Está en la página 1de 38

CADENA DE FRÍO

PROGRAMA AMPLIADO DE
INMUNIZACIÓN
COLOMBIA
2016
SENSIBILIDAD DE LAS VACUNAS Y ESTABILIDAD
TERMICA

Las vacunas para mantener su capacidad inmunogénica deben


conservarse a temperaturas de refrigeración.

La temperatura de almacenamiento determinará el grado de potencia de


la vacuna
SENSIBILIDAD DE LAS VACUNAS Y ESTABILIDAD
TERMICA

ALTAS TEMPERATURAS

CONGELACIÓN
RANGO DE TEMPERATURA DE LAS VACUNAS

+2 ºC A +8 ºC
SENSIBILIDAD DE LAS VACUNAS

Todas las vacunas


deberán refrigerarse
para que mantengan
su potencia. La
temperatura de
almacenamiento
influye en el tiempo
que pueden
conservarse antes de
descartarlas.
CADENA DE FRÍO

La OMS define “la cadena


de frío como el proceso
logístico que asegura la
correcta conservación,
almacenamiento y
transporte de las vacunas,
desde que salen del
laboratorio que las
produce, hasta el
momento en el que se va
a realizar la vacunación”
ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO

 Instalaciones según la normatividad nacional

 Condiciones de almacenamiento según


capacidad volumétrica requerida y
condiciones técnicas establecidas desde el
nivel Nacional

 Personal suficiente y capacitado

 Manejo adecuado de inventarios y rotación


según fechas de vencimiento

 Monitoreo
CENTROS DE ACOPIO

Un centro de acopio es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y


se dan órdenes de salida para su distribución , generalmente se constituye por uno
almacene, en el cual, en ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire
acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas, oficinas y otras
infraestructuras.
Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_distribuci%C3%B3n
NIVEL NACIONAL

NUEVA BODEGA DE
INSUMOS DE INTERES
EN SALUD PUBLICA

Aumento de la
capacidad de
almacenamiento de
532 m3 a 2.484 m3
RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL

PRECAMARA
RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL

CUARTO DE CONGELACIÓN
106 m3
-15° C A -10°C
RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL

CUARTO DE REFRIGERACIÓN 1
549 m3
+2°C A +8°C
RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL

CUARTO DE REFRIGERACIÓN 2
681 m3
+2°C A +8°C
RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL

 10 condensadoras
entre principales y Cuartos fríos con Calificación
de respaldo Operacional y calificación de
desempeño vigentes
 Planta eléctrica

 Sistemas de
alarmas sonoras y
visuales

Sistema de monitoreo en
tiempo real con alarmas de
desborde de temperatura,
puerta abierta y hombre
atrapado
NIVELES DEPARTAMENTALES- DISTRITALES Y LOCALES

REFRIGERADORES
290 m3

CUARTOS FRÍOS EN FUNCIONAMIENTO


1255m3

220 m3 CUARTOS FRÍOS EN CONSTRUCCIÓN


O ADECUACIONES
REFRIGERADORES

SEGURIDAD CALIDAD Y DESEMPEÑO


CUARTOS FRÍOS

Según los reportes


departamentales en la
actualidad se cuanta con un
total de 119 cuartos fríos
construidos a diciembre de
2015, que constituye un total de
1396 m3 de capacidad bruta
instalada, lo que evidencia el
crecimiento en los últimos años
de la red de frío nacional, sin
embargo el 17% de estos no se
encuentra en funcionamiento
RED DE FRÍO NIVEL NACIONAL
SAN ANDRES Y
PROVIDENCIA
Santa Marta LA GUAJIRA
Barranquilla

Cartagena ATL
MAGDALENA
CESAR

SUCRE

BOLIVAR NORTE DE
CORDOBA SANTANDER

ANTIOQUIA
SANTANDER ARAUCA

CHOCO

BOYACA CASANARE
RISAR CALDAS

CUNDINAMARCA
QUIN VICHADA
Bogotá

VALLE DEL TOLIMA


CAUCA META

HUILA
CAUCA GUAINIA

GUAVIARE
NARIÑO

CAQUETA VAUPES
PUTUMAYO

AMAZONAS
MONITOREO

¿POR QUE ES IMPORTANTE MONITOREAR LA TEMPERATURA?

Todas las vacunas se deben almacenar a + 2°C a + 8 °C.

Se puede perder la potencia debido a daños causados por el calor o la


congelación

Las nuevas vacunas serán más sensibles a la congelación que las vacunas
tradicionales

Una vez que se pierde la potencia de la vacuna, esta no puede ser


recuperada

MONITOREO
MONITOREO
REGISTRADORES DE FRECUENCIA TERMOMETROS DE MAXIMAS Y MINIMAS

ELECTRONICOS DIGITALES SISTEMAS DE MONITOREO CONTINUO

MONITOREO
TRANSPORTE
ELEMENTOS DE EMBALAJE

CAJAS TERMICAS (PQS) TERMOS (PQS)


ELEMENTOS DE EMBALAJE

NO USAR SIEMPRE USAR


PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE

 Asegure un ambiente limpio y climatizado.

 Asegure que los termos y cajas térmicos siempre estén limpios antes de
utilizarlos y lávelos final de cada jornada.

 Tenga en cuenta que la temperatura al interior del cuarto de congelación o


congelador varía entre -10°C y -25°C, por lo cual en estas condiciones los
paquetes fríos de agua presentan temperaturas muy bajas para ponerlas en
contacto inmediato con las vacunas, lo anterior, reiterando que la temperatura
a la cual deben estar expuestos los biológicos del PAI debe estar entre +2°C
y +8°C.

 El procedimiento para atemperar los paquetes fríos permite que pierdan la


temperatura inicial y que la temperatura del termo nunca este por debajo de
los 0°C.
PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE

 Para el proceso de atemperado de los paquetes fríos déjelos reposar sobre la


mesa de acero inoxidable hasta que se derrita en forma natural la capa de
escarcha que se ha formado sobre el paquete y dentro de él aparezcan las
primeras gotas de líquido, a continuación seque la humedad externa y
proceda a colocarlos en las cajas térmicas o termos
PROCEDIMIENTO DE EMBALAJE
VEHICULOS
Para el transporte de los biológicos del
programa se recomienda emplear una
camioneta, vehículo o buseta climatizada;
sin embargo, se espera que dentro de los
avances en cadena de frío en Colombia, se
fortalezca el componente de transporte por
medio del uso de vehículos refrigerados
para el traslado de vacunas en todos los
niveles donde sea posible.
VEHICULOS
 Calculo de necesidad volumétrica

 Identificación de rutas

 Especificaciones técnicas de la carrocería

 Especificaciones unidad de refrigeración

 Especificaciones técnicas del vehículo

 Garantías y repuestos

 Mantenimiento
MONITOREO EN EL TRANSPORTE
En el proceso de embalaje se recomienda realizar seguimiento a las temperaturas de
salida desde cada centro de acopio hasta su destino final
PERDIDA DE CADENA DE FRÍO

5 CASOS REPORTADOS EN 2016

META: 0 CASOS EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016


PERDIDA DE CADENA DE FRÍO

PROCEDIMIENTO:

 Almacenar los biológicos en las condiciones de temperatura (+2 a +8 °C).

 Diligenciar el acta

 Si la pérdida de vacunas o insumos ocurre durante el transporte,


adicionalmente registrar la fecha y hora de entrega al transportador o al
funcionario del municipio o IPS receptor y la fecha y hora en la que ocurren
los hechos (hurto, accidente).

 Remitir copia de acta a Control Interno de la entidad superior o a la


autoridad competente que haga sus veces.

 Elaborar plan de mejoramiento


PERDIDA DE CADENA DE FRÍO

PROCEDIMIENTO:

 Remitir copia del plan de mejoramiento a la Secretaria de Salud


departamental o al nivel superior y copia del avance del plan.

 Una vez curse el proceso de investigación por la autoridad competente y


se demuestre culpabilidad y responsabilidad en la pérdida de los bienes
públicos, se procede al reembolso de los mismos, conforme al más
reciente reporte del costo emitido según documentos entregados por el
MSPS de los bienes en cuestión.

 Enviar copia del pago de los bienes públicos a la Secretaria departamental


de Salud para que esta lo remita al coordinador del PAI del MSPS junto
con el acta e informe de control interno.
PRUEBA DE AGITACIÓN

PRUEBA DE AGITACIÓN
MANTENIMIENTO

EJECUCIÓN
CONTRATO DE
MANTENIMIENTO
31% - 5 ET

REPORTE
CRONOGRAMA DE
MANTENIMIENTO

43%
16 ET
PREVENTIVO

CORRECTIVO

Información con corte a marzo 2016


LO NUEVO
DOCUEMNTACIÓN:
 Lineamiento de transporte
 Guía de instalación de refrigeradores y congeladores solares
 Guía de mantenimiento de refrigeradores y congeladores solares

EQUIPOS:
 Congeladores solares
 Estaciones solares
 Elementos de monitoreo continuo
 Sistemas de GPS con monitorios de temperaturas y alarmas para
vehículos refrigerados
 Mapeo de temperaturas cuartos fríos
RETOS PARA EL 2016

 Fortalecer el componente de transporte dentro


de la cadena de frío para cumplimiento de
especificaciones.

 Continuar el fortalecimiento del personal técnico


en todos los niveles que opera la cadena de frío y
la distribución de insumos
GRACIAS!!!!....
..de parte de los niños y niñas a los
que usted les está dando la
posibilidad de una vida más sana!!

También podría gustarte