Está en la página 1de 4

27/07/2021

HOJA DE COMPRESIÓN DEL TEMA “INVESTIGACIÓN


CONCLUYENTE”

GRUPO 5: “INVESTIGACIÓN DE MERCADO CONCLUYENTE”

Estudiante: Mamani Ibáñez Elías Daniel

Materia: Investigación de Mercado

Santa Cruz – Bolivia


Introducción
Es importante tomar en cuenta que en algunos casos la investigación concluyente se
acerca mucho a la especificación de la opción que se va a elegir. Sin embargo, en otros
casos en especial cuando se trata de estudios descriptivos la investigación sólo aclara
parcialmente la situación y queda una buena parte a juicio del ejecutivo.
Características de un buen cuestionario de investigación de mercado.
 Toda la investigación de mercados realizada de manera científica y profesional
debe basarse primera en su estudio exploratorio que, por limitado que este
sea, proporcione al investigador un panorama amplio y general acerca del
fenómeno que pretende estudiar.
 Los principales métodos para llevar a cabo la investigación exploratoria son la
recolección de datos secundarios, la observación, las entrevistas en
profundidad y las sesiones de grupo.
 Toda investigación concluyente basada principalmente en el método del
cuestionario, debe fundamentarse en una investigación exploratoria.
LA INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE:
Investigación causal:
Este tipo de investigación de mercado busca las relaciones de causa y efecto que
existen entre las variables que conforman un problema específico.
Investigación descriptiva:
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas.
Investigación concluyente:
La investigación concluyente es la parte de la investigación donde concluye y se pone a
prueba la hipótesis planteada con antelación, además se hace uso de los medios de
recolección de datos que existen.
Es deseable que toda investigación concluyente, basada en el método del cuestionario,
tenga fundamentos sólidos en una investigación exploratoria, esta es una condición
para que el ejecutivo de marketing pueda tomar mejores decisiones.
PROBLEMAS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Uno de los principales problemas en la recolección de datos es la discrepancia entre lo
que los entrevistados responden en una encuesta y lo que en realidad hacen.
El entrevistador debe comprender y anotar en forma correcta las respuestas.
Las ventajas de su uso
 Diversidad
 Gran cantidad de herramientas y preguntas.
 Velocidad y costo
 Método mucho más económico y rápido
Las desventajas del cuestionario:
 La renuencia a responder
 Carencia de información
 Influencia del procedimiento de interrogatorio

ESTRUCTURADO - NO DISFRAZADO
En este tipo de cuestionarios se sigue cierto orden lógico en las preguntas, además de
que el entrevistado puede darse cuenta de los fines que persigue el investigador.
NO ESTRUCTURADO - NO DISFRAZADO
Este cuestionario se conoce como entrevista en profundidad, que ya fue comentada en
capítulos anteriores.
NO ESTRUCTURADO – DISFRAZADO
En este tipo, se encuentran las técnicas proyectivas, son métodos disfrazados, que
sirven para reunir de manera más profundas datos de actitudes y motivaciones de los
consumidores, de modo que el entrevistado no conoce objetivos de información.
ESTRUCTURADO – DISFRAZADO
En este tipo de entrevista se tiene un cuestionario estructurado, con un orden, con
opciones de respuesta cerrados, solo que no se le dice en ningún momento al
entrevistado los objetivos de la entrevista, para evitar el riesgo.
Las ventajas de estas técnicas son:
 Mayor probabilidad de encontrar actitudes socialmente enaceptables e
inconsistentes entre los entrevistados.
 Mayor estandarización proporcionado al entrevistado
Sus ventajas son:
 Pueden ser subjetivas.
 Al igual que las entrevistas en profundidad, son muy caras
 Encuestas telefónicas.
 Panel del consumidor
 Entrevista personal
PROBLEMAS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Todos los estudios de corte cualitativo requieren de mucho tiempo para planear,
poner en práctica y analizar los datos recopilados. A menudo, los investigadores
están en apuros para encontrar tiempo adicional y necesitan tomar decisiones
pragmáticas en cuanto a los costos de tiempo que implica cada proyecto, antes de
emprender la investigación.
EL ESTUDIO DE CASO COMO UNA FORMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
El estudio de caso se adecua particularmente a la comprensión de fenómenos
contemporáneos y complejos que otras metodologías (como por ejemplo las encuestas
cuasi-experimentales y cuantitativas) no permiten abordar.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS PARA EL ESTUDIO DE CASO
 Observación participante
 Notas de campo y notas periodísticas
 Entrevistas y discusiones semi o no estructuradas
 Discusiones de grupos
 Recolección de artefactos

También podría gustarte