Está en la página 1de 3

A las y los docentes 

de Institutos Superiores y Equipos Técnicos


Regionales de Centros de Investigación e Información Educativa (CIIE):

Les damos la bienvenida al Curso “Enseñanza mediada por tecnologías en el


Nivel Superior”. Este nuevo espacio formativo destinado a la reflexión y la
profundización del uso de las herramientas pedagógicas y tecnológicas para el
diseño y desarrollo de propuestas de enseñanza, ha sido especialmente creado para
docentes del Nivel Superior, pertenecientes a ISFD, ISFDyT, ISFT, ISDA, CIIE y
Universidades Nacionales con asiento en la provincia de Buenos Aires.

Mediante la firma de un Convenio realizado por la DGCyE y las universidades


nacionales de Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Universidad Nacional
de Avellaneda (UNDAV), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Universidad
Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR),
Universidad Nacional de Moreno (UNM), Universidad Nacional del Noroeste de la
Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y
Universidad Nacional del Oeste (UNO) avanzaremos en una política de trabajo
conjunto, fortalecimiento y cooperación.

Al suspenderse las clases presenciales en el marco de la emergencia sanitaria por el


COVID 19, las instituciones de Nivel Superior se vieron compelidas, como todo el
sistema escolar, a encontrar otras alternativas de enseñanza que garantizaran el
derecho a la educación de las y los estudiantes.
Compartimos en un amplio consenso que la enseñanza mediada por tecnologías no
puede de ningún modo sustituir a la presencialidad, pero en este contexto ha sido

1
una alternativa para concretar la continuidad de las enseñanzas y los aprendizajes
que, a su vez, nos abre múltiples preguntas hacia el futuro.

En el Nivel Superior gran parte de las actividades educativas se están realizando a


través de entornos virtuales. Para ello ampliamos el acceso a plataformas educativas
a los institutos que no las tenían habilitadas y generamos instancias de
acompañamiento ad hoc a algunas instituciones que lo requirieron.

No obstante teníamos pendiente ofrecer espacios de formación específicos para


docentes del Nivel Superior que nos permitieran reflexionar conjuntamente sobre
este entorno, que en muchos casos, las y los docentes tuvieron que aprender a
manejarlo mientras están enseñando. Abordar aspectos como el uso de las
plataformas y los distintos recursos digitales, la realización de actividades de
enseñanza y de aprendizaje, los modos de interactuar con las y los estudiantes y
la metodología de evaluación,  resultan esenciales para facilitar el trabajo en estos
tiempos tan complejos. 

La propuesta inicial fue elaborada con los equipos de la UNPAZ a partir de su propia
experiencia en capacitación de Docentes de Nivel Superior y luego fue enriquecida
con el trabajo de los equipos que forman parte de esta primera cohorte. En la
propuesta educativa que les acercamos, queremos subrayar la importancia de este
trabajo conjunto donde ambos subsistemas, el universitario y el de los Institutos de
Formación Superior comparten objetivos, ejes de trabajo y perspectivas que es
necesario fortalecer y profundizar.

Las y los docentes bonaerenses, aun cuando tengan diferentes trayectorias


educativas, tienen muchísimo en común: comparten las aulas con los mismos
estudiantes y ejercen la docencia en los mismos territorios. La decisión de que tanto

2
docentes de Institutos como Equipos Técnicos Regionales cursen juntos es parte de
una gran apuesta: construir un sistema integrado de Educación Superior para la
Provincia de Buenos Aires.

Deseándoles que ésta sea una fructífera experiencia de formación, aprovechamos la


oportunidad para reconocer el compromiso y la dedicación que cada uno y cada una
de ustedes ha puesto para facilitar que las y los estudiantes bonaerenses pudieran
continuar sus trayectorias académicas.  Esperamos que esta propuesta de formación
sea una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre lo realizado y para seguir
fortaleciendo nuestro preciado sistema educativo.

Las y los saludamos con afecto;

Claudia Bracchi Agustina Vila


Subsecretaria de Educación Directora General de Cultura y Educación

También podría gustarte