Está en la página 1de 9

CLASE 1- Contexto histórico de las vanguardias argentinas del siglo XX

• La docente comienza la clase explicando los hechos cruciales que estaban marcando la historia de
nuestro país por aquellos años, apuntando en el pizarrón los siguientes ítems y haciendo preguntas a
los alumnos:

-El lugar que recibe la Argentina dentro de la División Internacional del Trabajo. ¿Cuál fue el modelo
agroexportador? ¿Por qué a nuestro país se lo llamaba “Granero del mundo”?

-Primera y segunda oleada de inmigrantes. ¿Quiénes llegan y desde qué países? ¿Para qué vienen a
nuestras tierras? ¿Dónde se asientan a vivir? ¿Escucharon la expresión “Hacer la América”? ¿Qué
significa?

-Cambios demográficos y traspaso del campo a la ciudad: ¿Qué pasó con la gente que vivía en el
campo?

-Primera Guerra Mundial

-Repercusión en Argentina y primer gobierno populista de Irigoyen.

-Tensiones en la conformación de la identidad nacional. ¿Quiénes eran los argentinos en aquellos


tiempos? Las instituciones escolares como vehículo de los símbolos para la cohesión social. El idioma
argentino

Una vez finalizada esta primera exposición, se procede a ver el trailer de la serie de Juan José
Campanella, “Vientos de agua”: https://www.youtube.com/watch?v=GEQT55XhYg4&t=101s(Trailer)
y el capítulo de Canal Encuentro de la Gran Inmigración
https://www.youtube.com/watch?v=ptnQNKilbrQ&t=736s

Se debate de manera oral: ¿Quién conoce el orígen de su familia? ¿Saben de qué países procedían?

Consigna para casa: averiguar datos sobre los bisabuelos, teniendo en cuenta las preguntas
ejecutadas cuando hablábamos de las oleadas inmigratorias y escribir un informe: ¿De dónde
llegaron? ¿Dónde se asentaron al principio? ¿Qué trabajos realizaron? ¿Quiénes fueron los primeros
de la familia en concurrir a la escuela? Anécdotas e información extra que puedas recopilar acerca de
cómo vivieron el proceso de adaptación, como se manejaban con el idioma, etc, etc. En la siguiente
clase se ordenarán los informes, según las coincidencias, y se expondrá la información en afiches. Se
pondrá el énfasis en las diferentes problemáticas que atravesaron los inmigrantes al llegar a la
Argentina y si estas aparecen o no en los relatos recopilados: hacinamiento, explotación, miseria, etc.

Clase 2

Lectura del siguiente texto:


“Existió en Buenos Aires, entre los años 1920 y 1930, dos grupos literarios que motivaron más leyendas
que vanguardias: los de Florida y los de Boedo. Si bien no marcaron dos actitudes estéticas bien
definidas y concretamente asumidas, pasaron a la historia de la literatura nacional como dos
vertientes opuestas, nacidas del Martinfierrismo.
Ambos grupos contaban con sus respectivas publicaciones: el grupo de Florida llamado así por estar
ubicada su redacción sobre la calle Florida, céntrica, aristocrática y europeizante contaba, entre otras
publicaciones, con la revista Proa, y el grupo de Boedo su redacción ubicada en la calle alejada,
proletaria y tanguera del mismo nombre estaba representado por las revistas Los Pensadores y
Claridad.
No obstante, no intentaron cimentar sus diferencias solamente colaborando con distintas
publicaciones sino también marcando su intencionalidad frente a la producción literaria. Los de
Florida, dirigiendo su preocupación hacia una nueva vanguardia estética, sin ingredientes ideológicos.
Los de Boedo, inclinando su interés a una literatura que refleje los problemas sociales, inspirados en
el mundo del trabajo y la ciudad.
Durante mucho tiempo se trató de vincular a este grupo, como su figura más importante, a Roberto
Arlt. Lo cierto es que él nunca se identificó plenamente con ninguno de los dos lados. Si bien poseía
una mayor afinidad estética e ideológica en su obra con los de Boedo, es verdad que Castelnuovo le
rechazó la publicación de su primera novela "El Juguete Rabioso", pudiéndola publicar gracias a la
atención y generosidad de Ricardo Güiraldes, puntal de los de Florida.
Un caso similar se dio con Raúl González Tuñón, quien formaba parte del grupo de Florida, sin
embargo, la temática social de su poesía, así como su ideología revolucionaria, lo relaciona
estrechamente con los bodeistas. Por otro lado, Nicolás Olivari, habiendo sido uno de los fundadores
del grupo de Boedo, es uno de los primeros en abandonarlo para pasarse al de Florida. Así, con el
correr del tiempo, ambos grupos se fusionan. Algunos integrantes de Florida manifiestan
preocupaciones por los problemas sociales y algunos de Boedo, como Olivari, se interesan por las
nuevas técnicas literarias Jorge Luis Borges afirmó, en 1927, que "demasiado se conversó de Boedo y
Florida, escuelas inexistentes", pero al año siguiente publica un artículo en el diario "La Prensa"
titulado "La inútil discusión de Boedo y Florida".
En 1930, Elías Castelnuovo declaró: "tanto Boedo como Florida sirvieron de pretexto para iniciar una
discusión que por entonces era necesaria. Muerta la discusión, ambos grupos pasaron a la historia".
Leónidas Barletta afirmó que los dos grupos desaparecen definitivamente cuando encuentran un
enemigo en común en la dictadura militar del 6 de septiembre de 1930, dictadura que silencia la
democracia y la cultura nacional.
Críticos e historiadores de la literatura insisten en subrayar la dependencia mutua y la constante
necesidad de "tenerse en cuenta" de ambos grupos. Lo cierto es que, más allá del terreno literario,
los grupos de Florida y Boedo se anticiparon a una antinomia social y cultural que zanjará nuestra
historia del siglo XX.”
Se les dicta una serie de preguntas para que investiguen en grupos de hasta 5 integrantes, usando
internet, dirigiéndose a la biblioteca de la escuela y/o usando los manuales de lectura.

1-¿Por qué a estos grupos se los llama “Movimientos de vanguardia”? ¿Contra qué formas
preexistentes de hacer arte se oponen?

2-Realicen una breve caracterización de cada uno de los grupos mencionados. ¿Por qué a Florida se
la define como “céntrica, aristocrática y europeizante”? ¿Y a Boedo “alejada, proletaria y
tanguera”? ¿Cómo entienden la manera de hacer arte cada grupo?

3- ¿Por qué temas se interesa cada escuela? ¿A cuál de las dos vincularían con la serie de
problemáticas investigadas a partir de los inmigrantes de su familia? ¿Por qué?

4-El movimiento de Florida recibe una clara influencia de dos movimientos intelectuales muy
importantes en aquellos tiempos, uno ligado al arte y otro más referido al campo de la ciencia.
¿Cuáles son? ¿Qué exponen cada uno? Mencionar brevemente.

-¿Cómo definirían a lo “popular” y a lo “Cosmopolita”? ¿Qué diferencias notan entre un concepto y


el otro?

Luego de investigar y contestar estos interrogantes, se procede a la lectura en voz alta de dichas
respuestas y se pasa a la lectura de dos textos representativos de cada escuela, para discutir si
aparecen allí las diferencias enunciadas:

Oliverio Girondo, Espantapájaros:

No se me importa un pito que las mujeres


tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible

- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.


Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?

¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo


y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Qué voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?

Gallinas- Rafael Barret


Mientras no poseí más que mi catre y mis libros, fui feliz. Ahora poseo nueve gallinas y un gallo, y mi
alma está perturbada.
La propiedad me ha hecho cruel. Siempre que compraba una gallina la ataba dos días a un árbol, para
imponerle mi domicilio, destruyendo en su memoria frágil el amor a su antigua residencia. Remendé
el cerco de mi patio, con el fin de evitar la evasión de mis aves, y la invasión de zorros de cuatro y dos
pies. Me aislé, fortifiqué la frontera, tracé una línea diabólica entre mi prójimo y yo. Dividí la
humanidad en dos categorías; yo, dueño de mis gallinas, y los demás que podían quitármelas. Definí
el delito. El mundo se llena para mí de presuntos ladrones, y por primera vez lancé del otro lado del
cerco una mirada hostil.

Mi gallo era demasiado joven. El gallo del vecino saltó el cerco y se puso a hacer la corte a mis gallinas
y a amargar la existencia de mi gallo. Despedí a pedradas el intruso, pero saltaban el cerco y aovaron
en casa del vecino. Reclamé los huevos y mi vecino me aborreció. Desde entonces vi su cara sobre el
cerco, su mirada inquisidora y hostil, idéntica a la mía. Sus pollos pasaban el cerco, y devoraban el
maíz mojado que consagraba a los míos. Los pollos ajenos me parecieron criminales. Los perseguí, y
cegado por la rabia maté uno. El vecino atribuyó una importancia enorme al atentado. No quiso
aceptar una indemnización pecuniaria. Retiró gravemente el cadáver de su pollo, y en lugar de
comérselo, se lo mostró a sus amigos, con lo cual empezó a circular por el pueblo la leyenda de mi
brutalidad imperialista. Tuve que reforzar el cerco, aumentar la vigilancia, elevar, en una palabra, mi
presupuesto de guerra. El vecino dispone de un perro decidido a todo; yo pienso adquirir un revólver.

¿Dónde está mi vieja tranquilidad? Estoy envenenado por la desconfianza y por el odio. El espíritu del
mal se ha apoderado de mí. Antes era un hombre. Ahora soy un propietario…

Clase 3- Vida y obra de Roberto Arlt

Documental “Bio.Ar, Roberto Arlt” de Canal Encuentro.


https://www.youtube.com/watch?v=UxDVz3gMzEU&t=616s

Se comenta de manera oral el documental y la docente agrega algunos datos más:

-Aunque Arlt conoció el éxito y fue leído masivamente, los sectores académicos criticaban sus
incorrecciones sintácticas. Recién a finales de los años cincuenta su obra comenzó a ser reivindicada
como uno de los mayores logros de la literatura argentina. El estilo arltiano se caracteriza por frases
cortadas o desestructuradas y por la incorporación de jergas y barbarismos.

-Su obra refleja la frustración de las clases populares urbanas durante la crisis que culminó en 1930
(Menciona brevemente la llamada “Década infame”): sus personajes son a menudo marginales que
atraviesan situaciones límite; el mundo cotidiano de la gran ciudad aparece vinculado con un universo
enrarecido, sórdido y hasta fantástico.

-A Arlt nunca le interesó mantenerse dentro del "buen gusto", ni se privó de utilizar ninguna
herramienta al alcance de su escritura que fuera eficaz para retratar la realidad de un modo
descarnado; por ello algunos de sus libros causaron revuelo y escándalo.

-La "desprolijidad" de su escritura, los "errores ortográficos" que se le imputaban, quedan reducidos
a meros detalles anecdóticos a la hora de evaluar una obra que ocupa un lugar esencial dentro de la
literatura argentina del siglo XX, justamente por la fuerza de un estilo y de unos argumentos ajenos a
toda voluntad estetizante, característicos de otras corrientes dominantes en la literatura nacional.

-La obra de Arlt ha sido vista como un espacio de confluencia de los discursos más significativos de su
tiempo: desde las utopías socialistas y anarquistas de las primeras décadas del siglo XX a la
subsiguiente irrupción de los proyectos totalitarios (especialmente, el nazismo y el fascismo), así como
un amplio repertorio de saberes vinculados a las ciencias ocultas.

-En la casi totalidad de sus obras, el autor presenta unos personajes (las más de las veces desclasados,
marginales, humillados) que se enfrentan, en notoria situación de desventaja, con las perversas leyes
de la sociedad burguesa. El robo, la traición o la decepción constituyen las preocupaciones temáticas
en torno a las cuales gira el destino de los personajes de Arlt.

-Arlt retrató con exasperado realismo a la pequeña burguesía porteña, a emigrantes sin raíces y seres
que bordeaban la marginación. Su primera novela, El juguete rabioso (1926), con abundantes
elementos de inspiración autobiográfica, relata la difícil iniciación en la vida de Silvio Astier, un
adolescente soñador de origen humilde cuyos fracasos le impulsan a una afirmación por la rebeldía y
la delincuencia.
Fragmentos de “El juguete rabioso” para introducirnos a su obra:

“Y así es la vida, y cuando yo sea grande y tenga un hijo, le diré: "Tenés que trabajar. Yo no te puedo mantener".
Así es la vida. Un ramalazo de frío me sacudía en la silla. Ahora, mirándola, observando su cuerpo tan mezquino,
se me llenó el corazón de pena. Creía verla fuera del tiempo y del espacio, en un paisaje sequizo, la llanura parda
y el cielo metálico de tan azul. Yo era tan pequeño que ni caminar podía, y ella flagelada por las sombras,
angustiadísima, caminaba a la orilla de los caminos, llevándome en sus brazos, calentándome las rodillas con el
pecho, estrechando todo mi cuerpecito contra su cuerpo mezquino, y pedía a las gentes para mí, y mientras me
daba el pecho, un calor de sollozo le secaba la boca, y de su boca hambrienta se quitaba el pan para mi boca, y
de sus noches el sueño para atender a mis quejas, y con los ojos resplandecientes, con su cuerpo vestido de
míseras ropas, tan pequeña y tan triste, se abría como un velo para cobijar mi sueño. ¡Pobre mamá! Y hubiera
querido abrazarla, hacerle inclinar la emblanquecida cabeza en mi pecho, pedirle perdón de mis palabras duras,
y de pronto, en el prolongado silencio que guardábamos, le dije con voz vibrante: -Sí, voy a trabajar, mamá.
Quedamente: -Está bien, hijo, está bien...-y otra vez la pena honda nos selló los labios.”

“El aprendizaje de ratero tiene esta ventaja: darle sangre fría a uno, que es lo más necesario para el oficio.
Además, la práctica del peligro contribuye a formarnos hábitos de prudencia.”

“Para vender hay que empaparse de una sutilidad "mercurial", escoger las palabras y cuidar los conceptos, adular
con circunspección, conversando de lo que no se piensa ni cree, entusiasmarse con una bagatela, acertar con un
gesto compungido, interesarse vivamente por lo que maldito si nos interesa, ser múltiple, flexible y gracioso,
agradecer con donaire una insignificancia, no desconcertarse ni darse por aludido al escuchar una grosería, y
sufrir, sufrir pacientemente el tiempo, los semblantes agrios y malhumorados, las respuestas rudas e irritantes,
sufrir para poder ganar algunos centavos, porque "así es la vida".”

“Baldía y fea como una rodilla desnuda es mi alma. Busco un poema que no encuentro, el poema de un cuerpo a
quien la desesperación pobló súbitamente en su carne, de mil bocas grandiosas, de dos mil labios gritadores.”

Luego se procede a la lectura de algunos cuentos y aguafuertes.

CLASE 4- El grotesco criollo y el tango


La docente se adentra en la explicación de las características principales del género literario del
Grotesco Criollo ejemplificando con fragmentos de la obra de teatro de Armando Discépolo,
“Babilonia”.
Las literaturas de izquierda como las de Discépolo y Florencio Sánchez tuvieron una función política y
didáctica, ya que los inmigrantes de bajos recursos no sabían nuestro idioma, pero el teatro y la
imagen, junto con la labor de los sindicatos, apuntan a la alfabetización ligados fuertemente a la
convicción política. Así es como los hijos de inmigrantes tienen acceso a la educación pública y algunos
de ellos, como es el caso de Discépolo, Arlt y Mariani, van a ser escritores.

De esta manera surge el “grotesco criollo” que termina teniendo un efecto revolucionario. Se
lo encuentra asociado a lo monstruoso en su sentido más general, ya que desfigura los elementos
sociales sobre los que quiere mostrar. La docente menciona que la obra de teatro Babilonia, de
Discépolo, exacerba los caracteres de los personajes creando un muestrario de las distintas formas de
pensar el mundo, apelando al destinatario. Así surgen personajes solidarios y otros nuevos ricos que
se olvidaron de los pobres. Este dramaturgo no apunta tanto hacia los elementos formales propios del
teatro, sino que se focaliza en producir un efecto sobre lo social.
Luego expone los rasgos más generales del Grotesco Criollo:

Presenta la búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que
lleva al protagonista a la depresión y a lo patético. Describe la animalización de los personajes,
sumada a la máscara social. La trama busca una profundización psicológica. El tema básico es la
ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la
corrupción, la humillación, los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.

El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla (cocoliche), mezclada con términos vulgares y el lunfardo.
Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco
cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del
relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus
propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, Enrique Pinti, etc.) Las historias se ubican en
las piezas de conventillo, los suburbios de Montevideo y Buenos Aires y en la noche.

La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El


abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que
padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad
de salida para el protagonista. La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos y el objetivo
es la crítica a la sociedad.

- Se encuentran similitudes con los personajes de Arlt: la miseria, la traición, la nostalgia y demás
sentimientos arquetípicos.

La docente introduce como subtema, el tango, de la mano de Enrique Santos Discépolo, hermano
del dramaturgo de Babilonia. Proyecta el video “Como hice, Cambalache” de canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=eKyISWmi5uA

Luego hace una breve mención, retomando el contexto de creación del tango Cambalache, la
Década infame.
Pregunta a los alumnos: ¿Cómo se relaciona la temática de esta canción con lo discutido sobre el ser
nacional? ¿Por qué algunos músicos que aparecen en el documental dicen que “Cambalache debería
ser el verdadero himno nacional?” Discusión de manera oral y apunte de las ideas en el pizarrón.

Análisis de las metáforas de “Cambalache” a partir del siguiente texto:

“Sable sin remache” se le llamaba a un gancho donde se colgaba el papel higiénico al lado del
inodoro.
La Biblia y el calefón, tiene que ver con la vida cotidiana de Buenos Aires que explica el porque de la
aparentemente surrealista asociación de la Biblia junto al calefón. La historia tiene relación con los
servicios higiénicos, baños, la higiene personal y la forma de realizarla. Hasta fines del XIX se
utilizaban bacinillas (“tazas de noche”) cuyos contenidos eran arrojados por las ventanas al grito de
“agua va”, y antes aún, letrinas que solían estar en los fondos de las casas.
En Buenos Aires, coexistieron bacinillas y letrinas hasta principios del siglo XX, época en que las
familias “acomodadas” comenzaron a instalar baños.
Luego el uso de baños se generalizó y se empezó a construirlos en todas las viviendas, aun en las más
modestas. El sencillo “mini- Ambiente” constaba al menos del retrete y lavabo y si los lujuriosos
propietarios de casa gustaban de practicar la morisca costumbre de lavarse todo el cuerpo más o
menos seguido, y si además tenían medios económicos suficientes como para costearse ese capricho,
los baños también tenían ducha.
Claro, si había ducha era necesario calentar el agua, así al lado de la ducha se instalaba un
“Calefón”.
Sin embargo, el papel higiénico tardó en obtener su carta de ciudadanía para poder trabajar en
limpio en estas sucias tierras y aun cuando apareció era bastante caro y no estaba al alcance de
todas las familias, las cuales se veían obligadas a utilizar para esos fines sanitarios el vulgar papel de
diario o, en su defecto cualquier otro.
Por supuesto eran muy estimados los papeles más sedosos, así que los sufridos usuarios trataban de
conseguir en las verdulerías y fruterías los papeles con los que venían envueltas las manzanas y otros
productos del campo.
Otro muy apreciado era llamado el “papel biblia”, por ser este especialmente delgado y suave. Ya por
entonces existía la Sociedad Bíblica, una de cuyas misiones era la de difundir la Biblia Protestante,
para lo cual regalaba ejemplares del sagrado libro.
Parece ser que muchos de los habitantes de Buenos Aires deben haber parecido muy devotos
creyentes, ya que aceptaban de continuo esas gentilezas y siendo que la mayoría eran católicos, lo
mismo pasaban y retiraban la Biblia protestante, tantas veces como las obsequiaran la Sociedad en
las calles, plazas o en su sede central.
Cuentan los hombres dignos de fe que quienes obtenían esas biblias, les perforaban la tapa y las
colgaban en un gancho de alambre, llamado “sable sin remache”, al lado del calefón, cerca del
retrete, e iban arrancando las suaves hojas para usarlas como papel higiénico.
Se cree que en este hecho se habría inspirado Enrique Santos Discépolo para construir la genial
metáfora: “ Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida. Y
herida por un sable sin remache, ves llorar la biblia junto a un calefón.”

Consigna final:
¿Qué problemas identitarios, sociales y políticos se arrastran desde aquel periodo estudiado, el
principio del siglo XX, el inicio de la modernidad, hasta el día de hoy? ¿Qué sectores de nuestra
sociedad hoy en día no se sienten parte de esa soñada Argentina del siglo XX? ¿Por qué no se sienten
parte?
¿Qué formas de hacinamiento, miseria, explotación o humillación conocemos en la actualidad?
De todo lo visto, leído e investigado, escriban un cuento o una historieta.

También podría gustarte