Está en la página 1de 186

Untisol

Uniisal renueva y re-


fresca la Sangre qui-
ta los Dolores, aleja
Untisal desentume- el cansancio y ahu-
ce y despierta los mus- yenta la fatiga.
culos Unii*«l limpia, desin-
Evita la flojera y aumen- fecta y refresca la piel.
ta el rendimiento mus-
cular

Cuando esté cansado y


dolorido, una fricción de
U n i i s a l . l o deja fres-
co V c o m o nuevo

Songre fría
Aguante, serenidad y destreza
W7 ,
adquiere Vd. cuando antes de los
FRASCO FRASCO
GRANDE violentos ejercicios del deporte, se CHICO

$6.2° dá una buena friega con Untisal $1,80


r

Preparado por i o s " ' L A B 0 R A T 0 R I O S SUARRY" - Buenos Aires


Jl
AÑO X X X l t l BUENOS AIRES 11 DE OCTUBRE DE 1930 N? tVtt

JOSÉ S. ÁI.VAREZ

En Lima, en 1^8^; se publico


ti primer libro sudamericano
K la Biblioteca de! Anotaciones o Escolios.
M u s e o M i t r e se Figuran algunas oracio-
1 \j conserva un ejem- nes en las dos primeras
plar del que, según mu- En la biblioteca ameri- partes. La t e r c e r a es
chas autoridades, fué el la más interesante, pues
primer libro impreso en cana del general Mitre contiene datos sobre la
América del Sur. Se tra- geografía de las regiones
ta de una obra publicadi del (juichua y aimará en
en el año 1584; la Doc- se conserva esta ofcra —- aquella época, sobre el
trina Christiana y Caihc- modo de hablar de cada
cismo para la instrucción un catecismo para indí- provincia, acompañada de
de los indios, con el pie dos vocabularios en uno
de imprenta de Antonio y otro idioma que contri-
Ricardo, "primer impre- genas — que, según to- buyen a ilustrar estos
sor en estos reinos de! puntos. En el reverso de
IVri'i", ci) 'a ('iudíid de dos los indicios, fué el la página 84, que es la
los Reyes, c-- decir, Unía. ú l t i m a , se registra un
El ejemplar existente gran dibujo de las armas
en la biblioteca arriba primer libro estampado de España sustentadas
mencionada carece de al- por el águila austríaca
ffiinas fojas originales de en nuestro continente. con la corona imperial,
la rwtroducción, las ctia- y a su pie las rolunmas
le.s han sidt) rcemplaz;i- de Hércules con la leyen-
da.s en muiiuNcrito por da /'/(/,> nllra.
«ira mano hábil (jue ha Lana fué la primera
Ilega<lo hasta el extremo ciudad sudaniericana que
de re¡)r(idni-ir la-; viñcias contó con una imprenta
con li.i-.l;in!i' (-(irríHU-ion. bien dotada. X a primera
El li1>r«.. íTíifin que en el norte se instaló
Livacich, 1- • !ii parte fué la de don Antonio de
de la colección de obras gíC A T E G I S M Oí» Mendoza.
que en castellano, rpii- MAYOR, PARA I O S Algunas polémica.s se
duia y aintará, di.spuso <l_V E »o N H A 1 han suscitado a raíz ile
el concilio realizado en CÁtACtS. esta prioridad en la ini-
Lima en 1583, para la !ns- I N T R O O V C T I O N DÉLA D O C T R I N A l)lan1:ición de tan elocuen-
trnciión religio.sa de los C II H I a 1 I A H « . te instrumento de ciiliu.
iiiditrtTi.-is del Perú. Po- ra ; otra> í.mt.ii h i m ig:
tARTE PRIMERA.
< • • ' ••!. e x i s t e n : n.ulo el libro (pie nos
t \i!t'^. litro
Q uferohermano I Í B « coma teoej» en lumemon»
ocupa.
d«; la hsiii: ('lian- ^ i o q u c osbe eiúc&iiaéeUVoíUitti Clifiaiu, J'ero, antt "lés,
n s e t t e - 1). . y un jr ".ornen lo cierto es • uto-
QVICHVA AVMARA,
tercero en la biblioteca ! id.iÓ!"^ de la Colonia no
de la C.:i\Mr-ú de ?*fontc- huti.yjcliíítjrara». Y »•*""•»""«?i.y« lie . ludaban la c u l t u r a
li 1 ' • ! 1,, .. 1, c t i a s
i.it ,,j,Ki Vitii divitlida fíeñtiiii Chrilíiiu
yathaetitfi jyia í o n t ü f
en trt-. ¡j-riiK-i: /,,< /),>, • <j«!|ii htíSíayclnqtíí.
trina, Crtstiaitn, El Ca- O. íiviu»

tccismo Mayor y unas


C A R A ^ Y CARETA/

V N VIAJE A TRAVÉS DE LOS

La B^ e p ú b I i c a
Los terrenos pantanosos que Rosas regaló a Cuitiño. — El triunfo
la grandeza argentina.—La]casa de\Cuitiño.—El valor de la tierra:
Mariano Boedo?—La cultura popular.—Escritores, pintores, escultores,

P or J V AN J O S E D E

Una broma de Rosas

E L tirano estaba de buen humor.


¿Qué decreto terrible había firma-
do esa tarde contra algún inocente?
¿Qué rostro divino de mujer o qué her-
mapa. Eligió una zona de propiedad fiscal,
en el camino a Puente Alsina. Mandó ex-
tender las escrituras a nombre de Cuitiño:
"como recompensa a los grandes servicios
moso caballito criollo iluminaría en ese prestados a la Patria." El degollador le be-
instante su imaginación? Era feliz. saba las manos ignorando, sin duda, dónde
Don Juan Manuel de Rosas paseaba su estaban las tierras.
alegría por el saKn de su despacho de Pa- Al día siguiente fué a tomar posesión de
lermo, restregándose las manos. En un sus dominios:
ángulo, apoyado en el muro, Cuitiño — — ¡Un bañado! •' '
jefe de la Mazorca — espiaba al amo, con En efecto. Aquello no era más que una
las cejas hirsutas, enorme laguna llena de gaviotas. ¡Agua!
— ^Qué te pasa, Cuitiño? Pura agua para lavar las manchas de la
— Nada, patronato. sangre vertida... Cuitiño comprendió la
— ¡Habla! i Qué tenes? "~^ broma intencionada del Restaurador. Mor-
dióse los labios. No se acobardó.
Entonces Cuitiño, rascándose la harta,
En medio del bañado había un islote.
explicó su penumbra. Confesó su tristeza. Allí Cuitiño levantó su edificio. Abrió ca-
Allí, todos eran felices menos él, que ex- nales de desagüe. Peleó con la naturaleza.
ponía su vida y su coraje al servicio del Más tarde, sus hijos cedieron en arriendo
Restaurador. ¿No acababa Rosas de pre- las tierras del contorno a españoles, a ita-
miar a sus ft)ás adictos escuderos regalán- lianos, a rusos, a franceses que instalaron
doles tierras pAra el porvenir? A Marino, hornos de ladrillos para surtir a todo Bue-
«na casa con varias leguas de árboles fru- nos Aires. De aquellos brazos y de estos
tales. A don Pedro de Angelis, una chacra hornos, salió la riqueza futura. ¡Maravilla
en San José de Flores. A don Eusebio de la de! fuego! La vieja laguna desapareció
Santa Federación... purificada por las ascuas lentas de los
— ¡En cambio a mí, ni esto! — y Cuiti- hornos. Se construyeron casas. Se unieron
ño hacía chasquear la uña del pulgar en los aduares. Tendiéronse caminos. Nacie-
los dientes. ron en los repollos los niños desnudos —
— Seguí. taitas de! arrabal — compadrones, valien-
— Estoy viejo, señor. Cuando yo mue- tes, abnegados, que con su inocencia lim-
ra, mi mujer y mis hijos van a morirse de piaron de impurezas el barro de los bal-
hambre. ¡De qué sirve la gloria! ¡Ojalá díos y de los callejones. La laguna que Ro-
tupiera un rancho con dos árboles y ci.i sas regalara por broma a Cuitiño — hace
cuatro Paquitas para morir en paz! noventa años — transformóse de pronto
Rosas se le acercó tirándole la barba: en este suburbio compacto, sólido, saluda-
— Tenis razón, bandido. ble, rico y fecundo:
Llamó a su secretario. Hizo buscar un — ¡El barrio de Bocdnl
C A R A / Y CARETAJ"

B A I{ I{ I O S P O K T E N O S

d B O d o
del trabajo. — Hornos de ladrillos y brazos hercúleos de donde sale
quinientos pesos la vara.-— La vida 'moderna en Boedo.— ¿Quién era
actores, músicos.—El estilo Boedo.—Cómo se formó el alma de Boedo.

S O I Z A K E I L L Y

En el año 1900, la vara de terreno va- drada. Hace un año, la esquina de enfren-
lía en Boedo diez centavos. En 1920, el te pagóse la vara a razón de quinientos..,
Banco de la Nación pagó la esquina In- ¡Tierra de promisión! ¡América del Nor-
dependencia — para su sucursal — a te en Buenos Aires! ¡Cafarnaum! Milagro
ciento sesenta y cinco pesos la vara'cua- de los peces y los panes. . . ¡Boedo!

El milagro del progreso

D iRÍASE que en tan pequeño espacio


de terreno — doce manzanas — cu-
piera tanta vida. Las calles — so-
bre todo la avenida Boedo — están lle-
las calles San Juan y Cochabamba — seis
casas de radiotelefonía arrojan al mismo
tiempo sobre los transeúntes sus tangos,
sus chillidos, sus frituras de pescado lírico,
nas de gente. Los negocios rebosan. En los sus avisos, con abundancia tal que la gente
teatros, en los cafés, no queda un sitio li- tropieza en las ondas hertzianas. Hasta los
bre. El progreso sube a las azoteas. Eleva nombres de los emporios comerciales ayu-
los pisos. Ilumina con carteles fulgentes dan a acelerar el ritmo de las almas. Una
— lluvia de oro — las cornisas más altas. tienda se llama "El Ferrocarril". Una con-
Todos los edificios son casas de comercio. fitería: "El aeroplano". Una fonda: "La
Donde hay un milímetro libre se pone un Flecha". Un almacén: "¡Pum! ¡Pum!".
mostrador. En un zaguán hay una mue- Todo se mueve, se agita, discute, n«goc¡a,
blería. En otro zaguán, un almacén de mú- pelea o sonríe. En los cafés, eti las esqui-
sica. En el espacio de seis cuadras, en am- nas, en todas partes, se había siempre del
bas aceras, he contado sesenta y ocho fútbol. ¡Y con razón! En Boedo nació "San
cafés, despachos de bebidas, lecherías, ba- Lorenzo de Almagro". '
res automáticos, "pizzerías", confiterías, — ¡San Lorenzo, cuna &e campeones!
"trattorias", Munich — todo el mapa mun- — exclama con orgullo un mozo de café.
di — sin incluir nueve cinematógrafos, Y en medio de la balumba —como un
"kermesses", variedades, y un teatro ya símbolo — todavía se conserva la casa Vie-
histórico —• teatro Boedo, — en cuyas ja que Cuitiño construyó en el islote del
tablas se iniciaron artistas de prestigio bañado. Está lo mismo que en 1840, con
como Luis Aratn. Una fiebre de holgorio y su tejado, con sus paredes de adobe, con
de acción hace mover los émbolos del ba- sus techos de troncos, con su mirador, con
rrio. Al atardecer la inquietud neurasté- sus bancos de azulejos castizos, con los
nica de ios tranvías, de los ómnibus, de arbolitos a cuya sombra Cuitiño, para no
las moticicletas, de los avisos luminosos, olvidar su profesión de Atila, pisaba maza-
de la radio y de los monstruos colectivos morra. La casa se mantiene torcida, que-
cargado de huéspedes, infunde en las per- brada, pero firme como un ombií que f^e
-iin.u s¡n dcüiiii sonoro, alígero, vclor. En agarra con uñas y dientes a '-•t-; ihi^mn.s
ua& sola cuadia — la comprendida entre de inmortalidad. Puede verse, lunío a la
CA8AX Y CA.RZIJKJ'

sucursal del Banco de la Nación — sobre rimentamos la impresión de que Cuitffío


la calle Independencia, número 3549. Si va a salir a miramos con sus ojos en gue-
nos asomamos a través de la verja de lan- rra. Sólo vemos a un niño que juega don
zas resistas que defienden la casa, expe- un gato...

¿Q u i c n era B o e d y"

bertad de mayo. Mariano Boedo alistóse en


E
Boedo?
L barrio lleva el nombre de su ar-
teria principal: avenida Boedo.
¿Sabe alguien, acaso, quién era
las tropas de Güemes. Peleó con heroísmo.
En 1816, Salta lo eligió diputado al Con-
greso de Tucumán. Su firma aparece en el
— No sé — me responde un vecino — Acta de !a Independencia. Murió en Bue-
pero se me pone que debió ser como el nos Aires, dos años después — a los 45
propio barrio de Boedo: un poquito gau- años de edad — pobre como las saban-
cho y un poquito doctor.
dijas o como ios héroes. Sus hijos, Maria-
El palpito no falla. JWariano Boedo era
doctor y, además, era gaucho. Había na- no y José, sirvieron con San Martín y con
cido en Salta, en 1773. Graduóse en Cór- Alvear. El primero, Mariano, cayó — ¡oh,
doba como doctor en leyes. Regresó a su ironía de la historia edilicia! — bajo el
heroica provincia natal, en 1812. Güemes puñal salvaje de Cuitiño. ¡Cuitiño asesi-
con sus legiones de gauchos impedía que nando al hijo de quien iba a dar nombre-
los realistas de Pezuela destruyeran la li- a sus propios dominios!

£ ¿í c u l t u r a popular

D E todas las repúblicas porteñas,


Boedo es la más fecunda en escri-
tores, en artistas, en músicos de
Ingenio, Al margen de la vida inquieta y
propio, característico. Es un estilo estéti-
co nativo:
— El estilo Boedo.
Contribuyen a darle originalidad mu-
callejera — vida jugadora de fútbol y agio- chos factores. No es el menos importante
tista — es fácil descubrir en Boedo otra quizás la abundancia de libros célebres de
vida más alta, más serena, más pura. Se todos los países, que se editan en Boedo
advierte un afán de aprender; un gozo para Boedo nada más. Las obras gloriosas
de estudiar; una sed de construir. Se ha de la literatura universal están — en pa-
ICívantado con tal fin la Universidad de pel barato — al Alcance de! bol-sillo de un
Boedo, magnífica institución de cultura in- comprador de caramelos. Todas las ideolo-
tegral que preside el brillante escritor José gías, todas las tendencias, todas las reli-
González Castillo. Asisten todas las no-
ches a sus aulas mil doscientos alumnos. giones se mezcla» en los escaparates de los
Son obreros, son niñas, son muchachos. quioscos de diez a cuarenta centavos el
Se les instruye gratis con un cuerpo de tomo. Una sola casa editora de Boedo ha
profesores técnicos que trabajan también editado ya un millón y medio de ejem-
gratuitamente. Además, cuenta Boedo con plares.
un conjunto de escritores y artistas nativos Hace poco tiempo, González Castillo re-
de noble prestigio. ¡Cosa extraña! Todos cibió en París encargo de traducir al fran-
ellos conservan en sus obras la huella del cés una obra de Lope de Vega: Fuente-
ambiente. El espíritu criollo, triste, inquie- ovefana. Todas las ediciones estaban ago-
to, arisco, febril, pendenciero, inocente e ladas, incluso tas hechas en España. Faen-
iconoclasta de Boedo — aire de la calle — teovejuna, con ser una de las comedias
se ha metido en sus producciones hasta el históricas más sugestivas de Lope de Ve-
punto de que esos artistas de la pluma, del ga, yacía en el olvido, bajo el cadáver de
cincel y del pincel han creado un estilo su protagonista, el comendador de Cala-

^¡^•1íií'0t>t-^ ¿-^^P^-T?!. ¿^Cr^


C A R A / Y CARETA/

trava don Fernán Gómez de Guzmín. fecto de un "soviet" campesino. González


Fueron los rusos de la Rusia acíual, los Castillo buscó personalmente la obra de
primeros en descubrir que Lope de Vega Lope de Vega, en todas las librerías de
— Fénix de los ingenios — había descri- Europa. No la pudo hallar. Volvióla Bue-
to en Fuente ove juna, con trescientos vein- nos Aires y, al entrar en Boedo, la encon-
te años de anticipación, el organismo- per- tró en un quiosco a 0.10.
\
Artistas y escritores de Boedo

E NTRE los escritores nacidos y creados


en Boedo pueden citarse, además
de González Castillo, a escritores
de fuste y de fusta como los siguientes:
res de tangos. Dígalo si no Cátulo Castillo,
nacido en Boedo, con su "Organito de la
tarde"; Julio de Caro, Julián Dibasto, Su-
reda, D'Agostino, Zingoni. Muchos y muy
los hermanos González Tuñón, Nicolás buenos. Son quizás ellos los que han di-
Olivari, Cayetano Oreste, Elias Castel- fundido más pronto en el mundo la fama
nuovo, Leónidas Barletta y Gustavo Ric- de Boedo. Otro joven músico, el composi-
cio, que murió en plena primavera augu-
ral. Entre los escultores, Vicente Roselli tor Giacovacci, oriundo de Boedo, obtuvo
— admirable escultor de los niños y hace poco el "Premio Puccini", que le ha
autor del bello monumento a Pablo Po- permitido instalarse en Europa. Antes de
destá — Riganelli — ya célebre, — Do- partir, la República de Boedo lo coronó de
nato Proietto, Assali, etc. Entre los pin- rosas y de pámpanos.
tores: Botti, Caputti, Altieri, etc. En el Entre los artistas de teatro, además de
año 1928, cuatro artistas de Boedo ob- Luis Arata, recuerdo a Panigazzi, a Zanne-
tuvieron premio en el Salón Nacional de ti, a Rosario Serrano, a Sabato. Entre los
Bellas Artes: el primer premio, Vicente payadores, al negro García y al maestro
Roselli, y los demás: Assali, Caputti y invencible del género: Bettinotti. ("¡Pobre
Botti. mi madre querida!" fué escrita en un bar
Boedo ha dado también exquisitos auto- de Boedo).

El a I m el de Boedo

epública de Boedo! bía una cancha de bochas y fonda. En Boe-


R "Capital del arrabal" — nos dice el
tango famoso de Julio de Caro.
En realidad, los escritores y artistas de
do y Estados Unidos, un matadero de ove-
jas. En Boedo y Cochabamba vivía don
Lázaro Camio, un vasco millonario, tan
Boedo, forman una república que los de- económico que siendo dueño de un caba-
fiende y los ampara. Por otra parte, una llo de carrera lo hacía dormir con él en
cordialidad sin envidia congrega a los ve- su propio cuartito de latas... Más allá
cinos en la realización de sus aspiraciones. vivían los "hermanos plateros" •— plate-
Actualmente gestionan la construcción de ros de profesión — que representaban en
una plaza en el local de la estación de los la calle el drama "Juan Moreira". Eran
tranvías. Boedo es el único barrio porteño tres hermanos: Segundo, Tomás y Absa-
que carece de plazas y de jardines públi- lón Gómez. Cuando la policía intentaba
cos, no obstante contar, según el censo, prohibir la representación, los tres herma-
con una población de cincuenta mil almas. nos, con el padre y la madre, peleaban d'e
" — Hace treinta años — me dice un verdad contra la policía. ¡Tiempos lindos
vecino, — Boedo no necesitaba plazas pa- aquellos!
ra los niños. ¡Todo el campo Heno del hu- —,; Mejores que tos tiempos arítialcs?
mo de los hornos, era la mejor plaza! Los — ¡Ah, nú! — me contesta con orgu-
edificios podían contarse con los dedos. llo. — ¡Altara la vara de tierra vale qui-
En la esquina Boedo e Independencia, ha- nientos pesos!

* ^^^^^'^-ck^ Tj^'-^^^^^
V'ERSICVLOT DEL G.VERRERO
- av^E V-A NO aVER-REA
POR ARTURO CAPDEVILA
Sí, clarines de fuego. Yo he peleado mucho Pero en nuestras frentes ha quedado, como
1
- en otro tiempo; siempre por causas nobles; 6
una aureola, el resplandor de las grandes
siempre contra algún verdugo de los hombres. batallas justas.

2 fuiHe muchas
peleado mucho en atro tiempo, y basta
veces el que lleva adelante de
7 los
De esta suerte iqiié me puede importar de
ruines honderos que me arrojan sus vile»
todos el estandarte,
pedruscos al pasar por el camino? jTiran sobre
batallón estaba formado por animosos ellos mismos I
3 Mimuchachos de veinte afios que me llamaban
su capitán; y mi lábaro, todo azul, llevaba una
sola inscripción: ¡ Libertad 1 que se estremecía 8 rreando, está como el de todo noble guerrero,
Mi castillo, el que hube de conquistar gue-
ai viento en los voladores pliegues del trapo. peñas arriba en la montafia de la vida, muy
* Sí, clarines de llamas. Yo he peleado mucho alto, muy alto para que se pueda advertir eX
4 en otro tiempo, mas juro a Dios que siem- paso de un minúsculo hondero por lo profundo
de un valle.
pre por causas nobles; siempre contra algún
verdugo de ios hombres,

5 iX\-.;^i;t'.-., -in qut iia<lie dijere: (Rompan fi- 9 vuestro


Ahora no guerreo, clarines, El fuesro de
canto ya no iníiama mi pecho, Ahora
i;is! el que m.iiida so- ,.-> escribo versos, versículos
¡•re todas las cosas me ^-^ /K y prosas donde enseño, co-
dispcMíó (le los cuidados mo ciencia final de la vida:
d'- l.i fri.'írra y no-, fué ¡La mujer es el premio
di =.per-a II do uno a
mu...
va, l o f b i H H ~,Í: I í.
C A R A / Y CARETAJ-

por-
de ta rejCt
Encaje de un forjador sobre la barca del sueño.
de ilusiones y de hierros
que, ceñudo y triste, guardas Sombra de negra mantilla, "<
la palabra del recuerdo. dulce perfume de espliego,
corporeidad de la bruma
Un disco de polvo gris llorando con las guitarras
dejó la marca de un tiesto; las cosas vagas que fueron.
malva de olor que se ha ido
despacito con el tiempo, Como medallón inútil
claveles que se esfumaron sin el haz rubio y sedeño,
con la distancia a lo lejos, la ventana se recorta
como un pañuelito blanco bajo el dolor de los hierros.

t C P H f * . * S '
CA.RAJ-Y CARETAS' - .

bajorrelieve de
Por A L B E R T O
un sentido profundo, ni a la "nueva Europa", que
es el sentido de su proyección ulterior y definitiva,
esto es, cuando la América llegue a las consecuen-
cias postreras de su facultad de ser. Por esto el
am'ver,sario de la llegada memorable de las cara-
belas Bo es ya un fasto europeo. Europa no se
reconoce íntegramente, jubilosamente, en la gloria
de su extensión más hermosa. Para nosotros, en
cambio, el romance de Octubre nos señala una di-
visión en la historia, nos concentra en la medita-
ción sobre lo que somos, nos lleva a la evocación
de los héroes toscos, de los corazones hundidos en
la fatalidad, que nos trajeron el último aliento
de la gran edad de creación y la voz en que reper-
cute con el ruido de hierro, de cántico, de fuego,
ti amor, con que alabamos a los que hicieron bajo
este cielo la primera huella, el primer pozo, el
primer techo, la primera ciudad.

La figura de Hitler

Q UIÉN es y cómo es el jefe del partido


Nacional Socialista que acaba de impo-
nerse en las elecciones alemanas con un
ntimero tan enorme de votos? Se cono-
cían su,"; ideas, se discutía .su programa; pero .se
El romance de Octubre ignora al que lo construj'ó y lo difundió, de ciu-
dad en ciudad, con una energía extraordinaria y

E L aniversario del descubrimiento de Amé-


rica, que se comprime en casi todos los
pueblos del hemisferio en la celebración del
Día de la Raza, ha perdido para el europeo
con un Ímpetu que lo aparta del tipo habitual
del político germánico. Es éste, por lo común,
un hombre de reposo, de equilibrio, de razón
monótona amasada en hechos, en factores, de
el significado y e! recuerdo de una gesta de su acento pausado, que ofrece, en el espíritu y en
continente. La América ya no es para los descen- el aspecto exterior, tm rasgo de definición gre-
dientes de la amplia familia humana que contri- garia, que le viene de la homogeneidad de la
buyó en el siglo XV para descubrirla, y en el si- rara y de ¡a uniformidad de la cultura. Adolfo
glo X \ ' I para conquistarla, poblarla, imponerle Hitler no se parece a los que dirigen, con gra-
las normas de su civilización, de sus cultos, de sus vedad académica y con serenidad de lógica, las
idioma.s, un desprendimiento de su vida y el testi- filas de lo que podríamos llamar las agrupacio-
monio más fuerte de su fecundidad de expansión. nes burguesas, sin excluir a la Social Democra-
Y, sin duda, es la única porción del mundo cia, con su antigua doctrina diluida y azucarada
ajena a sus orígenes, en que se tras fmidió su es- y con su viejo fervor apaciguado en el contacto
fuerzo y arraigó su espíritu. Las empresas de! oc- con el poder. Hitler tiene, en la Alemania disci-
cidente en el Asia y en el África nunca pasaron, plinada y sociahncnte mensurable con una uni-
pese a su tenacidad, de factorías aisladas, de gér- dad de medida, ci prestigio un poco diabólico
menes coloniales sin posibilidad de propagación, de ser impar en medio de todos. Vagaba obscura-
porque la humanidad amarilla o la humanidad maite antes de la Asamblea de Wéimar por las
negra, con stt tradición milenaria o su impermea- cervecerías de Munich sin que sus correligionarios
bilidad de tribu, no comprende ni acepta al expe- sospecharan el caudal de su voluntad o la precisión
dicionario blanco, con su religión activa y no está- cortante de su pensamiento. Era pintor, decora-
tica, con su dinamismo industrial y con su humor dor, tapicero educado en frivolo estetismo vienes,
de amo. Después de centurias de implantación, y propagaba, entre compañcro.s alegres y mucha-
esos núcleos no son má.s, en el África y en Asia, chas no muy taciturnas, las ventajas del ideal mar-
que destacametuos que ejercen una acción de po- xista. Creía en Marx y veía en Bernsfein,eitSchci-
derío sin iOi;rar la fusión íntima con la masa demann, en Hugo Haase el camino único del
indígena. El fenómeno aincricano es distinto. l'"ué pueblo. No habría podido proyectarse en la itna-
y e> un írasicKo de corriente.^ de sangre, una mu- ginación de las masas .sin el auxilio poético de la
danza de pueblos a una tierra oi¡ que el obstáculo leyenda. Y Adulfo Hitler tiene ya una que con-
de h p<.ib!acióu nativa n-sultó mínimo y se dejó fina gruesamente en el prodigio. Refiérese que
íibiorlii r hast.'i fksvaiu'cer.ie. Europa revivió en una granada lo dejó ciego — granada o gas
.•\saerlca y tn América se agrandó hasta adquirir asfixiante, pues al respecto no coinciden los
la üí'-iói! de !a universalidad. A jvsar de cst hairiógraío.^ de este rudo conductor. Hallábase
Anu'rii::! ha perdido para ella <u ÍKiiiftcacióii iraiis- en el hospital, resignado con «u papel de vícti-
,-;-¡i'r !;í.'!l. 1:'.! inylés, el hi'/t;?!!'!''-;, el tdni:; cl núr-
>';co, no t¡c¡íi n, conio i' •!.;, l-'ir
1 azoiu-- i'iái div'i-frs'í <•• <i<-t..--
I i.'init).- den.'!;-
t c m c t ' cti SU
- -- ..rj. iW^nAa-^^;/"* r<^r.\ tM\ íil imiíuli» I111C'^(Í> J?U •
fQi¿UJt4^
C A R A ^ Y CARETAS

algunos hechos
Q E K C H V N o F F
:na borrosa y con su ceguera, cuando oyó el
rumor de un tumulto popular. Descubrió en este
episodio, desarrollado cerca de su celda de en-
fermo, un aviso providencial, y al arrancarse la
venda en un arrebato frenético, se dio cuenta de
que había recobrado la vista. Se entregó, a par-
tir de ese día, a la prédica de un socialismo
místico en que los conceptos de la "nueva Ale-
mania" de Kurt Eisner, su primitivo maestro,
se mezclaban al ardor religioso de un visionario.
Lentamente, su tendencia fue modificándose
hasta derivar hacia un nacionalismo agresivo,
que más tarde constituyó su plataforma del
"Tercer Imperio". Vinculado a Ludendorf, a
von Kap, a los magnates de la industria, con-
trarios a las concesiones del capital, inició el
movimiento bávaro. Los partidos de tempera-
mento mediocrático sonreían ante su vigorosa
insistencia, su multiplicación vertiginosa en las
tribunas, su rotundo gesto de acusador y de re-
belde. Le llamaban "el austríaco" con una espe-
cie de compasiva ironía. Hoy, Hitler encabeza a
seis millones y medio de votantes y a 107 dipu-
tados, del Reichstag, y sus aspiraciones revuelven
y electrizan a la política alemana, desencadenan
el odio y la admiración y congestionan peligro-
samente la atmósfera de uno de los países más
ordenados y más coordinados de la tierra. Su
74.. Hcrriot y la casaca verde
credo es popularista y antidemocrático a la ve/.
Desea substituir el concepto de la deijiocracia
por el concepto de la personalidad, combatir
hasta eliminar las organizaciones de orientación
L os diarios de París han atribuido a tnoiiíííeur
Herriot, alcalde de Lyon, el propósito de
presentar su candidatura para académico.
Esa noticia no asombró a los cronistas.
internacional, eliminar de la vida alemana el sen- Monsieur Edouard Herriot no estaría incómodo eti
timiento pacifista y reemplazarlo por un ideal la venerable Compañía. Ha publicado libros, es-
de conquista como elemento vigorizador de los cribe sobre música, diserta sobre historia, ama los
valores raciales, con un objetivo preciso, que es manuscritos, revuelve las estampas y los antifona-
el sojuzgamicnto de Rusia. Es el suyo un pro- rios en las librerías de San Sulpicio, niarchautea
grama económico fundado en una política de volúmenes raídos en los malecones de! Sena, viste
afirmación del "imperio" alemán en el orden con amable dcsgarlw y fuma en pipa. Agregúese a
interno y en el juego mundial. ¿No hay en este ello que no le falla su buen lalin y sabe decir-
hombre extraño, en este combatiente, un retor- nos lo que piensa en política, en problemas supe-
no al romanticismo nacionalista del tiempo de riores, en arte, con un estilo claro, compacto, ner-
l'lchtte? Esc anticristiano y antijudío, a quien vudo. No tenemos por qué sorprendernos. Un esta-
llamó el Anticristo monseñor Faulhaber, quisie- dista europeo no puede ir al parlamento o a! mi-
ra restituir al pueblo alemán su remota alma nisterio sin haberse impregnado de conocimientos
druídica, despojarla de la misericordia, del hu- generales y sin revelar fuerte capacidad de inte-
manitarismo evangélico e imantado en la fe ligencia. La política es en Jíuropa una actividad
de algún culto emanado de los mitos selvá- intelectual. Se dirá que monsieur Briand ha conse-
ticos del Norte. Y su figura musculosa, retor- guido ser lo tjue es en Francia sin versación. Pero,
cida por nervios en constante vibración, se yer- monsieur Briand, que abusa continuanieule de su
gue en la Alemania actual como una áspera pro- talento de orador y de su habilidad de compositor
mesa y como una obscura amenaza. Pero en la de grupos en los corrillos parlamentarios, consti-
composición de su elocuencia, en el tejido de su tuye justamente una excepción asombrosa. Lo que
dialéctica de ideólogo y de caudillo, se advierten no asombra es el caso de Herriot, repetido en ca-
soplos, pliegues, ranuras que no armonizan con da uno de los políticos visibles de los grandes paí-
el carácter alemán. No es suficientemente ab- ses. Herriort, sin la acción de tribuno y de jefe de
surdo para deslumhrar y no es suficientemente partido, sería siempre un hombre notorio. El que
simple en sus ideas, ni b a s t a n t e sólido en su ha escrito "Crear", el que ha escrito la admirable
cordura, para dominar al pueblo germánico. obra sobre Bcethovcn, es un escritor a quien no se
Tardó demasiado en crecer y tal vez tarde me- podría disputar el dcreclio de sentarse en las reu-
nos en apagarse. Ahora nos impresiona como niones de la Academia. Sin eraliargo, nions.ieur
un incendio; acaso lo recordaremos mañana Herriot anuncia que no ,ibriga semejante decisión.
Como un relámpago. No quiere vestir la casaca vcr<ie, tliH-utir cu las
sesiones del Diccionario la acepción do las palahtas
11! ,^•!^'¡r ,1 los (livcm^os de los r> ' "ic-
f.' - € ^ olu^-ypc-i^^^ ficn ,inil,ii Clin "-u i)i))a por IDS
con los ' . I .
CT
^.
nassc j 'I-
* • » " ! » « »« VALOtVIA dibill^St tiivüttiíí^iií. iiui c i m íMt. ,,,(ií..itf,.íi*>.-í»l*»'
CARAy Y CARETAJ'

N el tomo terce- ,^ '. >. erada, que, de vuelta en


ro de la o b r a su país, influiría sobre
"Homenaje ofre- sus respectivas ciuda-
cido a Menéndez Vi- des, atándolos a Roma,
nal", Madrid, 1925, hay y así se explica que es-
un estudio admirable ta región se mantuvie-
/ se adicta al bando de
•ijue firma Manuel Gó- ^^r,r-<^.'S -«s,
mez Moreno, Sila, mientras los celtí-
Sin intenciones de beros se sacrificaban
alabar la raza, buscando por Sertorio".
sólo orígenes idiomáti- De Zaragoza y sus
cos,el talentoso escritor, contomos, de Lérida,
•entreotras cosas,anali/a de Navarra y otros fér-
el bronce descubierto tiles viveros de hom-
en la ciudad italiana de bres bravos eran los es-
Ascoli. Me p e r m i t o pañoles que figuran en
aprovechar esa erudi- el bronce triunfal de
ción como homenaje a Ascoli. Lector, voy a
la raza. Dice Gómez tener la honra de pre-
Moreno: sentártelos.
"Aunque se descubrió Primero los .saltuita-
en 1908, aquí no llega- nos o zaragozanos: Sa-
mos a conocerlo sino en nibelser A d i n g a b a s ,
el año último, gracias a I l l u r t i b a s Bilustibas,
su comentador, el señor Estópeles Ordennas y
Ettore Pais, en cierta Torsinno Austinco.
conferencia universita- Luego el b a g a r e n s e :
ria. T r á t a s e de una ^ . „ . , , „.„ , . „ . -* ^ i . . Cacususin C h a d a r . Y
plancha de bronce, alpo CABALLERÍA ESPAÑOLA cuatro caballeros cuyos
incompleta, que mide nombres han desapare-
17 X 34 centímetros, y
cuya escritura latina LíOS h e t O e S d e La bronceToto^; sus°apeni-
consigna el acta de un yy dos son: .Sosimilus, I r -
consejo de guerra ce- t u r m a S a l L u i t a n a secel, Elgaun y Ne.spai-
lebrado ante Ascoli, en ser. Y los leridanos:
18 de noviembre del T, r i i j i i « C. Otacilius .Suisetarten,
año 90 a, C , concedien- Por E d u a r d o del S a z Cn. Cornelks Nesille
do la ciudadanía roma- y P , Fabius Enasagin.
na y otros premios, en <=X^^» El becense Turtume-
recompensa de su va- Hs Atauscer. Los egea-
lor, a treinta caballeros nos: .Sosinaden Sosi-
hispanos, que militaban bajo guíente, que los caballeros pre- nasae, Sosimilus Sosinasae,
Gneo Pompeyo Estrabón en miados en el asedio de Ascoli Urgidar Luspanar, Gustar-
la guerra social: primer caso eran sobre todo vascones e no Biumo, Elandus Eune-
de ciudadanía otorgada a bár- ilergetes, y algunos edetanos, ges, Agirnes BennabeL>i, Nal-
baros. Ellos formab.'in u n ¡acétanos y ausetanos, al pare- beaden Agerdo, Arranes A r -
cuerpo au.\iliar, la lunua sa- cer ; nacidos entre el Arga y el biscar, Umargibas Luspangir,
lluitaim, y a! nombrarlos -le .Segre, o sea en el territorio caballeros de Egea de los Ca-
los agrupa según su natu- <)ue estudiamos, precisamente. balleros. Los cnnences: Beles
raleza bajo estos epígrafes:" Natural es que la turma exi- Umarbeles, Torinnus Adímels
Advertiré, interrumpiendo giese afinidades de raza entre y Ordumeles Burdo. Los li- .
el discurso erudito, que "bár- h)s hombres selectos que la I)enses, tal vez de la moderna '
baro" significaba extranjero componían; sus nombres así Llivia, G e r o n a : Bastugitas
para los hombres de Roma. lo comprueban,como veremos; Adimels y Umarilluní Tabban-
"Turma" le llamaron a toda |K>r consiguiente, si entraban tti. Los succonenses: Belennos
compañía o escuadrón ¡k a ilergetes en ella, el iberismo Alheñes v .Aínlin 'r;)iii)nd;ik.
caballo compuesto de ireiiiia de todos resalta desde luego V. cv el
jinetes. La actvrai Ascoli lla- verosímil. La distinción reci- iliue;~i il)i!.
mábase entonces Asculum. bida por estos caballeros, de X(i riiiiiv»') !ij- iiriicfis por-
Después de sagaces indaga- los que precisamente los iler- menore- de sus hriz.iñas; pero
ciones acerca de los lugares denses llevaban ya nombres c- Í!vlud.-,b!(> que los romanos,
hispanos donde nacieron los romanos, los erigía en aristo» hravo'- enire los bravos, or-
héroes de la íurma sa- -->, guiioso.s entre los or-
Uuitmm, que sería in- t í O y^ / gnütisos, no les iban
«ecesario r e p r o d u c i r , ^ S **-<-*-<M''-vS5 &-€J^ C y * V i _ a conceder la ciudada-
el e-rritor c o n t i n ú a : f'""^ V»___«— n-- •luit.inK- .i!;:')
".S.ibemos, por c'insi- %,u. —' c paja^.
El artritísmo
aprisiona al Mundo

¿Qu4 et «•!« gr&n anomiffo de la •alud que la medícinn


moderna llama artritísmo? Es un trastorno profundo de la
nutrición que consiste en combustiones incompletas e insu-
ficientes. Cualquiera que sean las consecuencias de este
estado mórbido, son temibles y es necesario luchar con
cnerffía contra este envenenamiento del cuerpo orisínado
por todos los residuos inservibles para el organismo.
Es necesario conjurar «I peligro, purificar la sangre» r e s t a -
blecer «1 equilibrio roto y poner al organismo en estado
de defensa.
SOLAMENTE EL

Depurativo Richelel
llena de una manera complata esta tarea difícil y delicada,
por lo que ha conquistado la preferencia de médicos y en-
fermos, explicándose así sir popularidad siempre crecíante.
Este depurativo que se dirí|ra a todas Jas clases sociales
(todos predispuestos al a r t r i t í s m o ) t al rentista por exce-
so de alimentación, al trabajador por abuso de fuerza e
higiene general defectuosa, cura radicalmente (en poco
tiempo y con poco st"**^o> todas las manifestaciones del
a r t r i t í s m o : Enfermedades de la piel (Eczemas, empeines,
acné, herpes, psoriasis, e t c . ) . Reumatismo, Gota, Neural-
gias, Congestiones, «te.
Tocos dfas son necesarios para que el enfermo pueda ra«
cupcrar sus esperanzas. Bajo la acción de este tratamiento
científico, lo» tejidos se descongestionan, las llagas se cie-
rran, las comezones desaparecen, la piel se reconstituye.
Su acción sobre la sangre, venas y arterías explica la efi-
cacia del Depurativo RICHELET en las enfermedades de
la mujer. Asegura la belleza de la piel, el equilibrio de- la
circulación y de la respiración. Evita, en la mujer, las pal*
pitacton^s, sofocones, vértigos, pérdidas blancas, jaquecas
y todos los trastornos que dependen de un estado artrítico.
En el momento do la Menopausa (edad crítica) la cura por
el Depurativo Richelet evitará todos los accidentes de este
•'infierno de las Mujeres", r e t a r d a r é la hora de la vejez y
la pondrA al abrigo de las enfermedades constitucionales.

Hemos expuesto brevemente los beneficios que se pueden


obtener con el empleo d« un remedio que está llamado
a constituir la base de toda medicación anti-artrítlca.
eN VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS DEL MUNDO
CARA^ y CAREIAJ-

l_/jf X. Ck>sas
isas dd ee 1Í
la época
Hace algunos años, las armas de la mujer
eran las lágrimas. Ahora, la mujer moderna ha
dejado las lágrimas como arma defensiva y
ofensiva, y se ha aficionado al uso de la bro-
wing.
En ios escaparates de la famosa rué de la
Paix ha hecho .su aparición la pistola-joya.
Allí pueden adquirir las modernas Evas la más
segura automática de bolsillo, revestida de ónix
o de piedras preciosas. Entre las más lujosas
hay unas, casi dioiinutas, cubiertas de diaman-
tes.
l,a mtijer moderna tiene, por lo tanto, una
nueva joya que adquirir para darse importan-
cia con las amigas modestas, cuyos medios no
les permitan gastar una arma tan lujosa.
Es muy difícil saber si los recientes casos en
que las mujeres han empicado armas de fuego
para vengar sus agravios es la causa de la mo-
da de las pistolas-joyas, o al contrario.

AHITA PAGE, famosa estrella


de la Metro - Goldwyn - ISayet,

Bteriwa«a« c i t r e l l a i te ewfceHecew
ecawéaiicaMenta.

L AS más famosas estrellas sólo usan, para su


embeüecimicnto, sencillísimas s u b s t a n c i a s ,
pues, de manera a l g u n a quisieran correr
d riesgo de exponer sus hermosos cutis a la ac-
ción de recetas de desconocido valor. La cera
mercolizada hace que toda mujer pueda poseer un
cutís tan claro, tan aterciopelado, tan encantador
como el de las más admiradas actrices. Es sabido
que esa maiavillosa substancia puede obtenérsela
ahora en todas ¡as farmacias en una nueva caja — (be yutdc n u c r ijuc está usted haciendo con
de tamaño mejíor, al precio de dos pesos más o me- «I «uto?
nos. Los substitutos que algunas veces son ofreci- «-Pcrdén; «stoy retroceditnda,
— j D e una patada to liaré adelantar, par» ^ue
dos por cuarenta o setenta centavos no Son de ver- aprenda t . . .
dadera cera mercoiizada. Se ha comprobado que — ¿Para que aprenda a dar p a u d a s F . ' . .
la cera mercoiizada hace desaparecer la vieja cu- {De The Sketch, Londre*)
tícula desgastada, provocando la aparición del nue-
vo y hermoso cutis que toda mujer posee debajo
de la vieja tez, asegurando asi a toda dama ¡a V A R I A S
constante renovación de su juvenil e inmaculada Se ha inventado un tractor para fines agrícolas
hermosura. en Francia que produce su propio gas combustible
del carbón de piedra que tisa.
Ha habido un de.scenso considerable en la pro-
P ARA que sus mejillas aparezcan naturalmente
sonrosadas, no use nunca rouge, carmín, ni
otras pinturas, sino exclusivamente rubinol en
polvo, que puede obtener en cualquier farmacia o
ducción de pieles de ganado en los Estados Unidos
durante los cuatro pasados afios.
El gobierno de Chile piensa invertir dentro de
pcrfuniería. El rubinol no tiene efecto nocivo al- f»eo la cantidad de diez millones de dólares ai la-
guno sobre el cutis; da a las mejillas un tinte ro- gos artificiales y canales para riego.
=;K-!.I t^i ijuí' nadie puede apercibirse que no es na-
luraí. La-, niujeics de mejillas descoloridas nota- I-Ot japfmcies han ^íáíl.i una cámara de to-
ráu la Cü'irme y Ijcneficiosa diferencia qui- prnd;!- mar pvüruías con l.( •.i\ obtenerse 20,(X)0
'¡;yirt,-ifí.jf por •icj." propósito principa!
fabricar el di- I.-..1U..Í el vuelo di' ' o . ¡..i
.roi.
"¡¡(OMACIOMÁL'ODIOM
fie£-exrmeKjión c¿eíopti^ <yHX>€¿x>—
C A R L O S G A R D E L . <D«^l í-S» FRANCISCO CANARO.
GARDEL-RAZZANO). Con Orquesta Típica.
Tira las llaves. Tango

I
acompaBamiento de g u i t a r r a s ;
BARBIERI-AGUILAR-RIVEROL. eon estribillo,
R. de los Hcy«s
Otoflo. Tango.
/ La pena del payador. H . Pcttorosi
Vals. E. E. Méndez 'Victoria. Tango con <?s.
Pobre gallo bataraz. .gng iribilló. E . S. Discépoio
Estilo. Herscbel-Gardel- « í' __ i i Q"* haremos hoy 7
Razzano * •*- I Fox Trot. Arreglo y le-
\ t r a de P . Henderson

ROBERT O FIRPO. IGNACIO C O R S I N I . Con


Orquesta Típica. acompañamiento de 3 g u i t a r r a s ;
'Vivirás eternamente. PACES . PESOA - MACIEL.
Vals. M. A. Cetta
I Mi» pibes. Tanifo con Flor de pajonal. Han-
\ estribillo. E. Saavedra chera. H. P . Blomberg-
/ De rincón a rincón.
Tango. S. P a r í s )S619 J ^ - M""'^'
Vieja escuela de mi ba- " * 3 . 2 S j v i o ü n e s gitanos. Tanfío.
rrio. Tangí). H, P . Blomberg-
Nasso-Vedani E. Maciel

JUAN MAGLIO. Orquesta FRANCISCO LOMUTO.


Típica " P A C H O " . Orquesta Típica.

fA c»ra limpia. Tgo. con


/ 1 ChlsinosA, yo 7 | Qué
esperanza I Kanchera. estribillo. R. A. Aieta
'8.'>8
E. Rodríguez a*3.- ' i Q u í tipo! Tango.
[Adelita. Taneo con e«- A. Políto
' tribillo. ' J . Maglio

D ú o R ü 1 Z.
MARIO A. PARDO. Canto T O R R E S . Con acom-
y solo do guitarra. pañamiento de 4 gui-
tarras.
/ Uborio, no te cases. . El Calamu-
Tasodoblc. (Canto). chitano. G a .
Bertonasco . Marttgno- to cordobés.
ne-Armani-Cóspito
10410 (IURuiz-Torres.
n viejo
^Milonga canyengue. «» S . - amor. Can-
TnriKO. (Solo <in Buitu- c i ó n mexi-
rra). F . Canaro I cana. Esgar-
za-Oteo

MASSOBRIO - CAL-
D A R E L L A . Acordeón y RAFAEL ROSSI. Cuarteto
guitarra. , nartcfie.

^Parroquianita, La mamá y la hija.


Ranchera Sanchera.
A. Guerrisi R. Rossi
«24
|Noclle serena. P a Icrs criollos. Polca
Tangro. Masso- de la Provincia de Bue-
brio-Caldarella. no» Aires. O. Menvielle

Srabaeión coA^C£5/o/^Af?/o £ra as/ y^o Sin rvttfe


"Vereton"
HÁX CLÜCKSNAmi
jCá alaría c¿e/ ta^<%r nt^xíMfrKí
F L O E I O A , S S 6 - 4 4 r!St'oT/S
t « t e i l l t « A & t
C A L L A O , ! • • • 9 3
SUCURSALES E N :
ROSARIO; Córdoba. 1088-89, MONTEVIDEO: I « de Julle y Ric
Branco. CÓRDOBA; S de Julio, 7S. SANTA F E j Salta, 26«1,
.«5ANTIAGO DE C H I L E : Ahumada, flj.
C A R A / Y CARETA^'

In m e n s o e j e m pio d t e s ó n
Muy pocos hombres han supe- le permitió hacer imprimir su pri- pruebas de los "Anales" del ob-
rado a Camilo Flammarión en la mera obra. En sus ratos de ocio -servatorio, las llevó urra tarde a
intensidad de la lucha y del tra- trabajaba en un manuscrito; "La la imprenta y las mezcló por inad-
bajo. Hijo de campesinos, debióse pluralidad de los mundos habita- vertencia a las páginas de su ma-
a sí mismo, y escaló gradualmen- dos". Encargado de corregir las nuscrito, que eon.stantemente lle-
te los peldaños del saber hunianu vaba consigo. E! editor las leyó y
, realizando los mayores sacrifi- alguno.s meses más tarde el primer
cios y perseverando. Esa constan- libro de Camilo Flammarión apa-
cia lo reveló ante los ojos del recía en las vidriera.s de las libre-
médico de la Asociación de los rías. Fué un gran éxito. Sainte-
Aprendices, que, observándole du- Beuve, Henrí Martin y Paul Bert
rante una enfermedad. le abrió el ^ \ \ ic consagraron artículos elogiosos
camino de su futura celebridad. en la prensa. Flammarión no te-
Sin la intervención del doctor, nia entonce» ni veinte años, pero
I habría emprendido Flammarión este triunfo literario le costó su
la carrera que lo ha hecho céle- puesto en el observatorio, pues
bre ? Verdaderamente, hay en - la Le Verrier opinó que un alumno
vida de ¡os grandes hombres cir- de astrónomo no debía dedicarse
cunstancias fortuitas o milagrosas a la literatura. (
que los empujan en forma irre- En 1861 la librería Hachetté
sistible hacia los más altos des- «mprendió la publicación de una
tinos. Biblioteca de las Maravillas y con-
El 24 de junio de 1858, Le Ve- fió al joven astrónomo la redac-
rrier, que dirigía el observatorio, ción del primer volumen, que apa-
tomó al joven astrónomo un exa- reció í»ajo el titulo de "Las mara-
men de matemáticas. La prueba vi!la,s del ciclo".
fr.é coacluyente, "Señor, le dijo En octubre de 186S fué nombra-
Le Verrier, entraréis aquí el lu- do profesor de la A.sociación Poli-
nes que viene. Hasta entonces, y técnica, Ai dar sus primeras en-
trabajad", señanzas en aquel lugar, donde
Camilo Flammarión permaneció había completado su instrucción
a! servicio de! Obser^-atorio hasta cuando era nada malí que un
1861 y tuvo la suerte de ocupar aprendiz, se sintió profundamente
— 1 Moioí Este peictdo e»tá emocionado. El mismo año se le
este puesto en una época durante dando saltos.
la cual aparecieron en nuestro cie- •—(Ay! I Perdone el señor! I ncargó del curso de astronomía
lo los cometas más notables que Al cocinero se ie habrá olvi- de la Escuela Turgot, y el gran
se hayan observado desde 1811 dado matarlo. anfiteatro de la escuela resultó
hasta 1860. (0c Gntiénez, Madrid). demasiado pequeño para contener
Otra circunstancia providencial a ¡a multitud de sus admiradores.

Por razones de higiene


combata la tos, con un remedio eficaz, como son las

Pastillas lodeína
La íodelna feliz combinación de iodo y codelna, desconges»
tiona los bronquios, desinflama las mucosas y quita el *
cosquilleo que incita a toser.

Cada pastilla contiene 5 miligramos de lodeina.


EJ mismo principio medicamentoso tiene el Jarabe lodefna.
En todas las farmacias del país.

Farmacia Franco-inglesa hh KAToa vu. wmoo


Sarmiento y Florida Buenmi Alpes
/
C A R A / Y CARETAJ-

O compre
hasta convencerse
NOSOTROS asumimos el r i e s g o ; no e«
usted. E í l a excelente Crema de Afeitar
se vende por sí sola. S6 de c a d a cien
personas que la prueban, la adoptan
para siempre. Hoy es la de mayor venta
mundial.
Sírvante enviarnot el cupón para pro-
barla gratU.

CABALLEROS: Un notable sistema de ventas, de


iHi artículo excelente, ha señalado un acontecimiento
entre las cremas de afeitar en los últimos años.
En efecto, una crema relativamente nueva se ha
impuesta rápidamente en el mundo merced a »u
franco .sistema de introducción.
Cuando perfeccionamos nuestro p r o d u c t o — la
Crema de Afeitar Palniolive — la ofrecimos a las
personas sin prejuicios, que juzgan con criterio propio.
lín lugar de instar a su compra, solicitamos tan sólo
la oportunidad de probarla por cuenta nuestra.
Le conviene enviar este cupón. Si no ha hecho usted
la prueba, sirvas? hacerla ahora.

La gran mayoría la adopta.


De cada cien hombres que prueban la Crema de
Afeitar Palniolive, 86 hallan lo que ansiaban y la
adoptan para siempre. Asi ha suplantado a métodos
anticuados, brindando un nuevo confort a millones
de personas.
Antes- de comenzar su fabricación, fueron consultadas
mil personas. Sus requisitos constituyeron nuestra
norma. Nuestros grandes laboratorios, con 68 años de
antigüedad, se esforzaron en llenar tal exigencia.
El éxito sobrevino luego de 129 fórmulas con una
crema de afeitar elaborada sobre el principio del
aceite de oliva que reúne S características exclusiva».

Sirva»» probarla ahora.


Conotca Vd. estas 5 ventajas Satisfágale o no su sistema actual de afeitarse, a por
1. Su cxpuma iie mulfipitca por níitiifcmA 290 vecet* qué no ensayar el nuestro? Hemos procurado libertar-
2- Ablanda ia barha nías dura en un m i n u t o . le de las incomodidades del pasado. Creemos que
3. Su untunita r«puma «c conserva frc«)ca en (a nuestro artículo merece una prueba. Después de todo,
cara por 10 minutos.
4. Su« fucrtcf burbuja! soportan los pelos para
nosotros corremos el riesgo de complacerle, de manera,
cortarlos. que, ¿no tendría la bondad de enviarnos el cut>ón?
5. l a Mezcla de l u i aceites de palma v oUva obran
ecvno una loción despuia d« a f c i t a r i c

7 Afeitadas Gratis
Colgale-Palmolive-Peet Ltda., S. A. liid,
Sgo. del Esiero 1997. — Bs, Aires.
Sírvanse enviarme una muestra gratis de
crema de afeitar Palmolive. Incluyo 5 centavo-.
(¡ara franqueo.

d> 1 4 0

ei tubo en la Capital ._ „ ^ KJl^^

CREMA DE AFEITAR PALM OLIVE


C A R A / Y CARETAS

LA
DANZA DE
LA RAZA
Pocos escritores extranjeros, quiíá
ninguno más que Jorge Borrow, han
pintado a España y sus cosas CO'
nto el norteamericano Waldo Franb.
Sinceridad y conocimiento, simpa-
tía y loabie empeño divulgador de
bellexas y grandezus es lo que en
las páginas de "España Virgen"
encontrará el lector; páginas de
las cuaies, fragmentaria y todo, ad-
mirable es la que aquí brindamos.

A música suena, y en la dis-

L tancia se oye el golpe seco de


las castañuelas. Estas casta-
ñuelas son gitanas; vinieroii
a España de las tierras del mar Ne-
gro. I ^ bailarina avanza serenamen-
te tocando un obligado con las cas-
tañuelas, no al son de la música, qiu;
aun no se ha unido a ella, sino al de
sus pies y con el ritmo de sus cade-
ras. Llega al proscenio envuelta en
un amarillo mantón de seda. Un man-
tón de Manila que fué desde la Qiina
a Filipinas y desde allí vino a Es-
Iiaña para convertirse en el mantón
didaluz. La bailarina se inclina. Y
tn su cabello se destaca una peineta
gótica. La bailarina escucha y en el
aire se difunde la cadencia de una
música andaluza cuyo aire es judío y í'^l^MMUtZtiUiítiz^imiti^l^M^^^^^^
árabe. Ahora su cuerpo está quieto.
Levemente va volviendo el torso y los brazos su- fuerza que convierte ahora en un rítmico balanceo
ben serpaiteando sobre la cabeza. A la canción que la empuja alrededor del tablado. Cae en una
semita respondió la bailarina con un gesto de suave laxitud y con el tórax casi horizontal, vuel-
Castilla... La danzarina es una columna articulada ve hacia adelante los hombros desnudos. Las cas-
por su alma. Plasticidad viviente que regala los tañuelas repiquetean secretamente cerca de las
sentidos con la dádiva de la mirada y de la mano caderas, que giran en perezosa complacencia. Es-
ondulante... Es una mujer muy femenina, de talla la caricia en su faz y se abre camino hacia
cuerpo espigado y casi grueso, en el que se asienta t'jdas las cosas mientras la música se desgarra en
la cabeza en un perfecto ecjuilibrio. Los brazos re- apagadas cadencias. I ^ queja y la pasión tejen una
dondos acaban en la moldura magnífica de los red sutil que lanza a la t>ailarina hacia el frente
hombros firmes. Desde el talle a la falda se des- (las castañuelas callan) donde se clava rigida...
taca casi en ángulos rectos. Es una cascada de El pecho magnifico, las caderas y la canción amo-
oro que se precipita hasta los tobillos y se espar- rosa de los brazos se remachan torturados con
ce fulgurante cuando la bailarina da vueltas, de- una imposición ardiente... Las castañuelas .se
jando ver las medias grises, que son un leve de- (Icslxjcan en una algarabía infantil y la bailarina
talle, una nota infantil en el suntuoso atavío. Redo- (lanza de nuevo fluida y abiertamente; los pies
blan los píes y vuela la falda. El torso ceñido de redoblan y la falda de oro vuela y deja libres ¡as
púrpura se queda de pronto fijo en un silencio que piernas. iJe una nueva laxitud de delicia salta una
expresa, no sólo la borrasca interior, .sino su freno. nueva energía y viene de nuevo la trágica trans-
L05 brazos flotan lánguidamente sobre la cabeza íorniaiión. La música es ahora una batalla. La
y las ciitañuclas repiquetean su seco comentario.. 1,111, ion «I iniriw. v !as ca'^tañuclas se funden en
1.a acción en la danza es <lramáti«i. La bailai i y de la voluntad, de la na-
•>. -r m'i:--vV~r¡i un marco pequeñísimo y saca su :. <jne se rompen unos contra
' iviniientos del torso, de los hom- oíros I ' rostro de la bailarina perma-
.^ [. ii»», de los brazos y de las manos. nece ilr-
C A R A y Y CARETAS

E*ta e> la firma que


hay que recortar de
la lata y canjear por
l o i cupone* corre*'
pondiente*.

Más que todas las palabras...


la hora de la meta le dará e i t a convicción
indiscutible: que, efectivamente el Aceite
CUVILLAS, puro de oliva, único de primera
presión, convierte los platos más simples en
manjares exquisitos.
£1 Aceite CUVILLAS no es sólo puro de
oliva, sino que es el primer jugo de las
mejores olivas. D e ahí que sea tan rico.
Compre hoy mismo una lata de Aceite
CUVILLAS, y participe en el 3er. Gran Recomendamos el extracto de toma-
Concurso $ 3 0 . 0 0 0 en premios. Detalles en tas CUVILLAS, lo mejor que pro-
los almacf^nes. duce Parma (Italia).

PURO
IVILLAS
0£ OtlVA — ÚNICO 0£ PRIMERA PRESIÓN
CA10*V "f CARtJyw

U mf^ti^ APÓLOGO SILVESTRE


I3JDAD
% S á i T l á Í I MáClll
ON et día de fiesta — porfjiie era día de y h a w n d o M>nar «ssií púas, — fiero y ttiito,
C sol •— la.-; i>I;intas quisieron triscar como
sti# amigos los cuadrúpedos, ctíiisíguicn-
do tan sólo ponerse alegres y decidoras.
ilcno di olor el monic. Miü aromas tienen polvo
di oro. Si>ii gotas f .«so!...
Y dijo ei ombú, bajando uiia rama para que
A!("(íria, i¡ali¡ra!n)eiite, de luz, en mil colores y oyeran su ronca voz;
matice-:, que alborotó sus savias en un bullir de — Fa in! ci ft> niesmo tener <jue no tener Kíien
evfürias, despertando sus jactancias adorrnc- iiior, .Xuiifiu'echo fíifc. en .ii-i!,'i-MU C !;)^!;IIO«..
T.c ba";) cnn d
Yn -•- dijo <•! es-piniüt-, mirando al o'ühú Dios m'hiío pa
C A R A / Y CARETAJ^
tuavía? Contesta vos, espínillo, fenómeno e la Por el aura movidos, eran efluvios
tiatiiralesa... de cálices dorados. Citando reía,
— Pa ser tan grande, vales bien poco. Ni pa su rostro delicado resplandecía,
lefia... Aviao iba'estar el gaucho p'asar el chu- y al pasar, se escuchaban en ¡os ramajes,
rrascVi con tu charamusca. rumorosas cadencias, choque de olajes.
— Estoy en las plasas y los jardines el pue- ¡Princesa de la yracia! Para ella sola,
b l o . . , Yo hise la p a m p a . . . granos de oro en la playa puso la ola.
Y dijo el arazá: El Sol — calor y vida de sus amores —
— Chiquito como me ven, mi tallo, mis hojas, de pétalos, cascadas multicolores
despiden fragansia. Soy tuito perfume... derramó en la campiña; flexibles lianas
Y dijo la ortiga: roigo en las verdes copas, como persmnas
— Que te pongan en un frasquito, si sos es- de encajes transparentes; rmr.pié la brinna,
trato...
abrillantando el agwa; pintó h espuma
Y dijo el sauce: con reflejos carmíneos; en «tiéntales
— La tierra si ha enamorao e mí, porque mi palacios, se trocaron los pedregales;
ha agarrao e las raises. Yo me quiero dir con en diamantes las gotas; en esmeraldas
l'agua, qu'es mi novia, pa vjajar entre sus bra.sos, los pastos de los cerros y de tas faldas,
pero no puedo arrancarme. Por eso me paso la y en minas de topacios y de amatistas
vida llorando dende la orilla el arroyo... los torrentes, los picos y las aristas.
Y dijo el camalofe:
— No vengas dándote Y el Hada encantado-
corte, llorón. De quien ra d ¡joles, acaricián(k>-
si ha enamorao el arro-
yo, es e mí. Por eso me los con su voz tiernísi-
llevaraíancas. ma y con su dulcísima
mirada:
Y dijo el ñandubay:
— Ya lo ven; soy du- — No están bien esos
ro, porque mi carne si desplantes v a n i d o s o s
ha mesturao con fierro. í)ue Sos rebaja'n hasta
Mis flores son humildes p a r e c e r humanos. Los
y tienen poc'olor, pero subditos de mi reino--
me apresean, porqu'cn el reino frondoso que aro*
corral y e! post'esquinc- matiza la mirra y d in-
ro, ni Tagua rtie pudre, cienso — deben ser mo-
ni me duebla el a!am- destos y sencillos. Y si
br'estirao... alguna virtud ha de pon-
derarse — la que, sin
Y dijo el quebracho: embargo, no .se ha hecho
— No fe alsé.s con la valer en esta disputa,
•fama e juerte, porque, propia de loros vocin-
como a vos, me cono- gleros '— es la virtud de
sen los temporales, los ser bondadosos. ¿ Quién
dientes di asero y el de ustedes puede enorgti-
rayo. lleccrse de poseer la su-
Y fué tal el acalora- prema bondad?
miento que se produjo y dijo el álamo, h.i-
cuando intervinieron en ciendo cimbrar sus pe-
el debate el guayabo, ciolos:
m e n t a n d o sus flores
blancas y olorosas y su •—Yo, que me dejo
cortar p'armasón e los
fruto exquisito; el algarrobo, sus flores purpú- ranchos.
rea.s y chauchas de arrope; el trébol, sus cuatro Y dijo la totora:
hoja» augúrales y sos petalitos ró.seos; la mar- j — Yo, que me doy tuita pa los techos.
garita blanca, sus penetrantes emanaciones y Y dijo la gramilla:
su albura; la borraja cimarrona, sus flores mo- — Yo, que broto e la tierra p'aliiwcntar a otíos
radas; la carqueja, sus pétalos de plata y la cuen- seres y que cuanti más me comen más güelvo
ta negra que adorna su cáliz, y las miles y mi- a brotar.
les de matitas que suben por las cuestas, cubren Y d i j e r o n en c o r o los á r b o l e s del
las faldas y mullen las llanuras, que," para apla- monte:
«arlos un poco, tuvo que presentárseles el Hada — Nosotrcs, que damos abrigo a los anima-
de las Campos, haciendo silbar en el aire su les cuando el ventarrón y la lluvia los castiga,
maravillosa varilla de clástico mimbre. y sombra aparscra cuando el sol los quema sin
lástima.
Bella, «kgante y fuerte; íimtil pastora Y dijo el Hada, solemneiaente, sentenciosa-
de una Arcadia sublime. Puso la Aurora mente:
en d raso vivienle de su escultura — La suprema bondad es de lo,s árboles que,
el nácar con que esmalta la asul altwa. a semejanza del cedro y del sándalo, perfuman
Sm cúheUos undosos, finos y rubios. e! hacha que los corta.

¿^^^....^W'
») f » (/ 1 o er« ««MttMt
le
cuesta menos d
Eí te es la bebida más sana y también
la más barata. Con tina libra de Te Soly
que cuesta $ 2.80 ó $ 2,90, se hacen
más de 250 tazas de rico te.
Para que el te sea r i c o hay que hacerlo b i e n
En seguida que hierva el agua, se enjuaga la tetera con el agua hir-
viendo. Se pone en ella una cucharadita de te por cada persona.
Se vierte el agua y se deja reposar cuatro o cinco minutos,
dejando la tetera cerca del calor o cubriéndola con un
cubretetera. Cuando el tiempo es muy frió, también con-
viene enjuagar las tazas con agua caliente. Se sirve
el te sin llenar las tazas, agregándole como medio
dedo de leche cruda y el azúcar. Si se le agrega un
poquito de crema de leche, resulta delicioso.

L l b r i t o G r a t i s
Pida a los introductores de TE SOL, coíií Stin
Martín tQ5, Buenos Aires, e( libnio de recetas
TE SOL, con irran ntlmero de ncetas para
hacer en casa ricos postres y dulces. Debe ^
acompañorse una cualquiera de las eti-
quetas redorvias-aqui re¡noduddas-
que llevan todos los envases de
TE SOL, Etiqueta Blanca o
Fwe ü'Clock.

comnre
F' del bueno. TE SOL
TE SOL ü
CJKUJKá' t CARtTAJ'

Carcasona la Gótica
Csaemma, áe la que bstóa <X- gló con el casamiento de sa híía agua potable puede curar tod,iS
'ar es sus "Comentarios", tenía, con el hijo de San Luis, FcHpe las enfermedades... Lleva el pozo
como Narbona y Tolosa, el títulf) el Audaz. una inscripción latina que los es-
de ciudad de la provincia romana. Los principales ciudadanos que píritus fuertes t r a d u c e n asi:
Los volees - tectosagos ocupaban habían sido echados de la villa "Creeíilo y bebed el agua".
esas regiones. Después de haber cuando la rebelión, fueron a cons- A dos kilómetros de Carcaso-
estado bajo la doraáiacwsB de los truir sus casas del otro lado del na, el pasajero debe detenerse en
visigodos y de ¡os sarracenos, \n puente, sobre la ribera izquierda el puente de Fresquel, maravillo-
ciudad pasó a los reyes de Fran- del Aude. Tal es el origen de la sa obra de arte de la que tres
cia bajo Pepin e! breve. Bajo Lois ciudad - base, que más agradóle arcos están echados sobre un rio
el magnánimo ella era la A^aí- íp»e la alta ciudad, acaparó p n » t o torrentoso. Esos arcos se apoyan
cia bajo Pepin el Breve. Bajo Luis todos los estaHíiijnícníw ^ W - en do* cscltMas y sostienes una
vaudois y fué tomada por Simón «M. Esta, srfjre la ribera da«dha, masa de piedra.
de Montfort, jefe de la Cruzada. ha conservado sus torres, n n do-
m rey de Aragón tenia pretensio- bles murallas, su 4imjfm de los
nes sobre ella, pero todo se arrc- caballeros, sus calles estrecha'?.
Como ciudad gótica, e» la má» cu-
riosa de Francia. La ciudad l^ja
ha reemplazado sus fortificacio-
nes por jardines y bulevares, be-
llas casas, aunque bajas, a cau-
,sa de los vientos de Cers y de
,\ntan.
En !a iglesia de San Nazario
se nota una losa roja como la
sangre. Es la tumba de! famoso
Simen de Moníort. No lejos de
allí, en la cité, existe un pozo
misterioso donde, se dice, fué es-
condido un tesoro
Los visigodos, se afirma, escon-
dieron allí la» riquezas de Salr»-
roón y de! templo de Jerusaien. — Desputs de haberle he-
1 Sólo que, a pesar de las búsque- cha el mandado, metió la ma-
das obstinadas, no se ha encon- no en «I bolsillo jr me dijo:
trado un cobre I "Toma, pir» *! café".
— Ayúdamf, Jusncito, o te — ¿Y qué te d¡6?
doy un «opapo. Otro gran pozo, situado en la — Dos terrones de azúcar»
(De Buen Humor, Madrid) iglesia de Limón, tiene también sa (De Buen fítmmr, Madrid).
celebridad. Se * » « « o r a «jue «u

Vaseline
CHESEBROUGH
Marca de Fábrica
a FOSFATINA
Boratada FALIÉBES
Alivia pronto tas
imUáones del cutis asociada a ta teche vt él aumento más
vde las ]ti€iii!7raiia& agradable y el <!«« má» w recomíeoda
Se vende envasadM para los niños; sobre todo en el mo-
en frascos y fabos* mento del destete y*dBnintt el período
de credmteoto.
Conviene s loa estSmagoi delfcadot.

á. »B« a« I» T»thífi«. Perl», ^ Fatmatt»».


CARA/ Y C\RETA/

Ideales ciudadanos en la Italia medieval


En Italia como en Flaiides el rapidez un triunfo tras otro. población y sus recursos, el lujo
ideal perfecto de la libertad cívi- La ciudad, punto de confluencia de sus ciudadanos, el esplendor de
ca era manchado y borrado, por las de los mejores elementos de la los palacios y de los edificios pú
luchas de partido, por las ambicio- sociedad italiana desde tiempo in- blicos, eran la admiración de tod.i
I1C3 personales, por la volubilidad memorial, había venido a ser en Europa, en el tiempo en que lo»
y el apasionamiento de las multi- la Alta Edad Media un baluarte ciudadanos de Flandes aun vivían '
tudes, por el afán de conquista y entre las clases medias de Italia en casas de madera, y las ciudades
por ios celos fratricidas de las y una forma particularmente des- flamencas estaban aún protegida*
repúblicas vecinas. No obstante, mandada del feudalismo, y había rudimentariamente por empalizadas
a la influencia de este ideal po- servido bien este propósito. El y murallas de tierra. La natura-
demos atribuir la solidaridad de ntimero de aquellas ciudades, su leza había hecho mucho por Ita-
las ciudades-estados italianas y la lia; 8u situación ée península cen-
riqueza del genio individual que tra!, el cotnercio «irtre la Europa
esa influencia fomentó. En el del norte y del Mediterráneo con-
siglo XV, las aptitudes que habían vergía en sus puertos y en los pa-
madurado en la vida intensa y sos alpinos que e.stán sobre el va-
atropellada de aquellas repúblicas lle del Po. La industria infatiga-
turbulentas se concentraron en el ble de !a capital de Italia, y el
arte y en la literatura. La comí- trabajo hicieron 8 Lombardía y
didad y la ¡seguridad que recla- Toscana centros de manufacturas
man los especialistas fueron ad- textiles, de cultivo científico, de
quiridat a costa de renunciar a bancos y finanzas. En cada puer-
las visiones utópicas del pasado. to de Levante, en el Egeo y en
Pero el crecimiento de la habili- el mar Negro, marinos y merca-
dad técnica era compensación deres de Venecia, Genova y Pisa
mezquina a la pequenez de los cazaban por el comercio como
interese»; para hacer el artista sabuesos y luchalsan como lobos
era «aerificado eí individuo; asi, para asegurar ana preferencia o
el arte también vivía divorciado un raVsnopolio por tierra y mar;
lie los negocios útiles. Si nos sen- la norma de la vida era la com-
timos movidos de impaciencia por petencia por el territorio y el
<1 mal empleo de vida y de ener- negocio. La guerra era un inci-
gía envuelto en los tumultos de La madre. — ¡Ohl ¡Por dente normal y, cots frecuencia,
la Italia medieval, debemos re- Diosl De ninguna m a n e r a . grato, en la busca de la riqueza;
i No sabe usted lo que acaba
cordar que en ninguna atmós- de comer el niBo en casal pocos italianos se hallaban libres
fera m e n o s electrizada hubie- El hijo. — Sf, «i. lA cual- de creer que las conquistas son
ran las naturales energías na- quier cosa llaman chocolate un camino corto l»ra !a prospe-
t!Íonales madurado tan temprana- las patronas! ridad.
mente o acumulado con tal febril (De Gutiétrtz, Madrid). H. W. C. D A r I S

La Crema Hinds h a p r o b a d o ser insupe-


rable p a r a proteger el catís g p a r a
serüir de base al poliDO.
Desde tiempo inmemorial se ha reconocido el valor de la
leche de almendras para vigorizar el cutis y conservarle
su suavidad y blancura. Este es uno de los varios sober-
bios ingredientes que entran en la preparación de k
Crema de Miel y Almendras Hinds a los que debe sus
maravillosas cualidades protectoras de la piel.
Sus innegables ventajas como base para el polvo se
deben a que, siendo líquida, se reparte parejo en todo el
cutis y los polvos pegan uniformemente dando a la tez
durante muchas horas una suavidad y tersura imposibles
de obtener de otra manem.
Use usted la Crema Hinds y recuerde que, al mismo
tiempo que la ayuda a aumentar su atractivo, le da
protección a su cutis. Puede obtenerla donde vendan
artículos de tocador.

CREMA H I N D S
C A R A / Y CARETA/

30cu Qeníol
EL LIBRITO DE
4 PASTILLAS Q U I T A EL D O L O R
DA BUEN HUMOR La fiebre, los
Los más fuertes dolores y el in«
dolores de cabe- somnio se van
za se van con con un Geniol
un Geniol.
El Geniol "disuelve" ios que devuelve el
Tómelo con un venenos reumáticos y sueño,calma los
buen vaso de gripales, los hace eliminar dolores y baja la
agua. produciendo una gran de- fiebre.
puración sanguínea.
C A R ^ V Y CARILTA/

R e t r a t o de
un gran KA (le buena e s t a t u r a y
cuerpo inembrudo y bien
señor de la proporcionado. El rostro.no
intiy alegre, tenia la color

aventura: cenicienta, asegura Bernal


Díaz del Castillo. Los ojo*,
en el mirar, a m o r o s o s ;
HERNÁN además, graves. Las barbas, escasas. Tenia alto
(•! pecho y amplias las espaldas. Era cenceño,
de poco vientre y ún sí es no es estevado.
CORTES :
i.
Fuertes las piernas y| muslos y, por consiguien-
te, buen jinete y diestro en el manejo de todas
las armas.
No le faltaba corazón ni ánimo. -De joven,
At<iicsto, culto, bondadoso, es- fué algo travieso en materia de amores y por
te gran csf^ñol tuvo el vuis
¡irandc y envidiable de los de- mujeres se acuchilló más de una vez con hom-
fectos : fué porfiado. Y, asi, bres diestros y esforzados. .Sus barbas oculta-
for porfiado, llegó a ser lo que ban el recuerdo de uno de estos encuentros.
fué: el más grande de tos En todo, eii sus órdenes y en sus actos, en
conquistadores. sus pláticas y en el vestir y el comer era siem-
pre un gran señor. Los trajes eran según el
tiempo y la usanza, sencillos y .severos, sin
muchas .sedas y damascos. Pocas alhajas usa-
ba; sólo una cadenilla de oro con un joyel con
l.i imagen de .Santa María y un anillo con un
diamante. En la gorra de t e r c i o p e l o , una
medalla.
.Su servicio era abundante, digno de un gran
señor. Maestresalas, mayordomos y pajes.
Abundaban en su casa las vajillas de oro y de
plata. Comía a mediodía bien y como bebida
sólo tomaba una media taza de vino aguado.
Los manjares delicados y costosos sólo los de-
jaba para los días que tenía invitados. Regu-
larmente era poco afecto a las complicaciones
culinarias.
Era bachiller en leyes y dominaba perfec-
tamente el latin, usándolo cuando hablaba con
ielrados y personajes de la Iglesia. Algo poeta,
hacía coplas con frecuencia. Lo que platicaba
decíalo muy apacible y con buena retórica. En
lo religioso no descuidaba sus obligaciones y
rezaba todas las mañanas.
Af;U)le con todos stis capitanes y compañe-
10S, lo era aún más con aipiellos que le acom-
pañaron en sus expediciones. Ctiando estaba
nniy enfadado .se le hinchaba una vena de la
garganta y otra de la frente. Algunas veces.
indignado, arrojaba una manta, pero jamás
injnri.iba ni a capitanes ni a sofílados, pese a
la mala gente que alguna \(v. le rodeó.
lira muy porfiado, y así, sólo a fuerza de
porfía, llegó a conquistar buena parte de Anic-
rica este .señor de la aventura que fué don
Hernán (7ortés.

ÍL
Z 1 r1 a b , el poeta innovador
Ziriab era discípulo en BagdaJ pues, le faltaba el alma y por e.-;<j moda (peinado, vestidos, perfu-
{le Isbac el Moculi, con quien se Ziriab aumentó una cuenia roja mes, comidas, vajillas, etc.)
isílispuso por haber mostrado ha- central, colocada entre la segun- Introdujo en España la músíct
Wiidades superiores a las de su da y la tercera". Además inventó oriental de la escuela de Mosul,
maestro ante el c a l i f a Harún el plectro de pluma de águila en (¡ue predominó sobre la de Medi-
Arraxid. Huyendo de las envi- vez del de madera. tja, de ¡a cual eran repr;.'.scntantcí
dias del Mosulí, marchó a Occi- Era excelente poeta y muy ver- eh la corte de Abderrahmen 11
dente y ofreció sus servicios a sado en "rarias disciplinas: astro- las tres cantoras llamadas las Mc-
AJháquem I, emir de Córdoba, nomía, geografía, física, política, dinenses; Fádal, Alam y Cálani.
«l«ien le invitó a ir a Andalu- meteorología; y tenia un reperto- 1-a escttela de Ziriab, formada
cía ; pero en Algeciras supo Zi- rio de diez mil canciones. .Sus en primer término por sus pro
riab la muerte del emir, y poco prácticas fueron aceptadas como pios hijos e hijas y por .su escla-
después Abderrahraen II, el suce- reglas de conducta social y urio- va Metaa, llegó a constituir la
sor de Alháfiítcni, le proponía ^ e na y llegó a ser el arbitro de la escuela tradicional española, a pe-
entrara a su servicio. sar de Us sátiras de Yahya Alga-
, Ei monarca le ofrecía corno ho- zal, y del, juicio despectivo de
norarios: cada mes doscientos di- <y**«i^ Abenabderrábihi. También fué dis-
nares ; a sus hijos, que eran cua- cipula suya una esclava llamatla
tro, veinte dinares al raes; anual- Masábilí, cuyo dueño no consintió
iwnte se le darian tres rail diña- en qne la oyera cantar el poeta
res en las Pascuas y fiestas mu- Abnomar Benabderrábíhi: con es-
Eolmanas; más doscientos modios'* te motivo dedicó estos verso» al
de cebada y cien modios de tri- amo de la esclava (trad. Ribera) :
go; más huertos y cortijos, cuyo "¿ Muestras avaricia por la voz
valor era de cuarenta rail dina- de un pájaro que gorjea ? Creo que
reí. Ziriab aceptó y fué el míisico ese vicio no lo habrá tenido ningún
del sultán. hombre jamás; pues por muchas
Pretendía tjuc los genios le ins- que sean las personas que la o i g ^ ,
fíiraban durante el sueño; añadió el capital de su voz no ha de
al laúd la quinta cuerda, pues el sufrir merma ni acrecentamiento".
laúd antiguo sólo tenía cuatro, co- Aunque la ley religiosa descali-
rrespondientes « los cuatro humo- ficaba al músico, considerando es-
res del cuerpo humano: "la pri- te oficio como deshonroso, propio
mera era amarilla y simbolizaba Ella. — El color en las me- solamente de esclavos y gente in-
)a Mlis; la «gunda, teBida de jillas denota una talud ex- fame; aunque no se pt^ía aceptar
rojo, simbolizaba la sangre; la celente. en juicio el te.stimonio de cantor,
tercera, blanca sin teñir, simbo- El. — Pues entonces usted el arte musical se impuso y se
lizaba la flema ¡ y el bordón es- tiene máa salud en una mejilla difundió enormemente.
talla teñido de negro, color sim- que en la otra.
(D* Buen Humor, Madrid),
bólico ih !a raelancoHa. A! laúd, A. GONZÁLEZ PALENCIA

¿íi:i
PIlNGUNAOTRATEU
ií OFRECE ESTAS GARANTÍAS/
olores F i r m e s " — palabras fáciles d e decir, la cuestión
e s que l o sean. Usted puede adqtúrir T o b r a l c o con la con-
vicción absoluta d e q u e resiste a toda prueba. P o r e s o
T o o t a l garantiza el resultado de T o b r a k o ; y los fabricantes
se c o m p r o m e t e n a reemplazarle la tela o devolverle el
i m p o r t e , ademát dtl cotts Je la conftccián, p o r cualquier
defecto del tejido.

E s t e a ñ o T o o t a l s e h a s u p e t a d o creando u n a maravillosa
Ntít^'TOI»«Al.<JÜ"' colección d e diseños y t o n o s nuevos. N o vacile en pedirle
ni no i'ívfl f»r» m«r-
a BU tendero que se la muestre, pero fíjete bien que lleve
la marca Tobralco estampada en las orillas — esa e s «a
•MMN
garantía d e legitimidad.

A LOS COMERCIANTES: D« mmtáo com U Ley <l« MwcM pro-


1 «-dci firos contra tnle* aquel!»» «)ue u«e>o indei»tá«ineii*«. «% (ofma
verbal o i-ícrit», «I »snbre Tobralco par» iwtifnmr lela* Wie »w
toa i t B«HM!tra ti4iric«ci¿».

E» »•««» t s («dan
rOBRALCO T «n ( í c ü de l a v u — como difícil de |¡Btar
«í*»
^rat I»
««VtMH

i l.?3 «I metra
UKUOUAV

AacINt
Ta To«l«l, Sr«»<lh(»ri) !.«•» {>,, L i d . — MjsisrhMHri, Ingl.n-ft» nMam.

"•••
La augusta y patética figura de una reina
I-á noble figura tic Catalina de poso, que sólo cuenta 16. El ca- Enrique VIH y que bien puede
Aragón es una de las más pat¿ti- samiento es celebrado con pompa llamársele cl Barba Azul de la-
cas de la historia de Inglaterra; y regocijo. glaterra.
su hombre es respetado y la justi- Apenas habian pasado cinco me- Catalina no se muestra recalci-
cia de su causa le ha captado to- ses, cuando Arturo mucre de con- trante, pero los Reyes Católicos no
llas las simpatías. Kn cambio, el sunción. ¿Qué iba a suceder? En- quieren dar su consentimiento sio
sentimiento popular estará siem- riipie tendría que devolver las la autorización de la Santa Sede.
pre en contra de ¡a intrigante Ana 200.000 coronas a La viuda, lo que Después de largas negociaciones
Bolena. le afligía terriblemente. que duran 4 años, se celebra la
Catalina, hija de Is.ibel la Ca- El fallecimiento de la reina Eli- coronación de Enrique VIH, así
tólica y de Femando de Aragón, z.-ibelh le sugiere la idea de casar- como su casamiento con la hija de
era la más rica heredera de Euro- se con la viud.i de su hijo, pero Fernando e Lsabe! de Aragón.
pa, y gracias a activas y laborio- Catalina, indignada, rechaza tal Algunos miembros del consejo
sas negociaciones, Enrique VIC, proposición. real y en particular ei obispo de
Tudor, jefe de la casa Lancáster, No le queda al rey otro recur- Winchester y el arzobispo de Can-
íibliene para el príncii>e de Gales so que ofrecerla como esposa a torbcry, no aprueban esta a!i«!za;
la mano de la princesa española. siT hijo menor, de 14 años, futuro y 18 años más tarde, ¡a duda so-
Catalina lleva como dote 200,000 bre la validez de su casamieiilo
coronas, cifra fabulosa en aquellos es cl pretexto para que Enrique
tiemiMís; la alegría de Enrique anule tal unión.
VII es inmensa, pues 40 años de 1,03 printeros años transcurren
guerra civil habían desolado el en una continua fiesta. Eurique
reino, y por lo tanto, las finanzas es un esposo uKxlclo, reconoce lai
se encontraban en lamentable es- virtudes de la reina y la rodea d»
tado, lo que vino a salvar el casa- atenciones.
miento de Arturo con Catalina de En au.seucia de! rey. Catalin»
Aragón. gobierna con .icierto, y muy pron-
La futura princesa de Galea es to se hace amar en su nuevt
recibida en Inglaterra al son es- patria.
trepitoso de las campana» y de las Por su lado, Enrique conquíst*
aclamaciones populares; su dote todas las voluntades, se distingue
viene a llenar tos cofres del reino, cu los deporte», toca el lafid y d
vacíos hacía mucho tiempo. Las arpa, ama las bellas artes y todo
autoridades le rinden respetuosos cuanto hable al espíritu.
homenajes, los que ella recibe con Tuvieron seis hijos, de ¡os cua-
nobleza, y por todas partes se le les murieron cinco; sólo sobrevi-
dispensa la acogida más brillante. — Le da uited una ducha vió la que debía reinar con d
cada media hora hasta la ma-
Catalina tiene 18 años, es es- drugada y ya verá cómo duer- nombre de María Tudor y que
belta y arrogante, parece la ma- me toda la noche de un tirón. restableció cl catolicismo en In-
dre de su raquítico y pequeño es- glaterra.

Sea el suyo un
matrimonio ieliz
C o n t r i b u y e a ello una buena
cocina, adquiera la

"VOLCAN"
A KEROSENE
Usted, señora, trabajará menos,
sus comidas serán mejores y su
esposo se lo agradecerá.
Se encienden en el acto.
Funcionan sin presión.
Sin h u m o . Sin o l o r .
SoIMí* et prai/met» No 3S B. «.•

CHARETA srCia.
CERRITO 217 - BUENOS AIRES
CASA E S P E C I A L I S T A EN A R T Í C U L O S
PARA CALEFACCIÓN Y ALUMBRADO A
C A S DE N A F T A V K E R O S E N E .
D e s c e n d i e n t e de talladores
de pirámides
• E! ambiaite artís{¡<» c inteíectual de Caitro-
.'imérica acoge en estos momento.^ coi» señalado
interés ¡a.s manifestaciones de inteligencia sitpe-
iior dadas por un indio auténtico, Francisco Ga-,
vidia, que ha probado algo más (|ue talento co-
rriente.
Afirman los panegiristas que este hombre sabe
atalayarse en im olímpico menosprecio hacia el
"bombo", viviendo con su sabiduría e inventiva
Doloi* una vida huraña y misteriosa.
Sus cxjnocimientos en literatura, ciencias y len-
guas dan impresión de infinitud. Es quizá, hoy
íwr hoy, muerto don Rufino José Cuervo, el úni-
EN EL PERIODO, co filólogo de fama continental con que cuenta el
continente. Se le Ita visto seguir una palabra, ai.s-
d e t a r r e g l a d o , muy a b u n d a n t e , m e t r i t i i , larse tras de ella, como galgo -ai pos de una !it-
inflamaciones, flujos, etc., »e t o m a bre, desde d sánscrito primitivo — lengua de di--
ses — hasta el dialecto inconexo de cualquier ju-
"Específico Scheid's" daizante salvadoreño.
Como (>oeta, ha sido él (juicn mÁ% innovaciones
ha introducido en la métrica castellana. Entre ellas,
FRASCO: $ 4 . —
c! us<j feliz del exámetro latino. Esto lo reconoce
EN LA FALTA, ampliamente Rubén Darío cu varias de sus obras.
Este hombre, pues, está dando mucho que hablar
escasez o a t r a s o del p e r í o d o <e toma a lo» comentarios de El Salvador y de oíros paí-
ses de aqueila parte de América.
''Amenorrol"
FRASCO: $ 4 . —

Dice la doctora María Faulio. (Mídícn del


Hospital Rivadavia y Jefa de trabajos prác-
ticos en la Facultad de Medicina); "Cfrtifüo
haber usado con buenos resultados el J-sfcri-
fko "AMlíNORROL".

E L CUERPO MEDICO cuando opina nue un


í'Hpecífíco OH eficaz, e» «na opinión de verda-
dero vaíor, la única que usted debe tener en
cíienta. Somos ios úiiícoa que podemos pre-
sentarle e s t a s prtiebas d« 1» reconocida efi-
cacia d« est4)» produoto». No cometa la ím-
i>rtíiíeneía de tomar específico, cuya eficacia no
esté comprobada por el Cueriio Médico Nacional.

GRATIS: Pida a J . Valle, Carlos Peilciírini. 644,


Buenos Airea, en sobre cerrado rtín membreí*-
el interesante folleto "Tesoro de la Mujer"
con lo» muchos certificados médicos de cBta
capital y de enfermas aKradccidas. üeposita-
rios SCHEID y VALLE, Carlos Pelleeriiii 644,
Para la República O. del U r u e o a y :
Compañía de Representaciones, calle
Paratruay, 189S, Montevideo. Precio
del frasco en toda f a r m a c i a del
l l r a g u a y , I 2JtO oro «rusrxJByo.

Los famosos
-MONZA" — ¡ C a r a m b a ! ¡Otra v«i m« I t c «quivacado-^g
abrigo)
N U E V A — ¿Has agarrado «I tuyo?
CREACIÓN (De Buea Humot, Madrid).
1930 . 193

Curio sídades
. A S J O R EXTRA
Se piensa cw»tniir un noevo I»r6«ctr0 aneroide
MODELO 782. Sombrero ••legante, de bonita de gran exactit«<l, el cual seto pesará tres onzas,
tarma, ala SVs y S%, colore» negro, bcife,
«Barró», plomo, fri».perla y gris claro, a. • ,
SE REMITE LIBRE DE GASTOS.
MOUCITE CATALOCO GRATIS.
^15 l£n Australia !o« hombréi de ciencia han llegado
a producir una nncva clase de lana que es cxacta-
mtiití ígnal en apiríoicb y flexibilidad a la .«eda.
C. D E L L A CORTE íji Grao Urctafta está construycnd*) más del cin»
SAN J U A N 1999
CARA^ Y CARETA/

AGENCIAS: BOUVIA, La P«i, Mamoic 473, Zona C.i PARAGUAY, AsunclóB,


Palme. 3Z3; MÉXICO, Monterrey, Washington Pte. 425; PERÚ. TruJiUo, Colón 412;
URUGUAY, Montevideo-, Cuñapiru J903s CHILE, Santiago, Avda. Portales 3130;
ROSARIO, Entre Río» 785; LA PLATA, 18 N ' 960; TUCUMAN, San Luis 24 al
28} SANTA FE, 19 de Mayo 1300; MENDOZA, General Gutiírreí 8, N ' ^28;
B A H Í A B L A N C A , Italia 170; PARANÁ, Santa Fe 218, el«.

Profeoor» de Corte y Confección


( $ 5 5 ) . Tenedor de Libro» ( $ 7 0 ) .
ESCUELAS SUDAMERICANAS
rrrriT'i
Cantador y Organizador ( $ 1 7 0 ) . (LAS ESCUELAS POR C O R R I Ó MAS GRANDES
Perito Mecánico ( * 1 0 0 ) . Perito DEL MUNDO)
E l e c t r i c i a t a ( $ 1 0 0 ) . Farmacia
10S9, LA VALLE, 1059 — Bueno* Aire*.
( $ 1 0 0 ) . Químico ( $ 1 0 0 ) . Con«-
tructor ( f 1 0 0 ) . Mecánico Eleclrt-
FUNDADOR Y DIRECTO»! P. C. RYAN
c i . l a ( $ 1 2 0 ) . Radio ( $ 4 0 ) . Mecá- SÍRVASE ENVIARME FOLLETO
nico AutoTOOvilitta ( $ 4 0 ) . Agró-
nomo ( $ 6 0 ) . Maquíniíta Ferro-
NOMBRK
viario ( f 6 0 ) , Procurador ( f 5 S ) .

Dibajo I d i o m a * ( c o n ditcot y HlRKCtnoN


equipo fonográfico), etc.
Lo» precia* pueden pagarte en
i.O< Al.tlíAI»
pequeño* m»n»aalidade». K . w . . . . . . . . .
C A R A / Y CAREI.-V/

^IIE^NCIO
oro
P o i< J S QU I RE
{Conclusión)

I. señor Lins meneó negativa- levantaran de la cama, y los imponentes profeso-


mente la cabeza y se puso de res alemanes, en orden de batalla, exultaron ante
pie. Bajó el martillo descar- la perspectiva de un nuevo y vasto campo para
gando un golpe recio. Todo el sus actividades. Los amigos de Wile brindaban
público e s t a l l ó en aplausos ruidosamente a su salud en los bares públicos y
como suele suceder en ocasio- una multitud de ingleses de expectable posición
nes cuando la gente cree que juzg-aron que era escandaloso que un pobre indi-
alguien ha pagado un precio viduo como Wile, que no era hombre de negcw
loco. Algunas personas com- cios, lograra de pronto una gran fortuna nada
pletamente desconocidas para más que porque lo había ayudado inmerecida-
Mackenzie le pahneaban el mente la casualidad y un poco de cultura lite-
hombro. El mismo señor Liní? se le aproximó raria.
para decirle, con mirada que reflejaba admi- El siguiente fué, en resumen, el relato que
ración: todos leyeron: "Mackenzic Wile, el conocido
— Muy bien, amigo. Maldito si .sé de qué tra- crítico y bibliógrafo (con publicación de retra-
tan esos librejos que nos hemos disputado; pero to) examinaba los libros expuestos en el salón
nse alegro de (jue usted haya salido con la suya. de Hodgeby ciando le llamó la atención un pe-
La pregunta que implicaban esas palabras no queño volumen aparentemente de la época jaco-
fué contestada. ísfackeuzie s6!o se preocupaba bina manuscrito en caracteres antiguos. Conte-
de retirar su adquisición. Le exÍRÍeron un depó- nía una heterogénea colección de recetas cidi-
sito c inmediatamente el señor Cami<í>ell firmó narias y medicinales y diversos apunte» sobre
BU cheque por la suma requerida y se telefoneó cttsas doméstica.s, e» decir una de esas libretas
a un banco. Un rato tlespués tres hombres sa- de mcmorándtim comunes en épocas más re-
llan para tomar c! té juntos en uu restaurante cientes. Era de difícil lectura y probablemente
vecino. nunca había sido leído desde la muerte de Í.U
— ^i'alía la pena — observó «1 señor Campbell primer propietario. Se puede afirmar que sir,
cuando se despedían; y agregó Kcntilmente: — William Vernon nunca intentó leerlo. El scfioi '
No olvide, amigo, que yo no hago más que pres- Wile, experto paleógrafo, descifró «na part"
tar el dinero. La adquisición es etiteramentc y en esa tarea despertaron vivamente su curiosi-
suya. : .' dad una o dos fechas y algunas iniciales y non»-
Ijres de familia, pues la libreta contenía también
fechas y nombres de nacimientos y defunciones

U K,\ semana después, cuando ya había


siflfi olvidada la primera curiosidad pro-
ducida por la venta del lote 193, los
principales comerciantes de libros anti-
de los inierobros de una familia. "Hall", "Hart"
y "JIudith" fueron los que primero llamaron la
atención d d señor Wile. No obstante, es pro-
bable que hubiese dejado el volumen sin un
gtios de atnbos continentes se mordían los labios
de puro despecho. , interés demasiado particular, a no haber notado
Todas las noticia.s de la guerra, de las carre- una palabra borrosa, de caracteres medio góti-
ra» de caballos, de los debates parlatncntaríosji cos, en el lado interior de la tapa. Se habia dado
de los campeonato» de boxeo, se diluyeron en más cuerpo y rigidez a la» tapas agregándole*,
pálida tnsixiniíjcancia ante ha urandes títulos como era costambre en aquella época, numero-
co)i qne los principales diariits anuticiabasi en sas hoja» áe papel comón. en este caso inanus-
jirímera plana y con largos ¡irticnlys c! dcscul>ri. crita», itil» o menos pegadas y ajustadas por
»!.iscnto dtmro de lo que llamaba» pintoresca- refuerzos de cuero en tas csqtitnas. ExaminAndn
incníc el "Diario de Ana líathawaj'" de una atentamente esa parte del libro, el señor Wile
fitina «le "Hajitlet", escrita por la propia mano ili«tíngttié el final de algunas palabras y en par-
i/carc: el manttscrtto original fon BU- ticular «iw «jue prolongaba la línea .superior.
i.rrrccilíüeí, ¡--I telégrafo trasmitió la Esa palabra era "«cilcn»" o ".ícileu.s". Probable-
' • l'i^ iiiiDlu^ (k-l (rjaho. IjOS roitto- mente (.Iras personas la habían ví»lo c&a tnafia-
I .. ^ :^=- \tiKrí( - í(!oí(.iii-;ir(.ii a SUS agen- na y sin áxtá» los qtiff «-•" f.,«.«,'Satj j,it{n creyeron
rk que era Mtm palabr: v los que í.al)íaii
formaron
latín .%ttp«»ieroo qoe -v ::.,/,.,':,, de un vocablo tti
C A R A / Y CARETA/
lutín niacarróiiko. Pero el heñor Wile eiUcn- gramas de los Estados Unidos, cada uno de los
itía algo más. Durante años había estudiado la cuales le ofrecía medio irrillón.
letra de la época de Tudor. Le eran familiares La negociación fué realizada con la mayor pu-
el manuscrito de More existente en el Museo blicidad. Así lo deseaba el señor Campbell y
Británico y las investigaciones de vSir lí. Maun- ningún inconveniente tenia para ello Macken-
<fe Thompson, del señor Pollard y del señor zie, que ya no conservaba nada de su antiguo
Dover Wilson. Mucho había aprendido de es- carácter irresoluto. Seis de los rivales abando-
tos eruditos: "sic vos non vobis mellificatis naron la puja cuando se había llegado a un
apes", ("Esto último sólo en el "Times" y el millón quinientas mil libras. Quedaban dos. Uno
"Morning' Post"). Dos detalles de importancia era el señor Thaddeus Hárrison, el gran finan-
estupenda se presentaron súbitamente a su men- cista neoyorquino, que desde hacía años reunía
te al contemplar esa palabra. El menos signi- una valiosa biblioteca con el propósito de do-
ficativo fué cl de que la "m", la "n" y la "u" narla a la Universidad de Troy, donde se había
de Shakespeare son siempre tan parecidas (jue educado; el otro, menos famoso, pero, según ru-
resulta difícil distinguirlas entre -sí. El otro, de mores, prodigiosaiTientc rico, era el .señor Paul
una enorme trascendencia, es cl siguiente: Sha- Jones, de Elorida, cuya meteórica ascensión
kespeare fué el único autor que escribió siempre a la riqueza como príncipe mercante de Nassau,
"sciléns" en vez de "silence". Así lo consigna en las Bahamas, no había recibido aún toda la
la "Adición a More" y así se ve en el nombre atención que merecía. Durante cinco días esos
del juez Silence en cl "Enrique IV", parte se- dos millonarios norteamericanos y nuestros dos
gunda. Impresionado por este descubrimiento, el amigos ingleses vivieron virtualmentc en las ofi-
señor Wile (conjeturamos solamente este acto cinas del telégrafo. Los diarios de la noche pu-
.suyo, pues nadie lo vio), apartó un poco la hoja blicaban ediciones especiales cada vez que se
y vio que las dos palabras precedentes eran recibía una nueva oferta. Al principio crecían
"resto es". "¡El resto es silencio!" ¡De "Ham- éstas cautelosamente a razón de. centenares de
let"! El señor Wile no se atrevió a abrir la tapa miles de libras. "Hárrison ofrece dos millones",
pero lo poco que había levantado de la última decía en grandes títulos una edición. "Dos millo-
hoja manuscrita le permitió distinguir lo sitfi- nes cien mil de Jones", anunciaba la siguiente
ciente para convencerse de que había muchas edición. Luego se agigantó la proporción de los
líneas, algunas con correcciones y tres palabras aumentos. A los cinco millones hubo jlguna he-
semejantes que parecían otras tantas tentativas sitación; pero a los seis millones ambos rivales
de Shakespeare para escribir su nombre en el parecían haber cobrado nuevo aliento. Por fin
margen, hasta quedar satisfecho. Tal fué el fun- se alcanzó cl limite cuando ambos telcgrafiarot*
damento de las extraordinaria.s ofertas del señor simultáneamente una oferta de doce millones de
Wile. Estaba seguro del terreno que pisaba. libras esterlinas. "Imposible njás", fué el últi-
Después del remate, en posesión de la obra y mo mensaje del señor Jones a mía coriés suges-
acompañado por algunos amigos expertos, se- tión de aumentar la oferta. Y el señor Hárrison
paró íuidadosanjente las hojas que formaban la fué igualnjente explícito contestando: "Ni un
tapa. Eran tres, cubiertas de escritura en am- centavo má.s".
bos latfos y todas de "Hamlet". Por lo pronto se — i Qué haré ahora? — inquirió Wile a su
sabe que ese original contiene notables varian- mentor.
tes del texto conocido. Por otra parte, no queda — Me parece que esa suma le ba,#ará pajra
la menor duda de que la libreta en cuestión per- vivir cómodamente — le dijo el señor C-atnpbcll;
teneció a la esposa de Shakespeare. Se asegura — lo que usted debe hacer ahora es cerrar trato
— terminaban diciendo los diarios — que el im- con el que pague más pronto.
portante manuscrito irá a los Estados Unidos." Otro frenético cambio de telegramas al fin
No tenían motivo para hacer esta última afir- del cual fué proclamado vencedor el señor Há"
mación, a no ser la autoridad del sentido co- rrison con seis millones al contado y los otros
mún, que también tiene su impoftancia. Lo cier- seis pagaderos al cabo de uu mes.
to es que su predicción resultó cumplida. El se- Mackenzic Wile, por consejo de su amigo,
ñor Curíain realizó los esfuerzos más patéticos contrató por su cuenta un trasatlántico exclusi-
a fin de conseguir que^l manuscrito más valioso vamente para transportar el inanuscrito a los
del mundo qiivdara en cl Museo Británico, Ma- listados Unidos. E hizo bien en costearlo, pues
ckenzie rcsi.stió cun la mayor firmeza, para hon- el señor Hárrison no se hallaba cii condiciones
do pesar del señor Curtain, pesar que resultó in- de ]i;i,«;ir siiiuicra hu )),')s;ijc de iirinura dase.
tensificado por el hecho de que el señor Camp- Tuvo i]iie wmlcr prcciintadmni'iitc t'.nl:i< sus ac-
bell, que nunca había encontrado nada más di- ciones de establecimientos metalúrgic«is, de em-
vertido, alentaba abiertamente a Wile para que presas navieras, de ferrocarriles, de fábricas de
resistiera hasta obtener un precio enorme. conservas.
— Lo lamento mucho — decía Wile. — De- ICl resultado en Wall Street fue el pánico
searía sinceramente que el nianuscrito fuera más grande de los tiempos modernos. Se pro-
conservado en cl Musco Británico. Nunca olvi- dujeron quiebra tras quiebra; se suniiendió l.i
daré cl servicio que me hi-/o usted untes del re- emisión de tuda cl;iv<- de títulos, y dcMie Ore-
ñíate, pero no puedo sacrificar tanto como lo gón a .Maine, tuilris los iiiúdesteis espeenladonr-i
que usted me pide que sacrifique. sufriereni pérdidas por decenas de inillarcs.
Pites la oferta definitiva del gohie'-no britá- — Me parece — aconsejó el señor CampbcU
nico (oferta que insumía todos los fondos para a Maekcnyie — que le cnnviene aprovechar e^};^
compras de que disponía cl Museo durante oporHiiiúLid para invertir todo lo que posee
varios años) no ¡ücanzalni más f|uc a cien en la a'.ltjutsicióii de títulos en Nueva
mil lil)r;i.<, y fiiiimld Maikeii/,ie reciliió York.
fsta propttsisíóii qin- (Msi cnloqiicci'') a Así lo hizo y con excclíutes rcMílta-
los funcionarios de la 'Y'-Min-rvi. ya <!(i^% Tallin, (|lie no CM (Hfíci) «|iic ai;':!iti
tenia en stis m a n o s mliit te U-.- día le oi'rezean ci (remo de (jrería.

/ . C . S Q 11 I n K
r \ R / V / Y CARETA/

Lo j 1 j a r o s d e M cL iJ SL Q
Esta tribu hizo en 1S99 un for- atacarla, pretextando e! temor de pañar las arma«,.^la «iudad que-
mldálÜe akaraiento contra !a do- tuia invasión de los jíbaros. Alar- dó casi redncid;i a cenizas cuando
mifiítción. Tratáliase en la Penín- máronse los españoles y aperci- se retiraron los indios al cerrar
sula {le la jura de Felipe III, y cl biéronse a tofla prisa para la de- !a noche. Tras esta población ca-
gobernador de Macas (región don- fensa. La resistencia fué heroica ; yeron fitra,s varias en poder de
de habitaban los jibaros), guiado pero a causa de la escasez de mu- los sublevados. En vano rl virrey
por su excesiva coJicia, creyó muy niciones no pudo ser duradera ni del Perú, la Audiencia de Quito
tiporíimalá ocasión para impro- eficaz, l'erecieron las tres cuar- y al¡fun,is empres,is particulares
visar»e una fortuna exigiendo de tas partes de sus moradores, con- org.tnizaron e x p e d i c i o n e s para
sm administrados un tributo con tándose entre las víctimas a casi castigar la insolencia, y crueldad
achaque de sufragar las fiestas todos los hombres capaces de era- de los jilsaroa. Estos, que eran muy
reales. Como la exacción era a to- laditK» y muy conocedores de! te-
das luces arbitraria, negáronse re- rreno y tenían muy buenos espia.s,
sueltamente ¡03 españoC;» a satis- tendieron hábiles «tiboscadas a las
facerla y vióse precisado a tran- tropas enviadas a perseguirles, sin
sigir con ellos, contentándose con presentar batalla nunca, y fueron
lo (jue buenamente quisieraB pagar destrozando sucesivamente todas
en concepto de donativo volunta- ¡as columiu» que se atrevieron a
rio. No se hizo otro tanto con los pisar la comarca.
indios, y éstos, acaudillados por Asi continuaron las cosas hasta
Qniruba, feroz cacique de mía tri- que en la powrera década del si-
bu jibara, alzáronse en armas y glo X V n , es decir, como cosa de
tomaron una noche por sorpresíi cien años de la primera insurrec-
la ciudad de I-ogroño, pasando a ción, reconocida la imposibilidad
cuchillo a todos sus habitantes, de subyugar el país por la fuerza
menos a las mujeres y niños, que de las armas, la Audiencia enco-
se llevaron cautivos. Habiéndose mendó la tarea de conquistarlo pa-
apoderado del oro recogido por el tííícamcnte a ¡o» misionero.s jesuí-
gobernador, lo fundieron y, asi de- ta». Formóse utia expedición diri-
rretido, .se lo hicieron tragar ha.s- gida por el padre Francisco Viva,
t i que !e vieron morir en tan ho- con otro» religiosos, el gobernador
rrible suplicio. Luego saquearon de Maciras, Vaca y Vega y mil
completanjwjte la ciudad y entre- seiscientos hombres. Llegaron muy
gáronla a las llamas. adentro en el dominio de los jibn
En cambio, los indios macas, — ¿Tí e n o j a s t e con tu ros 9Íu dar con ellos, que, avisados
confabulados en ese lev.intamien- novio? ri tiempo, huían desparramáiidtise
to, se mostraron pusiiánimes, fal- — Sí. Estaba inaguantable. por las selva», abandonando las
Figííratc: quería cacarse con- rancherías reducidas a cenizas, y
tando a sus coraproraisos, y uo migo.
pocos de ellos fueron a refugiarse (De Buen Ramot, Madrid). haciéndose invisibles por más qus;
ta Sevilla del Oro en lugar de se !e.s buscara.

V j[ ^ / /.'f^•-•''••''

iQue
Calamidad son
los Callos!
*GETS-fT" hace poaible «1
(IOT4SDEK€CI€ Bto d e zkpatoa ccAidcis jf
•leKantea. Ahora Ud. |ta«d«
Lmi perfumes qne reioI?ef ei problema d s les
enllo» en un minuto. Aplt-
IrfJctóB, fPMeo . ¡I 3^HÍ
qucM "GETS-IT", el ealtl'
Extraoltt, fm»co, „ T30 áin u»i<rer»al y en el »cto
Folvo, caj« , , , M «litia el dolor tofturamt*.
""'0 70 Todo pedido del Interior «fre-
sar i O.te cent«vo«, par» ttm
A l»( poco* dím* podrá 4 M -
p r e m i e r «t o d i o d« rafab
tfíñ áe «*ncomlpníla.
F E
Saté ••M>9« Alr»s -GETS-IT-
i^ CW»«to, R.C. A.
LA CAMAEA
Y
PELÍCULA
q u e prefieren todo» los aficionados, pues está compro-
b a d o q u e sus r e s u l t a d o s son r e a l m e n t e inmejorables.
MANEJO S E N C I L L Í S I M O — ÓPTICA MUY LUMfNOSA
CONSTRUCCIÓN SOLIDA Y ELEGANTE.
EN TODOS LOS TIPOS Y PRECIOS
DE V E N T A EN LAS B U E N A S C A S A S D E L R A M O
Scikile el catálofo completo c«ii jprvcío* "Ikon 570" •

CARL ZEISS
Bdo. de Irígoyen, 3 3 0 Buenos Aire».
Ejércitos decadentes Ro ma
Algalio ha dicho que los ejér- poner en el trono su candidato. profesión. Pero esto fué agravado
citos del imperio romano en el bi- Esos males eran ya viejos; pro- íjajo los sucesores de Dioclcciano
K!O V no eran tan fuertes ni tan venían de los últimos tiempos de a medida que en el ejercito creció
«lisciplinados como !o habían sido la república en que Mario, para el elemento bárbaro y disminuyó
HUtcrionnente. Aunque así fuese, asegurar la eficacia del servicio e! romano. Sus efectos peores apa-
pudieron todavía dar buena cuen- militar, había hecho de él tma recieron en los años 406-407. Las
ta de si íBÍsraos al combatir en irrupciones germánicas en Italia
condiciones iguales contra los pue- y en la Galia fueron entonces se-
blos bárbaros más belicosos. Cuan- guidas de la proclamación de usur-
do se pusieron en prueba decisiva, padores militares en Bretaña y
íu caída fué asunto de patriotis- en el Rin; e! imperio romano de
mo y de flamero raás que de efi- occidente fué dividido por la gue-
cacia profesional. rra civil en el momento preciso en
Los ejércitos eran entonces re- que le era supremamente impor-
fluíados ampliamente entre los tante la unión. De aquí el espec-
bárbaros; éstos constituían más táculo extraño de los visigodo.s,
de !a mitad de su fuerza más todavía cargados con los despojos
Bgtierrtda y eran tenidos como la de Rotía, introduciendo a los ga-
flor de los soldados romanos. Mu- los, a re<iuerimicnto del imperio,
chos de estos mercenarios trata- para- luchar contra los ejércitos
ban con menosprecio patente a inii>erialeir.
tus reclutadores y simpatizaban lí! problema del número había
con los enemigos a quienes, por sido más pronto reconocido, pero
el precio que recibían, estaban no más adecuadamente resuelto.
encargados de combatir. Además Dicen que Diocleciano había cua-
cada ejército, cualquiera que fue- druplicado los ejércitos y en el
tea los elementos que lo integra- siglo IV eran muclio más numero-
iea, tendía a ser una casta here- «MM que !o babtati sido bajo César
ditaria con uu fuerte espíritu cor- y Octavio; Constantino había re-
porativo, que- no respetaba otra visad<» el plan de una defensa de
•ritoridad sino la de su general. frontera tan segura como fuese
Los .soldados no tenían interés — Nifto, ¿qué hace* ahí?
— Nada, buscando nii barri- posible con la mayor economía de
«íudadano, pero mantenían cons- lete, que íl aire me ha en- hombreís. Ya desde Honorio ho-
tantes reclamaciones contra el ganchado aquf. mo» hallado cómo una cuestión
Imperio. Cada crisis política les — i Pero si hace tres sema- vital solamente pudo ser defen-
tugeria la idea de un motín diri- nas que ocurrió etot dida retirando tropas de otras de-
gido por el general, algunas veces — Sí; pero es que todavía fensas igualmente vitales.
para obtener pagos de atraso y, no estaban maduras.
también, donativos; otras, para (De Buen Humar, Madrid).
H. W. D A V I S

MALAS DIGESTIONES

OPOPEPTOL
"ERBA*
2 0 gotas
tomadas después
de c a d a comida
a s e g u r a n a Vd.
una
DIGESTIÓN
PERFECTA

A|(acii Cario E r b a
Calle Bclgrano 4 4 4
Cario E r b a S. A O.T,(33)Aveoidlí45l8'
MILÁN Buenos Atr«s
C A R A / Y CARFT.Au/

ÍTEMCAU SIEMPRE A MANO/


Viva sin temor! Trabaje, diviértase, acometa
las tareas más difíciles o penosas. Cuando se
sienta Vd, molesto por un dolor de cabeza,
de muelas o de oídos no se alarme; tome
en seguida una CAFIASPIRINA y resta-
blecerá su bienestar como por encanto.

QFIASPIRINÜ
es el producto de fama universal, conquis-
tada en largos anos de éxito, por su acción
eficaz insuperada.
C A R W Y CARETAJ-

^\ ,Bodemtem»

impone nuevas practtcas.


U S E U N At

inn M M M m l n l
^aumann
La máquina de escribir portá-
til que por sus cualidades se
adapta a todas las necesidades.
VENTAS A PLAZOS
STOCKER y Cía.
MAQUINAS DE ESCRIBIR

r "«TOCKER y
S » " * ' COLON
ZUÉO
ci«.
„ , 43»
431 i
"IDEAL" Y "ERIKA"
Aceptamos propuestas de agencias para lo»
i ^* * _ BUENOS A m E S »
calidades donde no estenios representados.
L
I
íi,i:'

CAl. ¡,K - •
r Barm rmtiUr vm Mttto iluatrméo é« la
"N4sumann'CrUtm", recorte y maná* •»!«
cupón.
C A R A / Y CARETA/

Homenaje al defensor de Indias


• Por *
Santiago F u s ter Castresoy

F
RAII.E8 hispanas, continuado- y .si bien es verdad que De las
res (le la gloria cíe Gu/.mán, Casas tuvo que aceptar el obispado
dominicos de Atoclia en Ma- I que la merced real creyó necesario
drid, lian promovido un lio- atribuirle por sus infinitos mere-
menaje grandioso a fray Barto- cimientos, ello no bastó para con-
lomé de las Casas, e! amparador trarrestar la vorágine desatada
de los indios. Como todas las obras por sus enemigo,»,
emprendidas por gentes de esa te- 3in mérito a un estricto senti-
situra cultural, esta recordación do de justicia convengamos en
lia sÍKnificado un alto y afirmati- reconocer en este apóstol una re-
vo concepto de justicia (lue tien- cia figura de artista, que si bien
de a encender en el alma de las sólo expresó una manera de serlo
generaciones distraídas, el fuetío escribiendo libros, preservóse, em-
de la veneración por (¡uienes, aje- pero, para su sabor espiritasd,
nos a todo lucro, a todo egoísmo, quizás los mejores aspectos de su
a toda ansia de vanagloria, ahon- sentimiento e s t é t i c o . No c«toe
daron el surco de la civilización comprenderlo de otro modo a
con el ejemplo del sacrificio per- <juien vive la juventud dado a los
sonal. I'"ray Bartolomé, apóstol de .-iz.ires de los viajes, de las expe-
piedad, vióse combatido violenta- diciones, de! sometietniento de tie-
mente porque su fe alentaba la rr.is descubiertas. Y estando al
protesta contra los abu.sos de! con- lauto de la codicia que alentaba
ijuistador que, por abarcar y es- a sus compañeros, se siente atrai-
trechar i)rebenda» y esclavos, llo por la belleza de los paiseí
apartó.se del principio divino de que pisan sus plantas. Oye muy
caridad. Pudo lograr aquel fraile, dentro de su sensibilidad una voz
por su talento y su virtud, muy irresistible que le encamina -por
significativos destinos, al haber sendas de humanismo hasta con-
optado por lo que colma y lml.i«a vertirlo en amigo de las tribus.
la humana codicia y vanidad, en Atiende la orden de sus fuerzas
ve? de dar-se totalmente a !a re- morales !):wiándo!c a las filas ds
dención del aborigen. Los cimiiios Cristo, y, dejando cómodo p.isar.
estaban allanados a su pasj. Mai troca la espada por ei hábito, y
é!, hombre de fe .ardiente, fraile alcanza en amor y en misericordia
temperamental, sintió en el cora- el más alto pedestal en la historia
zón el dulce atractivo de una con- de la conquista. Todo ello, bajo
tienda que, por ardua, ibale a cos- la .serenidad perfecta del varón
tar sinsabores y amarguras, pero que con(Ke la ley de la justicia
nunca dobleces. AI mi.smo rey cla- liivina y tiene a la vez sus senti-
mó con un vigor cxlrafio en aque- Fray Bartolomé de las Casas. dos abierios para la admiración de
llos tiempos. Hablaron sus labio» h natur.iU'za, y solaza ei espíritu
las palabras del Evangelio, convencido de qtie Kspafla, en la poesía Je oponerse .-t los abusos de la fuería
profundamente eristi.ina, no podía.derrumbar con las con la r.azóti y la verdad. Kl vasto escenario de
iiiricniíisiiiu'ias de los hombres los principios de su las Indias cubre la intensa perspectiva de tan»ña
cikilización, ()ue cruzaba los mundos en el símbolo de sensibilidad que .tbarc.í, lumiüíisa y grande, los a6os
mw c^nda ;> la •/••- ' ' j cruz. Hombre leal en la vigorosos de su vida ha.sta !<is últimos momentos de
mis grande .-tcepn. n.,\, Bartolomé de las Ca- su ilustre ancianidad. Fué as-i, en medio ^c «n mar
de ambiciones y de ^irlimaí"'-'' ••' ••rimer hombre
sas miro Siempre i : ..nojo los desvíos que una
aparente intiwprciaciim tlcl derecho llamado áe con- que aljogó por el respeto a ' i de los pue-
((uista íomentabii en detrimento del nativo. Sus lágri- blos descubiertos: es rlrci , :A: • - .( nuestro \x\o-
mas corrieron al par de las del sumiso. Sus carnea do de mirar li:>i-i,< i.i, según sus previsio-
conocieron el estremecimiento de los dolores del es- ncs, el obi»i)o L:i cl precursor, en cierta
clavó. Pues sus ojos apostólicos jamás dedujeron es- manera, de \:\ lünao. Í|KH un a que, por la lósira
pecies, puesto que un hálito piadoso mantenía en él, del tiempo y I"-'' imios de la experiencia debían
perennemente, el amor h,acia el desvalido. Sus hijo», llegar es(.-»s licrr.-i-í. fatorce veces dice nn su bió-
llanjaba a Jos indios. Sus amados hijos, cuyas causas, grafo (jue atravesó el ix-i'-ano, t^ara ir a Espaia a
ca.ii en todo trance malogradas de antemano, asumía reclamar por los indios; y, pava po<ier pesar lo qaí
él sin embargo, lleno de energía, seguro en su altiva üignific.-ibaii lak-i travesías entonces, con-usene cotí»-
sinceridad, resoelío a las responsabilidades in;¡s teme- parar los rt-curhos que h.ín venido creando los si-
rarias, y él niisn'o, narra en su "Historia ticiieral dn glos. De r-j-A iiKuit-r.-j .se. comprenderá el poder d*
fiulias", no .sólo afrontó a la malediceticia que resi.'stía aquella voluntad, la discipliníi de aquel espirita al-
-SUS obra sino que llevó hasta los pies de! trono el truista que iibaiHloiió su Urrcjia t-nvoliiira en 1 'td¡
fragor de aquella Iticha humanitaria. No hay duda, lirccisamente en el mismo convento doudf
entonces, de que aquel celo íue»e in.spirador de los
principios que tnovieron en 1542 a la magna junta recwdado su gloríoíía misión entre k>, \\
de fÜéíofo» y jurista» a Mé» qdc hombre de religión, fué tm .o
^.^ de líi ley II. aw
dar las Nuevas Leyes de . ^ /-'O''""»-' '--rá_—- inií'- '.- ^ ' . ,
Imiia*; arreglo iustenta- y ^ y~/ Q:C' ,j^~. /5-) -Í'^M^JH/^
do n vivrí-! dj-.-piit.i-i eontra ».«í*<i-'<C«t^j.^ ••«:*«»*-t£.-¿!j>i.í'!-í<r*^
.^.', (o- y^ •^•

i.í it.'jtsi.Hí Humana. ítcuit.


Tribus inteligentes y hacendó sas
Cuando Colón descubrid Costa ponían los colonos venidos de vo o museo como testimonio del
Rica €íi 1502 (su postrer viaje) allende el mar. Sus numerosos arte asaz extraño que para aque-
vieron, quienes en tal virtud pu- tral>ajo3 fueron atentamente ob- llos tiempos representaban las jo-
dieron llegar hasta las regiones servados, y en gran cantidad reco- yas, vasijas y objetos fabricado^
septentrionales del país, que allí gidos y enviados unos y llevados por los antiguos pobladores de
vivía una raza relativamente ade- otros al Viejo Mundo para saciar Costa Rica.
lantada, que cultivaba el suelo la codicia de mercaderes que los En contraste, las comarcas me-
con inteligencia haciéndole pro- vendían a muy altos precios, y una ridionales de aquel país estaban
ducir en abundancia cacao, maíz que otra vez para darles asiento liabitada» por t»ibus incultas y
y otros frutos alimenticios; amén en las estanterías de algún archi- bravias que debieron pertenecer
del algodón, del cual hacían bue- a la bárbara familia de los cari-
nos tejidos. bes, 0 c paso digamos que el pri-
Resulta además de los descu- mer g<*ernador de aquel tcrrito
brimientos hechos por los arqueó-

^,©«
rio fué don Diego de Nicuesa, va-
logos, que aquellos indígenas eran liente y malogrado capitán, desig-
ttmy diestros en el arte de la alfa- nado para el cargo en 1508.
rería, pues fabricaban vasijas de Los e.«paño!es anduvieron ba.s-
Iiarro, bastante notables por la í¡- tante tiempo luchando para dome
mtra y solidez de su esmalte. fiar a los indios del sur, traband.i
Sin embargo de este estado de luchas verdaderamente sangrien
progreso, bueno será recordar que tas. AHÍ fundaron en 1S24 la pri-
el nombre de Costa Rica, lejos de mera colonia española, denomi-
ajustarse a hechos relativos a la nándola Bruselas. Dieron con un
verdadera riqueza del suelo, tiene caci<|ue o especie de monarca que
todas las trazas de una ironía; "parecía agudo y sabio en sus ri-
pues mucho se creyó en hallar nii- tos y antigüedades", con quien tu-
i)as de oro, que luego fueron de vieron grandes pláticas y disputa»
cobre, y cuando la metrópoli tra- el gobernador y los religiosos que
té en el siglo XVII de imponer la le acompañaban. Preguntóles si los
alcabala, Se comprrfjó que no ba- .cristianos sabían del gran diluvio
hía en «¡ territorio ninguna mina, que anegó el mundo; si la tierra
ni ingenio de azticar, y que sus se había de trastornar o caer el
habitantes vivían del cultivo de cielo; cuándo y cómo perderiaiv su
j-ereales. — I Qué! ¿Pudo usted ven- claridad y curso los astros; cuál
Pero aparte de este detalle, la der, por fin, aquellof mil pa- su tamaño y quién los movía y
obra de los conquistadores pudo res de zapatoi a 10 pesetas? sostenía. Preguntó la causa de !.i
tealizarse allí con bastantes mayo- — Ho. Lo» puse como »»ido obscuridad nocturna y del frío; y
a 22.SIS y me los quitaron de maravillóse de que el vicario de
rey posibilidades que en otras par- l o manos.
íes, puesto que tos naturales enten- Dios fuese mortal y que Cristo se
{De Buen «amor, Madrid). hubiese hecho hombre.
dieron bien pronto lo que se pro-

FLUIDO MANCHESTER
ANTISARNICO- DESINFECTANTE
EL MAS ACREDITADO - EL MAS ECONÓMICO

OFERTA SENSACIONAL
PUERTAS
VENTANAS FABRICANTES

A . y J. P I N I
Este piectoao Bandoneón Alemán de Estudio Út 71
RIVABAVIA 3201
teclas con nác. 142 voces de acero, fue BUENO* AIIIKS
Ue de IS pUeffue», con estuche fino
¿98.-
m é t . g r a t í n pskrnL a p r e n d e r s i n m a e s t r o , 9 ^wir •^•r H
CASA IMPORTADORA ALEMANA
SOLICITE CATALOGO
GENERAL
ALBERTO OEHRTMANN fWESTEA c a r p i n t e r í » rráa*
HUMBERTO 1 1S61 Buenos Aire». c«l(da<i y precio».

DIMElItO DK PIEORA
y tes mejor*» novelas de Hugo
Wast, "Flor de Durazno", etc.,
SORDOS:
L«s *^inifiaao« Artiflelak»** »e fiMtn «ü H
^ ittw-der» y raUa» 4|H« p r i v u i oír. C a h i ^ SI
en edición completísima, a '^ de» n « • • «CK. t t 2 ~ — eaclii a n a , fí
1 1.25 el tomo. Pídalas donde •" V í o t a : F a r m t í l * Frasee I n g k M , ealk ((
compra BU revista o por ma^tr SanBieB«o y Ftarfíia, Btttttsi Air««, r *>k f^
a Cabaut y Cia. AWna SW. buena» í « » « c i a » , K» «radie «a »,Íop%»t-. M
WSKmL MRÍ Buenos Aires.
«•••••••••••••••«••••••a
CARAJ- Y CARETA/

Se Buscan
500,000 Señoritas

. . , que prueben
el método de
usar Kolynos con
él cepillo seco.

Pone los dientes


3 matices más claros en 3 días
E MPLEANDO duranie »6lo 3 dlaii el mttoáo
Kolynos de ceplllarsi! los diertie» con el ce-
pillo «eco, aclararán i mitice». Al cobo de
JO día» not»ri n i diferencia que l»mí8 volverá n
que causan la caries, combate el sarro, destruye lo»
micri>hl<rs y < urrÍKc el estado icido de la boca, de»
jándol.i limpia y frt-sca.
Al purificar y limpiar la boca, esta tttaMvillosi
freer que el rener dientes blancos y brillante» sea espuma disuelve y elimina, medíame un lavado cabal,
privilegio exclusivo de unos oíamos «fortunados. la capa mucosa que cubn- la Ucnladura. la cual d*
La Crema Dental Kolynos tiene doble concen- origen a las manchas, el descoloramiento y el coloi
tración y puede usarse con el cepillo seco porque amarillo que tanto alea.
torroa uran cantidad de e«puma. Limpia lo» dientes ¡La un» maravilla ver como restaura.a lo» dien-
cabalmente, dando al r>malte un brillo perlino admi- tes en tan puco tiempo su blancura aatuml d« pef<
rable «in dañarlo en lo más miniíno. las y como la conserva!
Oulere decir, que Kolynos puede u.si(rse en
su forma concentrada con el cepillo seco, lo que En 3 días verá el resultailo - Pruébela gráti$
lonserta las cerda» sulicientemenle lueries para ce- No es natural tener lo» dientes empañados »
pillar debidamente la superficie de ios dientes, pe- amarillentos .^1 ÍKIMI que las encías cspunlosas y
netrar en los espacios entre ellos y limpiar hasta adoloridas, fllu.s iiulican un csiado ÍUMIIIH) fVu II d*
los lugares mis inaccesibles de la dentadura, dando corregir t o n Kolynos. I íinpíi'Sc la deromiura y las
iti«sa)e a las encías y proporcionando «1 máximo encías C(,ft K*ílym,s il,>v veces al día usíindo un i^<*n*
•le protección. Kolynos es el único dentífrico que «íniclro en el n iiilln MHO. Al cabo de i «iiiis tendré lo»
logra tildo ésto por ser «I Único que produce grao dientes más btlnuos por lo nu-nos .í )nati,'es oíáscla-
«.mudad de espuma. fOS"^y Se sentini li« iiocn ruiis linquíi y Ircsia que nunca.
¡Ahora pruehcii el Koly MOSH iiuesttocusto, iisteife»
Quita el color amarillo SOO.OOO sehoriliis! I>i» ni Ivaniios il i ii|»vii .il |>H' por
Al entrar en la boca. Kolynos produce una corteo, ton su nointítc s dirctcióii, y ic »n\ hocnios,
espuma tinlisíptica que penetra en t<><!>.. h^ inters- flratííi. un tubo amplio tic niuesint de ,"stc nuirav íllt«v^
ticios de los dientes. Limpia y ,t, • 'lucilos dentilrlco que se está conquistando nuevas amistades t
lugares en donde se alojan los res inuentos inUlarcs loilos los días, Kemlla el ciqión hoy misino.

li€LYN€S
La crema dental de espuma vol.ltil
y purificadora •i • -JM
IK)
n¡^¡;wT^cupftn «d;
Precio del tulso: t l.4« h u i n » ¥ eiivW" »>
fcn la i «piial | I ) . o . KOI,VISOS.
AvellWi de M»>i' *i' .
1 » 7 . H». A i r »
i i„m<;,ll»lJi>itine it-
MAVOK I •.\> S(,\ N f l S de m r . KOI 'i NOS vibiía iniirstni »<'• <-„.aa.t
CARA/ Y CARECA/

NARRtECCS OLOCAIX) por la na-


turaleza entre Euro-
pa y África, entre la
montaña y el mar,
Marruecos ofrece una infinita
diversidad de paisajes y de
suelos. En el extremo sud, sus
aspectos se tornan saharien-
ses. Es que, allende el Gran
Atlas y de las mesetas desnu-
das de la Hammada, el Tafi-
lalelt es la antecámara del de-
sierto. Allá, no ya ciudades
ni civilización, poco o ningún
cultivo, ni tampoco indus-
LAS PALMERAS DEL SUD MARROQUÍ.
trias. Mas en las olas move-
dizas de la arena fertilizada por las aguas intermitentes del oued Ziz y del
Daoura. se divisa un océano de palmas donde se esconden las pobres tiendas
de los beduinos criadores de cabras. En una ocasión, era en el siglo XVII, los
habitantes de esos oasis se fueron a emprender el sitio de Marrakcch. Se nutrían
con dátiles: los cuescos que arrojaban hicieron surgir el palmeral de quince mil
hectáreas que ciñe esa ciudad con verde.

ícJif
as pnmeras ediiicaciones ligu
religiosas americanas
Bajo los nombres de CapiUita La obra debe haber tenido al- Ko siempre ha sido la Virgen
de OuaA-Utit>e, Tejnpíete, Calvario gunas modificaciones a partir de de Guadalupe la patrona de esta
y algunos más se conoce actual- su erección, pues las rejillas que capilla, pues, destinada la ciHíi-
mente por e! vecindario de Cuer- cierran los cuatro arcos no fue- cación, primordialmente, para "hu-
nava la edificación religiosa que ron colocadas sino con posterio- milladero", se comprende <)ue el
»c levanta hacia la parte alta y ridad a! año de 1880, siendo cura altar debió estar ocupado por un
»r;itentr!o«al de la ciudad, en una párroco el presliítcro don Vicen- cmcifijo ante el cual hacían "es-
plazoleta de no muy grandes di- te Salinas y Rivera. tación" lo» conjuntos procciiona-
niMisiones, que sirve de punto de ie» qoe de Cuernavaca iten al
crsice y de unión a dos calles, a famoso santuario de Tlaltenango,
la carretera de Méjico y el cami- IxASació» situada a una legua al
no de herradura que conduce de norte de Cuernavaca y cuyo san-
Cuernavaca ,T Cíiaima. tuario era famoso cu aqucll,i«
l'or Chapitel de! Calvario ^ M época», sin contar con que el po-
lia conocido ia pequefla capilla blado ya había adquirido notorie-
tlesculiierta a que nos referimos dad por haber sido en él donde
y !]ue sirvió, propiamente, de hu- don Hernando Cortés había fun-
Ktütttdero edificado por los fran- dado el primer trapiche de la
ciscanos cuando éstos aun no con- región.
cluían siui principales residencias Se ha dicho, por lía de con-
y templo. Las dimensiones de esíc seja, que en la ermita del Cal-
oJt'.ratorio, actualmente edificadn vario, de !a que venimos ocu-
a la Virgen Ae f'.uadalupe. ¡son; pándoRo», descansan los rcitoi de
de anchura, ;«! nivel del suelo, tin hijo de Corté*. La versión
í-'!te metro<!; de altura, desde e¡ no parece tetjer fnmkmento, pue»
I '^.t ¡i.-iaía la cntz, raínree; los si es verdad que to época de la
ffl seis metros de alto cAnquistá y mucho tiempo des-
ancho. pM^, ^ne colinda cou nuestra
' ' - - •• •1 de cita época, era costumbre enterrar a
• . a! añil Otitiií. — Esiceiencta; i Siw- la» petvmsm de calidad en sagra»
¡'.-ida 9¡ dera de purlamentoi do, b»f que tener en cuenta que
•. • i>or el hacUt- Genertl. — ¿Qué quieren te» no «ra lugar "«agrado" eí Hiuni-
, , . ... ,, j ^\fi, liofn- enemigos? Itodero del Calvario, sino una
Oficial. — Pfíipo»^ «Btr*-
•!«•!
Rarnes do» físerilel tamt* .«imple estación de pcrcgritiaje, y
el un tatfo úi leíh» tonííosaí». la misma lápida que »e ronwrva
(08 KvHift» i» K-tvist»'
• , d.-

^••••iki^^H —•>•••-• -
PROGRAMA DE AUDICIONES QUE EFEC-
T U A M O S P O R L. S. 5 . ( E í t a c i ó n Rivadavia).
Lunes y Jueves a las 12.4S h.: "LAS PORTEÑITAS".
Canciones y estilos criollos.
Martes y Viernes: "PRINCIPE AZUL" Cancionista.
Miércoles a las ^ 12.45 ESTEBAN HENSHAW. Can-
Clones en inglés.
Sábados a las 12.45 h.: ADA FALCON. Intérprete é»
la música popular.
Domingos de 12 a 13 h.: "CENIZAS DEL FOGÓN". Con-
junto criollo. E.^cenas camperas.
Lunes y Viernes de 21 a 21.30 h.: "LAS AMERICANI-
TAS". Melodías Norteamericanas.
Martes de 21 a 21.30 ho-
ras: ADA F A L C O N .
"El Alma del lanRo".
Canciones criollas.
Miércoles a las 21.30 ho.
r*»: "COMPAi^IA AR-
GENTINA DE RADIO
COMEDIAS", Una obra
teatral c o m p l e t a por
audición.
Jueves y Domingos de 20
a 21.30 h.! -OROUES-
TA SINFÓNICA DE F.
L O M U T O " . La mi»
aplaudida de las orques-
tas típicas.

:r o s i e j r Crexlejr " E l
Buddy " . CompaAero".
P a r a c o r r i e n t e ' ^ 4% f Para corriente w g^f%
alternada, a $ ^¿^^^ allernada, a $ 4 U l l > *
Sin lámparas. Sin lámparas.

Crosley R.F.
1. Radíofonó-
grafo para
corriente al-
ternada, a. . . . $ 8 3 S . .
Sin lámparas.
Crosley R.F 2. Radíofoná^rab
para c o r r i e n t e continua, a
pesos. . í>3!5. Sin lámparas.

ÚNICOS IMPORTADORES

n.YC.CHIIIBIlOSTC&C'¿
AV.DEMAYO 1361 - BIVADAVIA1360-1568
ttitrftiil*» .n HmtiiiT CI.Mdlo SlatM-m C|JtPI|Cl|^ A | | } f $ "Di.frfliulJct »„ r . r , , „ . , A r l « > Hnsak
A M I I S H W MDNü VlDli) PALMA JS6 ABDNCION
C A R A / Y CARCTAy

Composición de los la^os


La aumentación de los lagos que falta en aquellos muy evolu- tado por la existencia de una cu-
depende del agua que reciben de cionados, pues es un aparato des- beta incompletamente rellena de
sos afluentes, tanto superficiales tinado forzosamente / a la extin- materiales, que coifiiihten, en ge-
como profundos, así como de la ción por la acción del clima en el neral, en capas ordenadas en sen-
que directamente cae en su super- caso de lagos cerrados; y en los tido de su solubilidad, las cuales
ficie en forma de lluvia o nieve, abiertos, por la doble acción de muestran las alternativas de tur-
y el gasto, del caudal del emisario, los afluentes que al remansar sus bias y estiajes (alternancia de
si existe, del agua perdida por aguas levantan progresivamente capas de arcillas con bancos de
e\-aporación y de la perdida por el fondo del !a?ro con la acumu- yeso y sal), mientras que el em-
infiltración. Son, pues, factores lación de sus sedimentos de ma- plazamiento de un lago abierto no
favorables a la alimentación del teriales que ellos han acarreado y se delata por una depresión, sino
lago la pluviosidad del pais en que por el descenso de! nivel en que por la acumulación de materiale.'i
radica. la extensión de la cuenca continuamente trabaja el emisa- detríticos no salíferos.
hidrográfica y su constitución rio en virtud de su trabajo ero- I^s variaciones de nivel de los
geológica, que influye en la pér- sivo, con el 4ue tiende a rebajar lagos son, pues, de dos clases: las
dida de aguas que pueden pasar su lecho. periódicas, debidas al influjo de
a otras cuencas, o. por el contra- El lugar de la existencia de un las estaciones, y las seculares, que
rio, venir a ella de otras vecinas. antiguo lago cerrado queda dela- son siempre en el sentido de des-
Son factores que influyen en la censo. A ellas hay que agregar
pérdida de agua e¡ clima, que las causas por el movimiento de
cuanto menos lluvioso y cálido la masa líquida de naturaleza on-
favorece la evaporación, y la dulatoria, originadas por el viento
constitución geológica de la cu- que riza la superficie dando lugar
beta lacustre más o menos fa- a un oleaje del mismo genero (juc
vorable a la infiltración. el marino, además de las oscila-
Se comprende que cuando la ciones generales de la masa lacus-
alimentación supere a la pérdida tre que algunos autores h.tn atri-
de agua el fago desbordará por un buido a los cambios 3c presión at-
emisario, mientra» que cuando la mosférica y que pueden ser tam-
pérdida es mayor que la alimen- bién cau.%daí por conmociones de
tación, et lago quedará cerrado, orden sísmico. Estas oscilaciones
al menos en las épocas en que sacuden el agua de los Jagos como
esto se verifique. Si el lago es la de un vaso que se conmueve.
cerrado en tijíia época, el clima Eí nuevo rico (enseñando la Gran importancia en !a circulación
tenderá a la anulación de! lago, casa). — Este es e! cuarto de del agua en los lagos y en la distri-
quedando en seco la depresión ¡a- baño. Está tan de moda eso de fnición de los sedimentos tiene la
Gusfre. bañarse, que ya no hay más acción del viento, que es también,
remedio. como hemos dicho, la causa del
Todo lago es propio de las for- (De Passiag Show, Londres). oleaje. — CELSO AREVALO.
mas Juveniks del terreno por lo

"I^ara poderse afeitar a diario


AGUA
de
COLONIA
,_,,JHp^|H^H
HUBiS
Pér^^^^^^
^ sin irritar la tez no ha^ nada
que iguale siquiera a la Crema
de Aíeitar Mennen. Hace espuma
'WWY ^H . . . Y cuando vaya de
abundante ÍJ espesa que reblan^
Mmñd '
/A //V:X^\\\
^H
.1 ^M
vlaie nunca se olvide
de llevar consíeo urt
dece la barba Usándola puede
é^^ • • ^ • k r v ij^B Irisen de i:otonia
^^^g ÜH RU31S. que siempre uno descañonarse lodos los dias
^^f'l' ff*^' resulta un compañero
T útil y agradable por sin que la cara arda q se irrite.
1 su perfume sutil, fres-
J co, vivificante Para terminar póngase Talco para
H l La colonia RUBIS es
íni
Í^Á I] 1 / / ^ H ''^^^' t^'^^ ^' hiño V el Hombres Mennen que no se nota
\¡/ // I ' / J - J I ^ B tocador. — SU precio
\1_ pero quita el brillo de la cara.
Ensáyela Vd.! Que-
dará encantada. —
$e recínnkiiíla tam-
hm Ij ¡kiHamína j
d POLVO Rl/BíS,
iU't ínisínaenc&ntüjár
ferfiirne.
De vettta en farraa-
raWH ofl«, tÍCT<ki y pi-T.
fumcñ&s.

. 'f P
illri*" "'"""•^iiéW
-~s^

PELIGRO O SEGURIDAD 48 horas atra-


vesando un
Depende de usted la elección limón sin oxi-
darse.
L o s cuchillos " R A S E T T I I N O X " gracias a s u s
H O J A S D E A C E R O I N O X I D A B L E y a SU5
cabos i r r o m p i b l e s e i n d e s e n c a b a b l e s , r e s i s t e n a
la doble p r u e b a q u e i l u s t r a m o s .
U s e en s u m e s a cuchillos " R A S E T T I I N O X " ,
y s e g u i r á los p r e c e p t o s de la m á s e s t r i c t a
higiene.
Fabricado* en nue«tro propio establecimiento
de Francia.

PELIGRO Un cuchillo que NO ES RASETTI-INOX se oxida la hoja, se


________ afloja el cabo por tener la virola postiza, almacenando microbios y
humedad. Despide mal olor la pasta del encabado. Es en conjunto un foco infec-
cioso y un constante peligro que se tiene en la mano.

Un cuchillo RASETTI-INOX fabricado en Francia no se oxida


SEGURIDAD jamás. Es refractario a todos los ácidos alimenticios. Puede
usarse para pescado y frutas acidas. No se afloja ni se desencaba, no tiene virola
postiza. Filo agudísimo y persistente. Cabo irrom-
pible. Garantizamos la calidad y resultado de los
48 horas en insuperables cuchillos RASETTI-INOX.
ebullición a
iOO». 3indes-
'^, encabarse. Hoja modelo Renacimiento
para m e s a o postre.
*l-7«
E l precio de $ 1 c / u . es v e r d a d e r a m e n t e d e
p r o p a g a n d a , y lo h a c e m o s p a r a favorecer a
n u e s t r a clientela.
Al favorecernot con tu apreciado pedida, sírvate
«grmgar para franqueo de encomienda pottat.
FABRICANTES Y VENDEDORES

CASA CARLOS RASETTI


F U N D A D A EN 185 7
F. C. RASETTI y Cía. (Suce.orea)
SARMIENTO e»q. MAIPU RIVADAVIA 526
BUENOS AIRES
CARAy Y CARETAJ'

REHABILITACIÓN DEL BIGOTE


r L U J S GARCÍA
El que misia Cipriana —; Es un símbolo eterno
es una ciudadana que cuenta con la ayuda del gobierno!
varonil y algo ruda, üriburu lo luce sin jactancia,
nadie lo pone en duda. atjn cuando reconoce su importancia.
Mujer de cierta edad, alegre y sana, El bigote se impone
es, a ratos, un poco charlatana. y a triunfar nuevamente se dispone.
El bigote en el hombre le deleita. El de Santaraarina
— Es — dice — e! complemento de! buen mozo. es de una concisión muy elegante. •
Y, como el que ella tiene, más que bozo, — Es verdad. -^^
es de crin o de pleita, — ¿Y qué opina
con el mayor cuidado se lo afeita. del de Bosch? ¡Qué bigote interesante!
Como ayer se sintió conver.sadora, El de Beccar Várela
fué a buscar a una amiga que es doctora, es de la vieja escuela. '
con cjuien sostuvo im diálogo Es c! dueño l.egítimo
,^ idéntico o análogo de un bigote marítimo,
al que sigue; Kenard.
— Ya es hora — jEstá segura?
de que vuelva el bigote por sus fueros» — Digo la verdad pura.
IxH hombres verdaderos El de Padilla juzgo muy discreto
deben usarlo. y d de Pércx me inspira gran respeto.
-¿Si? ; A mi se me figura
— i Naturalmente! que «6!o es enemigo de esc adorno
¿ No opina usted lo mistno ? c! tipo caMiuivaí». ¡Qué bochorno!
— Exactamente. Quiíás se explica que lo sea el glabro.
— Los usan ios caballeros, — i Qué término macabro!
los sabios, los guerreros, — O el lampiño, es igual; pero no el hombre
' los hombres de valia, que fs digno de ese nombre.
¡hasta lo* verduleros! ¿No se ha fijado en Pico,
¿No lo sabia usted? en Hcrmelo y Gucrrico?
— No lo sabía. Tenemos un gobierno bigotudo,
— Y, por fin, llegó c! día, ¿l-o duda usted, señora?
en que el bigote, a veces mal mirado, — N'o lo dudo.
.se ha rehabiliiado. . , — ¿Se explica mi entuiiaimo?
,;Por qué ,sc te qtiitalanf — Me lo explico.
¿Por qué lo desdeñaban.' — ¡ Qué tarde es ya! Me voy. I lasta ni;ir!ana.
Níidit' nii- lo ha explicado. . — La íelicilo a usted, misia Cipriana.
Un día c mi marido
as • h'l todo.
Y, al verle de aquel modo, .
casi me pareció un desconocido AX»MÍ\,.
y nvi dio un arrechucho.
Hoy lo lleva otra ve?.
~- Me alegro mudio. 0ISWJO I»» C < » A t t i
C A R A / Y CARETA/

S ON los polvos
predilectos de
la mujer argentina
porque matizan la
p e r f e c c i ó n de su
cutis, son invisibles
y huelen a j a r d í n .

POLVOS TRINI
del tono que prefiera.
PERFUMERÍA
G A L
MADRID
"i BUENOS AIRES
LONDON
NEW YORK
C A R A / Y CARETA/

C u r 1 o s i1d a d e s y acotaciones
Eí que tiene itnagi lación y no Las leyes inútiles disminuyen nocer en el año 1813. La lámpara
se educa, tiene alas; pero no tie- la autoridad de ¡as necesarias. de incandescencia data de 1882.
ne pies,
*
Después de retirarse de su ofi- Los genios no tienen patria. La mayoría de los peces pueden
cio como jardinero, a la edad de cambiar de color a voluntad para
setenta años, un hombre de Sun- adaptarse al medio que los ro-
bury sintió la afición de ir en El descubrimiento de la lámpa- dea. Se ha hecho la curiosa ob-
bicicleta, y ha recorrido en los ra de arco voltaico se debe a sir servación de que los peces cie-
t'ilíimos ocho años 70.000 kiló- Humphrcy Davy, que la dio a co- gos no tienen esta facultad.
metros montado en su máquina. *
* Palabras de dudosa escritura:
-'•fen las fábricas de botellas, los
obreros sopladores de vidrio fun- provisional, provocar, pulverizar,
dido suelen beber hasta veinte li- reconvenir, reconvención, recrea-
tros de agua i>or día, durante las tivo, reflexivo, reivindicar, reju-
venecer, remover, represivo, re-
horas de ese trabajo, que es uno solver, respectivo, revalidar, re-
de los más penosos que existen. válida, revancha, revelar, reven-
* der, reventar, reverdecer, reveren-
De acuerdo con los datos reco- ciar, reverencia, revés, revestir,
gidos últimamente, cada habitan- revistar, revista, revocar, revo-
te de Londres consume, término que, revolcar, revolotear, revolu-
medio, por semana, 1200 gramos ción, resolver, revulsión, rivalizar,
de carne. rival.
*
Se ha hecho la observación de
que ningún mono duerme tendi- El corazón de una madre es el
do boca arriba, como lo hace con único capital del sentimiento que
frecuencia el hombre. nunca quiebra y con el cual se
* puede contar siempre y en cual-
quier tiempo con toda seguridad.
Para medir la altura de las Muchas maravillas hay en el uni-
aguas del Nilo en sus crecidas — Aquí tiene usted la cbra verso, pero la obra maestra de la
periódicas, los egipcios emplea- maestra del escultor Rupértez. creación es el corazón materno.
ban un instrumento denominado ¿Qué le parece?
nilómetro. — Pues, francamente... ique
hay "bustos" que merecen pa-
• los!
En e! calendario turco el mes
Sin pan, muy pronto desapare- (De Buen Hamút, Madrid).
de agosto se llama Abai.
ce'el amor.

Aconsejan los médicos.


_- Durante la primavera, lo
que usted debe tomar
es Kola Cardinette.

F acilita la circulación de la sangre,


restaura el vigor de los músculos y
apacigua los nervios. No hay un tónico
de eficacia más probada.
Kola C a r d i n e t t e contiene ios mejores
ingredientes tonificantes como ser:
Kola - Coca - Quina - Nuez Vómica -
Fosfatos Cereales, todo a base de viejo
vino de Málaga.
De venta on
todat lo» far- Kola Cardinette tiene un sabor suma-
macia», «n mente agradable al paladar.
frasco* lie %
litro a pre-
cio módico. Tonifica y Sustenta

¿íoCa€áé€iUteí^ Único I m p o r t a d o r : H . HERZFEyO Bueno» Aire».


C A R A X Y CARETAJ-

E229$
Prendedor de nuevo dU
tefio, matizftdo con bri.
iUntes E V A X y safiros
carré.

A 76$
A n i l l o de oro
18 kU. con Per- A 458 $ 2 3 »
la E V A X d e A n i l l o de oro
(uave oriente y 18 fctt. con pía-
" e n t o wr a g e " quetita de bri-
de b r i l l a n t i t o s llanlito* EVAX
EVAX. y zafiros calibré.

S O M O S LOS AL
UNiCOS CON-
INTERIOR
CESIONARIOS
OE LAS CSNfftAl ENVIAMOS
(í f> s /* r' I o
P E R L A S CORRtENTtS/89 C0«BOBA 1 1 * ' , CATALOGO
E V A X . GRATIS.
CALERÍA Gurnts
CARAy Y CARETA/

oo Origen J e la taquigrafía

« 500
87 PREMIOS en
Se atribuye a los hebreos la invención de la
ta<]uigrafía, fundándose en el pasaje de David:
"Linqua mea calamus scribae velocter scribcn-
tis". ("Mi lengua es como la pluma de un escri-
biente que escribe de p r i s a " ) . ( S a l m o X L I V ) .
E s t o no es suficiente, pues los hebreos no inven-
taron el ferrocarril y, sin e m b a r g o , la Biblia
artículos diversos... habla de carros de fuego. Sin fijarse en los
egipcios, cuyos jeroglíficos eran m á s bien sím-
Hay, quizás, uno para Vd. bolos, se encuentran huellas de escritura taqui-
gráfica en los indios, griegos y romanos.
("tj r ALaN E SCasa
E usted su premio...
Noel ha orga-
L o s gricgcís tenían sus taquígrafos, como se
puede ver en Diógenes Laercio y o t r o s a u t o r e s .
nizado su 2" concurso con el La invención de la taquigrafía griega es atribui-
objeto de conocer cuál es el da por algunos a Jenofonte y por otros a P i t á -
meior deportista argentino... goras. L o s r o m a n o s adoptaron este género de
Tome usted parte en él. Es- escritura, cuyos primeros trazos se e n c u e n t r a n
criba el nombre del candidato en ei consulado de Cicerón. E s t e procedimiento
^t atttta que retuttm de su simpatía y anote el nú- se empleaba en el Senado R o m a n o para t o m a r
i$U%ido el mejor de- mero de votos que, a su juicio, los discursos de los senadores. Asi se t o m ó la
poriista argentino, h obtendrá. Y elija el premio respuesta de Catón a César sobre la conjura-
aera entregadatstata'
IÍo»j copa Ketito, dt que más le guste, por si resul- ción de Catilina, según se puede ver en "Vida
piata ingíetú stlloda. tase Vd. premiado. de Catón de Utica". Casi todos los r o m a n o s
tenían un esclavo hábil en esta clase de escri-
CONDICIONES OEL turas rápidas.
CONCURSO LISTA DE PREMIOS
Esta taquigrafía m o d e r n a sigue progresando
P ARA ou« ta» fioiuciones de!
concu r»o sean tenidas en
cuenta, eben ser escritas ciara-
$ 500 en efectivo
Pelotas de Coot-ball
Mecano.
cada vez m á s , y el primer t r a t a d o fué escrito
en 1588 por el doctor T i m o t e o Bright, quien lo
feente en los cupones de nuestros dedicó a la reina Isabel de Inglaterra.
avisos. L.a9 cartas que Üej^uen sin Relojes
irancftíifís. así como la» pertene- Raquetas de tennis
cientes a empicados de la Casa Patines
Noeí. serán anulada». Ei primer Monopatines
premio to sanará ta persona que Máquinas (otoüráflcas
adivine el número de votos que Valijas para colegio
obtenga cí atleta eíegido o que Linternas
«e acerque más, y los 8? segundos
premios serán otorgados por orden Guantes de box
de aproximación. En caso de em- Collares de fantasía
pate, es decir, cuando 2 perdonas Lap. escilof^ráftcas
hayan enviado una solución acer- Juegos de ajedrez
tada, se decidirá el ganador por ., „ damas
sorteo. E( co^^curi-o se cenará eí ,, „ dominó
3 i d e Octubre impostergabíe-
mente. En la elección det depor- „ „ carrerima
tista premiado hay abso'uta li- Domboneras
bertad tanto por la d a s e de sport t-scopetas
que practica como por su sexo, Cajas de soldaditos
Ls comisión escrutadora (;ue
otorgará ios premios estará com-
puerta por 2 cnbatterott muy cono-
cidos en el mundo del sport,cuyos
nombres daremos más adefante.

Uno de los
88 manjares

NOEL El Ktillo tí t
Samoío rhoeatait
crema de Uch*
3<t
— Ha podido haber un deícarrilamiento,,. Figúrate
que tu hermano se ha tirado al paso del rápido, i Con
lo gordo que estaba!...
(De Bma Humor, Madrid).

;OI»scrve c(iklit(lo<«timettte las tnstniccioncs!


V a r i e d a d e s
Señores N O E L & Cía. Lda. El goMerno nacionalista de China ha depuesto
Patricios 1750 - Buenos Aires su prohibición en la importación de equipos de
El mejor deportista argentino es a mi juicio: radio.
El um de libros de hojas sueltas y el sistema de
tarjetas en la cotjiabilidad de las casas de comer-
y obtendrá ; v o t o s . cio ha sido l e g a l i a d o en Siiccia.
Mi nombre,,,. Los autdmóviks alcanzaron el primer puesto
entre las itianuíacturas de los Estados Unido» el
Mi dirección, año pasado y el segtindo en los deportes,
Hay cerca de S,(KX) edificios de tnás de diei pisos
NOEL & Cí». Ld«. í-yílJa!Ía e.» Jgt? Ba««0i Aíf.»
m las ciudades americMJas.
C A R A . r Y CARETA./"

6 SEPTIEMBRE
CUADRO ALEGÓRICO DE LA REVOLUCIÓN.
EN LITOGRAFÍA A 9 COLORES (cm. 3 7 x 5 0 ) .

P í d a l o en
t o d a s las
buenas
papelerías y
casas simila-
res del país.

Revendedo-
res, diríjan-
se por car-
ta a;
HISTÓRICA
ARS
Lavalle 710
Bs. Aires.

Enviando
$ L- por gi-
ro postal o
carta certifi-
cada la reci-
birá porte
pago en so-
lido emba-
laje.

NO DEBE FALTAR EN NINGÚN HOGAR


Ni en ninguna Asociación Patriótica.
1 r a z o s J i r ICOS d e la Conquista
Sobre e! !omo de flacas cabal- invasoras se fugase un rayo de El taimado reptil ejercía sobre sus
gaduras, habían atravesado ia Sol y horada.se sus cuerpos hasía almas ufla porfiada influencia. Sus
comarca, guiados por unos indios contraerse furiosamente entre ellos padres les habían enseñado que en
maliciosos que se habían escapado como una serpiente. ' ¡ Ah ! Ellos las culebras se albergaba el e s p í - ' N
de sus tribus, huyendo del castigo le tenían un respetuoso temor a ritu de la diosa inexorable que
implacable en una noche de tor- esos animalülos vivaces que mu- habia dado leyes al pueblo desapa-
menta. Los indios gozaban de una chas veces habian sorprendido ha- reciendo después en la laguna
humanidad tan pobre que ante los ciendo espirales ociosas sobre la litúrgica para desde entonces abas-
ojos de los conquistadores ai)a- playa cual si quisiesen imitar la tecer a la tierra de aguas frescas.
recian como simples muñecos de marcha nerviosa de las vertientes. R. A. B.
aserrín. ¿ Qué concepto de la vida
informarla las mentes de esos
hombrecillos a b a t i d o s ? ¿Cómo
contemplarian el mundo? Todo
eso se debieron preguntar los ex-
pedicionarios aguijoneados por el
deseo de saljer qué pensarían los
naturales acerca de las cosas. Tal
vez imaginarían las ideas de los
.nativos como esas tarjetítas de
cartón con que solemos construir
castillos débiles para distraer nues-
tra holganza. Por eso no se atre-
verían a contemplarlos mucho
tiempo, recelosos tie que su mirada
se convirtiese de pronto en un
turbión colérico que echase a per-
der toda esa estructura delicada,
cuya caída podría provocar la lo-
cura en cerebros tan miserables,
al igual de las piedras que, desalo-
jadas por el viento, abren círculos
de desesperación en el abismo.
1,0 indios, entretanto, mientras
extenuaban sus espaldas al peso
de fi^arga, acostumbrarían siem- -No sé sí poner la fecha de ayer o la de mañana.
• ¿Y por qué no pones la de hoy?
pre arrojar una mirada hacia atrás ¡Hombre, es verdad! No se me había ocurrido.
como si fuese un lazo, temerosos (De Gutiérrez, Madrid).
de que de repente de las picas

No iniportd***
cual sea la comida. Lo esencial, lo primordial para
que sea sabrosísima, consiste en condimentarla con
Vinagre Omega y sazonarla con Pickles Omega, los
dos t r a d i c i o n a l e s ^lermanQ* de la b u e n a mesa.

Vinagre OMEGA Pickles OMEGA


El mejor que se produce a Infinitamente superiores
base de puro vino de pro» por su esmerada y especial
ducción argentina. elaboración.
Pídalo* en bueno» Almaeenea y D**p*n»aM.

LAGORIO & Cía, Ltda. S. A. Buenos Aires.


C A R A / Y CARETA/

La obra del doctor Asnero en la Argentina


Una visita a la clínica "Fernando Asnero' que el genial médico
vasco fundó en Buenos Aires. - Al estruendo de ayer, siguió la
"^ • silenciosa labor de hoy. - Interesantes declaraciones del director.

Baraúnda asueroterápica aquellas rotundas discrepancias de asueristas y antí-


asueristas?
SUERO. Doctor Asuero. Fernando Asuero.
A Trigémino. Asueroterapia. Bonnier. Rcfle-
joterapia. Tullidos que caminan. Paralíti-
cos que corren y bailan. Asmáticos (iuo
i Era de ver i A la cálida afirmación de unos:
"Asuero es un sabio", replicaban los otros: "Asne-
ro es un farsante". "Asuero es un genio"; "Asuero».
es un loco". "Asuero es un benefactor de la hu-
respiran a pleno pulmón. Rcumáticcs que se ricn manidad"; "Asuero es un vividor". "Asuero cura";
de! ácido úrico. Sordos que oyen (¡peor para "Asuero sugestiona". "Asuero esto"; "Asuero aque-
ellos!). Ciegos que ven. Neurasténicos (|uc.brincan llo". "Asuero blanco"; "Asuero negro", "Asuero
de alegria. Epilépticos que curan. Alucinados que todo"; "Asuero nada"..,
recobran su tranquilidad de espíritu. Estreñidos, i Pasión laudatoria en unos; violencia denega-
varicosos, constipados, diabéticos, neurálgicos, i)io- toria en otros! ¿ Y no nos parece, lectores amigo-;,
rreicos y mil otros nombres de enfermos ((uc la que esta formidable marejada de ditir^mtos y de-
pobre humanidad debe a! bíblico "desliz" de nues- nuestos ya basta y sobra para dar categoría a una
tra abuela Eva... figura y a un sistema?
¿En qué mente no danza aún esta baraúnda Por mi parte no titubeo en decir que sí. Pero
de vocablos que atronaron el ambiente rmindial el es que ix)r encima, por abajo y por ambos lados
aíio pasado y con especial recrudescencia en el am- de toda esa polémica estrepitosa y desconcertante,
biente porteño cuando nos visitó Asuero? hay un hecho positivo, un positivo hecho que no
¿Y quién no está aún curioso de saber la clara por ser silencioso deja de ser el más elocuente, o
y verdadera definición de la teoría asucrista? por mejor decir: el único positivamente elocuente.
¿Quién no está aún atenazado por la duda, ante Digámoslo con la autorizada palabra del eminente
sabio doctor Jaworsky, laureado en las facultades
de París y Luwo (Polonia), quien, al referirse a
la asueroterapia, dijo: "Sí, la teoría del doctor
Asnero es criticada, pero no cabe duda que las
teorías cambian y que los hechos permanecen", ¡y
los hechos son aquellos miles de enfermos curados
que aclaman al doctor Asuero!

Tema incitante

T AN sabroso asunto me movió a ir, cu una


de estas plácidas mañanas primaverales, a
visitar la clínica que Asuero dejó estable-
cida en Buenos Aires. Me interesaba co-
nocer la estela dejada por "Pistón" en nuestro país-.
Sabido es que, a raíz de la visita de Asuero, y
pese a que, colectivamente, nuestro cuerpo médico
no se dignó bajar del Olimpo, nniltitud de galenos
argentinos se dieron en cuerpo y alma a lo que lla-
man ellos asueroterapia. Unos a la chita callando;
con bomlx>s y platillos otros. Brotó toda una tupida
selva de clínica?; consultorios e institutos asuero-
terápicos; ya ostentando retratos de Asuero, ya
diciéndose "autorizadas", buscan de dar la sensa-
ción de que pertenecen a la más pura ortodoxia...
Pero lo cierto es que Asuero dejó fundada una sola
clínica: la que se halla establecida en la calle Güe-
nies 4258-62, allá iwr el tranquilo barrio de Palcr-
nio, en la cual actúan verdaderos discípulos ar-
gentinos a quienes él impuso de los secretos de sti
método.

La clínica

L
|H'C(
O primero que me sorprende al hacerme
anunciar en la portería del amplio y ele-
gante pahicete, fué la ausencia absoluta de
aRlnincraiión de enfermos y el ningún a^-
<\r curato! ii) <|uc aquello ofrece. Dijérasc
qui lili es l;i rrcuitida mansión aristocrática <ie
ima familia de pro. Cuando luego d ap " ' i'c
A.su{>ro, scfior Medina del Río, con gt
l..a única clínica fu el doctor Aiurfo »n In quisila, me nio_stró el interior de la c'nnn:;!, {.;)dc
A^líf^nlinA, dp hall.i intit.tl.id.i f*n oi&to palacetp dfí lii
c.tilf* GOomfK 42ñti-G2 (Biiriius Aiie»). explifárnii'lo.
/
CAR^SJ- Y CARETAS

JIM la planta baja, en el pri- su método. Todos los médicos


mer piso y en el segundo pi- que actuamos en esta clínica
so, hay profusión de salitas podemos de ello dar fe. En lar-
íntimas, de salas confortables gas sesiones de teoría y de
y de amplios salones, estan- práctica nos abrió de par en
cias en las cuales va siendo par el arca de sus conocimien-
distribuida la crecida cantidad tos, que son bastantes más de
de enfermos que diariamente los que muchos colegas creen.
acude aiü en pos de la realiza- Y nos probó la realidad de
ción de su sueño dorado: ¡ cu- sus aserciones.
rar ! y es así, que hay uno, — A mis lectores interesaria
y dos y tres centenares de en- conocer cuáles son las enfer-
fermos aguardando su turno, medades que tratan con el mé-
cómodamente ubicados, sin que todo Asuero. ¿Quisiera usted
la clínica ofrezca otro aspecto detallármelas ?
que el de una ordenada y si- — Con mucho gusto. —
lenciosa mansión... ¡ Muy bien y el doctor Moreno me dic-
pensado ello, pues que el si- ta: Asma esMicial, neuralgias
lencio y el orden son los me- persistentes, reumatismo, dia-
jores compañeros para el des- betes, constipación intestina!,
arrollo de la labor científica! Autógrafo del doctor Asuero, dedica* várices, dismenorreas (trastor-
do el cuerpo médico de la Clínica "Fer- nos menstruales), parálisis fun-
nando Asuero", al dorso de esta foto.
Conversando con el Dice"Si a oss í : confío la Clínica que lleva mi cionales, neurastenia, sordera,
tartamudez, epilepsia, polineu-
director " nombre y que es la única que dejf
*' establecida en Buenos Aires es porque
ritis, alteraciones nerviosas,
*' ya mismo soy un admirador de la
insomnio, acidez de estómago

M E hallo ante el di- " perfección con que aplicáis la asue> y trastornos de la circulación.
rector de la clínica: " roterapia,"
doctor Ángel More-
no. Juventud. Sim-
Asuero,
— Debo hacerle presente que
de todas esas dolencias se no.í
han presentado casps en esta
patía. Frente espaciosa. Ojos penetrantes y viva- clínica, y aquí tenemos, a la disposición de los mé-
ces que os acosan a través de unas gafas superla- dicos que quieran verlas, las historias clínicas de-
tivas. mostrando tan alto porcentaje de éxitos, que, por
— De modo que usted, doctor... sí solo, prueba suficientemente el valor positivo
— Sí, yo dudaba también — me interrumpe el del método Asuero, cuando es debidamente apli-
doctor Moreno. — Aquellas curaciones múltiples ¡y cado. No se trata sólo de lo que ha hecho y dicho
fantásticamente rápidas que nos relataba el cable, Asuero, sino también de lo que hemos visto, hecho
eran plato demasiado fuerte para ser digerido por y comprobado sus discípulos argentinos.
un mídico que sabe cuan complicada y difícil es la — Sería interesante la divulgación de esas his-
ciencia de curar y cuan lentamente avanza en su torias clínicas — !e digo.
perfeccionamiento. El doctor Moreno frunce el ceno y me replica:
— ¿ Cómo entonces... usted... ? — Sería, sí, muy interesante para... llenarnos de
— Pues, porque yo no me parapeté tras una ne- dinero, pues tenemos casos estupendos. Pero la más
gación o condenación "a priori". No me atuve al elementa! ética profesional n»s prohibe hacerlo.
desmoralizante consejo sanchopancesco de: "ante No queremos que se nos confunda. Llevar al pu-
la duda, abstente"; ni me acobardó el ambiente blico en forma espectacular: por medio de avisos,
hostil formado alrededor de la teoría de Asuero. de radiotelefonía, de periódicos sensacionaüstas, la
Por el omtrario, yo seguí el precepto de Santo historia clínica de cada enfermo, está conceptuado
Tomás: "Ver para creer"; o en otras palabras: como charlatanería y por consiguiente como inmo-
"Estudiar para saber", Y yo quise ver y quise ral. No es lícito a ningún médico propalar a b s
estudiar. cuatro vientos las taras o
— ¿ Pero no se dijo que dolores de sus pacientes
Asuero no quiso someter- que se confían a su cien-
se a ninguna prueba? cia y conciencia. Es algo
— F'aisa, de toda false- sagrado que esta clínica
dad, es esa aseveración. respeta.
Asuero se ha negado, con De igual modo concep-
razón, a .someterse al jui- tuamos que és un deber de
cio de aquellos médicos humanidad y de amor a la
que de antemano lo tenían ciencia el hacer conocer
condenado, ¿Cómo some- tales historias clínicas al
terse al juicio de quiíni- cuerpo médico y a los
prejuzgan? Pero en i hombres de estudio. Y de
bio Asuero, con una ahí que nuestro archivo
neza y una generosidad está abierto a cualquier
impresionantes, se dalia colega que desee estudiar
por entero, no .HÓIO como los casos aquí tratados
maestro y colega, sino cu para formar juicio sobre
mo amigo, a todo m6<lic<i la v e r d a d e r a astierote-
que iba a él con el c p i Sala de espera. Eleísancla, sencilieí y amplia
rapía,
«•itu limpiamente abícrt-» ventanal que la inunda de lui, carscleriían esta — ¿Y cómo ven los de-
a la verdad. Con el mayor estancia de la clínica, muy a propósito para más médicos del país la
desinterés y la mayor un- dulcificar el atormentado espíritu de los enfer- labor de esta clínica?
mos mientras llegue el ansiado instante d.l
ciótí e.xpiicaba, demostra- " t o q u e " que su fe les hace ver cerno el punt^ — No seria yo el llama-
ba y enseñaba su teoría y final de su tragedia. do a contestar, pues mi
C A R A / Y CARETA/

— i Qué quiere que le conteste a esa pregunta!


Bastará con decirle que ya no sólo de la provin-
cia de Buenos Aires y de otras cercanas llegan con-
tinuamente enfermos, sino que vienen desde muy
al norte de la República: de Tucunián, de Salla, de
Jujuy... Y lo que es más halagador: también lie-
mos tratada enfermos llegados de los paises co-
lindantes, del Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
Y aquí tengo sobre mi mesa — agrega el doctor
Moreno — cartas de enfermo» Jel interior y de
esos paises expresando su deseo de ser tratados y
solicitando datos...
-¿...?
— Constantemente estamos en comunicación con
él. A pesar de sus múltiples actividades en Espa-
ña, el doctor Asuero encuentra tiempo y voluntad
para c-scribirnos por todos los correos. Es asi cjue
estamos perfectamente orioitados y compenetra-
dos. De todas nuestras historias clínicas le envia-
mos copia y él a su vez nos va imponiendo de sus
Una de las salas dp espera en la planta baja de la nuevas investigacionos y conclusiones, i A qué ocul-
Clínica Asuero.
tarle la satisfacción y el orgullo que nos producen
respuesta, por ser de parte interesada, puede me-
recer poca confianza. Pero no por eso he de callar-
la. A! principio, mis colegas habrán visto con ma-
los ojos esta clínica. Sin duda creyendo que iba
a ser una de ésas... Pero, a medida que pasa el
tiempo y se enteran de la labor seria, callada y en
un todo ajustada a la más severa ética profesional,
van cambiando de opinión. Y ya son muchos los
colegas que nos honran confiándonos enfermos
susceptibles de ser tratados por la asuerotcrapia, y
en los cuales fracasó todo tratamiento clásico.
, -¿...?
— Absolutamente nada tenemos que ver con ellos.
Ninguno de cuantos efectúan jiras por el interior
haciendo asuerotcrapia, está autorizado por el doc-
tor Asuero, ni pertenece al grupo de discípulos
que él formó aquí en Buenos Aires. Tampoco for-
ma ni ha formado parte de esta Clínica. Deseo que
esta declaración mía se propale para que los enfer-
ittos sepan a qué atenerse respecto a quienes invocan
indebida y abusivamente el nombre de Asuero,
— Una pregunta de otra índole, doctor: ; resul- El amplio vestíbulo de donde arrancan la escalinata
tan muy caros los tratamientos asueroterápicos que y el ascensor.
ustedes hacen?
Kl doctor Moreno sonríe y me dice:
— Querrá usted saber si "cuestan" mucho; por- las frecuentes felicitaciones que nos envía por
que un tratamiento que cure nunca será "caro" nuestros trabajos 1
por mucho dinero que por él se pague. Ahora —- ¿ Piensa volver Buenos Aires el doctor
bien, por expresa disposi- Asuero ?
ción del doctor Asuero, los — Volverá a n u e s t r a
tratamientos en esta clí- patria, si, pero no creo
nica están al alcance de fácil que sea pronto. Tie-
todo enfermo, sea cual- ne en España, como le
quiera su posición econó- dije, mucha labor a reali-
mica. No sólo se ha con- zar. Y antes de volver a
templado la situación de la Argentina seguramente
las clases medias, de los irá a los Estados Unido-,
empleados y obreros, fi- de donde recibió infinidad
jando gradación en las ta- de invitaciones y ofertas
rifas y en los turnos, sino fantásticas.
también la de los indigen-
tes, para quienes se emi-
ten scmanalmente cierto
lúmcro de tarjetas gratui-
#-" 2
tas, a tal punto, que a es-
tas fechas ya hay entre-
gadas tarjetas que cubren
fi'/ •

los tumos gratuitos has-


ta el mes de enero pró- Uno de los gabinetes en que se aplica la a s u e -
ximo. roterapla. Nada de impresionantos instalaciones
ni a p a r a t a s , Asuero quiere que en sus consul-
_ . • . ? torios haya sólo lo estrictamente necesario.
CA.RAJ" Y CARETAS
D? María Pico ivingston D? Celina Qándara de Pasman

E l faÜeeimiento de esta distinguida dama de


nuestra sociedad produjo un intenso sentí-
raiento de pesar en tod»s cuantos tuvieron oca"
P ierde n u e s t r a sociedad con ta desaparición de
la señora de Pasman a uno de sus más altos
y prestigiosos valores. En su paso por la vida» U
sión de apreciar de cerca las virtudes que ador- dama extinta se serialó a la consideración de «us
naban el gentil espíritu de la dama extinta. Per- semejantes por las dotes de bondfid de su carác-
tenecía a una vieja famil'a de arraigado abolengo ter y por BU brillante y tesonera acción en s u
en nuestro país y era la fiel representante de to- labor ínfatíifabie por aliviar los dolores ajenos.
dos los valores morales que fueron parte en ta La señora de Pasman, como aquellas m a t r o n a s
formación de n u e s t r a sociedad como exprtssión que plasmaron el carácter de nuestra sociedad en
de una cultura aparte. La señora de Livlngston los días iniciales de n u e s t r a Independencia, era
dedicó casi toda su existencia al ejercicio de la un espíritu abierto a~ todo noble sentimiento» y
beneficencia, y sus actividades descollaron por en ella hallaron consuelo y ayuda los que sen-
una serie de iniciativas excelentes en las que »e tían desfallecimientos en la ruda lucha por la
reveló la inclinación cristiana y altruista de existencia. £1 acto del sepelio de sus restas cons-
«u gran espíritu. t i t u y ó u n a imponente manifestación de dolor.

¿OS discursos
exigen tranqutíidad,
seguridad y dominio de
la voluntad. A los ner-
vios procuran tranqui-
lidad y fortaleza las

Tabletas de
dalína
jNo tiene los efectos
nocivos del Bromuro?
PARA LOS Q U ^ $ 0.70
BUSCAN EL JABÓN >^
SUPERIOR CX£> ^"""^
C A R A / Y CARETAJ-

os^
••o'^" :, a ñ o *
Agradablemente
perfumados con
'/
suave y persistente
fragancia. Ciel
dor
UPIVER
PARÍS

Lociones
el frasco $ 3 .
^t^^BKtí^^^KU ^^F Polvos
la caja S 2 . —
Elaborados en los to-
nos: Blanco, Rachcl
claro y obscuro. Ocre,
Natural y Rosado.

PARFUMEPIE

LT.nVER PARÍS
CAITAfY CAMim t I R T ••

'ti
f* ^

"TI /%-*^—
Gu

^B

^|aHK<

?-&-Jí>
V

/ ^
C^^^A4Á^ ' -r

7," »

^^B^z
.^_*"*'* C M * 3 Í - ,
Éte*5»
i.

j. -'•.,. ]

vmcna/ea. (¿\s7ki/he^*^
C A R A / Y CARETA/"

^ 7 a/fo coman Jo cíe /as Juery^as


me cJesfilardn el 12 Je Ucfubre

oronel Manuel A.
C oronel Andrés Sa-
balain, comandante C Rodríguez, coman-
dante de la 2' división
de la 2' brigada de
caballería.
c oronel José M. Mayora, co-
mandante de la V división del
Ȓjtrrifrt
del ejército.
^L día de'
CARA^ Y
CARETAS

El Ing. Octavio S. Pico, ministro de Obras Públicas, nos escribe:

^
Buenos Aires, octubre de 1930.

A la Vieja y ptcstigiosa revista "Caras y Caretas", que ha


sabido conservar a través del tiempo su respetable tradtaór,.
rms mejores augurios en el Día de ¡a Raza.

^•"—xj

/«*',
El doctor Enrique S. Pérez, ministro de Hacienda, nos escribe:
^
Para "Caras y Caretas".
Conmemora este año la Nación Argentina el 12 de Octubre
bajo la Vigilancia de un gobierno anheloso de restaurar el impe-
rio de todos los principios y reglas institucionales, y con un
pueblo que se siente libertado de la ilegalidad y de la violencia
Así protegido, trabaja y espera.
Buenos Aires, octubre de 1930


AV.-
^ueiJOoT 'ej'i

m
rizada de torres, la ciudad proclama en la altura el vigor de un pueblo. Ya tiene la corona gris de las grandes metrópolis, OKRA/Y
CA.RAX Y como París, como las gigantescas urbes del mundo; ese humo que
gris de humo — fundido con gris de nubes, — como Londres, CARETA/
CA.REtAJ- didas también por el dinamismo característico del pueblo porteño.
se cierne hasta sobre las barriadas aristocráticas, hoy sacu
)aiitci 'orfencis^,
CARAy Y
CARA/ Y
CARJETAy
da'LjJ ^abqjo T) CARETA/

uenos Aires, la gran metrópoli del Sur, de cuyo seno partió el chispazo

B
revolucionario que se extendió a toda la República, recobra, a los pocos días,
su fisonomía habitual de colmena rumorosa y febril. Un deseo tran quilo pero firme de trabajo y legalidad anima a cada uno de sus habitantes,
que miran ahora hacia el porvenir con la confianza y la altura de todo pueblo fuerte y patriota. Y estos mismos sentimientos se trasmiten, bajo el
cielo puro y transparente de la patria, a toda la República.
CARAy Y CARETAS

ybrm^jj ^Jci^aial^i^cji/eJacni^

c omo en todas las arterias espléndidamente abiertas a través de


las calles que forman la antigua metrópoli, en esta amplia y
suntuosa vía se refleja el intenso torbellino de su tráfico urbano.
c=K
T rr

Wl'VL.iMMII
CARAr Y CARETAJ"

Interventores federales a las provincias


Por V A L D I V I A

Dr. CARLOS MEYER PELLEGRINI. Dr. PABLO CALATAYUD. Dr. CARLOS F. GÓMEZ
Buenos Aires. Catamarca. Corrientes.

Dr. CARLOS IBARGUREN. Vicealmirante CARLOS G. OAIREAUX. Contraalmirante JOSÉ MONETA.


Córdoba. Jujuy. La Rioja.

Dr. JOSÉ MARÍA ROSA. General GREGORIO I. VELEZ. Dr. MARCO A. AVELLANEDA.
Mendoza. Salla. San Juan.

Dr. DIEGO SAAVEDRA. Dr. DIMAS GONZÁLEZ GOWLAND. Dr. RAMÓN S. CASTILLO.
Sania F«. Santtafo del Ealer* Tucumin.
C A R A . / Y CARPTAy

/ automovilismo
deporte favorito de la
mujer aristocrática

jeannctte Rosa.
C A R A / Y CARETA/

Sara RJvero y Celina BeUuste^uL Felicia Astigueta.


CARA^' Y C A k t T A J

Elvira Láinez. Lola Bracht.


^•*»«'*ílr*f;^'í»-

¿eíiuijijv M«i.ú . i.u;tz del Solar. Nelly Laausse Sastre, María Mercedes
Cigorraga, Margot, Silvina e Inés Obligado. María Luisa Niklisoa Cal-
vez Sara Sastre. Inés Oyuela. Marta Maidaní Basavilhaso. Graciela
Fre'nch Lanús. Estela Obligado y Obligado. Nora Etchart. Margarita
Fleming. María Elena Lavalle Alcobendaí. Isabel Kenny Frias. Estela
Deheza, Elvira Juárez Celman y Sara Vivanca, en "U¡telele girls".

testa soci

Niños Etteta Beaoil Pieres, Silvia» Urifuit* f Memrit


atlináez. y Fernanio. P»uor y ámonie Oblitláo. la "Patio
ü

Niño'i {.ijimi.'i y i'd¡.i Zapiola, Su^nna Obíi^ndo y Oblí^tnio, SüTd


Martinto OJivctm Cézar, TepdosiA /^^/utia Elea& Castro Vidrié,
CARA^-Tf oyíCTVALIDADES O/KKtij^

En la Facultad de Agronomía y
Veterinaria durante la recepción
s! catedrático francés ingeniero
aHErónomo don Enrique Lag:atu.

Nuestro colaborador don Fernán


Félix de Amador, pronunciando HU
interesante conferencia t i t u l a d a
"Por tierras de tradición y de le-
yenda", en In Wai^nrriana.

E n el Hospital Militar, donde se asUte de la


herida sufrida durante la alarma de la nocbft
del B de septiembre, el coronel Fassola Castaño
recibió el homenaje de una comisión representante
de la banca y la industria y de la Legión de Mayo,
la que le hizo entrega de una medalla de oro
por su destacado y heroico comportamiento durante
el movimiento revolucionario.

Invitados que concurrieron al vÍ8|«


de ensayo del subterráneo que ts
CtHnpAftía Lacroze librará en breV9
al servicio público.

Meaumento erigido en los iardines del Hospttad


Kitaios Me|t« a Im memoria del doctor Rómulo tí^ndo su dUcurfto pn el acto rea-
H. Cbiappori. lizado en homenaje »1 doctor Ró-
mul« H, Chí«pfWíri falie<ide prm-
m«tur«m«nt«.
TAKA,/ Y
ACTUALIDADES CTVRETA^

Cabecera del banquete realizado en


el Club Sueco en honor del scfior
Esteban Milsson, una personalidad
distinguida de la simpática colonia.

El decano de la Facultad de Cien-


cias Económicas pronuncia su dis-
curso en el acto realizado con mo-
tivo de la colación de grados.

E l doctor Miguel A. Checa Eguiguren, ex embaja.


dor del Perú, con nuestro director. El distinguí.
do diplomático, cuya eficaz actuación persotia! y
d i p l o m á t i c a en favor del acercamiento peruano-
argentino y, en modo especial, de la difusión del
periodismo argentino en su país, es bien conocida,
se ausenta para su patria dejando en nuestra so-
ciedad un recuerdo gratísimo

Harte de la numerosa concurrencia


que asistió a la inauguración de
las nuevas depcndfnciíis del Trust
J o y e r o R e l o j e r o i-n su gran
edificio.

tM% micmi&ros de la misión britá- El doctor Josié E. Boi fía pTonunriando su confe-
nica SHefííeld, que fueron obse- rencia sobre tema» pníquiátrícos al incorporarse
quiados por las direcciones de Gath como académico de la Asociación Nacional de :
y C h f t v e s y H a r r o d ' s con un MedíGína.
almuerzo.
0 \ R A y Y CARETA-/^
LA
F I E S T A
DE LOS
ARTISTAS
PLÁSTICOS

M e s a o c u p a d a p o r l a »t-i>urHi tit- Z u í t í t i > tli- G a i


t o , U s s e ñ o r i t a » de Z u r c l t i , d e B i a a v i l b a s o , de
C o r d e r o y d e V o n K a n o o p y los s e ñ o r e s Q u i n q u e l a
señores
López
Buhij^as
Nasuil.
y
Randto,
L'almau,
Panigazzt,
Martínez, Sierra,
Letamondi y
M L j t n i . r>,tit.., M o l i i i . i r;Mnpn.s V / n . - t t i í" rni t n 1 -T! s .

. ,1, 1 ,,,„, , Mi irl II A ia m e « a del docl0r Humberto H. Ca*

s ntárancc Uu ••As*-*» 4v l-«Rt, Cattol w *


jQi catástrofe del dirigible í( - i o i

RíOI
ffí>

l gi-nn dirigible ingle» "R-101", que, después de partir felizmente de Cardington en dirección
E a la India, estalló «obre Beauvai». De la magnitud de la catástrofe puede dar idea el número
de muertos, entre los cuales se cuenta el ministro de Aviación británico, lord Thomson, cuyo re-
trato publicamos en el círculo.
Al entrar en máquina ette número recibimo» la noticia de la catáttrofe del má» grande dirigible
del mundo, el cual cayó envuelto en llamas, causando la muerte de 47 pasajeroa.

ilOI i%^^p^
G r a n Premio Nacional en el Hipódromo Argentmo
El p r e s i d e n t e del g o b i e r n o provisional y sus
ministros asisten a p r e s e n c i a r la g r a n c a r r e r a .

El teniente general don José F. Uriburu, en compañía de damas y caballeros de nuestra socie-
dad, contempla al público que lo aplaudió con entusiasmo al presentarse en el Hipódromo, cuyas
dependencias fueron pequeñas para contener la numerosa concurrencia.

fr ^ f f
i

' ^ \ %.
JMH • k
^
m
**
¿_^
T i
kíoJ

'^7'& •jf''W
llHÍlHiii^f -
Entre las delirantes aclamaciones de la multitud que acudió a presenciar el Gran Premio Na-
cional, ganado por Sierra Balcarce, el presidente y los altos funcionarios del gobierno provi-
sional pasan ante las tribunas del paddock, oficial y populares.

Fallecimiento del coronel José M, Mayora, en el Hipódromo


U na nota tiolorota en la brillante reunión social: la muerte del coronel Jo«¿ M. Mayora. El
diitinguído militar, que había «ido nombrado recientemente uno de lo» jefet de la» fuerxR»
que desfilarán el 12 de octubre, como informamos en una de las página» de e«te número, falla,
ció a consecuencia de un ataque de apoplejía mientras acompañaba al teniente general Uriburu.
íüi .,^
'ñ^''^
• ;.. S>
-t:\y.
\^\0(QlA) Un viaje a través de los barrios porteños v/

La República de Boedo
Por Juan José de Soi-za Reilly

E l barrio de Boe-
do — laborioso
e infatigable arra-
pantanosos que en
1840 el tirano Ro-
sas regaló al co-
bal porteño, — na- mandante Cuitiño,
cido en los terrenos jefe de la Mazorca.

E l doctor Maria-
no Boedo, cuyo
nombre lleva el pin-
porteño. Fué uno
de los signatarios
del Acta del Con-
toresco suburbio greso de Tucumán,

\ j'i M'A
^ k^tlk

f i' *

. . V ' * ' •4(i»'.«4. •

telli
ientras el vecindario de Boedo trabaja de día,
B oedo se convierte de noche en un Montmartre
luminoso y ardiente, en que las almas se refu- M de noche se divierte en los teatros, cines, cafés
y demás salas de esparcimiento. El barrio tiene
gian buscando descanso a las fatigas diurnas. cincuenta mil almas y ocho sucursales de Banco.

a estación de tranvías. Aquí ios vecinos esperan


que la Municipalidad construya la plaza pro-
metida pues Boedo carece de jardines públicos.
L arosista,
casa que Cuitiño, el jefe de la mazorca
construyó en Boedo, en un islote que le
recaló Rosas hace noventa años.

L a esquina San Ignacio


y Boedo, tribuna para V iva Boedo!" es
el grito que un
los oradores de todos los
partidos, a cuyas asam-
bleas va siempre el mis-
mo público dispuesto a José González
i entusiasta c o m e r -
ciante lanza desde
el c a r t e l de su
ítalo Leónidas cornisa.
no dejarse convencer. Castillo. Botti. Barletta.

Agustín Raúl González Nicolás Enrique Roselli, escultor Donato A. Gustavo Cayetano Cátulo El payador
Riganelli. Tuñón. Olivari González Tuñón. de los niños. Proictto. Rícelo. Oreste. Castillo. Betinotti.
i;*^!-'

4
a Disparando sus armas, los asaltantes se acercan al coche, y uno de ellos, el sujeto Francis-

co Gómez, sube y roba la valija. El pagador, señor Marcos Zorrilla, no obstante estar
herido, repele al agresor y lo hiere de un balazo en la tetilla derecha.

El bárbaro asalto al pagador de las


Ocupando dos automóviles, los asaltantes detienen el coche en que iban
al chofer y al ordenanza Fuentes, el cual fallece luego, se apoderan de

Una vez realizado el hecho vandálico, ,,„,. ^^vo como coiir^ciutiuid la muerte de dos
personas honorables, los audaces asaltantes ocupan sus autos, llevando, además de la
valija, un compañero herido, cuyo cadáver fué hallado luego en San Justo.

El Juez doctor Escalante, el co- Empicados de la policía foto- El comÍMrio Viancarlos y otros
misario Calandra y otras autori- grafiando las impresione* di- empleados de la sección dacti-
t A„:— j « »_ „„»{„í, « » . , „ , . „ „
a j L / C r t U Uíes
C di. htíiii al pagador y sus acompañantes, los delincuentes, retrocediendo y sin
dejar de hacer fuego, se retiran llevándose la valija, para ocupar los autos chapas 41961
y 35420, en los cuales fugaron, abandonándolos luego.

Obras Sanitarias de la Nación


el pagador y sus compañeros, matan al ayudante del primero, hieren a éste,
la valija, que contenía 283.844.60 pesos, y huyen hacia la provincia.

Con toda tranquilidad, como si no hubiesen cometido el biuta! atenta(ío y como si la


4J proximidad del Tiro Federal, ocupado en la hora del asalto por conscriptos, no signifi-
cara un peligro para ellos, se disponen a tomar el camino que lleva a la provincia.

El cristal de la puerta trasera del Como quedó la portezuela Uno de los autos de los asa'
coche del pagador mostrando las del auto asaltado, la que éa tantes, el chapa íOSbí^que fue
T A R A y Y rARETAJ"

Abajo: El ayudante s e ñ o r
Enrique A. Talamona. Arri-
ba: Posición en que quedó
en el coche después de ser
muerto de dos balazos en la
espalda y uno en la nuca.

El pagador, señor Marcos Zorrilla, que se cura de sus


heridas, una en la región pectoral y otra en la
mano derecha.

El peón Joaquín Fuentes, El chofer Armando D'Erico, Francisco Gómez, o Francisco Gon-
que falleció a consecuencia que, no obstante ser herido zález, o Andrés Blanco, el asfal-
de dos balazos, uno en la re- de un balazo en el hombro tante muerto a consecuencia de un
gión supraclavicular y otro izquierdo, se mantuvo sereno tiro en la tetilla derecha. Su cadá-
en la columna vertebral. y demandó auxilio. ver fué hallado en San Justo.
CARAy r 'CARETA/
-fi 40 m

/ifjuilar liaba un cigarrillo, ¡milo a una roca donde daba .-/ sol, y no apartaba ;,. o,.<.s de la india.

E l camino de
lasillainas
por 11 ugo w#***
N o v e l a i n é d i t a e«crifa
cspecialmenTe para Caras y Caretas
CAKAr Y
•lf4! J*. CARETAJ

ATILDE y el teniente ron: "¡Allá está la casucha!" — y seña-


lo miraron sorpren- laron una mancha más negra.
didos. Matilde se aproximó a Cardona y le dijo:
— ¡Chile! —inter- — Pizarra se adelantó por el atajo del
pretó ella. — ¿Será Potrillo Nevado para llegar antes que nos-
nuestro aliado? ¿Se- otros y hacer fuego. ¡Es raro no divisar
rá nuestro enemigo? ninguna luz!
Y el teniente aña- La observación era intencionada, y Car-
dió: dona respondió, secamente:
— Aliados o ene- — Ayer Pizarra tardaba en aparecer y
migos, no podemos negar sus virtudes. Es usté vino a pedirme cuentas de é l . . . Lo
cierto, don Aguilar: más allá 3e la frontera, mismo que le dije ayer, le digo ahora. Yo
a! norte y al poniente, hay tres naciones de no sé nada de ese hombre; yo no tengo
gente aguerrida y patriota, Chile, Bolivia, negocios con él. ¡Jugamos, perdí, se acabó!
el Perlí, hermanas de la nuestra por la san- Aguilar espoleaba su muía y llegó pri-
gre y la historia. Sólo Dios sabe de qué lado mero que la tropa, junto con Baltasar, el
y contra quién nos tocaría combatir. Pero hermano de Matilde, a una playa o lugar
cualquiera que sea nuestro enemigo, la limpio de malezas y abrigado de los vien-
guerra será dolorosa como guerra de her- tos. Años antes el gobierno había hecho
manos, y las heridas, sangrientas e incu- construir, a largas distancias, unas casu-
rables... chas de piedras, medio arruinadas ya, por-
Apretó en silencio las manos de todos; que nadie las reparaba.
montó a caballo y se internó en la Cordi- No existía arboleda, mas abundaban los
llera, seguido de sus ocho soldados. arbustos leñosos, de que las hachas hicie-
A mediodía, después de churrasquear, ron abundante provisión.
Matilde y su tropa emprendieron la mar- En el interior de la casucha encendió
cha lentamente. El camino se estrechaba Aguilar una fogata para las dos mujeres,
y se hacía más empinado, señal de que y afuera otra mayor para que, a su alre-
allí empezaba la verdadera ascensión de dedor, los hombres tendieran sus recados.
los Andes. De cuando en cuando Aguilar hacía se-
El tiempo los favorecía. Era claro y se- ñas «I muchacho y ambos aguzaban el oído.
reno, y el aire frío, pero seco en extremo y Sorprendíales que aun no llegasen Pizarra
no anunciaba los terribles temporales de y el indio. El cielo era un velo transpa-
nieve que suelen iniciarse en esa estación. rente, cuajado de palpitantes estrellas. La
A la vanguardia iba Aguilar, huyendo de Luna se levantaba, llenando de sombras el
los ojos fieles y amorosos de Quilpara, camino, y como no había viento, la inmen-
que sin entender lo que él dijera con tan- sa Cordillera estaba muda.
ta emoción, adivinaba un cambio en sus — Usté, que estaba extrañando el fuego
peasaaiíentos. »— dijo Cardona a Matilde, — allá tiene dos
MatiMe y ella iban a retaguardia, y el por falta de «no,
último de' todos era Cardona, entregado a ~ Son las fogatas de Aguilar — replicó
sus cavitaciones. Matilde. — Ahora estamos cerca; si Piza-
Pizarra se había escurrido por un atajo, rra hubiera llegado, habríamos visto antes
para llegar antes y preparar la casucha las fogatas encendidas por él. Pero él se
donde esa noche dormiría Matilde. ha perdido.
Quería ganarla con pequeños mimos; y El gaucho no contestó. Iba con la cabeza
se alegró de que Yango lo acompañase, hundida bajo su sombrero aludo como los
pues era baqueano y lo ayudaría a cortar de ios indios. Taloneaba nerviosamente su
leña para un buen fuego. muía, que, fatigada por su gran peso,
La noche, que en aquellos profundos aguantaba el castigo sin apurar el paso.
desfiladeros se adelanta a su hora, se echó -— Es raro — volvió a decir Matilde —
encima de la tropa cuando todavía esta- que se haya perdido yendo eon el mejor
ban a una legua del sitio elegido para cam- baqueano.
pamento. Cardona afectó no haber oído, porque
No tendrían Luna hasta que el dulce pla- no le convenía contestar.
neta transmontara el lomo de los cerros, La primera cuadrilla de las muías des-
pero el camino brillaba como una pálida embocaba ya en la playa, frente a la ca-
cinta al fulgor de los estrellas. sucha. Los peones se apeaban gozosos y
Siguieron andando. Los guías anuncia- se ponían « amontonar las cargas.
CARy=vy Y CARETA/
"if 42 l l
Aguilar se apartó a buscar más leña. auqí, yo misma iré a buscarlo con Nican-
Sacudido por una tromba de ¡deas y ps- dro y Canuto. ¡Téngame las muías prontas!
síones contradictorias, no quería ver ni a Se distribuyó un morral de maíz a cada
Matilde, ni a Tancredo, ni siquiera a la muía y algunas gavillas de alfalfa seca a
india. Los tres, empero, tenían el pensa- los bueyes, y los hombres comieron de bue-
miento puesto en él, y ninguno acertaba a na gana su charque asado, sorbieron sus
interpretar lo que pasaba en el alma de mates y se acostaron.
aquel hombre. Quilpara se acercó entonces a Aguilar:
¿Cómo habían de saberlo ellos, si él mis- —Mi muía está ensillada todavía—le di-
mo lo ignoraba? jo dulcemente. — ¿Cuándo vamos a .salir?
En un día había cruzado los círculos de — Yo te avisaré — respondió Aguilar,
los más viles y de los más grandes propó- confuso y triste.
sitos. — ¿Será esta noche? — preguntó la jo-
Había sido un hipócrita, fingiendo amor ven, ansiosa.
a la patroncita, para robarle su secreto; — Desensilla, no más; yo te avisaré...
había sido un criminal, consintiendo en Ella desapareció entre los cardones y
matar a la joven india; había sido un trai- fué a desensillar su muía.
dor, renegando de su patria por amor a Aguilar se sentó junto al fuego. Los peo-
Quilpara, y había sido un patriota, afir- nes de ronda hablaban de Pizarra, pero
mando, a riesgo de perderse, la gloria de Aguilar no se mezcló en su conversación.
aquella tierra de que había renegado. Había advertido algo extraño en !a voz
Huía especialmente de Tancredo. Temía de Matilde. No parecía contenta de él.
el sarcasmo de aquel loco fingido, a quien ¿Qué motivos habían cambiado su humor?
no podría engañar, como a las pobíes mu- El cansancio lo venció y durmió junto
jeres. a la fogata que iba apagándose.
Quería servir a su patria aun a costa de — ¡Buenos días! ¿Ha vuelto Pizarra?
su vida; pero le horrorizaba sacrificar a la ¿Están listas las muías?
india, que era capaz de besarle la mano Era el alba. Aguilar se despertó a la voz
cuando la fuera a matar. de la patroncita, que le dijo severamente:
¡No, no! Proseguiría su comedia con la — ¿Se ha dormido, capataz? ¿Todavía
patroncita, y la astucia podría más q«e ei no están ensilladas las muías?
crimen. / — Mientras usted toma mate, patroncita
Pero el tiempo empezaba a faltarle: 403 — respondió él, intentando sonreír, — se
o tres días más, y llegarían a la frontera. las ensillaré. ¡Vaya, eche un tt-ago de
De seguro que Matilde se detendría allí, aguardiente!
hasta saber de cierto qué rumbo tomaban Matilde rechazó el frasco, y se sentó en
las asuntos de la guerra. la piedra que él dejó libre, y arrimó ai fue-
Era indi.spensable que Aguilar descu- go una pava con agua.
briera el secreto antes de llegar a la línea, — ¡Apúrese! Despierte a Nicitndro y a
y, sin despertar sospechas, siguiera con la Canuto...
nt>pa. El momento de cruzar la frontera — ¿No quiere que yo la «compafle?
sería el del baile con que el teniente Mo.s- — ¿Para qué? ¡Usted no es baqueano
coso iba a obsequiarlos. de estos lugares!
Mientras el- capataz esquivaba la com- — j Espuma!... — le dijo él, por lo ba-
fsañía de los tres que pensaban en él, ellos jo ; pero ella secamente volvió a ordenarle:
lo buscaban, cada cual por su parte. ¡Apúrese! Quiero salir antes que el
Tancredo fué el primero en hablarle. Sol, para estar de vuelta en el día, si Dios
— ¡Un día más perdido! ¿Espera que quiere.
yo le saque ese estorbo del camino? ¿Tan- ~ y entretanto, nosotros ¿qué haremos?
to la quiere, que no se resuelve... a lo — Esperanne, hasta que vuelva. En la
que le he dicho? Cordillera los troperos nos debemos ayuda,
-—Es casi la medianoche — respondió aunque no seamos amigos. Debo creer que
Aguilar. — Mañana a esta hora quedará Pizarra está en algún mal trance. ¿Qué di-
satisfecho de mí. rían de mí si abandonara a un compañero
Tancredo se encogió de hombros, y lo de travesía?
dejó en paz. -— A su padre nadie lo socorrió ~ ob-
La segunda fué la patroncita, para darle servó el capataz. — Cardona y Pizarra no
secamente una orden: andaban lejos... ¿Acaso ellos no supie-
— Pizarra no llega. Si al alba no estí ron la desgracia?
CARAT Y CARETAS
-íí 43 1f

La mida se resbaló y cayó con el jinete y las alforjas en el despeñadero.

Matilde cortó la alusión con un gesto do- — (Aquí viene Yango!


loroso. El indio bajaba por el lecho arenoso de
— Yo no aprendo lecciones de ellos. Ha- un torrente, que en tiempos de sequía era
go lo que me parece bien, sin preguntarle un buen atajo. Venía al tranquito cantando
a nadie... Vaya a ensillar las muías, ca- entre dientes una monótona canción arau-
pataz. cana.
De mala gana partió Aguilar, cuando sin- Todos acudieron, ávidos de noticias. Pa-
tieron los gritos de Baltasar. recía fatigado. Pidió una copa de aguar-
CARAy^ Y CARETA/
44 I*-
como estaba obscureciendo, salió del des-
peñadero para no pasar la noche con las
ánimas.
Y allí estaba para contar el cuento.
Bebió un trago más de aguardiente y se
puso a comer un pedazo de charque asado,
que le ofreció Quilpara.
Todos oyeron en silencio el relato de
aquella tragedia. Algunos preguntaron de-
talles insignificantes. Matilde miró a Car-
dona.
— ¿Ha oído?
— ¿Soy sordo acaso?
— ¿Se acuerda de lo que contaron cuan-
do murió mi padre? También a él y a su
muía los hallaron con la boca llena de
nieve.
Canuto agregó:
— Y dicen, los que cruzan la Cordillera
donde el finado se desbarrancó, que en
las noches serenas oyen trotar su muía.
Un sordo malestar se apoderó de aque-
llos hombres bravos y supersticiosos. El
indio seguía mascando pausadamente ia
dura carne secada al Sol y luego asada nn
fuego de llareta. Miró a su hija suplicante
y la muchacha habló a Aguilar, quien alar-
gó su chifle a Yango. Bebió éste un copio-
so trago, dio las gracias y se fué tranquila-
mente a desensillar.
La inmensidad de las moles que les ro-
deaban impedían ver el Sol, que ardía ya
en el borde de las altas nubes. Los bueyes
diseminados buscaban el musgo nacido al
abrigo de las peñas. Los peones comenza-
ron a prepararse para salir.
— Yo quisiera saber — dijo uno de
ellos, peón de Pizarra — quién nos va a
pagar ahora los jornales.
diente, bebió, se apeó y relató con indife- — ¡Será el que se quede con la heren-
rencia un drama parecido al en que halla- cia! — respondió otro.
ra la muerte el padre de Matilde. — ¿Y quién va a querer quedarse con
Pizarra había querido acortar camino pa- los bienes de un difunto muerto de tan
sando por una ladera obscura y demasiado mala' manera?
empinada. El le gritó que no se arriesgara. — No falta quien diga que la mano de
Pero el patrón era testarudo y tenía más don Pizarra anduvo en la muerte de don
confianza en las patas de su muía que en Carlos María... Habrá que ver qué otra
los consejos de su indio. El Sol no' alcan- mano ha andado en este otro asunto.
zaba a dar en aquella cuesta y había mu- — Como no sea la de Yango.
cha escarcha sobre las piedras. La muía — ¡Bah! Ese indio bozal no es capaz de
se resbaló y cayó con el jinete y las alfor- hacer nada por su cuenta. El que le pagó
jas en el despeñadero. El indio pensó que para que lo hiciera se quedará con la he-
los hallaría vivos, y dando vueltas y vuel- rencia, y nos pagará los jornales, para que
tas, pudo bajar hasta el fondo. Y los ha- no andemos murmurando.
lló a los dos bien muertos, con el espinazo Este diálogo se mantenía a media voz,
roto don Pizarra y la muía con el cogote cuando se oyó a Matilde:
partido como por una hacha. Los dos tenían — Que nadie ensille. Porque no saldre-
la boca llena de nieve y los ojos abiertos mos de aquí hasta mañana. Yo iré ahor.i
que daban miedo. El les cerró los ojos, y mismo a cubrir con piedras el cuerpo de
CARA^Y CARETA./"

ese desgraciado para que no se lo coman


4''> ven de leguas y leguas; y tienen tan buen
Jos cóndores, y a ponerle una cruz. olfato que descubren en seguida donde hay
Llamó a Canuto y a Tancredo para que carne muerta... Si me matara, esta noche
la acompañasen y a Yango para que los todos ellos dormirían a q u í . . . Mañana no
guiase hasta el lugar del accidente. quedarían más xjue los huesos del guanaco
— Usted, Cardona, tal vez no querrá ve- y los míos...
nir — dijo al gaucho, que comprendió la — ¿Estás borracha? — le preguntó él
malicia de la alusión y montó de mal hu- con ira. — No pienso en matarte...
mor no queriendo dar a entender que temía — ¡Antes pensó! ¡Vuelva a pensarlo y
acercarse a aquel muerto. hágalo! Ya que no puedo ayudarlo, no
Un rato después desaparecían en el la- quiero servirle de estorbo. ..
berinto de las montañas, por senderos ape- Soltó el cuchillo y se puso a llorar es-
nas conocidos de los más viejos arrieros. condiendo la cabeza en las faldas, pues es-
En el campamento Aguilar dispuso tra- taba acurrucada. El no pudo contener el
bajo para todos los peones y luego se me- hinchado océano de su amor y la tomó co-
tió en las quebradas con su fusil para ver mo a una criatura entre sus brazos y la
si su fortuna le hacía topar con algún gua- besó tiernamente.
naco o alguna llama, cuya carne es sabro- — ¡Qué locuras estás diciendo, Quilpara!
sa y mejor que el charque reseco de que Ella, entre sollozos, prosiguió sus quejas.
venían alimentándose. — Me prometió llamarme, y hasta aho-
Encontró en efecto una tropilla de gua- ra no se ha acordado.
nacos y logró matar uno y cuando se la- — Sí, te llamaré, y nos iremos juntos.
mentaba de haber ido solo, y no tener quien — ¿Cuándo será eso? Mi muía está pron-
le ayudara a descuartizarlo, vio aparecer a ta. Tengo dos chifles llenos de agua y uno
la india con el aire de un perro que teme con vino en las alforjas; tengo yerba y
ser castigado. coca, y también sal, para salar la carne de
Aunque su fidelidad lo enterneció, la ha- guanaco... Si quisiera, podríamos irnos
bló duramente, miedoso de no poder resis- ahora mismo...
tir al sortilegio de aquella extraña criatura. — En la frontera nos cerrarían el paso
¡Qué tentaciones de huir hasta las tie- los soldados — objetó él, y ella pareció
rras de Arauco, hasta su tribu donde no convencida de aquella dificultad en que no
existía ía idea de una patria con fron- había pensado.
teras ! Se alejó de él, volvió a tomar su cuchi-
— Ya que has venido sin pedirme permi- llo y siguió carneando el guanaco.
so, serví de algo, y carnea ese animal, que Pero Aguilar comprendió que la india
está vivo todavía. ya no creía en sus promesas, y le dijo,
La india se apeó dócilmente, y con su apasionadamente:
pequeño cuchillo degolló al guanaco y em- — ¿Por qué cosas sagradas juran en tu
pezó a cuerearlo. Aguilar liaba un cigarri- tribu para que les crean?
llo, junto a una roca donde daba el sol; y — No sé — respondió.
no apartaba los ojos de la india, que de — ¿Por qué juras vos?
cuando en cuando lo envolvía en una re- — Yo nunca he jurado...
celosa mirada. — Yo te he prometido llamarte cuando
-~ Para que acabes más pronto, voy a sea h o r a . . . ¿Sobre qué cosas santas que-
ayudarte — dijo el capataz, y ató el cabes- rés que te jure para que no dudes?
tro de la Castaña en un churqui de tola, Los ojos de la india se iluminaron.
sacó su facón y comenzó a cortar aquellas — Mi abuela era cristiana y me bauti-
carnes palpitantes y sangrientas. z ó . . . Júreme por su Dios que es el raío,
De pronto la india murmuró: y voy a creerle.
— ¿No me dijo que yo le estorbaba, pa- Aguilar le juró por Cristo, y la india le
ra conseguir ese papel que busca? besé los dedos puestos en forma de cruz.
Aguilar no contestó. — ¡Ahora sí le creo I
— I Qué fácil le sería matarme «qut!
¡Nadie lo verá, y es seguro que nadie, si VIH
no los buitres, descubrirán mi cuerpo! os que fueron al despefiadero donde
Señaló el ciclo translúcido. Multitud de
puntos negros se divisaban en su profun-
didad azul. •
L murió Pizarra echaron el día entero
en la exctirsíón y volvieron de noche,
reconociendo el camino a ¡a luz cenicien-
•--¡Cuántos cóndores hay! Dicen que ta de la Vía Láctea.
CARA/y
446 > CAREIA/

Matilde sé cercioró de que bueyes y mu- el mango de su rebenque. Pensaba cómo


las estaban guardados, como en un corra!, recordarle a su patrón que le debia cin-
entre las altas murallas de rocas enormes; cuenta onzas de oro, y pensaba qué iba a
comió un bocado y sorbió un mate amargo hacer de ellas cuando se las pagase.
que Quilpara le ofreció con mano trémula, Compraría en Chile un apero nuevo y
y se metió en la casucha, donde ya dormía dos muías, una para él y otra para Quilpa-
su hermano. ra. Compraría también unas alforjas y unos
Ni la india, ni ninguno más quiso com- chifles de aguardiente. Y no se le octirria
partir aquel refugio. La noche no era ex- más. Iría, pues, con mucho dinero a! sur,
cesivamente fría y daba gusto echarse arri- donde sus hermanos se sorprenderían y
ba de las caronas, junto a las fogatas, y envidiarían su fortuna.
dormirse mirando las estrellas. Ya empezaba a ponerse rosado el casco
A breve trecho había un peñasco, par- de nieve del cerro, aunque todavía en los
tido perpendicularmente y abierto a la ma- desfiladeros eran espesas las sombras.
nera de un gran libro. Cardona se movió para encender un ci-
Allí Cardona hizo su fuego, y como no garro. El iadio adivinó su intención y se
invitara a nadie, se quedó solo, apoyado en apresuró a servirlo, pinchando una brasa
la roca y con la carabina entre las piernas. con la punta del cuchillo y ofreciéndosela.
Sus perros lo acompañaban. Hacia la me- — Ya se divisa allá la primera luz —
dianoche llegó la india, con aspecto de so- dijo el gaucho, indicando el cerro que
námbula, y, sin mirarlo, se echó y se dur- blanqueaba.
mió envuelta en su poncho. — ¡Su mercé no ha dormido ni pizca! —
Cardona tenía los ojos puestos en aque- respondió Yango. — Al filo de la media-
lla forma ligera, que se dibujaba cruda- noche dejé de rondar la hacienda y vine
mente al resplandor de las llamas, a cua- a ver qué había por aqqf, y lo vi a su
tros pasos de él. Si ella no lo había visto, mercé tal como está ahora.
él, por su parte, no la caía en cuenta. — ¡ Así es!
De a ratos, se levantaba a juntar leña y la — Pensé que luego se cansaría y echa-
arrojaba de un golpe a la fogata, ios perros rla un sueñito, y cuando volví más tarde,
se incorporaban, al rumor de las espuelas lo vi siempre con los ojos abiertos...
de Cardona, y luego volvían a dormirse Cardona se estremeció. Miró bruscamen-
gustosamente. La india no se movía. te al indio y le preguntó:
Después apareció Yango, con su muía — ¿Es cierto que lo hallaste am la
del cabestro. Había hecho un turno como boca llena de nieve y los ojos abiertos, lo
rondador y ahora le tocaba descansar has- mismo que la muía, y que se los cerraste
ta la madrugada, hora en que reanudarÍ4n a los dos?
el camino. — Sí, es cierto.
Dio a su muía un morral de maíz, espar- — ¿Por qué, entonces, cuando bajamos
ció en la tierra sus caronas de indio po- al despeñadero lo encontramos a él toda-
bre, entre ellas, como única prenda va- vía con los ojos abiertos?
liosa, un quillango, o cuero de guanaco, — No sé; pero así fué...
que usaba a guisa de pellón, y se recostó — ¿Estaría vivo, tal vez, cuando vos lo
con la cabeza en el recado. dejaste... ?
Pero sus ojos permanecieron abiertos y — No, patrón; estaba bien muerto: él
fijos en las estrellas. y la muía tenían la boca llena de nieve.
¿Por qué se le ocurrió acordarse que así — ¡Rica muía era ésa! — exclamó Car-
lo encontró a Pizarra, con los ojos abiertos dona, con la afición del hombre de cam-
y cuajados? po hacia los animales. — Yo conocía de
Esa idea le hizo cambiar de postura. lejos su andar. Y anoche, por aquella par-
Vio entonces a su hija durmiendo allí te del camino, me pareció sentir su trote...
cerca, desnudos los pies que el poncho no — ¡Malos pensamientos, patrón! Ni él
alcanzaba a cubrir. Se levantó y la tapó ni la muía trotarán nunca más... ¿Por qué
con el quillango y se aproximó a Cardona. no se echa un rato y duerme? Todavía
Ninguno de los dos tenía ganas de dor- tiene tiempo y yo lo despertaré cusindo
mir. A los dos les desvelaba la misma ima- sea hora.
gen, pero al blanco lo acosaba más de El indio ni comprendía ni podía sentir
cerca, y con mayor crueldad, porque él ha- los remordimientos del gaucho. Hallábase
bía urdido y pagado la traición, tranquilo. Había servido a su amo, libran
Yango se puso a labrar con el cuchillo dolo de un enemigo, y ahora solrtmcntc lo
n-r-e^ ,,„„,., í-v -í.':rsr!i3',;«e?ii«aí«-rj;^:.i3es''j^^5
CARAJ- Y
-fj 47 Jl- CA.RETA/

A mediodia, después de churrasquear, Matilde y su tropa cmprcnatfron la marcha icntamcnlc.

preocupaba el saber en qué emplearía las más consigo mismo que con el otro:
cincuenta onzas de oro que él le iba a dar. — ¡Ha sido una muerte inútil! ¿De quó
Vio a Quilpara dormida y pensó que en me sirve haberme librado de éste, si queda
el almacén de Soler hallaría cosas lindas el otro... ?
para que se vistiese y se adornase. Pero Ninguno de ellos advirtió un movimiento
su imaginación no iba más allá. bajo el poncho que cubría a Quilpara. Car-
— ¡Yo lo despertaré! — repitió, acer- dona no había hablado en voz muy baja,
cándose a Cardona. — Todavía tiene y la joven india, que estaba entre dor-
tiempo de dormir un rato. mida y despierta, alcanzó a oírle, y
Pero Cardona sacudió la cabeza, y comprendió al instante el horrible
exclamó amargamente, hablando designio de aquel hombre.

S^ V A L D I V I A
Diaujos DI

Continuará en el H
HVGC^
próximo número
CARAy Y CARETA/

laíl ora de I Té
(S KGrraáixo^)

lEfcMAHO^
Regiones tenebrosas en elí corazón cíe A merica
E! reciente viaje de una comi- les que por ellos le» Ofrecen ron, occidental, en donde el paludismo
sión ecuatoriana de limites ha armas de fuego o cualquiera otra diezma a los indígenas, como lo
puesto una vez más en evidencia cosa análoga. De esta manera se dijimos anteriormente.
e! triste y penumbroso cuadro salen muchos 4e la Goajira para Hay otros que espontáneamente
(te las selvas donde no llega el engrosar el número de esclavos en se venden, por experimentar a<|ue-
influjo de la civilización y no las fincas de quienes los compran; llas mismas dificultades; reciben
alcanzan los efectos de la ley. la emigración es numerosa hacia algo. los transportan en seguida,
lisas pampas boscosas, entre los Maracaibo. por cuanto el clima y nada más se vuelve a saber de
montes Oca y cerro Teta, por las es más benigno en tas haciendas ellos. Quizás los guie el pensa-
cuales pasa la linea limítrofe de y en ios territorios adyacentes al miento de reunirse con algunos
Venezuela, por alli está la serra- golfo, lo que no sucede del lado de los suyos.
nía de Cocina, en donde mora la
casta de este mismo /lombre, la
eo»t se h» dedicaé» al pillaje
itcsdfc bace algún tiempo, asesi-
nando para robar a cuantos atra-
viesan su territorio, poco preve-
oiám.
La situación de los indígenas
es alli por demás anijustiosa a
causa del veraneo prolongado:
aseguran que hace cinco años no
llueve allí. Su pobreza es extre-
ma, con raras excepciones, a lo
(ju« contribuyen, en no poco, sus
costumlM-es exageradas y sus vi-
cios, también exagerados, para
.satisfacer los cuales extreman
sus sacrificios.
Hay familias que no pueden sa-
tisfacer las necesidades de sus pe-
tiaeños, no hallando más recurso
tfue obsequiarlos a quienes se los
reciban.
Aprovechando esta situación,
hay otros indígenas que reciben — H*tiri que ponerle nn puente, para evitar mayores males.
ZJi
a los pequeños, no porque quieran — ¿Un puente?... jE» que hay algún paao a nivel?
hacerse cargo de ellos con fin ca- 'De La Campana de Gracia. Barcelona).
ritativo, sino porque hay raciona-

DÉBILES Y FALTOS DE VICO


ES VUESTRA MLDICACÍQN que le devolverá ía virUidad
HERCULINA propta de su edad. Varita en íodaa fas íartnacias'y droguería^.

GRATIS R e m i t i m o s u n f o l l e t o m u y i n t e r e s a n t c para los h o m b r e s que se encuen-


tren en este caso. G a r a n t i z a m o s el restablecimiento en corto t i e m r o .
Escriba hoy m i s m o y se lo enviamos en sobre cerrado y sin m e m b r e t e .
LABORATORIO M E D I C I N E T A B I E T S — 1 0 7 9 . I A V A I I E - 1079 —- Buenog Aire*.
•aMHÉl

TÓNICO
FEMENINO
Irregularidades áe u» buen teAi4a csli en u»»r un buen calo-
Cambio de Edad rante. NtAguna meiar que ROSEDAL, que UAe
cea la mmxlmt tterfeccmn y en colorea vivoa.
Várices, Hemorroides Mrmes f brillanlea.
SERORA. SEÑORITA: No pierda mfed tiempo
en teñir con co'orantea malo» o de dudosa •:ait-

APHLOiNE
TROUETTE-PERRET
<Ud; u»« ROSEDAL, premiado con Medalla de
•ro. V*at« fo Farmaeiaa, a t o 8 0
KZrH»CV. fM'T«Cf"Ne;<! PIDA ROSi TIAL

IS, Roe de* Immeable«-!ti(bitTÍeIi, PAMS


LO MEJOR PARA TEÑifi
i <.<„:•,, ,:uitíi u»-! di- niNntto» «tllculoí sí» gattoa de au aarte.^JL'"
• •^ lelujt» de pared de pi»ta «M> • en «r» pt»nni tS htiate*, ^ " '
Kodak, «aeopctaa, rilie», WÍAclietter, Itateraaa tUelHcM»,
Juego de eubiertoa, trauíóíoBM » ta«<r(trae»ta* de otMca
ca gífneral y jrao variedad de «urtiruls». PUm
intoime* fcoy niissia, tute» te ei»e«l», at
CempiRís Is iBtr»dt<«t«i3 Aner egna
f-AVALLE, im» — BUENOS AlEES
LA SUERTE
DE P U L C R I T U D
es debida a su salad.

o>^ Pulcritud practica los deportes con toda


felicidad. Su aspecto físico encanta. Es una
hermosa joven plena de vigor y salud, que
ella conserva cuidando su higiene íntima
con su aliado: Lysoform...

Lo contrario ocurre siempre con una mujer


débil, que no atrae y corre el riesgo de en-
fermarse; debilidad o pérdida de fuerzas que tiene su origen
frecuentemente en la higiene íntima imperfecta.

Para conservar su natural vigor, toda joven debe practicar la


siguiente fórmula: poner de 2 a 4 cucharaditas de Lysoform
en cada litro de agua hervida de la higiene íntima y . . . | lavajes
todos los dias!

Lysoform. no mancha, no huele y no irrita, y se mnie


en las farmacias de la Argentina, Uruguay y Paraguay,

USE EN SU
TOCADOR EL
Lysofortn
iik AíNIírilJ'SPTIlC® M®©&(aB^©
JABÓN AL
LYSOFORM,
Evitd 9 enfermedades
Veneracic5n pcSstuma ¿e los mogoles
IJJS mogoles honraban , a sus vierte en s u s construcciones su- su recinto amurallado, se manifies-
antecesores — tal AMiar el H u - m a s inmensas a u n d e n t r o d e las t a elocuentemente la pronunciada
mayiDi, — se honraban a sí niis- posibilidades económicas casi ili- aptitud que p a r a las obras de for-
mo3, pero honraban sobre todo a mitadas d e aquel país. S e calcula tificación tienen los pueblos de
ir.s majeres. E n memoria de su que gastó unos 900 millones. T o - Oriente. Los m u r o s y bastiones
araantísifua esposa - Mtimtaz-i-Ma- da una nueva ciudad — Fathípur del palacio de Dellii son de ello
ha!, In bella sobre toda pondera- Sikri — es fundada y edificada testimonio inmejorable. E n los
ción, la flor de! palacio, manda por él. L a fama del Rey Sol de amplios patios de las mezquitas,
Sah Jehan erigir el maravilloso Francia y de algún otro fastuoso anchas escalinatas de suave pen-
Taj- Xlahal, cuyo nombre comple- magnate de nuestra europea edad diente dan cSmodo acceso a ele-
to r e z a : "Taj-Bibi-Ke-Roza", es barroca paiideíe c u a n d o se piensa vadas terrazas — tal. por ejemplo,
«lecir, "timiba de la reina elegi- en la gigantesca pasión arquitec- en el D j u m a Masjid de la g r a n
t!a". E n sus Indischu Kfiscskinzen, tónica de aquel monarca digno d e mezquita d e Delhi — y vienen a
dice Richard C a r b e : " E l Empe- "¡..as mil y u n a noches". E n los demostrarnos que lo» arquitectos
«ra&w n o pretendió construir u n a fundamentos d e !a ciudad, e n l o d o ifldomusulmanes h a n sabido conce-
m a n s i ó n , un edificio, sino crear bir en toda su amplitud ci sentido
u s a imagen <Ip su a m a d a " . L a fe especial de las grande.» y rcprc-
- Tmtstdmaaa no consiente los re- .setrtativas escaleras, cosa que per-
t r a t o s , pero éf, de un modo indí- maneció oculta a los arquitectos
fecto.simtwlicamcnte, nos hace re- brahmanes de todas las época.
c o r d a r con su obra peregrina la
Víiupfliosa d u l z u r a , el misterio L a s edificaciones del tiempo d e
conturbador de aquella reina, qui- A k b a r son documentos vivos de
z á caprichosa, pero siempre, en cómo este g r a n emperador esfor-
todo caso, bellísima y encantado- zóse en unir, mejor dicho, en
r a . Los soberanos m o g o l e s , in- armonizar sabiamente la-» distin-
fluenciados por las modalidades tas razas y sistemas religiosos
escitas y persas, m á s libres y sun- que prosperaban a profusión en-
tuosas, no sienten esa nativa ene- t r e sus subditos. S u mausoleo no
mistad de la imagen propia de acusa el tipo d e cúpula funeraria
lo» mahoBietaHOs aribigo-ortodo- ya entonces usual, sino que .se
5*3. L a s níáltiples m i n i a t u r a s y apoya en otros más aníiguos. El
figurillas del tiempo d e los empe- antiguo sepulcro con baldaquino
r a d o r e s mogoles atestiguan ser se dilata en vario» pórticos de
verdad lo que decimo.s.'.Sin embar- columna» de varios pisos a cuyo
go líe esto, la teyenda de ta reina Kl doctor (mirando el ter- alrededor se extiende un alto mu-
mómetio). — Tiene treinta y ro taladrado por ojivas persíis;
Munitaz es tan bella que merece- ocho.
ría ser cierta. sus puertas, también de estilo per-
La eaferau. — ¡No, leñoet sa, están realzadas monumental-
Tengo veinticinco cumplido»
Djelaleddin Mohammed, llama- el catorce de abril. mente.
do .Ákli.Tr, es decir, el ( i n n d e . in- O T T O H O V E R

PARA LAS G R A T I S
'^«iil»r<>-^n niicH'Ms COCINAS
C O L O R A N T E A L S I N A MODERNAS d-d'i U »ran eco.
nomía de combustible- Desdo
Tono» perfectos y garantidos, Preparaeién cientifica i 8 9 - ln!¡t«I»cioiies n » r i a g u a
Dosifiesda prácticamente, con«tituye una Karantia ««n ciUente. HOLLINEBOS. M í -
igual. Para evitar Htsxficaciones. exija la caía certtéa q u m ^ para h i e e r Tallarines
Ca)»! 9 7 . Interior: 9 7 . 5 0 y Fideos casero». V^o í a n í -
Apllaa«iane« y ventai liar, a S 1 8 . — cad-- una.
_ S O L I C I T E CATALOGO
M A I P U , n á% • U T. 3 1 . R>Hro 0.1TJ
C I U R L E O H n O * . Caray, 1450 . Bt. Aire*.

LA EAMERICANA
m b a í a l a
• Rufensky
Acarre»
Hnos.S -O Corrientes
Orat Ia - L I C I T S N
1360 • Bs. As.
C A T A L O G O

Ultima novedad. Soberbio DORMITORIO Cbippen-


dalc, construido en maderas iroporladí» p r e n t i d a »
con luBlre caoba o nogal, Compueíto d e : ropero de COMEDOR DE CRAN MODA en estilo Chippcndale,
1.65 m., frente con estantes y gaveta» interiore», parte central bomb^ en madera seleccionadi, lustr«
toilet-peinador, 2 mesas do l u í , cama camera con a muñeca en caoba o nogal: 1 aparad'ir gran for-
elástico imperial refora:, Kmaa bisela- ^ £í ft ^ mato, t trinchante, I me»a jvalo con 1 t a b h do
áns Saint Gabaio y finos herrajes, a $ ^ %0 " • agregat y fl silUs tapizadas en cuero * 9 **> A
Al girar «1 importe remitimos eXBCt«B»cnt« lo que búfalo, a , $ J J"»»
anunciamos. VITRINA híciendo Jurfo, » , . . . . . $ gg. ,

1 6 R A T I SI EL ASMA SE CURA!...
To% K-"hrid=% Catarros Créníco**, Afeccione» Pulmo..
A b s a i u t a m i ' n l e CRA'IIS v .t '.t-ir. d.
ptopAQAndA k- vb^rqii.flri tnfm n >ir,f'-tí un m , e » ,i£-, Bíc, coa el PECTORAL .SOTO, poderosa
&rtís.iín reío) iiui\et .1, m'^rtíin {lArunitda, >ne4icantcnt9 «^egetat, apreb'sdo por el Honorable
ench. f^tt OTO 1S k.!»:*», pn fiíiiaímo r»iu> DepartaBMrtit» Sfucional de Hffftcne, c«rHfle»da 940».
thí' í>.-tt.i vatt.n ít aciv'titj. I tu ttt (tí»» en P í d a l o « « t » » F a r n i a c l » » , y «n ou»»tr« casa
f lí¡d : fl-ilili-'n •* * U n i n t i T i - y iÍ > i ( t ' O r t i» • «l»»<t»ví«, «?2S - Bu«»<!» Airas . U, T. 30S4. Flor«i.
T h « A m e r i c a n W-^rch Cjt(ip«0v S«f#V#e foííeío fM'-íí'etiHpo ai
!< V A ü A V i A fiar* - Bueiion Aire*. ZACARÍAS IWTO f ti». R»pr<.«9nt«Bte» «)Í«IU»ÍVOS.
C A R A / Y CARETAS

Con sola tomar hierro se transformatt en breves


días, las muieres débiles, en sanas, robustas,
de labios rojos y earas rosadas y bonitas.
Ningún razonamiento puede superar a la demostración de un ejemplo.
La Srta, P. L. D., de Coya, dice:
"•••y tengo el honor de manifestarle que La poción Collazo es el más perfecto de lo»
desde que empecé el tratamiento con la Poción ferruginosos y muy superior al aceite de hígado
Tónica Collazo, he sentido una extraordinaria de bacalao, para hombres, mujeres y niños, y
mejoría; ya no siento ese malestar ni decai- aunque cuesta $ 4.50 resulta muy económico
miento, me siento mucho más fuerte y con más por ser suficiente uno o dos frascos para r».
ánimo para hacer cualquier cosa, estoy de muy construir el organismo. Se toma como ua
buen color y hasta mi físico ha mejorado". vermouth.

URINARIAS LO MAS EFICAZ, CÓMODO,


RÁPIDO, RESERVADO
Y ECONÓMICO.
(AMBOS SEXOS)
Sin lavajes, inyecciones, ni otras molestias y sin qoe nadi*
se entere, sanará rápidamente de la Blenorragia, gonorrea
(gota militar), cistitis, prostatitis, leucorrea (flujos blancos
en las señoras) y demás enfermedades de las vías urinarias
en ambos sexos, por antiguas y rebeldes que sean, tomando,
durante unas semanas, 4 ó 5 Cachets Collazo por día. Calman
los dolores al momento y evitan complicaciones y recaídas.
Pida folletos gratis a Específicos Collazo, Moreno 1027, Bs.
Aires o a la Farmacia del Cóndor, Rosario. Precio, S 6.50.
Pepartamento N. de Higiene, certificado N 5523. Venta libre.

'^ENERGO*^ IMPORTANTES DATOS PARA ENFERMOS Y SANOS


DE I N V E N C I Ó N
FABRICACIÓN ALEMANA
Y

LA CURA " E N E R G O " c» el remedio infalible p«r« !« curación del cnnsanclo mental, insomnio e Inapa-
Icncia, dolares de cabeza, jaqueca, neuratitia, neurasteiiia. Irastornon nerviosos, mal aire, lumbago, r e a -
mati«mo, gota, ciática, rc"a)acíim muscular, paráll iia, dolencias del sistema respiratorio, perturbación**
del a p a r a t a digestivo, de la asimilacl'^n, várices, difl-íultades d e la edad crítica, diabetes, debilidad ( c n * .
ral, enfermedades de la cangrc, obesidad, etc.. etc.

HECHOS QUE K) K1 üian grupo de e) Eli los casos de UN TESTIMO-


HABLAN: i.T" iliili-tuias nettiiasas stimbidí}x en los oUios
Dentralen (neuranteiiia) y sordcrfí y <>tras do- NIO MAS I
ufreee al tratamiento lencias similare>í, ];4 co-
Hrfiiendo su- galvánico un enmjm lii' rricnte tfalv.inica ha úe-
nccii'jn extraordinaria. n i o ' í t i ' a d o su acci6n Cumplo gusto-
frido una enfer- i'.icntu feiíí, bienhechora. so con nianife»-
medad nerviosa * tarle que !a fio
<jue me tenia pos- h ) Los mú.u-ntos ÍU?
Ij) f,,-i- I iirrientes gal- fc U pared akd>^fiiu)t re- jcdad y doiorej
trado, me puse vátiicas ilrliiics cataan, IjaeciimftH a la inflnen- i)iie .sentía en las
en Iralainienlo fortific.iii y Tmnii:ili7.i,i * cía (le i a corrirnfe y,;t\ punías y lo mis-
la actU'iiliiil i i i K / u r . l . vánica (en cas"^ Me
con el a p a r a t o ei>n'ffpaeiñn: ef;)e e s mo lo.s fuertes y
"ENERGO"y g) Las viiiiiilc'i .MI
liniiil.-nite cM all.-inieUte amnios dolores
iwtéal poco tíeiii- mantea de las (íntiin henriieíns..). ipje irnfa en !a
!)o lie u.so una tes Ralváijicas (iciíür. t) l>. 1. <
sorprendente me- se destacan en el tüi noi í ! ) 1 i ( II íí í i
lamiento, dü las llama-
joría en el esta- das neuralgias (ciitica). 1 ) días de
do de mi salud, y íh 1,)' inó)) (!i.tria
estando a h o r a e) La cii'Ticmo jíal-
I t la i II ' " I ' >1 .ip.irato
perfcct-iinentc vAtiica tléhil «» ttlla- d ) / ' i d'>^i lít las f r H "1 M R i , 0 ' , -
hí«). __ Rómuio mente licufficioí.» liara ni lih n rn f < .^1 u i \
Juan r . Canata.
Mucagno.—Go- Cí'iphafir cf>n éjtito las l l t l . UÍ i f l >^, M ( ! . l ' U i h
d'ilrni-ittt artU'ularit/ I ! l í M h ) ! ' » t tit i l u ' í | - - í i t í Roy 67,
doy CTMX ÍB2n. .i'.'nu-iií (geta). i i i Hl I !l i !, J i Bah I B Bi n n c a .

Infórmete cuanto ontes sobre este maravilloso método natural de cura- _ ..


eión, solicitando el íntereíante Folleto E«plic«tívo, que remito GRATIS, F<8ílww6t W ^fff
Hulee tntr»tfiiet«ri A R T U R O MÜTEE • Entre Riot ats? . »«. A».
CARAJ- Y CARtlVu/

frnesto Vílches
ÍIÍI f ^^§'^^^^ <?^^ ^0^ films en
líííl castellano se exhiban
en el extranjero

C ON Ernesto Vilches cl cinematógrafo parlante ha reali-


zado, índbcutibiemente, la más acertada y valiosa de las
adquisiciones. Necesitaba de una figura como esta del
creador de El eterno Don Juan para .consagrarse defi-
nitivamente en tierra de habla hispana, donde se receló — quizá
prematuramente — una imposición de actores y obras de origen
y lenguas ingleses. Vilches, además, ha sido en Espatía algo así
como cl renovador de la caracterización escénica. Pocos como
él han logrado obtener, no ya las máscaras psicológicas de las
pasiones que, espíritu observador, habia visto en los rostros aje-
nos, sino que unieron las máscaras etnográficas y antropológicas.
Con Vílches cada jx-rsonaje es de su país, de su raza, de su
tiempo y de su edad; con Vilches, hombre que to viajado mu-
tífio por América, el castellano ha tomado una aitonación qtie
no es, precisamente, la exclusiva de la Penínstjla, sino la cuasi
universal de todos los pueblos herederos de la lengua hispana.

Gnj esto, y su bien timbrada, casi


fonogénica voz, está dicho que es
uno de los contados actores que,
de inmediato, conquistarán al pú-
blico. El cine mudo o sonoro co-
menzaba a resentirse con la ausen-
cia de actores como éste, comple-
to y culto, para quienes el arte de
la expresión y de la palabra no
íi«íe secreto». Estaba el publico,
además, un poco fatigado de los
galanes apuestos, bienamados y
sin otra cualidad que un bello ros-
tro y un traje impecable. Actorcí
humanos, dúctiles, que tanto fue-
ran el Amigo Teddy como El
Principe Estudiante, el Profesor
Clenof como Wu - Li - Clwng, el
Eterno Don Juan como este Cas-
carrabias admirable que hemoí
awíemplado y oido en estos día».
Adore* que supieran ser, a un
tiempo, escultores de su alma y
escultores de su cuerpo. Y no en
vano se ha dicho que cada línea
trazada por \'ilches sobre su ros-
tro es un signo del más intimo
lenguaje mímico de una alma...
I ^ lengua hispana, con hom-
bres así, con artistas de esta en-
vergadura, impondrá »us obras al
público de los países de habla es*
(raña. Y no será raro cl caso de
que, por obra y gracia de la la-
bor pcrjonaiísima realizada por
un actor como Vilches, ge pascu
s w ob-as «n traducir, tanto en
Inglaterra como en \m Estado»
Unidos. Que el arte no lo ínter-
nacioBalíai» ni ta técnica ni \m
imposítíonc» de lo* ««presario.s;
Sus Burbujas eliminan las Impurezas
de Entre los Dientes ^•"'«'' "^ /"'" ^' ".*' '"*""** =^"7'
/ i c i e . . . lino ((imbicn higieniza ta»
diminutas hendiduras que no puedt
alcanzav iinu úmpte cepiliada. Ast
íí»nf>íti (os dientes completamenu.

Llos unaAespacios
limpieza superficial de ios dientes es sólo
limpieza « mcdks. El peligro reside «a
cutre dientes; en las diminutas h a ^
«lidtiras donde ¡as partículas de alimentos se aca-
niulan y donde comienzan las caries.
('óigate limpia estos lugares diíícifc.* de alean»
zar. .Su espuma deslumbrante y rica en burbujaj,
penetra en los intersticios; ablanda las scunm-
laciones y las elimina en una ola higiénica de
completa limpieza.

Esta espuma de G)lgate es única. 1^9 prueba


científicas demuestran qmi tiene más alto poder
penetrante <iuc cual<|in'cra de la.s principaks den-
tífricos conocidos. Su acciát linipiatlora es asom»
brosamentc cabal. Después de cepillarse a»i
Colgate, su boca se siente limpia... porque lo
fstá... como ixingto otro dantiírica puidt
limpiarla. ' -»
("óigate pule los dientes brillantemente,,, me-
diante el polvillo tenue que Iodos los dentista»
usan a tal fin. Pero cualquit-r buen dentífrica
pule los dientes. Coléate, además de pulirloa,
brinda la protección cxíraordinaria de una •©•
cíón limpiadora que completa la opcracitín.
Su superioridad en limpieza y economía hm
hecho de Colgate el dentífrico más popular de
la tierra... usado por más personas y rcco.ntcn-
dad<i por más dentistas que cualquier otro
dentífrico.

La Crema Dentífrica Colnate en forma de anta


Kote cómo Colgatt iimpia dondt
es el Dentífrico de mayor venta en el Mundo, el cepillo no alcanza a limpiar.

MlyÉ ÉyíLáii
DiOfíT.ima de I Of- Lí-tr disKrnma de-
intetMicioft de l o s muestra c o m o )a
dientes. Los dentf- espuma del DemW
fncois oí d i n ario» íHco Coljiate, con
* on"tensíOn supcr» " t e n s i ó n superfi-
cial" bíjia penetra
en Un intttsrlcios.
2:i n «eíicralmente donde dcer'iiioníj
akariía « ílmiHSf

SI h |?rejíet'^ en polvo, Coíisaw Palmoliiíe Pect Uda Sgo. del Estere 1 ^ ? . B«. Aire*
pida eí Polvú Denáfnco Sírvanse «nvi»rtn« muestr» GRATIS díl Dentilrk* Col» Induro
I et> mn innqueo
Cole^ofe Tiene igual po-
dcr de mlh-rtar limpíett^
(iuc ¡í¡ t'íi titfi dentífrica
JC£i
C A R A / Y CARETA/

Envíe Vd. h o y / /
esra solícirud **
Gran C o n c e r t ó l a
Superf énlca ref ormadall

Una gran oferta


a crédito!
Por sólo $ 9 . — por mes y vina en-
t r e g a al c o n t a d o d e $ 2 0 . — p u e d e
usted o b t e n e r esta magnífica

"CoiKíertola Superfánica"
N* 3 4 1 b i s , r e f o r m a d a , r e c i -
bida recientemente de Suiza!
Regia caja en nogal de Italia o ter-
minación a caoba. Mide 37X45>(31
cm. Hermosa reja calada en la am-
plia caja armónica. Po-
tente motor suizo de am-
plio d e s a r r o l l o . Nueva
membrana "Suoerfónica"
de concierto. La remiti-
«no» con 200 púas y em-
balaje gratis.
Para que usted p u e d a
aprovechar «ía pérdida de
tiempo e s t a g r a n d i o s a
oferta, hemos reproduci-
do la solicitud de crédito.
Llénela Vd. y remítala
en seguida, (Será despa-
hk» c h a d a inmediatamente!

EL H O Q A H DC L A NUSICA
iniii-TZ i
AvENiOA DE MAYO 9 5 9 - 9 6 1 ~ BUENOS AIRES
C A R A i Y CARETA,/

Señor Gerente de "CASA A M E R I C A Ltda." S. A.


Muy señor nuestro:
Solicitamos a Vd. nos venda Una Concertóla Superfónica N' 341
faÍR, en las siguientes condiciones: Abonaremos pesos m n. veinte al
contado al retirar la mercadería, y el resto de pesos noventa lo paga-
remos en diez mensualidades consecutivas de pesos nueve cada una.
Como base de esta operación, especificamos al pie de la presente
los justificativos de nuestra solvencia y responsabilidad, cuya exac-
titud garantizamos.

SOLICITANTE FIADOR

Nombre y apellido (completo) ' . Nombre y apellido (completo)

Domicilio Domicilio^
Edad y Estado Civil .....,.....,, Edad y Estado Civil ;.... .„
Ccdula de Identidad, Libreta Militar o Cédula de Identidad, Libreta Militar o
Pasaporte N^ ••• Pasaporte N^
OCUPACIÓN Y DOMICILIO OCUPACIÓN Y DOMICILIO

SUELDO Y OTRAS ENTRADAS LI- SUELDO Y OTRAS ENTRADAS LI-


BRES DE GRAVÁMENES BRES DE GRAVÁMENES

Si tiene créditos acordados o en trámite Si tiene créditos acordados o en trámite


en otras Casas, como solicitante o fiador. en otras Casas, como solicitante o fiador.

Nombre y dirección de personas que pue- Nombre y dirección de personas que pue-
dan dar informes referentes a su respon* dan dar informes referentes a su respon-
sabilidad y solvencia. ,! sabilidad y solvencia.

rirm» iutUttUt i*l íollcllante. Firink habitual del iintior.

(PARA CONTROL SOLAMENTE)


C A R A ^ Y CA.WETAJ-

El último satírico romano


( D . J u n i o Jtjvenal ,es el último difícilmente e j e r c i e n d o magrñn siendo anciano, vióse condenado
g r a n satírico d e !a literatura ro- c a r g o oficial. Como poeta, revelóse al destierro por haber ofendido
>íia>ia. S u s poesías casi nada nos en edad ya m a d u r a , acaso d u r a n t e a un actor y favorito imperial lla-
líieeii de su vida ; en cambio, las e! primer decenio del r e i n a d a d e m a d o P a r i s , esta tradición divul-
iíueiites biográficas m a n a n c o n T r a j a n o (98-117), pues Marcial gadisima rebosa de tales absurdos
¿j-an abundancia. Por desgracia, no le conoce aún como satírico, y contradicciones que en ella'' sólo
están a menudo tan llenas de con- sino tan sólo como "elocuente" podemos ver u n a fábula literaria
t t a d i e d o n e s y de combinaciones orador, y Plinio tampoco men- formada a base de combinaciones
ríianiffestas, que no pueden ser ciona su nombre. Aunque, entre d e todo género.
Htilizadas sin la más extrema pru-^ otros detalles biográficos no muy.
flencia. Juvenal nació en Aquino. d e fiar, sabemos también one. ALFRED GUDBMANÑ
floreciente ciudad volsca del va-
lle del Liris. Procedía, al parecer,
4 e u n i familia d i s t i n g u i d a ; por
lo menos un pariente suyo, según
sabemos por una inscripción dedi-
catoria, revistió cariros elevados
e n su ciudad natal. N o es posible
«teterminar con exactitud los ailos
á e su nacimiento y d e su m u e r t e .
E n 127-128 vivía aítn. como se
deduce de una alusión de una de
las últimas sátiras, y,' dando la
M'náninie tradición motivo p a r a
«recr (jue había a l c a n z a d o los
ochenta ailos, se puede situar la
fecba de su nacimiento hacia el
58. U n a fecha m á s tardía difícü-
jnente se compaginaría con su in-
tima amistad con Marcial. J u v e -
aa!, como también Marcial, T á - i -
to y, según está demostrado, Pli-
p i o c! Joven, probablemente fue
discipulo de Qnintiliano, el m á s
célebre maestro de su tiempo, y — Fíjese bien; hemos puesto; "'Sttm horabre rfene de Hendaya"
Dígame ahora; ¿por qué hombre »« escribe con " h " ? ,
áedicóse durante largos años en — Por etimología.
Jíoma, n a sin éxito, a la profesión — ¿De dónde viene?
d e rector. Según testimonio pro- — De Hendaya.
pio, había estado en Egipto, pero (De Buea Humor, Madrid).

lESTA Ud. HERNIADO?


Si usted es'á herniado
es seguro que Ivthrá usa-
do bragueros y fajas m á s
Casagibar
TACUARI-24 Buenos Ai res
Rtchact tin txetptiSn lodat laa imita- \
•o menos cómodos e in- Clones cu^'a inerutiociñn y njériío artístico
finidad de otros méto- na tienen ningún ualor.
do.5 para c u r a r la hernia,
pero sin r e s u l t a d o ; es
también muv (msible nue
haya sido O P E R A D O
una o m.is veces sin riin-
seguir la cura deseada.
P o r t a l e s motivos, d e - •
be usted desechar esos
VIEJOS SISTEMAS
que ya t » sirven p a r a nada.
Todas tas h e r n i a s ( q u e b r a d u r a s ) se reducen
radicalmente reteniéndola» en forma suave y
cómoda, endureciendo el tejido muscular al
propio tiempo. Este método ha producido cien-
tos y ciento» de cun-iciones de hernias de todas
clases y en brevísimo tiempo, y puedo darle 74S/M. — HeblfU REAL EFBAR, da<na'<qub<a-
inmejorables referencias de personas respe- da cr oro puro dtbuio Renacimiento con mo-
Ijbies y bien conocida» (jue liart sanado r o n ~ B«(ratiiM de oro 18 ktea. y csmal.
"•> .iplicacion si« sufrir ninguna moleirtia. t e tfno ttt do» colorea, a $ 4 5 .
' ; ' r t a c)ue su hernia sea m u y antigua y Ce» uumofm'^a de oro ^ (C »
18 litea., caTatdo, • ,
.-a. E i t e método ha sanado hernia» de
1 '^ '.t 40 años y de un tamaño enorme,
fc'-it.banit MU demora y a vuelta de correo
» •;,•.•. gratis M I P R F . C I O S O Á L B U M -
() que reáralo a todo» !o« h e r n i a d j s ,
) el métíxio úmco que necesita p a r a
,•• j.t ..i hernia tn el hogar. 1890. — Pr«ii<l«d«r RBAI.
BISAR daiMKcioinado «» oro
?45 — M « » » l ' « puro d i b u l a Rena i- IK ,
Fiflafo akora mismo as nienlo, a, . . . , $ 19a
REAL EIBAR, <»•-
S . MORASSIÍTlKSPECíAtltíAl mtt mti'vtm eu ora
pwa «plkarfón * - Salieitm Catálogo.
SARMIENTO. ISM . l»o»ar(o í Argentinas. naca*' fí
eo. "1 m.' RAMÓN CODINA j
C A R A ^ Y CARETAS

Las Correas
Sin Fin Goodyear Trabajan
Todo el Año
Los dibujos aquí insertados reproducen al'
gunos de los muchos trabajos que pueden
hacerse con Correas Goodyear Sin Fía,

Estas correas han sido fabricadas expr«r>


sámente para trabajos rurales: son ñ»-
xibles y se adhieren a las poleas, evitando
las patinadas; son impermeables y no s«
encogen; transmiten toda la fuerza mo>
triz de la maquinaria.

El agente local Goodyear tiene para


entrega inmediata un surtido completo
de Correas Goodyear Sin Fin y d«
Transmisión, y Mangueras Goodyear.

The Goodyear Tire & Rubber Export Co.


Tucum&D 117 • Buenos Airea Santa Rosa 401 • Córdoba

CORREAS Y M A N G U E R A S
ConsMlá;oi<¡o n i e d í c o
Afligida. — Godoy Crus,. — FrigidcE y esteri-
lidad no son términos correlativos. En cuanto al Esta i^ctAén es atendida ex
remedio, varía con la causa y la naturaleza ge- dencia. Las respuestas a las
neral o selectiva de esa modalidad sexual.
van apareciendo sucesivamen
Merceáes Julia. — TMS Lilas. — Si sus trastor-
nos se reducen a los que menciona en su consulta, tiene (|ue ver con la epilepsia, a pesar de cierta si-
no vaj inconveniente en (juc se case usted, Pero militad, por la aparición, marcha y terminación de
una verdadera garantía en este sentido sólo puede los ataques a i una y otra eitfernJedad, No existe
obtenerla usted mediante un examen médico ge- peligro alguno de que el jaquecoso vaiga a parar
aerat oportunamente realizado. en epiléptico, con ei andar del tiempo, y tampoco
de que engísidre epilépticos. Los hijos de jaqueco-
R. R. R. R. — Buenos Aires. — Padece usted sos serán, cuanto más, jaquecosos también o suje-
de una confusión espantosa. Le pasa l<j que a al- to.s a o t r ^ manifestaciones muy, variables del neu-
gunos oyentes de conferencias o lectores de ar- roartritísino.
tículos científicos, que se apropian terminazos mé-
dicos y edifican sobre ellos una patología propia Frcd -fusión. — Tome tres sellos diariamente
y ciascuno al modo suo. Porque no tiene usted (mañana, tarde y noche) iguales al siguiente:
lo que se imagina, ni es ésa la causa de .su roo-
festia, ni ésta tiene Ta menor importancia. Piramidón 0,25 rgamos
Aspirina 020 „
Mujcrcita trítte. — Buenos Ahfs. — Lamentaría Brorahidrafo de quinina 0,10 „
¿e veras no haccrtne acreedor é sus expresiones durante tres días. Descanse una semana, y si sus
de gratitud, agradecimientos, etc., evidentemente molestias se repiten, vuelva a comenzar.
excesivas, aunque no creo, como mordazmente / . B. G. — Ciudad. — Probablemente hay algú^
me insinúa algún amigo, que "las palabras valen trastorno simultáneo de intestino. No es posible
poco, aunque suenen mucho". Estas mujercitas tris- opinar, en su caso, sin el examen correspondienta
tes, que a millares me honran con su confidencia,
ti sor» casadas, necesitan un médico que las exa- A. R. G. — Corrientes. — Si su fí.-itula se ha
mine Comme íL fatii; y si son solteras... btieno, producido, a pesar de las operaciones, no hay
tí son solteras, necesitan casarse. que apresurarse a buscar otra intervención, pues-
Un 0tario, — Santa fe. — Alteraciones de ca- to que nada autoriza a suponer que las ya reali-
rácter como la suya no pueden dilucidarse en dos zadas fueran deficientes. Es mejor en.saj.ar las
líneas. Ks evidente la existencia de un terreno in- inyecciones modificadoras (bismu(adas) en las
estable, propio para el desarrollo de cuaUíuier psi- fístulas mismas, los baños de sol locales, las apli-
copatía, y nada tiene de raro que su enfermedad caciones de rayos ultravioletas, haciendo al mismo
e i evolución acreciente su innata tendencia a la tiempo vida al aire libre y tratamiaiio general
depresión melancólica. Pero^ a mi juicio, puede reconstituyente.
existir otra causa de intoxicación, fuera de tas
pulmonares, (jue e.s precisa investigar y corregir. A. G. G. .S. — Rosario. — En su consulta no
En esa forma será más fácil, para el médico que me dice su edad, dato muy importante nara va-
lo trata, estinmlar .su encrgia psíquica y restituirle lorar en su justo significado el síntoma de su re-
la capacidad de trabado y actividad compatible con ferencia. De cualquier modo, si los hecho» han
•u estado.
Intranquilo. — Hogoyé. — l4k. jaqueca nada D J U A N
milliílflfflill!llitill!limilllltl!l!llllli|llllllll!llllllll!!¡lilillimtli»^

FRANgOIS MAGENDIE pado de todo tenwM' qae se Ferimentaeién en los animales


pasea por los diminios de la VIVOS, profesaba un odio cor»
En el campo de la fisiolo- ciencia recogiendo todo lo que dial a los antiviví :eccionÍ8tas,
gía, la ciencia médica francesa encuentra y le sirve". contra los cuales tuvo acalora»
del siglo XIX cuenta con una Ardiente defensor de k exv das po'émicas, no s i e m p r e
brillante representación de in- mantenidas dentro del campo
vestigadores, entre los cuales científico, sino que en cier-
se destacan Magendíe, Clau- tas ocasiones las resolvió en
dio Bernard, Legallois, FIou- ffí-na vía pública a golpes
rens y Pousei-ií'e. contra los que él llamaba
Frangoís Magendíe (1783- "idiotas sentimentales",,.
I86S"> ruede ser, con justic'a,
considerado como el principal Con tas trabajos, Magendíe
representante de la fiíioíogfa contribuyó al csclire;imiento
ejcr'eriwental de su siglo. d« infinidad de hechos fisioló-
Magendie, sin hacer caro de gicos, desconocidos o mal in«
las ideas vttaliítas de su tiem- terpretadoí por Io« íi iótogos
po, consideraba a la medicina «tie le precedieron, correspon»
como "una ci«n:ia por hacer" dWndole el honor de ser el
y m comparaba a gi mismo '•' " ' for del primer periódico
como "un trapero detpreocti» :.;.^;!-^o consagrado exclusiva-
deXdras u Careéas ^é

clusiYamente por correspon- Me permito indicarle que si la naturaleza se lia


mostrado esquiva en, ese aspecto de su persona al
preguntas que se nos hacen i|ue descon.soladamente se refiere, no ha de ca-
J e en estas mismas páginas. recer usted (lo adivino) de otros atractivos ca-
paces de compensarla dé semejante avaricia. Cul-
tívelos y se reirá más tarde de sus amarguras de
sido correctamente observados, debe existir un hoy.
proceso inflamatorio del recto, que puede ser de
cuidado, y por lo tanto, requerir la inmediata aten- Jitan Antonio. — Buenos Aires. — La colora-
ción médica. ción de las orejas y la sudación axilar excesiva
depende de trastornos vasomotores, subordinados
a insuficiencias glandulares variables y que, por
ViM lectora de esta sección. — Dos baños de lo tanto, no son pasibles de un tratamiento único
asiento muy calientes, diarios. Un supositorio, por que usted pudiera poner en práctica con facilidad.
la nocbe, igual al siguiente: En cuanto di encanecimiento, dei>ende de las mis-
Clorhidrato de cocaína. . . 0.02 gramos mas causas (trastornos endocrinos) y es irrettie-
Clorhidrato de morfina. . . 0,01 „ díable.
Extracto de belladona . . . 0,0¿ „
Manteca de cacao S „ Madre angustiada. — La Plata. — Un vidrio
Régimen alimenticio vegetariano. Aceite de para- roto, roto está. Pero puede masillarse.
fina a la dosis de 2 cucharadas soperas por la no-
. che o a la mañana en ayunas. / . / . Iiiru. — La Plata. — Las fuerzas radio-
activas son de e x i s t e n c i a innegable y de una
Keswtt. — Jtijuy. — La radiografía que me re- respetabilidad casi académica. El uranio, el polo-
mite es como la fotografía de un túnel: es decir, nio, el radio y muchos otros cuerpos, son fuentes
no se ve nada. El asunto no tiene más remedio radioactivas, pero el estudio de estas radioaccio-
que sacarse otra, pero mejorando el instrumen- nes y sus aplicaciones médicas, están aún en los
t a l . . . .o el operador. primeros tanteos y son materia dé un trabajo in-
cesante de laboratorios y clínicas. Por lo tanto,
la profusa terminología que usted menciona sobre
Alfredo Núñci. — Fausón. — Fantasía pura. fuerzas centrípetas radioactivas y centrifugas ul-
tradinámicas, aplicadas a todos los males del gé-
Jenaro Conírcras. — Pergamino. — Sigue la- nero hmnano, huele a chamusquina y es del más
fantasía. puro clasicismo, dentro del género de los cuentos
tártaros.
Margal Siptóih ~ San Isidro. — No conozco
¡ay! ninguna medicación cientificamenle aceptable n, Alberini. — Las Viilcniinas, — La int'esti-
para el objeto que persigue. Lo cual no quiero gación de la paternidad, por el examen de la san-
decir que no existan infinidad de drogas, remedios gre, no puede realizarse aún con suficiente exacti-
o métodos que pretenden con.seguir grandes re- tud, pero los estudios que se vienen haciendo per-
sultados. Pero ¡ay! (perdóneme la renovación del miten asegurar que muy pronto será éste un pro-
suspiro, pues trato de ponerme a tono con usted), blema resuelto. La otra consulta que me plantea es
sólo sirven para alentar una ilusión perpetuamen- de orden legal y podrá resolverla mejor con ayu-
te desvanecida. da de un abogado o procurador, que no han de
faltar, por supuesto, por esos pagos. En este asun-
to, toda mi ciencia se reduce al consejo clásico:
A . M A S S A : "hacete amigo del juez..."

lillillilllllllillllilllllliüllllllül!! |llll|l¡!IH!tlllll!lllllllllllllll!llllllllllllllllltllll!tl!lll IIIIM IlliJI

mente a la fisiología, el "Jour- al^tmos alcaloMes desconoci- n» y la anatomía fina de la


nal de Physiologie Experimén- dos en su época. córnea fueron descriptos por
tale" (París 1821-31). Entre Lecuwenhoek en el año 1689.
sus trabajos merecen destacar- V A R I A S
se los dedicados al estudio de Los bastoncillos de la retí-
las rafees anteriores y poste- Entre las obras médicas más
riores de la médula espinal, el ¡N^ anticuas se encu^nf^ra el "Gra-
mecanismo de la deglución y JM badín" o manual de farmacia
del vómito, los efectos de las que se cree rertenecícnte al
lesiones en el cerebelo, la ac- autor árabe Mesul el Joven,
ción del coraasón en la circu- y que constituía el compendio
lación sanguínea, sus estudios
OEPtlYSIOte de drogas más ropular en la
sobre la presión arterial, sobre tXfCRinwTME Europa medieval.
la« sangrí.is y sobre la acción tANS I6ZI-5I Un escrito persa del siglo
de la "materia pútrida" inyec- XL por Ismael de Jurgani.
tada en las venas. contiene la gufi pro'"i''¡enieti-
Sus investigaciones en far- te más com; Ic-tn de ( -' ; Í '•-
macología han introd'icido la do, para el :\nSh i-. <!i. ai n .
práctica m é d i c a (1821). los También b,iy d.itos muy ir-.-
compuestes yodado.^, la cstric- portanlcs rcsverlo a la c!iyT),:i-
nina, la morfina, la vcratrina y tología y de ¿cjgraíía m¿di.<».
'equeñas noticias universales
Se ha patentado un pe<|ueño so- f! mismo aparato los arroja a UB Rviación y establecerá pronto cam-
porte de metal para evitar que se depósito de agua fría de que está pos para aeroplano,s.
viren los frascos de tinta. provisto. «
• El pais que ocupa el primer
*
El gobierno del África del Sur Los constructores de un nuevo puesto en la producción de apa-
lia establecido una fundición de hotel en la isla de Haway están ratos de limpieza es los Estados
hierro y acero en Pretoria. tratando de obtener el calor que Unidos. Le sigue Suiza, y Alema-
nia tiene el tercer puesto.
lia de ser utilizado en éste de un *
I-a primera fábrica d e máqui- volcán situado en las cercanías
na» de escribir establecida en Po- de la ciudad. 1-os Estados Unidos importaron
lonia lia empezado a funcionar en el año pasado más de 65.1.14.000
la ciudad de l'o'cn. * cachos de bananas, cstablecicndi
I"! gobierno de Panamá ha adop- el más alto récord.
Vn banco de California está tado leyes que han de regir en la
usando un autonió%-il armado en
el cual los empleados hacen sus
transacciones con individuos resi-
dentes en los suburbios.
*
Un trinco ínovido por medio de
ona palanca ha alcanzado, desli-
rándose jwr la superficie cubierta
de hielo, una velocidad de sesenta
millas ijor hora en Bavaria.
*
Un hombre de Michigan ha in-
Trntado una cania portátil que
puede plegarse con su colchón y
nevarse con suma facilidad de un
«tío a otro.
Suiza ha venido fabricando pa-
pel desde el establecimiento de su
primera fábrica en el año 1440.
*
Se ha inventado un nuevo apa- — Es muy sencillo saber la edid de un hombre. Cuando cmpieía
rato que puede freir cuatro hue- a encanecer e» que tiene cincuenta años, y cuando empieza a po-
vos de una sola ven- Cuando los nérsele el pelo negro es que tiene sesenta.
huevos están listos para servirse,

íRTE Y CONFECCIÓN
Señoras y Señoritas: Les conviene sejruir
l>or correspondencia el curso de Corte y
Confección hasta obtener un diploma de pro-
J3nt^ Juan A. Massa
fe.tora. Además,enueñamo» 80 curso» espe. Enfermedades internas, infecciones crónicas
ciaie» para mujeres. Llene y mande el cBiiAn. y t r a s t o r n o s de la nutrición. Orientación
ESCUELAS CONTINENTALES general de regímenes y t r a t a m i e n t o s .
Rioja, 2097 — Bueno» Air».
N<»mbre . . , . . . , , . , , , . CANGALLO, 2489 • Buenoi Aires.
l»<.mi,-il!o C. C.
Unión Telefónica 47 - 2730 Cuyo.

AniLIMA ALEMAHA COMO jijl


¡••ROCRfsíi, f™
' " UN»
enáamos ol manual
VEMUS
e« el colorante Ideal par» el tcBído casero, puot
En»enaii2.«i noi v-arreapondencif.
Contador MereantU
Tenedor de Libro»
Contador Judicial
Chauiieur
CoBstrttCtor
Perito Mac. Electricista
CaHtraf'* y Ort^ralla Dibujo Gral. y Artlalleo
Procurador Universitario Avicultura
na neeesitji mordientes para que aua colore»
aean firme» y brillantes. Indique coa una X «I eur»o que 1» Inloresa.
No destiSe Jamás, ni mancha I M manos ni Ese4ie!is Ccmereales por Correspondencia
loa utenaUio*. AVENIDA 0E MAYO, I0«4 - . Bueno» Aire»
El paquete, m. $ 0.80
La caiita, a. . » 0.20 co«« m ...... ,

ROPA it
OFERTA ÚNICA Y GRATIS
Úá jusGAtAMOs fJN Atui.'Movtt cHevROLer
TRABAJO €>íe€Ít r VHA VICTm>LA OHrOFONICA e •« valar tit
tf*€Hv9, a *u tltrelén.
1 ptt S a t i c t t e («Meto boy n t t m e ai
CAIXAO«««. CANGALLO SINDICATO PARISIÉN
M CAMPO >«•«•• Aire*
C A R A / Y CAR El A /

Mayor Entretenimiento
Obtendrá de su receptor
Con RADIOTRONS R C A
I A Marca RCA estam-
Jl pada en sus válvulas
significa que Ud, posee
productos de reconocida
superioridad.
Los RADIOTRONS RCA
son famosos por su perfec*
to funcionamiento y larga
vida, tanto, que los fabri-
cantes, que recojfiocen su
importancia, recomiendan
sóloRADIOTRONS RCA.
Pruébelos hoy mismo si
desea obtener mayor en-
tretenimiento de su recep-
tor. Departamento Extran-
jero de Ventas, RCA Víctor
Co., Inc., Nueva York.

RCA of Argentina. Avda. Pte. Roque Sáenz


Peña, 567, Buenos Aires, Argentina, S. A.

RADIOTRON RCA
MM
CAR.\/ y CARETA/

Estudios de magnetismo terrestre


Arguye e! profesor John A. Fle- transitorias, así como las tormen- gran valor económico en las con-
ming que los estudios sobre este tas, son notablemente perceptibles sideraciones práctica» de las nece-
tópico llegan ya a cobrar inusitado a causa de la proximidad de los sidades de la vida. En esta forma,
interés y extraordinaria importan- polos magnéticos de la Tierra, las tormentas magnéticas ejercen
cia. Dice que existe alrededor de Actualmente, las c a r t a s que una gran influencia en la propa-
la Tierra un campo de fuerzas gación de los mensajes radiotele-
muestran las d i r e c c i o n e s del gráfico». Con el transcurso del
«agnéticas cuyo origen es todavía
desconocido. Las distribuciones y compás y la f u e r z a d e l cam- tiempo, la adquisición de nuevos
variaciones de ese campo presen- po magnético para las regiones conocimientos acerca de la varia-
tan características que no solamen- polares se basan principalmente ción magnética y de sus cambios
te se relaciotian con los fenómenos en ideas teóricas, y tos valores progresivos, ayudarán materialmen-
magnéticos y eléctricos de la Tie- indicado» pueden cstAr muy lejos te a mejorar el transporte, el co-
rra y de su atmósfera, sino tam- de los verdaderos. Por ejemplo, mercio y la comunicación por el
bién con ios fenómenos solares y la expedición Máod, de AmundwM, aire, cuyas vastas posibilidades
cósniicos. desde 1918 a 1925, descubrió que ya han sido dadas a conocer.
En las regiones polares, las va- la aguja de la brújula apuntaba
riaciones magnéticas y eléctricas con una desviación de dos grados
hacia el oeste, cerca de tas Nue-
vas Islas Siberianas, aunque el va-
lor dado en las últimas cartas es
de diez grados de desviación ha-
cia el este.
Los avances rápidos de la cien-
cia contemporánea han hecho ca-
da vez más importante la tarea de
conseguir nuevos datos de las re-
giones p o l a r e s , especíairaente a
causa de las correlacione» entre la •
electricidad atmosférica, e! magne-
tismo, las luces polares, las con-
diciones de recepción de las co-
municaciones de radio, las corrien-
tes terrestres naturales y !a acti- — Creo que setí necesario
vidad solar, correlaciones que tie- hacer una pequeña operación.
El médico. — ¿Qué tal está? nen un gran interés científico, y — ¿Cómo una pequeña ope-
El enfetmo. — Para eso lo que serán con'el tiempo, a medida ración?^! Una gran operación I
he llainado, pata que me lo No olvide usted que «1 enfer-
que se vayan conociendo mejor la» mo e» millonario.
diga. leyes que las gobieman. d e , un

£1 acumulailor ^ue
remito en el día (i-anco
út porte, un revólver
sitlems C o i t o S m i t h
Wei><m, calibre 32 6 38, caflo
Yú. necesita
de 4, 5 ó 6 pulgadas, niquelada Ett materia de acumula-
o empavonado, a eteciiun. Pedidos y giros • : dores no es posible reunir
R. CANALEJAS - Monlrvideo 1558 - Ba. Aa lo comercialmente barjto
con lo técnicamente bue-
no. Esto, sin embargo, no
obsta para que el com-
prador pueda hacer econo-
mía de dinero adquirien-
do un W I L L A R D
de Sello Rojo (nis-
lación c a u c h o en-
tretejido) que cues-
ta algo más, pero
que rinde tres ve-
ces más. Consulte
en las E s t a c i o -
nes de S e r v i c i o
WI L L ARD.
LOS QUE SUFREN
Renmattemtt, Lttmliago, Dole*
res de Ontvtraf EipaldaS) etc.
OstlUo Bocel $i t ^
Que ««cesitea aplicarse la corriente eiectrsirísl-
vénlee, deb«ii uiber que «I má» ptrluccitmméo
tinturen «Iéctrlc« e» »l ROBUR, « pil*« »ec»i,
Tteiw #x»eto ret»l«dor par» graduar »o ( u f r t » ,
p«rle«to luBciooímieolo garantido, «ienisrt lisio
l>«r» usar »<n ningún» previa Kinparació». N»
pTsdue» qoemadur»». Preeia «I alcanc* 4» t»4M,
Pidan hoy mi«mo «i« sobr# cerra-
WiUard
T«ii. > (:•,'•! -iií para la ekíitmilmí
Gratisii do «I libro (lustrado «i 6 . H*l!»r,
C Pifllogriol, 644 - Buftsa* Aír«»
Por Curta *» p « r * o » a Í i » « a í « .
C A R A / Y CARETA/

L € MIAVJÍ C I E I K C A V N C A L
AVILIMIENT'O Ü D I E A I L . . ,
Desde hace muchos años, un problema científico
preocupa a los estudiosos del mundo entero:
descubrir o crear el "alimento ideal"; es decir,
una substancia que en poco volumen concentre
las más altas propiedades nutritivas y bené-
ficas al organismo. Hasta la fecha, uno de los
elementos que por esta condición se halla más
próximo a lo buscado, es la Malta Palermo.
Por sus propiedades tónico-digestivas naturales,
unas copas de esta ntagfnífica bebida natural
propenden eficazmente al bienestar general.

1 EN TO D O S
LOS ALMACE-
MES DEL PAIS.

Cr.RVECERIA
PAl.ERMQ
S. A.

PALERMO
C A R A / Y CARETAJ"

E. ranae
os ingenios
e a raza nos
ió una lección
valentía •
A valentía que se entra en la juris-
L dicción de la temeridad, rtiás tiene
de locura c|ue de fortaleza.
Won Quiiote: Parte II, Cap. X V I l )

f' La valentía que no se funda sobre la


tase de la prwiencia, se llama temeridad,
y tas hazañas del temerario más se atri-
twye» a la buena fortuna que a su ánimo.
Won Quijote: Parte 11, Cap. XXVIII)

f ÍMs. cobardes, aun<}ue nazcan ricos»


.siempre son pobres: como los avaros,
men''' os.
(Trabaioí de Periiks y SegitmiinJa:
Cap. X n i )
%;>'Ñúhuye el rjue se retira.
(Ooit Quijote: Parte II, Cap. XXVIII)

% Biai hayan aquelltís benditos siglos


«|uc carecieroíJ de la espantable furia de
íMlucstoí enrfemoniadtís instrumentos de
la artillería, a cuyo inventor tengo para
ni» qtje en et infierno se le está dando el premio de sa diabólica invención, Ilustracfón d*i dib|i-
con la cual dio causa de que un infame y cobarde brazo quite la vida a g i-te \ttt\ét W.'Ha.Ch
oblnsn- p a r a "Don
xm valeroso caballero, y que .sin saber cómo o por dónde, en la mitad <kl Quljoto». .
coraje y brío que enciende y anima a los valientes pechos, llega uoa des*
mandada bala, disparada de quien quizá huyó y se espantó del resplandor
qtjc hia) el fuego al di-sparar fk la maldita mácjuína, y corta y acaba en
ttii instaiife fos paisamientos y vida de quien la merecía gozar luíaigos siglt».
(Dan QmjoUi Parle 1, Cap. XXXVIII)
"I Stjele acontecer que en los grandes peligros la p«Ka esperaiwa de vai- MUESTRA FRAO-
cerlos saca del áDinto desesperadas fuerzas. MENTARÍA D E LO
M U C H O QUE SO-
BRE EL VALOR y
% Más rico de valor que de moneda... iVinje del PmnimJi: Cap. l U í LA VALENTÍA DIJO
EN SOS OBRAS DON
f ¿Hizo c-r amor, por ventura^ , 'j
MIGUEL DE C E R .
a ningún pecho cobarde? á,a Vumancia) VANTE8.
f La guerra, así comí» es madrastra de los cobardes, es madre de kw
valientes. (Trabajas de Pfrtiles y SegisiiinuJa: Cap. XIII)
!')s valientes iuan<lo caá), se pasa a la flaqui:7;a tic los
t,
\:rit;iM.
'i liiiil ..'•• !-. .;-ir . . '..ili-nli:t. qu'' < •. una virtud que cslá puesta cíitrí do«
• xtrcni-i- ."•; •• , •i! ) .'-un I'/ ojb:ir.h.-i v l;i temeridad; pero menos mai
•''•;\t t j ' , . - ' 1 í í í i t , , ,.ih ... MII.I I! punió de temerario, que no qtu;
! 1)1)11'. 1 í i 1 li.iií!. ; ,, jc a.-i cnmo es más fácil venir
. i ¡iri'«lií;ii .1 ••' r . 1 . - ! > l ' l i l • ¡ ;n;i:n, .¡..í (•>. m;is fácil dar al tcuHTario
i 1 .li rijtwri!!,- '-sibir a la vcriladera va!i,'ntía.
(.n ,t Qiii; le. Parte I!, Cajt, XVIí>
¡li.t.

üllil '.í'ft < I!


C A R A r Y CARETA.r

Vd. tendrá su
CASA PROPIA
mediante el nuevo y
sencillo
RÉGIMEN DE AHORRO
D E L

B&wcofejMí&tAfgeídM
AHORROS"CASA-PROPIA
CONDICIONES
Depóiitot a
dispotición de Depositando 60 mensualidades, consecutivas o
no do cantidades no menores de $ 20 ni mayores
lo>intere>ado«
de S 200, el Banco le acordará un Préstamo Hi-
en c u a l q u i e r potecario equivalente al 150% del total ahorrado.
momento.

Informes en: B m é . M I T R E 3 7 0 o en «us AGENCIAS

Las moscas
—una
amenaza
de muerte
IM» mosca» so» envenenadora» «levo»»» que
viven y crísn en higoren UNilueros»», peslilenle».
Al orrnHlrorse itol»re I»* ulimeiiloseon KII» pala»
peludas ilcjan un rattlro de eiifermcdude», de
muerte. Proteja lUl. a »u faniiiio contra ettot
enemigos. Pulverice Hit.
El FUl es morttfpro pora la« monea», mosquito»,
pulgas, poiniai», hormiga», eucaraeha». chiiiehe»
y Bu^ huevo». InofciiBivo p a r a e l bomhre. No
mancha. No eoufuiida ol FUt con Oír»» In-
•fH;ticid««.
BuMiue e! «oMnálto en la "lata aMwfll» con »»
faja negm,"

FLIT mata más^dc prisa


Hombres del bosque africano
Menciona « a v i a j e r o eh sus y ei cuello planchado se desalnii- "balele". Bailan a! son d e tosco
apuntes !a vida que hacen los dona y tos vestidos se empapan " l a m tan»" — especie de tambor —
bubis, tribus de u n a isla africana en cuanto la banda acomete K» qae golpean con la punta de los
<jue duramente se someten a ¡a compases de la " m a r i n g a " , q a e dedos, acompañándose d e una ex-
civiliiaeión. siempre cierra el programa y ejer- t r a ñ a canturía, monótona, simple,
Algunos, no muchos por su con- ce sobre los nervios de todos los repetiíla mil , v e c e s . F o r m a n uii
tacto con enropeos o por !a cons- negros femandinos y bubis un círculo y «alen al medio sucesiva-
tante predicación d i los misione- efecto mágico. mente, .sin orden • preestableciilo,
ros que se los llevan a su» reduc- E l alcíÁo! y el baile son !a pa- según el entusiasmo que en cada
ciones, son afectos a la civiliza- sión d e los buWs, Cuando r e g r e - uno despierta la música y la can-
ción, i C u á n t o sufrimiento p a r a san de sus fa^ia-s o de sus com- ción, y se mueven en» e.vtrañas
ellos hasta que gozan las comodi- pras a los "beses", beben y hacen contorsiones y rápidos brincos.
dades de que nos rodeamos y vis-
l u m b r a n tjn poco d e n u e s t r a vida
« p i r i t u a í ! L a s vestiduras aprisio-
nan su cuerpo y las costumbres
sociales tiranizan su sentido mo-
ral. Usan trajes, que si ellos eli-
gen son de colores chillones. Cor-
batas de muchos ccrforines y guan-
te y zapato blanco la mayoría. Se
lo ponen p a r a d a r unas vueltas
por la plaza de Esjjaña de Santa
IsabeJ, p a r a hacer ñanga — para
presumir, quiere decir — mientras
toca la banda militar, hora de re-
unión de to<lo el elemento indí-
gena, o para asistir, a las fie.<«ta(i
religiosas de tas rai.siones católi-
c a y protestante. Cuando regresan
a stM casas, no bien han llegado
a ellas, y a u n a n t e s de llegar, se
van despojando de las ropas que
molestan sus carnes, acostumbra-
d a s a recibir directamente el sol
y^el agtia sin nada que las oprima La mamá. —- Juancito: ¿qué es eso d« encerrarse «o el cuarto
nj las proteja. de baño sin la niScia?
}u¡>nci1o. — E s que ella «« encierra también cuando se baSa, y no
IJÍ ropa se le.-? convierte en un me deja entrar.
guiñapo, porquéi acostumbrados a ( D e London Opinión, Londres).
i r desnudos, comienzan a s u d a r ,

ÓPTICA AWClOtlADflf j tofOToCBAWA


ANTEOJOS Y LEN-
TES DE CALIDAD A REVELACIONES, COPIAS
PRECIOS MÓDICOS. Y AMPLIACIONES
(Loa pedidas del inte'
rior se despachan en Ttabajot mtmeradot y garantizado»
el dití). a precio» módico».

DAVID Hnos. Avenida de Mayo, 937 BUENOS AIRES

ESTUDIE pm CORREO
En las ESCUELAS POLITÉCNICAS DEL PLATA
Carlos Pellegrini, 1136 - Buenos Aire» - Rep. Argentina.
Pida de cualquier parte y en cualquier
época del a ñ o ntiestro folleto P A T R I A Y
P R O G R E S O (gratis) con programas y
precios; de los cursos que e n s e ñ a m o s e n :
Dirmttiim •
COMERCIO MEC. AGRÍCOLA
ELECTRICIDAD C O N S T R U C C I Ó N
DIBUJO A V I C U L T U R A
M C C A N I C A RADIOTELEFONÍA
AGRIMENSURA A U r OMOVILLSMO
MAYORDOMO ADM.DE ESTANCIA f. y ( \ IBH.
SI QUEDA DESCONFORME LE DEVOLVEMOS EL DINERO
R«g«iuno» • %14, ctt«l4uicra í « »»te» «ftículo» a título do
p r o p á g a n o s , coa »óIo eícrIWrBO» lii4i«»ntfo nombre y
diret-ciá», íe i?nvlsr@f»^i »lis K«#t©»
le» iníorí»»». P í d a t e * koy n t i c n s »
LA IMPORTADORA MUSICAL SUIZA - Ctmpxna, »SI
w "^^¡^^61^ _ . ftii»«>wos irires
CAkAX Y C A R E T A J "

Ayunadores...
Según los hombres de ciencia, ser ayunador no tiene
ninguna gracia. . . siempre que se disponga de una
buena provisión de yerba paraguaya — legítima,
se entiende. Es incomparable el poder nutritjvo,
tónico y estimulante de la yerba de ese país.

En la Flor de Lis hallará usted con creces esas


maravillosas virtudes, por ser ella cosechada en
sus 1.150 leguas de yerbales y bosques del Para-
guay, e industrializada con esmero singul&r en
su» propios establecimiento».

XERBA GENUIKA PARAGUAYA


LA INDUSTRIAL PARAGUAYA S. A.-ASUNCION (P«r»gu«y )
Sucurtal y Molino en B». A».í Chile y Pateo Colón.
La Bmpnsa yerbalora mes importante
é^A Jigras Hay, C0« i ms graneé» moiina9'

CapHal! I* oro 8.000.000.


S.000.000. Yorb»!»* y bo«qu«a
pn el P a r t g u a y ! USO leguas.
CARA^ Y CARcíAJ'

La ingeniosa Pompadou
Llenas están ¡as crónicas de! parte, busca todas las ocasiones subyugado. Se transfornuí en Dia-
fausto y esplendor de esta mujer para hacerse agradable a ¡a so- na cazadora, en sultana, en j a r d i n - -
•jue tuvo en su mano e! más alto berana y demostrarle su respeto. ra, en pastora ; ¡ laboriosa con(|UÍs
..redominio de Vcrsalles. Madame Tiene genio y paciente vo- t a de cada día, lucha perpetua pa
('•'Etioles era su nombre cuando luntad para distraer al rey, esc ra conservar su situación. ¡ C u a n
Luis X V , prendado de su lier- enfermo incurable de fastidio. Ella t a s envidias, cuántos celos tieni^
tuosura. !e da e! titulo de " M a r - le da el gusto por la vida, le hace que soportar de las tnujeres no
truesa de Pompadour". nombre y olvidar las preocttpactones d e es- bles, que le comienzan ,i a t r a e r la
títulos comprados a la heredera tado. Viajan, cambian de residen- atención del monarca I Ella está en
de una noble familia. c i a . . . Organizan conciertos espi- g u a r d i a ; i pero cuántas veces se
L a marquesa de Pompadour lle- rituales ; crea en V t r s a l l e s u n d u e r m e entre lágrimas !. . .
va airosamente los lujosos vestí- teatro, que inauguran "TarlB- I J e g a el día en que ya le es
dos ; hace correctamente las reve- fu", de Moliere, y " E ! H i j o P r ó - imposible satisfacer los caprichos
rencias, y a t r a e !a atención gene- digo", de Voitaíre. Aparece en del rey, y se resigna, no sólo u
ral. Sólo le preocupa la frialdad escena y obtiene los m i » grandes soportar, sino a favorecer esos
de la nobleza, de quien acaba por é x i t o s ; brilla en la comedia, en caprichos. ¡ Tri.stc situación!
«aptarse las simpatías, tarea difi- la ópera, en t o d o . . . E l rey está P e r o sólo así e v i t a r á (|iio un.i
ci! que llega a eonsegiíir a fuerza r i \ a i seria venga a substituirKi,
de sonrisas. ¡ Lucha formidable qu« d u r a vein-
T e m e la acogida de !a reina, te a ñ o s !
pero, i olí sorpresa!, la buena Ma- Desde entonces, toma la ;lircc-
ría I ^ c z i n s k a . lejos de mo.strarse ción de la política y evita al rey
indignada, le sonríe y le dirige un g r a n trabajo. Tiene j u n t a s
algunas palabras. privadas con los m i n i s t r o s : re-
L a pobre reina, liahiendo sufri- suelve t o d o ; lo» diplomáticos
do tanto p3r las tres hermana.^ de cuenta con ella y reconocen su4
Xesle, piensa que esta burguesa méritos. Sin embargo, .se le ha
tendrá I M S respeto por ella. acusado de su responsabilidad e:i
Et" rey se £a.%tidia entre la no- las desgracias ocurridas duran!.;
bleza y prefiere la socíed.id de la !a G u e r r a de Siete Años, aunque
nueva elegida, que hace uno de después se la h a rehabilitado.
todos sus encantos. Se ha dicho La actividad d e la marquesa d i
tjue raadame de Pompadour era Pompadour es e x t r a o r d i n a r i a . H a -
una actriz. ce planos con los art(uítectos para
Con su habilidad, t r a t a desde t r a n s f o r m a r y embellecer P a r í s ;
l'.iego d e contrabalancear los des- t r a t a de comprar el Louvre par.i
<!enes de la aristocracia y del formar el MU.HCO de Francia ; quie-
partido devoto. r e poner j a r d i n e s por todas par-
Obliga ai rey a que tenga aten- tes, comprar cuadros y muebles
ciones per la dulce r e i n a ; por su artísticos...

Haga feliz
a su e n f e r mo ALCOLUZ
Cuando empieza In mejoría. XA ilttstóa d«
un enfermo es viajar.
COMALUM BRA
Mas no siempre pueda satisfacefla.
Una novela de Hu^o W a s t es un viaje por
pals«» óm aventuras, que nos arrebata a i\%
preocupaciones materiales.
Ofrezca a »« enfermo un Ubro como Tierra
ám Jaea&r*s, y si es un muchacho. Alegra,
y tu proporcionará una lRm<ensa distracción.
POTENTE
EN TODAS LAS U B R E R I A S
FIJA

REGALAMOS Ultimo m o d e l o
J 9 3 0 , capacidad
I S disco». El alumbrado EFICAZ y de
N A D A L E
C U E S T A ,
COSTO MAS REDUCIDO.
Esta hermosa Exija siempre A L C O L U Z
valija p o r t á t i l ,
^»n ia marca G A U C H O .
ESCRIBA H O Y
M I S M O pidl»»-
áo f o r m u l a r l e g
GRATIS a: Bolívar, 556
L« importadors
HEL¡OS,s.A. BU&NOS AIRES

Sutzi P t O A C A T A L < » 0 OE A R T Í C U L O S
CAMPANA 2954 VARIOS CON CRAMDES NOVEDADES.
Bu^itog Aire»,
CARAy Y CARIHA-r

.t-

Cría músculos
COnBATElAAnEniA
D&Puerzas al débil
En las «armacias

Esta es la nueva Copita


de elegante y moderno porte, tallada y
de color rosa deticatdo quo acompaña
a cada Irasco de

Fibrot
CJKÍiA.f Y a\KET¡\J L A S E M A N A

El iut-z — ¿Y por quí no se muda usted a una casa m i s pequeña


que es.tt de acuerdo con sus m e d i o s ? . . .
El embaigíio, — Porque no puedo pagar ni la pequeña ni la grande,
y en ésta estoy más cémodo,
(Oc Buen Humor, Madrid).

EL BANQUERO PRESO
— Cada día quiebra un nuevo banco.
]Menos mal que no es el mío! Eso po-
dría d e s a c r e d i t a r m e . . .
(De Pasquina, T u r l n ) .

El contratista. — 1 Qué oper». La empleada de correos —*


ríos ¿sto»! Se caen con las he- Nunca ha habido tanto forastero
rramienta» para destroaartaa... el» el pueblo como ahora. H a y
días que recién termino despuca
(De The Humotftt, Londreí). de las diez de la noche la lec-
tura de tas tarjetas postales.
{De The Passing Show, Londres),

— ScHofa, Ja vecina me ruega que le


diga en secreto que se apuren usteden
con l09 plato», que ella también espera
visitas.
(De Tbe Humorist, toiidre»). • i P u e i no me ha llamado ¥i«io itnbécil?
•Viejo Imbécil. i Q u t valor I ¡á, tt, que sólo tienes cincuenl» «Rui!
(De Gutiírreí, Madrid).

ii«!iii:a, q'.;c puede 'íespertsrse ».Í euput'J


I Mr Thf /íiimofjsf. Londtcs) ( O t Tht Hamtttiíl, Londres;.
H U M O R Í S T I C A C A R A / Y CARtTAf

— Diga usted, doctor: esas ampollas de Asuero que ha encargado El guía. — No tengan miedo. Total, los
usted, ¿habrá que pAnétsela» por la naris? que se caen routrea antes de llegat
«bajo.
(De Diario de Burgos. Burgo»). (De Life. Nueva York),

El nuevo rico. — ¿Uated te cree — ¿De modo que hace tres meses que El de arriba, — ¿Cómo. haj.j
que por una cosa tan pequeña le no habla a su señora? para ladear la cabeza?
voy a pagar mil pesos? - ^ S í , seRor, tres meses j u s t o s ; es que
no me gusta interrumpir a n a d i e . . . (De Lile. Nueva Yoik).
(De Punch, Londres). (De flijun Humor, Madrid).

— iQaé hace usted «hl arriba? •Voy « pedir ti d i v o r c i o , . . Mi marido me iansó


— Es que abajo no m« déla el t o r o . . . »yer tniles de palabras ínHultantes.
- - i Q u i í a manda aquí; el toro o yo? — Exageras; no es posible t a n t a s . , ,
—- Sí, porque me tiró el dicdottario.
(De Punch, Londres). (Oc Burn Humor. Madrid).
*••••»#••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••»•••••••••••••••••»•••••••••••••••«••••''
• — - - • " *
E s p e c t a c u l a r c a í d a de agfua
' L a miinictpalWad de Medeiliii tantas ciudades vecinas que aui» calcclaWes c a t a r á , t e r m i n a d a para
reaüzíi grandes t r a l c a j o s p a r a no conozcan esa hermosa casca- d e n t r o de im a i o ; y su costo
aprovechar en ser-vicios eléctricos da cuya Ijeileza será disminuida aproximado será de 2.000.000 de
la g r a n caída de a g u a . de Gua- cuando esté construida la usin,1. pesos, de los cuales h a y gastados
dalupe. E s t a ote-a de proyecciones in- alrededor de l.fOO.OOO:
E s t a es una de las mayores del
m u n d o ; tiene 550 metros de altu-
ra y su caudal de agua en tiem-
po de verano prolongado es de
9 • metros cúbieos por segundo, es
decir, dos «eces más qne el rio
Mcdellín. Por ahora será aprove-
chada únicaineute la tercera parte
JtleJ agtw p a r a recogerla en tubo*
lie 80 centímetros de diámetro, en
« n a longitud de 900 metros, con
!<> cual se obtendrá faerza sufi-
ciente para producir 10.000 kilo-
vatios, cantidad ésta que se ha
cons¡d«rad<> indispensable p a r a lle-
n a r el aha.»to de las necesidades
actuales^ de la ciudad.
• H a y construido ya un malacate
« todo lo fargo de la línea por
donde h a b r á de tenderse la tube-
r í a para poder colocar los tubos,
tjue son de un peso extraordi-
nario.
l^a belJe?:» de la caída es inconi-
paraMc. E l Salto de Tequendania
n o es superior ni en altura n i en
et caudal de agiías que a r r a s t r a .
A c u a t r o • h o r a s de distancia de
MedelHn, por via férrea y auto-
niovilística, está situada esta ver- • 1 Por _ caridad, caballírot Mi pobre mujer está muy enferma.
- L o sieato de verdad; pero no tengo dinero. Mañana podre
(iadera maravilla de Guadalupe, e...
darle.
emporio de una riqueza incalcu- -Demasiado tarde, señor. MaHana estará ya mejor.
lable, y es e x t r a ñ o que haya

nORTErCONFECCiO
SEÑORAS Y SEÑORITAS: Si quieren Diplemsrte rspidatnent» como prolesora» de Corte
y Coníeccíón, pueden hacerlo sin mover»e de a» cmaa un sus rato« Ubres, Con sófo pagar
la matricula reciben lecciones y diploma sM mayor desembolso. Antes de inscribirse en
este curso pida nuestras condiciones y compare, no te pesará. M t t a t r o curso es el máa
moderno, práctico y ficil de aprender. El íxito nlcanzado por t o d u n u e s t r a s alumiwa
ha basado el nuestro. Gratis folleto ilustrativo. Piiti» fat carta a:
•ESCUELA MODELO" . F L O R I D A , 4 7 0 , 1er. piM BUENOS AIRES

CASA "SOPRANO" - Brasil 1190, - Buenos Aires


lA UNA CUADRA DE LA ESTACIÓN CONSTITUCIÓN CASI ESQ. SALTA)
Ni i30.—Munnífieo Acordeón N* 618.—Fonol» forma va-
•'SOPRANO" modelo Stradella. Hj», l*i»a«o S 4 X 4 8 jr I t em.
con teclado de última inven- de alto, éOD «apifteiAad p w s
cldn, de 8 bajos y 21 t«<!¡»»,
voceii nueltM y d o b l t i i d« flevftr S ái«eo«> M á q u i n a
Aeero. CajB piragrabuda, f n e . mbm «•» w » |>o4e»<>»a cacr-
lie largo de 16 pliegues bien ite. Bnaus r meiBibr»na de
reforüado. Bo rí^mití? e<m mé*
todo para aftt-t SHI. V ^ÚÍ maes- último modelo. 8e r«rottc
tro, correa >• t ' *l C . ^ con S discos dobles, 200
d« todo Rastii. a : i¡f 9 a púM y llbr« de ^ • V ma
Nv 481. — L« misma, con l a
hajoK, « . , . . . , $ 3S**—" todo e a a l o , a $ « # ' •

G r a n c u r t i d o de B A N D O N E O N E S l e g í t i m o » , m M e M

•*A A'» y "80PEAN0»>,


i Ci«rinet« -4* éimím fino lo«lp»do, J ! gS ^^
Soiicitc eatálotia iluslrado. Se rtmile urath ai inttriar. \ 4* I» l l a » « , « í 3 SP »

l'ida folíelo ' ' A " gratis


EPILEPSIA que contiene todos ios
iníormes del « t a m a d o
L « g r a n «risi» q u e «triivesatno» »»» o b l i g a
• h a c e r e c o o o m í a s . No c o m p r e v a t t t d o » n««-
CURADA REMEOIO OE TRENCH
l>»ra «pllapsis, »t«nMe» y
en<crmcds4es nerviosas.
* o » ! l i m í t e s e a t e ñ i r lo» •viejo» e o n S u « » e t 4 0 año» d e éxito.
ti%m le» d a u n b o n i t o c o l o r 4 * m o d a y l a t.fc.do p, • «meoto Nacloa»! de Higi«-m>.
a p a r i e n c i a d e nweiro». S u n s e t e s í á e i l 4 e UMPHREYS
u s a r jr 4 « « « f u r o s r e s u l t a d o * . Catüta á^ t-o*
Nueva Lámpara de mesa y de colgar a Nafta
"El Sol de Noche "N? 256
No más alcohol, ni encendedores.
Se abre ia manija, se arrima un fósforo
encendido a las mechas y
¡YA E S T A ENCENDIDAl
Sin calentarla para nada.
¡ES EL I D E A L R E A L I Z A D O !
Tiene aguja automática perfeccionada.
No tiene mechas interiores.
No a d m i t e comparaciones.
E l d e a s p e c t o a g r a d a b l e j a r t í t t i c o a c a b a d o d e color
v e r d e antiguo y o r o ; la p a n t a l l a «> d e un matiz verdoso
con decoraciones florales.
COCINAS, CALENTADORES PARA BAÑO, ESTUFAS,
PLANCHAS A NAFTA, Etc.
CATALOCO ILUSTRADO CHATIS PÍDALO A:
RICHEDA y Cía.-Talcahuano 262-Bs. As.
REVESDEDORES ACTIVOS NECESITAMOS.

REDUCCIÓN GARAN.
TIDA M E D I A N T E
NUESTROS NUEVOS
Reductores
Reguladores
ORION
C o n> preso
res elistl Consultas, pruebas
eos, d e s d e y revlsaclón gratis.
$ 15.- P M a Catálogo,
B r a z M y pierna* artitieialec.
A p a r a t o s y Corsés ortopédicos,
Espalderas, Vendas, Muletas, etc.
SE ACUERDAN CRÉDITOS
J. PAÑELLA y PORTA
BERNARDO DE IRIGOYEN, 2 5 3 Zf^t^ apIkaW« en lo» Obesos,
„ . Vientre caído. Opera- • » • !
U. T. 38, Mayo 6767 Buenos Aire». ¿os, «te, desde. . $ £ « # •

cualquiera de estos

GRATIS
arliculos los obten-
drá de regalo SIN
GASTO DE SU
PARTE. Indicando
nombr» y dltrecciún enviaré GRATIS Us intruccioncs
Pídalo por rarta hoy mianio «:
J . T O C CI

Polvo VASERTOL ANTISUDORAL


= PARA LOS PIES - MANOS - AXILAS —
C A R A y Y CARETAJ-

Conocimientos romanos sobre la tierra


En Asia, tas avanzadas roma- F. Hirth, del sistema de carrete- nunca desaparecieron del todo !o?
nas entraron en contacto con todas ras constmído por los emperado- hilos de comunicación entre Eu-
¡.is naciones del interior que les res de la dinastía Han. Cuando, en ropa y el Asia Oriental. No se
fué posible. Casi se llegó a un el siglo n , los chinos se retira- .sabe con exactitud si fué un ro-
rompimiento entre r o m a n o s y ron de la cuenca del Tarym y el mano o un bizantino quien llegó
chinos, pues e! soberano del im- comercio pasó a manos de los per- hasta Ei-ngan-fu, entonces capi-
perio del Medio se proponía ata- sas, los países de occidente su- tal de! pueblo de la seda.
rar, hacia el año 95 d. de J. C , frieron graves perjuicios, pero El gran astrónomo alejandrino
(1 pais del emperador de occidente Claudio Ptolomeo, contemporáneo
An-tu-nu, Antoniíio Pío, desis- de los emperadores Trajano y
tiendo de este proyecto a causa Adriano, fundador del primer .«is-
de su estado de salud. La activi- tema aniversat, deswchado 1400
dad del tráfico comercial se man- afios después por la reforma de
ímía a pesar de la distancia y Copémico, fué también quien tra-
del clima de las estepas, y a lo lar- zó una cotí figuración exacta de
K<> de las cordilleras del Tien-chan tma gran parte de la zona oriental
y del Kwen-lun, se extendían las de Europa. Asimismo le corres-
animadas rutas de la seda. Por ponde el mérito de haber reali-
las iiívestijraciones de Sewjerxow, zado uno de los pensamientos de
Hedin y especialmente Aurel Steiii, su antecesor Hipparco (hacia 130
cuyas excavaciones han revelado d. de J. C ) , reuniendo en tablas
un nuevo mundo, se han descu- según la latitud y longitud todos
los lugares conocidos en su tiem-
bierto las grandes vías de conui- 1)0. y estableciendo después sóli-
nioación del comercio asiático, y damente los principios geométri-
estas averiguaciones añaden mu- cos de la cartografía. Fué tam-
chas cosas a alguna» auténticas re- bién e! primero que elevó la geo-
laciones d r aquellos tiempos, que grafía hasta merecer plenamen-
lian llegado hasta nosotros. Estas te el n o m b r e de ciencia. Pro
relaciones Ia.s hizo redactar un co- toWementc, como s u p o n e S,
nierciame, Maes Titianus, por medio Ruge, ya el mismo P t o l o m e o
de sus agentes, y hacia el año 60 proveyó de mapas sa gran obra
después de J.C.,pudo servirse de científica.
rilas el ¡sabid Marino de Tiro, para .— (Quiérame usted!
liaeer su representación de toda la — I Veremos maBanal Ese Agathodaemon, a quien has-
'J'ierra. Recientemente, A. Hermán — Manan* será ya tarde. ta hace poco se atribuían estos
se ha dedicadcr con buen éxito a Me matarí cata noche. mapas, es, según J. Fischer, a lo
fijar !a situación, según las fuen- — Entonce!, pasado maftaaa. más un simple nombre.
( D e Buea Humor, Madrid),
tes cttoaí! publicadas antes por SIEGMUND GONTHER

G R A T I S
REGALAMOS
a ««ñorila* y cnbiillc-
ros hermosa* vnliiaA
t>ortAtil«fl, tnAquinas
(otof ráficas Kodnk,
etc., «ín gaatar un
ñoto c«ntavo d» <ci
ptírte. Pida por cartti
COCrNASMALUCANI" boy mUmo. le envía»
remot los formuia-
rfos. S« le remiten
.SON LAS MAS g r u t i » , dirigirse o;

ECONÓMICAS Casa TOCCI


[SOUCITEN CATALOGO Carln» Cllvo. ; Í 2 2 5
Buíínos Aíre«.
HUMBERTO !• 1084/86 • Buenot Air«*

irAipii^ El ahorro aleja del vicio y


depara para el futuro ventajoM
y dicha.

A lnl ü
if R
n ti
MW £i
pura el miiñana I S e a previaor. L« r i q u e i » e« co«»ecue»cui 4 « l a prictícm á e l « h o r r o .
¡ A b r a iMteil u n a c u e n t a ! El Banco "Cl A h o r r o " Í« a b o n a el 8 % il« inl«ré« «nuat y CSIOCA
taio • « ¿ t e r o e n créditva ««W* propi«¿*<Jet, bfata gmrmmttxmdo.
Loa d e p ó t í t o t f a u t intereaea (tucden O p e r a dead* h&cti 2 0 «ñoa m coi«pl«»
r«t«r»rt* e« c u a l q u i e r imi>m«nlo. l« • • t i t f a c c t ó n <Í« a u i c l i « B t e « .
T A P A T V r-A ñV " A c

Lea esta .
historia!
Este pequeño mecanismo interior de Válvula juega \m
papel de suma importancia en el servicio de sus neumá-
ticos. Frecuentemente se da el caso de que neumáticos
nuevos y en perfectas condiciones sufren daños debido
al uso de mecanismos interiores de válvulas de inferior
calidad, que permiten el escape gradual de aire.

Para obtener el máximo Le* producto» Schrad»r


ve vvnden en todo al
servicio de sus neumáti- mundo *n los eatabte*
cimiento» dal ramo.
cos y evitar molestas in-
terrupciones durante sus
paseos en automóvil, fíje-
-se bien en que todos sus
neumáticos lleven un me- «CU3 un Mané*
metro Schrader.
canismo interior de Vál- Busqutí ct nom-
bre Schradtr,

vula Schrader legítimo. Se


venden en cajas^e me-
tal que contienen cinco-
Scilrader
Fabricantes de Válvulas
suficiente para sus neu-
T^eumáticas desde 18^^
máticos. :
Válvula» para N e u m á t i c o s .
Manómetros para Neumáticos.
^ÜTIS
TERSO Y
SUAVE
€s lo que toda dama
desea poseer; para
2 " <le e»|Míor
ello nada más eficaz con marco y he-
rrajes coloíiidty».
m e t r o » JU CT
que esta renombrada 3X1.10,$ • # 3 .OS,
CH »«#r»«, ! lí- •>! Con p o s t i g o s , I
Crema de Tocador. J 1 ^ " de e«i>e»or, $ 12.— ni4».

EN FARMACIAS
Y PERFUMERÍAS
SOUCITE CATÁLOGOS

CREMA
LECHUC eilART
M O N T E S DE OCA 1461
."r '•v'^T"T"ry-v "T "T r

Después de una enfermedad


nay que reponer sin demora
las tuerzas perdidas

Nuevo n o d o «gradabl» de tomar el Aceite


de Ht'fado de Bacalao. — Rápido aumento
de peso.

Nada awno ias inaravillosas vitaminas del aceiti*


íl< hígado de bacalao i»ara reponer rápidamente a

40 i « «»»va!ecíentes — todo é mundo lo saW.


Per» nadie quiere tomarlo por su olor nausea-
bundo y su mal sabor y también porque descom-
TELEFUNKEN
EL NUEVO R E C E P T O R DE 4 VÁLVULAS
pone el estómago.
Por eso los médicos modernos aconsejan ahora
lomar las Pastiila* McCOY (Macoy) de Aceite
CON PRIMERA DE ORILLA BLINDADA
de Hígado de Bacalao, purquc han re-.ni|.iil'i tina'
NOVEDOSO bendición para miles de ficrwmas que lian ¡n itluio
SELECTOR DE laí íuerra'i a cati>a de enfermedades acolantes y
f>P(,cialni(i)tc después de nna grippc, una tos o un
ESTACIONES r£;í.fria!.)'> obtti'.indo.
S W A N T E N A A E R E A NI D E C U A D R O
R E C E P O O N GARANTIDA A LARGAS DISTAMCtAS Obtenga {¡1 cnal-juier íarniacia una caja de
Í««R* CO<mm.nt% ULTÍSNA o OONTINU* o BIEN SATERlAa Pastilla» McC''>Y. Su [irecio es nuiy módico y c^-
i Ai FIN Í?A010 LIBRE D6 TROPIEZOS»
• ría» de «na rapa de a/úcar ((itc la% Iiací
Pitf* wnat (ItKnMMrscIdn a n ta,s b<.i»na» c a s o * c3«l r a m o ¡lahie* al {«aladar. La» personaít ílaca» -
..'.:!-iSf. -. nnijtfc* } uiñiM !.i5 loman para reiKHUr
TELEFUNKEN
• K •• K r 1# W% im K 1^
C PtiLiQRtNi 450 BUENOS AtRES
G A R A / Y CARETA/

jTa m uj er y Ia casa
Por IVONNE

Accesorios de "toilette" de una novia

E N el iiidiinieiUrt <lc una


novia, que es siempre de
uita seiicflleü y de utia
sobriedad absolutas, to-
aos los detalles deben ser estu-
zapatitos de crcp de satén con he-
billas de plata o adornos d i
"strass", etc., son detalles que.
bien atendidos, resultan de una
elegancia y de una finura ideal.
diados con e s p e c i a l cuidado .Algunos de ellos van insertoá
para obtener esc conjunto de en esta página.

•JSlotnb r es de perfume s m o d e r n o/S

U \A cronista españo- tnuy comprensible, s e g ú n


la, aludiendo a los oreemos; pero a fuer de ve-
))er fumes en una in- races hay que confesar que
tcresantisíma crónica, lio siempre son entendidos.
.se refiere a los nombres su- Todos los días estamos pre-
gerentes i)ii(" Itiísnu algunos de senciando lamentables erro-
los más niDiUiiios. Dice la arti- res de iiiti'rpretación de par-
culista que, en ese onicn <le te del señor de! inundo.
cosas, la pcrímiu'iiii pncdi-
lltííiar a constituir <ut len-
guaje secreto que nada tt-n liecetdrio doméstico
drá que envidiar al es].. ,
to en cuanto a su exiin ,
universal Y un lenguaje idv.il l-'.ii.i h,i,ri.-:r con per-
para los hombres que -' ft'ii-li'>n lo^ cri-tales,
quejan de lo niuclio que ha- li;i> que lavarlos pri-
blamos las mujeres: el len- 111, i.iiii. lite con a m o n í a c o
guaje sin palabras. (15. (.'laníos por Cada balde
He aquí algunos ii.,niUi-cH i|. .iL'u.i) \ di--<pués con ari-
de esas esencias: "Yo mis- llo iU.il,n¡n<-o {6(1 gramos
ma", "Tu boca", "l.tí«i^ ju- |i,'i 1 i MII luildv' de aitua).
ventud", ''.\f.í, así", "Calla, ['•' I ii IIHMIO qiK'dan l'.s

•'orassón", "t-",n la noclic". '!i-i,u<^ liiTtftí:niH'níe lim-


"Adivituí", "M.-djiínonio de pio-, \ .idun.'is .idiinieren vn
iiiilUi ¡"dniíi.ibU". ll.'V que
amor" ."i.liicvi'n h'"-'i' .
"Adiós, cordiir.-i ', "Loco liiKt (imUdo q«e i •>! i di«o-
íuuor", "Yo ini«' f-f , "i'iit'.J m'ioii no (o<iai' i^\ marco.

!• I.. , , . , : , ' . i • -. de j'ierñi-


••'l^r' >t-^-2^
CARAJ- Y CARETAS

Li O S s 1 a m (
L a raza siamesa es prudente y elefantes que el r e y necesita p a r a ios car.idores un amplio cerco y
caritativa, rindiendo gran cuito a sus cuadras da origen a la m á s van acosando a los rebaños Ubres
la hospitalidad; pero es indolente popular festividad del Siam y .se hasta llevarlos a una empalizada
y carece de iniciativas. La mayor celebra de una manera curiosa. de troncos o inmenía pista de
liarte del tiempo se les pasa en Los cazadores, entre los que fi- cacería, situada en un c!aro del
fiestas, que celebran con cualiniier guran el rey. los palaciegos, los iMscaje. La entrada de esta pista
motivo. E l siamés venera a los personajes inás prestitfioses del se cierra con los cuerpos d e ios
.-mimaks albinos, considerando al p a i i y los extranjeros invitados, mismos elefantes domesticados. E l
llamado "elefante blanco" como van a la selva montados en ele- rey y su familia se colocan en los
un ser sagrado, y al cuervo como fantes domesticados. Y e! instin- .sitios prefereutes de la empaliza-
un animal sobrenatural. to d e estos animales !cs ile*a a da, y alrededor d e la plaza se con-
La vanidad principal d e los encontrar las m a n a d a s d e su» g r e g a la multitud.
perezosos siameses estriba en el congéneres e n libertad. F o r m a n L o s cazadores s e d e d i c a r ! - e n -
c o b r negro de sus dientes, que tonces a enlazar a los troncos que
consiguen tener asi friccionándo- forman la empalizada a lo» ele-
selos con un polvo mordiente i]Ue fantes salvajes, a los que ata»
fija el color en el esmalte. El uso I>or las [tatas con gruesas cadena <
constante del l>etcl sostiene y abri- tle hierro. Generalmente las bes-
llanta ese color negro d e la den- tias se defienden y ponen en pe-
tadura. ligro a kis indígenas, que se tie-
Los siameses están establecidos nen que refugiar en tina especie
en una franja d e tierra que, a de caseta o burladero situjida en
pesar de hallarse en los límites el centro d e la pista.
de la zona tórrida, tiene una tem- Entonces los elefantes domes-
jieratara soportable a causa de sus ticados acometen con g r a n Ímpe-
costas y las elevaciones del inte- tu a los salvajes y logran redu-
rior E n sus espesos bosques, cirlos a la obediencia. U n a « z
wwjetidos a las alternativas de aprisionado, n o es d e temer del
los monzones y a frecuentes h u - elefonte «alvaje la menor rebe-
racanes y lluvias, se desarrolla lión. A l contrario, el cautiverio
tma abundante fauna, entre la que les produce u n a t r i s t e z a pro-
sobresalen los «lefantes, que ayu- funda.
d a n a los indígenas en su indus- El r e y baja a la pista y elife
tria principal, que es la obtención £ / suicida cabitde. — ¡So- Jo» elefantes para su c:>adra y
de madera, y que son el elemento corro! -, Que me quiero m a t a r !
p a r a regalar a sus invitados, y
capital de sus mejores fiestas. (De Buen Humor. Madrid}.' el resto del rebaño es puesto en
La caza d e los ejemplares de libertad.

GANE$ 8 DIARIOS UNTKRffü


ELXCTRICA «(
AÍDA
<•« un maravilloso alumbrado para los
cafto« en que necesite luz en el m o m e a '
»»
t r a b a j a n d o p a r a LA N A C I O N A L A R T Í S T I C A
to, E« evadradak, puede u«arse en cual-
Pida datoi por carta a : quier po»Ici¿n. La b a t . dura 400-55D h.
tamaño t l S X T S x B O m / j n . P r e - Q ^
NACIONAL A R T Í S T I C A CÍO t o m p . con b a t . y ío<|uíto, f O »
Pida proapecto».
TALCAHUANO, 481 — B u e n o . Aire». J U A N SCHMALLAND-Chae»buco390
Bueno» Airea.

C^^^ {VARICES!
Líbrete de lai várice», t s n moleíl.i» y
dotoroaaa. Laa medias y vendas e l i s -
íson el resiedio BÍÁM eliciue pata
eti»ittarlai. La Cas» P o r t a importa di-
Suprime el minio. '^"""^^Sll^^g»^ rectamente este articula y lo vende con
ia m á s absoluta garantía de calidad
y daraclén a un precio moderada,
AUTOMOVILISTA bSO Ll C I T E LISTA DE
pinte debajo del guar- PRECIOS ESPECIAL
d a b a r r o , chasis y llantas.
Es retUteotí »: ÁCIDOS, SULFUR03 Esiabtecimienlo Ortopédica
Y ALTAS T E M P E R A T U R A S .
Pida nutttro intmrmtanlm /Hrot/Miela. Antigua CASA PORTA->".S«iü.J?'
CROBLT H B M . • Ollla«, 74$ • Bt. At. <NO T I E N E SUCURSAL»

OIPTICA - '^PODESTA*' - FOTOGRAFÍA


O F E R T A Excepcional, K o d a k t a t n a i e Po»t«l {8>* 1 4 ) , con S Éltíh ^
Rollos, Estuche y T r í p o d e . P o r «ólo. . . . . . . , , , . . . $ ^P^F»
A M P L I A C I O N E S s e m i . p a f i e i 3 0 y 4 0 j con m a r c o , $ ^ , —
C A N G A L L O , 1 1 2 » — Unión T*lef. 3 5 , Lilsertad I 0 S 8 ~ - B««Btti Aife»,
Mentienando »•«« mms» sr h rfmitiri «/ ptáiie tiht» 4» fiWt*.
— (Toma Seneguina, y déjate de toser I . . .

C A S A G I L - Bdo. de irigoyen, 430 • Buenos Aires


PORTÁTILES
Rfvrílimlento « í m l l , fihr»
con esquineras. Álbum por-
ta-discos. Medidas; .'36X30
X 1 8 cni. Máquina de pri-
mera calidad, braxo nique-
lado, membrana a cubierta
protectora, de gran nitidez BANDONEÓN alemán de 71 teclas. 142 voces de
y mucho votumnn, ían 6 acero, caja formato como el model», con estuche,
método para aprender sin maestro y bsnquito para
plex«« y ZOO púas io* pies, de la a f a m a d a marea l A A
TÍPICO, a, . . . . . . . ..íimi.**"
Otras marcas, a $ gg „
PARA F L E T E POSTAL, S 2.—

N« S047

ESPLENDIDO SIN RIVAL


en aparatos de salón
APARATO de VIA JE Magnífica rai« dr flcsanle
terminación lti.sttadA A no-
Atlíctilo ."5033 . Imitación cue- g^a!. Medida» 4 4 < 4 8 X S 7
ro, t o n porta discos. Mide 38X cttng. Tiene bocina central
2 B < t S y s cm. Freno autsm&tico. Cflmpieta dí» pcrdero*ia voa:,
Membrana d« extraordinaria po- braza eurvilínfo, nifmhra •
tencia de v o í . Bocina interna de nn eistema ui-tDfónu':^, a
8S cm. de desarrollo. Brato curvi- diafragma de in<'tal lami-
líneo. Poderoso motor. Apá- nado^ juego df lAcíta« pata
ralo p o r t i l i l »i(» rival pú&» y motor til dobÍL* cuer-
por su vot y p r e s e n . da (des tnítihcnes). Con 6
lación. Con a p i í í a s pfexa» 300 psta» y t'iniía-
taje sratÍM, n
y 200 piias, a

$•70.-
Para net# p o s t a l ,
• 2.2». CATALOf.O (-.UATIft
C A R A / Y CARETAf

C o s t a s S o m a 1 i a
O CUPAN' las costas sniiialícs varios miles
de kilómetros sobre el mar. La pesca allí
es factible en alto grado, pero los líatn-
rates la tenían casi cu pañales, hasta t)ue
dia, y del "bedcn", embarcación del tipo balle-
nero, construida con maderas unidas con ligaduras
de cuerdas y calafateadas con estopa y aceite
de pescado, externamente untada de esc ateitc.
la decisiva íntccvciiciün cxlranjera les llevó las Tal embarcación es construida p<
ijiás acabadas enseñanzas de cómo se consiguen iüdígenas. También «san el "sawíbuch» ¡tí' ara
los mayores progresos. Pero liay aún en la So- bes, y es un bote menor ((ue lo» usado^ h
malia septeirtrioijal partes en que la pesca está navegación áe cabotaje en esa irrisma regió ',;.
ejercida por indígenas y tino fjuc otro "gambtt- el territorio de la Migiurtiinía se cjontíü ij-
co" proveniente tle^ la costa árabe. de 4(»."uri'*, 110 "beden" y 64
1,08 árabes pescan, entre ntrn», la sardina, de baliia de Alula ofrece buen afi
la cual sacan buena cantidad de aceite. Pero en de pesca de dos toneladas, es» « ;, , ,.,.»- iu
esas localidades marinas, en general, son pocon rantc cuyo.s meses es muy.viojeiuo 'i u
los pescadores '|ue se dedican !i ia pesca de pe- del sudoeste y no hay posibilidad de ..¿ar la
queños peces para el constmio local. Durante pesca. ,
ios meses de marxo, abrí!, octubre y diciem- Se ha calculado qtie el número de peces que
bre se nota el paso pasa diariamente a
de grandes bancos través del estrecho
de sardina. Y conti- lie Bab el Maudcb
nuamente se observa sobrepasa de un mi-
en la bahía de Aítilrt. llón de individuos;
et paso de grandes hay q u i e n aseguru
casias (|«c cniaian rá- que ciertos días esa
pidamente a q u e l l a s cifra se duplica. Can •
aguas buscando sin ti'tades i g u a l m e n t e
duda otras tempera- elevadas se registran
turas. Los indígena- también en la zona
realizan la pesca va- del océano Indico, al-
liéndose de "Tnri", rededor de la isla de
i(ue es un barcjui- Madagascar, La esta-
ebuelo muy estable, dística de los ídtiraos
formado de un tron- años comienza a dar
co de árbol, <M «im; importaiiciaa iascifras
se proveen tn la In- en Guika. <!<• esta importación.
Bfirciuíthuelas "uri'

''^g¡^.=H#-íe'"'Caas^'^^';^í'^«-^- * ^
PRPPSIÉSCRITORIO -r^VJEVA REBAJA DE PPEC/OS

ESCRITORIO de roble norteamericano, florea-


da, can cortina baja; B cajones. En medida
de 1.2S de frente por 0.75 de alto.
A R C H I V O de roble,
lustrado, 12 cajonea,
i 155.-
persiana co- C l f l «
rredi/a, a $ O W *
BIBLIOTECA de roble, puer-
tas talladas, interiores están,
tes movibles, cortinas plega-
bles, herrajes de bronce. Alto
mts. 1.70 p w 0.92 fí m
de ancho, a, . . $ %f 9 > i *

Modelo 2999. — ESCRITORIO de roble norte-


americano, lustrado. Mide mts, 1.2S
por 0.73, con siete cajones, a. . , $

MESA de roble norteamerica.


no, lustrado, 4 cajones, para A R C H I V O roble norte,
máquina de escrl- JL ¿ , americano, lustrado, 10 SA-
blr, a • *#9« vetas, marcadores y he»
rrajes do bronce. Medida t
m e t r a s 1 . 2 0 Tf E ,
por 0.00, a, 9 § 9 »

BIBLIOTECA roble norteamericano, lustra-


Mod. .1027 . SILLÓN da, tableros tallados, puertas con cm-tinas,
giratorio roble norte- MESA DE CENTRO forma directorio, formato 3 cuerpos, metros 1.60 por 1.70;
americano. Asiento tapa reforzada, roble norteamericano Interiores e s t a n t e s graduables, 1 1 A .
cuero, f ."JO." De cslf- l u s t r a d o . En medida de i I A . herrajes de bronce, a. . . f I I V *
Hila o mi.- • O K . metros 1.20 por 0.75, a. » | | %fm
del a, a. ^ Ca w a

CORRIENTES ii70^
Modelo 3040. — JUEGO PARA ESCRITORIO, armasen de BUENOS AIRES
rabie, lustrado, tapizado en cuero búfalo, colares a elecclén,
CampiMsto de! I »oH y ^ i"í(E
«üfoní». L»9 tres plcia», • | # SPa*
CAfc.A^ t CASCTAJ-

Fr-Lire - A L K J A K - FELIPE. — Se
WRO - CAMARERO te hará tarde.
ALEJANDKO. —
¡•.ncldtpartami'ii- N o iiniwrta.
to de Felipe, ele- FEUPE. — ¿Y
fante y adinera-
do muchacho, al
que visiía su ami-
ga Alejandro-

A L E j ASURO
(viste frac. Se pa- * • río de ellos.
sea a lo largo de l-io.ii'E,—¿Qa-
la sala, como ha- ra, M a r y , Gi-
cen por antigtiisi-
ma tradición lodos ALEJANDKO. —
los persiHtajes de Envejecerán sin
comedia cuando mi compañía.
noticncii liada que FELIPB. — >y
decir, fiítalmente todas esas vícti-
fe detiene ante el mas, tú las ha-
dueño de casu,í}ue ces p o r . . . ?
tambiém'iste frac ALEJANDRO. —
y le pregunta). P o r culpa tuya.
— i Se puede sa- FELIPE. — Mi
ber por qué no conciencia no me
vienes? dirá nada.
FELIPE.—¿Por AuijAStwo. —
íjué? ¿Y qué te Quiere decir que
imjxirta del por eres un cínico,
qué? FliLlPK. — Y
AtEjAJíimo. — tú, un pesada.
Los "por<¡ué" AI..EJ ANDRÓ. —
SOI) los nioiores Está bien. (Hace
de la vida huma- sonar una cam-
na. .Sólo en los panilla).
¡wanicoitijo.s se vi- FELIPE.—¿Qué
ve, se piensa y se «pjiere»?
b a b i a sin por Al-KJA.NDRO. —
Saber.

- TAKiE -
"portjué",
FELIPE. — Y (.',\MARERO ("f/i-
»ú te haces de irandú como usan
cucnia (¡«e soy hacerlo los ca-
iiü toco. mareros, con si-
ALEJ.\XDHO. — o r L Ü I G I C H I A R E LLI mulada discre-
En lo de Perepé ción), — ¿ E l se-
te c-iKiaii ;i riu ji;i. •: 1iiH-ii!o-^ 'ii.a cita ñor ha liamado? (A decir verdad, ninyún cama-
(11 <t ! ( . " r . | , , , ; i 'i ínlnü::, l!;i!,>h,'i >, liliailHcüte, i'i'rú. i¡ niiH.'is que sea sordo, y en este caso seria
« j ef El- ••itar la campanilla, entra pregun-
.!v;,:.: , . •• • , , ía habitúa! •i(tr ha llamado, fiero en las come-
tlaiiza, para <.! hahitual cii.iiiijj-ui, para el habí 'fe qm los camareros se presenten
U K ! aburrimieiitu. lodo un )i;!i;ii-,o para divertí^ . •... ¡.'•'••.iras). í
(!«:,•, (Ifsncisjwdos (jue, si bien puede parecer mo- At.i-jAKUKü, — Yo he llaiiiado... Q u k r o m\xt
iiijtotio ixiri|ue januí".' varia, es-el (pie la socic- por qué se niega tu patrón a salir esta noclie.
da<l elegante [ireíiere, y;i i|uc no se ba descubierto C.Í.MARERO. - - ¡Oh!"
otro «|iie <;'-.-i. iinis divertido... Y d e s p u é s . . . AiviANrwo. — ,3 Y ?
M:!V •:.. liasta anoche tu pasión, y C A - . '•.• •.. sél
ah.,1 liti hemos loRrado <|ue acepte -A- sabes perfectamente.
t ú . , , ,:Q'w caprichos cá- (• ¡,-j j u r o . . . Pregúnteselo al se-
. . . ¡Vrií,;! i Toma tu »om- ít<ir, ' aiitií p r e s e n t í . . . Mejor que é l . , .
Ai' Jíl está enfermo de la gargan-
'.1! ta. ^. 'f^.r.
< • ' •'• •• 'r/fi indiferencia/,
1-; •\-í\¡¡ basl:.inle .rj/anta?
I . ; .,. , ü c ¡a garganta,
i»8«i. — C'o»! l a s palítlii •i! ; n o COI) l i i i ,''• • : ' . , lo siciito! (No es
.>oy t u amjtp.,

.1-1.-. • te-Irlo?
CARA./- Y CARE-W

C A M A K E H O (lisúiijeadú). ~~ ¡ O h ! res... nuevas gentes: crear rutas lusoápecha-


Ar.BjANDRo. — ¡ I n i í x i n d e r a M c ! d a s . . . pcr,spectivas v e n t a j o s a s , i w s i b i l i d a d e s ¡ a ñ o -
C A M A K K R O (lisonjcadíúmo). — ¡Oh! r a d a s . . . ¡ E s o es i a v i d a !
ALEJANDRO. — ¡Idiota! ' Ar.EjA.VDRo. — ¡ C r i s t ó b a l C o l ó n !
C A M A R K H O (ofendido). — ¡Olí! F E L I P E . — ¡ E x a c t a m e n t e ! Y el s o l o p e n s a m i e n -
ALEJANDRO. — ¡ M á r d i a t c ! to d e q u e v o y a d e d i c a r m e a a c t i v i d a d e s t a n le-
C A M A R K R O {alaiiu'lo los hombiox). — (Oh! , vaatadas, me embriaga.
Se va). • . •• ALEJANDRO. — T e harás explorador... Hicn.
- F E L I P E . — ¡Hernioso resultado! • P e r o a n t e s q u e n a d a ¿ e s t á s bien s e g u r o d e ser
Ar,BjANü»ü. — E s lina c o n j u r a c i ó n . italiano, v e r d a d e r a m e n t e italiano?
FiiLlMi. — ¿ C o n t r a c|ui«ii? F E L I P E . — ¿ A qué viene e s o ?
A),EjA.HD»o. — lili c o n t r a m í o . A L E J A N D R O . — P o r q u e d e n t r o d e u n o o d o s si-
1'EHPK. — 0 « i t r a tu curiosidad. g l o s , los f r a n c e s e s , si h a s d e s c u b i e r t o a l g u n a n u e -
ALEJANDRO. - - Justificada. Soy tu-amigo. v a tierra, d i r á n qua fuiste f r a n c é s ; los ingleses,
ijue i n g l é s ; los a u s t r í a c o s , <iuc a u s t r í a c o , y as» s u -
FELIPE. — ¡.Mi!
c c s i v a m e n l e . P o n , p u e s , a n t e s t u e s t a d o civil y tu
A L K J A N D K O . — ¿ Y t ú , a c a s o , t ú e r e s mi a m i g o ?
n a c i o n a l i d a d bien en rcgl;i, p a r a q u e e n el p o r v e -
E n este m o m e n t o no, porque de otra m a n e r a no
n i r n o s e a n posibles los c q u í v ^ w o s . , . Y l u e g o . . .
!iaria.s t a n t o m i s t e r i o .
l u e g o , ¿ a d o n d e irá.s?
F E L I P E . — ¿ Q u i e r e s v e r d a d e r a m e n t e salxjr?
. A L K J A N U R O . — P e r o .si h a c e m e d i a liora q u e « o F E L I P E . ^ - ¡ O h , t o d a v í a n o lo h e d e c i d i d o ! . . .
espero otra cosa. (Aproximándose a ttn globo terráqueo) ¡ E s tan
F K L I P K . — Y b i e n : si n o v o y c o n t i g o , con u s - g r a n d e el n n m d o ! . . .
t e d e s , e s t a n o d i c , ni i r é n u n c a m á s , es p o r q u e csl-.: A L E J A N D R O . — ¡ G r a n d í s i m o ! . . . P e r o en e l P o -
g é n e r o d e v i d a m e lia c a n s a d o . . . ¡ B a s t a d e Cla- lo N o r t e n o h a y ya n a d a q u e h a c e r ; e n el P o l o
r a , d e M a r y , d e Gisela, d e c h a m p á n , d e c h á r l e s - S u r lo m i s m o ; el Á f r i c a h a s i d o r e c o r r i d a en a n -
ton, de teatros, de cenas, de t o d o ! . . . ¡ Cambio de c h o y en l a r g o ; el A s i a e s u n a v i e j a c o n o c i d a ;
vida! A u s t r a l i a , n o sé d i g a , y A m é r i c a . . . . \ A m é r i c a
A L K J A N D R O (impasible). — ¡Ah! s e r í a m e j o r q u e n o la c o n o c i é r a m o s , ¡jvies a s í n o
FELIPE. — ¡ Cambio de vida! le d e b e r i u n i o s t a n t o s m i l l o n e s d e d ó l a r e s . ¿ A d o n -
.ALEJANDRO, — H e c o m p r e n d i d o . de entonces ?
F E L I P E . •— ¿ M e h e e x p l i c a d o ? F E L I P E (paliiedendo). —_ P e r o . . .
ALEJANDRO. — No. , A L E J A . N D R O . — \ \ y , a m i g o m í o , lias l l e g a d o
FELIPE, — ¿Eh? demasiado tarde ! . . . Existía todavía aquel resto
A L E J A N B R O . — Q u i s i e r a c o n o c e r las c a u s a s q u e d e P o l o N o r t e , p e r o a h o r a , ni eso. T e s u c e d e lo
h a n d e t e r m i n a d o esta c r i s i s . . . s a l u d a b l e tjuc n i c s u c e d i ó a nú u n a vez. S e h a b í a a p o d e r a d o
F E L I P E . — ¿ T a m b i é n e s o ? T e lo d i r é e n segui- (le raí la p a s i ó n del t e a t r o , y m e p r o p u s o e s c r i b i r
d a . . . P e r o después te m a r c h a s . dramas y c o m e d i a s . . . P e r o antes de comenzar
ALEJANDRO, — Después me m a r c h o . q u i s e e n t e r a r m e d e lo q u e h a b í a n liccho m i s p r e -
F E L I P E . — P u e s . . . me he dado cuenta d é qúc decesores, d e Esíiuilo a G i a c o s a . . . C a r o m í o : lo-
m i v i d a e s u n a v i d a sin o b j e t o . . . E s t ú p i d a . . . In- d o e s t a b a h e c h o . . , N o h a b í a un c a s o , u n a p a s i ó n
sana, q u e n o h u b i e r a s i d o , n o u n a hiño c i e n t o s d e v e c e s
ALEJANDRO. — ¿ Y c o m o has hecho para darte e x p l o t a d o y a . Y c o m o si e s o « o h u b i e r a b a s t a d o ,
cuenta de ello? ¿ U n a a l u c i n a c i ó n . . . u n a v i s i ó n . . . un señor Georgos Polti, p o r medio de un libro,
una r e v e l a c i ó n . . . una voz ? . . . revelaba que las situaciones dramáticas e r a n trein-
t a y seis, y t o d a s y a a p r o -
FELIPE. — Un diario.
vechadas. ¿ Q u é podía h a -
, ALEJANDRO. — i Y luego
cer y o ? K e n t m c i é . . . H e -
se h a b í a m a l d e los d i a r i o s 1
mos nacido demasiado t a r -
F E L I P E . — Leyendo la h a -
d e . . . P o n t e , p u e s , el s o b r e -
zafia del " K o r g e " . '^
todo, y vamonos. ¿ N o ? E n -
ALEJANi)R(L — lY por-
tonces, m e voy yo. i A d i ó s !
f|uo . \ n i u r d s e n h a %'o!ado
¡ Q u e tcngíis buctsa c x p t o -
wibr.: el P o l o , t ú n o c e n a -
r a r i ó i i . (J 'nu^).
rás más, no bailarás más,
n o iK'Lierás m á s ? l''K!,iri; (paüJísimú, de-
1-).L1PK. — l i e v i s t o fjltC rrnliiilo, queda larffú m!ú
t;¡ vida tiene u n a finalidail... drhiiu,'- (/, !í¡ e.iferit tcn-á-
<inc s ó l o la abuCRacii'U y «I í/MC(í. ¡Ir .iiiuuh «,'« cuando,
pelifíro p u e d e n h a c e r l a a l - ion lili Iftv moiiiiiienlo de
canzar... D a r l o todo y per- mono, la luice girar produ-
derlo todo para enriquecer riendo dtav oitifidaleí, diat
luiestro espíritu y ixmcrlo y noches arbitrarios, di'lo-
Iiienn al s e r v i c i o d e In I h i - i¡ido\. des. ' ' '''
niaiMilad. pues de / Í .
AiF.lAxirtuí, ;Hn!. phi ii'iii, se ¡I I . i
Iñliit I ni ; < ana, de •
rr ' ' 'i/, ,1, f iwi < ' 1
.U'L, - - S o y l i c o ,
, soy aninMJso; li.nl. a de , / 1 , ,
.loi nhii-rtii 1 m i • ' / ' . . ' ) > drj (j.
m> ., /,,/,'( de iT eiiJ'ú y te
t e r 11 .111
placer má-í g i , m i | i
(, 1 (• n I A i% i . L 1
i>i I- ! M
Un perro ingrato
AUMENTE Vd. Algunos diarios ingleses han comentado este caso,
aplicándolo a la ingratitud hummia:
SU ESTATURA Mi.ster Pt-rcy Nichols se pascaba en .«u b o -
te p o r el Táiiiesis, cerca de Kghaní, cuando
GARANTÍAS DE oyó gritos pidiendo socorro. N o lejos de donde
se encontraba, u n h o m b r e y u n a mujer co-
Stl8 R E S U L T A D O S ! rrían peligro de a h o g a r l e , p o r liat)ersc hundido
1 ' G A R A N T Í A : Funaamen- ¡a canr>a q u e tripulaban.
toü expuestos para su obtención. I'-i scfior Nichols remó rápidamente hacia lo-
2 ' G A R A N T Í A ! Fotografías que pedían auxilio, y poco después los lleva
de distintos casos. ba sanos y salvos hacía la orilla. Cu;i',-ii? ,s<'
3 ' G A R A N T Í A ; Certifica- disponía a contíimar so pa.íeo vio <nn i-,; i>
dos médicos.
4 ' G A R A N T Í A : Testimonios rro, que, itidudablementc, debía de ir t.,i!Íi¡t>'
de personas que lo han adop- en la canoa hundida, luchaba para ganar i.i o n
tado. lia, con fuerzas >a escasas p o r lo fucrie il<- l'i
' S ' G A R A N T Í A : Su anligüe- corriente. Mister Nichols decidió salvar la vidu
dad o crédito (su venta data del perro, lo tnismo que lo había hecho rtomen-
de más de 18 años). tos antes con la vida de lo.'s h o m b r e s .
6 ' G A R A N T Í A : La reputa- P e r o el animal n o pareció agradecer el tra-
ción de su inventor, profesor bajo que p o r él se habían lomado, porque, ape-
Albert. nas se vio en la barca con un extraño, le diú
7 ' G A R A N T Í A : Mi respon- un mordisco, del que ha tenido que ser asistido
sabilid;id, por haberlo experi-
lücntado en mi mismo, obte- por un médico.
niendo un aumento de 3 ctras.
en 30 días, y de 4 en 40, CON
LA DESVENTAJA DE TE-
NER 38 AÑOS.
En ningún otro Sistema, Apa-
rato, Mercadería o Articulo, se
dan iaa seguridades que en d
presente.
F E D E R I C O M A S
Representante.
Exija «n seda aparato al N<> 54.198 da patant»
da invancián.

Sellar F. MAS
Santiaga del Estero 983 • Buen»* Aire».
Sirvas» remitirme gr«tla folleto* y testimonios.
Natnhrat . • • • • > • • • * • * • « * • «
Diraeeión . • « . . * « • • * • •
Provincia • civdad « . . .

CASA IMPORTiDORá Lola Mnriani • Hiftt


Parsná, 6Z8-B*. As,
(U.T.38 Muyo 082»)
Todos los mejores mú- CÓHio l«it6 un Molo «trechar la mana de todoi
sicos tocan los Instru* tus admirador**.
mentos de esta casa.
Taller de afinaciones. ( » e Ute. Noev» York).
Saiieita Catáíato
GRATIS.
Miscelánea
Para estar bien Hombres de ciencia que están buscando constan-
tcmcnt' i-ombtistiblcs han encontrado un

depurémonos
Muchos malestareí y ^fermedade» cuyo origen no
nuevo :.- la nafta fabricado con los de>-
fwrdicii.., úO. i,i.>cado.
' •• • • pira probar la voz de !:i3 ran-
(se explica son consecuencia de !a sangre impura. Igual t.- . fotografía de in> ondas sonora,
tTiiísa tieaen io» granos, sarpullidos, forímctitos, ecxe- li.i i recii-ütirmenfc en !a Universidad
!!ia y deniAs afecciones de la pie!. de iov.
Por eso m sabia medida — especiatacnte en esta
'ítación — hacer un tratamiento depurati%-o me<iirtr,te De los 23.u0it.000 de acrcí de terreno que con-
».! azufre termado, producto que goza de grnt- f-i-na ;;.;•.' Hanüria .«iio 1.5fX).00(l son improductivos,
; r ;i!,i eficacia y su agradable iabor. No <••. • '.1 trigo la C'jicch.'i más important« de la
• fi ni molwtia» y sus beneficios se hací
: • • ••'.:» y un raejor bicntstíj- >
ii) anlicitcn m Ir» <" .'lierno de !a India iK>;ubrará un conuU- para
'•' ' " ': iiiíj y método de tnasiu-
ijaii
T J N A mosca o un mosquito que se mata, es
la vida de un niño que se salva. Destruya
estos insectos con Tanglefoou Inofensivo. No
mancha. No tiene olor desagradable.
Efi todo* los almacenes y /erreicría».

PRONUNCIE TAN-LE-
ÚNICOS INTRODUCTORES^
J. F. MACADAM & Cía.
Rtwario. Gral. Mitri-, 659 - Bs. AIRES, 302 • Balcarce . J 2 6
C A R A ^ Y CAREIAJ'

In tere s nistórico de Nepote


Corneüo Nepote, nativo de la tas y de coBskIeraciones sectimen- sas acciones". I.a elección de sus
I t a l i a septentrional, pertenecía, tales procura animar la monotonía héroe», es bassante arbitraria, y
como Lucilio, al orden ecuestre y que_ de ello resulta. Sus caracteres utiliza las fuentes históricas su-
gozaba de posición imleiicniliente. están diseñados, por lo general, perficialtnente, sin examen crítico
Renunció, como aquél, a la ca- , como pensando en un ideal de de su exactitud y de ordinario
rrera política, >' consíígróse en virtud, rasgo que, en cierto sen- abreviándolas, lo que, naturalmen-
Roma a estudios puramente lite- tido, tiene de común con Plutar- te, acarreó frecuentes errores y
rarios, estando en relación de in- co, incluso con Tácito, quien indi- equivocaciones. En cambio, no so
tima amistad con Tito Poniponio ca escrUiir su obra "a fin de que le puede acusar, sin más. de altr-
Ático (después de 65). Era tam- no caigan en el olvido las virtuo- ración o paliación dclibirad.i d'
bién amigo de Cicerón, coino lo los hechos, ni aun por n ó ".• •
¿testigua su correspondencia, de idealista» o por efectismo.-. •
la que, aanqtie perdida, tenemos ricos, como ha sucedido ri'i-r¡; '...
múltiple noticia, y dejipués de la mcnie. Para ello, Nepote ái-iív»!'!!
mtierte de aciuéi escriliió una bio- demasiado de ser un escrit • ten
grafía del hombre a quien tanto <lencio.so, y además los gci:ijles
admirara. Conoció inmediatamen- no romanes, desde un rc'nc''í pa-
te la importancia de Cátulo quien, snéty, prestábanse poco a cll •; cojí
dedicóle, agradecido, su volumen ei tnístno Aníbal fué muchw niif!
de poesías. Como escritor. Nepo- justo de lo que solían los histo-
te tiene un interés principalmen- riadores romanos. En punto a ero
te histórico y arqueológico, l'ué nología, fué tan descuidado como
más bien un compilador diligente f)tros historiadores, mucho más
que un investigador concienzudo, conspicuos, de la antigüedad. Ello
dotado para la crítica. Su labor es chocante tratándose i!c Nepote,
de historiógrafo, en la que pre- liorque escribió una "Crónica",
pondera ct géuero biográfico, tie- mtiy divulgada, en tres libros, que
ne carácter moraUzador y mar- CátuJo ensalza por lo erudita y
cadamente panegírico, como la de escrwijulttsa. Tenia por lase las
I'hnarco. asemejándosele también célebres "C^hronica" de Apolodo-
íii que fué el primero, al parecer, ro, que no tenía en cuanta las
que dispuso sus biografías de ro- fechas rcmiaiiag, por lo que Nepo-
niasíos y no foraanos en serie com- te se vio obligado a añadirlas
parada ; sin poner, empero, cotí el — Ahora voy al cooMrva^ valiéndose de otr,-is fuentes.
arte propio de su gran sucesor, torio.
los puntos de comparación sepa- — ¿Y cómo ejti mttd de Si no podemos reservarle un lu-
rados en paralelo. La exposición canto? . . . gar elevado como historiador, tam-
— De canto estoy muy mal. jKco es acreedor a grandes elo-
tierre en Nepote algo de rutinario. — Peor «itá usted de (rente,
Jíediante la inserción de anécdo- (De Buea Humer. Madrid). g i a como artista literario.
ALFRED GUDEMAN N

NO TEMA LOS Conoce Vdla


DOLORES DIGESTIVOS cocina (
Tome usted Magnesia Bisurada y poco le costará
olvidar que jamás haya sufrido del estómago. I-a
económica.
ilagtiesia Bisurada le asegura que gozará usted de una
digc-stión nonnal y sin dolor, neutralizando casi ins-
tantáneamente el exceso de acidez estomacal que casi
«iempre es la causa de los dolores de estótnagn. No se
re[)etirán las sensaciones agrias, pe.sadcz, acedías, ni
f'.-iíuleiicias, etc.. etc., provisto que tome usted nie-
di;: ctwlwtadita de ias de rafe de M:IK!.(-,Í:I Bisurada
<it.-'i<i'ís de cada co'nida. ,"^e liaUj ñ/'. >-eiita en toda?
tas farntaeias. Se garantiza eumiiirlri •• itisfu-r-ióri •..
ie devuelve su importe. Los mí^h'^-s rci-'.U'ici^daü
la Magnesia Bisurada.
pimus
aplicable a cualquier calentador y
CASA MESCHIERI nuestras Cocinas a Nafta, Calefones
10S3-Sariniento-1083. Rosario d e S a n t a F e . de Baño, usable con un solo ca-
ACORDEONES "MESCHIERI" ', construidos todos lentador?
f^n mosaicos natural,
»#»ún dibujo. VOCES PIDA CATALOGO Al
DE ACERO. Con 21
teclas y la b a j o s
rruzados, a $ 55.*
Con 2t («das y !2
CASA PRIMUS
SANTIAGO DEL ESTEJIO. IS» - Bueno* Air*».
bajes, • . , , t 4 g , .
Coa 21 teclas y 8
fcajos, «, . , t 4 3 , .
Xnj3}«nso surtido en
Bandoneones, Fottó-
Puede ganar $ S testa $ 10 diarios
irrafos « í»strui»«n- Trabajo para ambos sexos
fo» tm general pur»
Bandas y erquest»». Soflcit* informe» p o r c a r t a •
Venta» por ntKysr y
MANUALIDADES PRACTICAS
SOLICITE
CATALOCO Calle BEAUCHEF, 1456-8». A».
CARAJ' Y C/\KLi/\J
ÍT* *'• -* «T* |i f s *«i Vi •'¡I'ÍM Í««*«1I**|*|*«« » • > • • !

-1
¡No consienta S e ñ o r a !
q u e 5U hijita conserve el cuerpo sumido !>... ¡ios h o m b r o s c a í d o s ! . . .
C o r r í j a l a a tiempo y no l e n d r á q u e a r r e p e n t i r s e m á s t a r d e .
P.L C O N S T A N T E U S O D E L

JUVENIL LA E N D E R E Z A R A HACIENDO
."<! SU c u e r p o s e d e s a r r o l l e n o r m a l m e n t e y
«ron e s b e l t e z . T e n g a e n c u e n t a q u e " L A
lífLLEZA ESCULTURAL ES EL PATRI-
MONIO DE LA MUJER".
El J U V E N I L es vin c o r s í especialmente ideado para
latí niñas, que c.ombíntt en forma maravillosa las
virliuiea del CORSÉ, la ESPALDERA y la F A J A
sin ninguno de Bua iníMmvenienlos.
Con el J U V E N I L desnpnrecen, la» espaldas eneorva-
das, los hombros puntiagudos, lo» talles raquítico»
y las caderas deformada». ICatá inspirado en i<iens
modernas, puex permite una completa libertad de
movimientos, conHtItuyendo una prenda de agradnlile
aspecto que las niña» y adolescentes, llevan admi-
rablemente destacando en poco tiempo la gracia de
una silueta esbelta.
Un interetante librito sobre el JUVENIL se
remit* gtatuitamentt a quien lo solicite.

Antigua CASA PORTA


VICTORIA 7SS BUENOS AIRES P o sici &n Posición
Aurentes del J U V E N I L : Schneider & Cía., Corrientes 870. KOSARIO. J .
Waldmann, San Martín 1188, MENDOZA. J u a n Guerra, .Santa liona 258, correcta de incorrecta i/e
CORÜOBA. Mari» C. de Baia, Córdoba 875, PAKANA. Alfredo Caroelti, tía cuerpo «» cuefpff
Colón 218, POSADAS. ie desarlo- 4ébit, falto
Agentes en el U r u g u a y : " L a s H a d a s " , Av. 18 de Julio (107. MONTEVIDEO. lio n'ormal. de so'ítt-H.
En «1 P e r ú : J . Biscarrl, Camaná 2KS. T.IMA.
*i««»mMW«t«MI«««»if *«i • • m f >«»•»«••»»•«#< t m t f t t H t « i H « » ^ M « f > » , t ^ « t « M « « > « « « > « « « > « ¿ V r i . « .

EL DENTOL
(agua, pasta y poívo) e j
un dentífrico q u e , ade-
más de Ecr un excelente
antiséptico, está dotado de
un perftime m u y a g r a -
dable.
F a b r i c a d o según lo»
trabajos de P a s t e u r , des-
t r u y e lodos los microbios
nocivos de la boca, impi-
de también y cura segu-
raiiicnfe las caries d i 'os
dientes, ias infjamaciones
de las encías y de la gar-
ganta. E n poco» días da
» te» dientes una Wancu»
r a resplandeciente y de»-
truye el s a r r o .

Deja en la boca una


sen.sación de frescura d e -
liciosa y p e f s i s t e n t e .
Ejerce su acción antisép-
—/Cifce/.., ¿tu ahuelita se saca loa dientes? tica contra io» míeroI>it>s
d e la l>oca d n r a a t e 24
^¡No!.,. ¡Ella los lava con DENTOU horas par to menos.

•'— - — OBSEQUIO —• -— Empleado puro c«n »!•


• los lectores de "CARAS Y CAEETAS", li««la escribir muy lettblemenl» »u Rodót5, calma instanfánea.
nombre y dirección al pie del pre»ente HONO y mandarlo franqueado, eon mente Jos doloret de dien-
una tstampilla de doce centavo», a la c«»« t<. FKKKE. 19 Hu« Jacob - París . tes m á s v W e n t o s ,
I'rftnii», para recibir una m u e s t r a do PASTA 0 E N T O L sutlclentg par» seis
dfa» de uso.
La PASTA OENTOL
i Nombre . «•'• \ e n d e e n ffí' I' > '
1 Dirección
í

1-KiHM K l'MI M Í O i.iid.Hii* J a M t D A l I A 1)1 o l ' itil Uii)vi}~>»( fir OiUintolüiMft B»«no'5 Atit-s !'i2S
e^v^ALBVM-POETICO DEKARASYCMÍTA? SY«^
El aire se serena
A FRANCISCO SALINAS y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
!a música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.
A cuyo son divino
mi alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primera esclarecida.
y como se conoce,
en suerte y pensamientos se meiota;
el oro desconoce
que el vulgo ciego adora,
la belleza caduca engañadora.
Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es de todas la primera.
Ve cómo el gran maestro,
a aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
prcduce el son sagrado
con que este eterno templo es sustentado.
Y como está compuesta
de números concordes, luego envfa
consonante respuesta,
y entrambas a porfía
mc/clan tma dulcísima armonía.
Aquí la alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él así se anega,
que ningún accidente
extraño o peregrino oye o siente. '
)Oh desmayo dichoso!
I oh muerte que das vida! ¡oh dulce olvido!
¡durase en tu reposo
•!í5,'
sin ser restituido
jamás a aqueste baxo y vil sentido!
A este bien os llamo,
gloria del Apolíneo sacro coro,
amigos, a quien amo ,
sobre todo tesoro;
que todo lo demás es triste lloro. ?
l O h ! suene de contino,
Salinas, vuestro son en mÍB oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos,
iFray L u i s de L e ó n quedando a lo demás amortecidos.

M A D R I G A L LA BARCA D E L
Iba cogiendo flores
SEÑOR
y guardando en la falda. Remando voy, remadores.
Barca de grande alegría;
Mi ninfa, para hacer una guirnalda; £1 patrón que la guiaba
Mas primero las toca Hijo de Dios se deeta;
A los rosados labios de su boca, Los remeros eran angele»
Y les da de su aliento los olores; Que remaban a porfía;
Y estaba, por su bien, entre «na rosa JEstandarte de esperanza
I Oh, cuan bien me parecía!
Una abeja escondida Bl mástil d« fortaleza
Su dulce humor hurtando Como cristal relucía;
Y como en la hermosa La vela con fe cosida
Flor de los labios se halló, atrevida Todo el mundo esclarecía,
La picó, sacó miel, fuese volando. Y en la ribera «erena
Wingún viento f$c sentía.

L u j s M a r t i n ü I V 1 c e li t e
íNiJBVo!
C}iii%ü*i:4'r O a t s
de e^cimiento
Rápido
IDA en cualquier tien-
da de víveres el nuevo
Quaker Oats *'de Coci-
miento Rápido".
1# Se prepara en J/s parte
del tiempo q u e antes,
2. La calidad es la m i s m a de
siempre,
3, Es a ú n m á s suave y deli- Para conservar la cara en
cioso que n u n c a . perfectas condiciones no hay
^ste nuevo Quaker Oats como la espuma Williams—
rica, espesa, recargada de hu-
ahorra tiempo, trabajo y medad y absolutamente pura.
Ablanda la barba maravillosa-
combustible. Deseará ser- mente; facilita el corte de la
Tirio más a menudo de lo navaja; calma la irritación y
extrae las impurezas de los
que ha hecho hasta ahora. poros.
a O «•
El Muw Cuando vuelva • comprar

Quakor
pida Williams y verá con (|u«
comodidad se afeita!

Cf^EMA de AFEITAR

Oats i^KO Williams marca registndt


Precio dpi tubo $ 1.40
El Quaker Oats r> De venta en todas partes
conocido hasta MAYON Ltda.
ahora (de cocí' Agentes de The J. B. Williams Co^
miento lento)
sigut vendién- Um» g remita d cupón adjsnto al Dio,
dose en todos los WÜUam; Av. dé Mogo lt$7 t) $ OM m
almacenes. Ira de crtma Witlimru,

Nombre
^(t^ * » .
Calle JV.'
Ciudad
CW re 9~/e yj
C A P A , / Y CAREIAJ-

Los portugueses en la conquista de tierras


De ia Península Ibérica vino vida de este prícipe en todos-sus y por el sur. De una- parte, de-
el gra» impulso marítimo, cuyo .•i.sjK.'ct03 con una consecuencia te- bía Portugal, para realizar esto»
resultado ítté el descubrimiento y naz y una clarisima penetración. planes, establecerse firmemente en
tolonización por los europeos de Comprendió (jue so!an«entc i>or ei ia costa accidental de África, y
nuevos países allende los mares. esfuerzo de su espada no pSdía por otro lado, buscar la negocia-
Jiesde cí 711, casi toda la Peaíii- llegar a ninguna solución, pero ción de una alianza con at)ucl rey-
sula había caído et» manos de lo» esperaba cumplir sus prinjitivos sacerdote Juan, a quien por en-
moros; en el siglo XII avanza la proyectos de aplastar el i)oder)o tonces se creía encontrar en el
ola de la Reconquista y ante ella moro en el norte de África, cuan- Negus de Abísinia. Llevando más
tuvieron que irse batiendo en re- do pudiera ahogarlo por ei o«te adelante sus aspiraciones, pcnsa-
tkatla. L ¿ reinos cristianos, qtJe t » el príncipe Éarifjse ponet en
nacieron y se fortalecieron en la ffliuo» de ios jKjrtttguMes la» in-
lucha contra Sos infieles, lleviiron mensa.? ganancias del comercio de
después la guerra al África. En Europa con la India, pties la ruta
primera linea figuró Portugal, por donde hasta entonces se reali-
fiuc en ei año HOS ocupó la for- zaba babía sido interrumpida por
taicza de Ceuta — ahora perte- ios pueblos islámicos, ocasionando
neciente a España, — en el es- COI» dio graves perjuicios econó-
tredio de Gibraltar. En este he- micos. Animado por estos móvj-
i!io de armas se distinguió por !e», avanzó poco a poco-conforme
vez primera el hombre que estaba el plan de su obra, cuya realiza-
destinado a mostrar a su pueblo, ción le asegurai» si» horó:Copo
íunujue de una manera pasajera, astrológico. Muy pronto, bacia
)ós nuevos caminos de gloria y 141S, estableció su residencia jun-
Je provecho. to a Sagres, en el promontorio de
El infante don Enrifiue, cono- San Vicente, cerca del puerto de
fldo en la historia como el prín- tiB Lagos, dentro de «u gobierno de
¡oj Aigarbes, y en situación cs-
cipe Enrique el Navegante, nació
!•» 1394, siendo el quinto hijo del peciatotente favorable para sus de-
rey Juan I. Su valor le propor- signios; las rentas de la Orden
cionó la dignidad de Gran Maes- !e aiicguraban la ejecución de su.'í
tre de ia Orden de Cristo, con la pensamientos. En la "Crónica de
misión directiva en ia lucha eon- ' \ Guinea", de Azarara, podemos in-
ira el mahometismo. El plan que foTinamos de una manera autén-
formó a este objeto lo mantuvo tica sobre ios comietuos y pro-
siempre presente durante cuaren- gresos de esta empresa.
ta y cinco años, como dice Win-wr Un ordeñador genial.
(De Judge. Nueva York).
en ia monografía donde estudia la SIEGMUND GÜNTHEK

Instituto de Higiene para la Tez "Costafort"


¿ P o r q u é t e n e r VELLO, PECAS, PAÑOS y ARRUGA,S q u e
t a n t o a f e a n el cutís, c u a n d o p u e d e n e l i m i n a r t e con ei

COMPUESTO VEGETAL "COSTAFORT"?


Las Cremaij y polvo» Co&iafort preservan ía belleza del cutís contra los
ffpctoR tan pernicioso* dpi sol, del. «iré libre de! campo y del mar.

ÚNICO LOCAL DE VENTA!

Garios Pellegrini, 156 — Buenos Aires.


G nP A T
f^ I
I Ci
I Í3
^* *"*'• "' NUEVO PROSPECTO DE LOS PRODUCTOS "COSTAFORT"
con amplías e x p l i c a c i o n e * «obre el ••mbcüecimienla de la %ez.

LA YEKEClAHi
C O R R I E N T E S 3 0 4 4 - B t . Aire».
C o i c h o B O de l a a e , d« i |>}«t*,
• • • • • • • . • . « . t 2B —
De 1 Va pl«»», «. . . . . „ 3Í;'
De 2 plkXM, « . . . . , . , , 415'
POR MAYOR. P r . í l e , eíptclal."."
Giros a ia orden de Ut VEP*EC1ANA
SOLICITE CATALOGO
183 . C»n>« de ! # • - C»ma !*>•
bierro eo rotor
blütoeo, r e b i « , ée acero, «A
biu«, reca y eoI«-«», «»« « U s t k » Isnpirrl»!, eaa e«.
caoba, eUatko impertal, coa estirado* Í(% A tlraéerw, « |J»«««, i 4S,. 1 Vi pl»»», ^ f i ?
rM,2pt.t30. H'»pl.f 27.. V > » l . » j < 6 ^ » ' * * 4 0 , - V I IMM
C A R A / Y CARETAS

¡Por favor, dígame cuál es


CONEJITO A LA MINUTA
el secreto! L IMPIE y corte u n conejo por presas;
dórelo en 40 ¿ramos de manteca y
¡Nunca comí un luego añádale 6 puerros, u n diente de
ajo, todo cortadito bien fino. Rocíe con
una taza de caldo {200 ¡{ramos) y la
puchero tan sabroso! misma cantidad de vino blanco. Agre-
gue 20 gramos de Savora, póngalo en
u n a cacerola bien tapado y inego e n
UANDO mtmí se acerque a la mesa, el horno por 3/4 de hora, .Salpique!»
G un aroma h.confundible le abrirá
el apetito.,; Hu humor se tornará ale-
con perejil bien picadito.
¡Es muy fácil de preparar y es u n
pianito muy rlcoí
gre... por un rato, las preocupaciones
desaparecerán... ¡Su mesa lo invita... Savora realza los manjares sin cam-
el puchero espera! Es su plato prefe- biar sus cualidades. El aroma, la sua-
rido... ¡el puchero criollo! vidad, la exquisitez de sus especias,
Pero, tal vez no conozca Vd. u n mejoran la finura y el sabor de todo
secreto... Hoy en su mesa se come lo que con ello se coma. Por eso nota
con Savora... Vd. algo diferente... por eso le parecen
tan jugosos los bocaditos...
Savora es el toque necesario para dar
a la comida más modesta ese gusto que
la enriquece y la perfecciona. Pruébela
y trate de que en su casa no falte
nunca el delicioso frasquito de Savora.

•fcZlF/"'^k • ^luFBm./"^
^y !i M I >'l I > l>l I > lii
M I t II ( , m i - t ( fL4'rttfii.^'j4t^ f

I I I M 1 I \ 11 \ *i i "í> n

•'*****->«^ « ¿
C A R / V Y CARETAJ-
Arte o r i e n t a l s a s a n i d a
E STE género de expresión ar-
tística, con su abigarra-
miento y su riqueza efec-
tista, triunfa sobre la serena so-
a través de Mesopotamia y él, a
su vez, da sus nuevos motivos al
arte bizantino en formación, co-
su decoración, se aparta total-
mente de la tradición clásica;
es debido a la influencia persa
y consisten en labcjr diminuta, en
mo [lodemos ver en los adornos
briedad de líneas del arte clásico. escultóricos de Santa Sofía y rosetones, flores, estrellas y cru-
Puede uno formarse una idea en las obras de arte del mismo ces, y guirnaldas que como un
de este procedimiento artístico tiempo como en trabajos de mar- finísimo encaje cubren muros,
jwr el friso mural de 47 metros capiteles, puertas y ventanas,
de largo del castillo solitario de fil, dípticos y miniaturas. Siria alternando con mo.ivos geomé-
Mschatta, hoy en ruinas, situado simiinistró también el material tricos, figuras de animales, gri-
al este del Jordán. Este arte si- iconográfico. 1-os modelos que fos que se afrontan en fonio a
rio eítaba influido por Persia orientaron a Bizancio fueron los ttn motivo central.
evangeliarios siríacos y ios mo-
saicos de Palestina. Esta influcn
cia oriental (irano - arnicnica)
llegó liesta el Occidente en la
arquitectura de estilo románi-
co. Opuesta a la concepción he-
lenística del arte, esa tendencia
artística siríaco - mesop^^lámica
ejerció una gran influencia en el
desarrollo del arte bizantino. El
Egipto, naturalmente, no dejó de
influir en dicho arte. Al lado
del helenismo, cuya capital era
Alejandría, la ciudad comercial
tan importante por sus relacio-
nes con la India, Ceyián, y Chi-
íia, la sede de la civilización, del
SeSora Rosa V . de Bordojr arte y de la ciencia helénicas, se Señorita Felisa Quiñones Vie-
cuyo deceso, acaecido en Ro- había formado en Egipto un ar- ra, que ha dejada de existir
sario, fu¿ lamentado sincera- en esta capital. En el sepelio
mente, por las virtudes que te nacional. Y, volviendo al sa- de sus restos quedaron exte-
adornaron en vida a la extint*. sanida, se observa que el lujo riorizados sinceros sentimien-
predominante en los motivos de tos de condolencia.

FABRICA DE C A M A S
DE HIERRO Y ACERO
CORRIENTES, 2570
U. T. (47) Cuyo, 2022 - Bueno» Aires.
Cama de hierro, tipo SIMONS,
esmaltada a fuego, en colores Comprando «fírcctomente «n la fábrica
Cama Catedral, d« Hierro es-
blanco, bleu, caoba e imitación se ahorra la gananeiadatlnttrmedHatio. maltado a luego, en colores
robte; de 2 plazas, $ 4 0 ; de Blanco, Bleu, Verde e imita-
1 14 plaza, $ 3 2 ; de I pla- ción roble, de 2 pl-, $ 40.-; de
za, « $ 2S.— PIDAN CATALOGO N 5 I Vi pl., $ .12.-; de I pl., $ 2 5 . -

A. O E H R T M A N N
H U M B E R T O 1 , 1561 - Bueno» Aire» . Casa I m p o r t o d o r a .
•OUCITE
vsajDAOsao CATAI,«>00
BANOONXON tUJmiADO
LEGITIMO ORATII
CAK/V :í OMÍUI/V

• Dolores
DO de Cintura
¿ES SU VIDA UNA TORTURA DIARIA?
¡Loa dolore» punzantes comú
puñaladas en la cintura pueden
revelar gravea Desórdenes de
los Riñoneal
^^^Hj^P^ Punzadas aguda* y Hay que activar los ríñones, asegrurando
^f^^^^ cortas al levantarse BU buen funcionamiento. Con este fin ac< n-
de IB cama; tortura al Bejamos un corto tratamiento con las Pil-
enclerezar al euerfio cuando se ha inclinado. ¿No doras
aoras iDe Witt para los Ríñones y la Ve-
cree Vd. que esos síntoma* pueden ser provoca- jiga. Este medicamento fortaUce
dos por desórdenes de lo* riñone»? los rifiones, limpia las vías urina-
rias y por este medio libra el or-
Lo» dolores de cintura al encorvarse o moverse ganismo de ciertos venenos.
revelan que existe alíjún mal en el organismo. \
Probablemente el comienzo de lumbago, reuma- GRATIS SUMINISTRO PARA ENSAYO DE ¡
tismo o afecciones de la vejiga.
Esos males pueden tener su origen en el exceso PILDORAS DE WITT "'" 'r,.%X |
de bacterias o venenos que se hallan en la sangro. Con e l ; REMÍTANOS ESTE CUPÓN I
Los ríñones no llevan a cabo su misión en forma ínfimo: -HOY MISMO I
y estos venenos, al no ser expulsados del orga- ( t a s t o de •
nismo, son arrastrados por la circulación do la Sre». E. C DE WITT & Co, Ltd.,
!a estam- i (Depto. c e . m ) , C a « ' l l a de Correo ,
!
nangre a todas partes del cuerpo, excitando los ptu* de! I SEO, Bueno» A ! « s . I
nervios sensitivos. franqueo, í Sírvítí3í3t' ímviai'mc, libre de Raí- I
Pueden ensavars» Vd. sabrá \
•y^^mmÁ^ on casas des que e s t e i
tratamien- i
Vihkrtvi JK' Witt. '
REUMATISMO. CIÁTICA, lo con 4 0 i Hombre , . . . . . . . , , , . . * . . . , . . í
LUMBAGO. CISTITIS. aflo s d e i
DOLOR D E C I N T U R A . Díroet ion ,
exietenci>-i ;
MOLESTIAS D E L O S
ptirdv ali- I
\.p% HIÑOMk. RIÍiONFS
V í MI s n "í '
Y' ' L A Í V E S - I ' O A V ^,A.^ 1.. ,I.>,N
/
CARAy Y CARETA^^
Alfonso XIIL el calor, cí
sombrero y un alcalde
T™' % . - uno de ios nnidios via-
•~^ , je.-» efectuados por Alfonso
XIII a un pueblecito muy
industrial y adicto a la monar-
quía, el alcalde extremaba las
atenciones con el .soberano. lis-
te, a quien molestaba el calor
í|ue hacía, llevaba el sombrero
cu !a mano. Así penetraron en
una fábrica propiedad deUplcal-
<fe, qulai, al ver al rey ncscn»
bicrto, se apresuró a decirle;
— Cúbrase, majestad, cúbrase
usted.
líl rey, comprendiendo el al-
La altivez de Hernán cance de la invitación, .«onrió y
continuó descubierto. Pero c!
Cortés alcalde, creyendo aimplir mejor
con sus deberes, volvió a in-

u:4necdotarioH
KRNÁN Cortés no fué re- _ sistir í
cibido en la corte de Es- — Pero, cíibrasc, majestad.
paña con la consideración Entonces Alfonso se puso el
que se merecía. Mal que mal, sombrero, al mismo tiempo que
como cualquier cortesano, logró decía:
que se le concediera nna audien- •—Con permiso de tisíed, se-
cia. De manera que, ctiaiido es-
de la altivez tuvo ante el emperador Carlos
V, recibió esta terrible pregunta;
fior alcalde...

La Legión Extranjera y
— ¿Quién eres tt's? un conato de humorismo
— Yo soy un hombre — re-
y. la plicó Cortés, fiero y altivo, —-
un hombre que te ha dado más
provincias que ciudades has he- M rLLÁN Astray, el valiente
creador de la Legión,
presentó cierto día a o«
redado de tus mayores. militar extranjero una de las

cortesanía Siempre hay uno que carga


más heroicas compañías.
—' Mirad mis valientes mu-
chachos — decíale orgulloso y
con las responsabilidades enardecido, — No hay uno solo
que tío tenga el cuerpo cubierto

VA español. por naturalesa,


F KLire II, a punto de morir, de Iteridas,
hizo levantar una acta p'>r
su notario, en la cual su
V.\ militar extranjero quiso
hací! III! ]K)co (le ironía, y re-
plicó:
es altivo V eii ¡idala.K L,i rnnfesor era garante de su sa!-
raza, en eslo , es /inv '(' que i.11 ion eterna. lín dicho docji- — ¿Qué habrá que pensar, en-
era a ver. Ei ¡a hísitiria te- niento <(uedó estipulado que si tonces, de los que los lu'ricron ?,..
liemos paljñtíMlí ejcint>lo de faltaba alguna cosa esta omisión — ¡Todos han m u e r t o ! —
ello y en h • •'• .•;-f(T, rn serta por cuenta de su confe- contestó ]k|i!!án Astray, fulmi-
¡it ebrth mil • > /,/ sor y director espiritual y no nándole con su único ojo.'
>• is:i. I J, 'I ,K li'll. se le achacaría al rey, quien,
de.sde luego, declaraba li.sber he- %, La excestpa etiqueta
t!i.) ÍCMIO ii) jwsiblc para soltcn- cortesana
tru- siH culpas en este bajo y
jiccador mundo.
\:.ij}.. saiUÍ
E x una cacería en i¡\h- d rey
S'eliix: V y la reina, su
primera mujer, iban a ca-
ballo, quienes formaban parte de
ella vieron que la solK-rana laía
con uno de su-> pies enganchado
('II fl í-.uWx). Dolí AlfíiU'.o del
.•\rc' ii''i a;u<Il ) y el IU-IÍRIO
I : ' • ' '' f < I "
C A R A / Y CARETA/

LA DESVALORIZACION DE LA PESETA
D e b e a p r o v e c h a r t e c o m p r a n d o V I N O S B U E N O S a precio» bajiísimo», de a c u e r d o
al precio aclual d e $ 0.28 m/n. cada peseta. " L A V I C T O R I A " , c a í a q u e i m p o r t a
y di»tribuye d i r e c t a m e n t e al consumidor — sin intermediario» — ofrece vinos
i m p o r t a d o s d e c a l i d a d selecta, a los siguientes precios exeepcionale*¡
Vaidepeñas blanco o tinto. Garrafa de Rioja Clarete extra, 12 botellas de I !it I2.S0
10 litros $ 8.90 Rioja blanco extra, 12 botellas de 1 lit 12.50
Valdepeñas blanco o tiftto, de 12 bo- Priorato extra. Garrafa de 10 litros 9.50
tellas de I litro $ 12.— Priorato extra, 12 botellas de 1 litro 12.50
Valdepeñas blanco o tinta. Barril de < Seco extra. Garrafa de 10 litros , . 9.50
100 litros . - $ 6S.— Seco extra, 12 botellas de 1 litro. . 12.50
Rioja Clarete extra. Garrafa de ÍO lit. $ 9.—• Garlón extra. Garrafa de 10 litros . 8.50
Rioja blanco extra. Garrafa de 10 lit. $ 9 . — Garlón extra, 12 botellas de 1 litro. 10.80
(PRECIOS SI N ENVASE)
E M B O T E L L A D O S E N O R I G E N (PRECIOS CON ENVASE)
Rioj-i Viña Zaco, Bodegas Bilbaínas, Rioja Uzarra, 3er, año. Bodegas Bil-
cajón de 12 botellas $ 33 — bainas, la botella $ 2.50
Ídem, idcm, la botella 3.— Rioia Wanco, fino 1922, Bodegas Bil-
Rioja Itzarra, 3er. año. Bodegas Bil baínas, cajón de 12 botellas . . . . $ 3 1 . —
bainas, cajón de 12 botellas . . . 27.50 ídem, ídem, la botella $ 2.80
VINO G E N E R O S O DE P O S T R E (PRECIOS CON ENVASE)
Moscatel Carmelitano, botella . . . $ —2. Moscatel Carmelitano, docena . . . . $ 2 2 . —
LOS PEDIDOS DEL INTERIOR SE ATIENDEN EN EL DÍA
_ . ; SOLICITE CATALOGO GRATIS
BOL

RIVADAVIA, 7 0 2

'4jaVictoria* U. T . 2 8 0 3 y 5 5 1 9 (IRivadavia)
e s q. M A I P U
BUENOS AIRES
C. T . 1 4 0 0 ( C e n t r a l ) .

1 CAMirA
2 CUELUOr
4 PUÑOJ"
En rico pople inglés. Cuerpo
entero. C o r t e americano.
Gustos de moda.

'WW^
CERRÍTO 9 . 2 4 - BUENOSÁIPFS
L«» p e d i d o s d»l interior »o d e s p a -
c h a n en el d í a y d e b e n venir a c o m -
p a ñ a d o s d e *u i m p o r t e m á s $ 0 . 5 0
p a r a gastos d e envío. T a m b i é n remifi-
mo» c o n t r a reembolso. G r a t i s remili-
••CORRI£«TES Z5<bZ UTA7-<UYO r630 %
Po bromísta
Una alegre muchacha de Oslonia que fué a pa-
ISgAN EXPOSICIÓN pTAirÁpgRJAVcERÁÑÍCA f;"m sar unos días de descanso a Fuessen, en Baviera,
—^ r • I 1 • -I II I - - - 1 • r T • - - ' *lii^«MÍ
fué requerida para qu^ llenase las hojas donde la
d e mi e x c l u t i v a fabricación, calle policía registra la llegada de todo viajero.
Corriente» 2 5 6 2 , Buenos Aires, d o n d e se La inuchacha puso su nombre y edad; pero al
exhibe un vasto s u r t i d o de a r t í c u l o s no- llegar a la casilla donde decía profesión, se le ocu-
vedosos y a n t i g u o s p a r a a d o r n o s d e j a r - rrió gastar una broma a las autoridades y puso lo
dines, hall, hoteles, q u i n t a s , c h a l e t s , e t c . , siguiente: "Obrera sHlera de profesión; pero de
como p a r a s a t i s f a c e r t o d o s los gustos. la categoría de las vírgenes no besadas".
Al día siguiente, con gran asombro suyo, fué
Sloek permanente para la venta a! por mayor requerida para que se presentara en la comisaría
de policía. El recibiraiento que le hicieron no fué
todo lo galante que la alegre joven esperaba. In-
dudablemente, pensó, la brofna no les ha hecho
mucha gracia. Poco después el comisario le notificó
que había sido condenada al pago de una multa
jwr haber faltado al respeto a las autoridades de
Baviera y que, además, tenia que atonar media co-
rona por la hoja «itie había estropeado.

TINAJA Colonial in- TINAJA francesa,


glesa, modelo exclusi- modelo exclusivo, con
vo, con pió de hierro pie de hierro forjado
forjado, en todos los valenciano, en t o d o s
tamaños. los tamafio».

COLUMNA y copa, en M A C E T A Catalana,


coniunto 116 centíme_ con pie de hierro^ de
t r o s , m a r r a n y blanco, 85 centímetros,
esmaltada. RECLAME. S

E L DRAMA L Í R I C O B E L H O M B R E G O R D O
— ¡Qué banco m i s bajo! Parece, enteramente,
que estoy sentado en el suelo.
( D e Gutiéret. Madrid).
CACEROLAS y ollas de JARRÓN <le arci-
todas las medidas. lla, t i p o Egipcio.

R
Los técnicos del cuerpo de policía de Brigthon
han inventado un aparato de radío muy pctiuefio,
qtie los policías podrán llevar oculto en un boLíülo,
M A C E T A forma JARDINERA esmalte co- y merced al cual cualquier agente de servicio en
tronco, esmaltada, lor v e r d e o m a r r ó n jr
todoá ios tamaños. blanco. ¡a» calles podrá recibir órdenes directas de la co-
N O T A : Se reproduce en terracota cual<|uícr ebra
misaria.
de art« u otro» artículos a gusto del interesado, FJ nuevo invento no aú todavía perfeccionado;
pero los expcrimciilos realizados indican que pron-
U4N tToex K MAcrrts nu FIORICUITOIES. tvtrtoo •o podrá ser utilizado.
csMnno EN UTKULot nm eoNtritvcTORE!).
IJf tsta forma, cuando en la comisarias de po-
SOLICITE CATALOeO GRATIS licía se tenga noticia de que ha ocurrido algún cri-
nici), podrá oMmmícar inmediatamente con todos
JOSÉ BARBIERI los afícntcs que se encueturen en la calle, dando
CORRIENTES, 25«2 - Buenos Aires. a cada \mo Uh instrucciones precisas para que con-
iribuvasi al esclarecimiento de! suceso.
CONGOLEIIN
443-SBení Peña«447
BUENOS AIRES
WILL L. SMITH, INC.
Ri.>pir»i*ntntttr9 ex(.^u^ivo5 par mayor.
1181 - Urtisruay - l l f l i
M O N T E V 1 D F. O

mm^m,wm
CARAJ-Y AMENIDADES 0\RETA^

BUSQUE U S T E D , SI ES PERSPICAZ
SOLUCIÓN AL N9 1670 - (4-10-30)

EL ASNO Y LA ARDILLA ESTÁN MARCADOS CON í DONDE SE HALLAN CUATRO PECES?


VINEAS GRUESAS

3e In!.
cía U lí-
nea «D
uno de
lospun-
tos y
termi-
na en el
otro.
SOLUCIÓN AL N9 1670 - ( 4 - 1 0 - 3 0 ) . LA SUGESTIÓN DE LA TEMPERATURA

Fábrica establecida en ei año 1907


LINTERNA
KCLITC
PATENTADA

CON
® BOHBM
(/WCNY Marca Rcsistiadi)

VELITAS DE NOCHE
"LE PETIT"
Superiores » cualquiera de *ut «imilare».
La mayoría de las cajas contienen propa-
gandas y cupones canjeables por objetos
de valor.
LAS D E M E J O R R E S U L T A D O .
$25í Solicit*
60
catálogo.
S. A. VICENTE PELÜPFO y Cía.
Se Penden tn todos parte»,
Sec. Luz Kitson
Uitice fabrícenle:
Tenemos varios modelo»
VICENTE CANESSA R(««d*vl«, 2149 — Bueno* Aire*
Escritorio: ORO, 2 2 5 S / 5 9 - B u e n o . Aire*
C A R A / Y CARETA/

V R.U R_&l / \ ESP.^^A

ASEGURE O RECLPCRE i/\


f RtSC/l JIJVCNIUD DCl CUTIS." ^
ñiO ll/Vy DISTIñlCllil^ SIñi LtL/\

Use, única y constantemente, en todo momento y a toda hora

P O L V O J^
MADERAS de ORIENTE - SUSPIRO de GRANADA
- HINDOSTÁN - ACACIA dd BETIS -
GOYESCA y ORGIA
LOS PRODUCTOS MYRURGIA SON IMPORTADOS
C A R A X •{ CARETAJ-

GRAN VENTA
Co» - ° * ! ^ : a e nuestro ^-^tr^agni-

sanct»-'^^^t de l a ^ a ^ ^ ^ J ; ofertas.
á-nlt^
Mar»»' ~^ Y ¿ . esta» "V z^ / ^ /
^/oi
no ^ol^^'^*"
Hermoso re-
t EH5
^1Lf^ loj p u l s e r a
para caballe-
ro, niquelado
o d o r a d o , má-
900 1 quina suiza ga-
rantizada por 2
años, correa de
s/cocodrilo y
o t r a s fantasías,

dií*
7' al asombroso Q _ _
precio de $ O » * '

lí^ Z
."^
3
V-^^^'í 4.
, C^'*lí
^-J%

Hora exaeta para toda su vida!


Adquiera Vd. este precioso reloj suizo, 150^
"El Trust", de plata 900, con toda con-
fianza, pues nos responsabilizamos de su
buena marcha. Tres tapas y máquina Regio anillo de ORO 18 kilatcs, macizo,
Ancora suiza sobre 16 RUBÍES. para caballero, con sus iniciales artística-
mente grabadas y estuche, al g ^ _ _
PRECIO EXCEPCIONAL $ 3 5 . — [ extraordinario precio de . . S | O » '
C A R A y Y CARETA/

INAUGUFIACION

a t o d o c o m i i r a d o r por una suma


mayor de quince pesos!
Copia exacta de la Carabela Santa María, artísticamente tallada en
madera, con tu pie. | Et el bibelot de gran moda I

I • I I I I I • I K"'l I I I • I I I I I I I I ^ I III

Magnífica boquilla de ámbar colonial, con guarda fuego


y dos virolas de oro i8 kilates, con su precioso estuche, al
excepcional precio d e . . . > • $ 7 •*®

CASA CENTRAL

SQ. CORR'
.MlW
C A R A / Y CARETtA/

De cómo Colón
"haciendo el des-
cubre América",
según un vasco
que tuvo "tambi-
to chico" en Uri'
belarrea
Por

P E L I X LIMA L^::'mmmL^^
A
BCKUTO? ' -—Al respeto nada diciendo el historia, que ytr
sepa. GücHé, pues.
— ¿Colón era español?
— Más primero dejar pasando el trago del — Italianos, diciendo qne italiano, y españoles,
sidra por el gañote, si, si, que más luego diciendo que del España.
contando el historia del descubrimiento — ¿En qué quedamos, abuelito?
del América. . . . — Pa mi, que genovés, no más, porque durante
El abuelo levantó el codo. Vaso grande. Sidra el traiesia, siempre agarrao del timón, mismo que
de Motrico. Ma:siui a su silla, en el estatua que hay en el pla-
— Ciieno, pues. Colón no era rico, ¿no, no! sa lleva su nombre. - '
— ¿Pato, abuelito? — ¿Y después, abuelo?
— Si no tanto como pato del laguna, algo ga-
llareta, si, si. — Más después, Colón comprando tres carabelas.
— ¿Y vos, sos pato, abuelito? ~ ¿ D c madera?
— Entuavia algunos pasitos en el banco tenien- — .Si, si, porque entonces no había yeiatorcs, y'
do, sin contar compito en Urihelarrea, y casita el fierro por el embarcación estaba demás, l'u
carabela se llamaba "El Niña", el otro "El Pinta",
chica en calle Arredondo, Güenos Aires. y el capitana, "El .Santa María". Del primera.
— ¡Qué suerte!, ¿no? Me alegro que no pue- Fícente Vanes Pinsón, haciendo el comandante,
das volar, abuelito. y del segunda, Martín Pinsón.
— Pal empresa esa del descubre América, Cris-
tóbal Colón pidiendo el midiendo a la reina Isa- r - í Y Colón, abuelo?
bel la Católica. •^ jNo te diciendo que durante el travesía, siem-
— ¿Había amansadora, abuelito? pre agarrao del timón f
— La reina Isabel la Católica recibiendo a Colón — Eí cierto... Me había olvidado..,
en cuanto ella enterada el amincio dil visita. r— GüeiM, pues. Colón saliendo con su flotilUí
— i Y qué le dijo a la reina ? . . del puerto de Palos de Maguer,
—• Diciéndole que mucha platila faltando pal — ¿Palos de mujer?...
compra de carabelas, y que él. poca teniendo. En- — ¡Mo...guert ¿O hablando yo en gmranif
tonces, la reina, sacando el llavero del bolsillo y Saliendo de dicho puerto el 3 de agosto de 1492,
abriendo el caja fuerte del palacio. El tripulación se componía de vascos y andaluces.
— ¿Con una llave? — Para que Colón no se aburriera, los "cotu-
— ¡Tonta! j/lcaso con el dcdof fas" le harían chistes, ¿lio ? . . .
— ¿Y cuánta plata le dio a Colón? — Eso no diciendo el historia, ¡no, not Durante
— Poquita no más, no alcanzando ni pal com- el travesía, arrelampagueando el cielo y viniendo
pra de víveres del tripulación. el temporal. Bailando carabelas pareciendo rasca-
— ¿Qué comían los marineros de la ílotilla de ras de nueces sobre el océano. Foscos no dando
Colón? importando al mal tiempo, pero andaluces a CÍHIIÍ
— Bacalao, tamién garbanzos, chorisos, morci- rato diciendo: "¡Mardila sea!"
lias, jamón, ecélcrú, ecétero. Como la reina tenia — i Después, abuelo?
poca platita en efectivo, sacó de un bargueño todas —-Más después, el I' •^'- o'i-ii'r,-- i!,-l mirmn año,
sus alimjas, y se las dio a Colón pa que haciendo aditdsantii} el .4niéric • ihani.
ti venta. • -!0 gri-
— ¿Qué aihajas,abuelito? ti.. , abuelo?
— /húllos,collares de per- . , que un andalu.-:
las, de brillantes, piedras que ¡niis imte.'i fcnicmln un
preciosas,oro,plaia.nada del qumltia '.cniíira ci-rqiñla
. '>':.' ',:':- • '' !>iyolerlo. Palos de Moguer,
- vendió?
La finísima serie de los Productos "FLORES DEL
CAMPO", creación de Perfumería Floralia-Madrid son,
no sólo un complemento elegante de la "toilette", sino
que imprescindible necesidad a la higiene moderna.
Jabón "FLORES DEL CAMPO"
(FABRICADO EN ESPASA)
Perfecto, untuoso, de gran poder detergente, conserva su dure/a #% "Jf fk
y perfume hasta el final de la pastilla. Pastilla de 100 gs. neto, $ \mm i \9

Colonia "FLORES DEL CAMPO"


Por 8U bouquet delicioso supera a todas sin parecerse a ninguna.

Loción "FLORES DEL CAMPO"


Tonifica y hermosea el cabello y seduce por su perfume maravilloso.

Polvos "FLORES DEL CAMPO"


De aroma exquisito y de finura tal que los hace impalpables y de una ^
notable adherencia. La caja de 200 gramos neto con el obsequio de 2 ••
un frasco de Colonia FREYA, deliciosa y finísima . I "

Perfumería Floralia Madrid S. A.


Agencia en BUENOS AIRES: PASEO COLON 1100
CARAX Y A J E D R E Z CAREtK/

PROBLEMA N' 60, por T. JENSEN ELEMENTOS DE AJEDREZ. MOVÍ-


NLCRAs s piF/As LIDAD Y CAPTURA DE LAS PIEZAS

m
^ m : i,
|r«:N

«
>¿»1 .x,^».i
BLANCAS: 6 PIEZAS
POSICIÓN ANTES DE TOMAR
" (TOTAL: 11 PIEZAS)
h» movilidad de las piezas queda modificada por la
JUEGAN LAS BLANCAS Y DAN presencia de o t r a s en et tablero. Es regla «in exoep-
cldn que no puede ocupar cada casilla sino una sola
JAQUE MATE EN DOS JUGADAS pieza, en consecuencia, un rey. un caballo, u otra cual-
quiera de las piezas blancají no pueden moverse a u n a
casilla de «« dominio de movilidad si estA ocupada por
o t r a pieza blanca también; pero si es una pieza negra
la Que se encuentra en una casilla a donde ese rey,
SOLUCIÓN AL PROBLEMA N' 59 caballo u otra pieza puedan moverse, conforme a las
(Por J. KOPA) expresadas reglas de movilidad, pueden haeeriO con tal
de quitar del tablero la pieza negra, o como se dice
R .3 D generalmente tomándola o capturándola, y a todas las
demás piezas n e g r a s .

MODELO
REFORMADO
1930
Capacidad
1S <ÍMCO«.

INCUBADORAS
de calidad, regulación automá- REGAUMOS
tica. Garantidas. Baratísima».
Folleto Ni » Grati* esta hermosa valija parlante Portátil a todo el
Aves y Huevos para incubar. mundo. Escriba hoy mismo pidiendo formularias
gratis al seRor
Implementos Avicolot.
CRIADERO " U EUCENiA" Gerenta THB LIBERAL C«.
FABRICANTES EDIFICIO BOLSA DE COMERCIO
Alsina, 412 - Buenos Aires. 2S DE MAYO, 347 — Bueno» Aire».

GANADEROS,AGRICULTORES, 1?" A - i J % I C P » ' * OlHMil<ta4,


i * ^ % l É Í i ^ ^ i a i Vientre caído.
Dilatación del estómago, ton n e u m á t i c o
AVICULTORES, etc. G r a t i i enviamos n u e t i r o Cala*
Jogo de libros de agricultura, ganadería, avicultura, soporte Lañe, R t f l ó n m ó v i l , HERNIAS y
medicÍBa veterinaria, arborícuUura, hortículturft» indus- ap«ndicltis operados. Casa la más Importan.
t r i a s ruraJles, e t c . ; pedirlo tti te de Sud Amerita. 40 «Sos de existencia.
N s c o m p r e u n a l«i« sin visitar antes a :
J. LÁJOUANE & Cía. REHOMDINO
"Libren'» N«cion«l" . Bolív»r 270 - B». Aireí,
CARAT t
CARETAxT ROMPA UD. CON LA RUTINA!!
,Se cree capaz de lograrlo?
El feliz cuarto de
"hora" se lo brinda

AR T R A
ACADEMIA

Con su enseñanza de curso combinado de .


PUBLICIDAD y DIBUJO o con la per-
fección de sus cursos de dibujo Técnico.
Firmas prestigiosas del alto comercio sus-
tentan esta organización que será la más
inteligente y simpática, y que c» única.
Su e n t u s i a s m o tendrá justo premio.
Tenga la certeza que es la mejor orien-
tación de sus actividades. ¡NO D U D E !
B E N E F I C I O S : Ubicación al terminar su
curso, asegurada en orden de méritos.
Adonde vaya y exhiba nuestro Diploma,
encontrará Vd. aplicación práctica y re-
munerativa. Las ideas para publicidad se
cotizan a buen precio en todas partes.
Por poco que Vd. aprenda en ARTRA
ACADEMIA, será mucho más de lo
que aprendería, si se priva de nuestra
ORIENTACIÓN EFICAZ
Escriba hoy mismo. No es necesario
remarcarle lo que su inteligencia debe
de i n m e d i a t o comprender y valorar.

CORTK ESTE CUPOM T REMÍTALO i

Seftor Director de ARTRA ACADEMIA


Méjico. 74^ - Buenos Aires.

<sin c o n i i i r i u n i m í ) (iiii nu- ixiiliijuen (!) p U a n í c do v<i

NOMBRE

ACADETMIA
A N E X O A ARTRA P U B L I C I D A D
imiECCtON.

Departamento de Correupondi-nci» txtlH»iv«merit»,


MÉXICO 744 — BUENOS AIRES
ItAEAV I L L A DOS
C A R A / Y CARETAJ" QUEDARON L O S
CONQUISTADO-
RES ANTE E L E S -
PECTÁCULO QUE
LES O F B E C I B -

onae se atce que gran RON LA CIVILI-


ZACIÓN y CUL.
TURA AZTECAS.
INNÚMERAS
SON L A S P A G I -
señor era Moctezuma así NAS QUE PARA
SU DESCRIPCIÓN
DEDICARON LftS
CRONISTAS. EN-
como cuántas eran las T R E ELLAS. LAS
MAS C O P I O S A S
Y EXACTAS, LAS
E S C R I T A S POR

riquezas de su palacio B E R N A L DÍAZ


DEL C A S T I L L O .

UANDO los espafioles liega- flechas. Las espadas y cuchillos


C ron a Méjico, Moctezuma
tcjiia unos cuarenta años
de edad. Era de buena estatura,
de pedernal eran mejores que
los de los mismos conquistadores.
AWindaban en aquellas armerías
bien proporcionado, de pocas car- los cascos y capacetes de madera
nes y color y matiz de indio. Los y hueso, también muy labrados
cabellos no muy largos, el rostro y con grandes plumas y pena-
algo largo y alegre, y los ojos chos. Gran cantidad de armeros
amorosos y graves. Era muy y artífices estaban encargados
pulcro y limpio. Bañábase cada del aprovisionamiento rea!. I.X)s
día, por la tarde. Tenía dos es- lapidarios y plateros eran tan es-
posas legítimas y cultivaba, con merados e industriosos como los
recato, la amistad de muchas de España. Como pintores, tres
otras mujeres. En lo que a su había en Méjico comparables a
indumentaria atañe, las mantas los mejores entre los mejores de!
que un día se ponía no volvía a viejo continente.
usarlas sino pasados cuatro o Para su esparcimiento tenía
cinco. Los que acudían a verle Moctezuma gran cantidad de
debían entrar a sus aposentos bailarines, bufones, volatineros
descalzos y con los ojos bajos, y payasos. Todos ellos tenían
puestos en tierra, sin mirarle su barrio especia!, en el cual vi-
jamás a la cara. vían y se perfeccionaban.
En el comer, refiere Berna! En las dependencias del rea!
Díaz del Castillo, le preparaban palacio criaban toda clase de
sus cocineros sobre treinta pla- aves, desde águilas reales hasta
tos, hechos a su manera y usan- pajarillos casi microscópicos, de
za. El mismo Moctezuma, ricos y cxtraño.=» plumajes. Un
por pasatiempo, escogía, a veces, estanque complétala aquellas ins-
los platos que más le agrada- talaciones.
ban entre los muchos cocinados. No eran menos los ídolos, ali-
Parece que también le prepara- mañas, tigres y leones que Moc-
ban guisados de carne humana, tezuma poseía. Para sostenimien-
por más que el cronista no lo to de todas aquellas bestias sa-
echó de ver. Las comidas ha- gradas tenían abundantes vena-
cíalas solo, con una especie de dos, perros y gallinas. Se dice
biomixi delante de la mesa, pa- que, igualmente, Jes sacrificaban
ra que no se le viera. Como be- algunos indios, a los que ase-
bida se le servía cacao. rraban con algunos iiavajones
"También le ponían en la me- de pedernal por los pechos y,
sa tres canutos muy pintados y palpitantes aún, sacábanles co-
dorados, y dentro liquidámbar razón y visceras, presentándolos
revuelto con unas yerbas que se a los ídolos.
dice tabaco — explica Bernal - Víboras y culebras ponzoño-
Díaz. — Y cuando acababa de sas complctaljan tan terrible
\ comer, después que le habían como maravillosa colección zoo-
&k cantado y bailado, y alzada la
mesa, tomaba el humo de uno
de aquellos canutos, y muy poco,
lógica. Guardábanlas en tinajas
y grandes cántaros, donde po-
nían sus huevos y cñahan sus
y con ello se dormía." viboreznos. Como alimento re-
Otro dato interesante: la cuen- cibían la carne de los indfos sa-
ta de toda.» las rentas de Moc- crificados, y es Tama que mu-
tezuma, con sus libros hechos chos soldados españoles de la ex-
de su papel, al que llamaban pedición de Narváez sirvienm de
mnal, tas llevaba meticulosamen- pasto a los reptiles y alimaña .
te un gran cacique. Completaban cl madro los
En lo que a a r m " "• t-rfíere, jardines con flores y árboles
Moctezuma tenía d 'mas oloroiio*, que írecMCtitaba Moc-
ih. u,,}t, (r,'-ni-r,t /; ; „ , . M(í^ tezuma rodeado por sus nume-
"íi oro y rosos cftrícüa!*os en los días fe-
;:• u. • ! ;a V: .-.•: •^-: •', a r c o s y lieeí dt su rfinado.
CAPA./" Y rARKTA./-

/ convento de la ida esta


como en los días e o ion
El empeño de un grupo de españoles patriotas y venerables ha
salvado de la ruina a esta que fué la escala donde revivieron las
esperanzas del gran almirante, entonces desesperado vagabundo.

N el umbral del convento de fran- tro, un claustro con bellas arcadas de medio
ciscanos de Santa María de la Rá- punto, así como'el patio interior, con arcadas
bida, situado a media legua de Pa- de medio ptmto igiTalmcnte, que descansan cu
los de Moguer, encontramos a Cris- cortas y robustas columnas facetadas. La igle-
tóbal Colón, con su hijo Diego, pi- sia, (le una sola nave, es muy pequeña. En ella
diendo hospitalidad o, según otros, se conservan las imágenes de Nuestra Señora
un vaso de agua para aplacar su sed. de los Mibigros y del Cristo en el Sepulcro,
Era aquél, más que un convento, por su (jue algunos arqueólogos creen obra de los
apariencia exterior, una verdadera fortaleza. primeros siglos del Cristianismo. Una de las
El nombre de Rábida parece provenir de la celdas modestísimas del piso alto es la famosa
voz árabe Rabitha, equivalente a* "Santuario de! padre Marchena, donde se supone que hu-
fuera de poblado", y debió ser dado, (¡uizá, al bieron de verificarse la.s conferencias de Co-
primitivo edificio, alojamiento de mozárabes, lón y el eriidito religioso.
(jue mucho abundaron en aquella provincia Antiguo director espiritual de la reina Isa-
de Iluclva. bel la Católica, Juan Pérez le entregó a Co-
A Colón y a su hijo los acogió el prior del lón una carta para el confesor que tenía en
monasterio, fray Juan Pérez, versado él mis- aquellos momentos.
mo <n astronomía, y entablada la conversa- Colón, ent(Jilees, confió áii hijo Diego a los
ción, (1 monje se interesó vivamente por el padres Pérez y Marchena, y él salió para
extraordinario peregrino, reteniéndole e in- Córdoba, donde se estableció y gaiió su vida,
vitándole a platicar con el p.idre Antonio de como en Lislwa, vendiendo libros e imágenes
Marchena, especializado en estudios cosmo- y haciendo cartas geográficas. En Córdoba
gráficos. Es probable que Colón haya encon- conoció Colón a Beatriz Enríquez de Arana
trado en a<iucl cunvrndi, .situ.ido en las pro- y de este vínculo nació un hij», Fernando,
ximidades de uno (le los puertos más activos quien, dotado de extraordinaria inteligencia,
de España, numerosos conocimientos maríti- fué después el historiador de fa vida y haza-
mos con los cuales enriqueció su documenta- ñas de su padre.
ción, y hasta es posible que, con este único El convento de la Rábida, desde el 25 de
fin, permaneciera algún tiempo en él. abril de 1920, está otra vez ocupado por la
Juan Pérez, como es notorio, se convirtió Orden Franciscana, a la que la extinción de
cu un confidente y un consejero, y no es sin las órdenes monásticas, decretada cuando la
emoción que se recorren en el presente las revolución de I83S, había arrojado de la que,
dependencias de la piadosa residencia recons- con más derecho (lue nadie, podía llamar su
truida iwr el duque de Montpensier. casa.
I'iiipl.izailo en lo alto de un pequeño cerro, Al propio tiempo <iiie los religiosos fran-
a l;i i.'ii'ii.rda de la confluencia de los ríos ci.scano.s, ocupa en el rircsriilc una secciíSn del
Odiel y Tinto, el convento está actualmente edificio la benemérita Sociedad Colombina
como en los días de Colón. Restaurado últi- Onubense, a cuyo loable cmjKño se debe la
•' • • • algiHiii, dvlnne»- (le interés, .salvación de bimia parte de esta preciosa rc-
;¡val i|iic da füirad.i ,i1 claus- lii|uiu hislf'nica.
CARA/Y PAGINA INSTRUCTIVA c^^^^^
FÍSICA RECREATIVA ILUSIONES TÁCTILES
APRECIACIÓN DE LA RUGOSIDAD DE UNA SU-
PERFICIE. — 1.a finura de esta apreciación depende de
la sensibilidad de la resrión de nuestro cuerpo, cuya epi-
dermis se ponida en contacto con la superficie rugosa, a
su vez, la sensibilidad depende de la riqueza de papila»
táctiles, que e« muy distinta en las diversas regiones
del cuerpo.
Puede ensayarse esta sensibilidad apretando ligera-
EL Á N G E L U S . E F E C T O DE mente ia piel con las dos p u n t a s de un compás y
abriendo m á s o menos el compás h a s t a alcanzar el limi-
ACÚSTICA te en aue »e distingue la existencia de las dos p u n t a s
y no se atribuye el pinchazo a una sola. Las distan-
Con dos pares de tenazas de corte diferente y algu- cias a que habrán tenido que situarse las p u n t a s darán
nos meteos de cordel, podéis daros la ilusiún de oír el una medida relativa de la sensibilidad de las diversas
«i)<l«o de Ángelus. regriones. Webcr halló que es máxima en la punta d i
En áon vueltas, tina por tenaza, y doblando, por con, la lentrua, los pulpejos de tos dedos y los labios, y
friiguiente, las indicaciones dadas en el dibujo, anudad mínima en la reglen media de la espalda, del cuello y
rl cordel por los dos cabos y poned las tenazas a caballo en lo» brazos. . '
sobre el anillo así formado. Tómese después el cordel Tacando u n a región de escasa Hensibilidad táctil (por
con las dos manos, en el ángulo formado por el pul- ejemplo, el dorso de la m a n o ) , un cuerpo de superficie
Bar y el índice, como si se t r a t a r a de devanar una finamente ruKoea, por ejemplo, una trenza de pelo.
madeja, pasad la cabeza por el cordel y apoyad las se percibe la misma sensación que si se t r a t a s e de u n
niBoog fuertemente en los oídos. cuerpo enteramente liso.
LA APRECIACIÓN D E L PESO. — Cuando aprecia-
É n esta posición t e n é i s : 11 las manos eñ los oídas. mos e! peso de un cuerpo por el esfuerzo que hemos do
i'i lao» cordeles iHisados por taa manoa. Sí I^ss tenazas efectuar para sostenerlo, a la noción de peso se sobre-
coteadaa de los extremos de los cordeles a 20 ó 2S pone la de densidad, y por esto parece siempre m á s li-
centímetros del suelo. Pedid a un compañero que gol- gero el tnás voluminoso (menos denso) de dos cuerpo»
pee BÍternativamente con un palo en cada u n a de las que en realidad pesan lo mismo.
tenazas. El choque producirá una sibración que seguirá A»í, puede propornerse la siguiente cuestión: i Qué
ei cordel y que al llejíar a vuestro oído producirá el es m á s pesado, el almohadón o el vaso grande lleno
sonido de la campana. No hay necesidad do Kolpear de a g u a ? Cualquiera que no los pesa, contestará que el
f u e r t e : lo príncl-üi es espaciar los golpes para perci- vaso pesa más, pero la balanza nos dirá que en reali-
bir todaa las vibraciones^ dad es mucho más pesado el almohadón.

£1 Lubricante

E RECOMIENDA para la lubricación de


S cualquier clase de máquinas. Se prepara es-
pecialmente para ser utilizado en los Sistemas
de Lubricación Alemite de Alta Presión. Es el
A L E M I T E un aceite puro y solidificado cada
una de cuyas partículas Ikna su cometido como
lubricante. Reúne las buenas cualidades del
aceite y de la grasa.
Cuando el Compresor Alemite se conecta a
una Unión Alemite, cada cojinete de la máquina
queda engrasado con un lubricante fresco y
limpio que llega a ellos forzado por medio de
una elevadísima presión fácil de obtener. La
graea vieja y el polvo son expulsados, dejando
los cojinetes limpios y perfectamente engrasados.
El Alemite se vende en envases patentados
Et Sittema que permiten cargar pronto el c o m p r e s o r
AUmilr
Tipo dt Alemite. También se vende en barriles. Reco-
Bmpujt mendamos a usted escriba en seguida por deta-
lles completos a los
DISTRIBUIDORES!
H. W . PEABODY tk Co. C L E R I C E T O Y BARRELLA
Av. de Mayo, 1370. Calle R»»t«», 72».
0uenos Aires. Msnlevidcé.
Si^ compran
Piano b
ha de
rtn rio \vivir
/í\/íi- ^^W^Éf^^

gen 1*6 de
buen gusíb"

A diario se repite esta exclamación, por Exposición permanen-


ser nuestros pianos insuperables en dura- te de 20 modelos dis-
ción, en sonoridad, en perfección de su tintos, en nuestros sa-
mecanismo y en elegancia de sus modelos. lones del Primer Piso.
Durante medio siglo los pianos Breyer
Nuestros pianos son
han comprobado su excepcional calidad.
de Altura efectiva, no
No compre, pues, un piano desconocido.
Compre un piano Breyer e invertirá su aumentada artificial-
dinero en un valor efectivo, realizable en mente.
cada momento.
GARANTÍA POSITIVA
Ventas liberales a largos plazos.
Solicite Nuestro
CUOTAS MENSUALES DESDE Catálogo' ilustrado.

\ Señores BREYER Hnoi.


Florida, 414 - Buenos Aires.
Entrega contra pago de la primera cuota. I Sírvanse enviarme, grs-
tts, un Cat^ogoi ¡luetrada
de Pianos,
Nombre. . . .
Apellido ,
Calie . H? . . ,

FLORIDA 414 — Bt. A I H E I LocaÜitad. . . .

3 I.A CASA B« IOS W140II1S PIANOS


F, C, , C ílü

.-^ .:t
CARAy Y P A S A T I E M P O S Cj\nEVAJ

Ni 1 Ni 4
Comprimida, por " G ü i t o " (Ciudad) CoDipriintda, por Laiiialao García de la Vega
f (Ciudad)

TM \ ^ >ANÍA\AI-
Nv 2 A
Frase comprimida^ por A. E. I*arrondo (Ciudad)

mu w(A WL yj^iÁ

0"
jáK^^
N» 3
Refrán interpretado, por Ulises Máxima rtlufío
(Ciudad)

ConcurMí de Octubre. — Se reciben fiolacioncfi hasta

ív^ i ? N el SS de noviembre-, inclasive.

Véanse las bases <catt SOMCiISSO DE PASATIEMPOS

Ni^ ^^iSo'i • •
p r e m i o s ) en el f H -
tae^r número de c a d i
mes.
O C T U B R E DE 1930
CUPÓN Nv 1671

P R I Mí E R P R E M I O
2 5 0 veces ha dado el primer premio de !a Lotería Nacionaí a s u s clientes
la afortunada Casa Vaccaro. Los pedidos por correo deben hacerse en c a r t a s •
certificadas, acompañando el importe más í 1 para gastos de envío y extracto.

CASA VACCARO ^ Arenilla de Mayo, 638 — Buenos Aires

L O T E R Í A N Ai C I o N A L

$100. 000 LOTERÍA NACIONAL


$100.000
SORTEAN LOS DÍAS 17, 24 'If 31 DE OCTUBRE
BILLETE ENTERO, $ 2 1 - QUINTO, $ 4 . 2 0
COMBINACIÓN $ 200.000, VALE $ 4 2 . —
A cada pedido debe agregarse. $ 1.— para gastos
de envío y remisión de extracto . Ciros y órdenes a:
CHACABUCO, 131 Se juega los día* 17i 24 jr 31 de Octubre.
fónaro Bellizzí e hijo B U E N O S AIRES
Entero vale $ 22. — Quinto, $ 4.40

$ l o o . o o o n'srsTt'^. Combinación $ 200.000 vale $ 44.-


A cada pedido agregar U.N PESO para certificada
(sobre sin membrete) y extracta.
r o n s u VALOR E S C R I T O Si Vd. quiere •acarse la Grande, pida a:
Entero, $ 2 1 , . Quinto, $ 4 . 2 0 Combinación, $ 4 2 . .
Pedidos del interior. » 1.— para gastos de envío. J. A. PITTALUGA
JUAN MATORAL Bmc. MITRE 321 • BUENOS AIRES
Sarmiento «93 Sarmiento 1091 Callao 378
Sucursal. C. Central. Sucursal.

ri

H ^
A S A D E S U E R T E N.- 24ii
Con $ tOOJ)00, sorteo 17 de Septiembre, vendido por n u e s t r a ta«a, y son ya 222 grande»
remitidas por LÁSER « sus clientes del Interior y Exterior. Casa má» antigua y acre-

%¿ OCTUBRE I 1 A J Í A f l A Q""T"O •• • : • * ''iíH


A cada pedida « g r í g u e s e , t 1.— iioi;» nmyias de envío certillcads y remíslém de extracto.

r»1-e/raSfa"':t K A U I I A M L Á S E R Af. de Mayo 838 ?VITI


C A R A / Tf CARETA/

Las Infecciones que


se Inician en la Boca
y la Garganta son el
Origen más Frecuente
de las Enfermedades.

»^^^^<.
mA^
/^ -s.
^ ^ ^ j ? rn^^ffi? ^ ^ B I
SIN ODOL CON ODOL

Desarrollo de bacterias en una Desarrollo de bacterias en una bo-
boca no cuidada. (Las canti» ca desinfectada con ODOL (La«
dades *e dan en c e n t e n a s ) . cantidades se dan en centena»).

Así lo demuestran las estadís' del mal aliento, siendo a la


ticas de famosos hospitales y vt% un desodorante muy efíca2;.
grandes compañías de seguros. Por eso los aprecian tanto los
Para salvaguardar su salud fumadores. Disfrute usted
contra infecciones de toda también de su acción enérgi*
índole, el uso del O D O L camente higiénica y desinfec
como antiséptico y gar" tante. Comience hoy
garísmo es de una mismo la higiene ODOL.
eficacia maravillosa.
Destruye el 99, 3 oj^ Bajo las mismas bases
de las bacterias de la científicas se fabrica
boca (Véase el dibujo) la Pasta ODOL, suave,
y una solución al 4 % espumosa y de sabor
mata en 15 segundos agradable. La Pasta
los microbios de la ODOL es digna comp^'
tifoidea. Impide las fer/ ñera del ODOL líquido.
mentaciones causantes Pruébela usted!

C O M P A Ñ Í A OJDOL — ORO, 180t BUENOS AIRES


C A R A / Y CARETA/

da exposición de
Fidel de Lucia

r a f d e " , un pai-
ijc l i e n * d o
' motiñrt que I r a .
dure la üenaibí-
lidad del autor.
i UN INVENTO ARGENTINO!
29PREMI0 DE INDISCUTIBLE UTILIDAD
LH Vi.

P/(pncurjo
CÍRCULO
fiRCCtlTlNO
Aparato PORTÁTIL par« BAÑOS de LLUVIA

DUCHAS F R Í A S O CALIENTES
AL A L C A N C E D E
T O D O EL M U N D O
INDISPENSABLE donde no haya servicio
público de aguas corrientes o donde se
carezca de instalaciones para agua caliente.
PARA LAS DUCHAS CALIENTES PUE-
DE USARSE cualquier clase de combusti-
ble o simplemente un calentador cualquiera.
De RESULTADO PRACTICO admirable
en cualquier sitio en que se le coloque.
NO REQUIERE GASTOS DE INSTALACIÓN
NI DE CONSERVACIÓN
PÍDANSE PROSPECTOS

Compañía Industrial y Comercial.


''AUTO-BAÑO**
LA VALLE, 341. BUENOS AIRES

^
^ ^ '•^'i ^
^4
Usando el verdadero remedio
contra la calvicie.
€\
BUOAKAN 4
Cabello nuevo y abundante en
un mes. No demore, empiece
en s e g u i d a el t r a t a m i e n t o . 'S*»
Solicite folletos explicativo! a: /
VENTA EN LA
ANDRÉS HERRERO FRANCO INGLESA
Ca$illa de Correo 328

"~~**~*""~™*~~~' • '" '


Buenos Aires.

. '
Y F AHM ACI AS
Y DROGUERÍAS

'" '
i «—-,~™-

GRIA DE ABEJAS INDUSTRIA L E C H E R A f M H M


Colmen»», Extrsctoi áf Miel y demás A c c c
lOrio». Cat. iluKrsdo $ 1, Pida l i t i s de precias.
A. REINHOLD - J u r s m t n t o S ! 4 S - B « . Aire»

^/'^¿X AVEt
1
ir H U E V O S OK R A Z A
DcMUiladoins. Aparatos y U t i l í t . ^ ^ ^ ^ ^ H ^ ^ R
Cuajo. Calorante, i-tt, Cat. ilustiada ^ B m f l ^ H l
$ 1 Pida lista át precios. A. R E Í N H O L 0 M ^ ^ %
Juiamenlo 514« - Buenos Airtt. m M"

4KUJ
^ • ^
"
1 . '"'CUiAOOlIAt K IHnJCMKNTOS
^ ^ 9 | | B ^ ^ H Catálogt^ tivi&tfnElo $ 1. Pida ti&la di)
p»»tios. CRIADERO "EXCELSIOR".
Jtiramettto S148 . Bti^nojí Aires. b, FRIITJGIII.TIIRA
Secadoras, E>tcri(i>adoraai, Máq. de p»1»r y
cortar. Cat. iluitrads $ 1. Pida iisla d t p i e -
c l o s . A . R E I N H O t D . J í i r a i B e n t o H W . B » , A»
La leyenda del nmo y S a n Agfustín
Todos coüccer» un episodio de !a ción, porque coa su m i r a d a de el m á s inadvertido c impercepti-
vid.i de San Agustín, trasmitido águila caudal que se cierne y abar- ble átomo de vida que bulle en la
por la leyenda y representado va- ca desde las a l t u r a s todos ios tierra.
riar veces por el A r t e . acontecimientos humanos y la t r a - Y no contento con lo que ofre-
L'n niño traslada, sorbo a sor- ma de los mismos, pudo, como otro cía la corteza del afanar y de los
i)o. con una concha, agua del m a r Salomón, abarcar sin fatiga y sin deseos de los mortales, levantó e!
y la va vertiendo en un minúsculo sombras desde el movimiento y velo de los misterios que dcbajr
hoyito que ha abierto en la arena leyes que rigen el admirable y ma- de ella se ocultan, e investigó in-
de la playa. Agustín pasea no !e- jestuoso rodar de los astros hasta cansable la causa y el móvil pri-
jcs, mientras medita en sublimes mordial y eficaz de cuanto e.xistc
e inaccesibles verdades. P á r a s e de y alienta, y escudriñó la historin
pronto y pregunta al p e q u e ñ u t l o : ya fenecida de los grandes pue-
" D i m e , querido, ¿ q u é i n t e n t a k ? " blos e imperios, y explicó los su-
Y el hermoso rapaz, vivo y son- cesos que ante Su vista se desarro-
riente, le c o n t e s t a : " Q u i e r o echar llaban, y sondeó, ávido, en los ar-
t h este pocito toda el a g u a del canos de lo porvenir, inquiriendo
m a r " . Mueve el santo negativa- en todas partes la voluntad y la
mente la cabeza y persuade a! ni- huella del Creador, y aun siéndo-
ño de la imposibilidad de lo que le dado, cual a otro Elias, percibir
pretende. en la nube y en la niebla el paso
Lo qué al mancebito de la le- de la majestad y grandeza divi-
yenda me sucedcria a mi, si yo nas.
t r a t a r a de encerrar en unos poco.s Cuando sus ojo.s, todavia eufer-
renglones la figura gigante del mos, sólo vislumbraban la luz sin
g r a n doctor africano, acaso la poder mirarla cara a cara, visitó
m á s completa entre los lumina- y estudió todas las sectas filosófi-
res <juc Dios envía a la tierra pa- cas y los cenáculos del s.iber y las
ra pasmo de las generaciones. P o r escuelas literarias preguntando por
el momento, baste sólo que diga- la verdad y oteando luego, como
mos de Agustín que ha merecido vigía cimero, en la naturaleza en-
con justicia el nombre de "Sol es- tera y en sus hermosuras y mara-
piendorosisimo de la Iglesia Ca- SESOR ANDRÉS PEYRANO « i f a s , obligándoles a contestarle
tólica", titulo con que le ha hon- Vastamente vinculado a la so- que ellas no eran la verdad con
ra<lo la misma Iglesia, maestra de rjedad rosarina, el señor Andrés la que ardientemente deseaba abra-
la v e r d a d ; y que la opinión uná- Peyrano «upo, por «u> condic o zarse su inteligencia, ni el Amor,
nime de muchos siglos le apelli- íies de carácter y de iniciativa, por el que desfallecía su alma, ni
de " E l m á s santo de los sabios, y rodearse de un alto concepto. el Camino por donde debía diri-
t i m á s sabio de los santos". Su deceso ha sido hondamente gir sus pasos.
sentido.
Y nada hay en ello de exagera- F. J. '/.arco

•lllilillllillllllllllllllllllllllllllUlllllllllllllillllilllllllIlBlllIJillllllillllllililtlHIliimiM^^^^

Pida en las buenas Armerías, Ferreterías y


Almacenes de Campaña, ^^ARfACí*
el PORTA-REVOLVER r-^ lEoixmo
FATENTADO

freds icimpteU
SI USTED LLEVA REVOLVER, debe Flitt iratit.
usar este Porla-Revóiver de seguridad. Calibre .32 \
HERMOSAS • P E R r E C T A S Premiado con Diploma de Honor en !«
DIIRABIES
VI Exposición de Inventos Argentinos, $ 9'- \
Desde cualquier punto del país pero cuídese de las imitaciones sin mé- Calibre 38
rito alguno. $ 10—
PIOANOS CATALOGO Calibre 44
Nuestros precios módicos com- Si la Pistolera no Xlev» la m a r e a " A R I A S " • tl.-
pensan csn creces los gastos (Sistema P a t e n t a d o ) , no es legítimo, Cargadores
del ríete. de repues*
Cimprtlo «n Casac i c n ' a s o éirttiamtnt» «I to, calibres
A LOS FERROVIARIOS Fabricante: • 32, 38 ó 44,
• I.— « / • •
Se Us entre^amoa a plazos a
pagar en 10 meses desde MAKUEL M. ARIAS
% 6.-— t n / n . por mes. Av. MONTES DE OCA, 1668-72, — Buenos Aires.
Representantes en Montevideo: Ángel P. Seijas, Cerrlto, 2 2 3 . ,
CARLOS D. SARTORE CrattM Catálogo d* Talabartería.
Carlos Cilvo 3950 - Bs. Aires. n VENDE TIMIIEN « . MW lUTM m TOBU U t « S U mrOtTIDOMI DE FtnrTFIlU
WII!lliWlllll!lllllillllliWHll^^g^MÍ^M^^^^aWllllliilllilillilllllliilllllitlllllll!illliillllllii!!ilW

UHA CIGARRERA ' TteABAJE


imitando una pisto!» Bro- ORSV CUENTA
wing. Apretando el gatillo y«ndÍ«Rá0 c o r b a t a s fi-
aparecen los cigarrillffí. E n . nas francesas a particvi-
vio a cualquier punto de !a lares. £j*!í*nsa inurstrA'
República por sólo $ 1 .SO rio- Comiííión «Klecuada.
cada una, p o r t e pago. Trabajo fácíj, sin rícsi^Q
y qw^ requiere muy poco
Pedidos «; dintro- Escriba por de-
talti^s ai
J. y E. LITERAS DtirOUa CEAVATE
LIBERTAD I M - 8 » . Aires. mémmm r * f t B , M i * • » • A i r « t
C A R A . / Y CARETA.,/-

Escenitas CRIOLLAS.
Pertonaje*: Oficial y un detenido

~ Det.: — Y qué ma! hago en verdad


Con alegrarme por dentro ?
Le falto a la autoridad
Acaso ix)rque j o el centro
Pierdo de la gravedad?
Yo bebo desde aquel d í a . . .
, . . . V d . no comprende agente
. . . Es una cosa muy mía
P a r a entenderla la gente.
— O í i c . : — No hay motivo ni razón '
Que le sirva de atenuante.
Embriagarse es una acción
• Repudiable y denigrante.
Que su energía flaqüea,
Y es triste y negra su suerte?
No importa, hay que hacerse fuerte
Pa resistir la marca.
Dígame .si no es mejor,
Más noble, más de varón
Prendérsele a im cimarrón
Que da energía y vigor,
Lucidez y animación;
En c a m b i o . . . que papelón
Hace Vd. estando borracho.
Un hombre sin voluntad.
Que sirve de mamarracho,
Ue risa a la sociedad. /^ ', (:
Este consejo recoja
Y no haga más disparates,
Que su voluntad afloja?
Préndase a un rico mate
Cebao con yerba " L A HOJA".

En «abor, aroma y rendimiento no hay


quien la aventaje.
E»ij» yerba "LA HOJA" en todo buen
almacén.
Cuídete de las imitacione» exigiendo S í MATE PURA PARAl
nue«troi envases de I, 5, 10 kilos, neto, ^ELECODNADA
especiales para familias.
# .

YERBA PÁRAGUAYJ^

LA HOJA M A R T I N &C C Í A . L T D A . S. A.
MEJORYIÍ
EL ESTABLECIMIENTO MÁS IMPORTANTE DEL RAMO
C A R A J - Y CARETAJ"

lorporací ones femeninas rurales


Las asociaciones femeninas exis- social que más interesa trasplan- Las mujeres pueden ingresar
ten 4*sde 1897 en los campos del tar a nuestros campos. desde los quince años, y, por lo
Canadá, y su influencia en la vida Imposible que eíi el ánimo de menos, ha de tener cada círculo
familiar y en los progresos agrí- personas que viven imidas por ocho asociadas. Existe un comité
colas es de tanta eficacia como fuertes vínculos de afecto y tie- de propagandistas que da confe-
provecho. nen con los productos del suelo rencias en los círculos. .Se obser-
Adiestradas las mujeres en to- rentas sobradas para atender a las va en éstos que todas las clases
dos los menesteres del hogar, el necesidades de familia hagan pre- sociales tienen representación. Hay
marido y los hijos no buscan fue- sión las propagandas disolventes en los circuios salas de recreo pa-
ra de la familia atenciones, cui- del comunismo. ra enfermas y biblioteca.
dados y modestas satisfacciones Los gobiernos provincianos lian La venta cooperativa de libros
que, con la adición del más since- fomentado estos circuios, dándo- y objetos necesarios a la familia
ro carino, se les prodigan en la les ayuda económica y facilitando está muy bien organizada en esas
hacienda que tratjajan, y les da personal idóneo que los dirija. instituciones canadienses.
rendimientos holgados para cubrir
el presupuKto de familia.
Los circuios femeninos no son
sitios donde la mujer pierda el
tiempo cultivando la coquetería y
dando al olvido las disciplinas de
familia; antes al contrario, estas
asociaciones tienen como finali-
dad el preparar a la mujer para
ser una esposa modelo y una mu-
jer ejemplar.
Las lecciones sobre economía
doméstica, higiene, vestidos, coci-
na y trato y cuidado de ios niños
se confian a señoras que se han
especializado en alguno de estos
ramos de los quehaceres domés-
ticos.
La barrera más fuerte que pue-
de ponerse a la emigración de los
campo» es la formación de la
familia campesina, con arreglo a — Pero, Samuel, ¿dsíde dónde viene» empujando el coche?
— ¡Todo el camino!... ¡PffI...
normas de moralidad y cultura — ¿ C ó m o ? . . . ¿Y has tenido el valor de consentir que el pobre
doméstica. perrito venga andando?
Los circuios femeninos del Ca- (De Passing Show, Londres).
nadá son la obra de regeneración

LA ÚNICA CIENCIA QUE CURA, RADICALMEN.


TE, FÁCIL Y PRONTO, TODAS LAS ENFERME-
DADES, SIN MEDICINAS NI OPE-
RACIONES, HOMBRES, SEÑORAS
Y NISOS. Consultas: ProL A g u s t í n
. F o r t u n a t o Decoppi. E s t e libro n a t u -
rista se vende a $ SO.- y $ 10.-
de 200 y 300 págiiut» Sin yerbas ni ninicún otro gasto.
pspel p l u m i i , (apa Resultado seguro, g a r a n t í a ; si no
B 3 c o t o r e i , cuyo se devuelve el Importe. U. T. 21&I7.
3 de Febrero, 1360 - Hosnrio.
pffcio corríertle es de
sX-^yí><.
RIFLE BELGA
fi PlteHOlZO ISfECIHL
Visítenos sin compro- Cafihre 12 m m., $ 3 2 — C«L 14 m/m., « 3 3
Rifle sistema Máuser, 9 m/m., « . , , . „ 1 7 '
miso. ídem, >2 tnilímetroí «. , . , ' ' . „ 27'.
Escopeta», Pistola», Revólveres' de todas marra» «
precios nuncA visto». lOJOt No compro nailn «in
G R ATIS ante» consultar nuestros weolos. Catálogo gratis.
S. T. BATTAGLU y C<«. • Lima, 1333 - Bs. Aires.

remitimos n u e s t r o CARAS Y CARETAS en Parí»


catálogo de Para «ubtcripcione* y ejemplaret de
CARAS Y C A R E T A S y PLVS VLTRA
En P a r í s , dirigirse a :
LIQUIDACIÓN LIBRAIRIE U N I V E R S U M - J . Gondol
3 3 , Rué Mazarine - Parí*.

EL MODEEHO BANDONEÓN
Abriendo y cerran-
do da el m i s m o
tono. Teclador tn
orden musical. Pi-
CASA CENTRAL: SUCURSAL: dan catálogos a ios
COnRiENIES. IS43 MVADAVIA, 1SS3 ViMH itmntitrn
V. r. ¿a-iJS4 Mayo. £;. r . sa-ésoí ««>». BOLIA y C í a .
BUENOS A IK E S Corrírntcs, 15 1 9 .
Buenos Aires.
CARA/ Y CARETA/

EMbfLLfZCASf INTfLIGfNTfMfNTf

- rocurese
oLeslumbrcaiie
hermosura de
tnanercLiniLu
bencilla. Uso
/ctbónTinkal
W la pureza y
suavidad de
supasia, su
abunda.nÍG
y persisienh
eSplLUtCL XJ
su deücaao
perfume.harán
el milagro.

ADÓN

SUAVIZA y EMBELUECE EL CUTIS


CARAJ-Y Evocación ¿e un ^ran artista CARETA./-

DAGNAN-BOUVERET
El pintor Dagnan-Bouveret ocupación de perfección, las aquella época. Pero había algo
debutó con gran éxito. Pero razones que determinaron las más: una justa y maliciosa o1)-
más aun que para el autor de fases sucesivas de la carrera scrvación, una búsqueda de
"Rolla", el desacuerdo entre de Bouveret. No tenía el artis- verdad muy sencilla y muy
el siglo y él se acentuó sin que ta sino veintisiete años cuando humana, y sobre todo exce-
el artista hiciera nada para ate- expuso en el Salón de 1879 ese lentes pedazos pintados en una
nuarlo. Lo había aceptado, po- cuadro que por de contado lo atmósfera muy clara. Elemen-
niendo su arte por encima de puso entre los primeros: "La tos que rompían con el clasi-
las fluctuaciones del gusto. Y Boda en Casa del Fotógrafo". cismo dé Gerome.
ello no fué el solo mérito de La obra pertenece al género El maestro se enojó amo-
esa generación que permane- anecdótico, tan favorecido en nestando al discípulo.
ció fiel al culto de la conscicn- .•\1 año siguiente, dio Bou-
da, a la dignidad de! arte. veret una obra más contenida
Verdad que esas virtude-s que respondía mejor a su tem-
del carácter, venidas a menos, peramento: "El Accidente".
p a s a d a s de moda en estos Dagnan-Bouveret había lle-
tiempos tan pobres de altur| gado al punto culminante de
espiritual, c o n s t i t u y e n algo su carrera. Su arte directo, lle-
que debiera hacer pensar con no de franqueza, que se apar-
• amargura a las gentes nuevas taba de la anécdota o de la
y desorientas. Pero — diréis, historia para buscar un acento
— ¿acaso los desorientados de la naturaleza, parecía un
piensan?.., comienzo de reacción contra
No hay que buscar fuera de e! rigorismo y el academismo
esos escrúpulos, de esa pre- Dagnan - Bouveret. fríos.

NOVEDAD...
CALZONCILLOS con prrtiUa eli«tica cambiable, ideado! y p a -
t e n t a d i » por n u e t t r a c a t a . Son m u y práctico», puea permiten
hacer cuali|uier movimiento ain i»ole»tla aifun», San fabricados
en tela de popte iagli* de mucha duración, «olores blan- <%
co y crema, t u precio e» de % J a '
Juego de camiseta y c a l z o B c i i i a dM mlama «(«tema, C
•••...•........ s Jl."
Lo» pedido» de! Interior »e deapachan t a «1 día y deben venir
BcompaAadoi de «u importe más SO «tv». para gasto» de envió.
REMITIMOS TAMBIÉN CONTRA REEMBOLSO.

CERRITO, 224
BUENOS AIRES

D£ GÑJfN MODJi
MsmogramB» para eamita* y t>añutlat, dt ora IH k,
iwecí*©», «#m«ff(srfo# « #£iego, cera pr^n&stelít y br^*
«fc« mitomáttea át ara 1« *>., an ír«» colorea, eon 2
i»ícíoi««, a $ t7,$Ú, ^* ^ imcío/«» o nombre hasta
$ íttran. a $ | 0 . . Cl ftt^gff p&rm €amh& y iKi^ual»,
2 inicmltt, $ j j . ' . Dt 1 mmaiet o nomhrt, o f Jg ,
Ai tntmti&r rtmttimvt prn>i¡tet<ii en eoíorea a a
C«»« 4 . gBÑtiASCOMI . CumtnHt $)1¡I - B: Alrtt
Un lance caballeresco de
don Francisco de Quevedo y
unas palabras sobre el con-
cepto del honor en España.
I, culto al sentimiento del honor era tan ri-
guroso en el concepto y aprecio unánime de
las .«-entes en la España de los siglos XVI
y XVIÍ como inexorable en su ejecución y
cumplimiento.
Del honor de la mujer respondía el miembro más
inmediato de la familia: el csix)so, el hermano, el
padre velan por la honra y dignidad de la esposa,
de la hcrtriana y de la hija y, en caso necesario, el
primer caballero que presencia el lance. Si la mujer
está soltera, entonces sólo podía ser reparada la
vulneración del honor, mediante el matrimonio ecle-
siástico y legal; si estaba casada, no quedaba otro
remedio que la venganza sangrienta e inexorable.
El seductor perdía a los ojos del esposo ofciidido el
nombre y dignidad de caballero; era un villano a!
que se podía quitar de en medio, aunque fuera ale-
vosamente. En este caso no cabía el desafío caballe-
resco, ni quedaba el rccur.so del duelo; aunque,
por otra parte, fuera éste tan frecuente, cuan-
do se trataba de los más fútiles motivos que
ime rozasen con las cuestiones de honor.
Ejemplo de lo que era el honor y la caballerosidad
No es admisible, ni imaginable, la suposi- en aquella éixica nos lo da el inquieto y casi siempre
ción de que la mujer ofendida echase mano atrevido autor de la Vida del Buscón, don Francisco
del puñal para su defensa. de Quevedo y Villegas.
Si la mujer era responsable de las ofensas Sucedió el día Jueves Santo del año 1611 en la
al propio honor o al de la familia, entonces, iglesia de San Martín, en Madrid. Habíase dado
según derecho y costumbre, quedaba a nter- comienzo a las solemnes ceremonias de Semana
ccd de la venganza de! esposo ofendido. Santa y una multitud recogida y meditabunda asis-
tía a los ritos litúrgicos de la tarde. De pronto se
aproxima uti caballero a una dama arrodillada en
recogida actitud de meditación. Cuchichea el atre-
vido breves palabras a su oído y luego !a hiere eii
el rostro vilmente.
Quevedo, que presenciaba la escena, arrastra a!
cobarde ofensor fuera de la iglesia y lo desafia ca-
ballerescanifciite. Tras un breve diálogo, sacan a re*
lucir los aceros y, momentos después, cae el adver-
sario herido de muerte a los pies de Quevedo,
El ofensor pertenecía a una acomodada y distfa-
Kuida familia; se trató por todos los medios de
buscar vcngaiiza y desquite. Pero el gran poeta tomó
las de Villadiego, abandonó su patria y se embarcc»
cojí rumbo al virreinato de Sicilia, en cuya corte
encontró acogimiento y empleo.
La voz dé la sangre tenía «i los españoles singa-
lar fuerza de naturaleza; era expresión de la vo-
luntad de Dios, de la justicia y rectitud. Todo el
ijue tenía autorización para usar espada o daga, des-
de el grande hasta el hi-
díilfio, debía vengar en
duelo hasta la más ínfi-
ma ofensa inferida al ho-
nor, pues, con» entonces "Nos, q«« cada UTO
iialemos tinto como
se decía: vos y que Junto»
podemos mis que
vos, os elrectma»
las manchas del honor obídiíncí». si ia»n-
se curan, limpian y asean tenéí» nuestro» fue-
rot y Iíb*rt»dM f
con sanflrr, que « el rc- si ao, noc."
Imciio (Prímítiv» fíímttta
« r » f e n « í « rfe í«
it mes importancia y tmr^»ci4n ée !•••;!
ifnerm. r»yes.)
CARA./" Y C A R E T A S

T um bas sacerdotales egipcias


ios centros científicos europeos El cuerpo al cu-tl pertenecía !a hermoso collar de perlas preciosas.
consideran ío que parece una re- mano seccionada se hallaba a po- La muerte del ladrón debió pro-
velación debida a un arqueólogo ca distancia de la tumba. ducirse al haberse desprendido el
• egipcio que ha desenterrado en Se cree que el cuerpo de dicha cielorraso de la cámara mortuoria
un sitio cercano a la esfinge de persona debe pertenecer a un la- mientras se hallaba consumando
Giseh una tumba que se cree sea drón saqueador de momias, pues su obra sacrilega. El sacerdote
!a más gran<le que se baya des- la momia en donde se hallaba Raouer vivió en el año 2730 an-
cubierto en Egipto. .•idherida la mano presental>a un tes de Jesucristo.
Ei personal encargado de las
excavaciones no ha encontrado to-
davía la momia de Raouer, pero
si varias otras de menor impor-
tancia, que se cree pertenezcan a
personas de su séquito.
Las inscripciones de !a tumba
descubierta cerca de la esfinge de
Giseh reveían cjue allí se guardan
ios restos, de Raouer, alto sacer-
dote de la diosa egipcia Nekhcb
e íntimo amigo del monarca de
aquel entonces. Se encontraron
además, en la tumba, los restos
del maestro de la casa real, de!
barbero del monarca, del asistente
a las abluciones reales y de mu-
chos otros servidores.
l^ tumba se asemeja a un tem-
plo y consta de 80 pequeñas cáma-
ras con 30 laberinto.?, con lugares
para colocar estatuas de las per-
sonas allí enterradas. lian sido
halladas" 45 estatuas, do.s navajas
de piedra muy dura y suficiente-
mente afiladas como para cortar — He sido estafado. E«te "Greco" me ha costado quince pesetas
pelo. Eri cuanto al descubrimiento y resulta que no es auténtico.
más sensacional fué el de la mano — Eso lo vale el marco.
de una persona del sexo masculi- — Es que rae pagaban por «I 15.000 pesetas, y al enterarse que
no, que se hallaba introducida en es falso, el comprador se "ha rajado'*, ¿No es esto una cutafa?
{De La Nación, Madrid).
un ataúd que contenta una momia.

EL MAL ALIENTO QUE USTED TIENE


es debido al estreñimiento. También otras molestias qtie lo preocupan, tales como eructos ácidos,
pesadez de estómago, dolor de cabeza y todas las afecciones estomacales, se deben al ¡nal funcio-
namiento de su intestino.
Todos los trastornos puede evitarlos tonaando un laxante suave y eficaz como el Neolaxan
Vegetal, que también tiene la ventaja de no debilitar y que estimula el apetito debido a sus
componentes amargo-tónico-laxantes de exclusivo origen vegetal.
Para los niños y personas de paladar delicado conviene el Neolaxan Aromático, de sabor
dulce y agradable. En las farmacias y en la Gran Farmacia Constitución, Lima y Garay - Bs. As.

_ : r ^ L A MEIOR LINTERNA A NAFTA YERBAS MEDICINALES


•If^^tfff marca "MITRE" recistrada.
• j ¡^'^'"tItj r..-i míiB económica, S00% de aumento ds liar» tratamienti» de t«e enfer-
'••.1/ i-'iji menor saato. Funciona a lá ílu- medades en general.
.,!, v ,!l viento y j»mS« se descompone TE CUMBRE tánieo-difestivo-
Di-vurlvo el Imparte íntegra sí no «8 ntom«aJ. TE CACIQUE U-
meSot qu« todas las demit. 'ante we^etul. P i e d r a t m á n
c.implcta, sin pgntRlla, », . . $ 1 7 . 5 0 mMnítics.
(,'umphtn, con tMiniaU», «. , . „ IS.SO SolicHe mi Ubre LOS ANDES Y
I-a» hny con Inflador aparte y eon bom- SU FLORA, qu» remite iralis.
\>;k fija en (?l dí^péííítí». al mlajiío precio.
A KHVKSDEDOKES PRECIOS ESPECIALES Diricirsí a: J. M. CARRIZO
K. BONf:rOVANNI-RÍ¥ad«*i«, 2 1 9 9 - 8 » . A s , tnAe|Hnid«iiete, 20M - Bt. Atret
C A R A / Y CARETA/

TIPO A

Calilla De»armable, TIPO A, de 3 piezas ck-


3 X 4 c/u., por 2.60 de alto la parte más !)aja t'ii
las piezas, cocina de 2 X 2, baño de 2 X 2 y ga-
lería de 2 X 8.
vSiii piso 9 I.S24.—
Kl piso en las piezas , 162.— más
El cielo raso „ 108.— „
El íorro interior 206.— „
TIPO B Completa . I 2.300.

Tipo B. 2 piezas' 3 X 4 , cocina, baño y


galería. Completa, a $ 1660.—

Tipo C. 2 piezas 3 X 3 , baño y galería.


Completa, a $ 1253.-—

Tipo D. Una pieza 3 X 4 7 galería 2 X 4 -


Completa, a $ 713.—

Garage N' 6 8 . Desde $ 207.- liasta


.$ 261,-, según medida.

_ Garage convertido en casilla. Desde


. $ 2 0 7 - hasta $ 2 6 1 . , según medida.

TIPO Descuenta S % en Solicite informes sobre


nu«5froc ventas a
ventaii al contado. mensualidades.

Construcciones de Madera y Cinc en


el más amplio surtido y a precios que
escapan a toda competencia, consti.
tuyen nuestra especialidad de más
de 4 0 años.
Solicite, sin compromiso, nuestros ca-
tálogos ilustrados de Puertas, Venta-
nas, Celosías, Casillas, Chalets, Gara-
ges, Galpones, Tinglados, Maderas y
Chapa Canaleta para Techos.

TORTlISim litios*
E x p o d c i ó n y Venta»! Admlnislmción y T»»»r«»!
Ckf\S) Í«L.^ C H A R C A S , 29S0 Av. CHICLANA, 3 M l
BUENOS AIRES
Extraordinario amor a los niños
El vértigo de ia humanidad actual no des-
cuaja siempre lo que las viejas tradiciones afir-
maron en e! corazón de aquellos que, a pesar de
los e m b a t e s de tan agitado vivir, han querido
m a n t e n e r entera su sensibilidad o su r o m a n t i -
cismo. El caso que c o m e n t a m o s lo d e m u e s t r a .
Míster Christopher W a r d , de W a l t o n , Ingla-
terra, de sesenta y cinco años de edad, era un
viejo que amaba, sobre todas tas cosas del m u n -
do, a los niños y a las flores.
A pesar de que estaba algo delicado de salud,
Ward mostrábase siempre dispuesto a jugar con los
niños de su vecindad, que le querían con verda-
dero cariño. Diariamente acudían a su casa para
invitarle a j u g a r con ellos, para rogarle que les
contase cuentos o simplemente p a r a que diese
un paseo t o n ellos,
H a c e pocas semanas, estaba cuidando las flo-
res de su jardín cuando un g r u p o de sus amigui-
tos .se acercó a su casa para invitarle a que ju-
gara al corro.
Míster W a r d n o pudo resistir la tentación y,
dejando sus flores, üe m a r c h ó con los niños.
Al poco rato, cuando j u g a b a n en animado corro,
cayó al suelo sin sentido. L o s niños, asustados,
empezaron a pedir socorro. Cuando acudieron
las personas mayores que se e n c o n t r a b a n cerca,
pudieron c o m p r o b a r que el anciano estaba
níUerto.
ha mticrte había sorprendido a míster W a r d
cuando gozaba de lo que m á s estimaba en el -«^
m u n d o : de la alegría de sus pequeños amigos.

€1 80%
de los Profesionales
p r e f i e r e n los

M ÜPRODUCTOSI .

que son:
'URABEL'
A C E I T E DE I.INO
BLANCO PERMANENTE EN PASTA
PINTURAS EN PASTA Y PREPARADAS
BARNICES - ESMALTES
de CALIDAD SUPERIOR
y PRECIO RAZONABLE
Lo» comerciante» del interior q u e deseen
kicreditar «u CB»B y g a n a r d i n e r o ocupán-
d o l e en la v e n t a d e esto» a f a m a d o s p r o -
ducto* en í u zona, p u e d e n d i r i g i r t e al
f a b r i c a n t e , q u i e n le» h a r á conocer la»
l i b é r a l e » condiciones en q u e p u e d e n
hacerlo.
rAanicAst El calador.
(De Buen Humor, Madrid).
PABLO C O N C A R O
Almirante B r « w n 340-60 ~ Bs. Aires N o t 1 c 1 a s
Btilgaria ha prohibido la importación de frutas a
las que para preservarlas se les aftada cierta can-
tidad de alimibre *

La baktlíta y el asbesto han sido wmbinados pa-


ra producir IMI nuevo material que está a prueba
de corrosión.

Ha sido establecido »ui servicio aéreo para el


traiiispcirie de {)a.vajcro3 « « r e Madrid y la» Islaí
<:, •larl:.?.
C A R A / Y CARETAJ-

i^.

mCM

Cigarrillos de 20, 30 y 40 cts.


PICCARDO & Cía. Lila.
Lilir*> S* ¥i>uct
CARy^/Y ^ ^ U ÍJ kJ n / " ^ CARETAS
Inició sus gestiones auspiciosamente el interventor Ibarguren

Curante la visita drl ductor Ibarsu. Cabrccra d« la m e « «B »I B»i><iuete


rea « I» hiAtóricn ca«a d« rttludiu». ofrítido por »! Círculo Unlvcrjitario
hm ncomtíartan en eita ít>to cftpíTt»!, en honor di-l Intfrvpntor nai iotial, »
®l fe* tor, insrpnípro Pedro N„ Oordtl.o. naitn rodea» el »»afrai Prrtln* y
I©» iniííj'ilros, el p»dtp Cubren*» y drilacadit twr<anal>dad<-<.
jefe» militarea.
Una Nueva
Forma^
ideada por la casa
NOEL, para que
usted se beneficie
al comprar su Dulce de Membrillo...

F REISCO... limpio... sin que


ninguna mano lo haya tocrr
do... ¡Así puede comprar ahora el
Laporción familiar protegida por un envase
Dulce de Membrillo Noel, fraccio- y una marca.
nado en paquetes! ¡Cuántas venta-
jas! ¿No ha notado usted cómo es
de rico e! Dulce de Membrillo Fida siempre asi:
cuando se come fresco? Es más
blando... más sabroso... ¡Una
delicia! Con estos nuevos paquetes
un fja^mh d^
usted compra el postre para el
día... ¡justo para 4 personas..,!
Los paquetes están bien presen-
DULCE NOEL"
tados... el dulce está protegido
por dos envases: uno de papel im-
permeable y otro de cartón.., ¡Se
conserva bien...! Por eso y porque
los almaceneros renuevan constan-
temente su stock, siempre podrá Vd.
comprarlo fresco.,, ¡qué agradab'e
comodidad!Lo tienen todos losalma-
cene8...C6mprelo Vd.como prueba...
y lo hará su postre favorito,
Um de ks SS manjares N O E L
NORI. & Cía. Lda. Fundada en 1847 BIU'NOS AiKS
C A R A / Y CARETA/

Bullicio de una ciudad legendaria


Aun cuando cu Jerusalén no carretera que hasta aquí conduce. acumula aquí en un abigarramien-
existieran el sepulcro de Cristo Desde el amanecer hasta primera to inverosimil. Los trajinantes que
ni el Calvario, ni los otros testi- hora de la tarde hay en este es- han atravesado el Cedrón con el
gos de la divina tragedia, la cu- quinazo de Jerusalén un hervor único acicate de su negocio no
riosidad del mundo seguiría con- de tráfico y de vida. necesitan dar un paso más. Sólo
centrándose sobre los muros de Pero es sólo aquí. Como si la quien quiera saturar su alma do-
esta ciudad inexplicable con una misma ciudad quisiera obstinarse lorosamente debe s e g u i r calle
alucinación fatal. en su letal ensimismamiento, ha adentro.
Hay algo que no puede con- empujado hacia este rincón cuan- I-a algarabía de estos mercados
cretarse en este ni en aquel re- to en su seno podía significar bu- de Jerusalén no la comprenderá
cinto, algo inmenso y terrible que llicio. Tenduchos y bazares, lon- quien no haya visitado algo del
la tiene desplazada de toda hu- jas, cafetines, talleres, covachas Oriente o de sus aledaños espiri-
mana postura, en «na categoría de logreros y cambistas, todo se ttjaSes, siquiera sea Tánger o Fez.
única, n a t u r a l m e n t e absurda,
cruel. Cuando desde el monte Seo-
pus se la contempla la primera
vez, en medio de aquel paisaje
de piedra, amodorrada bajo un sol
que restalla con una perpetua ira,
no se adivina bastante el tenebro-
so misterio de su vida. Y mucho
menos si, como sucede de ordina-
rio, el viajero penetra por la bu-
lliciosa y e n g a ñ o s a puerta de
Jaffa.
U i » feria constante de asnos y
camellos hierve en la plazoleta en-
cuadrada de almenas. Llegan has-
ta aqui los mercaderes del Líbano
y Damasco, con sus orfebrerías,
con sus encajes y tapices de en-
sueño ; tos betlemitas que tallan
el nácar y e! hermoso basalto del
mar Muerto; los feroces pastores
de Hebrón; los beduinos andrajo-
sos que nada traen y todo lo hus- El juez. — Tengo entendido que ésta es la quinta persona a
mean ; los campesinos de la Trans- quien usted atropelU.
El cboler. — Perdón; la cuarta. A una la atropellé dos veces.
jordaíiia y de Moab. Su salvaje al- (De PassiBg Show, Londres).
garabía puebla constantemente la

Desea adquirir un itistrumento de mú^


sica y tener la seguridad de su óptimo
resultado, diríjase a la casa
R A D A E L L I IIt|.os.
ENTEE RI08 426 . Bs. AketB

La mayoría de los profesores


bandas de música se pro'
veen. de instrumentos
en nuestra casa sim/
pkmente porque ha^
lian el mejor surtido,
ri las mejores marcas
If» y el mejor precio.
S O L I C i TE
CATÁLOGOS GRATiS
CARA,/ Y 0 \ R E T A , /

WL PEÓEStAt DE SU .BELLEZA
El Jabón Reuter, es por «« pureza <Je in-
estimable valor para el embellecimiento
y conservación de la frescura del cutís.
EN TOBAS LAS FABMACIAS
CAR/U" Y CARETA/
Valorización moderna d e tierras del Egeo
B AJO el dominio turco, Rodas y otras islas
de! Egeo por espacio de cuatro sitflos, mal
pudieron dar las pruebas de su riqueza que
anunciaron la evolución secular de una riqueza
que pareció eternamente hundida en la inercia
de una dominación pasiva, que no sabia inquie-
aíjora, con la acción de Italia, vuelven a recobrar tar la existencia humana con los goces de la
la fama y la equivalencia de tiempos legenda- realización y del trabajo. Millares de árboles que
rios, en sus aspectos comercial e industrial. Cla- devolverán al Kgeo en todas sus islas el viejo
ro está, todo ello p r o v i e n e del incremento aspecto de región privilegiada, y mejorarán sin
agrícola. duda, con las galas de la moderna inventiva, el
Para solventar ese rcsurffimiento, las autori- aspecto de aquellos países.
dades respectivas han destinado casi cinco n)i- De ahí ha surgido una considerable potencia-
ilones a! servicio foresta!, y como cuatro millo- lidad industrial: la producción de vinos y aceites,
nes para vías y obras Itidráulicas; de manera la destilación de alcoholes, manufactura de la-
que aquellos suelos de hermosas leyendas que baco y la conservación de la.* más exquisitas
fueran tierras de poca producción, estén muy frutas. Industrias cuyo incremento ha llegado
pronto en condiciones de rendir un máximo de a los más acreditados europeos. También allí
provecho a la vida que se reinicia en ellos, con se realiza la pesca de múltiples especies, todas
c! impulso de una raza que se siente guiada manufacturablcs en su conservación; tarea que
por afanes de grandeza, da de vivir a millares de
que no desecha el tiempo personas contribuyendo a!
en la conquista del pro- bienestar de las islas.
greso. La agricultura toma tal
Durante los dos años incremento que su pro-
pasados se abrieron diver- 'íucción ha conquistado el
sas vías de comunicación viejo mundo; y, como en
y tránsito. Se plantaron épocas lejanas, t r á t a s e
millares de olivos para ahora de cultivar el gusa-
repoblar aquella produc- *'iaí^"'*'* ^•*«*'" "O de seda, especialmente
ción que en las edades ggji^^' , ^ e" R o d a s , donde tuvo
históricas tuvo prestigio ^ • ~ ' gran apogeo y dio mar-
mundial; a r r a i g á r o n s e gen a una manufactura
considerables cantidades de gran crédito universal.
de frutales, vides, plantas Las actividades de esas
de ornato y de selva. J/ti- tierras están favorecidas
Ics y miles de brotes que por su posición geográfica.

FABRICA NACIONAL DE
.lA SEQUEDAD DE VIENTRE ES PELIGROSA! SOFÁ - CAMAS
Mantenga sus Intestinos siempre limpios y
evitará trastornos que efectan todo vi o r s » -
nísmo. Por su acción suave y normaH/adora,
coMsaomM • BUTACA* Y
los médicos p r o s c r i i j e n con preferencia a CAMAS TURCAS
niños y adultos el

LAXO-HORHOL
LOS NIÑOS LO TOMAN CON AGRADO.
Pídalo en las h'armaciaa.
Frasco: Capital $ 2 . 8 0 - Interior $ 3 . SOFA-CAMA iroardarropa 1 pl«-
sa, sólido, comjjletamente desar-
Folleto Gratis. - Muestra 3 0 ct». mable: tapicado en género e s ' a m .
Dep.: D R O G U E R Í A S C H M 1 T 2 Hnot. p«do, t 8 0 . — Kl mismo A C .
Alsina, 2645 — Bue»o» Airea. sin Kuardarropa, a.
C«Ieh«aet fie lana
TRABAJE CON F R O V l ^ O Z plazas $ an .
DIVORCIO EN SU P R O P I A C A S A 1 M plaís
1 »'«« 20;.
„ 30'.
y nuevo casamiento en Monte- Adquiera sin demora la maquina de Regio sino» cama e»tilo Jacobiwn
video, tramito. Pida prospectos. tejer inedias "La Moderna", por sólo ron colch''>n y almohada, adherida
H. Gicca - Corrientes, 435. Sin $ 250. '^"^ '* 1 " * usted puede s o b r e mue-
paffo adelantado. obtener hasta % 300 lle» de acero
Consultas Gratis, de 9 a 18. mensuales. Le compra- de transfor-
mos las medias bajo mación rápi-

m fiTiTitilffl
o mái pu^e gartarse can ImiefKncíancm en
contrato y le enscfta-
mos gratis el manejo.
AMPLIAS F A C I L I -
DADES DE P A G O ,
Visítenos o s o l i c i t »
da, tapizado
en felpa, tela
eaero o da-
m»»eo, etmn
i^ela- ítM
'apm^ cas», en CMjdad o ixásto, m c^ar rae. I 1 1 9
k oam*i> xial. tk} es caréale. Inkrma Catálogo» ilustrativo»,
3todbs.Pida srpliojín^Mcta envlanab SO E I» b « Y a ) e
cb. pata gastos, » F L casUi cx^r Z'tíXl SA L U I S C. P E R R O N K
( r « i b . Plitotí
MÉJICO. 1316 — Bueno» Aire». C a t i t s v s . Ptdidot y giro» a i
Siempre <|Ue seeesitc algo de
T A L A S A R T K R I A
Pida Calilofo srralls as
{KECLAMEI
FRENO de ucere, vatíf cmse©|ere,
MANUEL M. ARIAS f»rma c o r a r e n , heeW « Éjt
mano, « . . , . . . . $ O»***' U R U G U A Y 917-21
Ai-da. Monte» át Oca, 1668 al 72. Pm4iá&u a la ialmhetrierien T A L C A H U A N O 490
Buenos Aires. M A N U E L M. A R I A S S A R M I E N T O 1477
GANARA T I E M P O Y D I N E R O . MONTES DE OCA, itTí. B,. A#.
Los Motores Crossley
baten todos los "records" de precisión, de ajuste perfecto, de
rendimiento, seguridad y duración.
En los "MOTORES CROSSLEY" — uno para cada uso y para
toda fuerza — hay algo más que una máquina de trabajo: hay
un generador de fuerza, científico, moderno, "inteligente", que
coopera a aumentar los beneficios de la producción y la utilidad
- de sus poseedores.
El "MOTOR CROSSLEY" es económica tanto en combustible
como en lubrificante. Exige poca atención, tiene duración ilimitada;
su montaje es sencillo; su r e n d i m i e n t o es i n c a l c u l a b l e .
F u n c i o n a n c o n Gas-Oii, Fiul-Oií, Nafta, Benzol, P e t r ó l e o
C r u d o y todo o t r o combustible, incluso a l q u i t r a n o s o s .
Motores desde % H. P. hasta lOOO H. P.

Crosslesr Brotliers, Ltd.


MEanciiester • I n g l a t e r r a

SELGRAMOf §10 '-" Bueno.$ Aires


C."\K.'\J {
tas sociales CARCTAJ*

Por LA DAMA DU EN D E
l'cse a los actos tan solemnes como interesantes dominó a! dragón legendario y cuyo apellido re-
ron los que_ ha celebrado oportunamente la presenta toda una tradición de hidalguía, ha ven-
ciudad del mido el centenario del romanticismo, cido a los que representaban a su lado análogas
TOc^ atrevería yo a sostener que, tan como en la condiciones morales y a liogares de gran prestigio.
vieja aldea — cuando la ráfaga ardiente de ideas Muy linda, con .su tipo de ensoñadora prmcesita
y sentimientos nuevos exaltaba el espíritu de una germana, que ha hecho de ella una de las figu-
generación apasionada y heroica — la juventud ritas juveniles de mav-or éxito en la season, muy
porteña ha rendido en los primeros días de sep- querida por todas sus amigas, que reconocen en
tiembre el homenaje magnífico de su sacrificio, ella una verdadera autoridad, tan viva como culta
al advenimiento que «itrañaba cien aftos atrás ia y atrayente, parece ya decidida por el candidato,
libertad renovadora en sus ideales de democracia. muy joven, pero muy buen mozo en su tipo mo-
Si la influencia del romanticismo francés fué reno, que contrasta con la deslumbradora belleza
entonces pensamiento y acción para la juventud rubia, de la que lleva el mismo nombre de la ar-
argentina, pensamiento y acción lia sido hoy tam- chidutiucsa de Austria que fué esposa en segundas
bién en !os días memorables que marcan tan se- nupcias de! emperador de Francia.
ñalados acontecimientos en la historia iwjlítica de La crónica de nuestra alta vida mundana anota
la Nación. a su lado a una encantadora morena, que lleva
La herencia espiritual ha retoñado hoy con la también nombre compuesto e imperial, legendario
pujanza y la energía que la tradición nos ha he- en la dinastía de Austria, y un apellido que re-
cho añorar tantas veces con injusta decepción. In- presenta en el ambiente aristocrático de Austria
tima y profundamente unida al romanticismo inte- a toda una tradición de austeridad y opu'encia.
lectual a la exaltación patriótica, vibra todavía la Graciosa, vivaz y muy ocurrente, su carácter lleno
sensibilidad del alma generadora de belleza, en de atractivo y chispeante alegría iluminan !a aus-
las distintas manifestaciones de la vida. La ráfaga tera severidad de su hogar patricio. Muy inteli-
ardiente, vivificadora del sentimiento influye gente, cautiva casi .sin querer a los que la rodean,
hoy sin duda en el ambiente social de nuestra cos- pero se inclina ya a aceptar al excelente joven,
niópolis, y parece que, como cu la ensoñadora muy buen mozo y de interesante trato, (|ue la cor-
Mtrofa: teja asiduamente; lleva también un nonjbre tradi-
cional en las casas soberanas, el mismo del empe-
En el aire hay un dulce rador en cuyos dominios no se ocultaba el Sol;
perfume enrarecido de diamelas lejanas. y habrá nuevas bodas en el palacio que se levanta
Yo evoco la dulzura penetrante sobre la hermosa plaza de! Retiro.
de los jardines de Barracas... (1) Se 'Jestaca también entre las siluetas aristocrá-
ticas que constituyen las primicias sentimentales
Pero a las figuras de gracioso miriñaque cuya de esta página mía una juvenil figurita de tipo
gracia seftoril se reflejaba en las viejas cornuco- más bien moreno, de grandes y luminosos ojos,
pias, han sucedido hoy la gracia seductora de la cuya personalidad bien definida ya, a pesar de su
portcñaí de rango, de las herederas, juntamente, juvcntiid, presta singular interés a su trato. Re-
'de aquellos nombres ilustres, gloriosos muchos de cién llegada del VHejo Mundo, desdeña en abso-
ellos, que .s€ han congregado jwcas noches ha, en luto las imposiciones de la moda y se ha incor-
la suntuosa morada en la que se realizaba una de poracb a la alta vida mundana porteña con los
las fiestas más brillantes y aristocráticas de! año. prestigios de su apellido compuesto, que une a
La reciente actuación cívica de los jóvenes del dos casas ilustres de la aristocracia colonial, en-
día, (|ue ha afirmado el temple de la raza y su troncadas por alianza de familia; su nombre fué
espíritu de sacrificio, les presta sin duda nuevos inmortalizado por ¡a bellísima criolla que liego a
prestigios: ninguna de las figurita.s juvetiiles que ser emperatriz y cuyo recuerdo vive en ia his-
realzan hoy con el encanto de su prescnc-a los tórica Mailmaison. Hace mucho tiempo — así lo
acmitecimientos de nuestra alta vida mundana &c aseguran las crónicas mundanas — que aspira a
atrevería a burlarse ya de las ideas románticas conquistar su cariño el jovaí facultativo que lleva
que haii estado hasta ahora en el índex del mo- el mismo nombre que enalteciera su padre, mé-
dernismo, como nota de acabada cursilería. dico eminente y perfecto caballero. Un breve mote,
Tal vez se deba a tan señalada reacción la efu- que recuerda a m« fruta tropical, ha substituido
sión sentimental de la que se hace gala en estos al nombre que rememora el episodio fra'rieída
días en la tertulia intima como en el sarao de nicncioiíado en la historia sagrada... Moreno,
gran tono, en que la gracia proverbial y !a co- alto, bucji mozo, mantiaie gallardamente la tra-
quetería de las figuritas juveniles evoca el dis- dición de su apellido de origen vascongado.
creteo ingenioso de las heroínas del romanticismo. La falta de espurio no me permite anotar hoy
No faltó quién evocara en una de la» fiestas des- otras fománticas primicias que debe la alta vida
lumbradoras, recientemente celebradas, a aqtiella nuMidaam a la ráfaga cálida y vivificadora del
l)riHante heroína de Bretón de los Herreros, que, sentimiento. SMo deseo cottsigitar, como acotación
ciet! años atrás, aceptara el rendido homenaje de a taks mmcntams, una simpática misiva que-, al
tres galanes a la vea. Podría decir la bellísima y mlfútm a un pediito anterior que no ha llegado
rubia porteña de hoy, como Marcela en "¿A cuál en la correspwKfcncia que recibe de amigo» dcs-
de lo* tres?", éste es necio, aquél celoso... Pero, coBocidoi csl» vicia Dnéndc, insíítc en obtener una
i » : parece que su elec-. informadéfi solicitada con
ción está hecha, y que el anterioridad y sin dar
iumhre del arcángel que Z' ..^y^^/'^ / " ^ ni el nombre ni la dircc-

< 1; •Msri» Alkia Oo»ioK««t.


1> cíóíí de cíos amigo» de
Montcvrd», a lo» que de-
searía complacer.
CARA./^ Y CARETAJ-

NASH
marca una época en maicría
de coches de funcionamienío
inalterable.

AGENTES EXCLUSIVOS
Afeencias^ EHLERT - NASH - M O T O R S Sucamles
EN ROSARIO (S«flHi Fel
^^ l^^f^lí,^^" «OCIEDAD ANÓNIMA DE AUTOMOVtLBS
San Lorenzo esq. Mitre
t „ d ."Zimt'im
p « d « « i a JIÍS CASA CENTRAL; DIAOONAL R. SAENZ PEÑA «5»
EN CÓRDOBA: Av, O e n . r i l P s U l t
U. Toklónlca 33 . Avda. jasí. líoj, im
" ' " " • • - " ' • •' EN MENOOIA; eE.^ejo
—•• •"^i^uvt-n; s p e j o @»
t

Talleres: Corone! Salvadores 1345-48 - U. T. 21. Barracas 2817 • Buenos Airts


C A R A / Y CARET.^J'

Diagnósticos por lo sueños


S f g ú n muchas eminencias m é - red muy alta y que no se llega a! lia en estado ansioso y sueña con
dicas, ei estado físico influye suelo, es signo de inconstancias en calles asoleadas, con caminos que
considerablemente sobre los sue- la palpitación del corazón. E n las suben, con grandes pesos, y le
ños, a tal punto que ciertos espe- mujeres, a veces los sueños son cuesta trabajo caminar. Cuando el
cialistas modernos se sirven de de acción violenta. L a durmiente que experimenta tales sueños se
la indicación dada por los sueños se ve como víctima de accidentes despierta, se encuentra en estado
para hacer los diagnósticos de sus y recibe heridas o ve fuego. L a de transpiración y de opresión.
enfermos. sangre y las llamas son ios mo- El sueño es casi siempre reve-
I ^ s impresiones viscerales son tivos dominantes de esos sueños. lador misterioso de afecciones la-
dadas por el corazón, los pulmo- E n el asma el durmiente se ha- tentes.
nes, el hígado, los intestinos, y
el cerebro se refleja sobre si
mismo.

1
Los sueños provocados por las
enfermedades del corazón y de
r'

m
los grandes vasos, son general-
mente cortos y cortados de sobre- "^^
saltos. Son frecuentemente pesa-
;ii¡iiji;.;.—"^
dillas de circunstancias trágicas
donde el soñador no puede gritar,
pues las palabras no le llegan a
EfT.,ífjh
los labios, y respira mal. Las
visiones de agua agitada y de
nubes que parecen aprisionar al
d u n n i e n t e , son síntomas de cora-
zón agitado y de hipertensión
4wh -. .dílMilfc!.!!
arterial.
U n sentimiento de miedo que
^'i-llílr; m - > ^MlW
viene de la angustia física es ^
siempre el fondo de los sueños
desagradables. La afección car-
diaca existe así, antes de que la
revele la auscultación.
Las personas que sufren de
afecciones pulmonares tienen ge- — Al subir ai trsnvítt me he (tjttdo en que llevas una media
neralmente pesadillas donde se puesia del revé».
ahogan, donde se les aprisiona, se — Ya lo » í ; es que por el derecho tiene un agujero.
les persigue y se les empareda. ( B e Gutiénti, Madrid).
S o ñ a r que se salta de una pa-

ültTTOiOl»**^—TT^,
CASA :o.
VILANOVA r U N D A D A EN Ifaf
PAPELERÍA FINA -
CASA FUNDADA EN EL ANO Ig6S
TIMBRADOS DE LUJO -
IMPRENTA - LITOCRAriA
Exposición permanente de piernas y
GRAN SURTIDO EN E.STAMPAS
PARA l'í COMUNIÓN. brazos artificia-
2S E s t a m p a s linas imprecas ^
en Dorado. $ ^*
m^ les de última
100 INVITACIONES e n l a c e . - — invención Apa-
las tata* finaa, en Relieve, con monoBrama, í •» # •
UNA CAJA papel y sobres forrados, con « 00 A¡-:^g ratos para afec-
tnonogranis color Lila, Marrón a Celeste, $ * •
U N BLOCK carta» tela con 60 «obre» borde» de
ciones de todas
color, con monograma, en color Lila, Ma- <m , clases.
rrón. Celeste o Blanco, a . . . . . . f ^*
UN U N D O ESTUCHE, IBO pieüas, con papel y «o.
bres forrado». Tarjetas canto Dorado, con De u l t i m a
Fajas ortopédicas,
monoKrama. Lila, Celeste y Marrón, a. ,, $ invención. Bragueros, Cintos
1 0 0 S E R V I L L E T A S , lindos dibujo». 0 . 9 0 a P s ten t• especiales, Mule-
a % Ni ZS.08«
® R u i rmane»
100 TARJETAS de visita, pergamino, en
relieve, a , . . . • $ 4.— ® aplicadoA A tas de todos los
1 0 0 T A R J E T A S de visita, impresa», 0 ]a& arfieu. modelos y medi-
a % laclones áv
UN BLOCK marca Notario, carta, liso, r a - !«• piírn»» das. Medias elás-
yadu o cuaáricutado, 400 p á s i n a s , a . , . $ I artMIchiile*,
9 «ntarrler •
ticas de seda, hilo
200 SOBRES bteticos o a«ule», « . . , . $ I.— lo» y algodón.
UN BONITO SELLO p a l » I t e r a r , de % le-
tra« de Bronce, a . . . t %
'a @(5
Lo» p e d i d o » del in-
UN SELLO par» marcar ropa, con sn tinta, I t e r i o r te titienden
UN SELLO de Koma, ovalado o redondo, « ff «n «I día.
eÉímírreial, con «u almohadilla. » . , , . $ 9*
UNA CAJA P A P E L con monograw» a dos eolores, S O L I C I T E
par» RcB«lo. coior«*; Lll», Crema, CoIe»t«, CATALOQO C.
" - ' • ' • • • • , » . , . . , . . . . . . . . *

s.- CAM6AU0
FRANCISCO VILi^NeVA
•UKMOt AIRES
wm
it . KSMBUALOA • 41
U.t tófO RivA&AviA 6sAif«
Señora:
N o use la Faja d e todas
use u n a faja suya
Sólo la Fa]a que encargue
yife ala CASA LEONARD
podrá considerarla
como realmente S U Y A
Porque es:
Cortada, probada y terminada ex pro-
feso para usted.
Confeccionada con el material de su
agrado y conveniencia.
Ideada para favorecer a su figura, con
la estética que más ha de embellecerla.
Aplicada en la forma más e x a c t a ,
adecuada y perfecta.
Dispuesta para el uso más duradero
y confortable.
Es decir:
ENTERAMENTE SUYA
Y esta propiedad, real y verdadera en
todo a s p e c t o , además de halagarla,
habrá de s a t i s f a c e r l a ampliamente.
Los Nuevos Modelos L E O N A R D
reúnen originalidad, belleza y distin-
ción, y por su eficacia y G A R A N T Í A
de Beneficio, Calidad y Duración, ofre-
cen ventajas que usted no hallará en
otra F a j a , aun cuando pague más.
Remitimos g r a t i s Catálogos con los
Nuevos Modelos.

MODELO 1029.
Sin D o b l e Faja.
Nuevo cierre.
If í, (P-

577. ESMERALDA, 577 - Bs. Aires


MODELO 103(».
Con Doble F»|a»
Nuevo cierre.
CiKN MODULO* I'B gfran moda, pn
A i'harolado negro. t>n
'•olor cnnela y mokn.
con bntnncitoH de nA-
cnr, cosldoB muy
AHORA... o NUNCA
pk'Kante», taco i con-
tímptruB, del S4 ni
'•!• a. . . * 4 . 9 0
$145
Al c o n ( 8 d o < • " « ^ " " S ! ' ;
GRATIS: Cat.íloBo N <il. i I le y líasloa interi.n- 0.40 comprando»
VABRICA N A C l O N A t DE CALZADO (os íntroductori*» i'stt
cAwto« psiiKontmt, %>»(, modelo, llrual que Sinscí, |
escrilorl» roble 3 cajo-
ne», bobina ctntral. co-
ger y b o r d a r , con caja,

REGALAMOS! útiles y libro que enseAa


a bordar «In profeíora, ga-
rantida por 10 añoa. La
misma, con cinco cajonea,
UN AUTOMÓVIL FORD $ 180.-- Embalaje gratis,
Antonio Conzileit « HIJoa.
Puede «er suyo. Envíe »« dirección a la EiíJstencia d» máquina» d« Santr», Olafar y Aparar
CASA PAO BRAS"-- « « SOLICITE CATALOCO
L I M A , I 14'2 6 — brfM.y.S MU',-:,
\^r%.tJJr% M. jr%\¿t " B u c n e * Aire», ü
C A R A / - Y CARETAS"

Má XIm a s m o r a l Ie s
Deje que SheUTOX La acusación de incomprensible no es una ob-
permita moitrarse or- jeción contra wn libro. Quizás entraba en las in-
gulloso por el cuidado tenciones del autor no ser comprendido iwr "cual-
de tu casa. (juicra". Todo espíritu, distinguido y de buen gus-
to escoge así .sus oyaites cuando quiere comuni-
carse. Escogiéndolos se preserva de "los demás".
Todas las reglas sutiles del estilo tienen su origen
en esto: alejar, crear la distancia, prohibir la en-
trada. . .

Vo (¡uicro que tu victoria y tu lilx'rlad aspiren


a perpetuarse en e! hijo. T ú debes erigir monu-
mentos vivos a tu victoria y a tu liberación. De-
bes construir algo más alto que tú. Pero e.s pre-
ciso que antes te hayas construido a ti mismo. No
sólo debes propagar tu raza más allá, sino tam-
biéu más a r r i b a . . .

Hombre-s superiores, aprended esto de m í : "en


ia plaza pública nadie cree en el hombre supe-
rior". Y si os empc'ñáis en hablar all!, ¡ s e a ! . . .
pero c! p<jpulacho guiña el ojo. "Todos somos igua-
les", piensa.

Es ridicula una
reunión si las
moscas molestan
Evítelo con el uto del
tuper-intecticida SheUTOX,

M U E B L E S , libros, tapices y
ropas, no se dañan en lo más
mínimo con S h e U T O X . siempre
que se aplique con el pulverizador
SheUTOX.
SheUTOX impregna
la atmósfera con
una invisible y su-
til capa, fatal para kl — Yu. i>»ra caiarmc, neceiito un» mujer que
jta buena, ¡inda, rica y tonta.
NO A T O N T A cuanto insecto pulule Ella, — ¿Y pot «jué?
L O S INSEC. El. — Porque «i no «s buena, liad» y rica no me
TOS: LOS en ella. ca«o con «lia, 3» tJ no »» tonta no »« caá* conmigo.
(De Buea Humor, Madrid).
MATA.
El líquido atomizado,
Analizndo y
forma una nube, que Mujeres del aire
aprobado por
IJU compañía Imperial Airways ha tenido que
la Municipali- se mantiene largo establecer servicios extraordinarios para transpor-
d a d de Bi. A s .
tiempo en el aire, y tar los turistas que quieren ir al continente en
avión. Ij) más curioso es que, según han manifes-
no cae en gotas al tado altos empleados de la e»mpaflía, la mayoría
suelo. de b » pasajeros qm vmi a Europa en avión soa
wtijeres.
Con gran frcctiaicia se da d caso de que los
aviones qae empretidaí vuelo con djrccctéti a París

5HELL T^X van ll«ios de mujeres, sieitdo el piloto y el mecá-


nico tes éniccw hombre» de á Iwrdo.
L a compañía manifiesta que de su aeródromo
l»rtCT diaríani«it« para Europa, de 3(W a 400
SHELL MEX ARGENTINA Uá. n»ijer«.
S«íión Vniln» Capifai: S»nt» Fe 1400 - U. T, Adeoii* de la comodidad que resulta del viaje
41, Plii» 1071 si 1074. Sucur««le« y Ar«nelM •» o í avtAn, to mojcrej prefieren ta travesía aérea
tod» ta Repúblicn. por«¡Be »«|»ift _an mayer , ^ I i g r o y utia íuentc. d«
cMiiiauas emociwse».
C A R A / Y CARETAS

Garantizamos que
la Caída del Cabello
se detiene
En los sitios donde ralea o falta el cabello ya, otro nuevo crece e n su
reemplazo; la caspa, la seborrea y afecciones del cuero cabelludo desaparecen

O le devolvemos el dinero.
¿ E s t á usted sinceramente afli- Sobre la frente v\ esbe-
gido por la pérdida de su cabe- lto que adelgiza. el ca- INVITAMOS A INVESTIGAR
llo, por la grasitud y picazón de bello que rae, prepara
su cuero cabelludo, por la cas- la calvicie. Fortifíqualo ¿ Desea usted u n a prueba absoluta de l a
pa, la calvicie? Seguramente «bor» verdad de nuestra oferta y propíedade»
usted ya habrá hecho de todo po'.sitivBs de! t r a t a m i e n t o ? Consulte a s u
para eliminar esas afecciones. médico o lea obras de referencia médica.
Habrá usado alcohol o kerosén, ¿Quiere una prueba positiva de que nos-
tónicos, aguas y aceites, tivado otros podemos aplicar y aplicamos esto»
la cabeza con Jabón amarillo, principios científicos? Vea en nuestra ca-
con s h a m p o o , con amoníaco. sa centenares de cartas de reconocimien-
Ha perdido tiempo y dinero, sin to escritas por personas de todas las cla-
obtener resultados. ses sociales, también de la Argentina y
Ahora, considere lo que NOS- además vea la cuenta "Garantía de Devol-
OTROS le o f r e c e m o s . Tenga ver el Dinero" abierta en nuestros libros
presente cuan hermosa propo- rubricados, donde constatará que cuando
ri~Ión e s : nosotros GARAN- En la coronilla empieza — lo que sucede en un caso sobre cien
TIZAMOS que cesará la raída la calva má» a menudo. '— la Solución Vindobona n o hace lo
de í u cabello — que creceré ¿Eate es el ca»o tuyo? que nosotros prometemos, real-
cabello nuevo en reemplazo de' Resuelva hoy recuperar mente devolvemos el dinero al
que h a p e r d d o sobre la frente, s o - y coniervar oar cabello, cliente.
bre las sienes, en la coronilla — que
comenzará a crecer dentro de los no-
venta días de tratamiento — o lo ¿POR QUE PERDER E L C A B E .
devolvemos el dinero. LLO r.NTONCES?
Antes de d a r vuelta esta página,
N U E S T R O M É T O D O ES ÚNICO mírese en el espejo ese cabello
Naturalmente, usted pensará: ''¿có- adelgazado y ralo q u e atín con-
mo puede alguien ofrecer semejante serva en la cabeza. Piense cuál
g a r a n t í a ? . . . es difícil detener la caí- será el aspecto de usted cuando
da del cabella y hacerlo crecer de haya perdido TODO esc cabello.
n u e v o . , . yo usé muchas cosas y me Píense cuánto perderá usted en
fallaron". E s a es precisamente la r a - prestigio y en el parecer. Luego,
zón por la cual miles de personas decída.se ya. Ahora mismo venga
bendicen el día en que acudieron « vergfln y forman ta usted por nuestra casa a recal»ir
los Laboratorios Vindobona. El tra- calva. ¿Por qué perder amplios informes o recorte en s e -
tamiento del cuero rabflludo con • I aspecto de juventud? guida el cupón de este aviso, p a .
Solución Vindo'iona está basado cien. ra obtener gratis un librito q u e
tíficamente. Lo» técnicos de los L a - describe las causas de la caída
boratorios Vindobona estudiaron las del cabella y su curación y n u e s -
afecciones del cuero cabelludo — no
la manera de vender tratamientos. t r a garantía.
Han encontrado en s u s investigacio-
nes que las verdaderas raíces del ca-
bello no mueren ni pueden caer. En
muchos casos de calvicie las rsícen
LABORATORIOS
• d u e r m e n " esperando fl t r a t a m i e n t o
adecuado para despertarla* a nuev* VINDOBONA
actividad, salud y vida.
FLORIDA W 8 - P i » o 1»
Buenoa A i r M .
NUTRE LAS R A I C E S DEL
CABELLO
Peligro de calvicie b«y en lo» Ire» En MONTEVIDEO
Limpiar el cuero cabelludo — elimi- casos, si usted descuida cualquiera Andes, 1338 • Zf piso.
nar la caspa — no es suficiente para de los tres sitios ilustrados arriba.
detener la caída del cabello. La So- Tan gradualmente adelgaza y- cae
lución Vindobona, también elimina el cabello, tan poco a poco «e pre-
senta la calvicie muchas veces, que PtJIdo* del ¡ntmrior «e atienJtn
la caspa — pero eso es sólo una de miles de hombres pasan por alto lo»
"HUS muchas cualidades. Penetra por en «f día.
síntomas. Pero, todos pueden sal-
los folículos pilosos h a s t a l a i papi- var su cabello — llene y mande el
l»» p'líferas, que 60n las elaborado- cupón para conocer bien n u e s t r a Mrtntle « t e c u p é i t R O f
ra» de los cabello», despertándolas a oferta.
nueva actividad. Este tratamiento es
seguro y rápido y mientras forti-
Ciea el vello finito, eomtin en las cal- • LABORATORIOS VINDOBONA O. C. S, 68 I
va», haciendo 4Ue so desarrolle y convierta en caWUo • Florida Nv 8 - P r i m e r piso. t
fuerte, corrife las afecciones del cuero cabet'udo, la J Sírvanse enviarme, gratis, el librito descriptivo 4 s •
seborrea oleosa lo mismo que l« seborrea seca. Y con ¡ la Solución Vindobona. I
»ólo dedicar unos pocos minutos d a r l o s al uso de la
Solución Vindobona, miles de personas obtienen como I •
resultado: que cesa la caída del cabello — qua la» I NOMBRE, . ¡
aíecefoB»» áci cuero caM'ludo se corrigen — y que
eabtllo nuevo crece en re«#mpl««> del perdido. ! CALLE. . . .
CAKA^ Y M E N D O Z>V CARETAS

La sociedad y el pueblo aclamaron a la intervención

E i i»t»r»eiit«»"
eleniíl, áoctor
s« M^ K©^a, con
I».
Jo.
*u«
ct«a4a, Ohraui f ú b t i -
f».% r Cjotjhrno, en
t>i!»« I»»-* "Cara* r
t«tahor»doTe« d« H»» Cartim*",
CAKA/Y
R-l E NT ES CARETAS

Fué entusiasta :/ recibimiento tributado al interventor

El doctor G o m e I da
lectura a su mensaje Pueblo que He,
programa rodeado de naba la p l a i ^ a
8US colabaraderes, dia- ZS de M a y o ,
tinguidas ( a m i l i a s y mientrlM el ¡n.
crecido público. terventor fede-
ral d i r i g í a I*
Respetables damas de p a l a b r a detde
la sof^l^dad que fue- las g a k r í a s de
ron al mu«I!« para »a- la casa de go-
ludar sí doctor Gómez bierne.
y acompsAantca, c n t r » -
géndolf» ramos de (lo-
res y tributando un ca-
riAo»oreKllíímíento a ía
wpo»« d«l Inltrventor,
CAB.-XJ" V <^ el V^tJ ' V V '^ CARETAS

El arribo de la intervención federal

El ii|terv«iitíir
pritnnncim ¿tote
el pueblo íui^"
ña solemne JU'
ramento de
<iinipHr tcnl y

te ta elevad.*
. j ra i a i ó a que
N^ lleva.
CAÍ!A/ Y CARETA/
SAriTIAGO^z-zESTERO
Cjrdn gentío recibió al interventor

~^~:^ S ^ ^ i ^ ^ ^ S

P 1 inlerven- b a l c ó n de IJL
L-j tor Dr. Dí- Casa de Gobier.
mas Gonr.Ález no, rodeado de
G i 0 w l a n d , ha- ftincionarlos y
blando desde el cí abi&po.

l iia< t v< iitor al asu-


E mir el mando, con el
t e n e n t e coronel Nava-
L unch en obsequio d -1
interventor nacional,
doctor Gowland, y de su
r-o. cí obispo Rodríguez esposa, al que concurrie-
Olmos y los funcionarios ron distingruidiis fami»
que lo secundan. lias de ia sociedad.

» ninltiLtiii í)*rttc íi Iri Caa.i dv Cubíerno en momentos en que el istar»


vvMtor dittgta la paUbru a las tropa» y al pueblo, al asumir el mando.
D O C U M E N T O
de

REV OL
L V S
DEDICADO
AL TRASCENDENTAL

T
•^ O D O lector de "Caras y Caretas'' debe
de " P L V S V L T R A ' \ D O C U M E N T O
6 DE SEPTIEMBRE, que aparecerá el 31
negro y será la más completa crónica gráfica de los

HÁGALO reservar a su vendedor,


agentes en el interior, o en nuestra

PRECIO DEL EJEMPLAR en toda la


H I S T Ó R I C O
1a

INTEGRAMENTE
ACONTECIMIENTO
reservar con anticipación el número extraordinario
H I S T Ó R I C O DE LA R E V O L U C I Ó N DEL
del corriente. Se publicará impreso en colores y en
sucesos del principio al fin de la REVOLUCIÓN.

en los quioscos, en las librerías, a los


Administración, Chacabuco 151.

Kcpúblícd 1 peso moneda nacional


CARAy Y CARETA-/-

iiniii .1 -'•I
i I

amiei'le del cisne


'^La chair est triste ¡helas!", ha dicho Mal/arme.
Y el placer de ser hombre sólo un instante dura,
como en la copa de oro del buen rey de Thulc:
en el cáliz del Hijo, sólo existe amargura.

Por la flecha de sombra, herido desde el suelo,


como el ave de luz que pasa hacia el ocaso,
el Amor ha truncado la audacia de su vuelo
maculando en la ciénaga su plumaje de raso.

Fíltranse de su pecho en la lenta agonía


gotas de sangre azul: el sueño y la añoranza,
mientras dicen los juncos la suprema elegía
del inútil destierro y la vana esperanza.

También podría gustarte