Está en la página 1de 6

Segunda Actividad

Riesgo Eléctrico

Estudio de Caso: Lee detenidamente el caso


correspondiente a esta segunda semana y contesta las
preguntas que se te harán.

TEMA: EFECTOS FISIOLÓGOCOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL


ORGANISMO

MEDIDAS PREVENTIVAS:

 Revisar el equipo de protección personal antes de comenzar a trabajar.


 Ninguna persona puede realizar trabajos en instalaciones eléctricas si no dispone
de la formación necesaria, o si no tiene la suficiente información sobre este tipo de
trabajos.
 Revisar el estado de las herramientas cuando se esta realizando trabajos de
mantenimiento eléctrico.
 Trabajar con sistemas desenergizados
 Conocer los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano
 Tener presente que en cualquier lugar, en cualquier momento y a cualquier
persona le puede ocurrir un accidente eléctrico.
 Desconectar inmediatamente el aparato o la máquina que se esté utilizando si se
nota cualquier cosquilleo en el cuerpo, y comunicarlo de inmediato a las personas
responsables del mantenimiento.
 Un incendio ocasionado por electricidad nunca se debe apagar con agua.
 Después de que sucede un accidente eléctrico se debe buscar ayuda médica
inmediatamente.
 Tener especial cuidado con la electricidad en ambientes húmedos
Segunda Actividad
Riesgo Eléctrico
CASO

En una sala especializada en atención de accidentes causados por choques eléctricos


de una prestigiosa clínica de la ciudad, se encuentran Alex, María y Esteban, quienes
sufrieron accidentes en circunstancias diferentes; en la historia clínica de cada uno
dice lo siguiente:

 Alex es un estudiante de economía de una universidad de la ciudad. En un día


lluvioso y tormentoso, cuando estaba acampando con unos amigos, fue alcanzado por
una descarga atmosférica (Rayo). Fue auxiliado inmediatamente por Claudia, que es
una estudiante de enfermería de la misma universidad; luego fue trasladado a la
clínica.
Alex presenta quemaduras de segundo grado en el 30% de su cuerpo, y sordera
provocada por el trueno que produjo el rayo al caer.

 María sufrió un accidente en su casa con la estufa eléctrica. Ella observó una
pequeña chispa que salía de la resistencia eléctrica; Trató de apagarla arrojándole
agua de un recipiente metálico, que tenía en sus manos en ese momento. Esto
provocó una explosión y como tenía sus manos mojadas sufrió un choque eléctrico
muy severo.

A María le realizan un TAC cerebral ya que presenta problemas nerviosos, (dificultad


para moverse, pérdida de percepción de temperaturas” muy frías o muy calientes” en
las manos), y también padece problemas con la memoria, debidas al accidente.

 Esteban es un técnico electricista, trabaja en forma independiente; en la actualidad


tiene un contrato de mantenimiento eléctrico en la terminal de transporte de la ciudad.
Esteban presenta problemas respiratorios provocados por un contacto eléctrico directo
entre la mano izquierda y el pecho cuando realizaba mantenimiento en un
transformador.
Esteban sufrió contracción violenta del corazón y los pulmones. Los médicos tienen
temor de que la descarga eléctrica le haya perforado el pulmón.
Segunda Actividad
Riesgo Eléctrico
Lamentablemente pocos días después Esteban murió; en la autopsia se confirmó que
uno de los pulmones tenía una pequeña perforación, por la cual entraban líquidos
extraños al pulmón; por eso eran los problemas respiratorios de este paciente.

ACTIVIDADES

 Una vez analizados los diferentes accidentes de este caso, debes identificar los
factores de riesgo que los han provocado
 Una vez identificados los riesgos, debes realizar propuestas acerca de las
medidas de prevención que se deben tomar en cada caso, para eliminar el riesgo de
los accidentes.
 Después de conocer el caso de María, que recomendación le podrías dar para que
no vuelva a ocurrir el accidente.
 Como se explicaría los problemas de María
 Porque crees que Alex sobrevivió a la descarga atmosférica
 Investiga enfermedades y accidentes relacionados con la energía eléctrica. O con
la exposición de las personas campos electromagnéticos de alta frecuencia y
alta intensidad, y elabora un resumen corto para discutirlo con tus compañeros.
 Haz un análisis del estado de seguridad en el que se encuentra la
instalación eléctrica de tu casa, tu institución educativa, o tu lugar de trabajo y
propone algunas medidas correctivas en el caso de que sea necesario.

Mucha suerte

César Salazar
Instructor AVA

SOLUCION
 Una vez analizados los diferentes accidentes de este caso, debes identificar los
factores de riesgo que los han provocado
Segunda Actividad
Riesgo Eléctrico
R/= Alex fue la cansado por una descarga atmosférica produciéndole que maduras
de segundo grado, esto se produce principal mente por falta de conocimiento,
sabiendo que no es muy buena idea salir a campar en un día de lluvia puesto que la
humedad del terreno y los arboles atraen a los royos.

María sufrió un contacto indirecto y problemas nerviosos debido a lo ya mencionado


por no tener conocimiento ya que maría intento apagar la chispa que salía de la estufa
con agua no teniendo en cuenta que cuando se produce un incendio por estas causas
no se puede apagar con agua porque el agua es conductora de electricidad siendo así
que se produjo la explosión.

Esteban sufrió un contacto eléctrico directo por un transformador esto le produjo una
contracción en el corazón y los pulmones debido a que la electricidad toco su mano
saliendo por su pie esta le a travesó órganos vitales como el corazón y pulmones,
podemos deducir que esteban no uso los protocolos correspondientes para este tipo
de trabajo y no tuvo en cuenta las 5 reglas de oro para trabajo con electricidad.
 Una vez identificados los riesgos, debes realizar propuestas acerca de las
medidas de prevención que se deben tomar en cada caso, para eliminar el riesgo de
los accidentes.
R/= 1-en el momento de salir a acampar debemos tener en cuenta las condiciones del
clima.
2- no acampar en zonas muy elevadas y húmedas.
3- al momento de una tormenta no refugiarse bajo un árbol o una roca, cueva siendo
estos conductores de electricidad.
4- al momento de una tormenta dejar a más de 30 metros de distancia todo elemento
conductor de la electricidad como: varillas, cadenas, etc.

En nuestro hogar las medidas son:

1- al momento de manipulas sistemas eléctricos tener conocimiento de esto.


2- Si no tiene conocimiento pedir la ayuda de un técnico experto.
3- Implementar en el hogar sistemas de puesta atierra para evitar daños en los
electrodomésticos y contactos indirectos en las personas.
4- Implementar tomas y conectores eléctricos de tres alambres.
Segunda Actividad
Riesgo Eléctrico
5- Tener en cuenta las consecuencias de eludir todas estas medidas de
prevención.

En nuestro trabajo:

1- De pendiendo del trabajo a realizar tener en cuenta el protocolo a seguir


2- Es necesario que el empleador oriente o de capacitaciones continuas a los
trabajadores para evitar accidentes.
3- Implementar las 5 reglas de oro de la electricidad para evitar los accidentes.
4- Implementar programas de Concientización en las empresas acerca de los
peligros de la electricidad.

 Después de conocer el caso de María, que recomendación le podrías dar para que
no vuelva a ocurrir el accidente.
R/= buscar un experto en electricidad, para que realice la reparación al
electrodoméstico, estar mirando su estado antes de su uso para prevenir accidentes.
 Como se explicaría los problemas de María
R/=Al tener la piel mojada que es mejor conductor que la piel seca eso permitió que
maria tuviera mayor tiempo la descarga en su organismo
 Porque crees que Alex sobrevivió a la descarga atmosférica
R/=el sobrevivió a la descarga porque tuvo una atención medica a tiempo además esta
descarga no fue directa y él sólo recibió parte de la descarga.
 Investiga enfermedades y accidentes relacionados con la energía eléctrica. O con
la exposición de las personas campos electromagnéticos de alta frecuencia y
alta intensidad, y elabora un resumen corto para discutirlo con tus compañeros.
R/= hay dos tipos de accidentes eléctricos.
Por contacto directo: son los contactos de personas con partes activas de
materiales o equipos eléctricos estos ocasionan fibrilación ventricular, paros
respiratorios y cardiacos e incluso la muerte eso depende de 3 factores.
Segunda Actividad
Riesgo Eléctrico
Intensidad, frecuencia y tiempo de duración de la corriente eléctrica a través del
cuerpo humano.

Por contacto indirecto: es el que se produce por efecto en una falla del aparato
receptor o accesorio, desviándose la corriente a través de las partes metálicas
de estos. Pudiendo por esta causa entrar las personas en contacto con algún
elemento que no forma parte del circuito eléctrico y que en condiciones
normales no de vería tener tención. Esto produce lesiones como golpes y
explosiones.

En los campos electromagnéticos Simples molestias, como cosquilleos en la


Piel o chispazos al Tocar un objeto expuesto, hasta contracciones musculares
Y, en casos muy Extremos, arritmias, extrasístoles y fibrilación ventricular;
Aunque siempre con Niveles de campo muy superiores a las generadas por las
Instalaciones eléctricas.
 Haz un análisis del estado de seguridad en el que se encuentra la
instalación eléctrica de tu casa, tu institución educativa, o tu lugar de trabajo y
propone algunas medidas correctivas en el caso de que sea necesario.
R/= Al revisar las instalaciones eléctricas de mi casa me doy cuenta que están
todas un poco acabadas y defetuosas, cuando se presenta algún problema con
los tomacorrientes, enchufes, duchas, bombillos, entre otros, trato de
solucionarlo yo mismo hasta donde llegan mis conocimientos ya si es algo mas
técnico llamo al electricista para que me colabore con las reparaciones y asi
evitar así accidentes que puedan ocasionar pérdidas o daños humanos

CAMILO ANDRES GARCIA BELTRAN


SEGURIDAD EN RIESGO ELECTRICO

También podría gustarte