Está en la página 1de 15

Laboratorio N 5

Determinación de la consistencia de los suelos

Introducción

En el presente informe se calculara los límites de consistencia de una muestra de


suelo alterada, estos límites se utilizan para caracterizar el comportamiento de los
suelos finos, aunque su comportamiento varia a lo largo del tiempo.

Los límites de atterberg son ensayos de laboratorio que se expresan en


contenidos de humedad que limitan los estados de consistencia de un suelo.

Estos límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo


pueden existir cuatro estados de consistencia según su humedad. Así un suelo se
encuentra es estado sólido cuando está seco, Al agregarse agua poco a poco va
pasando sucesivamente a los estados de semisólido y finalmente líquido.

Por lo tanto los límites de atterberg se basa en que un suelo de grano fino puede
existir cuatro estados de consistencia según su humedad, los contenidos de
humedad en los puntos de transición de un estado al otro son los denominados
límites de atterberg.
Objetivos

Objetivo general

Determinar los límites de atterberg que presentan los suelos a consecuencia de


los efectos de la humedad en los mismos, estableciendo de esta manera los
estados de consistencia del suelo ensayado.

Objetivos específicos

 Aplicar las normas correspondientes al ensayo para obtener resultados que


sean reales y aceptados por la norma.
 Determinar los contenidos de humedad de la muestra.
 Graficar la curva del límite liquido versus el número de golpes.
1. Antecedentes
1.1 concepto

Los límites de Atterberg, límites de plasticidad o límites de consistencia, se utilizan


para caracterizar el comportamiento de los suelos finos, aunque su
comportamiento varía a lo largo del tiempo. El nombre de estos es debido al
científico sueco Albert Mauritz Atterberg (1846-1916).

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden
existir cuatro estados de consistencia según su humedad. Así, un suelo se
encuentra en estado sólido cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco,
va pasando sucesivamente a los estados de semisólido, plástico y, finalmente,
líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al
otro son los denominados límites de Atterberg.
1.2 límites que se presentan en los suelos

1.2.1 Limite líquido

Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento normalizado en


que una mezcla de suelo y agua, capaz de ser moldeada, se deposita en la
cuchara de Casagrande o copa de Casagrande, y se golpea consecutivamente
contra la base de la máquina, haciendo girar la manivela, hasta que el surco que
previamente se ha hecho en la muestra se cierre en una longitud de 12,7 mm
(1/2"). Si el número de golpes para que se cierre el surco es 25, la humedad del
suelo (razón peso de agua/peso de suelo seco) corresponde al límite líquido.

Para calcularlo, se deben realizar al menos dos ensayos, ajustando el contenido


de agua de la muestra de forma aproximada, de manera que el surco se cierre con
un número de golpes entre 15 y 25 en un caso, y entre 25 y 35 en otro. La
humedad correspondiente se obtiene interpolando linealmente el valor de la
humedad correspondiente a 25 golpes entre los dos valores previamente

obtenidos.

1.2.2 Limite plástico


Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios criterios de los
cuales se menciona el desarrollado por Atterberg, el cual dijo en primer lugar que
la plasticidad no es una propiedad permanente de las arcillas, sino circunstancial y
dependiente de su contenido de agua. Una arcilla muy seca puede tener la
consistencia de un ladrillo, con plasticidad nula, y esa misma, con gran contenido
de agua, puede presentar las propiedades de un lodo semilíquido o, inclusive, las
de una suspensión líquida. Entre ambos extremos, existe un intervalo del
contenido de agua en que la arcilla se comporta plásticamente.

Se define el límite plástico como la humedad más baja con la que pueden
formarse con un suelo cilindros de 3 mm de diámetro, rodando dicho suelo entre
los dedos de la mano y una superficie lisa, hasta que los cilindros presenten
grietas.

1.2.3 Límite de contracción

Esta propiedad se manifiesta cuando una pérdida de humedad no trae aparejado


un cambio de volumen. Es el contenido de humedad entre los estados de
consistencia semisólido y sólido. Para su obtención en laboratorio se seca una
porción de suelo (humedad inicial y volumen inicial conocidos) a 105ºC/110ºC y se
calcula la humedad perdida según el siguiente cálculo:

Lc = W - ((V-Vo).ɤW)/Wo)*100

Dónde:

W= Contenido de humedad de la muestra en prueba.

V= Volumen de la muestra húmeda.

Vo= Volumen de la muestra seca.

ɤW= Peso específico del agua (1 gr/cm3)

Wo= Peso seco de la muestra.

1.3 Índice de plasticidad

Una vez definidos el límite líquido y límite plástico puede determinarse el índice de
plasticidad puesto que es la diferencia entre ambos. Se representa con las siglas
IP y la fórmula del índice de plasticidad se muestra a continuación:

IP = LL-LP

Representa el intervalo de humedades desde el estado semisólido a semilíquido y


al igual que los límites, es frecuentemente utilizado para la caracterización de
suelos cohesivos.

2. Materiales

Equipo común

 Tamiz Nº 40
 Horno secador

 Balanza de precisión

 Platos u otros recipientes


Limite líquido

 Equipo de Casagrande

 Ranurador

 5 taras pequeñas
Limite plástico
 3 taras pequeñas
 Vidrio reloj

 Base de vidrio
 Espátula

3. Metodología
Limite líquido de los suelos (ASTM D4318 AASHTO T89)
 Se ensayó con una muestra seca que haya pasado por el tamiz Nº40, en
una cantidad aproximada de 100gr. La muestra inicialmente se encontraba
en forma de terrones, por lo que se realizó la disgregación con un
machucador.

 A la muestra que pasó por la malla se la deposito dentro de un recipiente y


se le agregó agua.
 Con la ayuda de la espátula se realizó la homogenización de la humedad
con el suelo, hasta que la muestra adopto la forma de una pasta de
consistencia suave como mantequilla blanda.
 Ubicamos en el aparato de Casagrande en una superficie plana, segura y
limpia.
 Pesamos las 5 taras vacías y limpias anotando los pesos de cada capsula
con su respectiva identificación en la planilla de limite líquido.
 Con la capsula pusimos la muestra dentro de la cuchara Casagrande,
tratando siempre que sea de manera horizontal.
 Sujetamos con una mano la cuchara de Casagrande y con la otra
realizamos la división de manera firme, tratando de que el fondo de la
cuchara se encuentre visible a lo largo de toda la muestra.
 Accionamos la cuchara de Casagrande, contando el número de golpes

hasta que en la ranura se produjo la unión de la muestra.

 Con la espátula realizamos la división de la muestra en cinco porciones.


Luego procedimos a depositar cada porción en las taras que se
encontraban pesadas e identificadas.
 Pesamos el suelo húmedo más la tara, registramos el dato en la planilla
correspondiente al número de golpes anotados.
 Introducimos todas las muestras húmedas en el horno, dejándola calentar a
una temperatura de 100 a 105 ºC.
 Luego sacamos del horno para pesar las taras con la muestra ya seca,
registramos en la planilla.

Determinación de límite plástico e índice de plasticidad (ASTM D4318


AASHTO T90)
 Se ensayó en una muestra seca que paso por el tamiz Nº40.
 Disponemos el vidrio sobre la superficie plana y limpia en el cual
obtenemos una muestra preparada que adquiere una consistencia plástica.
 Pesamos tres taras limpias y las identificamos para registrar en la planilla el
límite plástico.
 Agarramos con la mano una porción de material y procedimos a amasarlo
hasta que el mismo pudo ser manipulado plásticamente.
 Hicimos pequeños rollitos, rodándolos sobre el vidrio, hasta que el mismo
tuvo un diámetro aproximado de 3 mm.

 La muestra no presento rajaduras, entonces volvimos a manipular el rollito


para que siga perdiendo humedad.
 Una vez que el rollito presento los agrietamientos buscados significaba que
se encontraba con la humedad de límite plástico.
 Con la espátula cortamos en tres trocitos para luego introducirlas en las
taras.
 Pesamos el suelo húmedo más la tara, registramos el dato en la planilla
correspondiente.
 Introducimos todas las muestras húmedas en el horno, dejándola calentar a
una temperatura de 100 a 105 ºC.
 Luego sacamos del horno para pesar las taras con la muestra ya seca,
registramos en la planilla.

4. Datos
Limite liquido
Capsula Nº 1 2 3 4
Nº de golpes 15 22 30 35
Masa de suelo húmedo+ capsula (g) 43,55 47,95 56,20 47,32
Masa de suelo seco + capsula (g) 38,25 42,52 49,63 42,71
Masa de capsula (g) 18,32 17,63 18,66 17,42

Limite plástico
Capsula Nº 5 6 7
Masa de suelo húmedo+ capsula (g) 18,64 18,35 18,37
Masa de suelo seco + capsula (g) 18,25 18,01 18,03
Masa de capsula (g) 16,05 16,06 16,12

5. Cálculos

Limite liquido
Capsula Nº 1 2 3 4
Nº de golpes 15 22 30 35
Masa de suelo húmedo+ capsula (g) 43,55 47,95 56,20 47,32
Masa de suelo seco + capsula (g) 38,25 42,52 49,63 42,71
Masa de agua (g) 5,30 5,43 6,57 4,61
Masa de capsula (g) Limite liquido 18,32 17,63 18,66 17,42
Masa de30.00
suelo seco (g) 19,93 24,89 30,97 25,29
Porcentaje
25.00de humedad % 26,59 21,82 21,21 18,23
Porcentaje de humedad %

f(x) = − 8.9 ln(x) + 50.35


R² = 0.93
20.00

15.00

10.00

5.00

-
10 100
Nº de golpes
y=-8,9ln(x)+50,345
Para x=25 golpes
y= 21,69 %

Limite plástico
Capsula Nº 5 6 7
Masa de suelo húmedo+ capsula (g) 18,64 18,35 18,37
Masa de suelo seco + capsula (g) 18,25 18,01 18,03
Masa de agua (g) 0,39 0,34 0,34
Masa de capsula (g) 16,05 16,06 16,12
Masa de suelo seco (g) 2,20 1,95 1,91
Porcentaje de humedad % 17,73 17,44 17,80

17,63+17,44+ 17,80
Lp=
3
Lp=17,66 %

Cálculo del índice plástico


IP=¿−LP
IP=21,69−17,66
IP=4,03
Conclusiones
 Se llegó a la conclusión que los límites de atterberg son usados para
determinar las fronteras que hay entre un estado y otro.
 Se llegó a la conclusión que el límite líquido se puede obtener directamente
de la ecuación de la recta logarítmica.
 SE puede concluir que a mayor cantidad de golpes menor es el porcentaje
de humedad que hay en las muestras ensayada y ese es un punto de partid
para poder controlar si el ensayo que se realiza es de manera correcta y así
poder evitar cálculos incorrectos.

También podría gustarte