Está en la página 1de 11

INDIGNIDAD

DERECHO CIVIL VI: SUCESIONES


DRA. LILLIANA SOSAYA RODRÍGUEZ
1. DEFINICIÓN
INDIGNIDAD Art. 667 del
CC

Incompatibilidad moral que impide que el Pérdida del título de sucesor así
sucesor pueda heredar al causante por como de la herencia con efectos
haber cometido actos de conducta retroactivos a partir de la muerte
reprobable que agravian al causante. del causante

Las normas reguladoras La sanción es Si los actos Es una causal de Es aplicable a ambas
son facultativas, y opera personalísima y no incriminatorios tienen exclusión de clases de sucesiones:
a solicitud de personas afecta a los contenido penal, se herencia declarado testamentaria y legal
con legitimidad para descendientes del inicia el proceso penal por sentencia
obrar indigno con sentencia
condenatoria firme
previo al juicio civil
cobre exclusión de
herencia
2 . C AUSA L ES D E E XCLUSI ÓN D E L A H E R ENCI A
• Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa cometida contra la vida del causante,
sus ascendientes, descendientes o cónyuge.
• Esta causal no desparece por indulto o prescripción de la pena.

1 • La declaración de indignidad debe demandarse dentro del plazo de un año o de haber entrado el
indigno e posesión de todo o parte de la herencia o del legado. (art. 668 del CC)

• Los condenados por cualquier otro delito doloso cometido en agravio de alguna de las personas
señaladas en la primera causal.
2

• Quienes hubieran calumniado a las personas referidas en los incisos anteriores, si merecen por ley
sanción con pena privativa de la libertad por ser un delito contra el honor.
3
2 . C AUSA L ES D E E XCLUSI ÓN D E L A H E R ENCI A

• Los sucesores que hubieran empleado dolo o violencia para impedir


que el causante otorgue testamento, para obligarlo a hacerlo o para
que revoque total o parcialmente el otorgado.
4
• Los sucesores que hayan intervenido en alguna de sus formas o de
aquellos que a sabiendas hayan hecho uso de un testamento
falsificado en todo o en parte.
• Se refiere a la acción dolosa que incide sobre el estamento otorgado a

5 través de diferentes modalidades, como su destrucción, ocultamiento


o falsificación.

Estas dos últimas causales tipifican el delito solo por el resultado.


2 . C AUSA L ES D E E XCLUSI ÓN D E L A H E R ENCI A
Oportunidad del
Ejercicio de la
ejercicio de la
acción de exclusión
acción de exclusión

El art. 668 del CC dice que la


acción debe ser declaradas por
sentencia en juicio que pueden A partir de la fecha de la
promover contra el indigno los muerte del causante.
llamados a suceder a falta o en
concurrencia con él.

*Los efectos de la declaración para


Los promotores del juicio los fines de sucesión hereditaria se
pueden ser los coherederos. No A partir de la fecha en que
un legatario porque el legado queda ejecutoriada la retrotraen a la fecha probable de la
caduca por indignidad y este resolución judicial que declara muerte presunta, la cual debe
derecho no es transmisible, a la muerte presunta del
excepción que sea por voluntad causante. señalarse en la resolución judicial
del testador (art. 740 CC) declarativa y cuando el hecho ha
sido realizado con posterioridad a
la muerte del causante (art. 667,
El colegatario también podría
El propio causante: respecto de inciso 5)
ejercitar esta acción de
sus herederos forzosos puede
exclusión cuando un mismo
desheredarlos por indignidad o
bien ha sido legado a varios sin
perdonarlos según las normas
determinación de cuotas (art.
del art. 669 CC.
775 del CC)
3 . E F EC TOS D E L A D ECL ARACI ÓN D E I NDI GNI DA D

Es personal, no afecta a los descendientes del declarado judicialmente indigno (Art.


436, inciso 3 y art. 670 del CC)

El indigno es considerado como s nunca hubiera sido sucesor del causante


porque sus efectos se retrotraen a partir de su muerte.

El indigno queda obligado a restituir a la masa hereditaria los bienes que


hubiere recibid y a reintegrar sus frutos (Art. 671 CC)

Los derechos sucesorios que pierde el indigno pasarán a sus descendientes más
próximos por la representación sucesoria (Art. 670 CC)

El indigno pierde el derecho al usufructo y administración de los bienes hereditarios


que por ellos reciban sus descendientes menores de edad (art. 670 CC)
3 . E F EC TOS D E L A D ECL ARACI ÓN D E I NDI GNI DA D

Los representantes sucesorios colacionarán lo que hubiera recibido su representado por anticipo de
herencia (art. 841 CC)

El indigno es considerado poseedor de mala fe, respecto de los bienes hereditarios que antes de
la declaración de indignidad hubiera recibido.

En caso de que el indigno hubiera enajenado los bienes hereditarios en todo o en parte, la
validez de los derechos del adquirente se regirá por lo dispuesto en el art. 665 del CC.

Si el tercero adquirió a título oneroso del indigno bienes hereditarios con buena fe, mantendrá
su adquisición una vez inscrito su derecho en RR.PP.

Si el tercero adquirió bienes hereditarios del declarado indigno a título gratuito o sin título, el heredero
verdadero tiene derecho a la restitución de los mismos vía reivindicación. (art. 665 del CC)
3 . E F EC TOS D E L A D ECL ARACI ÓN D E I NDI GNI DA D

El indigno queda obligado a la restitución del bien y de sus frutos percibidos, y si no


existieran, a parar su valor estimado al tiempo que los recibió o debió recibir. (art. 910
CC)

El indigno responde como poseedor de mala fe por la pérdida o detrimento del


bien, aun por causa fortuita o fuerza mayor, salvo que este perjuicio hubiera
producido en caso de haber estado en poder de su titular (art. 909 CC)

El indigno queda obligado a indemnizar por los demás perjuicios que hubiere
ocasionado, los cuales deben ser probados por quien reclama (Art. 666 CC)

Si el delcarado indigno careciera de descendientes pero tuviera otros coherederos con


iguales derechos que él, su cuota hereditaria pasará a estos últimos de acuerdo al
principio de la acreencia (arts. 774 al 777 CC)
4 . R EQUI SI TOS PA RA L A E XC LUSI ÓN D E L A H E R ENCIA P O R
I NDI GNIDA D
Que haya cometido
hechos delictuosos con
sentencia condenatoria
ejecutoriada (Art. 667 CC)

Que tenga calidad de


Que no haya prescrito la
sucesor: heredero o
acción.
legatarios

Previamente a la sentencia
Que haya cometido el acto
civil de declaración de
doloso con capacidad civil
indignidad exista sentencia
plena.
condenatoria firme.
5 . D I FERENCIA S E NT RE I N DI GNI DAD Y D ESHEREDACIÓN
Indignidad Desheredación
Se tramita por proceso de conocimiento (art. 675 CC) No es indispensable la acción judicial. Basta la declaración del
causante por testamento de desheredar. Si demandara, se tramita
como proceso abreviado.
Procede ejercitarse contra herederos y legatarios Solo procede contra herederos forzosos.
Puede hacerse valer tanto de la sucesión testamentaria como de la Solo funciona en la sucesión testamentaria
intestada o legal
El causahabiente pierde ´´íntegramente su derecho hereditario Solo pierde el derecho a la legítima, a menos que el testador también
prive expresamente al afectado de algún legado o donación que le
hubiese concedido.
Debe ser declarada por sentencia dentro de un juicio sobre exclusión Puede hacerse valer solo mediante testamento con juicio previo o sin
de la herencia. él.
Titulares de la acción: herederos llamados a suceder por falta o en No hay titulares. Es un derecho del testador que puede ejercitar en
concurrencia con el presunto indigno en posesión de la herencia o cualquier oportunidad
del legado.
Prescribe al año de haber entrado el indigno en posesión de la No prescribe.
herencia o del legado.
La sentencia que declara indignidad tiene efectos irreversibles. Puede ser revocada por el propio testador en forma expresa o tácita
por testamento o escritura pública.
Si fallece el presunto indigno sin haber sido condenado en el ámbito Depende directamente del testador excluir a alguno de los sucesores,
penal, no podrá ser excluido de la herencia siempre que este le sobreviva y quiera hacerlo.
5 . S E M EJANZA S E N T RE I N DIG NI DAD Y D ESHEREDACI ÓN
Son modos para
El causahabiente debe
sancionar civilmente a un El causahabiente debe
haber cometido el acto
causahabiente ser una persona con
de modo consciente y
privándoles de sus capacidad plena.
voluntario.
derechos hereditarios.

No opera de oficio
Los efectos se retrotraen El efecto es personal. No
porque ambas son
al momento de la muerte afecta a los
normas de derecho
del causante. descendientes.
facultativo.

El causahabiente excluido
Cabe el perdón, así que En ambos casos, deberá
puede ejercitar su
puede quedar restituir a la masa los
derecho de oposición en
rehabilitado para poder bienes hereditarios y
los casos contemplado s
heredar. reintegrar los frutos.
por la ley.

También podría gustarte