Está en la página 1de 26

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO: “RECUPERACION DEL LOCAL ESCOLAR N° 80393 DEL


C.P. PUENTE MAYTA CON CODIGO DE LOCAL N° 258858, DISTRITO
CHEPEN – PROVINCIA CHEPEN – REGION LA LIBERTAD”

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones acompañadas por los planos correspondientes son parte
constructiva del proyecto integral y contempla la provisión de todos los materiales, mano de
obra calificada, dirección técnica y supervisión, efectuada por un profesional idóneamente
capacitado y colegiado, hasta dejar en perfecto funcionamiento la instalación proyectada.
Los materiales, equipo serán de óptima calidad, en su clase, especie y tipo, y en su
ejecución se pondrá un máximo de eficiencia.

CODIGOS Y REGLAMENTOS
Se tiene entendido que el Contratista se someterá en todos los trabajos a ejecutarse, a lo
determinado en las secciones correspondientes y aplicables para la realización de su tarea
a lo específicamente indicado en el Código Sanitario Peruano y las Normas del reglamento
Nacional de Construcciones.
Los materiales, forma de instalación que se hallen o no específicamente mencionados en
los planos ó en esta especificación deben satisfacer los requisitos de los códigos o
reglamentos ya mencionados, así como las ordenanzas municipales y a lo determinado por
los concesionarios de los servicios de agua y desagüe.

TRABAJOS A REALIZARSE
Los trabajos comprendidos son:
- Alimentación de agua desde el medidor hasta los puntos de agua correspondientes en
los planos.
Todo material, equipo o labor que haya que realizar para la prosecución de la obra que
aparezca mencionada en las especificaciones y no esté en los planos y metrados y
viceversa, serán suministrados, ejecutados y probados por el Contratista sin cargo en su
costo para la Institución.
De igual manera serán de cargo del Contratista, detalles menores en cuanto se refiere
materiales equipo y mano de obra que usualmente no se muestran en los planos, en
especificaciones y/o metrados; deben ser ejecutados como si estuviesen indicados en
los documentos mencionados.
Al finalizar el trabajo el Contratista deberá efectuar el resane, limpieza y eliminación de
los materiales sobrantes en la ejecución de la obra en lo concerniente a su labor.
TIPOS DE INSTALACION
En todos los casos la instalación será empotrada, salvo indicación expresa del tipo de
instalación que requiera.

MATERIALES
Los materiales a usarse deben ser nuevos de reconocida calidad de utilización actual tanto
nacional como internacional.
- El Propietario cuando lo estime conveniente solicitará muestras de los materiales a
usarse.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


- Todos los fabricantes determinan sus materiales bajo cierto número de catálogos de
serie con la que se designan sus características; así como también tienen
especificaciones para su armado y puestas en funcionamiento.
- Cualquier material que llegue para uso en la obra, se encuentre malogrado o
deficientemente fabricado o se averíe en el transcurso de la ejecución de la obra, será
reemplazado por otro que se encuentra en óptimas condiciones.
-
- Los materiales deben ser almacenados convenientemente siguiendo las indicaciones de
sus fabricantes, si por descuido o falta de previsión causarán daños a personas o
instalaciones, estas deben ser reparadas o cambiadas a juicio del propietario según sea
la magnitud de los daños causados; los gastos serán de cuenta exclusiva del
Contratista.

TUBERIAS

Serán de Poli cloruro de vinilo PVC. La tubería será de 3 m de largo, con


ensanchamiento tipo campana en un extremo y espiga recta en el otro. De sección
circular y paredes lisas. Todas serán de clase pesada PVC-SAP.

04 INSTALACIONES SANITARIAS

04.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS


04.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS Y ACCESORIOS
04.01.01.01 INODORO DE LOSA BLANCA TANQUE BAJO, INCL. ACCESORIOS

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con
protocolo de prueba de ello) de los inodoros de tanque bajo que se indican en
los planos; con todos los accesorios necesarios para su instalación. Su montaje
es fijado al piso terminado sobre anillo de cera con dos pernos de anclaje y
capuchones tapa perno.
Esta partida considera:
 Inodoro de tanque de bajo, similar en calidad al modelo “Sifón Jet”
 Color: Blanco.
 Operación: Descarga por acción de palanca del estanque, de acción
sifónica y descarga silenciosa con trampa incorporada.
 Accesorios: Asiento de frente abierto y tapa de plástico pesado.
Accesorios interiores de bronce con válvula de control regulable y
sistema de descarga ABS.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para inodoro con
válvula de cierre y apertura de agua 1/2" x 7/8" x 40cm.
 Sellado en piso con silicona blanca tipo “SIKA” o superior; sin presentar
rebabas, es decir deberá tener sellado uniforme y liso. Para el sellado
previamente se deberá limpiar y secar el inodoro.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Método de medición:
El cómputo se realizará tomando como unidad de medida; la unidad (und). La
unidad incluye todos los materiales y accesorios necesarios para su correcto
funcionamiento.
Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por UNIDAD (UND), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.01.01.02 LAVATORIO TIPO OVALIN BLANCO INC. ACCESORIOS

Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con
protocolo de prueba de ello) del aparato sanitario con su grifería, accesorios de
descarga y fijación, conforme se indican en los planos:

 Lavatorio de sobreponer de diseño ovalado, será de cerámica vitrificada


por proceso de horno de alta temperatura, acabado porcelanizado con
fino brillo, esmalte de alta resistencia, tipo modelo Sonnet de Trébol o
similar. Incluye cadena.
 Color : Será de color blanco.
 Dimensiones : 18 ¾” x 16 ½”.
 Grifería: Llave de lavatorio cromada ½” al mueble línea con manija de
palanca tipo modelo Soy de VAINSA o similar.

 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio


con válvula de cierre y apertura de agua 1/2" x 1/2" x 40cm.
 Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de
1¼”x6”. Trampa “P” de bronce cromado de 1¼”, tipo desarmable con
rosca y escudo a la pared, cadena y tapón.
 El sellado lavatorio mueble no debe presentar fugas de agua en la unión.

Método de medición:
El cómputo se realizará tomando como unidad de medida; la UNIDAD (UND).
La unidad incluye todos los materiales y accesorios necesarios para su correcto
funcionamiento.

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por UNIDAD (UND), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


necesario para la ejecución del trabajo.

04.01.01.03 LAVATORIO PEDESTAL BLANCO

Descripción:
Los lavatorios serán de loza vitrificada con pedestal, con una llave cromada de
calidad igual al costo indicado en el análisis de costos unitarios, incluye cadena
y tampón, trampa “P” será de PVC– SAP de 1 1/2” de diámetro.

Colocación:
 El lavatorio se colocará perfectamente, nivelado, siendo la altura del
aparato de 80 cm. El respaldo del lavatorio se fraguará con cemento
blanco a la cerámica del muro, en el empalme de la trampa se empleará
masilla.
 Los soportes para los lavatorios serán a base de escuadras de fierro
fundido, o uñas de acero con aberturas para colocar 3 pernos en cada
una, en ambos casos el lavatorio no debe quedar inclinado hacia delante.

Prueba de los aparatos sanitarios:


Terminado los trabajos de instalación de los aparatos sanitarios se procederá a
efectuarla prueba de los mismos y sus accesorios de agua y desagüe, de
manera individual. Deberá observarse el funcionamiento satisfactorio.

Método de medición:
El cómputo se realizará tomando como unidad de medida; la UNIDAD (UND).
La unidad incluye todos los materiales y accesorios necesarios para su correcto
funcionamiento.

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por UNIDAD (UND), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.01.01.04 LAVADERO DE COCINA DE ACERO INOXIDABLE, INCLUYE


ACCESORIOS
Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en funcionamiento (con
protocolo de prueba de ello) del aparato sanitario con su grifería, accesorios de
descarga y fijación, conforme se indican en los planos:

 Serán de acero inoxidable con escurridera de una sola poza el de 18”x35”


o de acero inoxidable sin escurridera de una sola poza el de 21”x25”,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


según corresponda. Se ubicarán de manera tal, que tanto el punto de
agua como de desagüe queden centrados, sea cual fuera la ubicación del
lavadero, deberá apoyarse de tal manera que se asegure su estabilidad.

 La grifería ½” deberá ser del tipo – fijación en mueble - será del tipo
Standard con llave cuello de cisne giratoria de bronce macizo niquelado
cromado y para ser fijada en el mueble, debe tener el mecanismo de
cierre de ASTA FIJA – PISTON, fabricadas en bronce niquelado cromado
de diámetro de ½”.
Deberá ser hermético y con buena calidad de cromado, cumpliendo para
ello, como mínimo con las normas EN 200 y EN 248 tipo Bali de VAINSA.

 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio de agua


1/2" x 1/2" x 40cm.

 Desagüe: Orificio de 3 ½” de canastilla removible, desagüe de bronce


cromado, tipo abierto con colador y chicote de 11/2” x 6”. Trampa “P” de
bronce cromado de 11/2”, tipo desarmable con rosca y escudo a la pared.

El sellado lavadero mueble no debe presentar fugas de agua en la unión.

Método de medición:
El cómputo se realizará tomando como unidad de medida; la UNIDAD (UND).
La unidad incluye todos los materiales y accesorios necesarios para su correcto
funcionamiento.

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo con el
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por UNIDAD (UND), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA


04.02.01 SALIDAS DE AGUA FRIA
04.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA DE PVC C-10 C/R DN 1/2"
Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías de 1/2” con sus
accesorios (codos, reducciones, etc.) de cada punto de agua destinado a
abastecer un aparato sanitario, grifo o salida especial, desde la conexión del
aparato hasta su encuentro con la tubería de alimentación principal interna o
externa

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


La longitud de la tubería a considerar será la distancia vertical desde el falso
piso hasta la ubicación del punto de salida de agua del aparato sanitarios,
incluyen accesorios de FºGº, tuberías horizontales donde sea necesario para
llegar al punto.

Las tuberías del punto de agua serán fabricadas en concordancia con los
requisitos establecidos en la NTP 399.166:2008, del tipo roscado, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de primera y reconocida calidad.

Las salidas quedarán empotradas en pared, debiendo contar en su extremo


final con una unión presión rosca, un niple de 10cm y un codo de 90º de fierro
galvanizado, las salidas estarán a plomo con la pared terminada en mayólica o
pared natural según donde se ubiquen las salidas.

No se aceptarán como salidas ejecutadas, aquellas que queden dentro de la


pared terminada.

La ubicación de los puntos respecto al nivel de piso terminado deberá ser


conforme se indica en los planos instalaciones sanitarias del Expediente
Técnico.

Los accesorios de fierro galvanizados serán totalmente lisos; no presentaran


rebabas, no presentaran espacios sin galvanizar, por ello estas tuberías de
acero al carbono galvanizado deberán cumplir en su galvanizado con lo
siguiente: Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en
caliente) conforme a la norma ASTM A 123-84.
Los accesorios roscados que van en piso serán PVC – SAP roscados, según
norma NTP 399.166:2008/ NTP 399.019:2004 / NTE 002
Tapones provisionales: Se colocarán tapones roscados de fierro galvanizado,
en todas las salidas, inmediatamente después de instalar estos, debiendo
permanecer hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios, está
prohibida y debe ser sancionado la fabricación de tapones con trozos de
madera o papel prensado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:
El Contratista contratara la mano de obra especializada para realizar esta
partida, que consiste en la construcción del punto o salida de agua fría,
empleando los materiales, accesorios y mano de obra calificada.
Se tomarán en cuenta las indicaciones, características, materiales, insumos y
demás recomendaciones técnicas.
Se instalarán todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios,
lavaderos previstos en el plano. Se emplearán tuberías PVC clase 10 de
diámetros de ½” en la instalación general de agua potable y se hará de acuerdo

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


a los brazos, diámetro y longitudes indicadas en los planos respectivos y
enterrados a una profundidad adecuada.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas, se
medirá por la unidad de medida; PUNTO (PTO).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por PUNTO (PTO), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.02 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRIA

04.02.02.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1/2" PVC-SAP


04.02.02.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 3/4" PVC-SAP
04.02.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1" PVC-SAP
04.02.02.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE 1 1/4" PVC-SAP

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de tuberías de PVC Tipo SAP, con
sus accesorios (tees, codos, abrazaderas, etc.) dentro de los módulos de la
edificación.
Las tuberías de agua serán de PVC Tipo SAP, fabricadas en concordancia con
los requisitos establecidos en la NTP 399.166:2008, del tipo roscado, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de primera y reconocida calidad.

Los accesorios roscados que van en piso serán PVC Tipo SAP roscados,
según norma NTP 399.166:2008/ NTP 399.019:2004 / NTE 002

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de


diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar
provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de
expansión.

Método de medición:
La unidad de medida para las presentes partidas será el metro lineal (M).

Bases de pago:
El pago se hará según el precio consignado en el ítem correspondiente del
formulario de costos unitarios por metro lineal (M). Este precio deberá incluir
todos los costos de mano de obra, accesorios, materiales, transporte, retiro de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


sobrantes y demás costos directos e indirectos para la entrega a satisfacción.

04.02.03 VALVULAS Y LLAVES


04.02.03.01 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2"
04.02.03.02 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3/4"
04.02.03.03 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1"
04.02.03.04 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/4"
Descripción:
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos
que regulan el paso del agua en las redes de alimentación exteriores. Las
Válvulas de interrupción serán del tipo compuerta y esféricas de bronce
pesada, con uniones roscadas de fierro galvanizado, de 150 lbs/pulg2 de
presión de trabajo, tipo CIM VALVE o superior, con marca de fábrica y presión
estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Además,
comprende el suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones
universales y demás accesorios, instaladas en nichos de mayólica o caja de
válvulas.

Estas válvulas servirán para la interrupción o regulación del paso de agua.

Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones


roscadas, de 150 lbs/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima
de 180° F (82° C) de presión de trabajo, extremos roscados NPT, que cumpla
con la Norma 61-8, tipo columpio en el cual el fluido y su presión abren el disco
hacia arriba y este regresa cuando deja pasar, con extremos roscados, con
marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la
válvula.
Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no dejar
regresar un fluido dentro de una línea.

Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún mantenimiento o
simplemente la gravedad hace su labor de regresar los fluidos hacia abajo, esta
válvula se cierra instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia
la dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas de no retorno o
válvula unidireccional y que debe de ser colocada correctamente para que
realice su función usando el sentido de la circulación del flujo que es correcta.

Método de medición:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


La unidad de medida para las presentes partidas será PIEZA (PZA).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad de medida PIEZA
(PZA), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.03.05 CAJA DE REGISTRO P/VALVULA DE COMPUERTA 1/2"


Descripción:
Son los nichos de albañilería donde irán alojadas las válvulas, con la finalidad
de que se puedan manipular; y para asegurarlas se colocará en el nicho un
marco y tapa metálica. El fondo, paredes internas serán tartajeados y
enchapados al color de las mayólicas del ambiente en el que se encuentren
ubicados.

Método de medición:
La unidad de medida para la presente partida será la unidad (UND).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad (Und.), entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.03.06 GRIFOS PARA RIEGO


Descripción:
Comprende el suministro y colocación de los accesorios que se detallaran en
los planos respectivos, tales como codos, reducciones, tees, uniones, etc.,
necesarios para la buena y eficiente distribución del agua hacia los aparatos o
salidas de agua. Los accesorios serán de embone aseguradas con pegamento
para pvc de alta adherencia. Se comprobará que no existan fugas de agua en
las uniones de estos accesorios con las tuberías.
La unión entre tubos y accesorios roscados será empleando como
impermeabilizante la cinta teflón, no admitiéndose el uso de pintura en la unión,
ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo de pegamento.

La unión entre tubos y accesorios a presión, serán ejecutadas utilizando


pegamento especial de primera calidad para tuberías PVC, no admitiéndose el
uso de pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo
recomendación del fabricante de tuberías.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Las tuberías y accesorios de PVC para las instalaciones sanitarias de
abastecimiento de agua deberán cumplir las Normas técnicas Nacional Vigente.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá
por la unidad de medida; UNIDAD (UND).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad de medida; UNIDAD
(UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.03.07 VALVULAS PALANCA DE BRONCE DE ½”


Descripción:
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos
que regulan el paso del agua en las redes de alimentación exteriores. Las
Válvulas de interrupción serán del tipo compuerta y esféricas de bronce
pesada, con uniones roscadas de fierro galvanizado, de 150 lbs/pulg2 de
presión de trabajo, tipo CIM VALVE o superior, con marca de fábrica y presión
estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Además,
comprende el suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones
universales y demás accesorios, instaladas en nichos de mayólica o caja de
válvulas.
Estas válvulas servirán para la interrupción o regulación del paso de agua.
Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones
roscadas, de 150 lbs/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima
de 180° F (82° C) de presión de trabajo, extremos roscados NPT, que cumpla
con la Norma 61-8, tipo columpio en el cual el fluido y su presión abren el disco
hacia arriba y este regresa cuando deja pasar, con extremos roscados, con
marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la
válvula.
Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no dejar
regresar un fluido dentro de una línea.
Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún mantenimiento o
simplemente la gravedad hace su labor de regresar los fluidos hacia abajo, esta
válvula se cierra instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre hacia
la dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas de no retorno o
válvula unidireccional y que debe de ser colocada correctamente para que
realice su función usando el sentido de la circulación del flujo que es correcta.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Método de medición:
La unidad de medida para las presentes partidas será PIEZA (PZA).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad de medida PIEZA
(PZA), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.04 EQUIPAMIENTO E INST. HIDRAULICAS EN CISTERNA Y CASETA DE


BOMBAS

04.02.04.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE Fo. GALVANIZADO


STANDARD ISOLDN 11/2” INCL. ELEMENTO UNION + 1% DESPERD.

04.02.04.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA DE Fo. GALVANIZADO


STANDARD ISO I DN 11/4" INCL. ELEMENTO UNION + 1% DESPERD.

Descripción:
Comprende el suministro e instalación de tubería de F.G., de diámetros
variables y con 1% de desperdicio, tal como se detalla en los planos
respectivos.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá
por la unidad de medida; METRO LINEAL (M).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad de medida; METRO
LINEAL (M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.04.03 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR ROMPE AGUA DE 11/2"


04.02.04.04 CODO F° GALVANIZADO UNION ROSCADA TIPO ISO I 1 1/2"x90°
04.02.04.05 VALVULA FLOTADORA C/BOLLA PVC 1"
04.02.04.06 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE ROSCADA DE 11/2"
04.02.04.07 VALVULA CHECK VERTICAL BRONCE ROSCADA DE 11/4"
04.02.04.08 VALVULA CHECK HORIZONTAL BRONCE ROSCADA DE 1 1/4"
04.02.04.09 VALVULA CHECK DE PIE, CANASTILLA ROSCADA DE BRONCE 1 1/2"

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Descripción:
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos
que regulan el paso del agua en las redes de alimentación exteriores. Las
Válvulas de interrupción serán del tipo compuerta y esféricas de bronce
pesada, con uniones roscadas de fierro galvanizado, de 150 lbs/pulg2 de
presión de trabajo, tipo CIM VALVE o superior, con marca de fábrica y presión
estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo de la válvula. Además,
comprende el suministro e instalación de válvulas de bronce con sus uniones
universales y demás accesorios, instaladas en nichos de mayólica o caja de
válvulas.

Estas válvulas servirán para la interrupción o regulación del paso de agua.

Las Válvulas de Retención o Check serán de bronce pesadas, con uniones


roscadas, de 150 lbs/pulg2 o 200 P.S.I (13.8 BAR) a una temperatura máxima
de 180° F (82° C) de presión de trabajo, extremos roscados NPT, que cumpla
con la Norma 61-8, tipo columpio en el cual el fluido y su presión abren el
disco hacia arriba y este regresa cuando deja pasar, con extremos roscados,
con marca de fábrica y presión estampadas en bajo o alto relieve en el cuerpo
de la válvula.

Las válvulas Check o Válvulas de retención son utilizadas para no dejar


regresar un fluido dentro de una línea.

Esto implica que cuando las bombas son cerradas para algún mantenimiento
o simplemente la gravedad hace su labor de regresar los fluidos hacia abajo,
esta válvula se cierra instantáneamente dejando pasar solo el flujo que corre
hacia la dirección correcta. Por eso también se les llama válvulas de no
retorno o válvula unidireccional y que debe de ser colocada correctamente
para que realice su función usando el sentido de la circulación del flujo que es
correcta.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirán
por la unidad de medida; UNIDAD (UND).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad de medida; UNIDAD
(UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


04.02.04.10 ELECTROBOMBA 1.00 HP
Descripción:
Contará con dos electrobombas de 1.0 HP para satisfacer las necesidades de
abastecimiento de agua en todos los ambientes proyectados. Se comprobará
que funcione eficientemente sin interrupciones ni algún otro desperfecto.
Los equipos de bombeo de los sistemas de abastecimiento de agua que se
instalen dentro de las edificaciones deberán ubicarse en ambientes que
satisfagan, entre otros los siguientes requisitos:
- Altura mínima: 1.60 m
- Espacio libre alrededor del equipo suficiente para su fácil operación,
reparación y mantenimiento.
- El piso deberá ser impermeable con pendiente no menor del 2 % hacia
desagües previstos
- Ventilación adecuada y seguridad del equipo.

Los equipos que se instalen en el exterior, deberán ser protegidos


adecuadamente contra la intemperie.
Los equipos de bombeo deberán ubicarse sobre estructuras de concreto
adecuadamente proyectadas para absorber las vibraciones.
Las electrobombas serán de una marca reconocida, que cumpla con los
requisitos técnicos mínimos para su adecuado uso. Tendrá una garantía
mínima de 2 años.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá
por UNIDAD (UND) instalada.

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por Unidad (Und), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra
incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro
necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.05 EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS EN TANQUE ELEVADO

04.02.05.01 VALVULA FLOTADORA C/BOLLA PVC 1 1/4".


(Ver Ítem 04.02.04.05)
04.02.05.02 SOMBRERO PARA VENTILACION DE PVC DE 3"
Descripción:
Comprende el suministro e instalación de sombreros de ventilación que serán
colocadas en las salidas de PVC SAL para ventilación, tal como se detalla el
plano respectivo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirán
por la unidad de medida; UNIDAD (UND).

Bases de pago:
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al
Análisis de Precios Unitarios respectivos, por la unidad de medida; UNIDAD
(UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.02.05.03 TANQUE ELEVADO DE POLIETILENO DE 1100 LITROS.


Descripción:
Esta partida consiste en el suministro e instalación de tanque de agua de
polietileno con una capacidad de 1,100 litros que se utilizará en la parte
sanitaria de la obra, tal como se detalla en el plano respectivo.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dicha, se medirá por
UNIDAD (UND.)

Bases de pago:
La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad (und). En los
costos directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos
aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta actividad.

04.03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

04.03.01 CANALETA DE CONCRETO F´C=175 K/CM2 INC. REJILLA


Descripción:
Se construirá una canaleta de concreto f´c=175 kg/cm2 para la evacuación pluvial
con su rejilla metálica en la ubicación que indique los planos.
La rejilla metálica será fabricada con platina de fierro de 3/4"x1/4” y platina de
1”x1/4” y se colocará un ángulo de 1”x1”x1/8”.

En la presente partida se incluyen las excavaciones, el encofrado, el acero y el


vaciado de concreto respectivo, así como la rejilla metálica, por tanto, en esta
partida se incluyen todos los trabajos requeridos y necesarios a fin de obtener la
canaleta de evacuación pluvial tal como se muestran en los planos respectivos.

Método de medición:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


El trabajo ejecutado de| acuerdo a las prescripciones antes dicha, se medirá por
METRO (M.)

Bases de pago:
La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad de METRO (M). En
los costos directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos
aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta actividad.

04.03.02 CANALETA DE PVC EN CIRCULACION DE COBERTURA


Descripción:
Este ítem comprende a la colocación de canaletas que servirán de drenaje pluvial
a la cubierta, la cual será colocada en toda la circulación de la cubierta con sus
respectivos accesorios, de acuerdo a los planos de detalle y/o instrucciones del
supervisor de obra.
El contratista deberá realizar esta actividad utilizando las herramientas y equipos
adecuados.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de| acuerdo a las prescripciones antes dicha, se medirá por
METRO (M.)

Bases de pago:
La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad de METRO L (M).
En los costos directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y
todos aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta actividad.

04.03.03 MONTANTE CON TUBERIA PVC SAL 4”


Descripción:
Este ítem comprende al suministro y colocación de tubería PVC de 4” entre la
cobertura y las canaletas de concreto, con la finalidad de evacuar el flujo existente.
Las tuberías de PVC serán apoyadas con soportes tipo abrazaderas, codos de
PVC y columnas de concreto, tal como se detalla en plano respectivo. El
contratista deberá realizar esta actividad utilizando las herramientas y equipos
adecuados.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de| acuerdo a las prescripciones antes dicha, se medirá por
METRO (M.)

Bases de pago:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


La unidad de medida para el pago de este ítem será la unidad de METRO (M). En
los costos directos deberá incluirse la mano de obra, maquinaria, equipo y todos
aquellos que sean necesarios para la ejecución de esta actividad.

04.04 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN


04.04.01 SALIDAS DE DESAGUE
04.04.01.01 SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2".
04.04.01.02 SALIDAS DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 4".
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a
partir del ramal de derivación, incluyendo los accesorios y todos los materiales
necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la boca de salida del
desagüe, dejando la instalación lista para la colocación del aparato sanitario,
además quedan incluidas en la unidad los canales en la albañilería y la mano
de obra para la sujeción de los tubos.

Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán
fabricados de una sola pieza y según las normas NTP 399.003: 2007 / NTE
011/ NTE 003 Clase Pesada CP, color gris orgánico y serán sellados con
Pegamento para PVC según NTP 399.090.

No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente


alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la
instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como
también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña adherida a
sus paredes.

Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la


losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de
la losa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería
de ladrillo, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la
tubería, tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos
mediante el calentamiento de los elementos.

Si en los planos no se indica específicamente la ubicación de las derivaciones


en las que deben ir colocados estos puntos, se deberá considerar lo siguiente:

a) Derivaciones en los muros


Lavatorio : 0.50 m. S/NPT
Lavaderos : 0.50 m. S/NPT
Urinario corrido de piso : Variable
Urinario : Medidas de acuerdo al
fabricante

b) Derivaciones que deben ir en los pisos


Inodoros : 30 m del muro terminado
Duchas : Variable
Tinas : Medidas de acuerdo al
fabricante
Registros : Variable.

Detalle de ubicación de puntos de agua y desagüe de lavatorios ovalin.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Detalle de ubicación de puntos de agua y desagüe de lavadero

Detalle de ubicación de puntos de agua y desagüe de lavatorio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Detalle de ubicación de puntos de agua y desagüe de inodoro.

Detalle de ubicación de puntos de agua y desagüe de urinario.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Control
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las
características técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas
estén adecuadamente ubicadas con las medidas descritas en el párrafo
anterior y las figuras mostradas, en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del Residente y Supervisor de obra, que garanticen una
adecuada evacuación de las aguas servidas, se garantice su integridad física
para su óptimo funcionamiento.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Punto (PTO).

Bases de pago:
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del Supervisor quien
velará por su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio
unitario definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de
los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.04.01.03 SALIDAS DE PVC SAL PARA VENTILACION DE 2".


Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de salidas de ventilación en PVC
(según planos de diseño) desde el aparato sanitario o red de desagües hasta
su encuentro con el montante de ventilación.

Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán
fabricados de una sola pieza y según las normas NTP 399.003: 2007 / NTE
011/ NTE 003 Clase Pesada CP, color gris orgánico y serán sellados con
Pegamento para PVC según NTP 399.090.
Incluye todas las pruebas y los trabajos complementarios para la conducción
del sistema de ventilación.

No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente


alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente,


así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña
adherida a sus paredes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la
losa del piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de
la losa.

La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería


de ladrillo, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la
tubería, tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos
mediante el calentamiento de los elementos.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que
figura en la partida y se medirá por Punto (PTO).

Bases de pago:
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del Supervisor quien
velará por su correcta ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio
unitario definido en el presupuesto, la misma que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje, manipuleo de
los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

04.04.02 REDES DE DESAGUE

04.04.02.01 RED DE DESAGUE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2".


04.04.02.02 RED DE DESAGUE PVC SAL PARA DESAGUE DE 4".
04.04.02.03 RED DE DESAGUE PVC SAL PARA DESAGUE DE 6".
Descripción:
Se refiere al tendido de tuberías para evacuación de desagües dentro de los
módulos o hasta una caja de registro principal de la red de desagües
exteriores.

Además, comprende los espacios libres dejados en la albañilería para la


instalación de la red y su posterior relleno compactado.

Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán
fabricados de una sola pieza y según las normas NTP 399.003: 2007 / NTE
011/ NTE 003 Clase Pesada CP, color gris orgánico y serán sellados con
Pegamento para PVC según NTP 399.090.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


No deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente
alineadas. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible.
Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente,
así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña
adherida a sus paredes.

Antes de instalar la tubería de deberá colocar como mínimo una cama de arena
de 0.05m.

Los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el


rechazo sólo recaerá sobre cada unidad. Se deberá tomar todas las
consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de PVC de
desagüe.

Además, incluye los trabajos complementarios para la conducción del sistema


de desagües a las redes exteriores. La tubería y accesorios que se usen en la
obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto
visible.

Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente,


así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña
adherida a sus paredes.

Método de medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

04.04.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PARA RED DE DESAGUE

04.04.03.01 REGISTRO DE BRONCE 2" PROVISION Y COLOCACION


04.04.03.02 REGISTRO DE BRONCE 4" PROVISION Y COLOCACION

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales
serán instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e
irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


se indiquen en el plano. Para tuberías expuestas, los registros serán de bronce
con tapa roscada “en un dado” para ser accionado con una herramienta.

Método de medición:
La unidad de medida será por UNIDAD (UND).

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

4.04.03.03 SUMIDERO DE BRONCE 2" PROVISION Y COLOCACION


4.04.03.04 SUMIDERO DE BRONCE 6" PROVISION Y COLOCACION

Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de sumideros de bronce, los cuales
serán instalados en los tubos con trampa “P” e irán al ras de los pisos o
acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano.

Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales


serán instalados en los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e
irán al ras de los pisos acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y
se indiquen en el plano.

Método de medición:
La unidad de medida será por UNIDAD (UND).

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

04.04.03.05 SOMBRERO VENTILACION PVC DE 2"


Descripción:
Las Salidas de Ventilación de Ø=2” o 4”, culminan en la zona de aireación de la
Edificación por medio de sombreros de ventilación de PVC de Ø=2” o 4”, estos
accesorios serán conectados a la red de las salidas de ventilación del sistema
de desagüe. Se colocarán los sombreros en las zonas indicados en los planos.

Método de medición:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


El trabajo ejecutado se medirá en unidades [Und], la unidad incluye todos los
materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Bases de pago:
La unidad de medida para efectos de pago es por unidad [Und], según precio
unitario del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales,
materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del
trabajo.

04.04.04 CAMARAS DE INSPECCION

04.04.04.01 CAJA DE REGISTRO DE C.S. P/DESAGUE C/M TAPA CSN 12" X 24"
Descripción:
Se construirán según los planos de detalles; siendo de concreto
F’c=175kg/cm2 de 0.10m de espesor más tarrajeo pulido con mezcla de 1:4 (1
cemento + 4 arena fina) se deberá usar aditivo impermeabilizante, las paredes
y medias cañas deben quedar totalmente lisas, la tapa será de concreto
armado con malla de Ø8mm @ 0.10m a ambos sentidos, y borde con ángulo
de 2”x2”x3/16” en todo el perímetro de la tapa y de la caja, además llevará
dos asas de fierro liso de 1/2”.

Para la inspección y mantenimiento de la red exterior de desagüe serán


construidas cajas de registro de dimensiones y ubicaciones indicadas en los
planos.

En las áreas de jardín, las cajas de registro deberán sobresalir como mínimo
0.10 m. con respecto al nivel del área verde donde se ubique; mientras que,
en áreas de piso terminado (concreto, porcelanito, cerámica, loseta, etc.),
deberán encontrarse al mismo nivel y su acabado será el mismo del piso
circundante.

Alturas de las cajas:


Dimensiones Profundidad
Denominación
Internas Máxima
CAJA DE REGISTRO 0.30 x 0.60m Hasta 0.80m
CAJA DE REGISTRO 0.45 x 0.60m Hasta 1.00m
12”x24”
CAJA DE REGISTRO 0.60 x 0.60m Hasta 1.20m
18”x24”
BUZONETAS
24”x24” 0.60m de diámetro Hasta 1.20m
BUZON 1.20m de diámetro A partir de 1.20m

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


Método de medición:
La unidad de medida será por UNIDAD (UND).

Bases de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida.

04.05 VARIOS
04.05.01 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.05.01.01 PRUEBA HIDRAULICA PARA SISTEMA DE AGUA FRIA
Descripción:
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
• Las tuberías se llenarán con agua eliminando el aire interior.
• Con una bomba de mano se alcanzarán en la red una presión de 100
lbs/pulg2.
• La presión indicada será mantenida durante 15 minutos.
• Para pasar la prueba no deberán presentarse escapes.

Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá
por la unidad metro lineal (m).

Bases de pago:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN


El pago se hará por la unidad de medida metro lineal (m) según precio unitario
del contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

04.05.01.01 PRUEBA HIDRAULICA PARA SISTEMA DE DESAGUE.


Descripción:
Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
- Niveles por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.
- Alineación, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de
determinar su perfecto alineamiento.
- Para las tuberías de desagüe se llenarán estas con agua, previo tapado de
las salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo
menos durante 24 horas.
- Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una
prueba general.
- Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo observar un
funcionamiento satisfactorio.
Método de medición:
El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas se medirá
por la unidad metro lineal (m) de accesorio suministrado, instalado y probado.
Bases de pago:
El pago se hará por la unidad metro lineal (m) según precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total
por toda la mano de obra, incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHEPEN

También podría gustarte