Está en la página 1de 25

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

Método del ACI 211.1


Logro de la Sesión 7:
Revisar Silabo Tecnología del Concreto

Logro Sesión 7: Al término de la sesión, el estudiante determina las


cantidades de los materiales que participan en el proceso de mezclado
de concreto. Emplea tablas y criterios de elección pertinentes.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


POR QUE DISEÑAMOS UNA MEZCLA DE CONCRETO???

En la mayoría de condiciones se debe elegir el tipo de cemento adecuado, así como la


resistencia mínima y la relación a/c máxima para el concreto. (ACI 318S-19)

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


CONSIDERACIONES BASICAS DEL DISEÑO

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


EMPEZEMOS A DISEÑAR!!!
Objetivo:
Determinar proporciones de los materiales componentes de la mezcla de concreto, de
manera que este cumpla con los requerimientos de la obra y los requisitos de norma,
tanto en estado fresco como endurecido.

Asimismo, hay que conocer las EETT del proyecto para considerar la influencia de los
materiales componentes de la mezcla de concreto en las estructuras a hormigonar
(geometrías del encofrado, diámetro y dimensionamiento del acero de refuerzo, clima y
ambiente del proyecto, etc)
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
CONOZCAMOS LOS PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS
POR EL METODO ACI 211

1. Elección del asentamiento (Especificado)


2. Elección del TMN y TM del Agregado Grueso
3. Cálculo del agua de mezcla y el contenido de aire
4. Selección de la relación a/c ó a/mc
5. Cálculo del contenido de cemento
6. Estimación del contenido de agregado grueso
7. Estimación del contenido de agregado fino
8. Ajustes por humedad de los agregados
9. Ajustes en las mezclas de prueba

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


1. ELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO
Si las EETT de obra requieren que el concreto tenga una determinada consistencia, el
asentamiento puede ser elegido de la siguiente tabla:

Si las especificaciones de obra no indican la consistencia, ni asentamiento requeridos


para la mezcla a ser diseñada, utilizando la tabla siguiente podemos seleccionar un valor
adecuado para un determinado trabajo que se va a realizar. Se deberán usar las
mezclas de la consistencia más densa que puedan ser colocadas eficientemente.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


2. ELECCIÓN DEL TMN DEL AGREGADO GRUESO

El TMN del Agregado Grueso NO DEBE SER SUPERIOR A:

1/5 de la menor separación 1/3 del espesor de la losa, ¾ del espaciam entre las
entre los lados de los barras de refuerzo
encofrados,

Fuente: ACI 318S-19 Cap. 26.4.2.1 (a) (5)

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


3. CALCULO DEL AGUA DE LA MEZCLA Y CONTENIDO DE AIRE

1’’ a 2’’
3’’ a 4’’
6’’ a 7’’

1’’ a 2’’
3’’ a 4’’
6’’ a 7’’

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


4. SELECCIÓN DE LA RELACION A/MC O A /C

Determinación de f’cr cuando se conoce la desviación estándar “s”

Determinación de f’cr cuando no hay data histórica para calcular “s”

1 MPa = 10 kg/cm2
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
4. SELECCIÓN DE LA RELACION A/MC O A /C

Fuente: Diseño y Control de Mezclas de Concreto, PCA

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


5. CALCULO DEL CONTENIDO DEL CEMENTO

Una vez determinada la cantidad de agua de mezclado (lts/m3) y la relación a/c para la
resistencia requerida (f’cr), realizamos un despeje en la fórmula conocida de relación a/c
con la finalidad de encontrar la cantidad de cemento del diseño (kg/m3)

Hasta aquí hemos podido determinar los valores importantes de un diseño de mezcla de
concreto basados en el Método del ACI 211…

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


6. ESTIMACION DEL AGREGADO FINO Y GRUESO

De la tabla anterior, se obtiene el


coeficiente b/bo (intersección de mf del
agregado fino y TMN del agregado
grueso).

Este coeficiente b/bo se debe multiplicar


por el PUC del agregado grueso a fin de
estimar el Peso seco del AG

Conocido este valor, procedemos a estimar el volumen absoluto del AG para de esta
manera poder determinar el volumen absoluto del AF y por ende conocer el Peso seco
del AF (en Kg/m3).

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Hagamos un ejemplo y pongamos en práctica lo aprendido
hasta el momento!!!
PARAMETROS FISICOS Y REQUERIMIENTO DEL CONCRETO
Análisis Peso Específico, Peso Unitario
Hum Abs 3 3
Material Granulométrico (kg/m ) (kg/m )
(%) (%)
TM TMN m finura PE masa PE sss PE apar PUSS PUSC
Cemento T-I : -- -- -- -- -- 3150 -- -- 1500 --

Agua (R.Pub) : -- -- -- -- -- 1000 -- -- -- --

Ag. Fino : 5.1 2.3 -- -- 2.8 2700 2750 2800 1650 1720

Ag. Grueso : 0.6 1.1 1 1/2 1 7.5 2600 2650 2700 1550 1630

Se requiere el concreto para un pavimento que cumpla con lo siguiente:


•Resistencia a la compresión especificada, f’c=21 MPa a los 28 días.
•El asentamiento debe ser entre 3’’ a 4’’
•No hay datos estadísticos anteriores disponibles

1 MPa = 10 kg/cm2
1 pulg = 25 mm TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Asentamiento requerido = 3’’ a 4’’ y TMN del agregado grueso es 1’’

De la tabla anterior, se determina que la cantidad de agua es de 193 L/m3 y el


contenido de aire es de 1.5%

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


A continuación, definimos la f’cr a partir de la siguiente tabla:

Como no tenemos datos disponibles para f’cr = 21 MPa + 8.5 MPa


establecer la desviación estándar, el f’cr
se define así: f’cr = 29.5 MPa
f’cr = 295 Kg/cm2

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Conocida la f’cr, procedemos a determinar la relación a/c y la cantidad de
cemento por m3:
Conocemos que f’cr = 29.5 Mpa; por lo
que en la Tabla 4 deberíamos realizar una
interpolación para determinar la rel a/c:

30 − 29.5 0.55 − 𝑥
=
29.5 − 25 𝑥 − 0.62

relación a/c = 0.557

Para calcular la cantidad de cemento por m3 hacemos un despeje en la fórmula de


relación a/c con los valores conocidos, obteniendo lo siguiente:

193
Cantidad de cemento (kg/m3) =
0.557

Cantidad de cemento (kg/m3) = 346

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Hagamos un pequeño resumen de los datos que hemos encontrado hasta el momento:

Peso Seco Volumen Absoluto


Materiales
(kg / m3) (m3 / m3)

346 346
Cemento Tipo I 346 = = 3150 = 0.1098
𝑃𝐸

193 193
Agua 193 = = = 0.1930
𝑃𝐸 1000

Arena --
0.6822 m3 / m3
Piedra --

1.5%
Aire 1.5% = = 0.0150
100

0.1098 +
Balance de volúmenes = ቐ0.1930 + = 0.3178
0.0150

1.0000 −
Volumen por completar con agregados =ቊ = 0.6822
0.3178
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Ahora determinaremos los volúmenes absolutos de los agregados empleando la
siguiente tabla (TMN AG = 1’’; mf AF = 2.80):

Peso seco AG = PUSCAG x factor AG

Peso seco AG = 1,630 kg/m3 x 0.67

Peso seco AG = 1,092 kg/m3


1,092 1,092
Vol abs AG = =
𝑃𝑒𝑚 𝐴𝐺 2,600

Vol abs AG = 0.4200 m3

Conocido estos valores, ahora procedemos a calcular el Volumen abs y Peso Seco del AF
Vol AF = Volumen a faltante por agregados – Volumen AG
Vol AF = 0.6822 m3 – 0.4200 m3 Vol AF = 0.2622 m3

Peso Seco AF = 0.2622 x 2,700 Peso Seco AF = 708 kg/m3


TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Ahora completemos nuestro cuadro inicial:

Peso Seco Vol Abs


Materiales
(kg / m3) (m3 / m3)

Cemento Tipo I 346 0.1098

Agua 193 0.1930

Arena 708 0.2622

Piedra 1,092 0.4200

Aire 1.5% 0.0150

PUCF = 2,339 1.0000

Seguidamente, calcularemos las correcciones por Humedad y % Absorción del


Agregado…
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Corrección por % Absorción

%𝑎𝑏𝑠 %𝑎𝑏𝑠
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑮𝒔𝒔𝒔 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐺𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + ) 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑭𝒔𝒔𝒔 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐹𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + )
100 100

Peso Seco Vol Abs Abs Corrección Peso SSS


Materiales
(kg / m3) (m3 / m3) (%) por % Abs (kg / m3)

Cemento Tipo I 346 0.1098 346

Agua 193 0.1930 193

2.3
Arena 708 0.2622 2.3 = 708 * (1+100) 724

1.1
1.1 = 1,092 * (1+100) 1,104
Piedra 1,092 0.4200

Aire 1.5% 0.0150 1.5%

PUCF = 2,339 1.0000 2,367

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Corrección por % Humedad
%ℎ𝑢𝑚 − %𝑎𝑏𝑠 %ℎ𝑢𝑚
𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝑨𝑮 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐺𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 ( ) 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑮𝒉𝒖𝒎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐺𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + )
100 100
%ℎ𝑢𝑚 − %𝑎𝑏𝑠 %ℎ𝑢𝑚
𝑨𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 𝑨𝒈𝒖𝒂 𝑨𝑭 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐹𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 ( ) 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑨𝑭𝒉𝒖𝒎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝐹𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑥 (1 + )
100 100

Peso Seco Abs Hum Ap Agua Corr x Hum Peso Hum


Materiales (Kg / m3)
(kg / m3) (%) (%) (Kg) (kg / m3)

Cemento Tipo I 346 346

Agua 193 = 193 - (+14.3) 179

5.1−2.3
= 708 * ( ) 5.1
Arena 708 2.3 5.1 100 = 708 * (1+100) 744
= +19.8
0.6−1.1
= 1,092 * ( 100 ) 0.6
= 1,092 * (1+100)
Piedra 1,092 1.1 0.6 1,098
= -5.5

Aire 1.5% 1.5%

PUCF = 2,339 +14.3


2,367
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
CUADRO RESUMEN

Peso Seco Peso SSS Peso Hum


Materiales
(kg / m3) (kg / m3) (kg / m3)

Cemento Tipo I 346 346 346

Agua 193 193 179

Arena 708 724 744

Piedra 1,092 1,104 1,098

Aire 1.5% 1.5% 1.5%

PUCF = 2,339 2,367 2,367

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

También podría gustarte