Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

Trabajo de Psicología

TEMA:
“CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA Y RELACIÓN DE LA
PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS”

CARRERA: Psicología / Psicopedagogía

AUTOR (ES): Fuel Díaz Melanie Lizbeth

Jaramillo Estacio Wendy Alejandra

Lomas Camila

Navarrete Muñoz Galo Daniel

Rosero Tuz Mishell Alejandra

DOCENTE: MSc. Katia Chandi

Ibarra, julio 2017


Índice

Introducción.........................................................................................................................3

Campos de aplicación de la Psicología................................................................................4

Campo clínico..................................................................................................................4

Campo educativo.............................................................................................................4

Campo laboral.................................................................................................................5

Campo social...................................................................................................................5

Campo de la emergencia..................................................................................................5

Campo infantil.................................................................................................................6

Relación de la Psicología con otras ciencias.......................................................................7

Psicología e Historia........................................................................................................7

Psicología y Matemática..................................................................................................7

Psicología y Biología.......................................................................................................7

Psicología y Sociología...................................................................................................7

Psicología y Antropología...............................................................................................7

Psicología y  Actividad Física.........................................................................................8

Psicología y Economía....................................................................................................8

Psicología y Política........................................................................................................8

Referencias bibliograficas...................................................................................................9
Introducción

La psicología, al igual que otras ciencias, enfoca su aplicación en diversos campos,

ámbitos y disciplinas científicas, coadyuvando en unos casos a fortalecer otras áreas de

conocimientos o siendo respaldada por teorías científicas de otras disciplinas científicas en

otros casos.

En el presente documento se expondrá de manera sucinta los campos de aplicación de la

Psicología, así se podrá observar que esta ciencia se ramifica en cuatro grandes áreas de

desempeño como son el área clínica, el área educativa, el área social y el área laboral, de

entre estas cuatro grandes áreas se pueden derivar otros campos más en los cuales la

Psicología tiene su accionar como por ejemplo el campo jurídico, campo de emergencia,

campo infantil, entre otras.

En cuanto a la relación de la Psicología con otras ciencias, se puede indicar que la

Psicología es de gran aporte para otras ciencias, ayudando a optimizar estudios e

investigaciones de otras ramas científicas, y de igual manera la Psicología es apoyada por

ciencias cuyas teorías permiten afianzar las metodologías usadas para determinar

comportamientos humanos.

En un mundo interdisciplinar es clave comprender que todo está relacionado, las ciencias

se complementan las unas a las otras, los campos laborales se benefician de una u otra

especialidad científica, técnica o tecnológica, por ende la comprensión de estas relaciones

permite amplificar el accionar de los diferentes profesionales y ser más competentes.


Campos de aplicación de la Psicología

Campo clínico

Uno de los campos en el que la Psicología es usada de manera muy frecuente es el campo

clínico, según Universia (2011):

La función del psicólogo clínico consiste en prevención, diagnóstico y tratamiento de

todo tipo de trastornos conductuales que pueda presentar una persona. Su campo de

acción es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo

con su medio hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por

completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.

En este sentido podemos comprender que el campo clínico está vinculado con la acción

del psicólogo en miras de ayudar a trabajar con psicopatologías, colaborando en la

prevención o tratando las mismas a fin de mejorar los estados psicológicos de las personas.

Campo educativo

La psicología educativa se basa en el estudio  del aprendizaje y enseñanza humana dentro

de los centros educativos.

Viene dividida en cuatro métodos lógicos: inductivo, deductivo, analítico y sintético, esta

clasificación es de suma utilidad para la preparación, ejercicio y evaluación de la experiencia

de enseñanza-aprendizaje, cabe destacar que no es necesario que cada maestro use uno de

ellos con exclusividad, sino de analizar los objetos que se quiere lograr  y organizar

experiencias de aprendizaje, y así lograr un aprendizaje significativo y duradero.

     La psicología educativa es una ciencia independiente, con sus propias teorías métodos

de investigación problemas y técnicas, hoy en día a derivado en nuestro medio en lo que se

conoce como Psicopedagogía.


Campo laboral

La psicología laboral tiene como objetivo mejorar el ámbito organizacional, tanto a los

individuos como a las organizaciones. Esta reside en una combinación del esfuerzo humano

por entender el comportamiento del individuo y aplicarlo de forma general al conocimiento

de cómo funcionan las empresas, y la conjunción de las personalidades tales como la cultura,

el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación, la productividad

y la satisfacción laboral. Respecto a la evaluación de desempeño tenemos, diagnóstico de

necesidades de capacitación, Programas de entrenamiento (capacitación, adiestramiento y

desarrollo), programa de desarrollo organizacional, programas de inducción de RR.HH,

evaluación y selección de personal, participación en programas de higiene y seguridad

industrial, desempeño de actividades de planificación y organización [CITATION Ura15 \l

12298 ].

Campo social

Otro de los grandes campos de aplicación de la Psicología es el ámbito social. Se podría

decir que hay una conjunción de dos ciencias que son la Psicología y la Sociología las que

dan fuerza a este campo. La Psicología Social está enfocada en estudiar e investigar el

comportamiento del individuo en la sociedad, de igual manera busca encontrar respuestas al

comportamiento de grupos de individuos dentro de contextos sociales, así como también los

conflictos que se dan entre el individuo y la sociedad[CITATION Tom10 \l 12298 ].

Campo de la emergencia.

Esta rama de la psicología estudia las vivencias y reacciones de la persona o los grupos

de personas antes, durante y después de las emergencias como: los efectos del cambio

climático, los altos índices de contaminación y los conflictos bélicos que nos alertan de un

estado de emergencia no únicamente médica sino también psicológica, dando origen a

muchos trastornos. Acevedo (2007) afirman que “la Psicología de emergencias es la rama de
la psicología que abarca el estudio   del comportamiento y el modo de reacción de los

individuos, grupos o colectivos humanos en las diferentes fases de una situación de

emergencias o desastres”.

El psicólogo debe estar preparado mental y emocionalmente, ya que se va a tratar a

personas con episodios traumáticos que pueden generar estados de ansiedad, ataques de

pánico, desconsolación; trabaja con todo tipo de profesionales como: técnicos, médicos,

trabajadores sociales, sociólogos, ingenieros, entidades de rescates y de ayuda como la Cruz

Roja, policía, ejército, defensa civil, etc. Ejemplos de psicología de la emergencia:

notificación de malas noticias o muerte. Indicio de pánico por algún desastre natural o

accidente.

Campo infantil

Otro de los campos de aplicación de la psicología es en el desarrollo infantil. “La

psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento

hasta su adolescencia” [CITATION Pér08 \l 12298 ]. De esta forma, esta rama de la

psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así

es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los

problemas en la salud mental de los niños.

La psicología infantil se basa en la descripción de la personalidad y la percepción

desarrollada por Freud, y en los conceptos del saber cognitivo propuestos por  Piaget.

El, por su parte, se concentra en el conocimiento innato del niño, que aparece desde el

nacimiento y que permite el aprendizaje sin necesidad de estímulos

externos[CITATION Pér08 \l 12298 ].


Relación de la Psicología con otras ciencias

Psicología e Historia

“Nos permite conocer el desarrollo de las civilizaciones a través del tiempo, haciéndonos

comprender la influencia de estas sobre las características actuales de las sociedades; y de

cómo se determinan las formas del comportamiento humano” [CITATION Del10 \l 12298 ].

Psicología y Matemática

    Cano (2000) menciona que “la psicología hace uso de los conocimientos matemáticos

(estadística) en el momento de cuantificar los fenómenos psicológicos y realiza cálculos

numéricos en los estudios experimentales”.

Psicología y Biología.

Según Paredes (2008) “la biología ayuda a la psicología a comprender cuáles son las

formas esenciales de la vida y las específicas dotaciones que poseen los diversos organismos

vivientes para adaptarse a su medio”.

De igual manera el aporte de la psicología a la Biología parte del hecho que permite

comprender el comportamiento animal.

Psicología y Sociología

La relación existente entre estas dos ciencias está basada en el hecho que la Psicología

permite el estudio del comportamiento de grupos humanos llegando a desarrollarse lo que se

conoce como psicología social. (Sánchez, 2016)

Psicología y Antropología
“Son ciencias que se dedican al estudio del ser humano, ambas tienen en común que

tratan de entender a otras personas y por ende entenderse a uno mismo”[ CITATION Clu12 \l

12298 ].

Psicología y  Actividad Física

Tanto la Psicología como la actividad física buscan que el cuerpo se halle en un estado de

salud adecuado a fin de que la persona se sienta bien consigo misma, la Psicología busca un

comportamiento mental que le permita al individuo sentirse bien, la actividad física coadyuva

a que la persona se sienta emocionalmente bien con relación hacia su cuerpo fomentando una

tranquilidad mental y emocional.

Psicología y Economía

Según Crego (2011) “la relación de la Psicología con la Economía puede definirse como

el estudio del comportamiento económico de las personas”, en este sentido las personas

tienen comportamientos que pueden detonar como inadecuados en el manejo de dinero o

recursos económicos, mientras que otras personas son más meticulosas en el manejo de los

mismos recursos, actualmente se escucha mucho el termino de inteligencia financiera,

refiriéndose al aprendizaje de ciertas normas a nivel mental sobre el manejo del dinero.

Psicología y Política

Zárate (2006) afirma que “es la disciplina científica que trata de describir y explicar el

comportamiento político, estudiando los factores psicológicos, sociales y ambientales que

influyen en él”. Trata de velar por el bienestar de las comunidades humanas, para que los

ciudadanos puedan intervenir en los asuntos políticos y puedan elegir buenos gobernantes y

legisladores.
Referencias bibliográficas

Acevedo, G. (2007). Manual de salud pública. Rumford: Irish Booksellers.

Cano, J. (2000). Psicología. Arequipa: Trilce.

Club ensayos. (Junio de 2012). Relación entre la Antropología y la Psicología. Obtenido de

https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/RELACI%C3%93N-ENTRE-LA-

ANTROPOLOGIA-Y-LA-PSICOLOGIA/205629.html

Crego, A. (2011). Obtenido de Psicología económica: http://www.udima.es/es/psicologia-

economica.html

Delgado, H. (2010). Relación de la Psicología con otras ciencias. Obtenido de

https://www.academia.edu/11616872/RELACI%C3%93N_DE_LA_PSICOLOG

%C3%8DA_CON_OTRAS_CIENCIAS._SOCIOLOG%C3%8DA_RELACI

%C3%93N_DE_LA_SOCIOLOG%C3%8DA_Y_PSICOLOG

%C3%8DA_Para_conocer_la_relaci%C3%B3n_entre_la_Sociolog%C3%ADa_y_la

Paredes, C. (2008). Relacion de la Psicología con otras ciencias. Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90016/2013_2/90016_ONLINE/leccin_4_relac

in_de_la_psicologa_con_otras_ciencias.html

Pérez, J., & Merino, M. (2008). Psicología infantil. Obtenido de

http://definicion.de/psicologia-infantil/

Sánchez, Y. (4 de Marzo de 2016). Relación de la Psicología con otras ciencias. Obtenido de

https://prezi.com/cow-w_5yfyog/relacion-de-la-psicologia-con-otras-ciencias/

Tomás, U. (24 de Noviembre de 2010). El campo de la Psicología social. Obtenido de

http://elpsicoasesor.com/el-campo-de-la-psicologia-social/
Uranga, E. (18 de Junio de 2015). Aplicación de la Psicología en el ámbito laboral. Obtenido

de http://www.utel.edu.mx/blog/psicologia-organizacional-en-linea/coaching-

empresarial/como-se-aplica-la-psicologia-al-ambito-laboral/

Zarate, N. (2006). Obtenido de La Política y la Psicología:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-

48272006000100012

También podría gustarte