Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA ANALÍTICO

TOPOGRAFÍA II

3.1. Nombre de la Asignatura: TOPOGRAFÍA II


3.1. Código: P. 102 T
3.1. Número de créditos: 4
3.1. Semestre: Segundo
3.1. Número de horas presenciales: 4
3.1. Pre requisitos: Topografía I, Dibujo CAD

3.1. Co requisitos : Trazado

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Adquirir el conocimiento de instrumento y herramientas para realizar un estudio óptimo


de un proyecto topográfico.

Objetivos Específicos:

1. Determinar los conceptos y aplicación de distancia horizontal, ángulo horizontal,


azimut, rumbo y coordenadas.
2. Con la información de campo; determinar ázimut, rumbos, proyecciones,
coordenadas, perímetro, superficie y dibujo de la poligonal cerrada y/o abierta.
3. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudiante debe adquirir las
habilidades y destreza en el manejo y operación de los instrumentos de medición y
lectura.
4. Determinar los conceptos y clases de levantamientos; poligonales y sus clases; puntos de
detalle y métodos de evaluación de superficies.
5. Determinar una faja topográfica y sus elementos; trazado de perfiles de alineaciones o
poligonales.

CONTENIDO:

UNIDAD I: PLANIMETRÍA
1.1 Distancia horizontal
1.2 Angulo horizontal
1.3 Azimut
1.4 Rumbo
1.5 Posicionamiento con el norte

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD II: POLIGONALES CERRADA Y ABIERTA

2.1. Poligonal cerrada:


2.2. Datos: Azimut de partida, ángulos horizontales, distancias horizontales.
2.3. Cálculos: Azimuts, rumbos, proyecciones, coordenadas y dibujo.
2.4. Poligonal abierta:
2.5. Datos: Puntos de control, coordenadas y pendientes.
2.6. Cálculos: Azimuts, rumbos, proyecciones, coordenadas y dibujo.

UNIDAD III: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y LECTURA

3.1. Levantamiento planimétrico de una poligonal cerrada y/o abierta de n vértices.


3.2. En el campo se realizara levantamientos con el uso de la cinta, el teodolito y el GPS.

UNIDAD IV: LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS


4.1. Levantamiento topográfico de una propiedad, mediante el enlace de dos o más
poligonales, puntos de detalle y superficies.
4.2. Trabajo de campo y de gabinete.
4.3. Informe técnico.

UNIDAD V: PERFILES LONGITUDINALES


5.1. Levantamiento del perfil longitudinal del terreno, sobre una alineación o poligonal.
5.2. Trabajo de gabinete.
5.3. Informe Técnico.

METODOLOGÍA:
Se revisan los contenidos temáticos seleccionando métodos y técnicas de enseñanza, apoyados
por los recursos disponibles, orientando las discusiones hacia la comprensión y entendimiento de
los conceptos aprendidos. La actividad en el aula está complementada con presentaciones
interactivas, trabajo de campo, trabajos en grupo e individual, proyectos y trabajos de
investigación. La evaluación en base a participación activa en clase, pruebas parciales y
participación en trabajos grupales. También al final del curso se tiene un examen global en la fecha
indicada por el calendario escolar.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Dante Alcántara García, Topografía y sus aplicaciones; México 2007; Grupo Editorial
Patria.

También podría gustarte