Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR JUAN XXIII

CARRERA:

FILOSOFÍA
TÍTULO:

Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía


(Res. N° 37/03, 4664/03 de la DGCyE)

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

2021

ESPACIO CARGA HORARIA CURSO/DIV. DOCENTE FIRMA


CURRICULAR RESPONSALBE
Martín Sebastián
Ética II 2 hs 4° año Prof. Martín Fuentes
Fuentes

Vigencia 2021
Carrera- título: Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía
Resolución: Res. N° 37/03, 4664/03 de la DGCyE
Espacio Curricular: “Ética II”
Curso/división: 4° Año
Ciclo lectivo: 2021
Carga horaria semanal: 2 hs
Profesor/a: Martín Fuentes

FUNDAMENTACIÓN
La pregunta milenaria “¿cómo debe vivir el ser humano?” constituye uno de los
desafíos filosóficos más acuciantes de la cultura contemporánea, una época signada por el
ocaso de las grandes ideas regulativas y la pérdida de un acceso teórico al reino de los
fines. Es así que en el mundo actual afrontamos los desafíos inherentes al hecho de vivir
bajo un cosmopolitismo sin idea de cosmos. A este estado de cosas lo denominamos
“globalización” o “posmodernidad”, un ethos o modo de existencia que parece carecer
casi completamente de una columna vertebral capaz de estructurar el horizonte de la vida
compartida. El fundamentalismo, así como el relativismo y el eclecticismo religioso o
moral, constituyen distintos síntomas de la incapacidad para procesar esta situación.
Esto se debe a que nos encontramos actualmente transitando aún las
consecuencias del que pareciera ser el acontecimiento fundamental de los últimos cuatro
siglos: la crisis de la teleología, que por espacio de tres milenios ha servido de fundamento
para la moral. Desde el momento en que la razón moderna se declaró a sí misma incapaz
para acceder a los fines del ser humano, tal y como lo señala MacIntyre (1987, pp. 90-
105), los preceptos morales han extraviado el para qué del que dimanan sus fuerzas
vinculantes elementales. A causa de esta crisis de sentido, faltan motivos para inspirar a
los seres humanos a querer ser más de lo que ya son, para preocuparse por los otros –
puntualmente, por esos otros que no son inmediatos– e invertir esfuerzos en algo más
que en el mero bienestar personal. La vida como tarea “ética” pierde progresivamente su
razón de ser en favor del predominio de una variante de la autorrealización existencial
cuyo parentesco con la vieja idea filosófica y moral del “buen vivir” parece poco plausible:
hablamos aquí de la banalidad burguesa o posmoderna, en la que el arduo trabajo
espiritual implicado en la “auto-superación” personal es desplazado en favor de la “auto-
aceptación” conformista -y en algunos casos también fundamentalista- del sí mismo que
ya se es. De este modo,

Por mucho que los estoicos de la Antigüedad dedicaran toda su vida al intento de levantar
en sí mismos, con un ejercicio constante, la estatua que esculpa en un mármol invisible su
mejor yo, los modernos se encuentran consigo mismos ya de antemano, como una obra
en plástico acabada e inerte… (Sloterdijk, 2013, p. 245).

Bajo esta perspectiva de análisis, pese a ser formulada desde un andamiaje


conceptual diferente al que aquí estamos desplegando, cobra una fuerza especial una de
las advertencias filosóficas más significativas de Bernard Williams: mientras que los
filósofos antiguos estaban convencidos de que la “vida buena” era la vida vivida por la
persona buena, los modernos y contemporáneos cada vez están menos seguros de ello
(Williams, 1997, p. 19). Es en este sentido que la banalidad, el nihilismo y el sin sentido
son los distintos nombres de uno de los problemas clave de la ética moderna y
contemporánea; en la medida, precisamente, en que remiten a una cuestión mucho más
determinante que la del bien y la del mal, tan reversibles entre sí como imprevistos
pueden ser los golpes de la fortuna. El mal puede ser, al fin y al cabo, no tanto una fuerza
o entidad trascendente, sino más bien algo de suyo banal, entremezclado en las pequeñas
cosas de todos los días –algo que Hannah Arendt se encargó de señalar en referencia a los
totalitarismos del siglo XX–; mientras que la bondad puede llegar a ser muy frágil,
inconstante e incluso limitada, demasiado próxima –lo cual es problemático en un mundo
como el actual, en el que la convivencia global se desarrolla a una escala jamás vista y de
manera sincrónica–. Después de todo, como señala Pierre Hadot (2006), no en vano es
que los estoicos sostenían que “La grandeza de alma es esa virtud o conocimiento que nos
eleva por encima de aquello que puede suceder tanto a los benévolos como a los
malvados” (p. 123).
Atendiendo a esta comprensión de la “cuestión ética” en la modernidad y en el
mundo contemporáneo, la presente asignatura pretende acercar a los alumnos a los
distintos sistemas filosóficos que, desde el siglo XVIII y XIX, afrontaron esta problemática
determinante tanto para la existencia como para la co-existencia humana. En este sentido,
esta materia consta de tres unidades didácticas. En la Unidad 1, se trabajan dos
contenidos principales: por un lado, la crisis de la cosmovisión teleológica del mundo; por
otro, el fracaso del proyecto ilustrado de fundamentación racional de la moral. La Unidad
2 consta de una aproximación a la filosofía del siglo XIX como conciencia de crisis de la
relación entre metafísica y moral. Esto supone retomar, en un primer momento, las
críticas hegelianas a la moral kantiana; y en un segundo momento, los primeros intentos
filosóficos en favor de un ethos post-metafísico (Nietzsche, Wittgenstein, Sartre).
Finalmente, la Unidad 3 trabaja los alcances y limitaciones del denominado “retorno a
Kant”, protagonizado por el neocontractualismo de Rawls y la “Ética del discurso” de
Habermas. Las críticas efectuadas por filósofos como Enrique Dussel y Peter Sloterdijk
serán aquí de vital importancia.
Con el objeto de reconstruir este sendero ético-filosófico que conduce hacia
nuestro presente, se promoverán experiencias de aprendizaje significativo en las cuales
los distintos sistemas filosóficos actuarán como disparadores para pensar críticamente los
problemas axiológicos de nuestro momento histórico –los cuales se manifiestan en la
política y la educación, por mencionar solo algunos ejemplos–. Esto será llevado a cabo a
través de una concepción de la enseñanza pensada como “una forma de intervención
destinada a mediar en la relación entre un aprendiz y un contenido a aprender” 1. Esto
significa que no hay causalidad lineal entre enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se
adoptará una metodología de enseñanza basada en la problematización, lo cual se refleja
muy bien en el esquema diseñado por Alejandro Cerletti: “problematización compartida –
intento de resolución – nueva problematización compartida – nuevo intento de

1
Besabe, L. y Cols, E., “La enseñanza”, en Camilloni, A. W. (comp.); Cols, E; Besabe, L.; Feeney, S. (2007) El
saber didáctico, Buenos Aires, Paidós, p. 126.
resolución”2. De esta manera, la cátedra no será experimentada por los alumnos como una
sucesión inconexa de autores y teorías, sino, más bien, como un conjunto de problemas
vinculados en cada caso a sus condiciones históricas particulares; pero cuya
reconstrucción, comprensión y problematización nos permite advertir cómo hemos
llegado a la situación ética actual, caracterizada por cierto relativismo imperante. Esta
referencia constante a nuestro presente es la que resulta beneficiosa para el desarrollo de
un aprendizaje significativo por parte de los alumnos.
De este modo, si bien la materia posee un eje histórico muy marcado, esto no
impide que ante cada teoría –en mayor o menor medida– se pueda emprender una
reflexión crítica sobre nuestro ethos actual. En este punto, tanto la selección de ejemplos
como el “análisis de casos” (reales o diseñados) permitirán articular la voz de los filósofos
estudiados con nuestras actuales circunstancias históricas de vida. Para ello, será de vital
importancia servirse de noticias de actualidad, notas de opinión y demás.
En este trayecto, será de vital importancia la promoción de ejercicios de lecto-
escritura o “alfabetización académica”, mediante los cuales los estudiantes podrán
apropiarse del lenguaje específico propio de la disciplina, pero también del registro
académico en general. Esto será de vital importancia para que los alumnos puedan
dominar formas adecuadas para la expresión clara y fundamentada de sus ideas y
pensamientos.
En términos actitudinales, esta cátedra se esmerará por generar condiciones de
diálogo y convivencia armoniosa entre los compañeros. Garantizar el debido
acompañamiento, personal y pedagógico, de cada uno de nuestros estudiantes es una
tarea insoslayable. Por este motivo, en este contexto de aislamiento que actualmente
estamos transitando, los señalamientos contenidos en el “Aguinaldo 2021” son
fundamentales. Hoy más que nunca experimentamos que la “aldea global”, en lugar de
constituirse como una esfera omnicomprensiva y omni-contenedora, se ha desagregado
en una multiplicidad de aldeas individuales, de pequeñas burbujas aisladas unas de otras.
El aislamiento social, en este sentido, no es más que la concretización física -y en grado
extremo- de una situación no-física que ya se encontraba entre nosotros. Por ello,
transformar el individualismo en solidaridad es la clave para hacer nuevas todas las cosas.
Incluso en este presente que nos toca vivir. Estar presentes, tejer vínculos colectivos
contenedores es de vital importancia.

INSERCIÓN DE LA MATERIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS


“Ética II” retoma contenidos de “Historia de la filosofía moderna” que resultan de
mucha utilidad para el comienzo de la materia, en el cual se aborda la crítica a las
pretensiones de universalidad y búsqueda de fundamento absoluto del conocimiento
aunque, esta vez, desde un aspecto ético. Al mismo tiempo, los contenidos trabajados en
“Ética I” serán fundamentales para problematizar el sentido que ha tenido el trayecto
histórico mediante el cual la cultura Occidental ha problematizado la ética desde sus
inicios hasta nuestros días. Esto significa que los sistemas éticos de los que se ocupa la

2
Cerletti, A., La enseñanza de la filosofía como problema filosófico, Bs.As., Libros del Zorzal, 2008, p. 79.
“Ética I”, al ser retomados aquí, permitirán obtener una visión de conjunto del camino
ético que ha emprendido Occidente; lo cual es de vital importancia para problematizar el
estado actual de crisis en el que se encuentra el ethos al estar asediado por un creciente
relativismo, por tendencias individualistas, entre otros factores que se irán desarrollando
en la presente asignatura.

ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE


“Ética II” articula con el espacio de la Práctica Docente en tanto que promueve la
reflexión acerca del estado de la cuestión ética en el mundo contemporáneo, en el cual se
puede observar una crisis de los valores occidentales en el marco de la cual se
desenvuelve el hecho educativo. De esta manera, el abordaje de este fenómeno –que
algunos autores han denominado “posmodernidad”– proporciona a los alumnos un marco
teórico ético propicio para enmarcar su experiencia de contacto con la enseñanza
secundaria. Al mismo tiempo, dado que en esta cátedra se enfatiza el sentido ético de la
política y la enseñanza –las cuales son problematizadas aquí como prácticas de
subjetivación, es decir, de constitución colectiva de subjetividades– los estudiantes se
verán enriquecidos al poder percibir su propio acto de enseñanza como una cuestión
eminentemente ético-política que involucra desde la formación del carácter hasta la
atención a la dimensión afectiva del trato con el Otro.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Conocer el modo de tratar problemas propios de la ética a través de las
principales corrientes históricas de la disciplina.
- Analizar e interpretar textos representativos de las distintas líneas de la ética
filosófica.
- Desarrollar habilidades y competencias propias de la argumentación moral.
- Formular criterios éticos propios para la evaluación de problemáticas
contemporáneas relativas a los valores, la ciencia, la educación, la política, la
tecnología y la sociedad en general.

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA
- Propiciar un acercamiento de los alumnos al modo de problematización
inherente a la reflexión ética a través de sus máximos exponentes históricos.
- Promover experiencias de lectura interpretativa de las cuales los alumnos
puedan extraer los núcleos de sentido propios de las teorías analizadas.
- Incentivar a los estudiantes a desarrollar aptitudes que les permitan desarrollar
sus propias argumentaciones morales.
- Motivar la formación de criterios éticos propios para la evaluación del ethos
contemporáneo en los diferentes campos de la cultura (ciencia, tecnología,
educación, política, sociedad, etcétera).
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS3

UNIDAD 1:
La filosofía moral ilustrada: aspectos generales y limitaciones. Alasdair MacIntyre: la ética
moderna como proyecto imposible. Un cosmopolitismo sin idea de cosmos: el auge del
“emotivismo moral” en su versión extrema. Cosmovisión científica y crisis de la teleología:
consecuencias sobre el mundo humano.

UNIDAD 2:
El siglo XIX como conciencia de crisis: aproximación general al Sturm und Drang y el
romanticismo. Hegel crítico de Kant: la “eticidad de la costumbre”. El problema de la
“banalidad burguesa” como reverso de la crisis de la metafísica: la ligereza y el
intensivismo como formas de vida. Nietzsche contra la “moral de rebaño” y la dejadez
(laisser aller) como forma de vida. El “eterno retorno” como respuesta ética al nihilismo.
Wittgenstein y la falta de un fundamento racional para la moral: la ética como experiencia
mística individual. Jean-Paul Sartre: la patencia de la nada como impulso hacia la
responsabilidad.

UNIDAD 3:
“El retorno a Kant”. La procedimentalización de la cuestión ética. Habermas y la ética
comunicativa: consenso y disenso en sociedades pluralistas. Enrique Dussel: limitaciones
de la ética del Discurso desde una “ética de la liberación”. El neocontractualismo de Rawls.
Republicanismo, “Equilibrio reflexivo” y “sociedad justa”Peter Sloterdijk: el filósofo actual
como “diplomático”. Niklas Luhmann: ¿en qué sentido puede llegar a ser amoral la
aplicación de la moral?

CRITERIOS PEDAGÓGICOS
Actividades de los alumnos:
- Análisis de textos filosóficos.
- Análisis filosófico de artículos periodísticos.
- Elaboración de esquemas, mapas conceptuales, cuadros comparativos.
- Búsqueda de información bibliográfica y en fuentes alternativas.
- Exposiciones orales.
- Realización de guías de análisis y de lectura.
- Desarrollo de trabajos prácticos (individuales y grupales).
- Participación en los intercambios de ideas, debates y lecturas comentadas de
fuentes.
- Redacción de textos, ensayos, papers, monografías, etcétera.

3
Los contenidos señalados a continuación constituyen el “Currículum prioritario” de la materia.
Actividades de investigación y extensión:
- Elaboración de un informe de investigación cuya temática será transversal a los
contenidos trabajados durante el año. Se estimulará a los alumnos a presentar
dicho trabajo en las Jornadas de Investigación de nuestro Instituto, así como en
otras de similares características.

Actividades del Docente:


- Exposición orientadora.
- Selección de bibliografía básica y complementaria.
- Guía y revisión de actividades propuestas.
- Presentación de problemáticas.
- Orientación y acompañamiento en prácticas de escritura.

Recursos:
- Bibliografía específica.
- Apuntes de cátedra.
- Papers y artículos de investigación.
- Artículos periodísticos que reflejen problemáticas éticas.

PRESUPUESTO DEL TIEMPO


UNIDAD 1: Mayo-Julio.
UNIDAD 2: Julio-Septiembre
UNIDAD 3: Octubre-Noviembre

EVALUACIÓN.

De acuerdo al PLAN INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, la evaluación es “un


procedimiento sistemático y complejo que acompaña la enseñanza y el aprendizaje de
manera constante”. No obstante, teniendo en cuenta el contexto de pandemia y de
virtualidad en el que actualmente nos encontramos, el espíritu general del plan
institucional es aquí readaptado en función de la Comunicación 4/2021 “Pautas de
inscripción, evaluación y acreditación del Nivel Superior”. En función de esta normativa
vigente, en el marco de la presente cátedra se considera pertinente contar con
dispositivos múltiples de evaluación procesual:
- Seguimiento del desempeño de los estudiantes a partir de las distintas formas de
participación que ofrece el aula virtual: foros, mensajería interna, conexión a
encuentros sincrónicos, documentos colaborativos y demás. Ninguno de estos
elementos tiene, por sí mismo, más valor que los restantes. Se prevé considerarlos
como “huellas” o “rastros” de un desempeño global y procesual.
- Realización y entrega de trabajos prácticos (uno por cuatrimestre) y pequeñas
consignas, tanto individuales como grupales, destinadas a jerarquizar los
contenidos.
- Implementación de guías de lectura (una por cada texto presentado).
- Preparación y realización de exposiciones orales, ya sea frente a los compañeros
de manera sincrónica, o bien en diferido a través de grabaciones de voz o de la
realización de videos.
- Elaboración de dos producciones escritas (una por cuatrimestre) sobre contenidos
trabajados.

Todas estas instancias múltiples de evaluación formativa y procesual tendrán una


devolución cualitativa y plazos razonables de re-elaboración. A su vez, para la realización
de producciones escritas, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Apropiación adecuada de vocabulario filosófico específico.
- Conexión entre ideas, afirmaciones, argumentos y párrafos.
- Capacidad de síntesis.
- Claridad para la redacción.
- Entrega de las producciones en tiempo y forma.
- Ortografía.
Las pautas formales (respecto de tipo de fuente, tamaño, configuración de párrafo,
márgenes y demás) serán, en cada caso, optativas para no comprometer a ningún
estudiante a tener que satisfacer requisitos que puedan exceder sus posibilidades
tecnológicas.

Condiciones de cursado:
- Realización, entrega y aprobación de dos producciones escritas (una por
cuatrimestre) y de al menos dos trabajos prácticos. Si los temas allí desarrollados
evidencian una debida jerarquización de los contenidos, así como una correcta
apropiación de los mismos, la cursada se considera aprobada.
- Para aquellos casos cuya cursada se haya visto obstaculizada por limitaciones en la
posibilidad de conexión o causas de índole semejante, se prevé la realización del
“Trayecto formativo complementario”. Hasta el 30 de abril de 2022 los estudiantes
que opten por esta modalidad dispondrán del asesoramiento necesario para
apropiarse de los contenidos prioritarios de la asignatura.

Características del examen final:


- Es individual, oral y escrito: consistirá en la presentación y defensa de un
contenido que haya sido trabajado a lo largo del año, el cual será seleccionado por
el estudiante con total libertad. La exposición tendrá unos 15 a 20 minutos de
extensión aproximadamente. Luego, el profesor realizará preguntas respecto del
tema expuesto por el alumno. En caso de que la exposición no sea satisfactoria, el
docente realizará preguntas relativas a todos los contenidos de la materia. El
examen finaliza con una devolución y se plasma en una nota numérica. La nota de
aprobación es de 7 (siete).
Régimen de examen libre
- Es individual y tiene dos instancias: un escrito y un examen oral. Ambas versan
sobre los contenidos prioritarios de la asignatura. Si el escrito es aprobado con una
nota igual o superior a 7 (siete), se obtiene derecho a la instancia oral. Allí, el
estudiante debe dar cuenta de todos los contenidos prioritarios de la materia y
responder adecuadamente las preguntas del docente. El examen finaliza con una
devolución y se plasma en una nota numérica. La nota de aprobación es de 7
(siete).

BIBLIOGRAFÍA
UNIDAD 1:
- Alasdair, Macintyre (1987), “¿Por qué tenía que fracasar el proyecto ilustrado de
justificación de la moral?”, en Tras la virtud, Barcelona, Crítica Ediciones, pp. 90-
105.
- Beresñak, Fernando (2017), “La reducción matemática del espacio y sus
consecuencias en el mundo humano” en El imperio científico. Investigaciones
político-espaciales, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 225-229.
- Camps, Victoria, ed., (1999), “Prólogo”, en Historia de la ética 2. La ética moderna,
Barcelona, Edición Crítica.

UNIDAD 2:
- De Robles, Silvana, Textos básicos de Hegel (“Filosofía del derecho” y
Fenomenología del Espíritu”) apunte de cátedra Ética II.
- Nietzsche, Friedrich (2012), Genealogía de la moral. Un escrito polémico, Buenos
Aires, Alianza (fragmentos).
- ------------------------- (2002), Crepúsculo de los ídolos o Cómo se filosofa con el
martillo, trad. y notas de Andrés Sánchez Pascual, Madrid, Alianza (fragmentos).
- Sartre, Jean-Paul (1973), “El existencialismo es un humanismo”, en Revista Sur,
trad. Victoria Prati de Fernández, Buenos Aires.
- Wittgenstein, Ludwig (1965), “Conferencia sobre ética” en The Philosophical
Review, Vol. LXXIV, Nº 1, Nueva York, Duke University Press.

UNIDAD 3:
- Habermas, Jürgen (1991), Escritos sobre moralidad y eticidad, Paidós, Barcelona.
- Luhmann, Niklas (2013), “La honradez de los políticos y la superior amoralidad de
la política”, en La moral de la sociedad, trad. Iván Ortega Rodríguez, Madrid,
Trotta, pp. 153-163.
- Rawls, John (1993), Teoría de la justicia, trad. María Dolores González, Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica.
- Dussel, Enrique (2009), Para una destrucción de la historia de la ética, Buenos
Aires, Las cuarenta.
- Sloterdijk, Peter (1989), “Los diplomáticos: filósofos en tiempos de escasez”, en
Eurotaoísmo. Aportaciones a la crítica de la cinética política, España, Seix Barral.

Bibliografía de consulta:
- Barelli, María Cecilia, et. al., (2018), “Vive y actúa como individuo colectivo: análisis
de su historia en Humano demasiado humano” en Barelli, María Cecilia, et. al.,
(2018), Individuo, individuación, vida en común. Problemas filosóficos modernos
y contemporáneos, Ediuns, Bahía Blanca.
- Bodei, Remo (2006), “El centro de gravedad de Nietzsche”, en Destinos personales.
La era de la colonización de las conciencias, trad. de Sergio Sánchez, Buenos Aires,
El cuenco de plata.
- Camps, Victoria (1992), “Presentación”, en Camps, Victoria [et al.], Concepciones
de la ética, Madrid, Trotta.
- Fuentes, Martín (2018), “Más allá del laisser aller: Nietzsche contra la disipación
anárquica del espíritu” en Barelli, María Cecilia, et. al., (2018), Individuo,
individuación, vida en común. Problemas filosóficos modernos y
contemporáneos, Ediuns, Bahía Blanca.
- Ilivitzky, Matías (2011), “Habermas y la constelación posnacional”, en Revista de
Estudios Internacionales, N° 170, Instituto de Estudios Internacionales,
Universidad de Chile, pp. 31-53.
- Mejía Quintana, Óscar, “La filosofía política de John Rawls [II]: el liberalismo
político. Hacia un modelo de democracia consensual”.
- Paolicchi, Leandro (2008), “Niklas Luhmann y la sociedad como conjunto de
sistemas autopoiéticos” en Miradas contemporáneas sobre la sociedad futura,
Buenos Aires, Herramienta.
- Vergara, Estevez (2005), “La concepción de la democracia deliberativa de
Habermas”, en Revista Quórum Académico, Vol. 2, N° 2, Universidad del Zulia, pp.
72-88.
- Volpi, Franco (2006), “La maravilla de las maravillas: que el ente es. Wittgenstein,
Heidegger y la superación ético-práctica de la metafísica”, en Tópicos. Revista de
Filosofía, N° 30, México, Universidad Panamericana, pp. 197-231.

Bibliografía del docente:


- Badiou, Alain (2004), La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal, México, Herder.
- Campioni, Giuliano (2004), Nietzsche y el espíritu latino, trad. Sergio Sánchez,
Buenos Aires, El Cuenco de Plata.
- Foucault, Michel (2018), “Introducción. Modificaciones” en Historia de la
sexualidad II. El uso de los placeres, Siglo XXI, Buenos Aires.
- ------------------------- (2008), Tecnologías del yo y otros textos afínes, Buenos Aires,
Paidós.
- -------------------------- (1999), Ética, estética y hermenéutica, Barcelona, Paidós.
- Hadot, Pierre (2006), Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid, Siruela.
- Janz, Curt P. (1985), Friedrich Nietzsche. 3. Los diez años del filósofo errante
(primavera de 1879 hasta diciembre de 1888), trad. de Jacobo Muñoz e Isidoro
Reguera, Madrid, Alianza.
- Luhmann, Niklas (2013), La moral de la sociedad, Madrid, Trotta.
- --------------------- (1998), Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general,
Barcelona, Anthropos.
- Maliandi, Ricardo (2004), Ética: conceptos y problemas, Biblos, Buenos Aires.
- ----------------------- (1997), Volver a la razón, Biblos, Buenos Aires.
- Nussbaum, Martha (1995), La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y
la filosofía griega, Madrid, Editorial Visor.
- Sloterdijk, Peter (2013), Has de cambiar tu vida. Sobre antropotécnica, Valencia,
Pre-textos.
- --------------------- (2011), Sin salvación. Tras las huellas de Heidegger, Akal, Madrid.
- --------------------- (2009), Esferas I. Burbujas, Madrid, Siruela.
- -------------------- (2009) Esferas III. Espumas. Esferología plural, trad. Isidoro
Reguera, Madrid, Siruela.
- --------------------- (2008), En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica, trad.
Manuel Fontán del Junco, Madrid, Siruela.
- --------------------- (2008), Extrañamiento del mundo, Pre-textos, Valencia.
- --------------------- (2004), Esferas II. Globos, Madrid, Siruela.
- Spinoza, Baruj (2000), Ética demostrada según el orden geométrico, Madrid,
Trotta.
- Vattimo, Gianni (2000), “Posmodernidad: ¿una sociedad transparente?” en
Vattimo, G. y otros, En torno a la posmodernidad, Barcelona, Anthropos.
- Williams, Bernard (1997), La ética y los límites de la filosofía, Caracas, Monte Ávila
Editores
- Zygmunt, Bauman (2009), Ética posmoderna, España, Siglo XXI.

También podría gustarte