Está en la página 1de 3

Casilla electrónica N° 15195

Expediente N° 431-2014-59
Esp. Legal:
Escrito n°: 02
Cuaderno: DE MEDIDA CAUTELAR
Apela auto.
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO DE
ANDAHUAYLAS
Luisa Virginia Vargas Aymara en los seguidos con la Cooperativa
de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena sobre medida cautelar de
embargo en forma de inscripción, atentamente digo:
Que, en aplicación del artículo 364, 367 y 368 del Código Procesal
Civil, dentro del término de ley, interpongo RECURSO DE
APELACIÓN contra la Resolución N° 10 decisión que considero no
ajustada a Ley por carecer de criterio lógico y normativo y, que elevado
los autos con efecto suspensivo al Superior la DECLARE NULA en
todos sus extremos, en atención a los siguientes fundamentos:
I.- ERROR DE HECHO Y DE DERECHO INCURRIDO EN
LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA:
1) La resolución apelada omite pronunciamiento respecto de
todas las cuestiones planteadas en mi escrito de oposición,
pues no se ha pronunciado sobre el hecho de que Flor de Luz
Céspedes Ramírez jamás garantizo préstamo o crédito
alguno en favor de Luisa Virginia Vargas Aymara por la
suma de veinte mil soles (S/20,000). No existe
pronunciamiento al respecto en la resolución apelada.
2) En segundo lugar, tampoco existe pronunciamiento en
relación a que en el contrato de mutuo de fecha catorce de
agosto del año dos mil trece Flor de Luz Céspedes Ramírez
tampoco se constituyó como avalista de doña Luisa Virginia
Vargas Aymara, menos que haya otorgado en garantía el
inmueble inscrito en la partida N° 02000418 del registro de
propiedad inmueble de los Registros Públicos de
Andahuaylas.
3) Pese a que estos argumentos se señalan como fundamento de
la oposición resuelta mediante resolución diez, en ningún
extremo de la resolución apelada se hace mención a estos
cuestionamientos, pues solamente el juez cita el artículo 59
de la Ley de Títulos Valores, señalando que el avalista
queda obligado de igual modo que aquel por quien prestó el
aval, es decir, no se pronuncia sobre todos los fundamentos
de la oposición propuesta lo que hace que se incurra en una
decisión incongruente que simplemente rehúye a
pronunciarse sobre todos los extremos de mi oposición
formulada.
4) Si bien es cierto se pueden plantear medidas cautelares
frente al deudor principal o lo avalistas, también lo es que un
avalista solo puede responder por la falta de pago de una
deuda u obligación a la cual previamente se obligó en tales
términos, es decir, de acuerdo al contrato de constitución de
aval, pero no por obligaciones distintas, y ese es
precisamente el cuestionamiento expuesto y sustentado en el
escrito de oposición a la medida cautelar la misma que no
fue resuelta de forma congruente con lo solicitado por esta
parte omitiendo aspectos esenciales sobre los que el juzgado
guarda silencio en la resolución apelada y que por ende
genera su nulidad.
5) En tal sentido el pronunciamiento del auto final resulta
impreciso e incongruente por las omisiones antes acotadas,
lo cual es causa de nulidad conforme al artículo 122°
numeral 4) del C.P.C. que expresamente señala que las
resoluciones contienen: La expresión clara y precisa de lo
que se decide u ordena respecto de todos los puntos
controvertidos. (La resolución que no cumpliera con los
requisitos antes señalados será nula)
II) NATURALEZA DEL AGRAVIO:
La resolución apelada me causa agravio porque al declararse
infundada mi oposición se afecta mi derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva y al debido proceso, en relación al presente proceso.
III) SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
- Artículos I del Título Preliminar, 57, del Código Procesal
Constitucional.
POR TANTO:
Al Juzgado solicito se sirva admitir el presente recurso de
apelación, a fin de que el superior en grado lo examine y proceda a anular
la resolución impugnada.

Andahuaylas, 23 de julio del 2021

También podría gustarte