuestra proyección
de diversión o entretenimiento.

1. Identifique un ejemplo en Chile donde se haya implementado en forma gradual


o completa la industria 4.0, señalando:

a. Empresa u organismo.
R: Hoy en día, la implementación de las nuevas tecnologías como lo es la
Industria 4.0, Chile no se ha quedado atrás y una de las compañías con estadía
en Chile, dedicadas a la implementación de plataformas tecnológicas con altos
estándares de sistematización en los procesos industriales y en especial de la
Gran Minería en Chile.
Con lo anterior me refiero a la empresa “PHOENIX CONTACT Chile”, miembro
del consorcio internacional Alemán del mismo nombre, que su infraestructura y
desarrollo, se encuentra centrada principalmente en el desarrollo de
sistematización de controles industriales como su más fuerte instrumento de
negocio.

b. Proceso y área de implementación de la industria 4.0


R:Dentro de los procesos de desarrollo en la industria nacional, se encuentra en
la implementación de un sistema llamado Near Field Communication (NFC), que
se trata de un sistema estandarizado de comunicación inalámbrica, que está
centrada básicamente en la revisión y configuración de los dispositivos
PLC(Controladores Lógicos Programables) principalmente, entre otros, donde se
puede in situ o en tiempo real, mediante una aplicación que puede ser instalada
desde un celular o tabletas para el control de proceso o el cambio del mismo,
con la finalidad de ayudar a generar estos procesos en dispositivos que no se
encuentren muy accesibles o que estén en lugares remotos, facilitando el trabajo
al operador de turno en el control del proceso productivo.

c. Aceptación del público o los clientes


R: Pese que no pude encontrar una cuantificación de la aceptación, es muy
loable decir que la industria chilena se adapta y genera una gran aceptación a la
sistematización y control de automatización mediante sistemas de control remoto
como lo es la aplicación de las nuevas tecnologías de la Industria 4.0.
Dentro de los productos, de esta compañía que genera estos productos, esta
centrada especialmente al área Industria Minero, Eléctrico y Procesos
industriales, lo que es ventajoso para la industria al agilizar y monitoreo en
tiempo real, cada uno de los procesos.

d. Ventajas o beneficios para la organización


R: Es una realidad que cuando existe innovación tecnológica, existe mayor
productividad, mayor control y menos pérdidas dentro de todos los procesos
industriales que se encuentran asociados a los procesos de esta revolución
tecnológica 4.0.
Con lo anterior, podremos determinar que el proceso productivo, podrá obtener
mayor rentabilidad para su negocio y productos altamente confiables, luego de
existir un control más automatizado, que en este caso esta apuntando
directamente al área industrial y/o minero.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 MANUAL INTRODUCCIÓN AL INTERNET DE LAS COSAS SEMANA 7.

REFERENCIAS LINKOGRÁFICAS

 https://www.phoenixcontact.com/online/portal/cl?1dmy&urile=wcm%3apath
%3a/cles/web/main/service_and_support/entry_page/entry_page
 http://infomail.phoenixcontact.es/UPDATE-2-15/files/assets/basic-
html/index.html#1
 https://www.mch.cl/2018/03/16/tecnologia-la-industria-4-0-phoenix-contact-
pionero-control-monitoreo-via-nfc/#

También podría gustarte