ECUADOR
El Hinduismo
Grupo 3
Primer Semestre Paralelo 3
03/05/2018
I. INTRODUCCIÓN
El hinduismo se considera la religión más antigua del mundo, aunque quizás sería
más correcto llamarla “un modo de vida” o una filosofía en lugar de una “religión”.
Esto se debe a que es bastante diferente a las otras religiones: no tiene ningún
fundador, ni se sabe exactamente cuándo se fundó. Tampoco tiene una “iglesia” o
institución que vele por su aplicación, ni un único libro sagrado como las otras
religiones, sino varios.
La palabra hinduismo proviene del idioma persa hindú, que era la manera en que los
persas pronunciaban el nombre del río Sindhu. El hinduismo tiene su origen en los años 3000
y 2000 antes de Cristo. Tiempo antes que Jesucristo naciera, una escritura hindú
llamada Bhagavad Gita, surgió dando origen a la veneración de los dioses como único medio
para lograr la salvación
Fundador
Sri Yantra: Tiene nueve triángulos entrelazados que se irradian desde un punto
central. De los nueve, los cuatro triángulos en posición vertical representan el lado
masculino o Shiva; mientras que los cinco triángulos invertidos representan lo
femenino o el Shakti.
Rudraksha: Árbol del cual se dice que sus semillas azules representan las lágrimas
de Shiva, el Destructor.
El Loto: Es una planta que representa la creación y se usa para simbolizar el Vishnu,
el Brahma y el Lakshmi.
DIOSES DEL HINDUISMO
BRAHMA
VISNÚ
SHIVA
PARVATI
Hay dos diosas que se asocian con Shiva: Parvati y Kali, Parvati es la
hermosa y dulce esposa que corresponde al lado compasivo y benévolo de
Shiva. Kali, es temible y poderosa y se relaciona con su aspecto
destructivo. Kali es la destructora del mal.
GANESHA
1. Brahmanes: Sacerdotes e intelectuales. son la casta más alta, que según ellos salieron
de la boca de Brahmán
5. Los intocables los que no tienen casta están fuera de este sistema y por lo tanto están
tradicionalmente relegados a realizar los trabajos de más baja importancia.
LIBROS SAGRADOS DEL HINDUISMO
Existen muchos textos sagrados pero los principales son: los cuatro vedas los Upanishads, los
Puranas, el Ramayana, el Mahabharata y el Bhagavad Gita.
Los Upanishads
Se alejan de los textos védicos porque son reflexiones a nivel
espiritual muchas más íntimas en busca del conocimiento, lo que da
origen a Vendata que significa (fin o la culminación de los Vedas).
Smriti
Se refiere a memorizar o recordar lo sagrado a través de la poesía y las epopeyas. Son más
populares, ya que son más fáciles de entender y explican las verdades universales a través del
simbolismo y la mitología Las tres lecturas ‘Smriti’ principales son El Ramayana, las
Puranas, Mahabharata y Bhagavad Gita.
Las Puranas
Contienen relatos y narraciones sobre los Dioses HIndu, reyes y héroes,
tratan sobre temas como: el origen del Universo, su destrucción,
genealogía de las divinidades.
El Ramayana
Este libro es una epopeya de los escritos sagrados hindú en los que
se relata la leyenda de Rama el rey Dios que es considerado uno de los
avatares de Visnu y su consorte Sita, quienes son descritos como la pareja
ideal. El valiente y sabio, mientras ella es descrita como bella y generosa.
El Mahabharata
Es una poema épico de la literatura Hindú de los más extensos se cree fue compuesto
por Sri Vyasa. La palabra Mahabharata significa “Gran Guerra” y la
historia principal gira en torno a una lucha dinástica por el trono entre los
Pandava y los Kauravas.
El Bhagavad Gita
Es uno de los textos sagrados y religiosos más importantes en el
hinduismo y su traducción al español es “Canto del Señor” forma parte del
Mahabharata. Es un poema de los diálogos que Krishna sostiene con el
guerrero Arjuna antes de la gran batalla entre los Pandava y los Kaurava.
Indonesia 93,1%
Mauricio 54.0%
LAS CUATRO VERDADES BÁSICAS DEL HINDUISMO
Los Vedas clasifican todas las metas del ser humano en cuatro categorías fundamentales. Que
se encuentran dentro de dos grupos. Y estas cuatro metas son conocidas con el nombre de
Puruṣarthas (metas de la vida) y son las siguientes:
Grupo 1: compartido con todos los seres Grupo 2: único en los seres humanos,
vivos, consiste en la búsqueda de: consiste en el esfuerzo conforme a:
mokṣa (la
Artha (la seguridad) (el placer) Dharma (la ética)
libertad)
Representa todas las Representa las Han de existir La liberación es
formas de seguridad en la diferentes formas normas que un asunto
vida y es una de las dos de placer sensual. controlen las consciente de sólo
búsquedas que los seres Todos los seres diversas acciones algunos pocos.
humanos comparten con vivos buscan lo ya que todo ser Estos pocos
otros seres vivos. Todo placentero a través humano tiene la reconocen que lo
ser vivo busca la de los órganos de facultad de elegir. que quieren no es
seguridad en una forma los sentidos de que No sólo las metas más seguridad o
apropiada según sea disponen. Buscan lo elegidas han de ser más placer sino la
dicho ser vivo. El perro que están permisibles, sino libertad en sí
entierra el hueso, la abaje programados para los medios para misma, libertad de
llena el panel de miel y la disfrutar conseguir las metas todos los deseos.
ardilla acumula bellotas. directamente y de también han de Cuando una persona
Todos los animales forma simple. La adecuarse a ciertos madura analiza sus
poseen un sentido de búsqueda de placer valores. La ética es experiencias
inseguridad y quieren para el ser humano conocida como este descubre que detrás
estar seguros. Sin es más compleja. conjunto especial de sus búsquedas
embargo, su actitud y Los deseos de valores que dharmicas de la
comportamiento están instintivos se hacen controlan la seguridad y el
controlados por un más complejos por elección individual placer, las cuales
“programa” auto- la habilidad de de las acciones. son dirigidas por la
integrado y su sentido de considerar una Para ser ético no es ética, existe un
seguridad está contenido. amplia gama de necesario ser deseo básico de ser
Por otro lado, para los deseos personales. religioso. Las libre de toda
seres humanos, no hay un normas éticas que insuficiencia, de ser
final para el anhelo de la precisan los medios libre de la
seguridad en la forma de correctos e incompletitud en sí
riqueza, poder, influencia incorrectos para misma, un deseo
y fama. conseguir la básico ue
Independientemente de seguridad y el cual uier cantidad
cuanto se acumule, la placer están basadas de dharma, artha o
inseguridad continua. en el sentido ama no pueden
común. satisfacer.
Las dos secciones de los Vedas
Makara Sankranti
Solsticio de invierno, fiestas de las cosechas y de la renovación del sol
Mahasivratri
Gran Noche de Siva, con la luna nueva después del invierno
Holi
Festival de primavera
RamaNavami
Nacimiento de Rama, héroe de la epopeya del Ramayana.
Janmastami
Nacimiento de Krisna, inspirador del Bhagavad-Gita
Datos Curiosos
La vaca en la India
Gurú es una palabra que proviene del sánscrito gurús y que significa “maestro”. El
término comenzó a ser utilizado en el hinduismo para nombrar al jefe religioso o
al maestro espiritual. Con el tiempo, su significado se extendió al lenguaje popular
para hacer referencia a aquel al que se le reconoce autoridad intelectual o se lo
considera un guía espiritual.
En la India, el gurú era quien enseñaba al discípulo la recitación de un mantra.
También se encargaba de la instrucción vinculada a los sastras (las escrituras
sagradas) y, en la ceremonia de investidura del alumno, actuaba como sacerdote.
Un gurú, según la tradición hinduista, es un ser
que alcanzó la iluminación (es decir, es algo más que un
profesor de religión). Gracias a su estado de conciencia,
el gurú está en condiciones de sacar al discípulo de la
oscuridad y revelarle la verdad divina que se oculta en
su interior, mediante prácticas como la meditación y
la oración.
Además de ello hay que exponer el hecho de que dentro del hinduismo se habla de las
distintas cualidades que tiene que tener un gurú. No obstante, la más importante de
todas ellas es, sin duda alguna, la humildad. Pero ella no sólo la tiene que poseer
aquel sino también su discípulo pues sólo si es humilde y controla su propio ego
conseguirá ue le sea abierta la “puerta de la iluminación”.
Es el día de fiesta donde librarse de los errores del pasado, los conflictos finales mediante el
cumplimiento de los demás, un día para olvidar y perdonar. La gente paga o se perdonan las
deudas, así como hacer frente de nuevo con las personas en sus vidas. Holi también marca el
inicio de la primavera, y para muchos el
comienzo del nuevo año.
Dado su ideología, su forma de vida o sus objetivos en la vida están muy bien
definidos por medio de las purusharthas, que son puntos clave que una persona
deben tener cuenta al pertenecer al hinduismo.
Tienen diversas fiestas en las cuales veneran a sus dioses, y a ciertos eventos
que pasan en el mundo.
Bibliografía
Linografía
https://www.lasociedadgeografica.com/blog/mitologia-y-religion/introduccion-
hinduismo-sociedad-geografica-de-las-indias/
http://oscarmontero.com/los-cuatro-objetivos-purusharthas/
http://www.academia.edu/4836426/CUADRO_COMPARATIVO_PRINCIPALES_
RELIGIONES_DEL_MUNDO_INDICADOR_CRISTIANISMO_JUDAISMO_ISLA
MISMO_BUDISMO_HINDUISMO
http://es.euronews.com/2016/02/23/el-funcionamiento-del-sistema-de-castas-en-la-
india
https://universohindu.com/libros-sagrados-del-hinduismo/
http://www.edukativos.com/apuntes/archives/7960