Está en la página 1de 23

Actividad 7.

Árbol de problemas del Riesgos Biológicos

Presentado por:

Diana Milena Arcila Serna ID 000653672

Sergio Andrés Cantor Quesada ID 000653648

Maritza Hernández Hurtado ID 000206873

Rubén Eliecer Vergara Vargas ID 000680491

Docente:

Jaime Enrique Acosta Vélez

Semestre:

NRC 13491

Riesgos Biológicos

Barrancabermeja

2020
La Gestión del riesgo biológico debe hacer parte del contexto general del Sistema de Gestión
de seguridad y Salud de los Trabajadores, los peligros a los que están expuestos los trabajadores
del sector Salud implica la formulación de medidas específicas para su gestión del Riesgo
Biológico, de esta manera prevenir los accidentes de trabajo con exposición a material biológico
y las enfermedades infecciosas.

Los accidentes de trabajo de tipo Biológico han sido principalmente descritos en los
trabajadores del sector salud, pero pueden presentarse también en otros sectores económicos; por
ello, el análisis de los factores de riesgo condicionantes de dichos eventos permitirá orientar
medidas de prevención institucional en el entorno laboral.

Normatividad.

Norma Alcance
Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
Ley 253 de 1996 Aprueba en Colombia el Convenio de Basilea, Sobre el control de los
movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación.
LEY 1122 DE Reglamenta parcialmente por el Decreto Nacional 313 de 2008,
2007 Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo
a las multas por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.
Ley 1252 de 2008 Normas prohibitivas en materia de residuos peligrosos.
Ley 1259 de 2008 Reglamenta el comparendo ambiental.
Ley Estatutaria Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se
1751 de 2015 dictan otras disposiciones.
Decretos
Decreto 1601 de Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V y VII de la
1984 Ley 09 de 1979, en cuanto a sanidad portuaria y vigilancia
epidemiológica en naves y vehículos terrestres.
Decreto 1571 de Por el cual se reglamenta parcialmente funcionamiento de
1993 establecimientos dedicados a la extracción, procesamiento,
conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados, se
crean la Red Nacional de Bancos de Sangre y el Consejo Nacional de
Bancos de Sangre y se dictan otras disposiciones sobre la materia.
Decreto 1295 de Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
1994 General de Riesgos Profesionales.
Decreto 3075 de Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan
1997 otras disposiciones.
Decreto 60 de Se promueve la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos
2002 de control crítico HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta
el proceso de certificación.
Decreto 1607 de Modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el
2002 Sistema General de Riesgos Profesionales y dicta otras disposiciones.
Decreto 1669 de Modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000
2002
Decreto 2493 de El presente decreto tiene por objeto regular la obtención, donación,
2004 preservación, almacenamiento, transporte, destino y disposición final de
componentes anatómicos y los procedimientos de trasplante o implante
de los mismos en seres humanos. Las disposiciones contenidas en el
presente decreto se aplicarán a: 1. Todos los Bancos de Tejidos y de
Médula ósea 2. Todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud habilitadas con programas de trasplantes, y 3. A las personas,
instituciones y establecimientos dedicados a todas o algunas de las
siguientes actividades: Promoción, obtención, extracción,
procesamiento, preservación, distribución, transporte, destino y
disposición final de los tejidos y órganos y a los procedimientos para
trasplantes e implantes, incluido el rescate de órganos y tejidos en seres
humanos
Decreto 838 de Modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos
2005 sólidos y se dictan otras disposiciones.
Decreto 4126 de Modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000, según el Decreto 2763
2005 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión integral de los
residuos hospitalarios y similares.
Decreto 616 de Corresponde al reglamento técnico sobre los requisitos que debe
2006 cumplir la leche para el consumo humano (obtenga, procese, envase,
transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país).
Decreto 2323 de Se reglamentan parcialmente algunos títulos de la Ley 9 de 1979 en
2006 cuanto a la Red Nacional de Laboratorios (gestión, funcionamiento,
operación, prestación de servicios e investigación).
Decreto 1575 de Por el cual se establece el Sistema para la protección y control de la
2007 calidad del agua para consumo humano.
Decreto 2270 de Modifica el Decreto 1500 de 2007. Por el cual se establecía el
2012 reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de
Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos
Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo
Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir
en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese,
procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización,
expendio, importación o exportación.
Decreto 539 de Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir
2014 los importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano,
materias primas e insumos para alimentos destinados al consumo
humano y se establece el procedimiento para habilitar fábricas de
alimentos ubicadas en el exterior.
Decreto 1477 de Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Incluye
2014 enfermedades infecciosas y parasitarias en trabajos con exposición a
riesgos biológicos, como trabajos en el campo de la salud, laboratorios,
veterinarios, manipuladores de alimentos, de animales, cadáveres o
residuos infecciosos, trabajos agrícolas y otros trabajadores que
impliquen un riesgo de contaminación biológica.
Decreto 780 de Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
2016 Salud y Protección Social.
Resoluciones.

Resolución 2400 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
de 1979 seguridad en los establecimientos de trabajo.
Resolución 4445 Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del
de 1996 título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones
sanitarias que deben cumplir los establecimientos hospitalarios y
similares.
Resolución 1164 Adopta el Manual de Procedimientos para la gestión Integral de los
de 2002 residuos hospitalarios y similares (MPGIRH).
Resolución 2183 Manual de buenas prácticas de esterilización para prestadores de
de 2004 servicios de salud.
Resolución 2263 Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento
de 2004 de los centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones.
Resolución 156 Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y
de 2005 de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones.
Resolución 2783 Por la cual se adopta el certificado de vacunación del adulto.
de 2005
Resolución 3924 Por la cual se adopta la Guía de Inspección para la Apertura y
de 2005 Funcionamiento de los Centros de Estética y Similares y se dictan otras
disposiciones.
Resolución 1043 Por la cual se establece las condiciones que deben cumplir los
de 2006 Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e
implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la
calidad de la atención y se dictan otras disposiciones.
Resolución 3442 Por la cual se adoptan las Guías de práctica clínica basadas en evidencia
de 2006 para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con
VIH/SIDA y enfermedad renal crónica y las recomendaciones de los
modelos de gestión programática en VIH/SIDA y de prevención y
control de la enfermedad renal crónica.
Resolución 1401 Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de
de 2007 trabajo.
Resolución 2346 Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
de 2007 contenido de las historias clínicas ocupacionales.
Resolución 2680 Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006 y se
de 2007 dictan otras disposiciones y establece los requisitos de habilitación para
los servicios de vacunación en el anexo técnico no1.
Resolución 4282 Se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de
de 2007 inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de la especie
porcina destinada para el consumo humano y las disposiciones para su
beneficio, desposte, almacenamiento, comercialización, expendio,
transporte, importación o exportación.
Resolución 5554 Por la cual se autoriza a algunos laboratorios para que realicen análisis
de 2010 físicos, químicos y microbiológicos al agua para consumo humano.
Resolución 1481 Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021.
de 2013
Resolución 2338 Por la cual se establecen directrices para facilitar el acceso al
de 2013 diagnóstico de la infección por VIH y otras Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) y para el entrenamiento en pruebas rápidas de VIH, sífilis
y otras ITS.
Resolución 2674 Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y
de 2013 se dictan otras disposiciones.
Resolución 2003 por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción
de 2014 de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios
de salud, así como la adopción del Manual de Inscripción. Aplica para
instituciones, profesionales independientes, servicios de transporte y que
presten servicios de baja complejidad y consulta especializada.
Resolución 429 Por medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud
de 2016
Resolución 3202 Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e
de 2016 implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS
Árbol de problemas

Tronco: Aspectos vulnerables que se presentan en la gestión del riesgo biológico en


Colombia.

1. Identificar las áreas que presentan mayor riesgo biológico.

2. Evaluación del riesgo.

3. Control existente (fuente, medio e individuo).

4. Medidas de intervención (eliminación, sustitución equipos).

5. Identificar los agentes biológicos.

Raíces: evalué si la gestión realizada en el país frente a este riesgo, en particular, e


identifique si cuenta con la información suficiente sobre este tema:

1. Actualmente existe una guía técnica colombiana “GTC 45”, la cual es una guía para la
identificación y la evaluación de los riesgos tanto biólogos, químicos, físicos etc.

2. Existe un sistema en el cual se puede detectar las enfermedades laborales.

3. En las empresas que presentan riesgo biológicos deben de cumplir con.

• Higiene de manos.

• Indicadores de EPP.

• Manejo de elementos corto punzantes, Etc.

4. Manejo de residuos.

5. Sistema de vacunación para las enfermedades que se presentan por medio de (virus,
bacterias, parásitos, hongos).

6. Investigación y reporte de accidentes de trabajo.

7. Profilaxis de trabajador y seguimiento.


Ramas: identifique si actualmente existe una implementación de los niveles de
contención de peligro biológico.

1. Identificación der riesgos.

2. Evaluación del riesgo.


3. Normas de vigilancia para los trabajadores que manipulan microrganismos.

4. Reducción del riesgo.

5. Guía para trabajadores expuestos a riesgo biológico.

6. Medidas seguras para el trabajador de agentes biológicos.

Las personas que trabajan en instituciones al cuidado de pacientes como médicos, enfermeras,
odontólogos, técnicos de laboratorio, estudiantes de estas profesiones, personal voluntario, de
soporte y administrativo, deben mantener actualizados sus calendarios de vacunación. El
trabajador de la salud tiene la responsabilidad de evitar la posibilidad de Causar daño a los
pacientes mediante la prevención de la transmisión de enfermedades inmunoprevenibles, pues no
sólo se puede infectar, sino ser el vehículo de transmisión de diferentes enfermedades infecto-
contagiosas y auto protegerse ante la posibilidad de su desarrollo.

Los hospitales deberán tener programas sólidos y permanentes de vacunación de sus


trabajadores, esto mismo se aplica a médicos independientes, personal de hogares geriátricos y
laboratorios clínicos y de investigación.

Los programas de inmunización para el personal de salud deben estar dirigidos y coordinados
por servicios de salud Ocupacional o por departamentos afines con la prevención y la protección
contra riesgos de la salud.

Estos programas deberán incluir las siguientes actividades:

 Actualizar el calendario de vacunación de todo el personal de salud.


 Revisar el estado de la vacunación de los trabajadores al ingreso a la institución.
 Ofrecer información apropiada sobre los riesgos de exposición así como sobre los
beneficios de la vacunación.
 Administrar las vacunas recomendadas de acuerdo con el riesgo y en condiciones
seguras.
 Velar por el cumplimiento de los programas de bioseguridad, especialmente con los
aspectos relacionados con los
 Riesgos biológicos.
 Atender oportunamente los accidentes laborales.
 Establecer las normas de restricción laboral en caso de infecciones que requieran de
una intervención precisa para la
 Protección de los pacientes y de los trabajadores de salud expuestos.
 Conformar un sistema de registros para el seguimiento de coberturas vacúnales,
impacto del programa y posibles

Definiciones y conceptos básicos

Accidente de trabajo con material biológico: suceso repentino que ocurre por causa o con
ocasión del trabajo, en la que el individuo se expone por lesión percutánea, inhalación, contacto
con mucosas o piel no intacta, a material infeccioso que incluye fluidos corporales, equipos,
dispositivos médicos, superficies o ambientes potencialmente contaminados que favorecen el
ingreso de microorganismos que pueden generar lesión orgánica, perturbación funcional,
invalidez o muerte.

Agente biológico o peligro biológico: Es aquel organismo o microorganismo (incluyendo


aquellos que han sido genéticamente modificados), sus partes o derivados, cultivos celulares,
endoparásitos humanos o sustancias producidas por los organismos, capaces de producir
cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en humanos, animales u otros seres vivos. En
estos agentes se incluyen microorganismos patógenos, virus, toxinas (de fuente biológica),
esporas, hongos, sustancias bio-activas e incluso vectores que transmiten las enfermedades.

Aprendizaje basado en problemas: experiencia pedagógica (práctica) organizada para


investigar y resolver problemas que se presentan enredados en el mundo real. Organiza el
contenido alrededor de problemas holísticos que generan en el participante aprendizajes
significativos e integrados. Crean un ambiente de aprendizaje en el que el formador incentivo a
los participantes a pensar y los guían en su indagación, con lo cual les permite alcanzar niveles
más profundos de comprensión.

Aprendizaje colaborativo: Principio que señala la importancia vital del otro en la construcción
social del conocimiento. Promueve el trabajo en equipo como un factor muy importante en la
adquisición de conceptos, habilidades y actitudes. La colaboración implica la construcción de
interpretaciones compartidas. La comprensión de las ideas y de la naturaleza de las disciplinas
por parte del personal de salud se desarrolla a medida que éstos participan en el discurso con
otros y colaboran con éstos.

Aprendizaje: proceso mediante el cual se adquiere un conocimiento (tarea), y tiene una


incorporación efectiva (rendimiento o acción). La enseñanza incide sobre el aprendizaje “como
tarea” y son las tareas de aprendizaje desarrolladas por el personal de salud las responsables del
aprendizaje “como rendimiento” También es aquel proceso consciente e inconsciente que
desemboca en modificaciones mentales, conductuales, emocionales, estéticas y sociales,
duraderas en el individuo mediante procesos educativos.

Bioseguridad: Es el conjunto de políticas, normas y procedimientos que garantizan el control


de los factores de riesgo, la prevención de impactos nocivos y el respeto de los límites
permisibles, sin atentar contra la salud de las personas que laboran y/o manipulan elementos
biológicos, técnicas bioquímicas, experimentaciones genéticas y sus procesos conexos e
igualmente garantizan que el producto de estas investigaciones y/o procesos no atenten contra la
salud y seguridad de los trabajadores, pacientes, visitantes o el bienestar del consumidor final ni
contra el ambiente.

Ciclo PHVA: Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continuo a
través de los siguientes pasos:

 Planificar: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los


trabajadores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden
mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas.

 Hacer: Implementación de las medidas planificadas.


 Verificar: Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo
los resultados deseados.

 Actuar: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad
y salud de los trabajadores.

Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de autorreporte (sic) de


condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora.

Condiciones y medio ambiente de trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que


tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los
trabajadores quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros:

Las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos,


herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo;

Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus


correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia;

Los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que
influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y;

La organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o


biomecánicos y psicosociales.

Cultura de seguridad: estrategia organizacional de compromiso entre las directivas y los


trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo seguro.

Descontaminación: proceso de desinfección o esterilización terminal de objetos y superficies


contaminadas con microorganismos patogénicos, de tal forma que sea seguro tomarlos para su
manipulación.
Desinfección: término genérico que se refiere al conjunto de operaciones destinadas a
eliminar o reducir el número de agentes infecciosos en cualquier instrumento, superficie o
material, por medios físicos o químicos. Según la capacidad del agente para destruir
microorganismos se definen tres niveles de desinfección: alto, intermedio y bajo.

Elementos cortopunzantes: son aquellos que por sus características cortantes o punzantes
pueden originar un accidente percutáneo por cortar, pinchar o causar una herida. Incluye limas,
lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí y cualesquiera otros
elementos que pueda lesionar la piel.

Endoparásitos humanos: son parásitos que viven en el interior de un huésped y pueden tener
ciclos de vida sencillos o complejos (varios huéspedes). Producen varias enfermedades como la
malaria y la leishmaniasis.

Enfermedad laboral por exposición a agentes biológico: para Colombia, serían aquellas
patologías contraídas como resultados de la exposición a agentes biológicos inherentes a la
actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar y que están
contempladas en la Tabla de enfermedades laborales (Decreto 1477 de 2014 o la que le suceda) o
que sin estar en ella se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacional, según el artículo 3 de dicho decreto.

Enfermedades infecciosas: enfermedades causadas por microorganismos patógenos que


pueden ser transmitidos entre humanos o desde los animales a los humanos, por diferentes
métodos.

Enfermedades inmunoprevenibles: son aquellas patologías transmisibles que se pueden


prevenir mediante la aplicación de vacunas.

Entorno de trabajo saludable: es el espacio en el que el Estado, los empleadores y


trabajadores (formales e informales) colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua
para promover y proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, y la sostenibilidad del lugar
de trabajo.
Equipos o elementos de protección personal (EPP): son los equipos o ropas especializadas
que actúan como precauciones de barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y
mucosas del trabajador a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material
potencialmente infeccioso. Es para uso del personal expuesto a peligros, con el fin de protegerlo
de estos, aumentar su seguridad y cuidar de su salud. Aplica también para material infeccioso.

Estrategia de aprendizaje: modo de representación de la actividad cognitiva del personal de


salud a partir de la descripción de los comportamientos intelectuales eficientes dentro de una
situación didáctica precisa. La estrategia se articula de este modo en un estilo cognitivo personal
relativamente estable pero que depende también del objetivo del aprendizaje. Se distinguen, en
una estrategia, cinco tipos de variables: los instrumentos (visuales y auditivos), el procedimiento
(global o analítico), el grado de direccionalidad, la inserción socio-afectiva (interacción social) y
la gestión del tiempo; incluye los recursos, el espacio y el método que se utiliza para desarrollar
el proceso de enseñanza.

Estudio de caso: descripción de un hecho pasado que presenta una situación compleja real.
Permite la discusión basada en los hechos problemáticos que deben ser confrontados con
situaciones de la vida real. Su propósito es permitir la expresión de actitudes y diversas formas
de pensar de los participantes.

Fuente de peligros biológicos: incluye bacterias, virus, hongos, insectos, plantas, aves, otros
animales y humanos. Estas fuentes pueden causar una variedad de efectos en la salud, en un
rango desde irritación de piel, alergias, infecciones y hasta cáncer.

Gestión del riesgo biológico: Proceso mediante el cual se establece el contexto estratégico en
el que se va a realizar la gestión, se identifican los peligros, se evalúan los riesgos y se
comunican, se realiza su control, monitoreo y se vigila la salud de los trabajadores, con el
propósito de generar una cultura de prevención, soportados en una estructura que se dirige hacia
la gestión eficaz de las oportunidades y el control de los efectos adversos garantizando también
la seguridad y previniendo impactos nocivos al medio ambiente.

Higiene hospitalaria: comprende las actividades relacionadas con la higiene personal, la


limpieza y la desinfección con el fin de prevenir infecciones en el ámbito hospitalario.
Infección: corresponde a la entrada y multiplicación de un organismo dentro de otro. Algunas
infecciones desembocan en enfermedad. Las infecciones pueden ser aparentes o manifiestas (la
persona infectada presenta signos y síntomas clínicos) o inaparentes o subclínicas (no hay signos
externos que muestren infección).

Inmunización: es la acción de inducir o transferir inmunidad mediante la administración de


un inmunobiológico. La inmunización puede ser activa (mediante la administración de vacunas o
con la exposición natural a la infección) o pasiva (mediante la administración de
inmunoglobulinas específicas).

Limpieza: procedimiento para la remoción física de material extraño (suciedades visibles,


detritos, sangre y material orgánico) de los objetos o superficies o instrumentos. Por lo general se
realiza con agua y detergentes o productos enzimáticos, mediante acción mecánica o manual.

Mecanismo o modo de transmisión: conjunto de medios y sistemas que facilitan el contacto


del agente infeccioso, de forma directa o indirecta, con el sujeto receptor. Depende de las vías de
eliminación, la resistencia del agente etiológico al medio exterior, las puertas de entrada y el
quantum de la infección.

Microorganismo: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de


transferir material genético. Incluye virus, bacterias, hongos filamentosos, levaduras y priones
(agentes transmisibles no convencionales).
Microorganismos modificados genéticamente: son microorganismos que no se reproducen
en forma natural (apareamiento o recombinación natural) sino como consecuencia de la
modificación del material genético).

Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir la enfermedad en un


huésped susceptible.

Patógenos sanguíneos: microorganismos infectantes que se trasmiten a través de la sangre


humana y otros fluidos corporales, que pueden causar enfermedades. Estos patógenos incluyen
principalmente al virus de hepatitis B (VHB), el virus de hepatitis C (VHC) y el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH).
Precauciones estándar (o prácticas de rutina): son las recomendaciones eficaces para
prevenir la transmisión de infecciones ocasionadas por la mayoría de los agentes biológicos
existentes en la prestación de servicios de salud. Son la estrategia principal para el éxito en el
control de las infecciones hospitalarias que se adoptan en la atención de cualquier paciente, con
independencia de su diagnóstico o su presunto estado de infección.

Precauciones universales: conjunto de técnicas y procedimientos recomendados para reducir


el riesgo de transmisión de patógenos, principalmente de transmisión sanguínea desde la fuente
de infección al trabajador expuesto. Se deben aplicar con todos los pacientes y sus fluidos,
independientemente de su diagnóstico o presunto estado de infección.

Programa de bioseguridad: programa que contiene los objetivos y normas para lograr un
ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad,
reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en las
instituciones del sector salud.

Reservorio: animales, personas o medios donde los agentes biológicos pueden crecer y
multiplicarse y, bajo ciertas condiciones, pueden convertirse en fuentes o focos de infección.

Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso. Un residuo o desecho con
riesgo biológico o infeccioso se considera peligroso, cuando contiene agentes patógenos como
microorganismos y otros agentes con suficiente virulencia y concentración como para causar
enfermedades en los seres humanos o en los animales (Decreto 1713 de 2002).

Residuos o desechos peligrosos: es aquel residuo o desecho que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar
riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho
peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos (Decreto
4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda, y Desarrollo Territorial).
Riesgo biológico: es la probabilidad que tiene el individuo de adquirir una infección, alergia o
toxicidad secundario a la exposición a material biológico durante la realización de alguna
actividad, incluida la laboral
Riesgo: es la probabilidad de que un objeto material, sustancia o fenómeno pueda,
potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del individuo. (Para
este caso, agentes biológicos).

Seguridad y salud en el trabajo: conjunto de acciones poblacionales, colectivas e


individuales, incluyentes y diferenciales que se gestionan en los ámbitos laborales (formal e
informal) para propiciar entornos saludables. Permite anticipar, conocer, evaluar y controlar los
riesgos que pueden afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Señales de peligro biológico: son señales de seguridad que incluyen en símbolo de riesgo
biológico y texto que varían para indicar “sólo personal autorizado”, “desechos contaminantes”,
“disposición adecuada de desechos infecciosos” y “no almacene alimentos o bebidas en este
refrigerador”.

Seroconversión: Aparición de anticuerpos detectables en suero sanguíneo como resultado de


una infección o inmunización.

Sistema General de Riesgos Laborales: es el conjunto de entidades públicas y privadas,


normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan.

Vector: Agente, generalmente un insecto u otro animal, que puede transportar patógenos de
un hospedador a otro.

La Gestión del riesgo biológico se define como un proceso mediante el cual se establece el
contexto estratégico en el que se va a realizar la gestión, se identifican los peligros, se evalúan
los riesgos y se comunican, se realiza su control, monitoreo y se vigila la salud de los
trabajadores, con el propósito de generar una cultura de prevención, soportados en una estructura
que se dirige hacia la gestión eficaz de las oportunidades y el control de los efectos adversos
garantizando también la seguridad y previniendo impactos nocivos al medio ambiente.
La Gestión del riesgo biológico con lleva a establecer las directrices mínimas a aplicar en las
entidades prestadoras de Servicios de Salud en las cuales existe la exposición a agentes
biológicos para mitigar el Riesgo Biológico

La Gestión del riesgo biológico será objeto del proceso de mejoramiento continuo, en el que
se apliquen las etapas de planeación, ejecución, verificación y ajuste.

Claves para un sistema de gestión del riesgo biológico exitoso:

Algunos de los factores clave para establecer e implementar un sistema exitoso de


administración de riesgo Biológico incluyen:

Compromiso de la alta dirección:

• Proporcionar recursos adecuados, priorizar y comunicar la Gestión del Riesgo Biológico


y la política del SGSST

• Integración de la gestión del Riesgo Biológico en toda la organización;

• Identificar oportunidades de mejora y prevención, determinar las causas y prevenir la


recurrencia.

Mejora continua:

• Hacer que la mejora continua sea un objetivo para cada individuo en la organización;

• Utilizando la evaluación periódica contra los criterios de riesgo establecidos para


identificar áreas de potencial mejora;

• Mejorar continuamente la eficacia y la eficiencia de los procesos; promoviendo


actividades de prevención;

• Proporcionar al personal de la organización educación y capacitación adecuadas, incluida


la métodos y herramientas de mejora continua;

• Establecer medidas y metas para la mejora;

• Imprentar la cultura del reporte de accidentes e incidentes;

La metodología PHVA (Planear, hacer, verificar y actuar), tiene el enfoque basado en


procesos y con base en ésta se debe desarrollar la gestión del riesgo biológico.
A continuación, se enmarca en cada paso las actividades que se deben desarrollar en la
Gestión del Riesgo Biológico las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud EPS e IPS.

Planear:

La gestión del riesgo biológico hacer parte del contexto general del SGSST, requiere de la
formulación de medidas específicas para su gestión por los peligros a los que están expuestos los
trabajadores del sector salud.

Las medidas de intervención deben estar ligadas al plan estratégico de gestión del riesgo de
las empresas prestadoras de Servicios de Salud. Se deben definir roles y responsabilidades
sistema de Gestión del Riesgo Biológico.

La evaluación inicia con la identificación de peligros y riesgos, selecciona las medidas de control
en base a los indicadores para cada proceso los cuales al ser evaluados tendrán como objetivo la
mejora continua; la planeación de los recursos los cuales son definidos por cada Institución y
serán fundamentales para la Gestión del Riesgo.

La institución deberá elaborar un árbol de decisiones para las condiciones de trabajo y otro
para cada evento o patología infecciosa de interés para la salud de los trabajadores. Deberán estar
en lugar visible en las zonas más críticas y en el área de seguridad y salud en el trabajo, con el fin
de favorecer la oportunidad en la intervención del riesgo.

Tiempo y alcance de la evaluación del riesgo:

La organización deberá garantizar que el enfoque de la evaluación de riesgos se defina con


respecto a su alcance, naturaleza y el tiempo para que sea proactivo en lugar de reactivo.

Lo siguiente debería desencadenar una nueva evaluación de riesgos o una revisión de una
existente:
• El comienzo de un nuevo trabajo o cambios en el programa de trabajo, incluida la
introducción de nuevos agentes o alteraciones al flujo o volumen de trabajo;

• Nuevas construcciones, modificaciones a laboratorios, plantas y equipos o su operación;


introducción de arreglos de personal alterados y no planificados (incluidos contratistas,
visitantes y otros personal);

• Alteraciones significativas a los Procedimientos Operativos Estándar (SOP) o prácticas


de trabajo (por ejemplo, desinfección / desperdicio) metodologías de gestión, provisión
de PPE, protocolos de entrada - salida de uso, etc.);

• Cuando se observan eventos inesperados que pueden tener relevancia para el manejo de
Riesgos Biológicos.

• Cuando se identifica la no conformidad real o potencial con las reglas y regulaciones


internas / externas (por ejemplo, la introducción de nueva legislación o mayor exposición
a accidentes)

• Al considerar los requisitos de respuesta de emergencia y planificación de contingencia;


como parte del proceso de revisión del sistema de gestión existente (por ejemplo,
anualmente o en otro proceso apropiado y frecuencia predeterminada).

Hacer:

La empresa prestadora de servicios de salud conforme a su planeación estratégica fijará


responsables de cada Procesos brindará a cada uno la herramienta necesaria en cuanto a
formación y capacitación continua para asegurar que se cumplan las metas fijadas en el plan
estratégico y las políticas del SGSST.

Realizar la Gestión del cambio:

La empresa prestadora de servicio de salud se asegurará de que todos los cambios asociados
con el diseño, operación y mantenimiento de las instalaciones están sujetas a un proceso de
gestión de cambios definido y documentado. Los cambios deben revisarse, verificarse y
validarse, según corresponda, y aprobarse. Esto debería incluir la evaluación del efecto de los
cambios en la evaluación de riesgos. Los siguientes son ejemplos de cambios que deben hacerse
al proceso de gestión de cambios:
• Modificaciones a edificios y equipos o su funcionamiento, que pueden o podrían tener un
efecto sobre el riesgo biológico.
• Introducción de arreglos de personal alterados reasignaciones temporales de personal);
cambios en el programa de trabajo, incluidas alteraciones en el flujo de trabajo o un
efecto riesgos biológicos;
• Cambios en los protocolos.
• Cambios en las políticas de personal y protocolos de visitantes;
• Cambios en la desinfección y otras metodologías de gestión de residuos; cambios
asociados con la provisión y el uso de EPP

Realizar programa de vigilancia epidemiológica:

Las empresas deberán garantizar que la salud y la seguridad del personal directamente
afectado por la exposición a agentes biológicos y toxinas. Los requisitos del programa de
vigilancia de la salud estarán determinados por un peligro para la salud definido proceso de
identificación y evaluación de riesgos que involucra a todo el personal. La acción de Vigilancia
de la salud de los trabajadores implica la evaluación médica s e ingreso, periódicas de retiro., con
el propósito de identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de los ambientes de
trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control (Decreto 1443 de 2014).

En función del riesgo, se identificará la necesidad de vacunación y se incluirán los grupos


identificados como potencialmente expuesto a agentes biológicos o toxinas. La vacunación debe
verse como una estrategia de mitigación de riesgos y su uso no debe inferir de ninguna manera
que otros controles como el uso de buenas prácticas de bioseguridad o el uso de EPP.

Verificar:

La mitigación de la Exposición al Riesgo Biológico de los trabajadores del Sector salud debe
ser r monitoreado permanentemente mediante mecanismos como: Auditorías internas y externas,
Indicadores, reportes a la alta gerencia.

Las EPS E IPS se asegurarán de que se determinen, recopilen y analicen los datos apropiados
para evaluar la idoneidad y eficacia del sistema de gestión del riesgo biológico y evaluar dónde
la mejora del sistema se puede hacer. El análisis debe incluir datos generados como resultado de
monitoreo, medición, auditorías y análisis y de otras fuentes. Dichos análisis deben realizarse al
menos una vez al año y con mayor frecuencia si están justificados por los riesgos y el alcance de
las operaciones. Los resultados del análisis deben aplicarse en la revisión de la administración.
Se debe buscar la optimización de las acciones por medio del análisis de: indicadores, logros
obtenidos y programas de mejora ya implementados.

La organización debe establecer y mantener procedimientos documentados para definir,


registrar, analizar y aprender de accidentes e incidentes involucrando agentes biológicos y
toxinas. Se deben establecer procedimientos para garantizar que lo que constituye un accidente o
incidente esté claramente definido y comunicado a todo el personal relevante, y puede incluir
eventos de exposición y liberación accidental.

Los accidentes y los incidentes proporcionan una indicación de que los sistemas diseñados
para la Gestión del Riesgo biológico pueden haber fallado, y es esencial que se aprenden
lecciones y se realizan mejoras siempre que sea posible.

Actuar:

La Gestión del Riesgo Biológico implica la mejora continua en todas las actividades y
proceso los cuales se reflejan en la verificación realizada y conlleva a dar cumplimiento a las
correcciones o fallas que se presentaron durante el proceso para el cumplimiento de los objetivos
del Plan Estratégico Anual.

La Gestión del Riego Biológico fortalece la estructura organizacional de la empresa, integra al


personal por la toma de decisiones, disminuye los casos de accidentales de Trabajo con Agentes
biológicos, disminuye las enfermedades laborales y las incapacidades médicas, mejora la calidad
de vida de los trabajadores, mejora la calidad empresarial por el empoderamiento de sus
trabajadores en los proceso y actividades, todo esto conduce mejor atención a los pacientes y
rentabilidad financiera. Los indicadores de Gestión merecen ser llevados de forma pertinente,
muestran y reflejan la evolución de la empresa y la mitigación del riesgo Biológicos.
Vacunas recomendadas para el sector salud

Vacunación Se entiende por profesional de la  Triple viral


del salud todo trabajador que tenga (sarampión,
profesional contacto no solo de forma paperas y
de la salud directa con el paciente, sino  rubéola),
también aquellos que ejercen  influenza,
actividades en contacto con Hepatitis A y B,
sangre, fluidos y secreciones de Pertussis (para los

los pacientes. trabajadores con

niños pequeños),
Estudiantes y académicos del Varicela,
área de la salud también deben Anti meningocócica
tener su esquema de vacunas conjugada ACWY
actualizado
Anti meningocócica
B (estas últimas en
personal de
laboratorio).
Bibliografía

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL
%C3%93GICO+PARA+IPS+-EPS.pdf/4d14193a-4ba7-4959-70e0-35c8b1130336

file:///C:/Users/Asus/Documents/cartilla_control_riesgo_biologico%20surated.pdf

También podría gustarte