Está en la página 1de 4

LOS BARNICES REUNION

DEL C O N S E J O
DE

INDUSTRIA A. I. T. l. M.,
EN
DEL VALENCIA

MUEBLE Con ocasión de la 11 Feria Es-


pañola del Mueble, de la Made-
ra e Internacional de Maquinaria
para Trabajar la Madera, el 21
de octubre se reunió en Valen-
cia el Consejo de A. 1. T. 1. M.
Por el Dr. Ing. Ch. G. ROBBA En la reunión fueron aprobados
el presupuesto y el plan de tra-
bajos que se propondrán a la
Asamblea para el próximo año
1x5.

Dificultades debidas Ocurre frecuentemente que para función de la temperatura utilizada,


estabilizar el color y parar en el mo- son las siguientes:
a la mala preparación de las mento preciso la acción decolorante
del agua oxigenada, se emplean áci-
maderas dos, amoníaco o; álcali; estos produc-
tos son más o menos volátiles y se
Se producen ampollas y colora- añaden para activar el secada del
ción de los barnices por reacción de agua oxigenada: hay que evitar rea-
las propias maderas. lizar este trabajo en los locales de
Hemos señalado al comienzo de aplicación de barnices, lo que podría
este trabajo que existen varios mé- pero se recomienda no sobrepasar
incomodar al personal y entorpecer nunca temperaturas de 70°C, so pena
todos para el blanqueo o l a decolo-
la polimerización ensucnando el oxi- de producir contracción o deforma-
ración de las maderas. Pero el pro-
cedimiento más seguro es el empleo geno del aire. ción de la madera. La cuestión nos
de agua oxigenada, que tiene la ven- Después de la decdoraci6n de las ha sido propuesta para saber si no
taja de disolverse fácilmente en el maderas es muy importante vigilar era posible forzar un poco más el
agua y de descomponerse al contac- el secado más completo antes de pa- secado: esto es siempre posible, todo
to del oxígeno del aire, lo que per- depende de la naturaleza de la ma-
sar a l barnizado. Si e5 posible, se
mite evitar el lavado y secado de dera, de su volumen, del espesor y
recomienda colocar las piezas deco- de su constitución.
la madera después de la decolora-
loradas al aire libre para quitar los
ción; además, el agua oxigenada no Una madera maciza puede en ceir-
entorpece a los endurecedores que olores del álcali. tos casos soportar, sin inconveniente,
pertenecen también a la familia de El tiempo de secado necesario para durante un tiempo bastante, corta,
los perbxidos. la decoloración de las maderas, en de 200 a 250°C; a partir de 3 W C
1 BARNICES 1
comienzan a tostarse y a carbonizar- El producto repartido y mezclado vadas en el último momento a los
se. Hemos procedido a ensayos y con el barniz es mucho menos efi- talleres calientes y que provenían de
hemos obtenido un secado ultra rápi- caz y corre el riesgo de no repar- locales fríos, - lo que provoca una
do en 3 ó 4 mm. a un temperatura tirse uniformemente sobre toda la su- condensación en la superficie antes
de 2WW. Pero la legislación de la perficie. La mezcla barniz y produc- de las aplicaciones; esto es tan per-
seguridad del trabajo exige, con jus- to filtrante se tiñe ligeramente y judicial como una madera que tenga
ta razón, instalaciones aisladas y entorpece la transparencia; en eier- una gran proporción de humedad. '
protegidas contra los peligros de in- tos casos es indispensable proceder Es interesante llevar progresiva-
cendio; estas instalaciones son cos- a esta mezcla, en particular cuando mente las maderas a una temperatu-
tosas y difíciles de amortizar para el barniz reacciona con los rayos ul- r a de 201a 30°C antes de la aalica-
este trhbajo. travioleta y se colorea. ción y si por cualquier razón se
Los peligros de ampollas pueden decide emplear un método de cale-
prqvenir de la puesta en contacto del facción preliminar de las maderas
agua oxigenada o de los ácidos con (método sueco que consiste en poner
las resinas o ácidos contenidos en la
Maderas llamadas
las maderas durante 2 a 3 mi. a
madera; finalmente, las trazas de co- incompatibles 80°C) hay que advertir al fabrican-
balto que se encuentran en ciertos te de barnices con el fin de que exa-
Existen maderas, y en particular
poliésteres tienen el peligro de agra- mine las reacciones de su producto
ciertas maderas exóticas, que, por
var estos dañcrs. en tales circunstancias.
su composición, no soportan una bue-
Hay que proceder a un secado Las temperaturas de calefacción
na aplicación de poliésteres (inhibi-
completo y. serio de las maderas des- preliminar de la madera son para los
ción). Se ha pensado durante mucho
pués de la decoloración, y se estará barnices poliester con parafin& (de
tiempo que los barnices poliésteres
seguro de superar las dificultades. 35OC máximo, para los barnices sin
no podrían aplicarse sobre ciertas
parafina pueden i r de 86) a 15010C,
maderas y en particular sobre el
pero como ya hemos dicho, no se re-
ébano o palisandro. Había una pro-
Dedaración .de l a s maderas comienda emplear temperaturas tan
blema químico hoy resuelto y se con-
altas sin haber hecho ensayos en
sidera que por el contrario estas
y coloración maderas son excelentes para los bar-
presencia de un especialista, después
de asegurarse que las maderas no
de b s barnices nices poliester. Si se deben emplear
se deformarán. Es preferible proce-
barnices poliester como revestimien-
Oeurre frecuentemente que el co- der a una calefacción preliminar
to de estas maderas, no hay que em-
lor de las maderas cambia y que los muy superficial, para la cual reco-
plear diluyentes celulósicos para la-
barnices se tiñen después de cierto mendamos el empleo de rayos in-
varlos; hay que lavar la madera con
tiempo, de aplicación, si están ex- f r a r r o j o ~ ; los rayos y la penetra-
alcohol mezclado con serrín de ma-
puestos a la luz; la acción de los ción del calor están muy limitados
dera. Se empleará esta amalgama
rayos dtravioleta e s nefasta, exis- ,eh este roced di mienta. Las tempe-
con una esponja.
ten actualmente en el mercado pro- raturas más favorables para los lo-
ductos especiales filtrantes de los cales de aplicación son de 20 a 25OC
rayos ultravioleta; algunos de ellos La mala adherencia del barniz
se estudian para los barnices polies- Mala adherencia de los barnices provocada por el empleo de subca-
ter. de poliéster pas _incompatibles es bastante fácil
Naturalmente, hay que emplear de detectar en la mayoría de los ca-
sólo productos quie s e esté seguro Ocurre frecuentemente que la pe- sos, pero ocurre que estos inciden-
son compatibles con los barnices. Se lícula se adhiere mal a la madera; tes no se pueden percibir hasta va-
limita generalmente el empleo de es- la película de barniz se desprende rios meses después de Ia aplicación.
tos productos a 80 g. por m2 de ma- sencillamente después del secado o gor esta razón hay que emplear sólo
dera. ' se crea un velo de aire entre eI tapa poros y subcapas probadas
Se pueden emplear de dos mane- barniz y la madera y da por trans- para evitar sorpresas desagradables.
ras: parencia un tinte grisáceo al barniz. Se puede emplear como subcapa pro-
- Mezcla de1 producto con el bar- Estos incidentes son en el 80 por 100 ductos especialmente preparados a
niz. de los casos debidos a una mala pre- este efecto por el fabricante de bar-
- Aplicación directa sobre la ma- paración de las maderas, Pero pue- nices: aplicación de barnices nitro-
dera. den provocarlo otras muchas razo- celulósicos, aplicacih d e un fondo
Personalmente aconsejamos slem- nes, como por ejemplo: manchas de <te Desmodur-Desmofeno (isociana-
pre la aplicación sobre la madera cola que subsisten en - la madera, tes) o aplicación de una capa de po-
por razones bien precisas: manchas de grasa, manchas de re- liester como fondo; la elección de1
- Seguridad para la obtención del sina, un tinte d e f e h o m , maderas procedimiento depende del barniz
tinte deseado. mal secadas o muy frías en el mo- empleado y de la calidad del aca-
- Simplificación del trabajo. mento de la aplicación, maderas Ile- bado.
Lijado de subcapas Hay que observar de \paso que el bién ocurrir que los productos se
barniz poliéster es muy sensible al mezclen mal. Esto se debe a la mala
Por razones importantes pensa-
polvo del lijado y abrillantado. regulación de la pistola. Uno de los
mos que es necesario aeonsejar no
Marcas de dedos grasientos, de al- pulverizadores de la pistola está
debe emplearse el lijado de subca- cohol, una toma irregular del agen- taponado o parcialmente obstruído y
pas; la adherencia del barniz de te de endurecimiento, un endureci- la dosis es irregular a la salida de
acabado se encontraría disminuído. miento demasiado rápido, una tem- la pistola. La misma dificultad pue-
Una subcapa lijada ,engancha mal la peratura demasiado elevada, el so- de producirse si las capas sucesivas
capa de acabado. plo de una calefacción de aire se aplican sobre un fondo mal m-
Pero se debería por lo menos li- caliente, una mala subida de la pa- cado.
jar las subcapas después de la apli- rafina, pueden provocar formaciones El tiempo indicado entre las apli-
cación de tinte con pistola s o b ~ euna de cráteres. caciones e s de 30 m n Para una
madera demasiado rugosa; el lijado Según las temperaturas exteriores, temperatura demasiado elevada o
dehe ser muy ligero y hacerse con será: indispensable en ciertos casos irregular, es decir, para una polime:
un papel de grano bastante grueso. aumentar o disminuir la cantidad del rización demasiado lenta o demasia-
Cuando la rugosidad no es exce- agente endurecedor. Esto es una do rápida es posible que la mezcla
siva, esto sólo puede reforzar la ad- cuestión de práctica y experiendia de productos se contraríe y forme
herencia de la película sobre la ma- personales. Las cantidades del agen- cráteres. -
dera, y como las capas aplicadas te endurecedor en función de las La mezcla del barniz y del agente
son siempre más espesas que para los temperaturas son generalmente las endurecedor, por precaución, no se
otros barnices, esto no crea ningún siguientes: debe hacer más de 15 -mn. antes del
inconveniente. empleo del barniz.
Agente
Dificultades concernientes al Temperaturas endurecedor
acabado en general Dificultades de lijado o empleo.
Estas dificultades pueden ser nu- excesivo de productos abrasivos
merosas, y nos limitaremos a indi- Hemos visto los incidentes provo-
car las menos conocidas. cados por el barniz, nos queda por
Hay que especificar una vez más mostrar la influencia que puede tea
que estas cantidades se toman como ner sobre el acabado la elección del
Formación de cráteres modo de aplicación. Si, por ejemplo,
media en cinco barnices diferentes
Estos accidentes se observan casi y n o pueden servir de regla gene- en el curso de ensayos de lijado se
inmediatamente después de la apli- ral; sólo sirven de punto de com- observa que un barniz, que general-
cación; se forman pequeños cráte- paración. De todas formas no hay mente es muy lijable, se hace difícil
res en la superficie de la película, que descender por debajo del 3 % de lijar, hay un defecto de aplica-
que aparecen en forma de conos de cantidad de agente endurecedor ción.
hundidos en el barniz, con los bor- y una aplicación de barniz poliéster Hay que detjerminar las razones
des del cráter ligeramente levanta- con parafina en buenas condiciones de este incidente: es posible que el
dos. Se recomienda no continuar este sólo seca por encima de 35OC. barniz n o esté bastante seco o que
trabajo, pues incluso aplicando ca- Los cráteres pueden deformarse, las rebabas sin polimerizar subsis-
pas suplementarias no se tiene nin- si en vez de respetar el tiempo de tan en los bordes de la pieza y que
guna garantía para eliminarlos. gelificación de 30 a 40 mn. a tem- la cinta o Papel abrasivo esté ensu-
El barniz de las capas siguientes peratura ambiente de 20 a 22OC, se ciado. E1 método de secado puede
no entra en los cráteres: es expul- pasa rápidamente después de aplicar también tener influencia sobre el li-
sado por pompas de aire y después la pistola a recintos demasiado ca- jado; a temperatura normal, el en-
estos cráteres se harán visibles. lientes. durecimiento completo del barniz
¿Cuál es la razón de este fenómeno? Las corrientes de aire 'pueden ac- exije 3 ó 4 días; bajo una temperar
Generalmente un mal limpiado de tivar la" formación de estos cráteres, tura de 40°C, este tiempo se redu-
polvo de las superficies antes de la como l& cambios bruscos de tempe- cirá a 7 u 8 horas; a 4 horas con
aplicación. Esto se produce general- ratura, los rayos del sol, etc. una temperatura de 65" y, finalmen-
mente en las máquinas de cortina, te, a 2 horas con 100"C., pero hay
porque el obrero para alimentar la que especificar que el endurecimien-
máquina no tiene tiempo de cepillar Mala mezcla y . to del barniz aumenta sólo con la
las piezas y este polvo se queda no elevación de temperatura.
solamente sobre las piezas, sino que
mala licuafacción de la misma DespuPs de hacer numerosas ex-
se acumula en la banda transporta- Al lado de las dificultades que periencias, nos parece que las tem-
dora de la máquina. acabamos de exponer, puede tam- peraturas más favorables están entre
40 y 45OC; es decir, que para un aca-
bado en serie es posible organizarse
para un trabajo continuo en una
superficie de 200 m2, pues el seca-
do necesitará aproximadamente cin-
co horas, más 30 ó 40 mn. de gelati-
nización; es decir, entre 5 y 6 horas LA CONTRACCZON TRANSVERSAL DE L A do las normas requeridas para la adhe-
MADERA.
en total. sión. Estas &ferenta cues~tiona han
F. P. J . - EE. U U . - Septiembre 1963.
En lo concerniente al lijado puede sido objeto de estudios microbiológicos,
El auto^ examina algunos de los fac- físicos y microscópicos resultados.
ser interesante anotar que la canti-
tores de la contracción de la madera.
dad de barniz y de parafina a elimi-
Muestra cómo el agua juega un papel
nar es normalmente la quinta parte STAUB.
importante en las variaciones dimensiob
de la cantidad de materia aplicada. StuubforschungsZmti'tut des Hauptverbandes der
nales de la madera durante el secado.
El lijado no es solamente un tra- gewerblichen Berufspenossenschcrft e . V . Bonn.
De esta manera, la contracción tiende
bajo de igualación de la superficie El libro es una recopilación de las
a aumentar en función de la tempera-
de la película; debe suprimir tam- conferencias que se dieron en el Con-
tura v a disminuir con una velocidad
bién, todas las impurezas contenidas greso sobre «Nuevos adelantas en la
creciente de secado. Se hace casi pro-
en la película y pensamos que para técnica de absorción de polvo», que
porcional a la -pérdida 'de agua cuando
llegar a esto es necesario lijar a una tuvo lugar del 11 al 13 de junio' de 1%3
el grado de k m e d a d llega al 30 %.
profundidad de 50 a 70 micras por en Berlín.
Sin embargo, para un grado de hum~i-
lo menos. Las conferencias están agrupadas
dad kferior al 25 % los valores de
El espesor de la pelicula puede va- contracción parecen no estar afectados como sigue:
riar entre 0,35 y 0,3@mm., y se pue- ni por la temperatura ni r x ~ rla velo- Extractores eléctricos.
de pensar que no es Útil eliminar cidad de secado. Extractores mecánicos.
este espesor, pero se recomienda ha- Extractores Mmedos.
cerlo, pues el endurecimiento no es SZCHER HEITS KICHTLINIEN FUR HOLZ- Filtros de polvo.
uniforme sobre todo el espesor del BEARBFITUNGSMASCHINEN.
barniz. Haupverband de? gewerbli'chen B&ufs gems-
E N S A Y OS D E S E C A D O DE M A D E R A RESI-
En la superficie donde se encuen- semchuften, Zent~ulstelle für Unfdlverhütung
e. V . dev Norddeutschen un der Süddentschen NOSA FW u'JN CAMPO ALTERNATIVO A
tra la parafina, se observa bastante ALTA FRECUENCIA.
Hofz-Bertcf~enossemckaft.
frecuentemente una reacción que los Holz d s R . u. W . Agobto, núm. 811963.
especialistas llaman (testructura de En la última edición de este l'bro,
de 1%3, se recogen todas las prescrip- El1 autor da algunas informaciones
parafina)). Esta parte de la película
sobre las bases físicas del secado por
es ligeramente más blanda que la ciones legales sobre dispositivos de sle-
corriente altxnativa H. F. y sobre los
parte interna y para obtener una su- guridad de las máquinas para la elabo-
diferentes métodos empleados para el
perficie con el máximo de dmreza ración de la madera y además los re-
secado de las maderas. Describe un pro-
hay que eliminar esta zona más dé- sultados de trabajos conjuntos llevados
cedimiento llamado <<por gradian de
bil. Finalmente, se obtiene mejor a cabo por distintas asociaciones profe-
temperatura» que ofrecería la posi'bi1i'-
transparencia del barniz, pues las sionales y fabricantes de maquinaria. Se
dad dz secar convenientemente made-
impurezas fijadas en la superficie estud'an las instalaciones apropiadas a
ras resinosas empleantdo menos energía
desaparecen. Naturalmente, el lijado cada máquina, que normalmente vienen
H. F. que ~ o losr métodos ord'narios.
tiene como fin igualar la superficie ilustradas con fotografías. Corno a p h -
Compara finalmente los resultados de
de la pelicula, pero normalmente, dice figura una relación de casas fabri-
sus ensayos con los obtenidos en el se-
cuando uan película está bien apli- cantes de los dispositivos de seguridad.
cado cl&ico por convección de aire.
cada, basta lijar sobre 10 Ó 21) mi-
eras para obtener esta igualdad, y ESTUDIO MICROTECNOLOGICO SOBRE EL
EMPLEO DE RESINAS SINTETICAS FE-
si se sigue el lijado es sólo por las NOLZCAS PARA EL REVESTIMIENTO Y
ENSAYOS EFECTUADOS CON U N A DES-
razones anteriores. La temperatura CORTEZADORA PEQUENA SUECA.
EL ENCOLADO DE MADERAS CONTRA-
de la película durante el lijado no CHAPADAS. Holz Zentralblatt. Enero, núm. 1411964.
debe sobrepasar 70°C si se quiere Tesrs doctoiul Escuela Técnica Superior. Zu- La descortezadora «Bark-Lasse» per-
evitar el velado o el perforado. r ch (Suiza). Referenoia, núm. 3385. tenece al grupo d e máquinas med'anas.
Como se ve. las dificultades en- El autor de esta tesis ha investigado Sus principales ventajas residen en su
contradas a veces por el usuario son si las resinas termoestables a base de fe- rendim'ento, su construcción relativa-
bastante conocidas ahora para dar nal, empleadas en el encolado, mejora- mente sencilla, fuerte y sin necesidad
soluciones rápidas y eficaces; técni- ría las maderas y en qué medida la de muchos cuidados. Su inconven'ente
cos, químicos, laboratorios especi* capa de cola protegía la madera contra es exigir grandes esfuerzos por parte
lizados son los indicados para acan- la acción de la intemperie y de los hon- de los obreros, pero una buena organi-
sejar a los industriales del mueble. gos y si sería posible aumentar, en el zacihn del trabajo puede remediar este
Ch. G. R encolado, la acción protectora respetan- :nconvcniente.

También podría gustarte