Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL CHACO


INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL

ASIGNATURA: COMERCIALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS

SIGLA: PET-510

GRUPO: AC

NIVEL: NOVENO SEMESTRE

PROFESOR: CARLOS MIRANDA PEÑA

Santa Cruz, Camiri – Bolivia


2020
UNIDAD I
IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS

1. CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el conjunto de actividades desarrolladas para facilitar la venta y/o conseguir que el
producto llegue finalmente al consumidor. Siendo el intercambio comercial, la actividad de comprar y vender
mercancías entre dos contrayentes, este acto es fundamental en el comercio y tiene un impacto en el mercado
de bienes, servicios y la propiedad intelectual.
La comercialización es una práctica muy antigua, en sus comienzos se utilizaba el trueque como una forma de
intercambio, para conseguir esos productos a los que no se tenía acceso. Desde la antigüedad hasta nuestros
días, la comercialización ha ido evolucionando, y uno de los factores que ha favorecido el comercio, han sido
los tratados comerciales.

Las fases de comercialización de un producto

Para comercializar un bien o servicio, el área de marketing y comercial son las responsables de fomentar la
demanda y vender los productos a los distintos mercados. Para alcanzar dicho objetivo con éxito, deberán
analizar las características de los mercados, la competencia y establecer un plan de marketing. Siendo las
variables clave en el proceso de comercialización: el producto, el precio, la distribución y la promoción.

El comercio internacional

Una de las formas más extendidas de comercialización, es el comercio exterior. Al igual que otra relación
comercial, se basa en el intercambio de mercancías y servicios entre empresas ubicadas en diferentes países.
Cuando las relaciones de intercambio se producen por ejemplo entre países miembros de la Comunidad
Andina, recibe el nombre de comercio intracomunitario.

El comercio exterior conlleva implícitamente una relación de prestación y contraprestación de diferentes


elementos. Lo que una empresa o país necesita y lo que otra empresa o país puede ofrecer. Estos elementos
son:
 Bienes: Son mercancías tangibles, siendo la exportación la salida de bienes de un país a otro; y la
importación las entrada de bienes a un país, procedentes de un país extranjero.
 Servicios: Hacen referencia a una prestación de actividades, como son intangibles, en el caso de una
exportación o importación de servicios, esta queda manifestada según sea el movimiento de dinero.
 Capitales: El intercambio de capitales, hacen referencia a las inversiones y a los movimientos
monetarios. Por ejemplo: el movimiento de divisas entre empresas ubicadas en diferentes países,
provenientes de una operación de exportación o importación de bienes o servicios.

Distintas acepciones para el concepto

En cualquier caso, la palabra comercialización tiene un significado muy amplio y podría aparecer con otros
usos más concretos.
Por ejemplo, cuando queremos saber si una empresa vende un producto, hay quienes dice: «¿Todavía
comercializa esta empresa X producto?». Con comercializar se refiere a si lo vende, si hace comercio con él.
Puede que haya dejado de producirlo, pero dado que existen unidades disponibles para la venta, podría seguir
comerciando con él.
De otro lado, se puede utilizar el concepto haciendo referencia al comercio internacional o bien más enfocado
al marketing. No existe un uso más correcto que otro, ya que esto dependerá también del país en que nos
encontremos. Además, para comercializar un producto son importantes muchas áreas de la empresa, sino
todas. Ya que, el departamento de marketing decidirá las estrategias, los encargados de producir modificarán
sus procesos, los departamentos financiero y contable deberán tener en cuenta el nuevo producto y las
tiendas o comerciales de la empresa, tendrán que incluirlo en sus catálogos.

2. CONCEPTO DE COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio se origina cuando el productor y consumidor no son una misma persona o ente jurídico, es
decir, que la fuente de producción y el centro de consumo se ubica en diferentes localizaciones. Ello
determina la necesidad del intercambio y la circulación de las mercaderías y productos.

Comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre dos países (uno exportador y otro
importador). Por ejemplo entre Bolivia y Argentina. El comercio internacional ha sido desde su inicio el
mismo, pues desde la época del trueque hasta nuestros días no ha sido modificado. Un comprador, un
vendedor, un producto y un precio (otro producto en caso de trueque). También podemos definir al
comercio internacional como las operaciones que implican un intercambio de bienes y servicios entre
personas de distintos países. Estas operaciones generan importaciones y exportaciones.

Importaciones; son las compras de mercadería que se realizan en el extranjero por parte de los residentes
de un país. Exportaciones; son las ventas de mercaderías de producción nacional, a los residentes
extranjeros. No solo el intercambio de productos genera comercio internacional, sino también los servicios.

3. TEORÍA DEL VALOR EN LA ECONOMÌA CLÁSICA

La teoría del valor en la economía clásica está representada principalmente por las hipótesis de Adam Smith y
de David Ricardo. Ambos pensadores intentaron explicar qué variables determinan el valor de una mercancía.

Por un lado, Adam Smith, considerado el padre de la economía moderna, argumenta que el valor de un bien
en el largo plazo se justifica por los factores de producción. Estos son, por ejemplo, las horas hombre
necesarias en el proceso de fabricación.

Asimismo, según Smith, en el corto plazo, el valor —reflejado en el precio— subirá o bajará dependiendo si
la demanda aumenta o cae, respectivamente.

Por otro lado, para David Ricardo, el valor de la mercancía dependerá del esfuerzo laboral necesario para
producirla y de su disponibilidad. Cuanto más difícil sea encontrar un bien para comprarlo, más valioso será.

Teoría del valor de Adam Smith

La teoría del valor de Adam Smith distingue entre valor de uso y valor de cambio. El primero proviene del
hecho de que el producto satisface una necesidad. Por ejemplo, los alimentos permiten saciar el hambre.

A su vez, el valor de cambio es el precio pagado en el mercado para adquirir un bien. Según Smith, este
depende —en una economía primitiva o rudimentaria— de la cantidad de trabajo utilizada para la producción
de la mercancía.
Supongamos que para fabricar un vestido José María invierte doce horas de trabajo. De igual modo, David
requiere la mitad de ese tiempo para producir un par de zapatos.

Entonces, José María podría entregar el atuendo que confeccionó a cambio de dos pares de los zapatos que
David manufactura. A esto se le conoce como la ley del valor-trabajo. Smith advierte que lo anterior funciona
en una sociedad primitiva. Sin embargo, en una economía más desarrollada la situación cambia.

Teoría del valor de David Ricardo

La teoría del valor de David Ricardo toma en consideración dos elementos. Primero, el esfuerzo laboral
necesario para fabricar un bien. Este puede ser variable, diferenciándose de Smith que lo asumió como
constante.

Ricardo observa que en campos más fértiles son necesarias menos horas de trabajo, en comparación a las
zonas menos productivas.

Si queremos cultivar, por ejemplo, un kilo de soya, en las mejores tierras se necesitarán 10 horas de trabajo
al día. En cambio, en aquellos lugares menos apropiados para la siembra se podría necesitar el doble de
esfuerzo (20 horas hombre) para conseguir la misma cantidad del alimento en el mismo lapso de tiempo.

En segundo lugar, Ricardo hace referencia a la escasez del bien. Cuanto más complicado sea adquirir una
mercancía, mayor será su valor.

Esto es importante, sobre todo, en el caso de aquellos bienes que son difíciles o imposibles de reproducir, por
ejemplo, una obra de arte famosa. Dicha circunstancia es la menos común.

4. TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

¿Por qué comercian las naciones?

Esta cuestión, junto con la predicción de la dirección, composición y volumen de los bienes
comercializados es lo que la teoría sobre el comercio internacional intenta responder.

4.1 El periodo mercantilista (siglo XVI y XVIII)

4.1.1. Antecedentes

Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se


desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por
una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendientes a
unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados nación lo más fuertes
posibles.

Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se los considera hoy en día como
mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a sí mismos como partícipes de una sola
ideología económica, sino que el término fue acuñado por Víctor Riquetti, Marqués de Mirabeau en
1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la primera persona en
organizar formalmente muchas de las contribuciones de los mercantilistas en su libro “La Riqueza de
las Naciones”. La palabra procede de la palabra latina mercari, que tiene el sentido igual al castellano
mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que procede de la raíz merx que significa
mercancía. Fue utilizada inicialmente sólo por los críticos a esta teoría, tales como Mirabeau y Smith,
pero pronto fue adoptada por los historiadores.

Para comprender el pensamiento mercantilista, es indispensable analizar las condiciones


socioeconómicas que prevalecían en la Europa de antes del siglo XVI, es decir durante la época
medieval. La economía en esos tiempos era eminentemente agraria. La producción de las unidades
familiares se fundamentaba en el autoconsumo, lo cual limitaba en gran medida el comercio y la
especialización. Solamente los excedentes de la producción que no estaban destinados al consumo
del hogar eran susceptibles de intercambiarse por otros bienes o servicios que la unidad familiar no
producía, es decir, al existir poca especialización en la producción, y, por tanto, ausencia de
economías de escala, el remanente comerciable no era lo suficientemente grande como para que la
actividad comercial ocupara un lugar destacado en la economía.

En virtud de que el comercio se limitaba al intercambio de pequeños excedentes de la producción, el


dinero acuñado se hacía solamente en metales preciosos, con lo cual el valor facial del dinero,
representaba el valor intrínseco del metal. El papel moneda todavía no había hecho su aparición, por
lo tanto, el señoriaje, era aún inexistente. Quizás buena parte de las transacciones se realizaban
mediante el intercambio de bienes y servicios, es decir el trueque. Si bien el comercio internacional
estaba en crecimiento constante, los problemas de los pagos mundiales, dificultaban su expansión.
Los riesgos comerciales eran muchos por embarques y pagos perdidos, sea por hundimiento de
barcos o por robo de piratas.

4.1.2 Concepto comercial de mercantilismo

Más que estudios rigurosos en las universidades, el pensamiento mercantilista fue desarrollado por
hombres de negocios y comerciantes. Ello explica la escasa literatura y la ausencia de un pensamiento
de peso que escribiera sobre las virtudes o defectos de esta escuela de pensamiento

Para el mercantilismo el comercio internacional o el comercio entre naciones, tenía sentido


solamente si su realización generaba un excedente en metales preciosos, especialmente en oro y
plata. La fuente de la riqueza estaba en el comercio mundial superavitario. Un país que tuviera un
exceso de exportaciones sobre las importaciones, o sea una balanza comercial positiva, podría
hacerle frente al pago de sus importaciones y además quedarse con un poco de excedente de oro en
las arcas del Estado. Ello aumentaba el grado de enriquecimiento de la nación. Lo contrario, es decir,
importaciones mayores a las exportaciones, representaba una fuga de metales preciosos del país, que
era considerado como empobrecimiento.

Esta posición mercantilista, si se contrasta con la percepción moderna, parecería ser un


contrasentido. Se asumía que el comercio era un “juego de suma cero”, en el cual al final la suma de
lo ganado debe ser a lo perdido. Al respecto, imaginemos una mesa de póquer con dos jugadores, lo
que gane A debe ser igual a lo que pierde B.

Lo que ocurre en el comercio es radicalmente diferente. Es y normal que ambas partes ganen con el
intercambio. Así los mercantilistas recomendaban que el Estado restringiera las importaciones y
fomentara las exportaciones. Para lograr estos objetivos, establecieron controles estrictos sobre el
comercio internacional mediante aranceles elevados, monopolios comerciales y navieros para
determinados artículos, restricciones cuantitativas (cuotas), etc. En virtud del influjo de metales
preciosos a Europa proveniente de las colonias, se observó que los precios mostraban una tendencia
creciente. También se constató que, por el contrario, cuando la balanza comercial se comportaba
adversamente, bajaba el nivel general de precios, que se conoce mejor como inflación.

Ello dio pie a que se postulará una asociación o correlación positiva entre el nivel de precios y las
reservas de oro y plata existentes en una economía. A mayor nivel de reservas, mayor era la oferta
de dinero o circulante y, por consiguiente, la demanda agregada total seria mayor. Un aumento de la
demanda agregada generaba en el corto plazo un aumento de precios sino se acompañaba de
aumentos de producción. El mercantilismo sostiene que el gobierno puede mejorar el bienestar de la
nación mediante leyes y regulaciones.

Aunque la época mercantilista terminó a finales del siglo XVIII, sus argumentos todavía están
vigentes: una balanza comercial favorable significa que la nación exporta más de lo que importa en
bienes y servicios. En la contabilidad de la balanza de pagos una exportación que aporta divisas se
llama positiva, y las importaciones que implican una salida de divisas se llama negativa.

Según el mercantilismo, un gobierno puede mejorar el bienestar económico del país estimulando las
exportaciones y desalentando las importaciones. El resultado de ello es una balanza comercial
positiva que favorece el flujo de riqueza (oro) hacia el país. Aunque para la mayor parte de los
expertos en comercio internacional el mercantilismo es una teoría simplista y errónea, no ha dejado
de tener seguidores.

Por ejemplo, durante la gestión del presidente Mitterrand a fines de los años 70 y principios de los
años 80, Francia trató de revitalizar su base industrial nacionalizando las industrias y bancos más
importantes y subsidiando las exportaciones más que las importaciones. En 1983 el gobierno francés
se dio cuenta de que la estrategia no estaba dando buenos resultados y comenzó a privatizar muchas
de sus empresas.

4.2. El periodo clásico

A mediados del siglo XVII, y en medio de un mundo en expansión gracias al comercio, el excesivo
énfasis dado por los mercantilistas a las regulaciones comerciales, y el excesivo poder adquirido por
un pequeño grupo de personas y familias, Las economías comenzaron a entrar en crisis. Así, los
mismos comerciantes comenzaron a verse afectados por la excesiva regulación estatal.

Esto obedecía al hecho de que un fuerte control estatal sobre la actividad económica (licencias
monopólicas, subsidios, cuotas, aranceles, etc.) no beneficia a toda la población por igual. Así las
cosas, cuestionaron las políticas y teorías que sustentaban todo el sistema ¿Cómo era posible -se
decía- que un número muy reducido de personas recibieran el privilegio de controlar ciertos
monopolios estratégicos, negándoles la oportunidad a otros empresarios?

Asimismo, se cuestionaban los beneficios que recibían las mayorías cuando pesados gravámenes e
impuestos pesaban sobre sus hombros, con el fin de mantener el poder nacional. Como se sabe, la
desigualdad de la distribución ha sido durante toda la historia un detonante de huelgas, revueltas y
revoluciones.

La certeza de que el crecimiento económico se alcanzaría más rápidamente con mayor libertad
individual, fue tomando auge paulatinamente, en contraposición a la desprestigiada teoría de que el
control gubernamental era el medio más apropiado para lograrlo. En efecto, cabe destacar que el
control estatal sobre la industria llego a extremos tales que en Francia se exigía un determinado
número de gramos por pulgada de tela. Los impuestos y controles sobre el comercio eran tan
estrictos y severos, que prácticamente impedía la importación de productos terminados,
especialmente los de lujo (suntuario). En el otro extremo, los bienes intermedios (materias primas)
estaban prácticamente exentos de dichos tributos.

4.2.1. La transición al liberalismo

4.2.1.1. Adam Smith y las ventajas absolutas

La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith que plantea la
interacción entre comercio y crecimiento económico. Según los principios establecidos en sus obras,
los distintos bienes deberán producirse en aquel país en que sea más bajo su coste de producción y
desde allí, exportarse al resto de las naciones. Por tanto define la denominada ventaja absoluta como
la que tiene aquel país que es capaz de producir un bien utilizando menos factores productivos que
otros, es decir con un coste de producción menor. Defiende además el comercio internacional libre y
sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento económico, y este comercio estaría
basado en el principio de la ventaja absoluta y asimismo cree en la movilidad internacional de
factores productivos.

Adam Smith afirmaba que las fuerzas del mercado y no los controles gubernamentales, deberían
determinar la dirección, el volumen y la composición del comercio internacional. Bajo condiciones
de libre competencia, cada nación deberá especializarse en producir aquellos bienes en los cuales es
más eficiente (tiene una ventaja absoluta), y por eficiente se refiere a que es capaz, con una unidad
de imput (hora de trabajo, hectárea de terreno,…) se puede producir mayor cantidad de ouput o
producto acabado. Algunos de estos productos serán exportados para pagar las importaciones de
bienes que pudieran ser producidos más eficientemente por cualquier otro país. Smith mostró con
su ejemplo de la ventaja absoluta que ambas naciones ganarán con el comercio mutuo.

Smith, era fiel creyente de que los precios de los bienes estaban determinados básicamente por el
costo de la mano de obra. Sin embargo, dependen del costo total de producción, el que a su vez,
incluye salarios, costo de ventas y ganancias. A este precio lo llamó precio natural, cualquier
diferencia entre el precio de mercado y el precio natural, era inmediatamente corregida por las
fuerzas del mercado.

Para explicar este fenómeno, Smith argumentaba que si el precio de un bien aumentaba
desproporcionalmente, los productores la ofrecerían en abundancia, con lo cual habría una tendencia
automática a la baja, dado que el mercado estaría abarrotado del producto. Este esquema de ajuste
automático del sistema de precios es lo que se denomina la mano invisible. Ello significó un aporte
importante al pensamiento económico al postular que el mercado tenía otra cara muy importante
que es la demanda del consumidor y que las fuerzas de ambas (oferta y demanda) regulan, sin
necesidad de intervención estatal, el buen funcionamiento del mercado de bienes.

Otro de sus grandes aportes tiene que ver con las llamadas ventajas absolutas. En el campo del
comercio internacional, Adam Smith propugnó por una mayor libertad de comercio, lo cual implicaba
la eliminación total de aranceles, cuotas, barreras no arancelarias, etc.

Postuló que para efectos de lograr una mayor eficiencia económica cada país debería especializarse
en la producción de bienes en los cuales poseyera mayores ventajas absolutas, esto es, producir
aquellos bienes que resultaran más baratos en términos de costo de mano de obra. Con ello, se
promoverían la división internacional del trabajo, que permitía a los países aprovechar al máximo
sus potencialidades. Por lo anterior, era mejor para un país importar los bienes que se produjeran en
el exterior a un costo menor, en términos de recursos producidos internamente. Analicemos el
siguiente ejemplo:

En Costa Rica, el costo hipotético de producción de un quintal de café es de 200 horas – hombre,
mientras que la producción del mismo bien en Argentina requiere de 400 horas – hombre de trabajo,
o sea, el costo es del doble.

Por su parte, Argentina puede producir un tonel de vino con 250 horas – hombre, mientras que en
Costa Rica su coste asciende a 400 horas – hombre. Con los datos anteriores construimos el siguiente
cuadro (véase cuadro Nº 1):
Cuadro Nº 1
CUADRO EN HORAS HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ
(CUADRO DE COMPARACIÓN ARGENTINA – COSTA RICA)

CUADRO EN HORA HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ


PAIS
CAFÉ (1 qq) VINO (1 tn)

Costa Rica 200 400


Argentina 400 250

Del cuadro se desprende que Costa Rica posee ventaja absoluta en la producción de café pues su
costo (200) en términos de horas – hombre es inferior al de Argentina (400). Argentina por su parte,
es más eficiente en la producción de vino. En virtud de lo anterior, se desprende que Costa Rica debe
especializarse en Café y Argentina en Vino.

Ahora bien, si asumimos que los costos para producir Café fueran de 200 y 400 horas – hombre para
Costa Rica y Argentina, y el costo de producir Vino del orden de 200 y 300 horas – hombre
respectivamente. ¿Cuál sería el patrón de especialización? (véase cuadro Nº 2)

Cuadro Nº 2

CUADRO EN HORA HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ


PAIS CAFÉ (1 qq) VINO (1 tn)
Costa Rica 200 200
Argentina 400 300

Según el enfoque de las ventajas absolutas, Costa Rica sería más eficiente en la producción de ambos
bienes, razón suficiente para anular o eliminar el comercio mutuamente beneficioso entre ambas
naciones. Sin embargo, como veremos más adelante, David Ricardo establece que el criterio principal
para la existencia de comercio es de las ventajas comparativas y no el de las absolutas.

4.2.1.2 David Ricardo y las ventajas comparativas

David Ricardo (1772-1823) apoyó al igual que Adam Smith la teoría de la acumulación del capital.
Como se recordará, ella argumenta que el factor capital representa la más importante fuente de
crecimiento económico. En apoyo a esta teoría Ricardo sostenía que la libertad económica
proporcionaba mayores ganancias que un régimen intervenido por el gobierno. Con libertad crece la
inversión. Una economía competitiva y libre, proporcionaba el marco ideal para la obtención de
utilidades y por ende, de acumulación de capital. Por el contrario, en una economía fuertemente
intervenida, el proceso de crecimiento se vería afectado por la falta de utilidades y de inversión.

En el campo de la economía internacional, Ricardo sostuvo que la especialización internacional y la


división internacional del trabajo redundaban en beneficio de todas las naciones. De este modo, toda
medida orientada a proteger a los productores locales de la competencia mundial y que limitara el
libre intercambio de bienes, iba en perjuicio del país. Por tal razón, el libre comercio proporcionaba
mayores beneficios que el comercio intervenido por políticas restrictivas del Estado. Ricardo
sustentaba lo anterior en que, con un esquema de libre comercio internacional, cada país produciría
y exportaría los bienes en los que fuera más eficiente su producción, e importaría aquellos cuyo costo
relativo fuera mayor en términos de mano de obra. Ello no sería posible si se impusieran trabas al
libre intercambio de bienes. Quizá el aporte más importante de Ricardo fue la Ley de las Ventajas
Comparativas.

Como se mencionó en la teoría de las ventajas absolutas, a primera vista da la impresión de que si un
país goza de ventajas absolutas en la producción de los dos bienes analizados, el comercio no se
llevaría a cabo. No obstante, Ricardo demostró que mientras existan ventajas relativas en la
producción de un bien, el comercio puede llevarse a cabo con beneficio mutuo para ambos países.
Esto significa que aunque un determinado país posea ventajas absolutas en la producción de ambos
bienes, poseerá solo ventajas comparativas en la producción de uno de ellos. Por lo anterior, el país
con el que comercia tendrá una desventaja en la producción del otro bien.

Para lograr una mejor comprensión de la teoría de Ricardo, consideremos el siguiente caso, en el que
asumimos que existen dos países que producen dos bienes. Los países son Argentina y Brasil; los
bienes, café y vino. Las unidades usadas en el cuadro son de producción por hora de trabajo
(productividad de la mano de obra). La medición difiere del ejemplo anterior, en que se usaron costos
en horas de trabajo, con la finalidad de comprender que el análisis se puede hacer vía costos y vía
productividad, llegándose a conclusiones idénticas. En realidad lo que importa es la relación de
intercambio de un bien por otro. Esto lo podemos percibir de acuerdo con el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 3
VENTAJA ABSOLUTA EN UN SOLO PAÍS
(UNIDADES POR HORAS HOMBRE)

PRODUCTOS ARGENTINA BRASIL


CAFE 20 20
VINO 10 5

Relación de Intercambio:

En Argentina 2C = 1V

En Brasil 4C = 1V

Al utilizar una unidad de mano de obra, Argentina puede producir 20 unidades de Café o 10 de Vino.
Brasil, por su parte, con una unidad de mano de obra puede producir 20 unidades de café o 5 de vino.
En este ejemplo, en términos absolutos, ambos países son igualmente eficientes en la producción de
café. Brasil por otro lado, no tiene ventajas absolutas, pero tiene una desventaja absoluta en la
producción de vino.

Se llevaría a cabo el comercio en una situación como la de este ejemplo?. La respuesta desde la
perspectiva de Smith, parece ser negativa. Argentina es tan eficiente como Brasil en la producción de
Café y más eficiente en la producción de vino, por lo que no habría estímulos aparentes para llevar a
cabo importaciones de Brasil. Desde la perspectiva de Ricardo, el comercio deberá llevarse a cabo
con ganancias para ambas partes. Si suponemos que Argentina se especializa en la producción de
vino dada su ventaja absoluta, Brasil se concentraría en producir café con beneficios para ambos
países.

Si argentina se especializa en la producción de vino podría intercambiar una unidad de vino por
cuatro unidades de café Brasileño. O sea, dos unidades adicionales de los que estaría en capacidad de
producir internamente. Por su parte, Brasil recibiría por una unidad de café, media (1/2) unidad de
vino, que sería el doble de lo que recibiría si lo produjera localmente (1/4). ¿Cómo llegamos a esta
relación?

Muy sencillo, sabemos que la relación de intercambio interno es:

Argentina Brasil

1C = ½ V 1C = ¼ V

El café es más barato en Brasil (1/4 V). Si Brasil lo produce, puede venderlo en Argentina a ½ V,

ganando 1/4 V. Supongamos ahora otro caso:


Cuadro Nº 4
VENTAJA ABSOLUTA EN AMBOS BIENES
(UNIDADES POR HORAS HOMBRE)

PRODUCTOS ARGENTINA BRASIL

CAFE 10 25
VINO 20 5

Relación de Intercambio:

En Argentina C = 2V

En Brasil C = 1/5 V

En este caso, Argentina tiene ventajas absolutas en vino y Brasil en café, con lo cual la especialización,
siguiendo el lineamiento de Smith, es evidente. Las ventajas comparativas vendrán a reforzar las
absolutas. En Brasil el costo relativo del café es 1/5 V en tanto que es más caro en Argentina (2V).
Por ello Brasil se especializa en Café.

En síntesis la Ley de las Ventajas Comparativas podría enunciarse así: “un país se concentrará en la
producción y exportación de aquellos bienes en los cuales posee la mayor ventaja relativa e
importaría aquellos productos en los cuales posee la menor ventaja relativa”.

4.2.1.3 Críticas al modelo de Ricardo

Por su simplicidad, el modelo de David Ricardo posee serias limitaciones:

Ricardo asume que solamente el costo de la mano de obra es representativo en la determinación del
valor de los bienes. En realidad, este factor es tan solo un componente del valor, también lo son otros
factores como la tierra, el capital, y la capacidad empresarial. Asimismo, los diferentes bienes difieren
en cuanto al contenido de trabajo. En la producción de un metro de seda natural este componente es
diferente que en uno de tela sintética, y el factor trabajo no es homogéneo en cuanto a la
productividad, como lo sugirió Ricardo.

La teoría de las ventajas comparativas toma solamente en cuenta el lado de la oferta, y no de la


demanda. Ricardo explicó cómo debería darse la especialización, es decir, que debería exportar
e importar cada país dentro del contexto de un modelo muy sencillo (dos bienes y dos países),
tomando en cuenta solamente el costo de producción de cada país, sin considerar el lado de la
demanda o consumidor.

El costo de transporte, que juega un papel tan importante en la praxis del comercio internacional,
no fue considerado por Ricardo.

Los obstáculos al comercio tales como aranceles, cuotas, etc., fueron completamente obviados en el
modelo.

5. PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA EMPRESA

El punto de equilibrio muestra una situación en la cual la empresa ni gana ni pierde, y se realiza para
determinar los niveles más bajos de producción o ventas a los cuales puede funcionar un proyecto sin poner
en peligro la viabilidad financiera.

Se utiliza para designar un nivel de operaciones, en el cual el proyecto no deja ni pérdida ni ganancia.
Entre más bajo sea el punto de equilibrio, son mayores las probabilidades de que en el proyecto obtenga
utilidades y menor el riesgo de que incurra en pérdidas.
Para calcularlo es necesario descomponer los costos en fijos y variables.

Los costos fijos permanecen constantes, independientemente del volumen de producción. Los costos
variables guardan relación directa con el volumen de producción.
Es recomendable trabajar con datos anuales al momento de calcular el punto de equilibrio.
Gráficamente, el Punto de Equilibrio se puede establecer de la siguiente forma:

Si continuamos con el ejemplo de la producción de PC Portátiles, ya habíamos determinado los datos que
necesitamos, a saber:
Costos Fijos = $ 2,360,000 dólares.
Precio de Venta Unitario = $1,571.76 dólares. Costo de Venta Unitario =

$1,309.80 dólares. Sustituyendo valores en la fórmula tenemos lo siguiente:

Entonces, para alcanzar el punto de equilibrio, la empresa necesita producir y vender un total de
9,009 PC Portátiles.
Ahora, necesitamos encontrar los ingresos necesarios para estar en equilibrio, para lo que se emplea la
siguiente fórmula:

Sustituyendo valores tenemos:

En consecuencia, la empresa necesita obtener ingresos de $14, 160,000.00 dólares en concepto de ventas,
para no ganar ni perder.
Gráficamente, el Punto de Equilibrio se representaría de la siguiente forma:
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.

El análisis de sensibilidad se utiliza en los estudios de proyecto para estudiar el efecto en el


resultado por el cambio de uno o varios elementos.
Se pueden realizar variaciones en uno o dos de los tres elementos que intervienen en el punto de
equilibrio, obteniendo así diversos resultados, dependiendo a las simulaciones que se realicen.

Las consideraciones han de tomar en cuenta algunos conocimientos sobre el comportamiento


de los precios, los costos unitarios y los costos fijos:
La fórmula que se emplea es la del Punto de Equilibrio en Unidades:

• Tomando en consideración una variabilidad en los costos unitarios, y manteniendo fijos el precio
unitario y los costos fijos. De esta forma, al analizar el comportamiento histórico de los precios de los
insumos, personal y otros materiales, se puede simular el aumento o disminución en los precios de los
costos unitarios variables y estudiar los resultados.
• Tomando en consideración una variación en el precio unitario, y manteniendo fijos los costos variables
y los costos fijos, se puede simular precios de acuerdo al comportamiento analizado en el estudio de
mercado y estudiar el comportamiento del punto de equilibrio, viendo las tendencias que adopta.
• Tomando en consideración una variación en los costos fijos, manteniendo sin modificación los costos
variables y el precio unitario. Puede considerarse simulaciones del comportamiento de los costos fijos,
estudiando la conducta que han tenido o podrían tener de acuerdo a conocimientos de estos. Por lo
tanto, se pueden obtener muchos resultados como cambios que se hagan en las variables, cometiéndose
márgenes de error, de acuerdo a la experiencia o estimaciones que se efectúen.
6. LA CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL EN EL NEGOCIO PETROLERO

El gas natural es una mezcla de gases cuya composición es variable aunque predomina
mayoritariamente el metano, y que se extrae directamente en formaciones geológicas. El gas natural
se origina a partir de restos orgánicos enterrados con otros sedimentos a grandes profundidades, por
tanto sometido a altas presiones y temperaturas, por lo que forma parte de los combustibles fósiles.

Se utiliza como fuente de energía en los sectores doméstico, comercial e industrial así como para la
generación de electricidad. En relación con otros combustibles, destaca en el gas natural su
combustión limpia (no emite partículas y tiene contenidos muy bajos de NOx y SOx) y con bajas
emisiones de CO2, aunque posee menor poder calorífico que otros hidrocarburos.

6.1 ACTIVIDADES QUE COMPONEN LA CADENA DE VALOR DEL GAS NATURAL

Desde el momento de la exploración de yacimientos de gas natural hasta el momento del consumo para
los distintos usos finales de este combustible, se llevan a cabo las siguientes actividades: (a) extracción
del gas almacenado, (b) tratamiento del gas, (c) licuefacción y transporte en forma de gas natural licuado
(GNL) y/o transporte como gas a través de gasoductos, (d) almacenamiento y (e) distribución hasta los
puntos de consumo.

6.2. LICUEFACIÓN DEL GAS NATURAL Y TRANSPORTE DEL GNL

Existen importantes reservas de gas natural situadas en zonas alejadas que carecen de demanda local
y donde el transporte del gas natural a través de gasoductos puede no resultar rentable. Los avances
tecnológicos de los últimos años han hecho técnica y económicamente viable el transporte del gas
natural procedente de estas fuentes en fase líquida (enfriado a –160ºC), mediante buques metaneros. El
gas transportado en fase líquida se conoce como gas natural licuado (GNL). Se estima que, para
distancias a partir de los 2.500 km resulta rentable en la actualidad hacerlo en forma de GNL.

Otra ventaja adicional del GNL es que no vincula puntos de consumo con orígenes determinados de gas,
por lo que facilita en gran medida la diversificación de orígenes, reduciendo el riesgo de suministro, y
la competencia en el mercado.
La complejidad de las actividades relacionadas con la producción y el transporte de GNL ha dado lugar
a una industria integrada en el sector del gas natural, con su propia cadena de valor.

Plantas de licuefacción de gas natural

El gas natural se transforma en gas líquido en las plantas de licuefacción (instalaciones que permiten
enfriar grandes cantidades de gas natural). Una vez realizado el proceso de licuefacción, el GNL ocupa
un volumen aproximadamente 600 veces menor que el gas natural. Para licuar el gas, se enfría hasta
una temperatura de aproximadamente -160° C (que convierte su estado en líquido a presión
atmosférica, lo que permite, a su vez reducir los costes de almacenamiento). Para conseguir este
enfriamiento se consume una cantidad de energía superior al 10% del gas trasegado. El gas natural se
almacena tras su conversión a GNL en tanques ubicados en las plantas de licuefacción. Los principales
países donde se ubican plantas de licuefacción en la actualidad son Qatar, Malasia, Indonesia, Argelia,
Nigeria, Australia, Trinidad y Tobago y Egipto.

Transporte marítimo
Los buques metaneros están diseñados para transportar y descargar el GNL. En la actualidad pueden
ser de dos tipos, dependiendo de la clase de tanques de GNL que incorporen (bien de membrana o bien
esféricos). La propulsión de estos buques se realiza aprovechando el gas evaporado en los tanques,
aunque recientemente han ido evolucionando a motores que puedan consumir también fuel-oil. La
capacidad de carga de estos buques puede variar entre los 25.000 m³ y los 270.000 m³ (estos últimos
equivalentes a un día punta de demanda total de gas natural en España), siendo los volúmenes más
comunes los comprendidos entre 90.000 m³ y 170.000 m³.

Plantas de regasificación
La descarga del GNL transportado se realiza a través de los brazos de descarga de los buques metaneros,
con los que se bombea el GNL directamente a los tanques de las plantas de regasificación para su
almacenamiento. Para su inyección en la red de gasoductos, el GNL almacenado en los tanques se
convierte en gas en las plantas de regasificación mediante un aumento de su temperatura (proceso
conocido como vaporización, normalmente mediante el aprovechamiento de la temperatura del agua
del mar en intercambiadores de calor). Actualmente hay en funcionamiento en Europa 15 plantas de
regasificación de GNL, de las cuales 6 están ubicadas en España.

El GNL también se puede cargar directamente desde los tanques de GNL en camiones cisternas que
transportan el gas líquido por carretera a las “plantas satélite”, donde se regasificará el GNL. Estas
plantas satélites alimentan a redes de distribución a las que no llega el transporte por los gasoductos
de la red de transporte o a consumidores industriales que disponen de suficiente volumen de
consumo.

También podría gustarte