Está en la página 1de 6

BLOQUE 1

TEMA 1: LOS VISIGODOS

El inicio de la Edad Media: El Reino Visigodo de Toledo


Los visigodos eran un pueblo bárbaro que desde el siglo V controlaba territorios de la actual
Francia, un reino con capital en Tolosa. En el siglo sexto llegaron a la Península Ibérica
cómo aliados de los romanos para expulsar a suevos, alanos y vándalos. Tras ser derrotados
los visigodos ocupan la Península Ibérica y establecen su capital en Toledo. Se
caracterizaban por:
- Cristianismo arriano.
- Monarquía electiva.
- Economía rural y atrasada.

Eran muy escasos en número, por ello, en lugar de imponer sus costumbres, aceptan las
estructuras culturales, económicas, sociales y políticas hispanorromanas. Hablamos cómo de
un triple proceso de unificación:
- Territorial.
- Religiosa (en el III Concilio de Toledo, 589, renuncian al arrianismo y se
proclaman católicos).
- Legislativa.

Instituciones Visigodas
Los visigodos contaban con una serie de instituciones:
- Monarquía electiva (institución débil). Destacan reyes como Recaredo o Rodrigo.
- Aula Regia (órgano de asesoramiento real, con gran peso en la nobleza y el clero).
- Concilios de Toledo (asambleas para discutir asuntos religiosos y políticos).

Sociedad y Cultura Visigodas


La cultura romana permanece viva. Las ciudades decayeron y la mayor parte de la población
vivía en el medio rural. La falta de esclavos hizo que los campesinos más pobres ocupasen
en su lugar como mano de obra, y comenzaron a recibir el nombre de siervos. Las
construcciones más llamativas fueron edificios religiosos con arco de herradura, muros
gruesos y escasas ventanas. También fue relevante el desarrollo de la orfebrería.

El final del Reino de Toledo


A la muerte del rey Witiza, Rodrigo es elegido como nuevo Rey, dando lugar a una guerra
civil entre sus partidarios y los de Agila II. Este conflicto facilitó la invasión musulmana
(batalla de Guadalete, 711) y supuso el fin del Reino Visigodo.
BLOQUE 4: ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO
DE LOS PRIMEROS BORBONES.

PUNTO 1: UNA NUEVA DINASTÍA.

La Guerra de Sucesión
Carlos II hereda el trono con cuatro años. Los sucesivos matrimonios consanguíneos de la
familia Habsburgo produjeron alteraciones genéticas el Rey manifestaba con graves
problemas físicos y conductuales: rasgos deformes, dificultad de crecimiento, epilepsia y la
más significativa, esterilidad. Fallece noviembre de 1700 sin descendencia. En su
testamento, nombra heredero a Felipe d'Anjou (pertenece a la familia Borbón), lo que
genera un doble conflicto:
- Conflicto civil: miedo en la Corona de Aragón a que la nueva dinastía aplicarse un
modelo similar al francés y se perdiesen los fueros y privilegios.
- Conflicto internacional: miedo en Europa la creación de una superpotencia
borbónica.
Por ello, a partir de 1700 hablamos de una guerra en la que se enfrentan dos bandos:
- Bando Borbónico: Francia y la Corona de Castilla apoyan a Felipe d'Anjou.
- Banda Austríaco: El Imperio Austríaco, Inglaterra, Holanda, Portugal, Saboya y la
Corona de Aragón apoyan al Archiduque Carlos de Habsburgo.

El conflicto se desarrolla tanto en la Península Ibérica como en el resto de Europa y las


fuerzas están muy equilibradas desde el primer momento. En España, los ejércitos
borbónicos controlan la mayoría del territorio desde 1700. A nivel estratégico-militar,
destacan:
- Ofensiva inglesa sobre la Península Ibérica y toma de Gibraltar (1704).
- Firma del pacto de Génova (1705): Los territorios de la Corona de Aragón apoyan
oficialmente la causa austriaca. El Archiduque Carlos en persona viene a la
Península Ibérica y dirige el ataque incluso ocupando Madrid.
- Batalla de Almansa (1707): victoria definitiva borbónica.

En 1711 muere el emperador José I de Austria y su hijo, el Archiduque Carlos de Habsburgo


es proclamado su sucesor. La noticia hace que se retiren los apoyos internacionales al bando
de los Austrias y se pone fin a los combates por el trono español. Se firma así el Tratado de
Utrecht (1713), que establece que:
- Felipe d'Anjou he reconocido como rey de España, pero debe renunciar a sus
derechos sobre el tono francés y, ya como Rey de España, recibe el nombre de
Felipe V.
- Los estados que defendían a Carlos de Habsburgo y decidieron rendirse reciben
compensaciones:
¨ El Imperio Austriaco recibe Nápoles, Cerdeña, el Milanesado y Flandes.
¨ Inglaterra recibe Gibraltar, Menorca y privilegios comerciales en las
colonias españolas: navío de permiso y asiento de negros.

El acuerdo es ratificado un año más tarde. Ya como rey, Felipe V ejerce una dura represión
para Cataluña y Mallorca, que no reconocen estos acuerdos y sigue luchando hasta 1714 y
1715 respectivamente.
Los Primeros Borbones españoles
- Felipe V “el Animoso”
- Luis I “el Bienamado”
- Fernando VI “el Justo”
- Carlos III “el Mejor alcalde de Madrid”

El modelo Borbónico
Al llegar a España, Felipe V trató de aplicar el modelo político y administrativo vigente en
Francia desde el S.XVII, el Absolutismo. Esto suponía:
A) Nuevo Concepto de la Monarquía
Rey con poder absoluto e ilimitado, justificación divina y aplicación de la Ley Sálica
(hereda el trono el primer descendiente varón)

B) Decretos de Nueva Planta


Normas que garantizan la centralización y la uniformidad legal para todo el territorio.
Implicaban la abolición de leyes e instituciones de los territorios que no apoyaron a los
Borbones en la Guerra de Sucesión: Valencia y Aragón, Mallorca y Cataluña. Se estableció
una excepción legal como recompensa por el apoyo a Felipe V en el conflicto: Navarra y los
territorios vascos conservaron sus fueros y tienen más autonomía en cuestiones militares y
fiscales.

C) Cambios en la Administración
Las Cortes pasan a tener un carácter consultivo y solo permanecen las de Castilla, se
normaliza la figura del Corregidor a todo el territorio y se crean nuevas instituciones:
- Audiencias (impartir justicia)
- Secretarías (ministerios)
- Intendencias (asuntos fiscales)

El territorio se organiza en provincias gobernadas por un Capitán General que tiene


funciones políticas y militares.

D) Reorganización de la Hacienda
Ante la urgente necesidad de controlar los gastos del Estado y recaudar impuestos de
manera mas eficiente, se propone la revisión del sistema impositivo y se establecen
impuestos territoriales fijos:
- Equivalente (Valencia)
- Única Contribución (Aragón)
- Talla (Mallorca)
- Catastro (Cataluña)
Esta medida es un éxito e intenta aplicarse de manera uniforme en todo el territorio español
con el nombre de “Catastro de Ensenada”, que podemos definirlo como un proyecto fiscal
inconcluso que requería un recuento de población previo para establecer las cargas fiscales.
Todos los municipios están obligados a contestar un cuestionario que ofrecía una
perspectiva completa sobre la población del momento. Las respuestas al Catastro de
Ensenada se consideran la primera fuente demográfica “fiable” del territorio hispánico,
elaborada con fines estadísticos.
E) Política Exterior
Al ocupar la familia Borbón el trono español, las alianzas tradicionales cambian. Se firman
los Pactos de Familia con Francia (promesa de cooperación militar para defender intereses
comunes):
- I Pacto de Familia (1733): firmado por Felipe V, permite recuperar Sicilia y Nápoles.
- I Pacto de Familia (1743): firmado por Felipe V y ratificado por Fernando VI,
favorece el control sobre Milán y Parma.
- I Pacto de Familia (1761): firmado por Carlos III, no llega a aplicarse.

Por otra parte se producen enfrentamientos con Inglaterra


• Guerra de los Siete Años: España cede Florencia a Inglaterra
• Apoyo a las colonias americanas en la Guerra de Independencia: España recupera
Menorca y Florida.

Los Borbones favorecen la reorganización del Ejército y la Marina estableciendo nuevos


sistemas de reclutamiento (levas), organización en regimientos y profesionalización.
Asimismo, para proteger las colonias españolas en América se decreta que la Marina esté
siempre en formación y se invierten grandes sumas en la reforma en los sistemas de
fortificación de los puertos americanos.

F) Relaciones Iglesia-Estado
A partir del s.XVIII se aplica el Regalismo: política que defendía la supremacía de la
Corona sobre la Iglesia. En esta línea, durante el reinado de Fernando VI se firmó un
Concordato con la Santa Sede que garantizaba:
- El Rey propone los candidatos para el nombramiento de cargos eclesiásticos.
- El Rey controla la Inquisición y la fundación de monasterios.

Más tarde con Carlos III, se decreta la expulsión de los Jesuitas por el peligro que supone su
voto de obediencia directa al papado y las criticas que ejercían a las reformas del monarca.
La causa oficial de la expulsión se debía a las acusaciones de instigar a los madrileños para
protestar violentamente en el Motín de Esquilache (1766).

PUNTO 2: PERVIVENCIAS DEL AR EN EL S.XVIII.

Sociedad Estamental
A la llegada de los Borbones, la situación económica y social se mantenía en la dinámica de
la Edad Media: Los españoles pertenecen a un estamento por nacimiento y hay que recordar
que el inmovilismo social y la desigualdad entre grupos privilegiados y no privilegiados
forma parte de la "normalidad". El modelo a seguir es el de la nobleza: acumulan tierras y
títulos, poseen privilegios jurídicos, reciben rentas y disfrutan la vida palaciega. La
burguesía es escasa, en lugar de mostrar iniciativas de cambio o buscar la creación de
negocios rentables, buscan enriquecerse para comprar títulos nobiliarios e imitar el patrón
rentista. El campesinado está totalmente sometido al régimen señorial.
La población llega a los diez millones de habitantes, pues, aunque se mantiene un régimen
demográfico antiguo (alta natalidad y alta mortalidad), tras la Guerra de Sucesión no hay
grandes conflictos y las epidemias remiten.
Economía Agraria y Señorial
1. La agricultura y ganadería siguen siendo la base económica, centradas en la
subsistencia. Se detectan intereses cruzados y problemas por el uso del suelo.
2. La mayor parte de las tierras están amortizados o vinculadas: Pertenecen a los grupos
privilegiados y no pueden venderse y dividirse, dando lugar a diversas situaciones:
arrendamientos, latifundismo jornalerismo.
3. Las manufacturas son escasas y se limitan a producciones artesanales en talleres
locales. La cantidad de productos y los precios estaban controlados por gremios y es
necesario recurrir a medidas proteccionistas para evitar la competencia.
4. El comercio no es un negocio rentable, ya que los productos son muy limitados y
existe escasez de oferta y demanda. Además, los innumerables problemas en
transporte y comunicaciones y los frecuentes ataques a rutas comerciales con las
colonias complican la situación.

PUNTO 3: EL REFORMISMO BORBÓNICO.

Las ideas Ilustradas en España.


La ilustración es una corriente de pensamiento de origen francés que defiende la confianza
en la razón para entender y transformar el mundo, apuesta por el progreso y la educación y
ve necesaria la aplicación de reformas políticas, sociales y económicas con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de los habitantes de un territorio y conseguir su felicidad.
En España tiene menos influencia que en Europa debido a diferentes motivos:
- Peso social, económico y cultural de los grupos privilegiados.
- Analfabetismo generalizado.
- Asociación de las ideas ilustradas con Francia, se considera un ataque contra las
tradiciones autóctonas.

En su vertiente política, los ilustrados defienden el Despotismo Ilustrado: Doctrina política


que defiende los planteamientos de la monarquía absolutista, pero incorpora ideas de la
Ilustración. El lema " todo para el pueblo, pero sin el pueblo" resalta el carácter paternalista
de un tipo de monarca que apuesta por las reformas económicas, promociona la cultura y la
educación y pretende mejorar la calidad de vida de sus súbditos. El mejor representante de
esta corriente en nuestro territorio fue Carlos III.

La obra reformista de los Borbones.


Con el objetivo de modernización y racionalización del Estado, Carlos III aplica reformas
económicas y sociales profundas sin poner en duda el Absolutismo. Su proyecto es muy
ambicioso, ya que afecta elementos muy arraigados, por lo que contaba con una dura
oposición por parte de los privilegiados. Estos instigan al pueblo descontento para que
genere altercados. Destaca el Motín de Esquilache (1766), que se salda con la expulsión de
Ministros extranjeros y jesuitas. Para poner en marcha estos cambios, Carlos III contó con
colaboradores importantes en el gobierno cómo Campomanes o Pablo de Olavide.
Distinguimos varias reformas sociales que se pusieron en marcha:
1. Restricción de privilegios de la nobleza y declaración de honestidad de todas las
profesiones.
2. Fomento de la educación: enseñanza primaria obligatoria, reforma de estudios
universitarios y creación de escuelas de artes y oficios.
3. Apoyo a las Sociedades Económicas de Amigos del País: Instituciones fundadas en el
s.XVIII por influencia de grupos ilustrados y de Carlos III. Su objetivo era estudiar la
situación de los territorios en los que actuaban, fomentar la agricultura, el comercio y
la industria y difundir la cultura. La primera fue fundada en el País Vasco. En
Andalucía tuvieron una rápida difusión creándose más de treinta Sociedades.

En cuanto a las económicas:


1. Creación de la Lotería Nacional (1763) y el Banco Nacional de S. Carlos (1782).
2. Medidas para potenciar el comercio:
- Eliminación de Aduanas internas
- Liberalización del comercio con América
- Creación de compañías para asegurar rutas (cacao, tabaco y azúcar)
3. Promoción del desarrollo agrario: reducción de privilegios de la Mesta, colonización
de territorios e intento de reforma agraria siguiendo el proyecto de Jovellanos.
4. Reducción de privilegios de los gremios artesanales, desarrollo de nuevo sistema de
trabajo y promoción de nuevos productos.
5. Creación de Reales Fábricas para fomentar el desarrollo industrial y abastecer a los
palacios.

Los límites del Reformismo


A pesar de los intentos reformistas, a finales del s.XVIII el territorio español continúa
anclado en dinámicas tradicionales:
- Política: mantenimiento de formas de poder absolutista, el pueblo no colabora en la
toma de decisiones que la afectan.
- Economía: reticencia a transformaciones económicas y persistencia de economía
agraria de subsistencia.
- Sociedad: persistencia de organización estamental y malestar de no privilegiados. Se
detecta una fuerte oposición a cambios e innovaciones debido al analfabetismo, " el
patriotismo" y el miedo.

En conclusión, la mayoría de los proyectos reformistas acaban frustrados o tienen escasa


repercusión: se pone de relieve el notable atraso cultural y los graves problemas económicos
de España, que va quedándose rezagada con respecto a otras potencias europeas.

*MOTÍN DE ESQUILACHE:
Fue una rebelión provocada por la reforma llevada a cabo por el ministro Esquilache, en Madrid,
1766. Las causas de este conflicto son diversas: En primer lugar, corte de la capa y del sombrero de
ala ancha. Otra de las causas como la subida de precio de productos básicos y de alquileres. En el
desarrollo del conflicto las protestas se vuelven violentas y el Rey huye a Madrid. Entre las
consecuencias destacamos la expulsión del ministro Esquilache y de los ministros extranjeros y
además se bajan los precios. También se mantiene la indumentaria de la capa y el sombrero de ala
ancha y tras un año, en 1767, se decreta la expulsión de los jesuitas ya que se les acusa de instigar a
los madrileños para que ocasionarán estas protestas.

También podría gustarte