Está en la página 1de 10

ESTRUCTURAS

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE ESTRUCTURAS

ASOCIACION DE VIVIENDA SAN AGUSTIN

MODULO TIPICO DE VIVIENDA

1. Del proyecto

El proyecto corresponde a un conjunto habitacional con casas típicas de un


piso de altura.
El área de la casa típica es 63.9 m2 aproximadamente.
Este conjunto de casas está ubicado en el distrito de San Martín de Porras.

2. Características estructurales

Las casas están estructuradas mediante placas de concreto armado de 10


cm. de espesor ubicadas ortogonalmente de manera de resistir las cargas
horizontales y verticales.

Los entrepisos corresponden a losas armadas en dos sentidos de 12 cm. de


espesor.

La cimentación es mediante una losa de cimentación con un sardinel


perimetral.

3. Materiales

La cimentación ha sido diseñada para una capacidad portante de 0.7 kg/cm2.

El acero en barras a usar será de fy = 4,200 kg/cm2.

El concreto especificado es de f'c = 175 kg/cm2 para todos los elementos


estructurales, excepto la losa de cimentación, donde se usa un concreto de f'c
= 140 kg/cm2

4. Cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones

El proyecto ha sido analizado y diseñado para las cargas verticales de uso y


cargas horizontales de sismo estipuladas por el Reglamento Nacional de
Edificaciones.

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


El análisis de las estructuras ha sido realizado mediante el programa Etabs, y
los elementos individuales de concreto han sido diseñados con el Etabs y
programas propios.

En caso de efectos sísmicos, se ha verificado los esfuerzos y deformaciones


de la edificación, teniendo en cuenta las características de ductilidad de la
misma, siguiendo las pautas de la Norma Sísmica del Reglamento Nacional
de Edificaciones.

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


MEMORIA DE CÁLCULO

MODULO TIPICO DE VIVIENDA

BASES DEL DISEÑO

Las condiciones y cargas empleadas para el diseño del Módulo Típico de


Vivienda se han definido en función a las cargas de peso propio de la
edificación y cargas de uso, verificando en todos los casos los requisitos de
limitaciones de esfuerzos y deformaciones.

El análisis de las estructuras ha sido realizado mediante el programa ETABS, y


los elementos de concreto diseñados con programas propios y verificados con
el programa ETABS.
En caso de efectos sísmicos, se ha verificado los esfuerzos y deformaciones
de la edificación, teniendo en cuenta las características de ductilidad de la
misma, siguiendo las pautas de la Norma Sísmica del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
El Módulo Típico de Vivienda está estructurado mediante muros de concreto
armado de ductilidad limitada resistentes a cargas verticales y horizontales en
ambas direcciones. El diseño se ha efectuado para tres pisos.
Los entrepisos y el techo corresponden a una losa maciza de 12 cms. de
espesor armada en dos sentidos.
Se ha considerado una carga admisible del terreno de 0.95 kg/cm2. ( Ver
estudio de suelos de ). La cimentación empleada es una losa maciza armada
en dos sentidos con ensanches debajo de los muros.
El concreto usado es f´c = 175 kg/cm2 .

METRADO DE CARGAS

Carga muerta (D)

 Peso propio: calculado por el programa ETABS, a excepción de los


acabados
Peso piso terminado = 100 Kg./m2

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


Carga viva (L)

 Sobrecarga: 100 Kg. /m2. Para el techo del 3º piso.


 Sobrecarga: 200 Kg./m2. Para los entrepisos.

Carga sísmica (E)

 El coeficiente sísmico se calcula de los siguientes parámetros:

Z=0.4

S=1.2

Tp=0.6 seg,

C=2.5

U=1.0

Rx=4.0

Ry=4.0

La carga sísmica es calculada por el programa ETABS, considerando el


total de la carga muerta más el 25% de la carga viva.

SIMULTANEIDAD DE CARGAS: COMBINACIÓN DE CARGAS

Se ha usado lo estipulado por el RNE para definir las combinaciones de cargas


resumiéndose como sigue:

Cargas: D=cargas de peso propio,

L=Carga viva

E=cargas de sismo

Combinaciones consideradas para el diseño de los elementos:

COMB-1: 1.4D + 1.7L

COMB-2: 1.25D + 1.25L +/- 1.25E

COMB-3: 0.9 D +/- 1.25E

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS Y DISEÑO

Para modelar y analizar las estructuras para las diferentes combinaciones de


cargas, se ha usado el programa ETABS; mediante este programa se obtiene
las deformaciones y esfuerzos en los diferentes elementos estructurales.

Se efectúa un análisis sísmico dinámico de combinación espectral con el que


se obtienen las deformaciones sísmicas horizontales que se verificarán contra
los máximos reglamentarios. Luego se amplifican los esfuerzos obtenidos del
análisis dinámico en función al cortante mínimo en la base, obtenido por
métodos estáticos y con estos esfuerzos sísmicos se diseña los muros.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS

Del Análisis Estructural se obtiene:

El período principal para el eje x-x es 0.140 seg. Para el eje y-y es 0.075 seg.

Mode Period UX UY SumUX SumUY

1 0.140332 39.99 9.43 39.99 9.43

2 0.075433 15.23 60.43 55.22 69.86

3 0.043075 20.08 4.71 75.29 74.57

4 0.030952 14.04 2.34 89.34 76.90

5 0.018218 3.59 17.39 92.93 94.29

6 0.014723 1.01 0.39 93.93 94.68

7 0.013800 5.22 2.00 99.15 96.68

8 0.009391 0.33 2.85 99.48 99.53

9 0.008336 0.52 0.47 100.00 100.00

Las Deformaciones cumplen con los límites de la Norma E0.30, obteniendo la


distorsión del entrepiso en la dirección x-x de 0.0014 y en la dirección y-y de
0.0006.

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


Story Load Point X Y Z DriftX DriftY

STORY3 EEX 34 4.33 0.27 7.5 0.001414

STORY3 EEX 76 6.23 3.97 7.5 0.000621

STORY3 EEY 34 4.33 0.27 7.5 0.000717

STORY3 EEY 76 6.23 3.97 7.5 0.000406

STORY2 EEX 34 4.33 0.27 5 0.001249

STORY2 EEX 76 6.23 3.97 5 0.000541

STORY2 EEY 34 4.33 0.27 5 0.000637

STORY2 EEY 76 6.23 3.97 5 0.000354

STORY1 EEX 34 4.33 0.27 2.5 0.000628

STORY1 EEX 18 6.23 7.92 2.5 0.000262

STORY1 EEY 34 4.33 0.27 2.5 0.000325

STORY1 EEY 37 6.23 3.62 2.5 0.000175


En
general todos los elementos cumplen con los requerimientos de esfuerzos y
ductilidad.

Se adjunta a continuación resultados ilustrativos del análisis del edificio con


los gráficos de la salida del ETABS.

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


Vista general del Módulo Típico de Vivienda

Vista en planta del Módulo Típico de Vivienda

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


Deformaciones por cargas verticales

Modo de vibrar Nº 1

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"


Modo de vibrar Nº 2

Modo de vibrar Nº 3

HABILITACION URBANA Y CONSTRUCCION SIMULTANEA “ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN AGUSTÍN"

También podría gustarte