Está en la página 1de 2

Taller de Legislación Ambiental

1. ¿Identificar y explicar cuáles son los antecedentes históricos del derecho medio ambiental
y la cumbre de la Tierra?
2. ¿Explique qué se debe entender por el concepto de “recurso”?
3. ¿En qué consiste el concepto del "medio humano?
4. ¿Por qué se dice que la Constitución de 1991 es una Constitución Política ecológica?

Respuesta.

1. Antecedentes históricos del derecho ambiental y la cumbre de la tierra.

Los antecedentes del derecho ambiental se remontan a hechos históricos del derecho en general,
comenzando por las consecuencias que tuvieron las guerras más conocidas en todo el mundo,
empezando por la guerra de los 30 años que tuvo lugar en el año 1648, luego la primer guerra
mundial que gracias al tratado de Versalles tuvo fin, la cual puso fin al genocidio que se estaba
presentando; la segunda guerra mundial, que finalizó en 1945, donde se creó la Sociedad de
Naciones que buscaba garantizar la paz y desarrollar cooperación internacional, creando así los
Derechos Humanos.
En la ONU ya se hablaba de derechos de protección ambiental pero no se generaba una conciencia
sobre ello, pues crearon convenciones en contra de la caza de ballenas, o la prohibición de
ensayos nucleares, que estaban enfocados en temas ambientales, además para el año de 1971, se
creó el convenio Ramsar que busca la protección de humedales como hábitat de diferentes
especies y de protección de servicios ecosistémicos. Luego surgió la primera cumbre de la tierra;
en dónde se habló de la preocupación del agotamiento de recursos naturales.

2. Concepto: Recurso.

Desde la cumbre de la tierra se habló del concepto de recurso, pero este estaba enfocado en los
objetos que tenían un valor utilitario, es decir, objetos que eran útiles para el ser humano y su
subsistencia. A lo largo del tiempo y de las preocupaciones ambientales, el concepto de recurso ha
venido evolucionando, dando más importancia a el recurso como un objeto que tiene derecho
propio, que no solamente tiene un uso para el ser humano, sino que va más allá, ya que un
recurso aporta distintos beneficios no solo al ser humano, sino que hace parte de un ecosistema,
que brinda servicios ecosistémicos.

3. Concepto: Medio Humano

El término de Medio Humano hace referencia al entorno en el que se encuentra el ser humano y
los objetos o recursos que utiliza para su subsistencia e incluso el espacio o territorio en el que
habita.
4. Constitución del 91

Se dice que la constitución del 91 es una constitución ecológica, ya que se basó en las
investigaciones y avances en temas ambientales que se venían preparando para la segunda
cumbre de la tierra en Rio, donde se basó en el desarrollo sostenible y en la preocupación de los
factores que afectan de forma negativa al medio ambiente; por lo cual, en Colombia se aprovechó
el momento de transición político que se estaba presentando para incluir el tema medioambiental
como respuesta a las cumbres de la tierra.

También podría gustarte