Está en la página 1de 5

TALLER DE ELECTROESTATICA

Docentes: Jaime Arturo Lagos - Juan Carlos Burbano


Asignatura: Física II

REALIZADO POR: LIZETH VELASQUEZ GOMEZ


SALUD OCUPACIONAL
GRUPO: 4490

1. Investiguen los métodos para cargar los cuerpos eléctricamente por


contacto y por inducción, mencionando ejemplos.

 Electrización por contacto


Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente
cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de
carga, es decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga
positiva, el primero también queda con carga positiva.
EJEMPLOS:
 La esfera por si sola e inicialmente no tiene carga, pero al
tocarla con la barra, la esfera adquiere la carga de la barra.
 Cuando te das un toque al agarrar una tela cargada
previamente.
 Al tocar la pantalla de una tv.

 Electrización por inducción


Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que
está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un
cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las
cargas del primero y el cuerpo neutro.
Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve
alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo
electrizado se acercan a éste.
En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial
no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está
cargado positivamente y en otras negativamente
Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas.
Entonces el cuerpo electrizado induce una carga con signo
contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.
EJEMPLOS:
 Cuando llueve las nubes obtienen una carga negativa
debido a la fricción con el aire, cuando ésta es lo
suficientemente grande pasa de las nubes hacia la tierra
que tiene carga neutra produciendo rayos.
 Cuando una persona se carga eléctricamente por fricción
con el aire o con algún tipo de material y se acerca a otra
persona, le emite una descarga eléctrica debido a la
diferencia de cargas entre los dos, esta descarga se da
antes de que las personas se toquen. Lo mismo sucede
cuando se acerca a un barandal o una pieza metálica que
esté en contacto con la tierra.

 Cuando acercamos una regla plástica electrizada a un


pedazo o pedazos pequeños de papel, entre más pequeño
es el trozo más fácil se manifiesta la atracción por el efecto
de transferencia de carga.

2. ¿De dónde viene la palabra “electricidad”?

Electricidad es una palabra que procede del griego "elektron" que


significa ámbar. Se observaba que al frotar el ámbar se producía un
efecto que luego se conocería como electricidad electrostática.

Los hombre prehistóricos valoraban y comercializaban el ámbar, una


piedra semipreciosa que no es más que la savia de los arboles
petrificados. Seguramente más de una vez alguien se había frotado el
ámbar en su abrigo de pieles descubriendo que este era atraído por la
piedra. Tal vez esa persona lo froto lo suficiente para atraer chispa. El
filosofo griego Tales de Mileto escribió acerca de esos efectos alrededor
de 600 a.C. Pero no fue hasta unos 2200 años más tarde, que William
Gilbert (1544-1603), medico ingles, llamo a este efecto “Electricidad” en
recuerdo del nombre griego para el ámbar “Elektron”. Gilbert mostro que
la cera, el azufre, el vidrio y otros materiales se comportaban de la
misma manera que el ámbar. Gilbert invento el primer instrumento para
detectar lo que ahora llamamos la carga eléctrica en los objetos
llamados versorium, un puntero que era atraído por los objetos
eléctricamente cargados. El médico ingles también descubrió que un
cuerpo caliente también perdía su carga y que la humedad impedía que
los cuerpos se cargasen de electricidad.

3. ¿Cuál es la unidad de medida de las cargas eléctricas?

La carga eléctrica se mide en Coulomb. Un Coulomb es una unidad de


carga grande por lo que es común usar submúltiplos como el micro
Coulomb (1 μC = 1 10 -6 C). La ley de conservación de cargas dice que
dado un sistema aislado no hay cargas que se creen ni se destruyan,
sino que la carga se conserva. La carga eléctrica de un material siempre
es múltiplo de la carga eléctrica de un electrón. El signo de la carga
eléctrica indica si se trata de carga negativa o positiva.

4. ¿Qué cantidad de carga tiene un electrón? ¿Y un protón? ¿Y un


neutrón?

 El protón (en griego protón significa primero) es una partícula


subatómica con una carga eléctrica de una unidad fundamental
positiva (+) (1,602 x 10–19 culombios)
 El electrón (Del griego ελεκτρον, ámbar), comúnmente
representado como e−) es una partícula subatómica de tipo
fermiónico, con un carga eléctrica negativa (-) (−1,602 × 10−19
culombios)

 El neutrón es un componente del núcleo de los átomos y está


formado por dos quarks down y un quark up. El quark up tiene
carga eléctrica +2/3. Los quarks down tienen cada uno carga
eléctrica -1/3. Por lo cual, los neutrones tienen carga eléctrica
resultante 0. (0 Coulomb)

5. Escriban una A si el material es aislante o una C si es conductor

MATERIAL
Cobre C
Vidrio A
Plástico A
Madera A
Aluminio C
Bronce C
Cerámica A
Acero C
Aire A

5. Investiguen ¿qué son los materiales semiconductores y


superconductores? y ¿cuál es su uso? Y menciona al menos tres
ejemplos de cada uno de ellos.

 Materiales Semiconductores son aquellos que a temperaturas


muy bajas se comportan como aislantes, es decir, no conducen la
electricidad, pero que cuando la temperatura aumenta por encima
de un cierto valor se convierten en muy buenos conductores.
Algunos materiales semiconductores son por ejemplo el silicio, el
germanio y el selenio. Los electrones que tienen los átomos de un
sólido van ocupando las bandas permitidas, una vez que se
ocupa una banda los electrones restantes, si es que los hay,
empiezan a ocupar la siguiente banda permitida.

Número Nombre del Grupo en la Electrones en la Números de


Categoría
Atómico Elemento Tabla Periódica última órbita valencia
48 Cd (Cadmio) IIa Metal 2 e- +2
-
5 B (Boro) Metaloide 3e +3
13 Al (Aluminio)    
IIIa
31 Ga (Galio) Metal    
49 In (Indio)    
-
14 Si (Silicio) 4e +4
IVa Metaloide
32 Ge (Germanio)    
-
15 P (Fósforo) No metal 5e +3, -3, +5
33 As (Arsénico) Va    
Metaloide
51 Sb (Antimonio)    
16 S (Azufre) 6 e- +2, -2 +4, +6
VIa No metal
34 Se (Selenio)    

 Materiales Superconductores, cuando son sometidos a una


temperatura mayor que una cierta temperatura crítica (diferente
para cada material) presentan alta resistencia, por lo general
mucho mayor que un conductor normal y de esta manera decimos
que el material se encuentra en su "estado normal". Por el
contrario, por debajo de la temperatura crítica presentan un
fenómeno en el cual la resistencia eléctrica disminuye
rápidamente hasta llegar a cero, decimos entonces que el
material se encuentra en su "estado superconductor". Otra de las
propiedades que caracteriza a estos materiales es la expulsión de
campo magnético en el estado de superconducción conocida más
comúnmente como el Efecto Meissner. Esta última es la
propiedad esencial del estado superconductor.

TEMPERATURA DE
ELEMENTO TRANSICIÓN (TC) °k

PLOMO 7.2°K

LANTANO 4.9°K

TANTALIO 4.47°K

MERCURIO (PRIMER
ELEMENTO
SUPERCONDUCTOR
DESCUBIERTO EN 1911) 4.15°K

ESTAÑO 3.72°K

INDIO 3.40°K

TALIO 1.70°K

RENIO 1.697°K

PROTACTINIO 1.4°K

TORIO 1.38°K

ALUMINIO 1.175°K

También podría gustarte