Está en la página 1de 33

Japón

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Japón (desambiguación).
Hayabusa3.jpg Este artículo contiene caracteres especiales. Si se ve
incorrectamente, consulte Ayuda:Caracteres especiales.
Estado del Japón
日本国 (japonés)
Nihon-koku/Nippon-koku

Flag of Japan.svg
Bandera Ver y modificar los datos en Wikidata Imperial Seal of Japan.svg
Sello
Himno: 君が代
Kimi ga yo
(en japonés: «El reino de Su Majestad Imperial»)
0:00
¿Problemas al reproducir este archivo?
Japan (orthographic projection).svg

Capital
(y ciudad más poblada) Tokio 1PrefSymbol-Tokyo.svg
35°41′00″N 139°46′00″ECoordenadas: 35°41′00″N 139°46′00″E (mapa) Ver y modificar
los datos en Wikidata
Idioma oficial Ninguno 2
• Hablados
15 idiomas1
Gentilicio japonés, -sa
nipón, -na
Forma de gobierno Monarquía parlamentaria
• Emperador Naruhito
• Primer ministro Yoshihide Suga 2
Órgano legislativo Dieta de Japón Ver y modificar los datos en Wikidata
Formación
• Fundación

• Restauración Meiji
• Constitución moderna
11 de febrero de 660 a. C.3(2681 años)
3 de enero de 1868

3 de mayo de 1947
Superficie Puesto 61.º
• Total 377 9754 km²
• Agua (%) 1,40%(as of 2015)5
Fronteras 0 km
Línea de costa 29 751 km
Punto más alto Monte Fuji Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 11.º
• Estimación (2019) 126 167 0006 hab.
• Censo (2015) 127 094 7457 hab.
• Densidad (est.) 334,23 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 4.º
• Total (2021) USD 5 585 786 millones8
• Per cápita USD 44 5858
PIB (nominal) Puesto 3.º
• Total (2021) USD 5 378 136 millones8
• Per cápita USD 40 8468
IDH (2020) Crecimiento 0,919 9 (19.º) – Muy alto
Coeficiente de Gini 33,9 medio (2015)10
Moneda Yen (¥, JPY)
Huso horario UTC+9
Código ISO 392 / JPN / JP
Dominio internet .jp Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +81
Prefijo radiofónico 7JA-7NZ / 8JA-8NZ / JAA-JSZ11
Siglas país para aeronaves JA
Siglas país para automóviles J
Código del COI JPN Ver y modificar los datos en Wikidata
Membresía
↑ «El período Edo duró casi 260 años hasta la Restauración Meiji en 1868, cuando
terminó el shogunato Tokugawa y se restauró el gobierno imperial. El emperador se
mudó a Edo, que pasó a llamarse Tokio. Así, Tokio se convirtió en la capital de
Japón.»13
↑ La Dieta Nacional no ha promulgado oficialmente ninguna ley que establezca que el
idioma oficial es el japonés.14
[editar datos en Wikidata]
Japón (en japonés, 日本, Nippon /ɲippoꜜɴ/ ( escuchar) o Nihon /ɲihoꜜɴ/ ( escuchar)),
oficialmente Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el
noroeste del océano Pacífico. Limita con el mar de Japón al oeste y se extiende
desde el mar de Ojotsk en el norte hasta el mar de China Oriental y Taiwán en el
sur. Parte del anillo de Fuego del Pacífico, Japón comprende un archipiélago de
6852 islas que cubren 377 975 kilómetros cuadrados; las cinco islas principales del
país, de norte a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa. Tokio es la
capital y ciudad más grande de Japón aunque Yokohama, Osaka, Nagoya, Sapporo,
Fukuoka, Kobe y Kioto también son ciudades grandes e importantes.

Japón es el undécimo país con más habitantes del mundo, así como uno de los más
densamente poblados y urbanizados. Aproximadamente las tres cuartas partes del
terreno del país son montañosas y concentra su población de 126 millones en
estrechas llanuras costeras. Está dividido en cuarenta y siete prefecturas
administrativas y ocho regiones tradicionales, en las que se encuentra el área
metropolitana de Tokio, el área metropolitana más poblada del mundo, con más de
treinta y siete millones de residentes.

Japón ha estado habitado desde el Paleolítico superior (30 000 a. C.), aunque las
primeras menciones del archipiélago aparecen en las crónicas chinas del siglo i.
Entre los siglos iv y ix, los reinos de Japón se unificaron bajo un emperador y su
corte imperial con sede en Heian-kyō. Sin embargo, a partir del siglo xii, el poder
político estaba en manos de una serie de dictadores militares (shōgun) y señores
feudales (daimyō), y lo imponía una clase de nobleza guerrera (samuráis). Después
de un siglo de guerra civil, el país se reunificó en 1603 bajo el shogunato
Tokugawa, cuando puso en práctica una política exterior aislacionista. En 1854, una
flota de los Estados Unidos obligó a Japón a abrir el comercio con Occidente, lo
que provocó el fin del shogunato y la restauración del poder imperial en 1868. En
el período Meiji, el Imperio de Japón adoptó una constitución de estilo occidental
y prosiguió un programa de industrialización y modernización. En 1937, Japón
invadió China y cuatro años después entró en la Segunda Guerra Mundial como
potencia del Eje. Después de sufrir la derrota en la Guerra del Pacífico y dos
bombardeos atómicos, Japón se rindió en 1945 y quedó bajo una ocupación aliada de
siete años, en la que adoptó una nueva constitución. Desde 1947, Japón ha mantenido
una monarquía constitucional parlamentaria unitaria con una legislatura bicameral,
la Dieta Nacional.

Japón es una gran potencia y miembro de numerosas organizaciones internacionales,


incluidas las Naciones Unidas (desde 1956), la OCDE y el G7. Aunque ha renunciado a
su derecho a declarar la guerra, el país mantiene Fuerzas de Autodefensa que están
clasificadas como el cuarto ejército más poderoso del mundo. Después de la Segunda
Guerra Mundial, Japón experimentó un alto crecimiento económico, convirtiéndose en
1972 la segunda economía más grande del mundo antes de ser superado por China en
2010.15 A pesar del estancamiento económico desde la «década perdida», la economía
del país sigue siendo la tercera más grande por PIB nominal y la cuarta más grande
por PPA. Líder en las industrias automotriz y electrónica, Japón ha realizado
importantes contribuciones a la ciencia y la tecnología. Clasificado como el
segundo país más alto en el índice de desarrollo humano de Asia después de
Singapur, Japón tiene la segunda esperanza de vida más alta del mundo, aunque está
experimentando una disminución de la población. La cultura japonesa es bien
conocida en todo el mundo, incluido su arte, cocina, música y cultura popular, que
abarca industrias prominentes de la animación y los videojuegos.

Índice
1 Etimología
2 Historia
2.1 Desde la prehistoria hasta la historia clásica
2.2 Era feudal
2.3 Era moderna
3 Política
3.1 Relaciones exteriores
3.2 Fuerzas armadas
3.3 Fuerzas policiales de Japón
4 Organización territorial
5 Geografía
5.1 Clima
5.2 Fauna y flora
5.3 Medio ambiente
6 Economía
6.1 Agricultura y pesca
6.2 Industria
6.3 Servicios y turismo
6.4 Ciencia y tecnología
7 Infraestructura
7.1 Transporte
7.2 Energía
7.3 Abastecimiento de agua y saneamiento
7.4 Medios de comunicación
8 Demografía
8.1 Religión
8.2 Idiomas
8.3 Educación
8.4 Salud
9 Cultura
9.1 Arte y arquitectura
9.2 Literatura y filosofía
9.3 Artes escénicas
9.4 Costumbres y festivos
9.5 Gastronomía
9.6 Deportes
10 Véase también
11 Referencias
12 Enlaces externos
Etimología
Artículo principal: Nombres de Japón
El nombre de Japón en japonés se escribe usando el kanji «日本» y se pronuncia
Nippon o Nihon.16 Antes de que fuera adoptado a principios del siglo viii, el país
era conocido en China como Wa (倭?) y en Japón por el endónimo Yamato.17 Nippon, la
lectura sino-japonesa original de los caracteres, se prefiere hoy para usos
oficiales, incluso en billetes de banco y sellos postales.16 Nihon se utiliza
normalmente en el habla cotidiana y refleja cambios en la fonología japonesa
durante el período Edo.17 La combinación de los caracteres «日本» significan
«origen del sol», en referencia a la ubicación relativamente oriental de Japón.16
Es la fuente del popular epíteto occidental «Tierra del Sol Naciente».18

El nombre «Japón» se basa en la pronunciación china y se introdujo en los idiomas


europeos a través de las primeras relaciones comerciales. En el siglo xiii, Marco
Polo registró la temprana pronunciación del mandarín o del chino Wu de los
caracteres «日本國» como Cipango.19 El antiguo nombre malayo para Japón, Japang o
Japun, fue tomado de un dialecto chino de la costa sur y lo encontraron los
comerciantes portugueses en el sudeste asiático, quienes llevaron la palabra a
Europa a principios del siglo xvi.20 La primera versión del nombre en inglés
aparece en un libro publicado en 1577, que deletreaba el nombre como Giapan en una
traducción de una carta portuguesa de 1565.2122

Historia
Artículo principal: Historia de Japón
Desde la prehistoria hasta la historia clásica

El legendario emperador Jinmu (神武天皇 Jinmu-tennō?).


El primer asentamiento conocido en las islas del Japón surgió hace unos 30 000 a.
C. durante la época del paleolítico.23 Esto fue seguido alrededor del 14 500 a. C.
—el comienzo del período Jōmon— por una cultura de cazadores-recolectores
semisedentarios del Mesolítico al Neolítico caracterizada por tener casas en zanjas
y una agricultura rudimentaria.24 Las vasijas de arcilla de la época, se encuentran
entre los ejemplos de la cerámica más antiguos que se conservan.25 Aproximadamente
en el año 1000 a. C., el pueblo yayoi comenzó a ingresar al archipiélago desde
Kyushu, mezclándose con los Jōmon;26 el período Yayoi vio la introducción de
prácticas que incluían el cultivo de arroz,27 un nuevo estilo de alfarería,28 y la
metalurgia de China y Corea.29 Según la leyenda, el emperador Jinmu —nieto de
Amaterasu— fundó un reino en el centro de Japón en el 660 a. C., en la que comenzó
una línea imperial continua.30

Japón aparece por primera vez en la historia escrita en el Libro de Han, completado
en 111 d. C.31 El budismo se introdujo desde Baekje —un reino coreano— en 552, pero
el desarrollo posterior del budismo japonés fue influenciado principalmente por
China.32 A pesar de la resistencia inicial, el budismo fue promovido por la clase
dominante, incluidas figuras como el príncipe Shōtoku, y obtuvo una amplia
aceptación a partir del período Asuka (592–710).33

Las reformas de Taika en 645 nacionalizaron todas las tierras del Japón, para ser
distribuidas por igual entre los cultivadores, y ordenaron la compilación de un
registro de hogares como base para un nuevo sistema de impuestos.34 La guerra
Jinshin de 672, un sangriento conflicto entre el príncipe Ōama y su sobrino, el
príncipe Ōtomo, se convirtió en un catalizador importante para nuevas reformas
administrativas,35 que culminaron con la promulgación del Código Taihō, que
consolidó los estatutos existentes y estableció la estructura de los gobiernos
locales centrales y subordinados.34 Crearon el estado Ritsuryō, un sistema de
gobierno centralizado al estilo chino que se mantuvo vigente durante medio
milenio.35

El período Nara (710–784) marcó el surgimiento de un estado japonés centrado en la


Corte Imperial en Heijō-kyō —la actual Nara—. El período se caracteriza por la
aparición de una cultura literaria naciente con la finalización de Kojiki (712) y
Nihonshoki (720), así como el desarrollo de obras de arte y arquitectura de
inspiración budista.3637 Se cree que una epidemia de viruela en 735-737 mató hasta
un tercio de la población de Japón.3837 En 784, el emperador Kanmu trasladó la
capital y se estableció en Heian-kyō —Kioto moderno— en 794,37 donde marcó el
comienzo del período Heian (794-1185), en el que surgió una cultura japonesa
claramente indígena. La historia de Genji de Murasaki Shikibu y la letra del himno
nacional de Japón 'Kimigayo' fueron escritas durante este tiempo.39

Era feudal

Guerreros samuráis batallando contra los mongoles durante las invasiones mongolas
de Japón, representado en el Mōko Shūrai Ekotoba.
La era feudal de Japón se caracterizó por el surgimiento y el dominio de una clase
gobernante de guerreros samuráis.40 En 1185, tras la derrota del clan Taira en la
Guerra de Genpei, el samurái Minamoto no Yoritomo estableció un gobierno militar en
Kamakura.41 El clan Hōjō después de la muerte de Yoritomo llegó al poder como
regente de los shōguns,37 introduciendo la escuela zen del budismo originaria de
China que se hizo popular entre la clase samurái durante el período Kamakura (1185-
1333).42 El shogunato de Kamakura repelió las invasiones mongolas en 1274 y 1281,
pero finalmente fue derrocado por el emperador Go-Daigo.37 Este emperador fue
derrotado por Ashikaga Takauji en 1336, comenzando el período Muromachi (1336-
1573),43 sin embargo, el siguiente shogunato no pudo controlar a los señores de la
guerra feudales (daimyōs) y una guerra civil comenzó en 1467, abriendo el período
Sengoku de un siglo («Estados en guerra»).44

Durante el siglo xvi, Japón inició un intercambio comercial y cultural con


Occidente cuando los comerciantes portugueses y los misioneros jesuitas llegaron a
la isla por primera vez.3745 Oda Nobunaga usó tecnología europea y armas de fuego
para conquistar muchos otros daimyōs;46 su consolidación del poder inició lo que se
conoció como el período Azuchi-Momoyama.47 Después de la muerte de Nobunaga en
1582, su sucesor Toyotomi Hideyoshi unificó la nación a principios de la década de
1590 y lanzó dos invasiones infructuosas de Corea en 1592 y 1597.37

Tokugawa Ieyasu sirvió como regente del hijo de Hideyoshi, Toyotomi Hideyori, y usó
su puesto para obtener apoyo político y militar.48 Cuando estalló la guerra
abierta, Ieyasu derrotó a los clanes rivales en la batalla de Sekigahara en 1600.
Fue nombrado shōgun por el emperador Go-Yōzei en 1603 y estableció el shogunato
Tokugawa en Edo (la actual Tokio).49 El shogunato promulgó medidas que incluían el
buke shohatto, como un código de conducta para controlar a los daimyōs autónomos,50
y en 1639 el aislacionista sakoku («país cerrado») política que abarcó los dos
siglos y medio de tenue unidad política conocida como el período Edo (1603-1868).51
49 El crecimiento económico del Japón moderno comenzó en este período, lo que
resultó en carreteras y rutas de transporte acuático, así como en instrumentos
financieros como contratos de futuros, banca y seguros de los corredores de arroz
de Osaka.52 El estudio de las ciencias occidentales (rangaku) continuó a través del
contacto con el enclave neerlandés en Nagasaki.49 El período Edo también dio lugar
a kokugaku («estudios nacionales»), el estudio de Japón por parte de los
japoneses.53

Era moderna

Emperador Meiji (明治天皇, Meiji-tennō; 1852–1912).


En 1854, el comodoro Matthew Perry y los «barcos negros» de la Armada de los
Estados Unidos forzaron la apertura de Japón al mundo exterior con el tratado de
Kanagawa.49 Los tratados similares posteriores con otros países occidentales
provocaron crisis económicas y políticas.49 La renuncia del shōgun condujo a la
Guerra Boshin y al establecimiento de un estado centralizado nominalmente unificado
bajo el emperador (la Restauración Meiji).54 Adoptando instituciones políticas,
judiciales y militares occidentales, el Gabinete organizó el Consejo Privado,
introdujo la Constitución Meiji y reunió la Dieta Imperial.55 Durante la era Meiji
(1868-1912), el Imperio de Japón emergió como la nación más desarrollada de Asia y
como una potencia mundial industrializada que persiguió el conflicto militar para
expandir su esfera de influencia.565758 Después de las victorias en la primera
guerra sino-japonesa (1894-1895) y la guerra ruso-japonesa (1904-1905), Japón ganó
el control de Taiwán, Corea y la mitad sur de Sajalín.5955 La población japonesa se
duplicó de 35 millones en 1873 a 70 millones en 1935, con un cambio significativo
hacia la urbanización.6061

A principios del siglo xx, un período de democracia Taishō (1912-1926) se vio


ensombrecido por el creciente expansionismo y militarismo.6263 La Primera Guerra
Mundial permitió a Japón, que se unió al bando de los aliados victoriosos, capturar
posesiones alemanas en el Pacífico y en China.63 La década de 1920 vio un cambio
político hacia el estatismo, un período de anarquía después del Gran terremoto de
Tokio en septiembre de 1923, la aprobación de leyes contra la disidencia política y
una serie de intentos de golpes de Estado.616465 Este proceso se aceleró durante la
década de 1930, dando lugar a una serie de grupos nacionalistas radicales que
compartían una hostilidad hacia la democracia liberal y una dedicación a la
expansión en Asia. En 1931, Japón invadió y ocupó Manchuria; tras la condena
internacional de la ocupación, dimitió de la Sociedad de Naciones dos años
después.66 En 1936, Japón firmó el Pacto Antikomintern con la Alemania nazi; el
Pacto Tripartito de 1940 lo convirtió en una de las potencias del Eje.61

Imperio japonés en 1942


El Imperio de Japón invadió otras partes de China en 1937, precipitando la segunda
guerra sino-japonesa (1937-1945).67 En 1940, el Imperio invadió la Indochina
francesa, después de lo cual Estados Unidos impuso un embargo de petróleo a
Japón.6168 Del 7 al 8 de diciembre de 1941, las fuerzas japonesas llevaron a cabo
ataques sorpresa en Pearl Harbor, así como en las fuerzas británicas en Malasia,
Singapur y Hong Kong, entre otros, comenzando la Segunda Guerra Mundial en el
Pacífico.69 En todas las áreas ocupadas por Japón durante la guerra, se cometieron
numerosos abusos contra los habitantes locales, muchos de ellos fueron forzados a
la esclavitud sexual.70 Después de las victorias aliadas durante los siguientes
cuatro años, que culminaron con la invasión soviética de Manchuria y los bombardeos
atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, Japón acordó una rendición
incondicional.71 La guerra le costó a Japón sus colonias y millones de vidas.61 Los
aliados (liderados por Estados Unidos) repatriaron a millones de colonos japoneses
de sus antiguas colonias y campamentos militares en toda Asia, eliminando en gran
parte el imperio japonés y su influencia sobre los territorios que conquistó.7273
Los Aliados también convocaron al Tribunal Militar Internacional para el Lejano
Oriente para procesar a los líderes japoneses por crímenes de guerra.73

En 1947, Japón adoptó una nueva constitución que enfatizaba las prácticas
democráticas liberales.73 La ocupación aliada terminó con el Tratado de San
Francisco en 1952,74 y Japón obtuvo la membresía en las Naciones Unidas en 1956.73
Un período de crecimiento récord impulsó a Japón a convertirse en la segunda
economía más grande del mundo;73 esto terminó a mediados de la década de 1990
después del estallido de una burbuja financiera e inmobiliaria, comenzando la
«Década perdida».75 El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió uno de los terremotos más
grandes registrados de su historia, provocando el desastre nuclear de Fukushima
Daiichi.76 El 1 de mayo de 2019, después de la histórica abdicación del emperador
Akihito, su hijo Naruhito se convirtió en el nuevo emperador, comenzando la era
Reiwa.77

Política
Artículos principales: Política de Japón y Gobierno de Japón.
Japón es un estado unitario con una monarquía constitucional en la que el poder del
emperador se limita a un papel ceremonial.78 En cambio, el poder ejecutivo lo
ejerce el primer ministro y su Gabinete, cuya soberanía recae en el pueblo
japonés.79 Naruhito es el emperador de Japón, después de haber sucedido a su padre
Akihito en su acceso al Trono del Crisantemo en 2019.78
El Edificio de la Dieta.
El órgano legislativo de Japón es la Dieta Nacional, un parlamento bicameral.78
Consiste en una Cámara Baja de Representantes con 465 escaños, elegida por voto
popular cada cuatro años o cuando se disuelva, y una Cámara Alta de Consejeros con
245 escaños, cuyos miembros elegidos popularmente sirven términos de seis años.80
Existe el sufragio universal para los adultos mayores de 18 años,81 con voto
secreto para todos los cargos electos.79 El primer ministro, como jefe de Gobierno,
tiene el poder de nombrar y destituir a los ministros de Estado, y es nombrado por
el emperador después de haber sido designado entre los miembros de la Dieta.80
Elegido en las elecciones de primer ministro japonés de 2020, Yoshihide Suga es el
actual primer ministro de Japón.82

Históricamente influenciado por la ley china, el sistema legal japonés se


desarrolló de forma independiente durante el período Edo a través de textos como
Kujikata Osadamegaki.83 Sin embargo, desde finales del siglo xix, el sistema
judicial se ha basado en gran medida en el derecho civil de Europa, especialmente
el de Alemania. En 1896, Japón estableció un código civil basado en el Bürgerliches
Gesetzbuch alemán, que permanece en vigor con las modificaciones posteriores a la
Segunda Guerra Mundial.84 La Constitución de Japón, adoptada en 1947, es la
constitución sin modificaciones más antigua del mundo.85 La ley estatutaria se
origina en la legislatura, y la Constitución requiere que el emperador promulgue la
legislación aprobada por la Dieta sin darle el poder de oponerse a la legislación.
El cuerpo principal de la ley estatutaria japonesa se llama Seis Códigos.83 El
sistema judicial de Japón se divide en cuatro niveles básicos: el Tribunal Supremo
y tres niveles de tribunales inferiores.86

Relaciones exteriores
Artículo principal: Relaciones exteriores de Japón

Japón es miembro tanto del Grupo de los 7 como del Grupo de los 20.

Primer ministro de Japón Jun'ichirō Koizumi junto a Primer ministro de Malasia


Mahathir Mohamad (21 de mayo de 2002)
Miembro de las Naciones Unidas desde 1956, Japón es una de las naciones del G4 que
busca ser miembro permanente del Consejo de Seguridad.87 Japón es miembro del G7,
APEC y el Área de Libre Comercio de la ASEAN, y participa en la Cumbre de Asia
Oriental.88 Japón firmó un pacto de seguridad con Australia en marzo de 2007 y con
la India en octubre de 2008.8990 Es el quinto mayor donante mundial de asistencia
oficial para el desarrollo, con una donación de $9 200 000 000 en 2014.91 En 2017,
Japón tenía la quinta red diplomática más grande del mundo.92

Japón tiene voluminosas relaciones económicas y militares con los Estados Unidos,
con el que mantiene una alianza de seguridad.93 Estados Unidos es un mercado
importante para las exportaciones japonesas y una fuente importante de
importaciones japonesas, y está comprometido a defender el país, con bases
militares en Japón.93 Después de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial,
las Islas Marianas del Norte, gobernadas por los japoneses, quedaron bajo el
control de Estados Unidos.94

Históricamente, la relación de Japón con Corea del Sur se había visto tensada
debido al trato que dio Japón a los coreanos durante el gobierno colonial japonés,
en particular por el tema de las mujeres de consuelo. En 2015, Japón acordó
resolver la disputa de las mujeres de consuelo con Corea del Sur emitiendo una
disculpa formal y pagando dinero a las mujeres de consuelo sobrevivientes.95 La
década de 1990 vio un mayor interés en la cultura coreana en Japón, particularmente
en relación con la comida, los viajes y la Copa del Mundo.96 La propagación de la
ola coreana a principios de la década de 2000 (llamada ola hanryu o kanryu en
Japón) aceleró esta tendencia, manifestándose, por ejemplo, en un seguimiento de
culto para las series de televisión coreanas Sonata de invierno.96 Japón es un
importante importador de música surcoreana (K-pop), televisión (K-drama) y otros
productos culturales.9798

Japón está involucrado en varias disputas territoriales con sus vecinos. Japón
impugna el control de Rusia de las islas Kuriles, que fueron ocupadas por la Unión
Soviética en 1945.99 El control de Corea del Sur sobre las rocas de Liancourt es
reconocido pero no aceptado, ya que Japón lo reclama.100 Japón tiene tensadas las
relaciones con China y Taiwán por las islas Senkaku y el estatus de
Okinotorishima.101

Fuerzas armadas
Artículo principal: Fuerzas de Autodefensa de Japón

Clase Kongō de la JMSDF.


Japón es el segundo país asiático mejor clasificado en el índice de paz global.102
Japón mantiene uno de los presupuestos militares más grandes del mundo.103 El
ejército del país (las Fuerzas de Autodefensa de Japón) está restringido por el
artículo 9 de la Constitución de Japón, que renuncia al derecho de Japón a declarar
la guerra o utilizar la fuerza militar en disputas internacionales.104 El ejército
está gobernado por el Ministerio de Defensa y consiste principalmente en la Fuerza
Terrestre de Autodefensa de Japón, la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón y la
Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón. La Fuerza de Autodefensa Marítima es un
participante habitual en los ejercicios marítimos de RIMPAC.105 El despliegue de
tropas en Irak y Afganistán marcó el primer uso de las fuerzas armadas de Japón en
el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial.106

El gobierno de Japón ha realizado cambios en su política de seguridad que incluyen


el establecimiento del Consejo de Seguridad Nacional, la adopción de la estrategia
de Seguridad Nacional y el desarrollo de las Directrices del Programa de Defensa
Nacional.107 En mayo de 2014, el primer ministro Shinzō Abe dijo que Japón quería
deshacerse de la pasividad que ha mantenido desde el final de la Segunda Guerra
Mundial y asumir más responsabilidad por la seguridad regional.108 Las tensiones
recientes, particularmente con Corea del Norte y China, han reavivado el debate
sobre el estado del JSDF y su relación con la sociedad japonesa.109110111

Fuerzas policiales de Japón


Artículo principal: Fuerzas policiales de Japón

Un automóvil de la Policía Japonesa.


La seguridad nacional en Japón la proporcionan principalmente los departamentos de
policía de las prefecturas, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de
Policía.112 Como órgano central de coordinación de los Departamentos de Policía de
la Prefectura, la Agencia Nacional de Policía es administrada por la Comisión
Nacional de Seguridad Pública.113 El Equipo Especial de Asalto comprende unidades
tácticas antiterroristas a nivel nacional que cooperan con los Escuadrones Anti-
Armas de Fuego a nivel territorial y los Escuadrones Contra el Terrorismo de la
NBC.114 Además, está la Guardia Costera de Japón que custodia las aguas
territoriales. La guardia costera patrulla el mar que rodea a Japón y utiliza
medidas de vigilancia y control contra el contrabando, los delitos ambientales
marinos, la caza furtiva, la piratería, los barcos espías, los barcos de pesca
extranjeros no autorizados y la inmigración ilegal.115

La Ley de control de posesión de armas de fuego y espadas regula estrictamente la


propiedad civil de armas, espadas y otras armas.116117 Según la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre los estados miembros de la ONU
que reportan estadísticas, las tasas de incidencia de crímenes violentos como
asesinato, secuestro, violencia sexual y robo son muy bajas en Japón.118119120121

Organización territorial
Artículo principal: Prefecturas de Japón
Japón está dividido en 47 prefecturas, cada una supervisada por un gobernador
electo y una legislatura.78 En el siguiente cuadro, las prefecturas están agrupadas
por región:

Prefecturas de Japón con las regiones coloreadas.


Hokkaidō
1. Hokkaidō

Tōhoku
2. Aomori
3. Iwate
4. Miyagi
5. Akita
6. Yamagata
7. Fukushima

Kantō
8. Ibaraki
9. Tochigi
10. Gunma
11. Saitama
12. Chiba
13. Tokio
14. Kanagawa

Chūbu
15. Niigata
16. Toyama
17. Ishikawa
18. Fukui
19. Yamanashi
20. Nagano
21. Gifu
22. Shizuoka
23. Aichi

Kansai
24. Mie
25. Shiga
26. Kioto
27. Osaka
28. Hyōgo
29. Nara
30. Wakayama

Chūgoku
31. Tottori
32. Shimane
33. Okayama
34. Hiroshima
35. Yamaguchi

Shikoku
36. Tokushima
37. Kagawa
38. Ehime
39. Kōchi
Kyūshū
40. Fukuoka
41. Saga
42. Nagasaki
43. Kumamoto
44. Ōita
45. Miyazaki
46. Kagoshima
47. Okinawa

Geografía
Artículos principales: Geografía de Japón y Geología de Japón.

El archipiélago japonés.
Japón consta de 6852 islas que se extienden a lo largo de la costa del Pacífico de
Asia. Se extiende a lo largo de 3000 km del noreste-suroeste desde el mar de Ojotsk
hasta el mar de China Oriental.122123 Las cinco islas principales del condado, de
norte a sur, son Hokkaidō, Honshū, Shikoku, Kyūshū y Okinawa.124 Las islas Ryukyu,
que incluyen a Okinawa, son una cadena al sur de Kyushu. Las islas Nanpō están al
sur y al este de las islas principales de Japón. Juntos a menudo se les conoce como
archipiélago japonés.125 A partir de 2019, el territorio de Japón es 377 975.24
km².4 Japón tiene la sexta línea costera más larga del mundo (29 751 km). Debido a
sus muchas lejanas islas periféricas, Japón tiene la sexta zona económica exclusiva
más grande del mundo, que cubre 4 470 000 km².126127

Aproximadamente el 73% del territorio de Japón es boscoso, montañoso y no apto para


uso agrícola, industrial o residencial.126128 Como resultado, las zonas habitables,
principalmente en las áreas costeras, tienen densidades de población extremadamente
altas: Japón es uno de los países con más densidad poblacional.129130 Los proyectos
de finales del siglo xx y principios del xxi incluyen islas artificiales como el
Aeropuerto Internacional Chubu Centrair en la bahía de Ise, el Aeropuerto
Internacional de Kansai en el medio de la bahía de Osaka, Yokohama Hakkeijima Sea
Paradise y Wakayama Marina City.131

Japón es sustancialmente propenso a terremotos, tsunamis y volcanes debido a su


ubicación a lo largo del anillo de Fuego del Pacífico.132 Tiene el decimoséptimo
puesto de mayor riesgo de desastres naturales medido en el Índice Mundial de Riesgo
de 2016.133 Japón tiene 111 volcanes activos.134 Los terremotos destructivos, que a
menudo resultan en tsunamis, ocurren varias veces cada siglo;135 el terremoto de
Tokio de 1923 mató a más de 140 000 personas.136 Los terremotos importantes más
recientes son el gran terremoto de Hanshin de 1995 y el terremoto de 2011, que
provocó un gran tsunami, matando a más de 18 000 personas.76

Clima
Artículo principal: Geografía de Japón#Clima

El volcán Sakurajima.
El clima de Japón es predominantemente templado, pero varía mucho de norte a sur.
La región más al norte, Hokkaido, tiene un clima continental húmedo con inviernos
largos y fríos y veranos desde muy cálidos a frescos. Las precipitaciones no son
fuertes, pero las islas suelen desarrollar profundos montones de nieve en
invierno.137 En la región del mar de Japón en la costa oeste de Honshu, los vientos
invernales del noroeste traen fuertes nevadas durante el invierno. En el verano, la
región a veces experimenta temperaturas extremadamente altas debido al foehn.138 El
altiplano central tiene un típico clima interior continental húmedo, con grandes
diferencias de temperatura entre verano e invierno. Las montañas de las regiones de
Chūgoku y Shikoku protegen el mar interior de Seto de los vientos estacionales, lo
que trae un clima templado durante todo el año.137 La costa del Pacífico presenta
un clima subtropical húmedo que experimenta inviernos más suaves con nevadas
ocasionales y veranos cálidos y húmedos debido al viento estacional del sureste.
Las islas Ryukyu y Nanpō tienen un clima subtropical, con inviernos cálidos y
veranos calurosos. Las precipitaciones son muy fuertes, especialmente durante la
temporada de lluvias.137

La temperatura media en invierno en Japón es de 5.1 °C y la temperatura media en


verano es de 25.2 °C.139 La temperatura más alta jamás registrada en Japón es de
41.1 °C, se registró el 23 de julio de 2018,140 y se repitió el 17 de agosto de
2020.141 La principal temporada de lluvias comienza a principios de mayo en
Okinawa, y el frente de lluvia se mueve gradualmente hacia el norte hasta llegar a
Hokkaido a fines de julio. A finales del verano y principios del otoño, los tifones
suelen traer fuertes lluvias.139 Según el Ministerio de Medio Ambiente, las fuertes
lluvias y el aumento de las temperaturas han causado varios problemas en la
industria agrícola y en otros lugares.142

Fauna y flora
Artículo principal: Biota silvestre de Japón
Japón tiene nueve ecorregiones forestales que reflejan el clima y la geografía de
las islas. Van desde bosques subtropicales húmedos de hoja ancha en las islas
Ryūkyū y Bonin, hasta bosques templados latifoliados y mixtos en las regiones de
clima templado de las islas principales, hasta bosques templados de coníferas en
las partes frías e invernales de las islas del norte.143 Japón tiene más de 90 000
especies de vida silvestre,144 incluidos el oso pardo, el macaco japonés, el perro
mapache japonés, el pequeño ratón de campo japonés y la salamandra gigante
japonesa.145

Se ha establecido una gran red de parques nacionales para proteger áreas


importantes de flora y fauna, así como 37 humedales Ramsar.146147 Cuatro sitios han
sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por su excepcional
valor natural.148

Medio ambiente

Hojas de arce otoñal (momiji) en Kongōbu-ji en el monte Kōya, Patrimonio de la


Humanidad de la UNESCO.
En el período de rápido crecimiento económico posterior a la Segunda Guerra
Mundial, el gobierno y las corporaciones industriales restaron importancia a las
políticas ambientales; como resultado, la contaminación ambiental se expandió en
las décadas de 1950, 1960 y 1970. En respuesta a la creciente preocupación, el
gobierno introdujo varias leyes de protección ambiental en 1970.149La crisis del
petróleo en 1973 también alentó el uso eficiente de la energía debido a la falta de
recursos naturales de Japón.150

A partir de 2020, se prevé la construcción de más de 22 centrales eléctricas de


carbón en Japón, tras el corte de la flota nuclear japonesa causado por el desastre
nuclear de Fukushima en 2011.151 Japón ocupa el puesto 20 en el índice de desempeño
ambiental de 2018, que mide el compromiso de una nación con la sostenibilidad
ambiental.152 Japón es el 5° mayor emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo con
1 123 000 000 de toneladas en 2019.142 Como país anfitrión y signatario del
Protocolo de Kioto de 1997, Japón tiene la obligación del tratado de reducir sus
emisiones de dióxido de carbono y tomar otras medidas para frenar el cambio
climático.153 En 2020, el gobierno de Japón anunció un objetivo de neutralidad de
carbono para 2050.154 Los problemas ambientales incluyen la contaminación del aire
urbano, la gestión de desechos, la eutrofización del agua, la conservación de la
naturaleza, el cambio climático, la gestión de sustancias químicas y la cooperación
internacional para la conservación.155

Economía
Artículo principal: Economía de Japón

La Bolsa de Valores de Tokio.


Japón es la tercera economía más grande del mundo, después de China y Estados
Unidos, en términos de PIB nominal,156 y la cuarta economía más grande del mundo,
después de China, Estados Unidos y la India, en términos de paridad de poder
adquisitivo.157 A partir de 2019, la deuda pública de Japón se estimó en alrededor
del 230 por ciento de su producto interno bruto anual, el mayor de todos los países
calificados.158 En 2019, la población activa de Japón estaba formada por unos 67
millones de trabajadores.80 Japón tiene una tasa de desempleo baja de alrededor del
2,4 por ciento.80 Alrededor del 16 por ciento de la población se encontraba por
debajo del umbral de pobreza en 2017.159

Las exportaciones de Japón ascendieron al 18,5 por ciento del PIB en 2018.160 En
2019, los principales mercados de exportación de Japón eran los Estados Unidos
(19,8 por ciento) y China (19,1 por ciento).80 Sus principales exportaciones son
equipos de transporte, vehículos motorizados, productos de hierro y acero,
semiconductores y componentes de automóviles.126 Los principales mercados de
importación de Japón en 2019 eran China (23,5 por ciento), Estados Unidos (11 por
ciento) y Australia (6,3 por ciento).80 Las principales importaciones de Japón son
maquinaria y equipo, combustibles fósiles, productos alimenticios, productos
químicos y materias primas para sus industrias.80

Japón ocupa el puesto 29 de 190 países en el índice de facilidad para hacer


negocios de 2019.161 La variante japonesa del capitalismo tiene muchas
características distintivas: las empresas keiretsu son influyentes, y el empleo de
por vida y la promoción profesional basada en la antigüedad son relativamente
comunes en el entorno laboral japonés.162163 Las empresas japonesas son conocidas
por métodos de gestión como «The Toyota Way», y el activismo de los accionistas es
extraño.164 Japón también tiene un gran sector cooperativo, con tres de las diez
cooperativas más grandes del mundo, incluida la cooperativas de consumidores más
grande y la cooperativa agrícola más grande del mundo.165

Japón ocupa un lugar destacado en competitividad y libertad económica. Ocupa el


sexto lugar en el informe de competitividad global para 2015-2016.166167

Agricultura y pesca

Un arrozal en Aizu, Prefectura de Fukushima.


El sector agrícola japonés representa aproximadamente el 1,2 por ciento del PIB del
país.80 Solo el 11,5 por ciento de la tierra de Japón es apta para el cultivo.168
Debido a esta falta de tierra cultivable, se utiliza un sistema de bancales para
cultivar en áreas pequeñas.169 Esto da como resultado uno de los niveles más altos
de rendimiento de cultivos por unidad de área, con una tasa de autosuficiencia
agrícola de alrededor del 50 por ciento.170 Sin embargo, el pequeño sector agrícola
del Japón también está muy subvencionado y protegido.171 Ha habido una creciente
preocupación por la agricultura ya que los agricultores están envejeciendo y tienen
dificultades para encontrar sucesores.172

Japón ocupó el séptimo lugar en el mundo en tonelaje de pescado capturado y capturó


3 167 610 toneladas métricas de pescado en 2016, por debajo de un promedio anual de
4 000 000 de toneladas durante la década anterior.173 Japón mantiene una de las
flotas pesqueras más grandes del mundo y representa casi el 15 por ciento de la
captura mundial,174 lo que suscita críticas de que la pesca japonesa está
provocando el agotamiento de poblaciones de peces como el atún.175 Japón también ha
provocado controversias al apoyar la caza comercial de ballenas.176

Industria
Artículo principal: Manufactura en Japón
Un coche híbrido enchufable fabricado por Toyota. Japón es el tercer mayor
fabricante de automóviles del mundo.177
Japón tiene una gran capacidad industrial y es el hogar de algunos de los
«productores más grandes y tecnológicamente más avanzados de vehículos de motor,
máquinas herramientas, acero y metales no ferrosos, barcos, sustancias químicas,
textiles y alimentos procesados».174 El sector industrial de Japón representa
aproximadamente el 27,5 por ciento de su PIB. 174 Algunas de las principales
empresas industriales japonesas son Canon Inc., Toshiba y Nippon Steel.174178 La
producción manufacturera del país es la tercera más alta del mundo.179

Japón es el tercer productor de automóviles más grande del mundo y es el hogar de


Toyota, la compañía automotriz más grande del mundo.177180 A pesar de enfrentarse a
la competencia de Corea del Sur y China, se espera que la industria de la
construcción naval japonesa se mantenga fuerte a través de un mayor enfoque en
diseños especializados de alta tecnología.181

Servicios y turismo
Artículo principal: Turismo en Japón
El sector de servicios de Japón representa aproximadamente el 70 por ciento de su
producción económica total.182 La banca, el comercio minorista, el transporte y las
telecomunicaciones son industrias importantes, y empresas como Toyota, Mitsubishi
UFJ, NTT, AEON, Softbank, Hitachi e Itochu figuran entre las más importantes del
mundo.183184

Japón atrajo a 31,19 millones de turistas internacionales en 2019.185 Para el


turismo receptor, Japón ocupó el puesto 11 en el mundo en 2019.186 El índice de
competitividad en viajes y turismo de 2017 clasificó a Japón en el cuarto lugar de
141 países en general, que fue el más alto en Asia.187

Ciencia y tecnología

El módulo experimental japonés (Kibō) en la Estación Espacial Internacional.


Japón es una nación líder en investigación científica, particularmente en ciencias
naturales e ingeniería. El país ocupa el duodécimo lugar entre los países más
innovadores en el índice de innovación de Bloomberg.188 En relación con el producto
interno bruto, el presupuesto de investigación y desarrollo de Japón es el segundo
más alto del mundo,189 con 867 000 investigadores que en 2017 comparten un
presupuesto de investigación y desarrollo de 19 billones de yenes.190 El país ha
conseguido veintidós premios Nobel en física, química o medicina 191 y tres
medallas Fields.192

Japón lidera el mundo en producción y uso de robótica, suministrando el 55 por


ciento del total mundial de 2017.193 Japón tiene el segundo mayor número de
investigadores en ciencia y tecnología per cápita en el mundo con 14 por cada 1000
empleados.194

La industria japonesa de la electrónica de consumo, una vez considerada la más


fuerte del mundo, se encuentra en un estado de declive a medida que surge la
competencia en países como Corea del Sur, Estados Unidos y China.195196 Sin
embargo, los videojuegos en Japón siguen siendo una industria importante. Los
japoneses han hecho consolas de videojuegos que han sido populares desde la década
de 1980,197 y Japón estuvo dominado la industria hasta que la Xbox de Microsoft
empezara a desafiar a Sony y a Nintendo en la década de 2000.198199200 En 2014, el
mercado de videojuegos para consumidores de Japón recaudó $9.6 mil millones, con
$5.8 mil millones provenientes de juegos para móviles.201

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial es la agencia espacial nacional de


Japón; lleva a cabo investigaciones espaciales, planetarias y de aviación, y dirige
el desarrollo de cohetes y satélites.202 Es un participante en la Estación Espacial
Internacional: el módulo experimental japonés (Kibō) se agregó a la estación
durante los vuelos de montaje del Transbordador STS en 2008.203 La sonda espacial
Akatsuki fue lanzada en 2010 y alcanzó la órbita alrededor de Venus en 2015.204 Los
planes de Japón en la exploración espacial incluyen la construcción de una base
lunar y el aterrizaje de astronautas para 2030.205 En 2007, lanzó el explorador
lunar SELENE (explorador de ingeniería y selenología) desde el Centro Espacial
Tanegashima. La misión lunar más grande desde el programa Apolo, su propósito era
recopilar datos sobre el origen y la evolución de la luna. El explorador entró en
una órbita lunar el 4 de octubre de 2007,206207 y se estrelló deliberadamente
contra la Luna el 11 de junio de 2009.208

Infraestructura
Transporte

Japan Airlines, la compañía de bandera de Japón.


Japón ha invertido mucho en infraestructura de transporte.209 El país tiene
aproximadamente 1 200 000 kilómetros de carreteras compuestas por 1 000 000
kilómetros de carreteras en ciudades, pueblos y aldeas, 130 000 kilómetros de
carreteras prefecturales, 54 736 kilómetros de carreteras generales nacionales y
7641 kilómetros de autopistas nacionales.210

Japón posee 27 311 kilómetros de rieles. Desde la privatización en 1987,211 decenas


de empresas ferroviarias japonesas compiten en los mercados regionales y locales de
transporte de pasajeros; las principales compañías incluyen siete empresas Japan
Railways, Kintetsu, Seibu Railway y Keio Corporation. Los Shinkansen (trenes bala)
de alta velocidad que conectan las principales ciudades son conocidos por su
seguridad y puntualidad.212

Hay 175 aeropuertos en Japón.126 El aeropuerto nacional más grande, el Aeropuerto


Internacional de Haneda en Tokio, es el segundo aeropuerto más transitado de
Asia.213 Los superpuertos de Keihin y Hanshin se encuentran entre los más grandes
del mundo, con 7.98 y 5.22 millones de TEU respectivamente.214

Energía

La central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa.


A partir de 2017, el 39% de la energía en Japón se produce a partir del petróleo,
el 25% del carbón, el 23% del gas natural, el 3.5% de la energía hidroeléctrica y
el 1.5% de la energía nuclear. La energía nuclear se redujo un 11% en 2010.215 En
mayo de 2012, todas las plantas de energía nuclear del país se desconectaron debido
a la oposición pública en curso tras el desastre nuclear de Fukushima Daiichi en
marzo de 2011, aunque los funcionarios del gobierno continuaron intentando influir
opinión pública a favor de devolver al menos algunas al servicio.216 La planta de
energía nuclear de Sendai se reinició en 2015,217 y desde entonces se han
reiniciado varias otras plantas de energía nuclear.218 Japón carece de importantes
reservas nacionales y, por lo tanto, tiene una fuerte dependencia de la energía
importada.219 Por lo tanto, el país ha buscado diversificar sus fuentes y mantener
altos niveles de eficiencia energética.220

Abastecimiento de agua y saneamiento


La responsabilidad del sector de agua y saneamiento es compartida entre el
Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, a cargo del suministro de agua para uso
doméstico; el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, a cargo
del desarrollo de los recursos hídricos y del saneamiento; el Ministerio de Medio
Ambiente, encargado de la calidad del agua ambiental y la preservación del medio
ambiente; y el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, a cargo de la
evaluación comparativa del desempeño de los servicios públicos.221 El acceso a una
fuente de agua mejorada es universal en Japón. Aproximadamente el 98% de la
población recibe agua corriente de los servicios públicos.222

Medios de comunicación
Artículos principales: Cine de Japón, Anime y Medios de comunicación de Japón.
Según una encuesta de la NHK de 2015 sobre la visualización de televisión en Japón,
el 79% de los japoneses ven la televisión (TV) a diario.223 El drama japonés se ve
tanto en Japón como a nivel internacional;224 otros programas populares pertenecen
a los géneros de programas de variedades, comedia y programas de noticias.225 Los
periódicos japoneses se encuentran entre los de mayor circulación en el mundo.226

Japón tiene una de las industrias cinematográficas más antiguas y más grandes del
mundo.227 La película Godzilla de Ishiro Honda se convirtió en un icono
internacional de Japón y dio lugar a un subgénero cinematográfico llamado kaijū,
así como la franquicia cinematográfica de mayor duración en la historia.228229 Las
películas y series de televisión animadas japonesas, conocidas como Anime, fueron
influenciadas en gran medida por el manga japonés y han sido muy populares en
Occidente. Japón es una potencia de animación de renombre mundial.230231

Demografía
Artículos principales: Demografía de Japón, Pueblo japonés y Anexo:Áreas
metropolitanas de Japón.
Japón tiene una población de 126 millones de habitantes,232 de los que 124 millones
son ciudadanos japoneses (2019).233 En 2019, el noventa y dos por ciento de la
población japonesa total vivía en ciudades.234 La capital, Tokio, tiene una
población de trece millones (2018).235 Es parte del área metropolitana de Tokio, el
área metropolitana más grande del mundo con 38 140 000 habitantes (2016).236

La población de Japón es noventa y ocho por ciento de etnia japonesa,126 con


pequeñas poblaciones de trabajadores extranjeros.237 Los grupos minoritarios
primarios incluyen a los indígenas ainu y ryukyu,238 así como los grupos
minoritarios sociales como los burakumin,239 coreanos zainichi,240 chinos,241
filipinos,242 brasileños y peruanos en su mayoría de ascendencia japonesa que se
encuentran entre los pequeños grupos minoritarios en Japón. 243244

Japón tiene la segunda esperanza de vida al nacer más larga de todos los países del
mundo, con ochenta y cuatro años.245 La población japonesa está envejeciendo
rápidamente como resultado de un baby boom posterior a la Segunda Guerra Mundial
seguido por una disminución en las tasas de natalidad.246 A partir de 2019, más del
veinte por ciento de la población tiene más de sesenta y cinco años, y se prevé que
aumente a uno de cada tres para 2030.247 Los cambios en la estructura demográfica
han creado una serie de problemas sociales, en particular una disminución de la
fuerza laboral en la población y un aumento del costo de las prestaciones de la
seguridad social.247 Un número cada vez mayor de jóvenes japoneses no se casan o no
tienen hijos.247248 Se espera que la población de Japón disminuya a alrededor de
cien millones para 2050.249 A veces se sugieren incentivos de inmigración y
nacimiento como una solución para proporcionar trabajadores más jóvenes para apoyar
a la población que envejece en la nación.250251 El 1 de abril de 2019, se promulgó
la ley de inmigración revisada de Japón, que protege los derechos de los
trabajadores extranjeros para ayudar a reducir la escasez de mano de obra en
ciertos sectores.252

Ciudades por población

Tokio
Tokio
Yokohama
Yokohama
Posición Ciudad Prefectura Pob. Posición Ciudad Prefectura Pob.
verdiscusióneditar
Osaka
Osaka
Nagoya
Nagoya

1 Tokio Tokio 9 272 740 11 Hiroshima Hiroshima 1 194 034


2 Yokohama Kanagawa 3 724 844 12 Sendai Miyagi 1 082 159
3 Osaka Osaka 2 691 185 13 Chiba Chiba 971 882
4 Nagoya Aichi 2 295 638 14 Kitakyushu Fukuoka 961 286
5 Sapporo Hokkaidō 1 952 356 15 Sakai Osaka 839 310
6 Fukuoka Fukuoka 1 538 681 16 Niigata Niigata 810 157
7 Kōbe Hyōgo 1 537 272 17 Hamamatsu Shizuoka 797 980
8 Kawasaki Kanagawa 1 475 213 18 Kumamoto Kumamoto 740 822
9 Kioto Kioto 1 475 183 19 Sagamihara Kanagawa 720 780
10 Saitama Saitama 1 263 979 20 Okayama Okayama 719 474
Censo 2015
Religión
Artículo principal: Religión en Japón

Un torii del Santuario Itsukushima cerca de Hiroshima.


La constitución de Japón garantiza la plena libertad religiosa.253 Las estimaciones
más altas sugieren que el 84-96 por ciento de la población japonesa suscribe al
sintoísmo como su religión nativa.254255 Sin embargo, estas estimaciones se basan
en las personas afiliadas a un templo, en lugar del número de verdaderos creyentes.
Muchos japoneses practican tanto el sintoísmo como el budismo; pueden identificarse
con ambas religiones o describirse a sí mismos como no religiosos o
espirituales.256 El nivel de participación en ceremonias religiosas como tradición
cultural sigue siendo alto, especialmente durante festivales y ocasiones como la
primera visita de un santuario al comenzar el año nuevo.257 El taoísmo y el
confucianismo de China también han influido en las creencias y costumbres
japonesas.258

El cristianismo fue introducido por primera vez en Japón por las misiones jesuitas
a partir de 1549. Hoy, entre el 1 por ciento259 y el 1,5 por ciento de la población
son cristianos.260 A lo largo del último siglo, algunas costumbres occidentales
originalmente relacionadas con el cristianismo (incluidas las bodas de estilo
occidental, el día de San Valentín y la Navidad) se han vuelto populares como
costumbres profanas entre muchos japoneses.261

Aproximadamente del 80 al 90 por ciento de quienes practican el islam en Japón son


inmigrantes nacidos en el extranjero y sus hijos.262 En 2018, se estimaba que había
105 mezquitas y 200 000 musulmanes en Japón, 43 000 de estos eran étnicamente
japoneses.263 Otras religiones minoritarias incluyen el hinduismo, el judaísmo y el
bahaísmo, así como las creencias animistas de los ainu.264

Idiomas
Artículos principales: Idiomas de Japón e Idioma japonés.

Signos kanji e hiragana.


Más del 99 por ciento de la población habla japonés como primer idioma.126 La
escritura japonesa usa kanji (caracteres chinos) y dos conjuntos del kana
(silabarios basados en escritura cursiva y radical de kanji), así como el alfabeto
latino y números arábigos.265 La enseñanza del inglés se hizo obligatoria en las
escuelas primarias japonesas en 2020.266

Además del japonés, las lenguas ryukyuenses (amami, kunigami, okinawan, miyako,
yaeyama, yonaguni), también parte de la familia de las lenguas japónicas se hablan
en las islas Ryukyu.267 Pocos niños aprenden estos idiomas,268 pero los gobiernos
locales han tratado de aumentar el conocimiento de los idiomas tradicionales.269 El
idioma ainu, que es una lengua aislada, está amenazado, y solo quedan unos pocos
hablantes nativos.270

Educación
Artículo principal: Sistema educativo de Japón

Estudiantes celebrando el anuncio de los resultados de los exámenes de ingreso a la


Universidad de Tokio.
Las escuelas primarias, secundarias y universidades se introdujeron en 1872 como
resultado de la Restauración Meiji.271 Desde la Ley Fundamental de Educación de
1947, la educación obligatoria en Japón comprende la escuela primaria y secundaria,
que en conjunto duran nueve años.272 Casi todos los niños continúan su educación en
una escuela secundaria superior durante tres años.273 Las dos universidades más
importantes de Japón son la Universidad de Tokio y la Universidad de Kioto.274 A
partir de abril de 2016, varias escuelas comenzaron el año académico con la escuela
primaria y secundaria integradas en un programa de escolarización obligatoria de
nueve años; el MEXT planea que este enfoque se adopte en todo el país.275

El conocimiento y las habilidades generales de los jóvenes japoneses de 15 años


según el Informe PISA coordinado por la OCDE están clasificadas como las terceras
mejores del mundo.276 Japón es uno de los países de la OCDE con mejor desempeño en
lectura, matemáticas y ciencias, con un promedio de estudiantes con una puntuación
de 529 y tiene una de las fuerzas laborales más educadas entre los países de la
OCDE.277276278 A partir de 2017, el gasto público de Japón en educación ascendió a
solo el 3,3 por ciento de su PIB, por debajo del promedio de la OCDE de 4,9 por
ciento.279 En 2017, el país ocupó el tercer lugar en cuanto al porcentaje de
personas de 25 a 64 años que han obtenido educación terciaria con un 51 por
ciento.280 Además, el 60,4 por ciento de los japoneses de entre 25 y 34 años tiene
algún tipo de título de educación terciaria y el 30,4 por ciento de los japoneses
de entre 25 y 64 años posee títulos de licenciatura, la segunda mayor cantidad en
la OCDE después de Corea del Sur.280

Salud
Artículo principal: Sistema de salud en Japón
La atención médica la brindan los gobiernos nacionales y locales. El pago de los
servicios médicos personales se ofrece a través de un sistema de seguro médico
universal que proporciona una relativa igualdad de acceso, con tarifas establecidas
por un comité gubernamental. Las personas sin seguro a través de empleadores pueden
participar en un programa nacional de seguro médico administrado por los gobiernos
locales.281 Desde 1973, todos los ancianos están cubiertos por un seguro
patrocinado por el gobierno.282

Japón tiene una de las tasas de suicidio más altas del mundo.283 Otro problema
importante de salud pública es el tabaquismo entre los hombres japoneses.284 Japón
tiene la tasa más baja de enfermedades cardíacas en la OCDE y el nivel más bajo de
demencia en el mundo desarrollado.285

Cultura
Artículo principal: Cultura de Japón
La cultura japonesa contemporánea combina influencias de Asia, Europa y América del
Norte.286 Las artes tradicionales japonesas incluyen artesanías como cerámica,
textiles, lacados, espadas y muñecos; actuaciones de bunraku, kabuki, noh, danza y
rakugo; y otras prácticas, la ceremonia del té, ikebana, artes marciales,
caligrafía, origami, onsen, geisha y juegos tradicionales. Japón tiene un sistema
de desarrollado para la protección y promoción de bienes culturales y tesoros
nacionales tangibles e intangibles.287 Se han inscrito veintidós sitios en la Lista
del Patrimonio Mundial de la UNESCO, dieciocho de estos son de importancia
cultural.148

Arte y arquitectura
Artículo principal: Arte de Japón

La gran ola de Kanagawa (1830-1833), grabado de Katsushika Hokusai.

El Jardín Ritsurin, uno de los jardines para pasear más famosos de Japón.
La historia de la pintura japonesa exhibe síntesis y competencia entre la estética
japonesa nativa y las ideas importadas.288 La interacción entre el arte japonés y
europeo ha sido significativa: por ejemplo, los grabados ukiyo-e, que comenzaron a
exportarse en el siglo xix en el movimiento conocido como japonismo, tuvieron una
influencia significativa en el desarrollo del arte moderno en Occidente, sobre todo
en el posimpresionismo.288 El manga japonés se desarrolló en el siglo xx y se ha
vuelto popular en todo el mundo.289

La arquitectura japonesa es una combinación de influencias locales y de otro tipo.


Tradicionalmente se ha caracterizado por estructuras de madera, ligeramente
elevadas del suelo, con techos de tejas o paja.290 Los Santuarios de Ise se conocen
como el prototipo de la arquitectura japonesa.291 En las viviendas tradicionales y
en muchos templos se puede observar el uso de tatamis y puertas corredizas que
rompen la distinción entre las habitaciones y el espacio interior y exterior.292
Sin embargo, desde el siglo xix, Japón ha incorporado gran parte de la arquitectura
moderna occidental en la construcción y el diseño.293 En cambio, no fue hasta
después de la Segunda Guerra Mundial que los arquitectos japoneses dejaron una
huella en la imagen internacional, primero con el trabajo de arquitectos como Kenzō
Tange y luego con movimientos como el Metabolismo.294

Literatura y filosofía
Artículos principales: Literatura de Japón y Filosofía japonesa.

Pergamino ilustrado del siglo xii de la Historia de Genji, uno de los Tesoros
Nacionales de Japón.
Las primeras obras de la literatura japonesa incluyen las crónicas de Kojiki y
Nihonshoki y la antología de poesía Man'yōshū, todas del siglo viii y escritas en
caracteres chinos.295296 A principios del período Heian, se desarrolló el sistema
de fonogramas conocido como kana (hiragana y katakana).297 El cuento del cortador
de bambú se considera la narrativa japonesa más antigua que existe.298 Se ofrece un
relato de la vida en la corte en El libro de la almohada de Sei Shōnagon, mientras
que Genji Monogatari de Murasaki Shikibu se describe a menudo como la primera
novela del mundo.299300

Durante el período Edo, los chōnin («gente del pueblo») superaron a la aristocracia
samurái como productores y consumidores de la literatura. La popularidad de las
obras de Saikaku, por ejemplo, revela este cambio en los lectores y la autoría,
mientras que Bashō revivió la tradición poética del Kokinshū con su haikai (haiku)
y escribió el cuaderno de viaje poético Oku no Hosomichi.301 La era Meiji vio el
declive de las formas literarias tradicionales a medida que la literatura japonesa
integró las influencias occidentales. Natsume Sōseki y Mori Ōgai fueron novelistas
importantes a principios del siglo xx, seguidos de Ryūnosuke Akutagawa, Jun'ichirō
Tanizaki, Kafū Nagai y, más recientemente, Haruki Murakami y Kenji Nakagami. Japón
tiene dos autores ganadores del Premio Nobel: Yasunari Kawabata (1968) y Kenzaburō
Ōe (1994).302

La filosofía japonesa ha sido históricamente una fusión de las filosofías


extranjeras, particularmente la china y la occidental, y elementos japoneses. En
sus formas literarias, la filosofía japonesa se inició hace unos catorce siglos.
Los ideales confucianos todavía son evidentes hoy en día en el concepto japonés de
la sociedad y la naturaleza, y en la organización del gobierno y la estructura de
la sociedad.303 El budismo ha impactado profundamente en la psicología, la
metafísica y la estética japonesas.304

Artes escénicas
Artículos principales: Música de Japón y Teatro japonés.

Actuación noh en un santuario sintoísta.


La música japonesa es ecléctica y diversa. Muchos instrumentos, como el koto, se
introdujeron en los siglos ix y x. La música folclórica popular, con el shamisen a
modo de guitarra, data del siglo xvi.305 La música clásica occidental, introducida
a finales del siglo xix, forma parte integral de la cultura japonesa.306 El kumi-
daiko (percusión conjunta) se desarrolló en el Japón de la posguerra y se hizo muy
popular en América del Norte.307 La música popular en el Japón de la posguerra ha
estado fuertemente influenciada por las tendencias estadounidenses y europeas, lo
que ha llevado a la evolución del J-pop.308 El karaoke es una actividad cultural
significativa.309

Los cuatro teatros tradicionales de Japón son el noh, el kyōgen, el kabuki y el


bunraku.310 El noh es una de las tradiciones teatrales continuas más antiguas del
mundo.311

Costumbres y festivos
Artículos principales: Etiqueta en Japón, Anexo:Días festivos en Japón y Festival
japonés.
Véase también: Religión en Japón

Mujeres jóvenes celebran el Día de la Mayoría de Edad en Harajuku, Tokio.


Ishin-denshin (以心伝心?) es un modismo japonés que denota una forma de comunicación
interpersonal a través del entendimiento mutuo tácito.312 El isagiyosa (潔さ?) es
una virtud de la capacidad de aceptar la muerte con serenidad. Las flores de cerezo
son un símbolo de isagiyosa en el sentido de abrazar la fugacidad del mundo.313 El
hansei (反省?) es una idea central en la cultura japonesa, que significa reconocer
el propio error como base para la mejora. El kotodama (言霊?) se refiere a la
creencia japonesa de que los poderes místicos residen en palabras y nombres.314

Oficialmente, Japón tiene 16 días feriados nacionales reconocidos por el gobierno.


Los días festivos en Japón están regulados por la Ley de días festivos (国民の祝日に
関する法律 Kokumin no Shukujitsu ni Kansuru Hōritsu?) de 1948.315 A partir del 2000,
Japón implementó el Sistema de lunes felices, que trasladó varios días festivos
nacionales a lunes para obtener un fin de semana más largo.316 Los feriados
nacionales en Japón son el 1 de enero el Día de Año Nuevo, el Día de la Mayoría de
Edad el segundo lunes de enero, el Día de la Fundación Nacional el 11 de febrero,
el Día del emperador el 23 de febrero, el Día del equinoccio de primavera el 20 o
21 de marzo, el Día de Shōwa el 29 de abril, el Día conmemorativo de la
Constitución el 3 de mayo, el Día del Verdor el 4 de mayo, el Día del niño el 5 de
mayo, el Día del mar el tercer lunes de julio, el Día de la montaña el 11 de
agosto, el Día de Respeto a las Personas Mayores el tercer lunes de septiembre, el
Día del equinoccio de otoño el 23 o 24 de septiembre, el Día de la salud y el
deporte el segundo lunes de octubre, el Día de la cultura el 3 de noviembre y el
Día de acción de gracias por el trabajo el 23 de noviembre.317

Gastronomía
Artículo principal: Gastronomía de Japón

Un plato de sushi.
La cocina japonesa ofrece una amplia variedad de especialidades regionales que
utilizan recetas tradicionales e ingredientes locales.318 Los mariscos y el arroz o
los fideos japoneses son alimentos básicos tradicionales.319 El curry japonés,
desde que se introdujo en Japón desde la India británica, se consume tan
ampliamente que puede considerarse un plato nacional, junto con el ramen y el
sushi.320321322 Los dulces japoneses tradicionales se conocen como wagashi,323 e
ingredientes como el anko y el mochi son empleados para hacerlos. Los gustos más
modernos incluyen helado de té verde.324

Las bebidas japonesas populares incluyen el sake, que es una bebida de arroz
elaborada que normalmente contiene entre un 14 y un 17 por ciento de alcohol y se
elabora mediante la fermentación múltiple del arroz.325 La cerveza se elabora en
Japón desde finales del siglo xvii.326 El té verde se produce en Japón y se prepara
en diversas formas, como el matcha, que se utiliza en la ceremonia del té
japonesa.327

Deportes
Artículo principal: Deporte en Japón

Luchadores de sumo formándose alrededor del árbitro durante la ceremonia de entrada


al ring.
Tradicionalmente, el sumo se considera el deporte nacional de Japón.328 Las artes
marciales japonesas como el judo y el kendo se enseñan como parte del plan de
estudios obligatorio de la escuela secundaria.329 El béisbol es el deporte para
espectadores más popular del país.330 La principal liga profesional de Japón, la
Liga Japonesa de Béisbol Profesional, se estableció en 1936.331 Desde el
establecimiento de la Japan Professional Football League en 1992, el fútbol también
ha ganado muchos seguidores.332 El país fue coanfitrión de la Copa Mundial de la
FIFA 2002 con Corea del Sur.333 Japón tiene uno de los equipos de fútbol más
exitosos de Asia, ganando la Copa Asiática cuatro veces,334 y la Copa Mundial
Femenina de la FIFA en 2011.335 El golf también es popular en Japón.336

Japón tiene una participación significativa en el automovilismo. Los fabricantes de


automóviles japoneses han tenido éxito en múltiples categorías diferentes, con
títulos y victorias en series como Fórmula 1, MotoGP, IndyCar, el Campeonato
Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA, el Campeonato
Mundial de Turismos, el Campeonato Británico de Turismos y el WeatherTech SportsCar
Championship.337338339 Tres pilotos japoneses han logrado podios en la Fórmula 1, y
los pilotos de Japón también tienen victorias en las 500 Millas de Indianápolis y
en las 24 Horas de Le Mans, además del éxito en campeonatos nacionales.340341 La
Super GT es la serie nacional más popular en Japón, mientras que la Super Formula
es la serie nacional de ruedas abiertas de nivel superior.342 El país también
alberga carreras importantes como el Gran Premio de Japón.343

Japón acogió los Juegos Olímpicos de Verano en Tokio en 1964 y los Juegos Olímpicos
de Invierno en Sapporo en 1972 y Nagano en 1998.344 Además, el país fue sede del
Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006345 y será coanfitrión del Campeonato
Mundial de Baloncesto de 2023.346 Tokio albergó los Juegos Olímpicos de Verano de
2020, lo que convierte a Tokio en la primera ciudad asiática en albergar los Juegos
Olímpicos dos veces.347 El país obtuvo los derechos de sede del Campeonato Mundial
de Voleibol Femenino en cinco ocasiones, más que cualquier otra nación.348 Japón es
el país de la Unión Asiática de Rugby más exitoso349 y fue sede de la Copa Mundial
de Rugby de 2019.350

Véase también
Ver el portal sobre Japón Portal:Japón. Contenido relacionado con Japón.
Religión en Japón
Referencias
«Japan Languages» (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2018.
«Shinzo Abe confirma su dimisión por problemas de salud». RT en español. 28 de
agosto de 2020.
Fecha legendaria establecida durante la Restauración Meiji. El gobierno del
Emperador Kinmei (539–571 d. C.) es el primero al que la historiografía
contemporánea asigna fechas claras.
«令和元年全国都道府県市区町村別面積調(10月1日時点)» (en japonés). Geospatial
Information Authority of Japan. 26 de diciembre de 2019. Archivado desde el
original el 15 de abril de 2020. Consultado el 2 de enero de 2020.
«Surface water and surface water change». OECD. Consultado el October 11, 2020.
http://www.stat.go.jp/english/data/jinsui/2019np/index.html
https://www.stat.go.jp/english/data/kokusei/2015/final_en/pdf/s01.pdf
«Japan». Fondo Monetario Internacional. Consultado el 10 de abril de 2017.
«Human Development Index (HDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019.
«Income inequality» (en inglés). OCDE. Consultado el 14 de febrero de 2020.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (3 de agosto de 2012). «Table of
International Call Sign Series (Appendix 42 to the RR)» (en inglés). Archivado
desde el original el 2 de mayo de 2012. Consultado el 30 de marzo de 2020.
«Lista de miembros del Consejo de Seguridad de la ONU».
«History of Tokyo» (en inglés). Tokio: Tokyo Metropolitan Government. Consultado
el 16 de junio de 2019.
«法制執務コラム集「法律と国語・日本語」» (en japonés). Tokio: Legislative Bureau of the
House of Councillors. Consultado el 19 de enero de 2009.
«GDP (current US$) - Japan, Germany, China | Data». data.worldbank.org. Banco
Mundial. Consultado el 26 de agosto de 2021.
Schreiber, Mark (26 de noviembre de 2019). «You say 'Nihon,' I say 'Nippon,' or
let's call the whole thing 'Japan'?». The Japan Times.
Carr, Michael (Marzo 1992). «Wa Wa Lexicography». International Journal of
Lexicography 5 (1): 1-31. doi:10.1093/ijl/5.1.1.
Piggott, Joan R. (1997). The Emergence of Japanese Kingship. Stanford University
Press. pp. 143-144. ISBN 978-0-8047-2832-4.
Hoffman, Michael (27 de julio de 2008). «Cipangu's landlocked isles». The Japan
Times. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2018.
Lach, Donald (2010). Asia in the Making of Europe I. University of Chicago Press.
p. 157.
Mancall, Peter C. (2006). «Of the Ilande of Giapan, 1565». Travel Narratives from
the Aage of Discovery: an anthology. Oxford University Press. pp. 156-157.
Batchelor, Robert K. (2014). London: The Selden Map and the Making of a Global
City, 1549–1689. University of Chicago Press. pp. 76, 79. ISBN 978-0-226-08079-6.
Ono, Akira; Sato, Hiroyuki; Tsutsumi, Takashi; Kudo, Yuichiro (2002). «Radiocarbon
Dates and Archaeology of the Late Pleistocene in the Japanese Islands». Radiocarbon
44 (2): 477-494. doi:10.1017/S0033822200031854.
Habu, Junko (2004). Ancient Jomon of Japan. Cambridge University Press. p. 43.
ISBN 978-0-521-77670-7.
«Jōmon Culture (ca. 10,500–ca. 300 B.C.)». Metropolitan Museum of Art. Consultado
el 28 de agosto de 2020.
Oh, ChungHae Amana (2011). Cosmogonical Worldview of Jomon Pottery. Sankeisha. p.
37. ISBN 978-4-88361-924-5.
«Road of rice plant». National Science Museum of Japan. Archivado desde el
original el 30 de abril de 2011. Consultado el 15 de enero de 2011.
«Kofun Period (ca. 300–710)». Metropolitan Museum of Art. Consultado el 28 de
agosto de 2020.
«Yayoi Culture (ca. 300 B.C.–300 A.D.)». Metropolitan Museum of Art. Consultado el
28 de agosto de 2020.
Hendry, Joy (2012). Understanding Japanese Society. Routledge. p. 9. ISBN
9781136279188.
Brown, Delmer M.; Hall, John Whitney; Jansen, Marius B.; Shively, Donald H.;
Twitchett, Denis (1988). The Cambridge History of Japan 1. Cambridge University
Press. p. 275. ISBN 978-0-521-22352-2.
Brown, Delmer M.; Hall, John Whitney; Jansen, Marius B.; Shively, Donald H.;
Twitchett, Denis (1988). The Cambridge History of Japan 1. Cambridge University
Press. pp. 140-149. ISBN 978-0-521-22352-2.
Beasley, William Gerald (1999). The Japanese Experience: A Short History of Japan.
University of California Press. p. 42. ISBN 978-0-520-22560-2.
Sansom, George (1961). A History of Japan: 1334–1615. Stanford University Press.
pp. 57, 68. ISBN 978-0-8047-0525-7.
Totman, Conrad (2002). A History of Japan. Blackwell. pp. 107-108. ISBN 978-1-
4051-2359-4.
Totman, Conrad (2002). A History of Japan. Blackwell. pp. 64-79. ISBN 978-1-4051-
2359-4.
Henshall, Kenneth (2012). «Of Courtiers and Warriors: Early and Medieval History
(710–1600)». A History of Japan: From Stone Age to Superpower. Palgrave Macmillan.
pp. 24–52. ISBN 978-0-230-36918-4.
Hays, J.N. (2005). Epidemics and pandemics: their impacts on human history. ABC-
CLIO. p. 31. ISBN 978-1-85109-658-9.
Totman, Conrad (2002). A History of Japan. Blackwell. pp. 79-87, 122-123. ISBN
978-1-4051-2359-4.
Leibo, Steven A. (2015). East and Southeast Asia 2015–2016. Rowman & Littlefield
Publishers. pp. 99-104. ISBN 978-1-4758-1875-8.
Middleton, John (2015). World Monarchies and Dynasties. Routledge. p. 616.
Totman, Conrad (2005). A History of Japan (2nd edición). Blackwell. pp. 106-112.
ISBN 978-1-4051-2359-4.
Shirane, Haruo (2012). Traditional Japanese Literature: An Anthology, Beginnings
to 1600. Columbia University Press. p. 409. ISBN 978-0-231-15730-8.
Sansom, George (1961). A History of Japan: 1334–1615. Stanford University Press.
pp. 42, 217. ISBN 978-0-8047-0525-7.
Lidin, Olof (2005). Tanegashima. Taylor & Francis. ISBN 0203479572.
Brown, Delmer (Mayo 1948). «The impact of firearms on Japanese warfare, 1543–98».
The Far Eastern Quarterly 7 (3): 236-253. JSTOR 2048846. doi:10.2307/2048846.
«Azuchi-Momoyama period (1573–1603)». Dallas Museum of Art. Consultado el 3 de
octubre de 2020.
Turnbull, Stephen (2011). Toyotomi Hideyoshi. Osprey Publishing. p. 61. ISBN 978-
1-84603-960-7.
Henshall, Kenneth (2012). «The Closed Country: the Tokugawa Period (1600–1868)». A
History of Japan: From Stone Age to Superpower. Palgrave Macmillan. pp. 53–74. ISBN
978-0-230-36918-4.
Totman, Conrad (2005). A History of Japan (2nd edición). Blackwell. pp. 142-143.
ISBN 978-1-4051-2359-4.
Toby, Ronald P. (1977). «Reopening the Question of Sakoku: Diplomacy in the
Legitimation of the Tokugawa Bakufu». Journal of Japanese Studies 3 (2): 323-363.
JSTOR 132115. doi:10.2307/132115.
Howe, Christopher (1996). The Origins of Japanese Trade Supremacy. Hurst &
Company. pp. 58ff. ISBN 978-1-85065-538-1.
Ohtsu, M.; Ohtsu, Makoto (1999). «Japanese National Values and Confucianism».
Japanese Economy 27 (2): 45-59. doi:10.2753/JES1097-203X270245.
Totman, Conrad (2005). A History of Japan (2nd edición). Blackwell. pp. 289-296.
ISBN 978-1-4051-2359-4.
Henshall, Kenneth (2012). «Building a Modern Nation: the Meiji Period (1868–
1912)». A History of Japan: From Stone Age to Superpower. Palgrave Macmillan. pp.
75–107. ISBN 978-0-230-36918-4.
McCargo, Duncan (2000). Contemporary Japan. Macmillan. pp. 18-19. ISBN 978-0-333-
71000-5.
Baran, Paul (1962). The Political Economy of Growth. Monthly Review Press. p. 160.
Totman, Conrad (2005). A History of Japan (2nd edición). Blackwell. pp. 312-314.
ISBN 978-1-4051-2359-4.
Matsusaka, Y. Tak (2009). «The Japanese Empire». En Tsutsui, William M., ed.
Companion to Japanese History. Blackwell. pp. 224-241. ISBN 978-1-4051-1690-9.
Hiroshi, Shimizu; Hitoshi, Hirakawa (1999). Japan and Singapore in the world
economy: Japan's economic advance into Singapore, 1870–1965. Routledge. p. 17. ISBN
978-0-415-19236-1.
Henshall, Kenneth (2012). «The Excesses of Ambition: the Pacific War and its Lead-
Up». A History of Japan: From Stone Age to Superpower. Palgrave Macmillan. pp. 108–
141. ISBN 978-0-230-36918-4.
Tsuzuki, Chushichi (2011). «Taisho Democracy and the First World War». The Pursuit
of Power in Modern Japan 1825–1995. Oxford University Press. ISBN 9780198205890.
doi:10.1093/acprof:oso/9780198205890.001.0001.
Ramesh, S (2020). «The Taisho Period (1912–1926): Transition from Democracy to a
Military Economy». China's Economic Rise. Palgrave Macmillan. pp. 173-209. ISBN
978-3-030-49811-5.
Burnett, M. Troy, ed. (2020). Nationalism Today: Extreme Political Movements
around the World. ABC-CLIO. p. 20.
Weber, Torsten (2018). Embracing 'Asia' in China and Japan. Palgrave Macmillan. p.
268.
«The Japanese Nation: It has a history of feudalism, nationalism, war and now
defeat». LIFE: 109-111. 17 de septiembre de 1945.
Paine, S. C. M. (2012). The Wars for Asia, 1911–1949. Cambridge University Press.
pp. 123-125. ISBN 978-1-139-56087-0.
Worth, Roland H., Jr. (1995). No Choice But War: the United States Embargo Against
Japan and the Eruption of War in the Pacific. McFarland. pp. 56, 86. ISBN 978-0-
7864-0141-3.
Bailey, Beth; Farber, David (2019). «Introduction: December 7/8, 1941». Beyond
Pearl Harbor: A Pacific History. University Press of Kansas. pp. 1-8.
Yōko, Hayashi (1999–2000). «Issues Surrounding the Wartime "Comfort Women"».
Review of Japanese Culture and Society. 11/12 (Special Issue): 54-65. JSTOR
42800182.
Pape, Robert A. (1993). «Why Japan Surrendered». International Security 18 (2):
154-201. JSTOR 2539100. doi:10.2307/2539100.
Watt, Lori (2010). When Empire Comes Home: Repatriation and Reintegration in
Postwar Japan. Harvard University Press. pp. 1-4. ISBN 978-0-674-05598-8.
Henshall, Kenneth (2012). «A Phoenix from the Ashes: Postwar Successes and
Beyond». A History of Japan: From Stone Age to Superpower. Palgrave Macmillan. pp.
142–180. ISBN 978-0-230-36918-4.
Coleman, Joseph (6 de marzo de 2007). «'52 coup plot bid to rearm Japan: CIA». The
Japan Times.
Saxonhouse, Gary; Stern, Robert (2003). «The bubble and the lost decade». The
World Economy 26 (3): 267-281. doi:10.1111/1467-9701.00522.
Fackler, Martin; Drew, Kevin (11 de marzo de 2011). «Devastation as Tsunami
Crashes Into Japan». The New York Times.
«Japan's emperor thanks country, prays for peace before abdication». Nikkei Asian
Review. 30 de abril de 2019.
«Japan's Parliament and other political institutions». European Parliament. 9 de
junio de 2020.
«The Constitution of Japan». Prime Minister of Japan and His Cabinet. 3 de
noviembre de 1946. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2013.
«Japan». US Securities and Exchange Commission. 6 de agosto de 2020.
«Japan Youth Can Make Difference with New Voting Rights: UN Envoy». UN Envoy on
Youth. Julio 2016.
«Yoshihide Suga set to become Japan's prime minister after winning LDP election».
The Japan Times. 14 de septiembre de 2020.
Dean, Meryll (2002). Japanese legal system: text, cases & materials (2nd edición).
Cavendish. pp. 55-58, 131. ISBN 978-1-85941-673-0.
Kanamori, Shigenari (1 de enero de 1999). «German influences on Japanese Pre-War
Constitution and Civil Code». European Journal of Law and Economics 7 (1): 93-95.
doi:10.1023/A:1008688209052.
«The Anomalous Life of the Japanese Constitution». Nippon.com. 15 de agosto de
2017. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2019.
«The Japanese Judicial System». Office of the Prime Minister of Japan. Julio 1999.
Katsuno, Masatsune (Enero 2012). «Japan's quest for a permanent seat on the United
Nations Security Council». FES.
Terada, Takashi (2011). «The United States and East Asian Regionalism». En
Borthwick, Mark; Yamamoto, Tadashi, eds. A Pacific Nation. ISBN 978-4-88907-133-7.
«Joint Declaration on Security Cooperation between Japan and India». Ministry of
Foreign Affairs. 22 de octubre de 2008.
«Japan-Australia Joint Declaration on Security Cooperation». Ministry of Foreign
Affairs. Consultado el 25 de agosto de 2010.
«Statistics from the Development Co-operation Report 2015». OECD. Consultado el 15
de noviembre de 2015.
«Global Diplomacy Index – Country Rank». Lowy Institute. Consultado el 1 de abril
de 2018.
«US Relations with Japan». US Department of State. 21 de enero de 2020.
Derecho de los Estados Unidos (24 de marzo de 1976). «The Covenant to Establish a
Commonwealth of the Northern Mariana Islands in Political Union With the United
States of America» (en inglés).
«Japan and South Korea agree WW2 'comfort women' deal». BBC News. 28 de diciembre
de 2015.
Miller, Laura. «Korean TV Dramas and the Japan-Style Korean Wave». Post Script 27
(3): 17-24.
Ju, H. (Julio 2018). «The Korean Wave and Korean Dramas». Oxford Research
Encyclopedia of Communication.
Min-sik, Yoon (14 de agosto de 2019). «21 years after 'Japanese invasion,' Korean
pop culture stronger than ever». The Korean Herald.
«Japanese Territory, Northern Territories». MOFA. 4 de abril de 2014.
«Japanese Territory, Takeshima». MOFA. 30 de julio de 2014.
Fox, Senan (Septiembre 2016). «The Senkaku Shoto/Diaoyu Islands and Okinotorishima
disputes: Ideational and material influences». China Information 30 (3): 312-333.
doi:10.1177/0920203X16665778.
«Global Peace Index 2020». Institute for Economics & Peace. Junio 2020.
«Defense Spending by Country (2020)». Global Firepower. Consultado el 9 de
noviembre de 2020.
«Japan: Article 9 of the Constitution». Library of Congress. Consultado el 9 de
noviembre de 2020.
«About RIMPAC». Government of Singapore. Archivado desde el original el 6 de
agosto de 2013. Consultado el 2 de marzo de 2014.
Teslik, Lee Hudson (13 de abril de 2006). «Japan and its military». Council on
Foreign Relations.
«Japan's Security Policy». Ministry of Foreign Affairs of Japan. 6 de abril de
2016.
«Abe offers Japan's help in maintaining regional security». Japan Herald.
Archivado desde el original el 31 de mayo de 2014. Consultado el 31 de mayo de
2014.
Yoji, Koda (18 de septiembre de 2020). «Japan: Dealing with North Korea's Growing
Missile Threat». The Diplomat.
Gale, Alastair; Tsuneoka, Chieko (14 de julio de 2020). «China Provocations Hasten
Japan's Military Revival». The Wall Street Journal.
«Japan's Self-Defence Forces are beginning to focus on China». The Economist. 17
de abril de 2019.
«Who will conduct the investigation?». Supreme Court of Japan. 2005. Consultado el
1 de noviembre de 2018.
National Police Agency Police History Compilation Committee, ed. (1977). Japan
post-war police history (en japonés). Japan Police Support Association.
«Chapter IV. Maintenance of Public Safety and Disaster Countermeasures». Japanese
National Police Agency. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2011.
Consultado el 25 de marzo de 2011.
«Japan Coast Guard». Japan Coast Guard. Archivado desde el original el 8 de julio
de 2019. Consultado el 8 de julio de 2019.
«Diet tightens laws on knives, guns». The Japan Times. 29 de noviembre de 2008.
Fisher, Max (23 de julio de 2012). «A Land Without Guns: How Japan Has Virtually
Eliminated Shooting Deaths». The Atlantic.
«Victims of intentional homicide, 1990–2018». UNODC. Consultado el 11 de noviembre
de 2020.
«Kidnapping: 2018». UNODC. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«Sexual violence». UNODC. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«Robbery: 2018». UNODC. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«Water Supply in Japan». Ministry of Health, Labour and Welfare. Archivado desde
el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2018.
Iwashita, Akihiro (2011). «An Invitation to Japan's Borderlands: At the
Geopolitical Edge of the Eurasian Continent». Journal of Borderlands Studies 26
(3): 279-282. doi:10.1080/08865655.2011.686969.
«what is a remote island?» (en japonés). Ministry of Land, Infrastructure,
Transport and Tourism. 22 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 13 de
noviembre de 2007.
McCargo, Duncan (2000). Contemporary Japan. Macmillan. pp. 8-11. ISBN 978-0-333-
71000-5.
«"World Factbook: Japan"». CIA. 27 de agosto de 2019.
Yamada, Yoshihiko (2011). «Japan's New National Border Strategy and Maritime
Security». Journal of Borderlands Studies 26 (3): 357-367.
doi:10.1080/08865655.2011.686972.
«Japan». US Department of State. Consultado el 16 de enero de 2011.
«List of countries by population density». Statistics Times. Consultado el 12 de
octubre de 2020.
Fujimoto, Shouji; Mizuno, Takayuki; Ohnishi, Takaaki; Shimizu, Chihiro; Watanabe,
Tsutomu (2014). «Geographic Dependency of Population Distribution». Proceedings of
the International Conference on Social Modeling and Simulation, Plus Econophysics
Colloquium. Springer Proceedings in Complexity: 151-162. ISBN 978-3-319-20590-8.
doi:10.1007/978-3-319-20591-5_14.
«Reclaimed Land in Japan». Japan Property Central. Archivado desde el original el
26 de febrero de 2018. Consultado el 26 de septiembre de 2018.
Israel, Brett (14 de marzo de 2011). «Japan's Explosive Geology Explained». Live
Science.
«World Risk Report 2016». UNU-EHS. Consultado el 8 de noviembre de 2020.
Fujita, Eisuke; Ueda, Hideki; Nakada, Setsuya (Julio 2020). «A New Japan
Volcanological Database». Frontiers in Earth Science 8: 205.
doi:10.3389/feart.2020.00205.
«Tectonics and Volcanoes of Japan». Oregon State University. Archivado desde el
original el 4 de febrero de 2007. Consultado el 27 de marzo de 2007.
Hammer, Joshua (Mayo 2011). «The Great Japan Earthquake of 1923». Smithsonian
Magazine.
Karan, Pradyumna Prasad; Gilbreath, Dick (2005). Japan in the 21st century.
University Press of Kentucky. pp. 18-21, 41. ISBN 978-0-8131-2342-4.
«Climate of Hokuriku district». Japan Meteorological Agency. Consultado el 24 de
octubre de 2020.
«Climate». JNTO. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2011. Consultado
el 2 de marzo de 2011.
«Record High in Japan as Heat Wave Grips the Region». The New York Times.
Archivado desde el original el 23 de julio de 2018. Consultado el 26 de julio de
2018.
Ogura, Junko; Regan, Helen (18 de agosto de 2020). «Japan's heat wave continues,
as temperatures equal highest record». CNN.
Ito, Masami. «Japan 2030: Tackling climate issues is key to the next decade». The
Japan Times. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
«Flora and Fauna: Diversity and regional uniqueness». Embassy of Japan in the USA.
Archivado desde el original el 13 de febrero de 2007. Consultado el 1 de abril de
2007.
Sakurai, Ryo (2019). Human Dimensions of Wildlife Management in Japan: From Asia
to the World. Springer. pp. 12-13. ISBN 9789811363320.
«The Wildlife in Japan». Ministry of the Environment. Marzo 2015.
«National Parks of Japan». Ministry of the Environment. Consultado el 11 de mayo
de 2011.
«The Annotated Ramsar List: Japan». Ramsar. Archivado desde el original el 17 de
septiembre de 2011. Consultado el 11 de mayo de 2011.
«Japan – Properties Inscribed on the World Heritage List». UNESCO. Consultado el 5
de julio de 2011.
«ja:日本の大気汚染の歴史» (en japonés). Environmental Restoration and Conservation
Agency. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2011. Consultado el 2 de marzo
de 2014.
Sekiyama, Takeshi. «Japan's international cooperation for energy efficiency and
conservation in Asian region». Energy Conservation Center. Archivado desde el
original el 16 de febrero de 2008. Consultado el 16 de enero de 2011.
Tabuchi, Hiroko (4 de febrero de 2020). «Japan to build up to 22 new coal power
plants despite climate emergency». The Independent.
«Environmental Performance Index: Japan». Yale University. Consultado el 26 de
febrero de 2018.
«Japan sees extra emission cuts to 2020 goal – minister». Reuters. 24 de junio de
2009.
Davidson, Jordan (26 de octubre de 2020). «Japan Targets Carbon Neutrality by
2050». Ecowatch.
«Environmental Performance Review of Japan». OECD. Consultado el 16 de enero de
2011.
«GDP (current US$)». World Bank. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«Gross domestic product 2019, PPP». World Bank. Consultado el 11 de noviembre de
2020.
«Japan's Coronavirus Response Increases Public Debt Challenge». Fitch Ratings. 15
de abril de 2020.
McCurry, Justin (17 de enero de 2017). «Japan's rising child poverty exposes true
cost of two decades of economic decline». The Guardian.
«Exports of goods and services (% of GDP): Japan». World Bank. Consultado el 11 de
noviembre de 2020.
«Ease of Doing Business rankings». World Bank. Consultado el 11 de noviembre de
2020.
«Economic survey of Japan 2008». OECD. Archivado desde el original el 9 de
noviembre de 2010. Consultado el 25 de agosto de 2010.
«Japan's Economy: Free at last». The Economist. 20 de julio de 2006.
«Activist shareholders swarm in Japan». The Economist. 28 de junio de 2007.
«The 2018 World Cooperative Monitor: Exploring the Cooperative Economy».
International Co-operative Alliance. Octubre 2018.
«Country/Economy Profiles: Japan». World Economic Forum. Consultado el 24 de
febrero de 2016.
«Competitiveness Rankings». World Economic Forum. Consultado el 24 de febrero de
2016.
«Arable land (% of land area)». World Bank. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
Nagata, Akira; Chen, Bixia (22 de mayo de 2012). «Urbanites Help Sustain Japan's
Historic Rice Paddy Terraces». Our World.
Chen, Hungyen (2018). «The spatial patterns in long-term temporal trends of three
major crops' yields in Japan». Plant Production Science 21 (3): 177-185.
doi:10.1080/1343943X.2018.1459752.
«Japan: Support to agriculture». Agricultural Policy Monitoring and Evaluation.
OECD. 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«How will Japan's farms survive?». The Japan Times. 28 de junio de 2013.
«The state of world fisheries and aquaculture». Food and Agriculture Organization.
2018. Consultado el 25 de mayo de 2020.
«Japan: Economy». World Factbook. Central Intelligence Agency. 3 de noviembre de
2016.
McCurry, Justin (24 de abril de 2017). «Japan to exceed bluefin tuna quota amid
warnings of commercial extinction». The Guardian.
«Japan resumes commercial whaling after 30 years». BBC News. 1 de julio de 2019.
«Production Statistics». OICA. 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
«Forbes Global 2000». Forbes. Consultado el 14 de noviembre de 2016.
«Manufacturing, value added (current US$)». World Bank. Consultado el 17 de marzo
de 2020.
«2015 Global 2000: The World's Biggest Auto Companies». Forbes. 6 de mayo de 2015.
«Why the sun has yet to set on Japanese shipbuilding». Seatrade Maritime News.
Consultado el 13 de noviembre de 2016.
«Services, value added (% of GDP)». World Bank. Consultado el 11 de noviembre de
2020.
«Fortune Global 500». Fortune. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«The World's Largest Public Companies». Forbes. Consultado el 11 de noviembre de
2020.
«Tourism Statistics». JTB Tourism Research & Consulting Co. Consultado el 11 de
noviembre de 2020.
World Tourism Barometer. UNWTO. Agosto–Septiembre 2020.
doi:10.18111/wtobarometereng.2020.18.1.5.
«The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017». World Economic Forum. Abril
2017.
Jamrisko, Michelle; Lu, Wei (18 de enero de 2020). «Germany Breaks Korea's Six-
Year Streak as Most Innovative Nation». Bloomberg.
«How much does your country invest in R&D?». UNESCO. Consultado el 11 de noviembre
de 2020.
«Japan's Science and Technology Research Spending at New High». Nippon.com. 19 de
febrero de 2019.
«All Nobel Prizes». Nobel Media. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«Fields Medal». International Mathematical Union. Consultado el 11 de noviembre de
2020.
Fujiwara, Hiroshi (17 de diciembre de 2018). «Why Japan leads industrial robot
production». International Federation of Robotics.
«Science,technology and innovation: Researchers by sex, per million inhabitants,
per thousand labour force, per thousand total employment (FTE and HC)». UNESCO.
Consultado el 11 de noviembre de 2020.
«The era of Japanese consumer electronics giants is dead». CNET. Consultado el 13
de noviembre de 2016.
«What happened to Japan's electronic giants?». BBC News. 2 de abril de 2013.
Consultado el 13 de noviembre de 2016.
Herman, Leonard; Horwitz, Jer; Kent, Steve; Miller, Skyler (2002). «The History of
Video Games». GameSpot. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007.
Consultado el 1 de abril de 2007.
Tabuchi, Hiroko (20 de septiembre de 2010). «Japanese Playing a New Video Game:
Catch-Up». The New York Times.
«PAX '07: Japanese Gaming Culture 101». GameSpot. 26 de agosto de 2007.
«Video Game Culture Clash». GameSpy. Archivado desde el original el 24 de enero de
2013. Consultado el 1 de octubre de 2012.
Nutt, Christian. «Japan's game market hits record high as consoles decline and
mobile grows». Gamasutra. Consultado el 25 de marzo de 2018.
Howell, Elizabeth (19 de mayo de 2016). «JAXA: Japan's Aerospace Exploration
Agency». Space.
«Japan Aerospace Exploration Agency Homepage». Japan Aerospace Exploration Agency.
3 de agosto de 2006. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2007.
«Akatsuki». NASA. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
Howell, Elizabeth (7 de abril de 2019). «Can Robots Build a Moon Base for
Astronauts? Japan Hopes to Find Out». Space.
«Japan Successfully Launches Lunar Explorer "Kaguya"». Japan Corporate News
Network. Archivado desde el original el 30 de abril de 2011. Consultado el 25 de
agosto de 2010.
«Japan launches first lunar probe». BBC News. 14 de septiembre de 2007.
«Japanese probe crashes into Moon». BBC News. 11 de junio de 2009.
Wingfield-Hayes, Rupert (10 de octubre de 2012). «Japan's high-spending legacy».
BBC News.
Shibayama, Takeru (2017). «Japan's transport planning at national level, natural
disasters, and their interplays». European Transport Research Review 9 (3).
doi:10.1007/s12544-017-0255-7.
«Privatization of JNR, 30 years on». The Japan Times. 4 de abril de 2017.
Sieloff, Sarah (7 de octubre de 2020). «Japan's Bullet Trains Are Hitting a Speed
Bump». Bloomberg.
Falcus, Matt (22 de abril de 2019). «Asia's 9 busiest airports in 2019». CNN.
«Top 50 World Container Ports». World Shipping Council. Consultado el 16 de
noviembre de 2020.
«Energy». Statistical Handbook of Japan 2019. Statistics Bureau. Consultado el 1
de julio de 2020.
Tsukimori, Osamu (5 de mayo de 2012). «Japan nuclear power-free as last reactor
shuts». Reuters.
«Nuclear power back in Japan for first time since Fukushima». BBC News. 11 de
agosto de 2015.
«Mixed progress for Japan's nuclear plant restarts». Nuclear Engineering
International. 23 de abril de 2020.
Thorarinsson, Loftur (Abril 2018). «A Review of the Evolution of the Japanese Oil
Industry, Oil Policy and its Relationship with the Middle East». Oxford Institute
for Energy Studies. pp. 5-12.
Kucharski, Jeffrey; Unesaki, Hironobu (2017). «Japan's 2014 Strategic Energy Plan:
A Planned Energy System Transition». Journal of Energy 2017: 1-13.
doi:10.1155/2017/4107614.
«Waterworks Vision Summary». Ministry of Health, Labour and Welfare. Junio 2004.
«Water Supply in Japan 2017». Japan Water Works Association. Consultado el 17 de
noviembre de 2020.
«Television Viewing and Media Use Today: From "The Japanese and Television 2015"
Survey». NHK Broadcasting Culture Research Institute. Abril 2016.
Iwabuchi, Koichi, ed. (2004). Feeling Asian Modernities: Transnational Consumption
of Japanese TV Dramas. Hong Kong University Press. JSTOR j.ctt2jc5b9.
«What are the most popular Japanese TV shows?». Japan Today. Consultado el 4 de
diciembre de 2020.
«World Press Trends 2016». WAN-IFRA. p. 19. Consultado el 11 de noviembre de 2020.
Sharp, Jasper (2011). Historical Dictionary of Japanese Cinema. Scarecrow Press.
p. xi.
Ingoglia, Jesse (21 de mayo de 2014). «Godzilla: monster, metaphor, pop icon». New
York Public Library.
Kalat, David (2017). «Introduction». A Critical History and Filmography of Toho's
Godzilla Series (2nd edición). McFarland.
Hu, Tze-Yue (2010). «Miyazaki and Takahata anime cinema». Frames of Anime: culture
and image-building. Hong Kong University Press. pp. 105-136.
Nagata, Kazuaki (7 de septiembre de 2010). «'Anime' makes Japan superpower». The
Japan Times.
«Population Estimates Monthly Report June 2019». Statistics Bureau Japan. 20 de
junio de 2019. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019.
«Japan population drops by record number to 124.8 mil.: gov't». The Mainichi. 10
de julio de 2019. Archivado desde el original el 11 de julio de 2019.
«Urban population (% of total population)». World Bank. Consultado el 19 de
noviembre de 2020.
«ja:東京都の人口(推計)» [Population of Tokyo (estimate)]. Tokyo Metropolitan
Government Bureau of Statistics Department. Archivado desde el original el 2 de
octubre de 2018. Consultado el 22 de octubre de 2018.
«The World's Cities in 2016». United Nations. 12 de marzo de 2017.
Kodama, Shogo (26 de septiembre de 2020). «Labor-starved Japan welcomes return of
foreign workers». Nikkei Asia.
Japanese Archipelago Human Population Genetics Consortium (2012). «The history of
human populations in the Japanese Archipelago inferred from genome-wide SNP data
with a special reference to the Ainu and the Ryukyuan populations». Journal of
Human Genetics 57 (12): 787-795. PMID 23135232. doi:10.1038/jhg.2012.114.
«Japan's hidden caste of untouchables». BBC News. 23 de octubre de 2015.
Ambrose, Drew; Armont, Rhiona-Jade (13 de junio de 2018). «Zainichi: Being Korean
in Japan». Al Jazeera.
Chen, Lara Tien-shi (2005). «Chinese in Japan». Encyclopedia of Diasporas. pp.
680-688. ISBN 978-0-306-48321-9. doi:10.1007/978-0-387-29904-4_70.
Seiger, Fiona-Katharina (2019). «'Mixed' Japanese-Filipino identities under
Japanese multiculturalism». Social Identities 25 (3): 392-407.
doi:10.1080/13504630.2018.1499225.
«'Home' is where the heartbreak is for Japanese-Peruvians». Asia Times. 16 de
octubre de 1999.
Onishi, Norimitsu (1 de noviembre de 2008). «An Enclave of Brazilians Is Testing
Insular Japan». The New York Times.
«Life expectancy at birth, total (years)». World Bank. Consultado el 19 de
noviembre de 2020.
Yoshida, Reiji (5 de enero de 2015). «Numbers tell tale of Japan's postwar rise
and fall». The Japan Times.
Walia, Simran (19 de noviembre de 2019). «The economic challenge of Japan's aging
crisis». The Japan Times.
Semuels, Alana (20 de julio de 2017). «The Mystery of Why Japanese People Are
Having So Few Babies». The Atlantic.
Kopf, Dan (4 de junio de 2018). «The world is running out of Japanese people». QZ.
Wakatsuki, Yoko; Griffiths, James (7 de mayo de 2018). «Number of children in
Japan shrinks to new record low». CNN.
Lufkin, Bryan (10 de diciembre de 2018). «More seniors, more foreigners: How Japan
is changing». BBC.
«New immigration rules to stir up Japan's regional rentals scene — if they work».
REthink Tokyo. Archivado desde el original el 2 de julio de 2019. Consultado el 2
de julio de 2019.
Inoue, Kyoko (2007). MacArthur's Japanese Constitution (2 edición). University of
Chicago Press. pp. 132-133. ISBN 978-0-226-38391-0.
McQuaid, John. «A View of Religion in Japan». Japan Society. Archivado desde el
original el 23 de enero de 2016. Consultado el 29 de enero de 2017.
Reischauer, Edwin O.; Jansen, Marius B. (1988). The Japanese today: change and
continuity (2nd edición). Belknap Press of Harvard University Press. p. 215. ISBN
978-0-674-47184-9.
«How religious are Japanese people?». Japan Today. 27 de octubre de 2013.
Cavaliere, Paola (2019). «Women between Religion and Spirituality: Observing
Religious Experience in Everyday Japanese Life». Religions 10 (6): 377.
doi:10.3390/rel10060377.
Totman, Conrad (2005). A History of Japan (2nd edición). Blackwell. p. 72. ISBN
978-1-4051-2359-4.
Shellnutt, Kate (29 de mayo de 2018). «Why Japan Wants Its Past Persecution of
Christians to Be World Renowned». Christianity Today.
宗教年鑑 令和元年版 [Religious Yearbook 2019] (en japonés). Agency for Cultural
Affairs. 2019. p. 35.
Kato, Mariko (24 de febrero de 2009). «Christianity's long history in the
margins». The Japan Times.
Sakurai, Keiko (Enero 2008). «Muslims in Contemporary Japan». Asia Policy 5 (5):
69-88. JSTOR 24904646. doi:10.1353/asp.2008.0002.
«No. of Muslims, mosques on the rise in Japan amid some misconceptions,
prejudice». The Mainichi. 29 de noviembre de 2019.
«Japan 2018 International Religious Freedom Report». US Department of State.
Consultado el 20 de noviembre de 2020.
Miyagawa, Shigeru. «The Japanese Language». Massachusetts Institute of Technology.
Consultado el 16 de enero de 2011.
Sawa, Takamitsu (21 de enero de 2020). «Japan going the wrong way in English-
education reform». The Japan Times.
Anderson, Mark (2019). «Language shift in the Ryukyu Islands». En Heinrich,
Patrick; Ohara, Yumiko, eds. Routledge Handbook of Japanese Sociolinguistics.
Routledge. pp. 370-388. ISBN 9781315213378.
Heinrich, Patrick (Enero 2004). «Language Planning and Language Ideology in the
Ryūkyū Islands». Language Policy 3 (2): 153-179.
doi:10.1023/B:LPOL.0000036192.53709.fc.
Ishihara, Masahide (2016). «Language Revitalization Efforts in the Ryukyus». En
Ishihara, Masahide; Hoshino, Eiichi; Fujita, Yoko, eds. Self-determinable
Development of Small Islands. Springer. pp. 67-82. ISBN 978-981-10-0132-1.
Hudson, Mark (2014). «The ethnohistory and anthropology of 'modern' hunter-
gatherers: north Japan (Ainu)». En Cummings, Vicki; Jordan, Peter; Zvelebil, Marek,
eds. The Oxford Handbook of the Archaeology and Anthropology of Hunter-Gatherers.
Oxford University Press. p. 1058. ISBN 9780199551224.
Duke, Benjamin (2009). «The Gakusei: the first national plan for education, 1872».
The History of Modern Japanese Education: Constructing the National School System,
1872–1890. Rutgers University Press. pp. 61–76.
«The Modernization and Development of Education in Japan». The History of Japan's
Educational Development. Japan International Cooperation Agency Research Institute.
Marzo 2004. p. 23.
«Japan: Learning Systems». Center on International Education Benchmarking.
Consultado el 22 de noviembre de 2020.
«QS World University Rankings 2020». QS TopUniversities. 2019. Consultado el 7 de
septiembre de 2019.
«Compulsory nine-year school system kicks off in Japan». The Japan Times. 10 de
junio de 2016.
«Japan – Student performance (PISA 2015)». OECD. Consultado el 6 de diciembre de
2020.
«Education at a Glance 2014». OECD. Consultado el 16 de agosto de 2019.
«PISA – Results in Focus». OECD. 2018. p. 5. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
Semuels, Alana (2 de agosto de 2017). «Japan Might Be What Equality in Education
Looks Like». The Atlantic.
«Japan». OECD. Consultado el 16 de agosto de 2019.
Ikegami, Naoki (14 de octubre de 2014). Universal Health Coverage for Inclusive
and Sustainable Development: Lessons from Japan. World Bank Publications. pp. 16-
17. ISBN 978-1-4648-0408-3.
Rodwin, Victor. «Health Care in Japan». New York University. Consultado el 10 de
marzo de 2007.
Russell, Roxanne; Metraux, Daniel; Tohen, Mauricio (2017). «Cultural influences on
suicide in Japan». Psychiatry and Clinical Neurosciences 71 (1): 2-5. PMID
27487762. doi:10.1111/pcn.12428.
Akter, Shamima; Goto, Atsushi; Mizoue, Tetsuya (2017). «Smoking and the risk of
type 2 diabetes in Japan: A systematic review and meta-analysis». Journal of
Epidemiology 27 (12): 553-561. PMC 5623034. PMID 28716381.
doi:10.1016/j.je.2016.12.017.
Britnell, Mark (2015). In Search of the Perfect Health System. Palgrave. p. 18.
ISBN 978-1-137-49661-4.
Haffner, John; Klett, Tomas; Lehmann, Jean-Pierre (2009). Japan's Open Future: An
Agenda for Global Citizenship. Anthem Press. p. 17. ISBN 978-1-84331-311-3.
«Administration of Cultural Affairs in Japan». Agency for Cultural Affairs.
Consultado el 11 de mayo de 2011.
Arrowsmith, Rupert Richard (2010). Modernism and the Museum: Asian, African, and
Pacific Art and the London Avant-Garde. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-
959369-9.
Ito, Kinko (Febrero 2005). «A History of Manga in the Context of Japanese Culture
and Society». Journal of Popular Culture 38 (3): 456-475. doi:10.1111/j.0022-
3840.2005.00123.x.
Locher, Mira (2012). Traditional Japanese Architecture: An Exploration of Elements
and Forms. Tuttle Publishing. pp. 26-27. ISBN 9781462906062.
Tange, Kenzo; Kawazoe, Noboru (1965). Ise: Prototype of Japanese Architecture.
Massachusetts Institute of Technology Press.
Kazuo, Nishi; Kazuo, Hozumi (1995). What is Japanese Architecture?: A Survey of
Traditional Japanese Architecture with a List of Sites and a Map. Kodansha. ISBN
978-4-7700-1992-9.
Abe, K (Mayo 1954). «Early Western Architecture in Japan». Journal of the Society
of Architectural Historians 13 (2): 13-18. JSTOR 987685. doi:10.2307/987685.
Inagaki, Aizo (2003). «Japan». Oxford Art Online. Modern: Meiji and after.
doi:10.1093/gao/9781884446054.article.T043440.
Keene, Donald (2000). Seeds in the Heart: Japanese Literature from Earliest Times
to the Late Sixteenth Century. Columbia University Press. ISBN 978-0-231-11441-7.
«Asian Studies Conference, Japan (2000)». Meiji Gakuin University. Consultado el 1
de abril de 2007.
«Heian Period (794–1185)». The Met. Octubre 2002.
«Tale of the bamboo cutter». Calisphere. Consultado el 23 de noviembre de 2020.
Totman, Conrad (2005). A History of Japan (2nd edición). Blackwell. pp. 126-127.
ISBN 978-1-4051-2359-4.
Royall, Tyler, ed. (2003). The Tale of Genji. Penguin Classics. pp. i-ii, xii.
ISBN 978-0-14-243714-8.
Keene, Donald (1999). World Within Walls: Japanese Literature of the Pre-Modern
Era, 1600–1867. Columbia University Press. ISBN 978-0-231-11467-7.
Keene, Donald. «Japanese literature». Encyclopedia Britannica.
«Japanese Confucian Philosophy». Stanford Encyclopedia of Philosophy. 20 de mayo
de 2008.
Parkes, Graham (1 de enero de 2011). «Japanese aesthetics». En Zalta, Edward N.,
ed. Stanford Encyclopedia of Philosophy.
Malm, William P. (2000). Traditional Japanese music and musical instruments (New
edición). Kodansha International. pp. 31–45. ISBN 978-4-7700-2395-7.
Lo, Patrick (2016). «Katsu Watanabe, Akane Oki, and Yasushi Ishii, Librarians of
the NHK Symphony Orchestra, Tokyo». Conversations with the World's Leading
Orchestra and Opera Librarians. Rowman & Littlefield. pp. 156-167.
«History of Taiko». Stanford Taiko. Consultado el 24 de noviembre de 2020.
Campion, Chris (22 de agosto de 2005). «J-Pop History». The Observer.
Caracciolo, Frankie (18 de septiembre de 2020). «What Karaoke Means to the Country
That Invented It». Thrillist.
«Traditional Japanese theatre: overview». Time Out Tokyo. 27 de septiembre de
2009.
Lee, Edwin (6 de diciembre de 2018). «The Oldest Surviving Form of Theater». The
Atlantic.
Maynard, Michael L; Maynard, Senko K; Taki (1993). 101 Japanese Idioms:
Understanding Japanese Language and Culture Through Popular Phrases. McGraw Hill
Professional. p. 113. ISBN 978-0-8442-8496-5. (requiere registro).
Berenson, Richard J.; deMause, Neil (2001). The complete illustrated guidebook to
Prospect Park and the Brooklyn Botanic Garden. Silver Lining Books. p. 121.
Cohen, Raymond (1991). Negotiating Across Cultures: Communication Obstacles in
International Diplomacy. United States Institute of Peace. ISBN 978-1-878379-08-5.
Nakamura, Akemi (8 de abril de 2008). «National holidays trace roots to China,
ancients, harvests». The Japan Times. Archivado desde el original el 13 de julio de
2009.
Hindell, Juliet (10 de enero de 2000). «Happy Monday in Japan». BBC News.
«Japan's National Holidays in 2021». Nippon.com. 10 de junio de 2020.
«Food & Drink in Japan». Frommer's. Consultado el 1 de diciembre de 2020.
von Bargen, Hinnerk (2015). Street Foods. Wiley. p. 14.
Makalintal, Bettina (11 de febrero de 2018). «A brief history of how curry ended
up in Japan». Vice.
«The rules of sushi». Japan Today. 13 de septiembre de 2012.
McCurry, Justin (18 de junio de 2010). «Ramen: Japan's super slurpy noodles». The
Guardian.
Goldstein, Darra (2015). The Oxford Companion to Sugar and Sweets. Oxford
University Press. pp. 777-. ISBN 978-0-19-931339-6.
Fujita, Hiroko; Stallings, Fran (2008). Folktales from the Japanese Countryside.
Libraries Unlimited. pp. 148-. ISBN 978-1-59158-488-9.
Batt, Carl A. (2014). Encyclopedia of Food Microbiology. Academic Press. pp. 846-.
ISBN 978-0-12-384733-1.
Boulton, Christopher; Quain, David (2013). Brewing Yeast and Fermentation. John
Wiley & Sons. p. 20. ISBN 978-1-118-68534-1.
Hosking, Richard (1996). A Dictionary of Japanese Food - Ingredients and Culture..
Tuttle. pp. 1. ISBN 0-8048-2042-2. (requiere registro).
«Sumo: East and West». PBS. Consultado el 10 de marzo de 2007.
Aoki, Mizuho (24 de abril de 2017). «Prewar bayonetting martial art makes return
to schools». The Japan Times.
«Favorite sports to watch in Japan as of September 2019». Statista. Consultado el
5 de diciembre de 2020.
Nagata, Yoichi; Holway, John B. (1995). «Japanese Baseball». En Palmer, Pete, ed.
Total Baseball (4th edición). Viking Press. p. 547.
«Soccer as a Popular Sport: Putting Down Roots in Japan». The Japan Forum.
Consultado el 1 de abril de 2007.
Reineking, Jim (25 de mayo de 2018). «Every FIFA World Cup champion: Brazil,
Germany, Italy historically dominate tournament». USA Today.
«Team Japan». Asian Football Confederation. Consultado el 2 de marzo de 2014.
«Japan edge USA for maiden title». FIFA. 17 de julio de 2011.
Varcoe, Fred. «Japanese Golf Gets Friendly». Metropolis. Archivado desde el
original el 26 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de abril de 2007.
«Honda». STATS F1. Consultado el 21 de febrero de 2020.
«Group A». World Rally Championship. Consultado el 21 de febrero de 2020.
Sports, Dorna. «Japanese industry in MotoGP™». MotoGP. Consultado el 21 de febrero
de 2020.
Nagatsuka, Kaz (14 de junio de 2017). «Sato revels in glow of historic Indy 500
triumph». The Japan Times.
«Le Japon et les 24 Heures du Mans en infographie» (en francés). Le Mans.
Consultado el 21 de febrero de 2020.
Clarke, Len. «Japanese Omnibus: Sports». Metropolis. Archivado desde el original
el 26 de septiembre de 2007. Consultado el 1 de abril de 2007.
«For the Love of Cars: Auto Racing in Japan». Tokyo Weekender. 18 de abril de
2018.
«Olympic History in Japan». Japanese Olympic Committee. Consultado el 7 de enero
de 2011.
«2006 FIBA World Championship». FIBA. Consultado el 10 de mayo de 2017.
«FIBA Basketball World Cup 2023». FIBA. Consultado el 24 de septiembre de 2020.
«IOC selects Tokyo as host of 2020 Summer Olympic Games». International Olympic
Committee. 21 de julio de 2016.
«The Game – World Championships – FIVB Women's World Championships Finals». FIVB.
Consultado el 13 de junio de 2017.
«History». Asia Rugby. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
«Japan reaches out to the rest of Asia». Rugby World Cup. 1 de noviembre de 2013.
Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2013.
Enlaces externos
Wikipedia
Wikipedia en japonés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este
país. Puedes visitarla y contribuir.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q17Commonscat Multimedia: JapanWikivoyage Guía
turística: JapónWikinews Noticias: Categoría:JapónWikiquote Citas célebres: Japón
IdentificadoresWorldCatVIAF: 159367111ISNI: 0000 0001 2364 9740BNE: XX450954BNF:
152384465 (data)GND: 4028495-5LCCN: n78089021NDL: 00568158NKC: ge129425NLA:
35242950NARA: 10035705SUDOC: 02648918XDiccionarios y enciclopediasHDS:
003412Britannica: urlTreccani: urlRepositorios digitalesProyecto Gutenberg:
321LugaresOSM: 382313TGN: 1000120Identificadores médicosMeSH: D007564DeCS: 7733
Categoría: Japón
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikinoticias
Wikiquote
Wikiviajes

En otros idiomas
Afrikaans
Azərbaycanca
Буряад
Català
Deutsch
English
Esperanto
日本語
中文
299 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 17 sep 2021 a las 09:04.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte

  • Historia de Japón
    Historia de Japón
    Documento47 páginas
    Historia de Japón
    Ruben Poblete
    Aún no hay calificaciones
  • Historia mínima de Japón
    Historia mínima de Japón
    De Everand
    Historia mínima de Japón
    Calificación: 4.5 de 5 estrellas
    4.5/5 (4)
  • JAPON
    JAPON
    Documento39 páginas
    JAPON
    estefani.jara.ci
    Aún no hay calificaciones
  • JAPON
    JAPON
    Documento22 páginas
    JAPON
    fuentespat
    100% (1)
  • Cotidio Figueroa Fernández - Judíos en America PDF
    Cotidio Figueroa Fernández - Judíos en America PDF
    Documento99 páginas
    Cotidio Figueroa Fernández - Judíos en America PDF
    marcos_ricardo_88
    Aún no hay calificaciones
  • Ley General de Cooperativas de Guatemala
    Ley General de Cooperativas de Guatemala
    Documento23 páginas
    Ley General de Cooperativas de Guatemala
    chiogt
    91% (11)
  • Japón
    Japón
    Documento25 páginas
    Japón
    jesus gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • JAPON Circuitos
    JAPON Circuitos
    Documento54 páginas
    JAPON Circuitos
    Matias Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento33 páginas
    Japon
    MainAkali CazadoraDeCabezas
    Aún no hay calificaciones
  • 22
    22
    Documento34 páginas
    22
    Walter Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Japon 20
    Japon 20
    Documento33 páginas
    Japon 20
    Ana Lilian Ramirez Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento39 páginas
    Japon
    Andrew
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento35 páginas
    Japon
    Comunicacion Empresarial
    Aún no hay calificaciones
  • Japones
    Japones
    Documento36 páginas
    Japones
    anon
    Aún no hay calificaciones
  • Japon Cojone
    Japon Cojone
    Documento6 páginas
    Japon Cojone
    The Darkbroks
    Aún no hay calificaciones
  • Japón 09090909
    Japón 09090909
    Documento104 páginas
    Japón 09090909
    Azucena Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Japon Contenidos Ocultar
    Japon Contenidos Ocultar
    Documento7 páginas
    Japon Contenidos Ocultar
    tigger888
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento17 páginas
    Japon
    NinoQuimica
    Aún no hay calificaciones
  • Historia 28
    Historia 28
    Documento11 páginas
    Historia 28
    RUSSELL MEJIA CAYLLAHUA
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento14 páginas
    Japon
    Dojonfer
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento7 páginas
    Japon
    Pamela Leveron
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento3 páginas
    Japon
    Federico Escanlar
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento13 páginas
    Japón
    romael
    Aún no hay calificaciones
  • N Japonés292929
    N Japonés292929
    Documento54 páginas
    N Japonés292929
    Azucena Alvarez
    Aún no hay calificaciones
  • Japón 1
    Japón 1
    Documento8 páginas
    Japón 1
    Rosy
    Aún no hay calificaciones
  • JAPÓN
    JAPÓN
    Documento3 páginas
    JAPÓN
    alisse vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Japon Kultura-Peucepe
    Japon Kultura-Peucepe
    Documento3 páginas
    Japon Kultura-Peucepe
    JoséCalderón
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento2 páginas
    Japon
    Mr “magdalena seca” Alonius
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento6 páginas
    Japon
    fernando
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento50 páginas
    Japón
    Alejandra Bonilla
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento21 páginas
    Japón
    Fabricio Carmona
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento23 páginas
    Japón
    Pam Aguilar
    Aún no hay calificaciones
  • Japon Sol Rojo
    Japon Sol Rojo
    Documento21 páginas
    Japon Sol Rojo
    Espacio Shejina
    Aún no hay calificaciones
  • Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento26 páginas
    Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Luis Heredia Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • World Cuisine Japon
    World Cuisine Japon
    Documento32 páginas
    World Cuisine Japon
    Felipe Rivas
    Aún no hay calificaciones
  • Japon Onu
    Japon Onu
    Documento32 páginas
    Japon Onu
    Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion de Geologia
    Exposicion de Geologia
    Documento43 páginas
    Exposicion de Geologia
    Alexander A. Nuñez Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento43 páginas
    Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    alex
    Aún no hay calificaciones
  • Japon (Trabajo Final)
    Japon (Trabajo Final)
    Documento26 páginas
    Japon (Trabajo Final)
    Ferly Andres Martinez Julio
    Aún no hay calificaciones
  • Japó
    Japó
    Documento2 páginas
    Japó
    Josué
    Aún no hay calificaciones
  • Indice
    Indice
    Documento121 páginas
    Indice
    María Aiquipa
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento63 páginas
    Japon
    Jose Armando Rímoro
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento71 páginas
    Japón
    Moises Morales
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento55 páginas
    Japon
    Luna
    Aún no hay calificaciones
  • Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Documento31 páginas
    Japón - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
    Denis Rios Ramos
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento1 página
    Japon
    Juan Moreno Nadales
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento19 páginas
    Japón
    german
    Aún no hay calificaciones
  • Potencias Huc QB Japon
    Potencias Huc QB Japon
    Documento11 páginas
    Potencias Huc QB Japon
    Alma Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento14 páginas
    Japón
    Valentina Rodriguez
    Aún no hay calificaciones
  • Japon
    Japon
    Documento1 página
    Japon
    Rafael Nuñez
    Aún no hay calificaciones
  • Japón
    Japón
    Documento4 páginas
    Japón
    eanb031006
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Sociales
    Trabajo de Sociales
    Documento8 páginas
    Trabajo de Sociales
    katerin mendoza
    Aún no hay calificaciones
  • Exposición de Japón, Datos Generales
    Exposición de Japón, Datos Generales
    Documento3 páginas
    Exposición de Japón, Datos Generales
    jesus
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Informatica Japon David Silva
    Informe Informatica Japon David Silva
    Documento25 páginas
    Informe Informatica Japon David Silva
    Pokevid129
    Aún no hay calificaciones
  • T.P. de Japón
    T.P. de Japón
    Documento16 páginas
    T.P. de Japón
    Ezequiel Luis Vega
    Aún no hay calificaciones
  • Expo Japon
    Expo Japon
    Documento2 páginas
    Expo Japon
    Silvana De la Ossa
    Aún no hay calificaciones
  • JAPON
    JAPON
    Documento32 páginas
    JAPON
    Enzo Facal
    Aún no hay calificaciones
  • JAPÓN
    JAPÓN
    Documento9 páginas
    JAPÓN
    PaulQuirozGutiérrez
    Aún no hay calificaciones
  • Temas de Japon
    Temas de Japon
    Documento8 páginas
    Temas de Japon
    Laura Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Historia de Japon
    Historia de Japon
    Documento1 página
    Historia de Japon
    Mateo Alfredo BERNALES BEJARANO
    Aún no hay calificaciones
  • Imperio Del Japon
    Imperio Del Japon
    Documento14 páginas
    Imperio Del Japon
    Omar Javier
    Aún no hay calificaciones
  • Nuevo DOC Document
    Nuevo DOC Document
    Documento1 página
    Nuevo DOC Document
    Donato Damiani
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 15
    Sesion 15
    Documento11 páginas
    Sesion 15
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • Eval 2
    Eval 2
    Documento2 páginas
    Eval 2
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • Mundo Moderno
    Mundo Moderno
    Documento5 páginas
    Mundo Moderno
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • EXPO
    EXPO
    Documento9 páginas
    EXPO
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • Lima Metropolitana
    Lima Metropolitana
    Documento5 páginas
    Lima Metropolitana
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • JAEN
    JAEN
    Documento35 páginas
    JAEN
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • Luis Arcoiza
    Luis Arcoiza
    Documento5 páginas
    Luis Arcoiza
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    100% (1)
  • IFERIA
    IFERIA
    Documento4 páginas
    IFERIA
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • GUITARA
    GUITARA
    Documento17 páginas
    GUITARA
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • Union Sovietica
    Union Sovietica
    Documento13 páginas
    Union Sovietica
    EDWIN WINSTON CHOMBA AMAMBAL
    Aún no hay calificaciones
  • Malvinas
    Malvinas
    Documento3 páginas
    Malvinas
    Suple Acciones
    Aún no hay calificaciones
  • 1.3 Apliquemos Lo Aprendido
    1.3 Apliquemos Lo Aprendido
    Documento2 páginas
    1.3 Apliquemos Lo Aprendido
    ana
    Aún no hay calificaciones
  • Definiciones y Visiones Del Caribe
    Definiciones y Visiones Del Caribe
    Documento19 páginas
    Definiciones y Visiones Del Caribe
    Geoorge Asscenciio Domiinguezz
    Aún no hay calificaciones
  • Las Primeras Escuelas de TS en Chile - Orígenes y Contextos.
    Las Primeras Escuelas de TS en Chile - Orígenes y Contextos.
    Documento5 páginas
    Las Primeras Escuelas de TS en Chile - Orígenes y Contextos.
    fernandaibanez4ma
    Aún no hay calificaciones
  • Joist Curvo Quinto Carril
    Joist Curvo Quinto Carril
    Documento2 páginas
    Joist Curvo Quinto Carril
    Luis Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios DESCRIPCIÓN FÍSICA Español
    Ejercicios DESCRIPCIÓN FÍSICA Español
    Documento2 páginas
    Ejercicios DESCRIPCIÓN FÍSICA Español
    kaaapi1206
    Aún no hay calificaciones
  • 25 - El Grillo y El Zorro (2) - Desbloqueado
    25 - El Grillo y El Zorro (2) - Desbloqueado
    Documento3 páginas
    25 - El Grillo y El Zorro (2) - Desbloqueado
    Luisa Osorio Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • Solicita Alzamiento de Medida Precautoria de Luisa Toro Revisada
    Solicita Alzamiento de Medida Precautoria de Luisa Toro Revisada
    Documento2 páginas
    Solicita Alzamiento de Medida Precautoria de Luisa Toro Revisada
    Kathleenolguin
    Aún no hay calificaciones
  • Telermachay
    Telermachay
    Documento1 página
    Telermachay
    Luis Del Castillo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Día Internacional de Las Montañas
    Día Internacional de Las Montañas
    Documento3 páginas
    Día Internacional de Las Montañas
    stefany
    Aún no hay calificaciones
  • Romano Guardini La Madre Del Senor
    Romano Guardini La Madre Del Senor
    Documento1 página
    Romano Guardini La Madre Del Senor
    MONY Asame
    Aún no hay calificaciones
  • Elaboración de Cartillas Digitales para La Prevención Oportuna Ante El Maltrato Infantil
    Elaboración de Cartillas Digitales para La Prevención Oportuna Ante El Maltrato Infantil
    Documento55 páginas
    Elaboración de Cartillas Digitales para La Prevención Oportuna Ante El Maltrato Infantil
    María Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha DJ Jugador 2022
    Ficha DJ Jugador 2022
    Documento2 páginas
    Ficha DJ Jugador 2022
    Rafael Pacompia Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio de Observaciones
    Oficio de Observaciones
    Documento2 páginas
    Oficio de Observaciones
    Anonymous lk6aTYrf
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Derecho Constitucional
    Resumen de Derecho Constitucional
    Documento118 páginas
    Resumen de Derecho Constitucional
    Jazmin Rodriguez Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Informa Estado Avance Hab-Col - Oficial 3° - 1° Juzgado de Letras de Melipilla - Folio 4992
    Informa Estado Avance Hab-Col - Oficial 3° - 1° Juzgado de Letras de Melipilla - Folio 4992
    Documento2 páginas
    Informa Estado Avance Hab-Col - Oficial 3° - 1° Juzgado de Letras de Melipilla - Folio 4992
    Ibar Patricio
    Aún no hay calificaciones
  • Investigación 3
    Investigación 3
    Documento5 páginas
    Investigación 3
    silbia barreto
    Aún no hay calificaciones
  • La Isla de Las Tres Sirenas
    La Isla de Las Tres Sirenas
    Documento3 páginas
    La Isla de Las Tres Sirenas
    Eliana Vásquez
    Aún no hay calificaciones
  • Resolucion+administrativa 000017 2022 P Csjli
    Resolucion+administrativa 000017 2022 P Csjli
    Documento4 páginas
    Resolucion+administrativa 000017 2022 P Csjli
    armira del aguila
    Aún no hay calificaciones
  • Nombramiento de Defensor
    Nombramiento de Defensor
    Documento2 páginas
    Nombramiento de Defensor
    abdiel
    Aún no hay calificaciones
  • Examen de Universal - Herejías...
    Examen de Universal - Herejías...
    Documento3 páginas
    Examen de Universal - Herejías...
    Jaime Gonzalez Muñoz
    Aún no hay calificaciones
  • Juan Guillermo Cuadrado
    Juan Guillermo Cuadrado
    Documento12 páginas
    Juan Guillermo Cuadrado
    Jaime Camilo Galvis Uribe
    Aún no hay calificaciones
  • Puntas Estrella Formato
    Puntas Estrella Formato
    Documento22 páginas
    Puntas Estrella Formato
    Luis Antonio Gaona
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen
    Resumen
    Documento6 páginas
    Resumen
    kelli5276
    Aún no hay calificaciones
  • ACTIVIDAD Crusigrama Corriene Electrica
    ACTIVIDAD Crusigrama Corriene Electrica
    Documento2 páginas
    ACTIVIDAD Crusigrama Corriene Electrica
    dora garza
    Aún no hay calificaciones
  • Ley Gay Peru
    Ley Gay Peru
    Documento25 páginas
    Ley Gay Peru
    Ana Maria
    Aún no hay calificaciones
  • Agenda 2023 Delicada Floral Verde
    Agenda 2023 Delicada Floral Verde
    Documento25 páginas
    Agenda 2023 Delicada Floral Verde
    Marisa Merlo
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Tecnico N°0311-2021 - Diagnostica Peruana
    Informe Tecnico N°0311-2021 - Diagnostica Peruana
    Documento10 páginas
    Informe Tecnico N°0311-2021 - Diagnostica Peruana
    Abraham Rojas Barrueta
    Aún no hay calificaciones