PASO 1: Tome nota de clase y realice la programación de actividades del proyecto antes de iniciar labores teóricas y
Prácticas. Dicha programación debe incluir como mínimo (las actividades para hacer el diseño de mezclas, toma de
asentamiento, hacer cilindros, fallar cilindros, compra de materiales, realización de laboratorio, hacer diseño de
mezcla, validación del diseño ante el docente, sustentación, etc.).
PASO 2: Consiga los siguientes materiales (cemento, agua, arena y grava) para realizar el diseño de mezcla.
DATOS DE OBRA: No se usan aditivos, el agua es tomada del acueducto de la ciudad de Bogotá y NO hay
grado de exposición agresivo.
PASO 3: Realice todo los ensayos requeridos, en máximo un mes (según el cronograma que usted diseñe). Además diseñe
según condiciones establecidas por el docente.
PASO 5: PREPARE UN CONCRETO DE 24 Mpa. Realice dos (2) cilindros normales – sin contaminar-, con Arena de rio y
Grava triturada. El agregado grueso triturado use el (TMN) del material disponible en la universidad o utilice TMN
tipo grava común, para el cemento cualquier marca entre (ARGOS, CEMEX Y HOLCIM) tipo UG.
Y 2 cilindros (mas) contaminando el agua con 1 pastilla de Alka Seltzer. Las condiciones del resto materiales son
iguales, para los cilindros NO contaminados.
PASO 4: El documento final debe contener como mínimo: Portada, Objetivos, Alcances del diseño, Condiciones de
Diseño, Resultados Esperados, Resultados Obtenidos, Análisis e interpretación de resultados,
Conclusiones y Recomendaciones, Fotográficas comentadas y explicadas.
PASO 6: Realice todo el diseño de mezcla en un programa Excel – (entregar documento escrito y CD al docente, no olvide la
estética del trabajo, la rotulación del CD, la claridad e innovación en el diseño de mezclas).
PASO 7: Asista puntalmente a los espacios establecidos por el docente para entrega y sustentación de trabajo final. La entrega
se hará en orden de los grupos 1, 2, 3, etc… dicha actividad es sustentable y se hará en el espacio - horario de clase,
por tanto la asistencia es obligatoria.
Recomendación: Evite el plagio del proyecto final, por favor sea original en su producción académica, trabaje de
manera metódica y sincera, tener en cuenta esta consideración evita al final del semestre los reclamos subjetivos del
estudiante.
Nota IMPORTANTE: Es responsabilidad del estudiante la entrega del proyecto en los tiempo y condiciones
establecidas por el docente del curso, por tanto NO se aceptan reclamos o excusas por retrasos ó similares.