Está en la página 1de 139

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN
Manual del estudiante

Ciudad Universitaria Santa Anita, 2020


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Versión

Comisión de Acreditación Coordinación


Vásquez Rodríguez, War Antonio
y Calidad Académica de la UAEG

03

Fecha: 29/01/2020 Fecha: 06/02/2020 Fecha:07/02/2020

© UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES


Unidad Académica de Estudios Generales
Manual publicado con fines académicos, 2020
Presentación

La Universidad de San Martín de Porres pone en manos de sus estudiantes los


instrumentos cognitivos y metodológicos que les permitan desarrollar competencias que
todo futuro profesional requiere. En el caso de Metodología de la investigación se ha
diseñado el desarrollo del curso para que cada estudiante inicie su travesía de investigador
disciplinado: revisando el material bibliográfico, analizando, con ayuda del docente, cada
tema y perfeccionando el uso de sus procesos de pensamiento.

Nuestra sociedad está insertada en el proceso dinámico mundial, caracterizado por un


vertiginoso desarrollo tecnológico y crisis cíclicas en las que se desenvuelve; por lo que los
universitarios y profesionales estamos obligados a analizar y explicar, con eficiencia y
eficacia, los problemas que existen; por ello es importante la formación de universitarios
con actitudes de reflexión y crítica, que puedan aprovechar durante toda su vida académica
y profesional las diversas metodologías de la investigación; Así, en el presente documento
ponemos a su disposición los conceptos y las herramientas que nos proporcionan las
perspectivas (Cualitativa y Cuantitativa) de la metodología de la investigación.

Cada una de las sesiones cuenta con lecturas seleccionadas en base a los tópicos a
desarrollarse en la asignatura, las cuales están complementadas con actividades a
desarrollar dentro y fuera del aula, lo que favorecerá la práctica en la aplicación de
herramientas y métodos más utilizados en la investigación científica, orientando al
estudiante al logro de las competencias previstas. Para que puedan concretarse es
necesario que ponga en práctica las siguientes sugerencias:

 Revisa el sílabo constantemente,


 Revisa las lecturas del manual. estudia previamente los temas de cada sesión.
 Amplia tu información sobre los temas pertinentes utilizando las fuentes sugeridas.
 Durante la clase procura aplicar los contenidos; consulta las dudas con tu docente.
 Participa activamente en las actividades individuales y grupales para la realización
de los trabajos en clase. Tus ideas son importantes.
 Toma notas de clase y revísalas.

Sí tuviera aún dificultad en el desarrollo de la asignatura, pida sugerencias al docente o


solicite el horario del profesor tutor en la Unidad Académica de Estudios Generales, para
atender sus interrogantes. El manual de Metodología de la investigación, está organizado
en cuatro unidades de aprendizaje: la Unidad I, comprende los Paradigmas de la
investigación científica y la generación del conocimiento científico en la vida universitaria;
la Unidad II, desarrolla la Historia de vida como forma de investigación cualitativa; la Unidad
III, trabajará el Estado del arte; y en la Unidad IV se podrá en práctica las estrategias para
redactar artículos temáticos.

Contreras Salazar, Victoria Rosa


Cumpa Gavidia, Jorge Luis
Fuerte Montaño, Leonardo
Saavedra López Juan José
Vásquez Rodríguez, War Antonio

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |3
ÍNDICE

Presentación...................................................................................................................... 3
Índice ................................................................................................................................. 4

UNIDAD I: PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y LA GENERACIÓN


DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA VIDA UNIVERSITARIA
El conocimiento: tipos, elementos. La ciencia y su clasificación. El método científico ........ 6
Paradigmas de la investigación científica. El enfoque cuantitativo y el cualitativo ........... 19
Diseño de investigación cuantitativo y diseño cualitativo ................................................ 24
Generación de conocimiento en la vida universitaria ...................................................... 41

UNIDAD II: LA HISTORIA DE VIDA COMO FORMA DE INVESTIGACIÓN


La Historia de vida: Definición, elementos, características y procedimiento .................... 53
La recolección de datos desde el enfoque cualitativo ...................................................... 59
El dilema ético ................................................................................................................. 66
Técnica para la validación de la información: Triangulación de datos .............................. 71
Organización y composición de la información de los datos de la historia de vida ........... 75

UNIDAD III: EL ESTADO DEL ARTE Y LA REVISIÓN PRELIMINAR DE INFORMACIÓN


El estado del arte como forma de investigación cualitativa.
Objetivos, Fases, Instrumentos ........................................................................................ 80
Etapas de la revisión de la literatura. El plan de investigación del estado del arte ........... 90
Tarea auténtica ................................................................................................................ 93
Revisión, análisis y organización de la información recopilada ........................................ 98
La estructura del informe del estado del arte ................................................................. 104

UNIDAD IV: ESTRATEGIA PARA REDACTAR ARTÍCULOS TEMÁTICOS


El artículo de investigación ............................................................................................ 112
Estrategia de búsqueda y análisis de información ......................................................... 116
Estrategias de análisis y redacción del artículo de revisión ............................................ 119
El resumen del artículo de investigación ........................................................................ 126
Síntesis de modelos de artículos ................................................................................... 133

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |4
UNIDADES, COMPETENCIA, CAPACIDADES Y ACTITUDES DE LA ASIGNATURA

UNIDADAD Competencia Capacidad Actitudes

Unidad I: Paradigmas
Comprende y aplica los
de la investigación
paradigmas de
científica y la
investigación científica
generación de
que influyen en la
conocimientos en la
generación de
vida universitaria.
conocimiento en la vida
académica universitaria.

Elabora una historia de


vida de personas del
Construye
Unidad II: La historia de mundo de los negocios
conocimiento
vida como forma de de pequeñas, medianas
académico de nivel
investigación cualitativa y grandes empresas,
universitario a partir
seleccionando las  Respeto a la
de la observación de persona
técnicas más apropiadas
la realidad y el
para la recolección de
manejo de fuentes de  Compromiso
datos e interpretación
información, con
aplicación de los  Conservación
métodos y técnicas Elabora el estado del ambiental
de investigación arte sobre aspectos del
ámbito empresarial por  Búsqueda de la
Unidad III: El estado del cualitativa
campos temáticos, excelencia.
arte y la revisión
siguiendo el
preliminar de
procedimiento
información
investigativo específico.

Analiza y presenta
artículos en torno a la
información obtenida en
Unidad IV: Estrategias
las historias de vida y
para redactar artículos
estados del arte,
temáticos.
siguiendo las pautas de
la comunicación
académica.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |5
UNIDAD I

SEMANA 1 Tema: El conocimiento: tipos, elementos. La ciencia


y su clasificación. El método científico

1.1 EL CONOCIMIENTO: TIPOS Y ELEMENTOS

1.1.1 ¿Qué es el conocimiento?

Los filósofos han relacionado el conocimiento con “el saber” o “la sabiduría”. Y
su estudio corresponde a la Epistemología (del griego episteme, «conocimiento»,
y logos, «razón», «explicación»), la cual se encarga de explicar su naturaleza y
su justificación (Audi, 2004, p. 292). No hay consenso respeto a la respuesta de
la pregunta ¿qué es el conocimiento?, Así tenemos que pude ser “la acción y el
efecto de conocer (tener información en la mente sobre algo, tener noción de
algo)”; una facultad humana para comprender, por medio de la razón, la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas (RAE, 2010). Asimismo,
conocimiento hace referencia a “información adquirida por una persona mediante
la experiencia (a priori) o la comprensión teórica (a posteriori) de un asunto
referente a la realidad. No obstante, Hernández, Zapata y Mendoza (2014)
sostienen que:

… el conocimiento es el resultado de una correlación entre un sujeto


cognoscente (alguien que conoce) y un objeto cognoscible (algo que
puede conocerse), es decir, que no hay sujeto sin objeto y viceversa; pero,
al mismo tiempo, esa correlación no es reversible, porque la función de
cada uno de esos elementos es intransferible al otro. (p. 4)

A continuación, se muestra un cuadro sobre la naturaleza, origen y posibilidad


del conocimiento:

Corriente
Problema Tesis Representantes
filosófica
Los objetos son en
Realismo Presocráticos
realidad tal como lo
natural Aristóteles
captamos.
Los objetos tienen
Naturaleza del
propiedades objetivas
conocimiento
como el tamaño o la Demócrito
¿Cuál es el Realismo crítico
forma, y propiedades Locke
centro de
subjetivas como el
gravedad del
color.
conocimiento:
No hay cosas reales
el objeto o el Idealismo
independientes de la Berkeley
sujeto? subjetivo
conciencia del sujeto.
La realidad es una
Idealismo
materialización de una Hegel
objetivo
estructura lógica.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |6
No conocemos las
cosas como son en sí
Fenomenalismo (nóumeno), sino como Kant
nos aparecen
(fenómeno).
Los auténticos
conocimientos Platón
Racionalismo
provienen de nuestra Descartes
razón.
La fuente de todo
Empirismo nuestro conocimiento es Locke
la experiencia
Tanto la razón como la
experiencia tienen parte
en la formación del
¿Dónde conocimiento. Los
Intelectualismo Aristóteles
reside el conceptos (universales)
origen del se derivan de las
conocimiento? experiencias
(particulares).
La razón y la
experiencia tienen parte
en la formación del
conocimiento. El
Apriorismo conocimiento posee Kant
elementos a priori que
son vacíos y que la
experiencia va llenando
con concretos.
Podemos conocer la
Dogmatismo realidad Presocráticos
indudablemente.
No hay garantía de que
nuestras creencias sean
verdaderas; es decir,
Escepticismo que concuerden con la Pirrón de Elis
realidad, que fueran
propiamente
¿Es posible
conocimientos.
un
El conocimiento no
conocimiento
puede ser
verdadero? Protágoras
Relativismo universalmente válido,
Spengler
depende del individuo o
de las circunstancias.
El conocimiento puede
ser verdadero si se
investiga las fuentes de
Criticismo Kant
nuestras afirmaciones y
objeciones.

Adaptado de Hernández, Zapata y Mendoza, 2014, p. 11.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |7
1.1.2 Tipos de conocimientos

Ramírez (2009)1, teniendo en cuenta los aportes de Popper y Bunge, clasifica en


conocimiento en:

a) Conocimiento empírico o conocimiento vulgar. En sus inicios, el hombre por


observación natural comienza a ubicarse en la realidad, apoyado en el conocer
que le da la experiencia de sus sentidos y guiado únicamente por su curiosidad.
Este conocer inicial aprendido en la vida diaria se llama empírico, por derivar de
la experiencia, y es común a cualquier ser humano que cohabite una misma
circunstancia.

b) Conocimiento filosófico. Conforme el hombre avanza, busca conocer la


naturaleza de las cosas y para entender mejor su entorno, y a él mismo, se
cuestiona cada hecho aprehendido en la etapa del conocimiento empírico. Este
cambio propicia una nueva forma de alcanzar el conocimiento, a la que denomina
filosofía. El conocimiento filosófico se caracteriza por ser:

 Crítico: no acepta métodos ni reglas preestablecidas, aunque ya hayan


sido validadas y aceptadas. Somete todo al análisis, sin ninguna influencia
ni la de sus propios principios.
 Metafísico: va más allá de lo observable y entendible, al afirmar que el
campo científico, físico, es finito y que por tanto donde acaba la ciencia
comienza la filosofía, pero no la priva de tener su propia filosofía.
 Cuestionador: recusa todo lo conocido, incluyendo la realidad, y se
interroga por la vida y su sentido y por el hombre mismo en cuanto
hombre.
 Incondicionado: es autónomo, no acepta límites ni restricciones y, es más,
incorpora el concepto de libre albedrío, para el acto de pensar para
conocer.
 Universal: su meta es la comprensión total e integral del mundo, para
encontrar una sola verdad, la verdad universal.

c) Conocimiento científico. El hombre sigue su avance y para mejor comprender


su circunstancia explora una manera nueva de conocer. A esta perspectiva la
llama investigación; su objetivo: explicar cada cosa o hecho que sucede en su
alrededor para determinar los principios o leyes que gobiernan su mundo y
acciones. La principal diferencia entre conocimiento científico y filosófico es el
carácter verificable de la ciencia, para lo que ella misma configura numerosas
ramas especializadas. Otra es el hecho que en ciencia cualquier 'verdad' es
susceptible de cambiar con cada nueva investigación.

1
Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |8
1.2 LA CIENCIA Y SU CLASIFICACIÓN

1.2.1 ¿Qué es la ciencia?

No existe una sola respuesta para definir el término ciencia, porque es una palabra
polisémica; es decir, tiene varios significados. Estos han sido elaborados en función de
las concepciones, enfoques, paradigmas, que han determinado en cada época la
evolución del conocimiento científico. En tal sentido, se muestra algunas definiciones
para tener una idea de ciencia en la actualidad:

Según la RAE (2010), proviene del término latino scientia. Y se refiere al conjunto de
conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente
estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad
predictiva y comprobables experimentalmente.

Bunge (2001) sostiene que la ciencia “puede caracterizarse como conocimiento


racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible” (p. 11).

Ander-Egg (2011) afirma que el término latino scientia, en su sentido etimológico, es


sinónimo de “saber” (del tatín sapĕre, cuyas acepciones son “tener noticia o
conocimiento de algo”, “estar instruido en algo”, etc.), saber de todo. No obstante,
sostiene que, en el sentido moderno, se utiliza el término ciencia para: a) designar un
conjunto de actividades que resuelven problemas, b) referirse a los métodos y
procedimientos que emplean los científicos, c) aludir al producto o resultado de la
actividad científica y d) designar un cuerpo sistemático de conocimientos, teorías y
leyes.

En tal sentido, la ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o


probables, obtenidos de manera metódica, sistematizados y verificables, que hacen
referencia a objetos de una misma naturaleza. Estos conocimientos evolucionan por el
descubrimiento de nuevos conocimientos, la utilización de mejores métodos o
procedimientos de investigación, los cambios de paradigma, etc. (pp. 65-68).

Por otro lado, Maletta (2015), considera que a la ciencia no es conjunto de


conocimientos, tampoco un “saber”, sino un “hacer”. La ciencia es una actividad
consistente en aplicar el método científico; en otras palabras, se define por el método
que se usa para producir una clase de conocimiento que llamamos científico, cuyos
productos son básicamente textos escritos como artículos, ponencias, libros, tesis,
informes técnicos, etc. Y se caracteriza por:

a) ser una actividad humana,


b) no es un saber infalible y definitivo, sino una tarea de búsqueda y
cuestionamiento,
c) es la forma más confiable de generar conocimiento que ha desarrollado la
humanidad (pp. 18-29).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |9
1.2.2 ¿Cómo se clasifica la ciencia?

La ciencia ha sido clasificada en diferentes épocas y desde varios enfoques. Así


tenemos:

Aristóteles y los saberes

Saber
productivo • Poesía, retórica

Saber • Ética, política,


práctico economía

• Matemática,
filosofía primera
Saber (teología,
teórico metafísica),
filosofía segunda
(física)

Francis Bacon y las facultades humanas

Imaginación Memoria Razón

Poesía Filosofía:
Historia: civil y
Literatura Teología
natural
Arte Cosmogonía

La Enciclopedia de Diderot y D’Alambert desde la Ilustración

• Ciencias de la historia
• Ciencias del hombre
• Ciencias de la naturaleza: Aritmética, Geometría, Mecánica, Astronomía,
Óptica, Acústica, Neumática, Meteorología, Cosmología, Botánica,
Mineralogía, Zoología y Química

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |10
Augusto Comte y el positivismo
• Astronomía
• Física
• Química
• Fisiología
• Física social (Sociología)
La psicología y la economía no eran consideradas como ciencias. Y la
matemática era considerada como un método e instrumento.
La clasificación de las ciencias según el marxismo

• Ciencias filosóficas
• Ciencias matemáticas
• Ciencias sociales

Mario Bunge: las ciencias según el objeto de estudio y el método

Formales (Ideales) Fácticas (Materiales)


Objeto: números Objeto: hechos
Método: deductivo Método: observación/experimentación

Naturales: Física, Química,


Biología, Psicología individual
Lógica
Matemática
Sociales: Psicología social,
Sociología, Economía,
Ciencias Políticas, Historia

1.3 EL MÉTODO CIENTIFÍCO

El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de


relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del
mundo. Desde que el ser humano está en el planeta y utiliza la razón para
desarrollarse, ha necesitado la explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo.
En Discurso del método, René Descartes comenzó a disponer ciertas reglas para
orientar la razón hasta ser iluminado con la verdad en las ciencias. Llegó un momento
de la historia en el que se necesitaba afirmar una idea: el conocimiento y el
descubrimiento científico deben ser autónomos, no deben estar sometidos ni
condicionados por autoridades políticas ni religiosas.

El “cómo debe descubrirse” ha tenido múltiples interpretaciones de muchísimos


pensadores, entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, David Hume,
Immanuel Kant y Karl Hegel.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |11
¿Por qué el método científico?

Según el campo de acción y las implicancias del estudio, existe una serie de métodos
que ayudan al descubrimiento. No será igual el método histórico al método lógico,
así como no será igual el inductivo o el deductivo.
Sin embargo, existe un método científico que predomina, y que se puede extrapolar
a casi todas las ciencias. Se caracteriza porque:

a) Se sustenta en leyes que dedujo el hombre, por lo que la efectividad del método
es contrastable en el propio uso.
b) Es un método racional, produce ideas que se combinan y pueden generar nuevas
ideas y conceptos, hasta incluso un propio cambio en el método.
c) Es verificable y explicativo.

De estas últimas dos características surgen los dos preceptos que fundan al método,
falsabilidad y reproducibilidad:

 Falsabilidad. Apunta a que las proposiciones que este método considere como
verdaderas no pueden dejar de estar sometidas a ser reevaluadas como falsas.
 Reproducibilidad. Quiere decir que la veracidad de una proposición puede ser
replicada en otras condiciones, a menos que hubiera sido aclarado en la propia
afirmación.

ACTIVIDADES

NIVEL Pregunta Nº 1
Lea con atención los enunciados. Marca la alternativa
CONOCIMIENTO correcta/incorrecta, coloca [V] si es verdadero o [F] si es
falso, completa la información.

A. Marca la respuesta incorrecta sobre el conocimiento

a) Facultad humana para comprender las cosas por medio de la razón


b) Información adquirida mediante la experiencia o la compresión teórica
c) Existe un solo conocimiento válido e innegable
d) Es el resultado de una correlación entre alguien que conoce y algo se puede
conocer

B. Coloca [V] si el enunciado es verdadero o [F] si el enunciado es falso:

a) La corriente filosófica que sustenta que el centro de gravedad del


( )
conocimiento es el objeto y el sujeto es el realismo crítico.
b) Kant sostenía que no hay objetos independientes de la
( )
conciencia del sujeto.
c) La corriente filosófica que sustenta que el origen del
conocimiento reside tanto en la experiencia como en la razón se ( )
denomina dogmatismo.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |12
d) Jhon Locke sostenía que la fuente del conocimiento es la
( )
experiencia.
e) La corriente filosófica que considera que es posible el
conocimiento verdadero si se investiga las fuentes de nuestras ( )
afirmaciones y objeciones se denomina criticismo.

C. Completa

La ciencia es una ______________consistente en ___________________________;


en otras palabras, se define por el ______________ que se usa para producir una clase
de conocimiento que llamamos ________________, cuyos productos son básicamente
_______________________________________________________ (Héctor Maletta).

La ciencia es un ________________ de conocimientos ________________________,


obtenidos de manera _________________________________________________,
que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Estos conocimientos
evolucionan por el descubrimiento de ______________________________________
__________________________________________________ (Ezequiel Ander-Egg).

La ciencia es un conocimiento ____________________________________________


y por consiguiente falible. (Mario Bunge)

NIVEL Pregunta Nº 2
Lea con atención los enunciados y escriba el tipo de
COMPRENSIÓN conocimiento al que pertenece (empírico o vulgar,
filosófico, científico. Responda las preguntas.

A. Identifica el tipo de conocimiento

a) El conocimiento que te permite montar bicicleta. ___________________


b) Saber las épocas de siembra y cosecha. ___________________
c) Las reflexiones sobre el origen del hombre. ___________________
d) La ley de la oferta y la demanda. ___________________
e) Los procesos administrativos. ___________________
f) Las reflexiones sobre las estructuras políticas. ___________________
g) El conocimiento del abecedario. ___________________
h) Las naranjas son fuente de vitamina C. ___________________
i) Las teorías económicas. ___________________
j) La crítica fundamentada sobre la democracia. ___________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |13
B. El conocimiento contenido en La Biblia y El Corán, ¿A qué tipo pertenece? ¿Por
qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

C. Según Mario Bunge, ¿qué tipo de ciencia es la Economía? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

D. Investiga si la Administración, Contabilidad, el Marketing son ciencias o


disciplinas. Justifica tu respuesta.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |14
Texto 01

LOS 7 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS 2

Los pasos del método científico sirven para responder a una pregunta científica de una
forma organizada y objetiva. Implica observar el mundo y sus fenómenos, llegar a una
explicación de lo que se observa, probar si la explicación es válida, y finalmente aceptar o
negar la explicación. El método científico tiene por tanto una serie de características que lo
definen: observación, experimentación, y hacer y responder preguntas. Sin embargo, no
todos los científicos siguen exactamente este proceso. Algunas ramas de la ciencia pueden
ser más fácilmente probadas que otras.

¿Cuáles son los pasos del método científico? En qué consisten y sus características

Paso 1: Observación

La observación consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno


natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y
numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. ¡No todos
observamos lo mismo!

Una persona realiza observaciones científicas cuando utiliza apropiadamente un


instrumento para enfocar y/o medir cuidadosamente un objeto o un evento público (que
puede ser observado por otros) y cuando esta persona obtiene un registro de su
observación, mediante una descripción precisa. Observar es distinto a mirar. Normalmente
cuando miras ves muy poco. Si entras en una habitación y te dicen después que describas
a las personas, vestidos, objetos que has visto, al tratar de hacerlo, verás qué poco has
observado. La curiosidad intelectual fomenta la observación y hace que nos planteemos
cuestiones: ¿Por qué sucede esto así? ¿Cómo sucede?, etc. Nuestra mente se "lanza" y
ya tenemos planteado un problema.

Paso 2: Formulación del Problema

Como consecuencia de las observaciones, de su propio razonamiento, de las preguntas


que se ha formulado y del objetivo científico que se ha planteado, el investigador selecciona
el problema que será el motivo de su investigación:

Cuando se trata de explicar lo observado surgen uno o más problemas debido a la inquietud
y a la necesidad del hombre de entender y comprender su entorno. Para resolverlo es
esencial "estar al día", saber lo que ya se conoce sobre ese tema y qué partes del problema
están ya resueltas y contrastadas por la Ciencia. Antes de empezar debe reunirse toda la
información posible relacionada con el fenómeno.

Con un cerebro bien preparado con curiosidad científica y con capacidad de observación,
sentiremos deseos de “entender” lo que observamos. Así surgirán primero ciertas

2
Recuperado de https://es.scribd.com/document/378463794/Los-7-Pasos-Del-Metodo-Cientifico-y-Sus-
Caracteristicas

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |15
preguntas e hipótesis y después un “diseño mental” de cómo abordar las comprobaciones
que nos conduzcan a enunciar las leyes. Einstein afirmaba que lo más importante en la
investigación era descubrir un buen problema. Hugo Cerda advierte que "reducir el
planteamiento y la formulación de un problema a un simple acto de preguntar y responder
es un acto irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como ésta no
puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del investigador".

Paso 3: Formulación de Hipótesis

Luego, el observador trata de dar una o más respuestas lógicas a las preguntas. Cada
respuesta es una introducción tentativa que puede servir como una guía para el resto de la
investigación. Estas soluciones preliminares a un problema son las HIPÓTESIS. Una
hipótesis es una afirmación que puede usarse para predecir el resultado de futuras
observaciones. Un ejemplo de una hipótesis nula es: «la velocidad a la que crece la hierba
no depende de la cantidad de luz que recibe».

Paso 4: Identifica las variables o aspectos de estudio.

Identificación de las variables. Toda hipótesis constituye un juicio, una afirmación o


negación de algo, un juicio científico, técnico o ideológico. Toda hipótesis lleva implícita un
valor, un significado, una solución específica al problema. Esta es la variable, el valor que
le damos a la hipótesis.

Paso 5: Recolección de datos para la Comprobación de hipótesis.

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas


que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los
cuales pueden ser la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama
de flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento
en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en
común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el
proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

Paso 6: Análisis de los datos.

Tras el experimento, se toman los datos, que pueden ser en forma de números, sí / no,
presente / ausente, u otras observaciones. Es importante tener en cuenta los datos que no
se esperaban o que no se deseaban. Muchos experimentos han sido saboteados por
investigadores que no tienen en cuenta los datos que no concuerdan con lo que se espera.

Este paso implica determinar lo que muestran los resultados del experimento y decidir las
próximas acciones a tomar. Las predicciones de la hipótesis se comparan con las de la
hipótesis nula, para determinar cuál es más capaz de explicar los datos. En los casos en
que un experimento se repite muchas veces, puede ser necesario un análisis estadístico.

Si la evidencia ha rechazado la hipótesis, se requiere una nueva hipótesis. Si los datos del
experimento apoyan la hipótesis, pero la evidencia no es lo suficientemente fuerte, deben
probarse otras predicciones de la hipótesis con otros experimentos. Una vez que una

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |16
hipótesis está fuertemente respaldada por la evidencia, se puede hacer una nueva
pregunta de investigación para proporcionar más información sobre el mismo tema.

Paso 7: Establece conclusiones

Para muchos experimentos, las conclusiones se forman sobre la base de un análisis


informal de los datos. Simplemente preguntar, ¿Los datos encajan en la hipótesis? es una
manera de aceptar o rechazar una hipótesis. Sin embargo, es mejor aplicar un análisis
estadístico a los datos, para establecer un grado de «aceptación» o «rechazo». Las
matemáticas también son útiles para evaluar los efectos de los errores de medición y otras
incertidumbres en un experimento.

Si se acepta la hipótesis, no está garantizado que sea la hipótesis correcta. Esto solo
significa que los resultados del experimento apoyan la hipótesis. Es posible duplicar el
experimento y obtener resultados diferentes la próxima vez. También puede que la
hipótesis explique las observaciones, pero es la explicación incorrecta. Si la hipótesis es
rechazada, puede ser el final del experimento o se puede volver a realizarlo. Si se vuelve
a realizar el proceso, se tendrán más observaciones y más datos.

NIVEL Pregunta Nº3


Identifique un hecho o fenómeno de la realidad y
APLICACIÓN desarrolle los pasos del método científico.

1 __________________________________________________
El hecho o un conjunto de
hechos y selecciona
__________________________________________________
los aspectos relevantes __________________________________________________
con la finalidad de
percibir una dificultad. __________________________________________________
La define claramente.
__________________________________________________

__________________________________________________
2
__________________________________________________
Formula un problema
__________________________________________________ que encierra la dificultad
percibida (con la ayuda
__________________________________________________
de las referencias
__________________________________________________ teóricas disponibles).

__________________________________________________
3
__________________________________________________
Formula la hipótesis
respondiendo al __________________________________________________
problema. __________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |17
__________________________________________________
4
__________________________________________________
Identifica las
__________________________________________________ variables o aspectos
__________________________________________________ de estudio.

5 __________________________________________________

Recolección de
__________________________________________________
datos para la __________________________________________________
comprobación de
hipótesis. __________________________________________________

__________________________________________________
6
__________________________________________________
Análisis de los
__________________________________________________
datos
__________________________________________________

7 __________________________________________________

Establecer __________________________________________________
conclusiones __________________________________________________
__________________________________________________

NIVEL Pregunta Nº4


EVALUACIÓN Responda con fundamenta la interrogante planteada.

A. ¿Es útil y necesario que un estudiante en la universidad aprenda a investigar?


Menciona 2 razones y arguméntalas.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |18
UNIDAD I
SEMANA
2 Tema: Paradigmas de la investigación científica. El
enfoque cuantitativo y el cualitativo

PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

“En la práctica acabamos actuando como si el único conocimiento


aceptable fuera el que obedece a principios metodológicos únicos”
(Pérez, 1994)

2.1. PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2.1.1 ¿Qué es un paradigma?

Thomas Samuel Kuhn (1922 - 1996) Historiador y filósofo de la ciencia


estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la
filosofía y la sociología científica en la década de 1960. Nació en Cincinnati, Ohio,
y se doctoró en Filosofía por la Universidad de Harvard en Física Teórica en 1949.
Se orientó hacia la ciencia histórica y la filosofía de la ciencia, que enseñaría en
Harvard, Berkeley, Princeton y en Massachusetts. En 1962, Kuhn publicó “La
Estructura de las Revoluciones Científicas”, en donde exponía la evolución de las
ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba de forma sustancial de
la visión más generalizada entonces.

Según Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la


aplicación de un hipotético método científico. Se verifican, en cambio, dos fases
diferentes de desarrollo científico. En un primer momento, hay un amplio consenso
en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el
pasado ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales que
Kuhn llamaba “paradigmas”. En un segundo momento, se buscan nuevas teorías
y herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de funcionar con
eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes, entonces es
aceptada y se produce una “revolución científica”. Tales rupturas revolucionarias
traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y
métodos, es decir, nuevos “paradigmas”. Aunque estos cambios paradigmáticos
nunca son totales, hacen del desarrollo científico en esos puntos de confluencia
algo discontinuo; se dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables una
respecto a la otra. Tal inconmensurabilidad supone que la comparación de las dos
teorías es más complicada que la simple confrontación de predicciones
contradictorias una respecto a la otra.

El libro de Kuhn ha provocado una discusión prolija y polémica en numerosas


disciplinas y ha ejercido una enorme influencia. En respuesta a las críticas, ha

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |19
corregido y ampliado su teoría indicando que toda ciencia se perfila a lo largo del
tiempo con las aportaciones de la comunidad científica que contribuye no sólo con
nuevos conocimientos acumulativos, sino también a cambios cualitativos, nuevos
cambios de perspectiva con la creación de nuevos paradigmas que abren nuevos
horizontes a la ciencia, concebida, por tanto, como algo abierto y en evaluación.

2.1.2 Características de un paradigma

a) Optimalidad.
b) Coherencia.
c) Estabilidad.
d) Constante posibilidad de transformación.
e) Posibilidad de relación con otros campos.

2.2. ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

A continuación, se presentan las características, procesos y bondades del enfoque


cuantitativo y cualitativo en la investigación científica:

CUANTITATIVO CUALITATIVO MIXTO

 Responde preguntas en
 Tiene como finalidad un proceso interpretativo
comprobar hipótesis con tomando los datos sin
base en la medición centrase en la medición
numérica  Analiza múltiples
 Analiza la realidad realidades subjetivas  Conjuntan la
objetiva  No se fundamenta en la recolección, análisis y
 Aplica el análisis estadística. vinculación de datos
estadístico. cuantitativos y
 Tiene un proceso cualitativos en un
 Tiene un proceso inductivo, recurrente mismo estudio
deductivo, secuencial,  Es una combinación
probatorio  No se generaliza sus del enfoque
resultados, sino que se cuantitativo y
 Se puede generalizar profundiza en los cualitativo
sus resultados significados
 Pretende controlar,  Amplitud y riqueza
replicar y predecir interpretativa al
fenómenos contextualizar el
fenómeno

Adaptado de Hernández, Fernández y Baptista, 2014, pp. 4-18

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |20
ACTIVIDADES

Objetivo
Identificar las características de los paradigmas cuantitativo y cualitativo. Diferenciar las
preguntas de investigación que corresponden a cada uno de los paradigmas.

NIVEL Pregunta Nº 1
Defina paradigma y señale los tipos de paradigmas en
CONOCIMIENTO la investigación

A. ¿Cuál es el concepto de paradigma?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

NIVEL Pregunta Nº 2

COMPRENSIÓN Complete los recuadros con la información solicitada.

B. Discrimine el enfoque de investigación que corresponda al enunciado. Coloque


1 si es el enfoque cuantitativo; 2 si es el enfoque cualitativo.

ENFOQUE DE
CARACTERÍSTICAS
INVESTIGACIÓN
a) Está basado en la teoría positivista del conocimiento.
b) Está basado en la teoría fenomenológica del conocimiento.
c) Integrarse con la muestra de estudio y “convivir” con ellos en
su propio espacio para lograr la confianza de los mismos y
entender sus experiencias y vivencias.
d) La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento,
por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada,
intentando buscar la certeza del mismo.
e) La teoría es el marco a través del cual interpreta la realidad de
estudio
f) Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base a
la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías
g) Presenta los resultados utilizando todo tipo de recursos
(fotografía, videos, cartas, etc.) que permitan entender el hecho
de estudio en toda su complejidad

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |21
h) Su meta es describir, explicar y predecir los fenómenos
(causalidad), para generar y/o comprobar teorías

C. De los siguientes problemas marque con una X, según correspondan a los


paradigmas cuantitativo o cualitativo.

PROBLEMAS CUANTITATIVO CUALITATIVO


1. ¿Cuáles son las dificultades para hacer
empresa desde la perspectiva de tres
empresarios de éxito: un gastronómico, un
textil y un exportador?

2. ¿Cómo influyó el modelo económico en el


incremento de las inversiones extranjeras
en el Perú, en el año 2018?

3. ¿Cómo se construye el significado de la


actividad laboral de hombres y mujeres de
comunidades nativas de la Amazonía
peruana?

4. ¿Cuáles son las consecuencias del


incremento de la inseguridad ciudadana en
el Perú en la actualidad?

5. ¿Cómo se pone en manifiesto las


expectativas de desarrollo personal de
jóvenes de alto rendimiento académico?

6. ¿Cuál es la relación entre la motivación y el


rendimiento académico de los ingresantes
a la USMP sede Chiclayo durante el
semestre 2020?

7. ¿Qué diferencias significativas existen


entre las universidades públicas y privadas
en cuanto a su organización académica y
administrativa, en la actualidad?

8. ¿Cuál fue el monto de ventas en el


mercado nacional delas empresas

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |22
textiles de Gamarra durante los últimos
cinco años?

NIVEL Pregunta Nº 3
Lea el siguiente enunciado y explique las ventajas del uso de
EVALUACIÓN uno de los dos enfoques de investigación, a través de dos
argumentos.

Tu profesor o profesora de metodología del presente semestre te invita a compartir tus


conocimientos y experiencia en investigación con compañeros de primer ciclo de la
universidad. El día del encuentro te enfrentas a una pregunta incidente de los estudiantes.
¿Qué ventajas otorga realizar un trabajo de investigación con el enfoque cuantitativo o
cualitativo? Decide explicarles una de las dos propuestas y arguméntala breve, pero
contundentemente.

Enfoque elegido para argumentar: ____________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |23
UNIDAD I
SEMANA
3 Tema: Diseño de investigación cuantitativo y diseño
cualitativo

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es un conjunto de estrategias procedimentales y


metodológicas definidas y elaboradas previamente para desarrollar el proceso de
investigación. Se utiliza el diseño de investigación para analizar la certeza de la
hipótesis formulada en un contexto en particular o aportar evidencias de los
lineamientos de estudio (si no hubiera hipótesis).

Kerlinger (2002) sostiene que generalmente se llama diseño de investigación al plan y


a la estructura de un estudio. Es el plan y estructura de una investigación concebidas
para obtener respuestas a las preguntas de un estudio. El diseño de investigación
señala la forma de conceptuar un problema de investigación y la manera de colocarlo
dentro de una estructura que sea guía para la experimentación (en el caso de los
diseños experimentales) y de recopilación y análisis de datos (p. 83). En efecto,
diremos que es un plan, estructura y estrategia de la investigación.

a) Plan: se entiende como un esquema general o programa de la investigación.


b) Estructura: paradigma llamado también modelo de las operaciones viables.
c) Estrategia: métodos para recopilar y analizar los datos, para dar una respuesta
a la pregunta de estudio.

Hernández, et, al. (2003) señalan que es un instrumento de dirección “guía” con un
conjunto de pautas, bajo las cuales se realiza una investigación. En mérito de ello el
término diseño de investigación se refiere al plan o estrategia concebida para obtener
la información que se desea. (p .184.).

3.2 TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVOS

En la literatura sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes


clasificaciones de los diseños. En esta obra adoptamos la siguiente clasificación:
investigación experimental e investigación no experimental.

a) DISEÑO EXPERIMENTAL

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |24
El término experimento tiene al menos dos acepciones, una general y otra
particular. La general se refiere a “elegir o realizar una acción” y después
observar las consecuencias (Babbie, 2014). Este uso del término es bastante
coloquial; así, hablamos de “experimentar” cuando mezclamos sustancias
químicas y vemos la reacción provocada, o cuando nos cambiamos de peinado
y observamos el efecto que causa en nuestras amistades. La esencia de esta
concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional de una
acción para analizar sus posibles resultados.

Una acepción particular de experimento, más armónica con un sentido


científico del término, se refiere a un estudio en el que se manipulan
intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas
antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene
sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos consecuentes),
dentro de una situación de control para el investigador (Fleiss, 2013; O’Brien,
2009 y Green, 2003). Esta definición quizá parezca compleja; sin embargo,
conforme se analicen sus componentes se aclarará su sentido.

 Preexperimentos: Los pre experimentos se llaman así porque su grado


de control es mínimo.

Estudio de caso con una sola medición

Este diseño podría diagramarse de la siguiente manera:

G X O

Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después


aplicar una medición de una o más variables para observar cuál es el nivel
del grupo en éstas. Este diseño no cumple con los requisitos de un
experimento “puro”. No hay manipulación de la variable independiente
(niveles) o grupos de contraste (ni siquiera el mínimo de presencia o
ausencia). Tampoco hay una referencia previa de cuál era el nivel que tenía
el grupo en la o las variables dependientes antes del estímulo. No es posible
establecer causalidad con certeza ni se controlan las fuentes de invalidación
interna.

Diseño de preprueba/posprueba con un solo grupo

Este segundo diseño se diagramaría así:

G O1 X O2

A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento


experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le
aplica una prueba posterior al estímulo. Este diseño ofrece una ventaja
sobre el anterior: existe un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía
el grupo en las variables dependientes antes del estímulo; es decir, hay un

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |25
seguimiento del grupo. Sin embargo, el diseño no resulta conveniente para
fines de establecer causalidad: no hay manipulación ni grupo de
comparación y es posible que actúen varias fuentes de invalidación interna,
por ejemplo, la historia. Entre O1 y O2 podrían ocurrir otros acontecimientos
capaces de generar cambios, además del tratamiento experimental, y
cuanto más largo sea el lapso entre ambas mediciones, mayor será también
la posibilidad de que actúen tales fuentes. Por otro lado, se corre el riesgo
de elegir a un grupo atípico o que en el momento del experimento no se
encuentre en su estado normal. En ocasiones este diseño se utiliza con un
solo individuo (estudio de caso experimental). Sobre tal diseño se abunda
en el capítulo cuatro adicional: “Estudios de caso”, el cual se puede
descargar del centro de recursos en línea.

 Experimentos puros: Los experimentos “puros” son aquellos que


reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna:
Grupos de comparación (manipulación de la variable independiente) y
equivalencia de los grupos. Estos diseños llegan a incluir una o más
variables independientes y una o más dependientes. Asimismo, pueden
utilizar prepruebas y pospruebas para analizar la evolución de los
grupos antes y después del tratamiento experimental. Desde luego, no
todos los diseños experimentales “puros” utilizan preprueba; aunque la
posprueba sí es necesaria para determinar los efectos de las
condiciones experimentales (Wiersma y Jurs, 2008).

 Cuasiexperimentos: Los diseños cuasiexperimentales también


manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para
observar su efecto sobre una o más variables dependientes, sólo que
difieren de los experimentos “puros” en el grado de seguridad que
pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos.

En los diseños cuasiexperimentales, los sujetos no se asignan al azar


a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están
conformados antes del experimento: son grupos intactos (la razón por
la que surgen y la manera como se integraron es independiente o aparte
del experimento).

Por ejemplo, si fueran tres grupos escolares formados con anterioridad


a la realización del experimento, y cada uno de ellos constituye un grupo
experimental.

b) DISEÑO NO EXPERIMENTALES

Diseños no experimentales no tienen determinación aleatoria, manipulación de


variables o grupos de comparación. El investigador observa lo que ocurre de
forma natural, sin intervenir de manera alguna. Existen muchas razones para
realizar este tipo de estudio. Primero, un número de características o variables
no están sujetas, o no son receptivas a manipulación experimental. Así como,
por consideraciones éticas, algunas variables no pueden o no deben ser

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |26
manipuladas. En algunos casos, las variables independientes aparecen y no
es posible establecer un control sobre ellas.

 Diseños Exploratorios: Los estudios exploratorios se efectúan, por lo


general, cuando el objeto es examinar un tema o problema de
investigación poco estudiado o que no se tenga información anterior. Es
decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay
ideas vagamente relacionadas con el problema, por ejemplo, si alguien
quiere investigar lo que opinan los habitantes de una comuna sobre el
nuevo alcalde. “Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos
con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre
la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre el
contexto particular de la vida real, investigar problemas del
comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de
determinada área, identificar conceptos o variables promisorias,
establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir
afirmaciones (postulados) verificables” (Dankhe, 1986).

 Diseños Descriptivos: Los estudios descriptivos seleccionan una serie


de cuestiones y se mide cada una de ellas en forma independiente.
Desde el punto de vista científico, describir es medir. Por ejemplo, un
investigador organizacional pretende describir varias empresas
industriales en términos de su complejidad, tecnología, tamaño,
centralización y capacidad de innovación. “Los estudios descriptivos
buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis”
(Dankhe, 1986).

 Diseños Correlacionales: Los estudios correlacionales pretenden


responder a preguntas de investigación como, por ejemplo: ¿los niños
que dedican más tiempo a ver televisión tienen un vocabulario más
amplio que los que ven menos televisión? Es decir, este tipo de estudio
tiene como objetivo, medir el grado de relación que exista entre dos o
más conceptos o variables (en un contexto particular). El propósito
principal de este tipo de estudios es saber cómo se puede comportar
un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras
variables relacionadas.

 Diseños Explicativos: Los estudios explicativos van más allá de la


descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de
relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de
los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué
ocurre un fenómeno y bajo qué condiciones este se da. Por ejemplo, si
se realiza una encuesta a una comuna preguntando las preferencias
por un candidato, un estudio explicativo sería señalar, por qué alguien
habrá de votar por el candidato x y no por otro.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |27
3.2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVOS

Se debe señalar que cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño. Es decir,
no hay dos investigaciones cualitativas iguales (son, como hemos dicho, “piezas
artesanales del conocimiento, hechas a mano”, a la medida de las circunstancias).
Puede haber estudios que compartan diversas similitudes, pero no réplicas, como
en la investigación cuantitativa. Recordemos que sus procedimientos no son
estandarizados. Simplemente, el hecho de que el investigador sea el instrumento
de recolección de los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el
transcurrir del tiempo hace a cada estudio único.

a) Diseños de Teoría Fundamentada: La teoría fundamentada (Glaser y


Strauss, 1967) se basa en el interaccionismo simbólico. Su planteamiento
básico es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la
investigación, más que de los estudios previos. Es el procedimiento el que
genera el entendimiento de un fenómeno educativo, psicológico, comunicativo
o cualquier otro que sea concreto. La teoría fundamentada es especialmente
útil cuando las teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del
problema, o bien, cuando no cubren a los participantes o muestra de interés
(Creswell, 2005). La teoría fundamentada va más allá de los estudios previos
y los marcos conceptuales preconcebidos, en búsqueda de nuevas formas de
entender los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales. Este
tipo de diseños se pueden clasificar en diseños sistemáticos y diseños
emergentes.

b) Diseños Etnográficos: Estos diseños buscan describir y analizar ideas,


creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y
comunidades. Incluso pueden ser muy amplios y abarcar la historia, la
geografía y los subsistemas socioeconómico, educativo, político y cultural de
un sistema social (rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco,
migraciones, redes, entre otros). Álvarez-Gayou (2003) considera que el
propósito de la investigación etnográfica es describir y analizar lo que las
personas de un sitio, estrato o contexto determinado hacen usualmente; así
como los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo
circunstancias comunes o especiales, y presentan los resultados de manera
que se resalten las regularidades que implica un proceso cultural. Por su parte,
Creswell (2005) señala que los diseños etnográficos estudian categorías,
temas y patrones referidos a las culturas. El investigador reflexiona sobre ¿Qué
cualidades posee el grupo o comunidad que lo(a) distinguen de otros(as)?,
¿Cómo es su estructura?, ¿Qué reglas regulan su operación?, ¿Qué creencias
comparten?, ¿Qué patrones de conducta muestran?, ¿Cómo ocurren las
interacciones?, ¿Cuáles son sus condiciones de vida, costumbres, mitos y
ritos?, ¿Qué procesos son centrales para el grupo o comunidad?, entre otros.
(Citado por Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

c) Diseños Narrativos: En los diseños narrativos el investigador recolecta datos


sobre las historias de vida y experiencias de determinadas personas para
describirlas y analizarlas. Son de interés las personas en sí mismas y su

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |28
entorno. Creswell (2005) señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones
es un esquema de investigación, pero también es una forma de intervención,
ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban
claras. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de
acontecimientos. Los datos se obtienen de autobiografías, biografías,
entrevistas, documentos, artefactos y materiales personales y testimonios (que
en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos en la prensa,
grabaciones radiofónicas y televisivas, entre otros). Pueden referirse a: (1)
Toda la historia de la vida de una persona o grupo; (2) Un pasaje o época de
dicha historia de vida o (3) Uno o varios episodios.

El investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o


acontecimiento(s) en sí; el ambiente (tiempo y lugar) en el cual vivió la persona
o grupo, o sucedieron los hechos; las interacciones, la secuencia de eventos y
los resultados. En este proceso, el investigador reconstruye la historia de la
persona o la cadena de sucesos (casi siempre de manera cronológica: de los
primeros hechos a los últimos), posteriormente los narra bajo su óptica y
describe (sobre la base de la evidencia disponible) e identifica categorías y
temas emergentes en los datos narrativos (que provienen de las historias
contadas por los participantes, los documentos, materiales y la propia narración
del investigador).

d) Diseños de Investigación-Acción: La finalidad de la Investigación-Acción es


resolver problemas cotidianos e inmediatos, y mejorar prácticas concretas. Su
propósito fundamental se centra en aportar información que guíe la toma de
decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Los pilares
sobre los cuales se fundamentan los diseños de investigación-acción son:

 Los participantes que están viviendo un problema son los que están
mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista.
 La conducta de estas personas está influida de manera importante por
el entorno natural en que se encuentran.
 La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos
naturalistas.

Según Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-
acción son: Observar (construir un bosquejo del problema y recolectar datos),
pensar (analizar e interpretar) y actuar (resolver problemas e implementar
mejoras), las cuales se dan de una manera cíclica, una y otra vez, hasta que el
problema es resuelto.

Tomado de Cook, T. y Reichardt, C. (2005). Métodos Cualitativos y cuantitativos en


investigación evaluativa. Madrid: Morata S.A.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |29
TIPOS DE PROBLEMAS CUANTITATIVOS

PROBLEMA DESCRIPTIVO NO CORRELACIONAL

Describir el objeto de estudio (personas, grupos, comunidades, empresas, madres


adolescentes, el aborto, instituciones, o cualquier otro objeto que se someta a su análisis),
su estructura, características y propiedades.

Ejemplos:
¿Cuáles son las características principales de las empresas industriales de Lima
Metropolitana, en la actualidad?

PROBLEMA DE COMPARACIÓN DE GRUPOS

Son aquellas tratan de establecer diferencias significativas con respecto a un mismo


fenómeno de estudio, en grupos distintos.

Ejemplo:
¿Qué diferencias significativas existen entre las universidades públicas y privadas en
cuanto a su organización académica y administrativa, en la actualidad?

PROBLEMA DESCRIPTIVO CORRELACIONAL

Su objetivo es evaluar, analizar y medir el grado de relación que puede haber entre dos o
más variables, con el mismo objeto de estudio.

Ejemplos:
¿Qué relación existió entre el ingreso económico de los padres y el nivel educativo de los
hijos, en el Perú, entre los años 2013 al 2018?

PROBLEMA EXPLICATIVO CAUSAL

Su interés se centra en explicar por qué ocurre (causas) un evento, suceso y fenómeno
físico o social y en qué condiciones se da este, o cómo influye una variable en otra u otras.

Ejemplos:
¿Cuáles fueron las causas principales del incremento de la pobreza en el país entre 2013
y el 2018?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |30
EJEMPLO: DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD 3

1. Descripción de la situación problemática.

Síntomas: (situación actual)

La empresa de Construcciones Ltda, desde su creación en 1980 hasta el presente, ha


comprendido un sistema de contabilidad, políticas contables y procedimientos para su
implementación. Este sistema no ha funcionado operativamente por el hecho de que se
ha desarrollado fuera de la empresa, no siendo patrimonio de ella, sino una entidad
aparte, razón por la cual su administración, cumpliendo con las disposiciones legales,
hizo que la empresa tuviera un control contable, pero externo, por lo cual puede afirmarse
que no se ha dispuesto de la contabilidad como una herramienta de trabajo.

Hechos importantes en la realidad de la empresa son:

 La formación de la empresa se maneja externamente; las políticas contables se


implementan desde el exterior de la empresa, y como las políticas contables
pertenecían a asesores independientes de la empresa, no fueron entregadas a la
empresa al culminar el contrato.

 Trabajo contable discontinuo y diversificado, puesto que los dueños de la


compañía asesora en contabilidad cambian constantemente a los contadores, lo
que origina a la vez modificaciones en los criterios contables.

Aunque la información de la contabilidad está centralizada, pues una sola dependencia


maneja la información, la empresa no tiene la información a su servicio inmediato, ni
tampoco puede incorporarla institucionalmente.

Pronóstico.

Un sistema de contabilidad fuera de la empresa influirá negativamente en su política


administrativa y contable y no permitirá aprovechar de mejor manera los recursos de que
dispone, lo cual traerá consigo errores en los cálculos reales de los costos, y
consecuentemente, la pérdida de su competitividad.

Control del pronóstico

Es necesario que el sistema contable de la empresa evalúe las actividades contables,


razón por la cual se impone diseñar un sistema de contabilidad que disponga de un
manual de cuentas y un manual de procedimientos cuyas normas administrativas y
contables permitan un control interno de la empresa.

3
Tomado de Tafur R. (2012). La tesis Universitaria. (2a.Ed.) Lima: Editorial Mantaro (pp.94-95).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |31
2. Formulación del problema

Problema general

 ¿Cómo influyó en la Empresa de Construcciones Ltda la carencia de una


infraestructura contable en la producción, en Lima en 2018?

Problemas específicos

 ¿Cómo influyó el sistema de control de la información contable en las ventas en la


Empresa de Construcciones Ltda en Lima en 2018?

 ¿Cuáles fueron las consecuencias de la carencia de un sistema de contabilidad propio


en la Empresa de Construcciones Ltda en Lima en 2018?

 ¿Cómo influyó la carencia de una infraestructura contable en la producción de la


Empresa de Construcciones Ltda en Lima en 2018?

3. Formulación de Objetivos

Objetivo General

Determinar la influencia en la empresa de construcciones Ltda. La carencia de una


infraestructura contable en la producción, en Lima en 2018

Objetivos Específicos

 Conocer la influencia del sistema de control de la información contable en las ventas


en la empresa de construcciones Ltda en Lima en 2018

 Identificar las consecuencias de la carencia de un sistema contable propio en la


empresa de construcciones Ltda. En Lima en 2018

 Reconocer la influencia de la carencia de una infraestructura contable en la


producción de la empresa de construcciones Ltda en Lima 2018.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |32
ACTIVIDADES

Objetivo

Identificar los métodos, diseños y procedimientos utilizados en la investigación cuantitativa


y cualitativa

NIVEL Pregunta Nº 1
De manera individual, coloca [V] si el enunciado es verdadero o
CONOCIMIENTO [F] si es falso.

a) El diseño no experimental se encuentra enmarcado dentro del


( )
paradigma cualitativo.

b) En el paradigma cuantitativo los resultados se presentan en


( )
tablas y figuras.

c) La justificación de un problema debe delimitarse. Por lo tanto,


( )
debe contener: temática, espacial y temporal.

d) El diseño narrativo está enmarcado dentro del paradigma


( )
cualitativo.

e) La autobiografía (historia de vida), está enmarcada


( )
dentro del diseño etnográfico.

f) Las variables son características o propiedades cualitativas o


cuantitativas que presentan los objetos, son susceptibles de ( )
variación.

g) En los problemas descriptivos correlacionales se debe medir el


( )
grado de relación que puede haber entre dos o más variables.

h) La lógica inductiva se utiliza en el paradigma cuantitativo. ( )

i) El diseño etnográfico describe y analiza las ideas, creencias,


significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y ( )
comunidades.

j) En los estudios cualitativos se utiliza las entrevistas a


( )
profundidad.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |33
NIVEL Pregunta Nº 2
De manera individual, identifica y marca con una
COMPRENSIÓN equis (X) el tipo de problema que corresponde

Tipo de problema
Enunciado Descriptivo Descriptivo Comparación Explicativo
no correlacional de grupos Causal
correlacional
1. ¿Qué diferencias existió entre los
Olivos y Santa Anita, en cuanto al
incremento del comercio informal
en el 2015?
2. ¿Qué relación existe entre las
actitudes de los estudiantes hacia
la matemática y el rendimiento
académico en una Universidad
Pública de Junín en la actualidad?
3. ¿Cuáles han sido las
características principales del
crecimiento del sector construcción
en Lima en el 2015 al 2019?
4. ¿Cómo influyó el aumento del
ingreso económico de los padres
en el nivel nutricional de los niños
de Huancavelica en el año 2018?
5. ¿Cuáles fueron las características
principales de personalidad de los
gerentes de éxito de las empresas
industriales peruanas entre los
años del 2016 al 2018?
6. ¿Cuáles fueron las causas del
incremento del precio del dólar en
el Perú durante el año 2012?
7. ¿Qué relación existe entre la
asistencia a clases y el desempeño
académico, de los estudiantes de
la Universidad de San Martín de
Porres, en la actualidad?
8. ¿Qué diferencias significativas se
dan en el incremento de la
inseguridad ciudadana entre las
zonas urbanas marginales y zonas
residenciales, de Lima en la
actualidad?
9. ¿De qué manera influye el
incremento del consumo de alcohol
en el rendimiento académico, en
alumnos universitarios, en la
actualidad?
10. ¿Qué relación existe en el clima
organizacional y la satisfacción
laboral, en las empresas de
servicio de Lima Metropolitana en
la actualidad?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |34
EJEMPLO: SOBRE EL ANÁLISIS, DELIMITACIÓN Y FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA (ENFOQUE CUANTITATIVO)

ANÁLISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA:

“LA CORRUPCIÓN EN LA GESTIÓN PUBLICA”

TEMÁTICA
Descripción Causas Efectos Espacial Temporal

 Diferencia entre
el distrito de San
Juan de  En Lima
Lurigancho y  Limitado Cercado
San Martin en el presupuesto de
nivel de las
corrupción en la municipalidades
 Disminución  En la
gestión publica
de inversiones  Distrito de actualidad
San Borja y
Los Olivos
 Insuficiencias de
 Características agentes
 Del 2016 al
municipales de
 Acciones
principales de la
extrajudiciales 2018
corrupción en la serenazgo
de los  Distrito de
gestión pública.
ciudadanos, Santa
etc. Anita.
 Del 2012 al
 Aumento del
2018
desempleo
 Comparación del
 Incremento de  En el Perú
incremento de la
la inseguridad
corrupción en los
ciudadana  Del 2015 al
distritos de San  Bajo nivel
2018
Borja y Los educativo de la
Olivos. población
 En Lima
Metrópoli-
 Disminución tana
en la inversión  Del 2014 al
pública. 2016
 Causas
 Relación entre principales de la
“Nivel educativo” corrupción en la
 En la
y “El incremento Región
gestión publica
de la corrupción Arequipa
en la gestión
pública”

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |35
Delimitación y formulación de un problema Descriptivo No Correlacional:
Temática: Características principales de corrupción en la gestión pública.
Espacial: En el distrito de Santa Anita.
Temporal: De 2016 al 2018.
Formulación del problema: ¿Cuáles fueron las características principales de la
corrupción en la gestión pública en el distrito de Santa Anita del 2016 al 2018?

Delimitación y formulación de un problema Correlacional:


Temática: Relación entre “Nivel educativo” y “El incremento de la corrupción en la
gestión pública”.
Espacial: En el Perú
Temporal: Del 2016 al 2018
Formulación del problema: ¿Qué relación existió entre el nivel educativo y el
incremento de la corrupción en la gestión pública en el Perú, del 2016 al 2018?

Delimitación y formulación de un problema de Comparación de Grupos:


Temática: Diferencias significativas entre los distritos de San Borja y Los Olivos, en
cuanto al incremento de la corrupción en la gestión pública
Espacial: Distritos de San Borja y Los Olivos
Temporal: Del 2012 al 2018.
Formulación del problema: ¿Qué diferencias significativas han existido entre los
distritos de San Borja y Los Olivos, en cuanto al incremento de la corrupción en la
gestión pública, del 2012 al 2018?

Delimitación y formulación de un problema Explicativo-Causal:


Temática: Causas principales del incremento de la corrupción en la gestión pública.
Espacial: En Lima Metropolitana
Temporal: En la actualidad
Formulación del problema: ¿Cuáles son las causas principales del incremento de la
corrupción en la gestión pública en Lima Metropolitana en la actualidad?

Observa que:

Todos los aspectos delimitados son seleccionados del análisis de la situación


problemática. El problema de investigación integra los tres aspectos de la
delimitación: temática, espacial y temporal.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |36
NIVEL Pregunta N° 3
De manera grupal, analiza la situación problemática
APLICACIÓN enunciada. Luego, delimite y formule problemas:
comparación de grupos, descriptivo correlacional y
explicativo causal

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: EVASIÓN TRIBUTARIA


TEMÁTICA
Espacial Temporal
Descripción Posibles Causas Posibles Efectos

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |37
Problema de comparación de grupos

DELIMITACIÓN

Temática:

Espacial:

Temporal:
Formulación del problema:

Problema descriptivo-correlacional

DELIMITACIÓN

Temática:

Espacial:

Temporal:
Formulación del problema:

Problema explicativo-causal

DELIMITACIÓN

Temática:

Espacial:

Temporal:
Formulación del problema:

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |38
NIVEL Pregunta Nº 4
Dada la siguiente situación problemática “Uso
inadecuado de las tarjetas de crédito”.
SÍNTESIS a) Identifique variables para la situación problemática
b) Elabore un problema descriptivo correlacional.
c) Formule dos objetivos
d) Elabore la justificación

VARIABLES:

FORMULE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

FORMULE DOS OBJETIVOS

JUSTIFIQUE LA INVESTIGACIÓN

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |39
NIVEL (ES) Pregunta Nº 4
De manera individual, responda a la siguiente pregunta:
¿Cómo defendería la importancia de realizar investigaciones
EVALUACIÓN
bajo el enfoque cuantitativo frente al enfoque cualitativo?
Realice su defensa a través de dos afirmaciones.

A. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

B. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |40
UNIDAD I
SEMANA
4 Tema: Generación de conocimiento en la vida
universitaria

IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN (UNIVERSITARIA)


EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

4.1 La educación en la actual sociedad del conocimiento

Para Broveto (1998)1 en la llamada sociedad del conocimiento existe “una profunda
contradicción entre conocimiento y sabiduría, entre desarrollo científico-tecnológico y
bienestar social (pues) parece dominar una civilización que se declara incapaz de resolver
los problemas más elementales del mundo contemporáneo: la pobreza, la marginación y
la desnutrición, las muertes infantiles y la degradación ambiental, en una época en que
esta misma civilización nos sorprende con sus proezas científicas”. En esta sociedad la
educación debe jugar un papel preponderante para la orientación de la sociedad hacia un
desarrollo humano sostenible. Para ello, cada sociedad requiere que su sistema educativo
se oriente a dar respuesta a la demanda de sus exigencias y necesidades (Gómez, 2000).

La sociedad que quiera tener un rol protagónico en este entorno deberá considerar su
sistema educativo como el motor y factor de dinamismo. Las instituciones académicas
requieren tener sensibilidad para orientar los acontecimientos que guiarán el rumbo de la
sociedad, adelantarse a su tiempo, y tener la capacidad para gestionar los cambios
necesarios para construir una sociedad cada vez más justa y sensible a sus problemas.
En una sociedad intensiva en conocimientos, la creación y divulgación de éste se vuelve
un factor esencial para el sistema educativo, especialmente para las instituciones de
educación superior. En la actual sociedad, investigar y educar se convierten en profesiones
de alta valoración social; requiriendo personas cada vez más y mejor capacitadas para la
apropiación y generación de conocimiento. Los individuos, las organizaciones y las
naciones que no invierten en educación ni en investigación se quedarán cada vez más
relegados, dependientes y marginados, y la educación dejará de cumplir su misión social.

En la sociedad del conocimiento, educación, ciencia y tecnología desempeñan una función


crítica en la construcción de la nación. Por ello, para Amaya (2000)3 “el conocimiento es el
fundamento para edificar un país con capacidad para enfrentar los problemas y los retos
del futuro”. La construcción de ciudadanía – y, por lo tanto, de sociedad civil- tiene en la
formación y en el conocimiento sus insumos básicos.

Las exigencias que deben afrontar las instituciones educativas son diversas y
complejas, siguiendo a De Zubiría (2001)4, siempre será necesario que dé
respuesta a las demandas para desarrollar y potenciar las capacidades
individuales y colectivas para el desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Los retos que debe afrontar la educación superior en la sociedad actual, para que en
realidad se constituya en factor dinamizador a favor de una mejor sociedad son:

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |41
 desarrollar procesos de pensamiento en las personas (mayor capacidad analítica y
reflexiva).
 promover la comprensión básica del mundo (tener una visión, consciencia de las
implicaciones de nuestros actos y de los otros).
 estimular la formación de instituciones e individuos flexibles (abiertos y capaces de
adaptarse y protagonizar el logro de una mejor calidad de vida).
 capacitar para la autonomía (tomar sus propias decisiones responsablemente).
 estimular el interés por el conocimiento (porque determina la capacidad competitiva
de los individuos).
 promover el sentido de la solidaridad y la individualidad (claro sentido de
preocupación por el otro y autovaloración).
 practicar y promover el sentido de la responsabilidad (consigo mismo, con la
sociedad y la naturaleza, conservándolas y protegiéndolas).

La ética es también uno de los mayores retos sobre los cuales la Educación debe orientar
sus esfuerzos, dada la confusión de valores que existe en la sociedad actual. Asimismo,
la Educación Superior enfrenta el reto de establecer integración entre las instituciones
educativas, el sector empresarial y el Estado, buscando una optimización de los recursos
disponibles y potenciales, para intentar un desarrollo sostenible para todos los seres
humanos. Otro de los retos consiste en desarrollar en las personas la conciencia de
interdependencia que hay entre los pueblos y las sociedades, respetando la
multiculturalidad y la potencialidad por el trabajo integrado.

4.2. Universidad e investigación científica

Las funciones sustantivas de la universidad son tres: la docencia, la proyección social y la


investigación. Sin embargo, en la sociedad del conocimiento la investigación debe ser la
misión fundamental de la verdadera universidad.
Para muchos estudiosos, la verdadera universidad debe estar inmersa en la producción
de conocimiento, el cual, desde un enfoque integral e interdisciplinario, permita analizar y
resolver los problemas que actualmente están presentes en la sociedad; así como proveer
estrategias para la construcción de una sociedad más justa, responsable y solidaria, que
sea capaz de erradicar la pobreza, las enfermedades, la violencia, el analfabetismo y de
dinamizar los avances tecnológicos.

En la sociedad del conocimiento, la universidad debe favorecer la formación de los


recursos humanos e incentivar la investigación, orientando la preparación de expertos que
puedan hacer frente a las necesidades de su sociedad, con miras a resolver sus problemas
desde una perspectiva integral.

Los constantes cambios, el dinamismo y la complejidad del mundo actual inducen a dar
respuesta a nuevos retos y exigencias en las diferentes disciplinas y campos del
conocimiento; por la tanto, la Universidad, a través de la investigación, tiene como
responsabilidad dar respuesta a esas demandas. En la sociedad actual, la investigación
es una exigencia universitaria, por ser parte de su propia naturaleza y por la
responsabilidad social ligada al quehacer universitario.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |42
Según la Conferencia Mundial de Educación Superior (1998), el desarrollo y el progreso
de la humanidad, de la sociedad global y de cada una de las sociedades particulares está
determinado por el avance del conocimiento de la ciencia y la tecnología. Allí se afirmó
qué: “promover, generar y difundir el conocimiento por medio de la investigación debe ser
parte de los servicios que la universidad a de prestar a la comunidad para proporcionar las
competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la
sociedad; fomentando y desarrollado la investigación científica y tecnológica, a la par que
la investigación en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes
creativas.” (pp. 4-12).

Condensado de: Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación (2a.ed.). México:


Prentice Hall.

Actividad complementaria.

Al término del texto responda brevemente, en una hoja adicional en manuscrito las
preguntas señaladas. Deberá presentarse en la sesión de clase y se tomará en cuenta
para la evaluación continua.
1. Realice un argumento en torno al papel que tiene la educación universitaria en el
desarrollo actual de nuestra sociedad. Señale los principales retos a los que debe
responder la educación en la sociedad del conocimiento.
2. ¿Cuál de los retos de la educación en la sociedad del conocimiento planteados en
esta lectura considera que es el más importante y prioritario?

4. 3 Institutos de Investigación de la Universidad San Martin de Porres

4.3.1 Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas


y Recursos Humanos (FCARRHH)

Director: Dr. Arístides Vara Horna

El Instituto de Investigación (IDIN), fue fundado en el año 2008 con el objetivo de


ser un núcleo generador de conocimientos científicos, tecnológicos e innovaciones
aplicadas a la mejora empresarial y organizacional. El IDIN busca reunir a todos los
docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos
Humanos (FCARRHH) y la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Financieras (FCCEF), para realizar investigaciones científicas multidisciplinarias.
Los investigadores de IDIN aplican metodologías y diseños de investigación
innovadores, asimismo realizan investigaciones de alta calidad que abordan temas
dentro de las líneas de investigación desarrolladas por el instituto.

En los últimos años, el IDIN ha fomentado la investigación en los estudiantes de


pregrado de la FCARRHH, por medio de sistemas de gestión antiplagio el cual
ayudó a los estudiantes a mejorar la calidad de sus tesis. También se realizaron
encuentros científicos internacionales 100% virtuales (VIII Expociencia
Empresarial), además de editar la revista “San Martín Emprendedor” encargada de

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |43
publicar investigaciones originales. Actualmente el IDIN tiene cuatro líneas de
investigación que destacan por sus investigaciones y aportes significativos a las
empresas, sociedad y organismos internacionales.

Líneas de Investigación

Línea de Investigación de Violencia,


Género y Empresa

Línea de Investigación de Sostenibilidad

Línea de Investigación de Mypes y


Emprendimiento

Línea de Investigación de Informalidad

4.3.2 Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Contables,


Económicas y Financieras de la Universidad de San Martín de Porres

El Instituto de Investigación es la unidad académica que tiene por finalidad fomentar


la Investigación, así como aplicar y difundir los resultados de las mismas, pues
considera la investigación como una actividad generadora de conocimiento y una
dimensión esencial en el proceso universitario, desarrollando proyectos que
fomentan la actualización profesional y el análisis de la investigación económica,
contable, social y de gestión empresarial.
El Instituto de Investigación es un órgano encargado de incentivar, financiar,
coordinar y difundir los esfuerzos de investigación de la Facultad dentro de los
lineamientos generales establecidos por nuestra universidad.

Director: Dr. Reynaldo Bringas Delgado

Objetivos:

 Promover los proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Contables,


Económicas y Financieras.
 Apoyar en proyectos de investigación relacionados con temas empresariales,
con rigor científico, tecnológico y humanístico.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |44
 Incentivar en los estudiantes y graduados, la investigación y el conocimiento de
problemas nacionales e internacionales que les sean útiles en el ejercicio de su
profesión.

Misión “Contribuir y difundir la creación de conocimientos a través de la


investigación contable, económica y financiera y promover la difusión de la ciencia,
la innovación, la tecnología y la cultura”.

Líneas de investigación de pregrado


Escuela Profesional de Escuela Profesional de
Contabilidad y Finanzas Economía
 Información financiera y toma de  Economía de las Pequeñas y
decisiones Medianas Empresas y
Emprendimiento
 Auditoría y Control de riesgos
corporativos  Alternativas para reducir los
niveles de informalidad general
 Tributación y Comercio global
 La sostenibilidad de los
 Costos estratégicos y problemas sociales y
Sostenibilidad de las PYMES ambientales

 Tópico de Macroeconomía y
Microeconomía

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |45
SEMANA 04 NOTA

PRACTICA CALIFICADA DE LA UNIDAD I

NIVEL Pregunta Nº 1
Relaciona cada uno de los términos con su descripción
CONOCIMIENTO
correspondiente sobre la investigación en el ámbito universitario.

Problema de investigación / Diseño narrativo / Conocimiento empírico


Objetivos de la investigación / Paradigma / Problema de comparación de grupos
Justificación de la investigación / Cualitativo

DECRIPCIÓN TÉRMINO

Define la postura del investigador, puesto que es la manera de


ver el mundo, el conocimiento humano y sus procesos de
producción.
En este enfoque tenemos los siguientes diseños genéricos:
Teoría fundamentada, diseño etnográfico, diseño narrativo y
diseño de investigación-acción.

Consiste en una pregunta o interrogante sobre la realidad, que


afecta a una determinada población, organización, institución,
etc., al cual se debe hallar una solución.

Recolecta datos sobre la historia de vida y experiencias de


ciertas personas para describirlas y analizarla. Incluye
cronología de experiencias y hechos.
Son aquellas que tratan de establecer diferencias
significativas con respecto a un mismo fenómeno de estudio,
en grupos distintos.
Consiste en persuadir de la necesidad, conveniencia y
factibilidad de que el proyecto de investigación se realice.
Expone las razones por las cuales justifica llevar a cabo la
investigación.

Surge de la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del


hombre.

Debe guardar correspondencia estricta con el problema y


utilizar el infinitivo de verbos, pues ello facilita la claridad y
precisión de los mismos.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |46
NIVEL Pregunta Nº 2
Dados los siguientes enunciados, identifica y escribe si es:
1) Problema de investigación científica
COMPRENSIÓN 2) Situación problemática
3) Objetivo de investigación
* Solo en el número 1 especifica el tipo de problema de
investigación científica.

Tipo de problema
Enunciados N° de investigación
científica
a) ¿Qué diferencias significativas existieron entre los
supermercados Metro y Wong, en cuanto a sus
márgenes de ganancias durante el año 2013?

b) Identificar las características de la pobreza en la región


Huánuco en el año 2018

c) ¿Cuáles son las causas principales de la prostitución


infantil en el oriente peruano en la actualidad?

d) El uso inadecuado de las redes sociales


e) ¿Cuáles son las diferencias principales, en cuanto a su
satisfacción con el trabajo, entre los trabajadores de la
compañía Bata del Perú y los de la misma compañía,
en Chile en la actualidad?
f) Analizar las causas de la desnutrición infantil en la
ciudad de Madre de Dios en el año 2018

g) La Acreditación en las Universidades del Perú

h) ¿Cuáles son las características principales de la


calidad de exportación de los productos no
tradicionales del Perú, en la actualidad?

i) La prostitución en la selva peruana

j) ¿Cuál fue la relación entre el desempleo y la pobreza


en la Región Puno en el año 2017?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |47
NIVEL Pregunta Nº 3
Dada la siguiente situación problemática: “El desempleo juvenil
APLICACIÓN “realice el análisis de la situación problemática y formule el
problema.

A. El análisis de la situación problemática.

TEMÁTICA

POSIBLES POSIBLES
DESCRIPCIÓN ESPACIAL TEMPORAL
CAUSAS EFECTOS

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |48
Problema de comparación de grupos

DELIMITACIÓN

Temática:

Espacial:

Temporal:
Formulación del problema:

Problema descriptivo-correlacional

DELIMITACIÓN

Temática:

Espacial:

Temporal:
Formulación del problema:

Problema explicativo-causal

DELIMITACIÓN

Temática:

Espacial:

Temporal:
Formulación del problema:

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |49
NIVEL (ES) Pregunta Nº 4
Dada la siguiente situación problemática
“Estancamiento del crecimiento económico”.
ANÁLISIS-SÍNTESIS/ e) Identifique variables para la situación problemática
APLICACIÓN f) Elabore un problema descriptivo correlacional.
g) Formule dos objetivos
h) Elabore la justificación

VARIABLES:

FORMULE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

FORMULE DOS OBJETIVOS

JUSTIFIQUE LA INVESTIGACIÓN

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |50
NIVEL Pregunta Nº 5
Usted es un investigador joven y se le solicita que defienda el valor
particular de realizar investigaciones de enfoque cualitativo frente a
EVALUACIÓN
las de enfoque cuantitativo. Realice su defensa a través de dos
argumentos.

A. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

B. ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |51
GLOSARIO

Empatía: Recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por


Howard Gardner) y se refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el
universo emocional de otra.

Formulación del Pronóstico. Este proceso es importante porque debes detallar cuáles serias
las consecuencias o efectos que se darían si el problema identificado continua en el ámbito
donde se ejecuta la investigación, que pasaría si no se soluciona el problema.

Inmersión: es la acción de introducir algo o introducirse en un fluido. También puede tratarse


de la introducción de alguien en un cierto ambiente, ya sea real o imaginario.

Introspección o inspección interna designa la idea de «mirar al interior». Se trata del


conocimiento que el sujeto pueda adquirir de sus propios estados mentales, o sea designada
la situación.

Teoría: Sistema de conceptos y relaciones que explica y ofrece predicciones verificables de


los fenómenos.

Validez: Grado en que un método o técnica sirve para medir con efectividad lo que supone
que está midiendo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Audi, R. (Ed.) (2004). Diccionario Akal de filosofía. (Trad. H. Marraud y E. Alonso). Madrid:
Ediciones Akal.

Cook, T. y Reichardt, C. (2005). Métodos Cualitativos y cuantitativos en investigación


evaluativa. Madrid: Morata S.A.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta


ed.). México: McGraw-Hill.

Hernández, R., Zapata, N. y Mendoza, C. (2014). Metodología de la investigación para


bachillerato. México: McGrawHill.

Kerlinger, F. y Lee. H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación


en Ciencias Sociales. (4ª ed.). (Trad. L. Pineda e I. Mora). México: McGrawHill.

Maletta, H. (2015). Hacer ciencia. Teoría y práctica de la producción científica. Lima:


Universidad del Pacífico.

Popper, K. (1997). El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad.


Barcelona: Paidós.

Tafur, R. (2012). La tesis Universitaria. (2ª ed.). Lima: Editorial Mantaro.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |52
UNIDAD II
SEMANA
5 Tema: La historia de vida como forma de
investigación

1. Definición de historia de
vida
2. Elementos de la historia de
La historia vida
3. Características de la historia
de vida
de vida
Fuente: shorturl.at/axyFU 4. Procedimiento en la
construcción de la historia
de vida
5.1 CONCEPTO DE HISTORIA DE VIDA

Las historias de vida forman parte del campo de la investigación cualitativa, cuyo
paradigma fenomenológico sostiene que la realidad es construida socialmente mediante
definiciones individuales o colectivas de una determinada situación (Taylor y Bogdan,
1984); es decir, se interesa por el entendimiento del fenómeno social, desde la visión del
actor.

Dentro de la metodología cualitativa, la historia de vida es una técnica que permite


obtener información sobre el sujeto de investigación, lo cual conduce a emitir supuestos,
con el fin trazado al inicio de la investigación, además, La historia de vida es el recuento
de los acontecimientos significativos en la vida del sujeto, es una narración escrita, de la
que se pueden obtener análisis.

A si mismo decimos que la historia de vida es el eco del pasado y la ventana del futuro. Es
posible armar nuestra historia desde la infancia, la adolescencia, la entrada a la adultez,
con los procesos de trabajo y estudios vinculados a estos períodos; una historia de
vida, además, trata sobre las vicisitudes que te han tocado vivir, es decir, todo aquello
relevante que consideres vital en el recuento de tu vida. Hurgar en los recuerdos,
anécdotas, buscar en las fotografías familiares y personales las circunstancias en las que
esas fotos se tomaron y su significado con el paso del tiempo. Además, Para hacer
una historia de vida no existe un método único; te puedes apoyar en las
autobiografías, biografías y relatos de otras personas conocidas o importantes. Es
fundamental tener presente que en cada individuo hay una voz propia, única, original, como
su historia misma.

En las Historias de Vida “la voz del informante tiene un papel fundamental no sólo como
informante, sino como punto de contraste de los diferentes momentos y formas de decir”
(Goodson, 2004, p.23). A lo largo de los años 90, la investigación basada en Historias de
Vida se incrementada su utilización ya que nos permite la obtención de unos datos e
informaciones que a través de la metodología cuantitativa no podríamos recoger.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |53
5.2 OBJETIVOS DE LA HISTORIA DE VIDA

Por su parte, Pujadas (2002), las historias de vida son relatos que narran el desarrollo de
la vida de una persona, pudiendo ser ésta durante un período concreto y en un contexto
determinado (tal y como es nuestro caso), la cual es narrada desde el punto de vista
subjetivo y según su código lingüísticos. Estos autores, indican cuatro objetivos esenciales
que dan razón al uso de las Historias de Vida:

a) Captar la totalidad, es decir, recoger toda la experiencia biográfica del sujeto


desde su infancia hasta el presente o del momento concreto que la investigación
quiera estudiar.
b) Captar la ambigüedad y el cambio, es decir, pretenden recoger todas las dudas,
cambio de opiniones, ambigüedades… que el sujeta pueda tener.
c) Captar la visión subjetiva. Con este objetivo pretende reflejar el autoconcepto que
el sujeto tiene sobre sí mismo y sobre los demás, como atribuye sus éxitos y
fracasos
d) Encontrar las claves de la interpretación, es decir, explicar la historia de los
sujetos desde ellos mismos evitando cualquier tipo de subjetividad.

5.3 ELEMENTOS EN LA HISTORIA DE VIDA

Gastón Acurio: exitoso empresario dedicado al rubro culinario gestor y dueño de exclusivos
restaurantes y reconocido a nivel nacional e internacional.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |54
5.4 CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA DE VIDA

Según Taylor y Bodgan (1994) manifiestan que la historia de vida posee las siguientes
características:

a) Forma parte del campo de la investigación cualitativa


b) Sostiene que la realidad es construida socialmente mediante definiciones
individuales o colectivas de una determinada situación
c) El criterio de certeza reside en el sujeto investigativo. Revela acciones de un
individuo como actor humano y participante en la vida social
d) Incluye información acumulada sobre la vida del sujeto, escolaridad, familiar, social,
recreacional, laboral, etc.

5.5 FASES DE LA HISTORIA DE VIDA

Fases de
investigación en la
historia de vida

Fase exploratoria Fase descriptiva Fase explicativa

Punto de partida en Se procesa y se


la que se averigua Se procede a la
contruye la explicación de los
los datos personales información,
del investigado. Y datos descritos,
ordenándola y según los objetivos
provoca el recuerdo dándole sentido.
personal
propiciendo un
encuentro de
subjetividad.

Tomado de Aceves Lozano (2010)

PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE VIDA

Cornejo, Rojas y Mendoza (2008) proponen un interesante modelo de trabajo para el


diseño de investigaciones con relatos de vida que contempla las siguientes etapas:

a) Momento preliminar. Antes de la recolección del primer relato, el investigador


debe realizar dos elecciones ineludibles: el tema y el ángulo de abordaje del mismo,
respondiendo algunas cuestiones suscitadas: ¿Por qué la elección del tema? ¿Por
qué investigarlo? ¿Para qué investigarlo?, ¿El interés surge de una experiencia
personal? ¿Cuál? Asimismo, debe hacerse una revisión crítica de la literatura
científica pertinente al tema con el fin de profundizar en la comprensión del objeto

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |55
de estudio. El manejo de fuentes más recientes a lo largo de la investigación permite
la emergencia de nuevas pistas dignas de consideración.
b) Contactos, negociaciones y contratos. En esta fase, los cuestionamientos éticos
se vuelven fundamentales, cruzándose con los científicos. Se trata de definir y
aplicar los criterios de inclusión y exclusión de los participantes, delimitar los
narradores que van a intervenir y entregarles la información sobre los objetivos y el
contenido de la investigación, así como los procedimientos que va a suponer su
participación. Asimismo, se aboga por consentimiento informado y por la libertad
para dejar la investigación en el caso que se desee. El conocimiento de los
investigadores por parte de los participantes facilita la transparencia y acercamiento
en este tipo de trabajos.
c) Recolección de los relatos mediante la entrevista. Los relatos de vida son
siempre construcciones, versiones de la historia que un narrador o sujeto
interpelado en su historia relata al investigador o narratorio particular utilizando para
ello la entrevista. Para el citado autor son dignos de consideración aspectos, como
el número, duración, ritmo y conducción de las entrevistas, así como la transcripción
de los relatos lo más fidedignamente posible, con toda su riqueza (lenguaje, lapsus,
modismos, entre otros). La utilización de un cuaderno de campo posibilita realizar
un mejor seguimiento del proceso y preparar el material para análisis.
d) Análisis de los relatos. La lógica y la metodología de análisis de los relatos debe
estar en función, por un lado, del objeto de estudio, y por otro, del tipo de resultados
que se deseen obtener; es decir los métodos de análisis deben adaptarse a ellos y
nunca al revés.

ACTIVIDADES

Objetivo
Conocer la definición, elementos y características de la historia de vida

NIVEL Pregunta Nº 1
Marque V (verdadero) o F (falso), según corresponda a
CONOCIMIENTO
cada enunciado.
PROPOSICIÓN
1. La historia de vida pertenece al enfoque cuantitativo. V F
2. En la investigación de historia de vida se interpreta el significado
V F
de las vivencias personales y del contexto
3. Los elementos de la historia de vida son: Él o los participantes, los
V F
datos y los instrumentos
4. En la historia de vida se capta la totalidad de la experiencia biográfica,
V F
en el tiempo y en el espacio.
5. El investigador tiene que ir más allá de lo anecdótico cuando
V F
realiza una historia de vida.
6. En su desarrollo la investigación de una historia de vida no
V F
permite el acceso a la vida íntima del entrevistado.
7. En la etapa previa de la investigación de historia de vida, se inicia
V F
con la elección de los instrumentos de recojo de datos.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |56
NIVEL Pregunta Nº 2
Determine a qué tipo de investigación narrativa
CONOCIMIENTO corresponde cada una de las descripciones
siguientes.

Enunciado Concepto
Técnica de reconstrucción biográfica (parcial), a partir de un
acontecimiento crucial.
Relato retrospectivo individual de una vida, presenta su
historia personal como la ha vivido.
Imagen vital de un sujeto, construida analíticamente en base al
estudio de los hechos sociales, usando variedad de documentos y
haciendo entrevistas (protagonista y personas cercanas).

NIVEL Pregunta Nº3


Dado el siguiente personaje del mundo
empresarial: Gastón Acurio, empresario
gestor de Mistura, propietario de los
APLICACIÓN
restaurantes Tanta, Astrid y Gastón, La
Mar, Chicha, Madame Tusan, Papacho’s,
etc. Complete el siguiente cuadro.

Muestra: Nombre
del empresario y
personas del
entorno

Problema

Objetivo

Justificación

Viabilidad

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |57
NIVEL Pregunta Nº 4

Responda con pertinencia, coherencia y claridad, lo que se


EVALUACIÓN
indica.

¿Cuál es el valor de realizar una investigación de Historia de Vida para su formación y


PERSONAL Y FUTURA PROFESIONAL?

PERSONAL

PROFESIONAL

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |58
UNIDAD II

SEMANA
6
Tema: La recolección de datos desde la investigación
cualitativa. Dilema ético

TIPOS DE TECNICAS DE RECOLECCION


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

OBSERVACIÓN ENTREVISTA BITÁCORA DE FOCUS GROUP


CAMPO

NO PARTICIPANTE ESTRUCTURADA

SEMI
PARTICIPANTE
ESTRUCTURADA

NO
ACTIVA PASIVA ESTRUCTURADA

6.1 CONCEPTO DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas representan la parte abstracta de la recolección de datos; es la forma que


emplea el investigador para obtener datos., por lo tanto, determinan el instrumento a
emplearse. Para elegir una técnica se debe definir de manera precisa el problema a
investigar, las características de las unidades de análisis, la naturaleza y grado de control
de las variables, así como los recursos (Ríos, 2017).

Según Hernández, Fernández y Baptista (2016) la recolección de datos ocurre en los


ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis. En el caso de
seres humanos, en su vida diaria; cómo hablan, en qué creen, qué sienten, cómo piensan,
cómo interactúan, etc. Es importante señalar que la información obtenida deberá de reunir
aspectos relacionados con el trabajo de la obtención, análisis y presentación de la
información. Por lo tanto, serán utilizadas las diferentes técnicas en la recolección de datos,
también el tratamiento y el análisis de la información, así como las formas en que es
presentada toda la información obtenida y con motivo de la investigación.

Hernández et al (2006) señala que para recolectar información implican tres actividades
que se encuentran estrechamente vinculadas entre sí que son:

 Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos.


 Aplicar ese instrumento o método para recolectar datos.
 Preparar observaciones, registros y mediciones obtenidas

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |59
El objetivo de la recolección de datos es obtener información de sujetos, comunidades,
contextos o situaciones. El investigador adopta una postura reflexiva y trata de minimizar
sus creencias o experiencias de vida asociadas con el tema. Los datos cualitativos
consisten por lo común en la descripción profunda y completa de eventos, situaciones,
imágenes mentales, percepciones, experiencias de las personas ya sea de manera
individual o colectiva. La recolección de datos ocurre completamente en los ambientes
naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas:

 Inmersión inicial en el campo


 Recolección de los datos para el análisis.

En la primera fase o inmersión en el campo, el investigador cualitativo debe elegir el


ambiente, lugar o contexto donde recolectará la información y ha de asegurarse de que
ese lugar es el apropiado para lo que queremos investigar. En la segunda fase o
recolección de datos, es en ese momento cuando se decide la técnica o instrumento para
ello.

6.2 TIPOS DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas para emplearse en la recolección de datos son:

6.2.1 La observación participante

Hay que distinguir entre lo que es “observación”


y “observación participante”. La primera es una
técnica para la recogida de datos sobre
comporta- miento no verbal, mientras que la
segunda hace referencia a algo más que una
mera observación, es decir, implica la
intervención directa del observador, de forma
que el investigador puede intervenir en la vida
del grupo. Se entiende por observación participante aquella en la que el observador
participa de manera activa dentro del grupo que se está́ estudiando; se identifica con
él de tal manera que el grupo lo considera uno más de sus miembros. Es decir, el
observador tiene una participación tanto externa, en cuanto a actividades, como
interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes. En palabras de Goetz y LeCompte
(1998) la observación participante se refiere a una práctica que consiste en vivir entre
la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de
vida a través de una intrusa y continua- da interacción con ellos en la vida diaria La
observación participante conlleva la implicación del investigador en una serie de
actividades durante el tiempo que dedica a observar a los sujetos objeto de
observación, en sus vidas diarias y participar en sus actividades para facilitar una mejor
comprensión. Para ello es necesario acceder a la comunidad, seleccionar las personas
clave, participar en todas las actividades de la comunidad que sea posible, aclarando
todas las observaciones que se vayan realizando mediante entrevistas (ya sean
formales o informales), tomando notas de campo organizadas y estructuradas para
facilitar luego la descripción e interpretación.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |60
Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:

a) Explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la


vida social (Grinell, 1997).
b) Describir comunidades, contextos o ambientes, asimismo, las actividades que
se desarrollan en éstos, las personas que participan en tales actividades y los
significados de las mismas (Patton, 2002).
c) Comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o
circunstancias, los eventos que suceden a través del tiempo, los patrones que
se desarrollan, así como los contextos sociales y culturales en los cuales
ocurren la experiencia humana (Jorgensen, 1989).
d) Identificar problemas (Daymon, 2010)

La observación participante y no participante

En la observación incluida o participante, el investigador se involucra en las tareas y


actividades del grupo o del individuo que quiere observar. Rodríguez, Gil y García
(2004) exponen que:

Se puede… considerar a la observación participante como un método interactivo de


recogida de información que requiere una implicación del observador en los
acontecimientos o fenómenos que está observando. La implicación supone
participar en la vida social y compartir las actividades fundamentales que realizan
las personas que forman parte de una comunidad o de una institución. Supone,
además, aprender los modos de expresión de un determinado grupo. Incluso, para
el investigador supone adoptar la misma apariencia que los participantes en los
hechos estudiados, asumir las mismas obligaciones y responsabilidades y
convertirse en sujeto pasivo de sus mismas pasiones y convulsiones, participa de
los triunfos y decepciones de cada día" (p. 234).

Sin embargo, en la observación no participante, el investigador solo observa las tareas


y actividades del grupo o del individuo investigado. No se involucra, solamente registra
detalladamente los aspectos que forman parte de sus objetivos.

6.2.2 La Entrevista

Las entrevistas, para este tipo de


investigación, así como para muchas de las
investigaciones cualitativas, deben tener un
propósito específico, de manera que
necesitan estar bien estructuradas y
planificadas, aun cuando lo óptimo es
realizarlas a modo de conversación con el
interlocutor(a) o el grupo, con el fin de que
ya sea el primero, ya sea el segundo, se
sientan a gusto relatando pormenores. Lo anterior, para que el investigador(a) conozca
el contexto; los aspectos interpersonales, culturales y sociales; así como los sujetos
insertos en él. De este modo, el investigador(a) puede ser capaz de iniciar un proceso

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |61
de interpretación sobre lo que le expresan, verificar situaciones específicas
observadas y de emplear términos y expresiones que son propias del contexto cultural
(tales posibilidades serán cruciales más adelante para la elaboración del informe
escrito). La entrevista cualitativa es más íntima, flexible y abierta (King y Horrocks,
2009). Esta se define como una reunión para conversar e intercambiar información
entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).

Tipos de entrevista

a) Entrevista Estructurada. Para Ríos (2017) debe cumplir con lo siguiente:

 No se guía por un modelo rígido, pues tiene un cierto margen de libertad para
formular las preguntas y las respuestas, pero con orientaciones básicas para no
desviar el objetivo. Lo importante es obtener un panorama amplio de los datos.
 El investigador lleva a cabo una planificación previa de todas las preguntas que
quiere formular.
 El entrevistado no podrá llevar realizar ningún tipo de comentarios, ni realizar
apreciaciones. Las preguntas serán de tipo cerrado y sólo se podrá afirmar,
negar o responder una respuesta concreta y exacta sobre lo que se le pregunta.
 Como es lógico, este tipo de entrevistas no son las más usadas en investigación
cualitativa.

b) Entrevista Semiestructurada

 El investigador antes de la entrevista se prepara un guion temático sobre lo que


quiere que se hable con el informante.
 Las preguntas que se realizan son abiertas. El informante puede expresar sus
opiniones, matizar sus respuestas, e incluso desviarse del guion inicial pensado
por el investigador cuando se atisban temas emergentes que es preciso
explorar.
 El investigador debe mantener la atención suficiente como para introducir en las
respuestas del informante los temas que son de interés para el estudio, en
lazando la conversación de una forma natural.

c) Entrevistas no estructuradas o abiertas. Aunque hay matices y escuelas,


entenderemos la entrevista no estructurada o abierta en el sentido que Taylor y
Bogdan (1984) definen como: “la entrevista en profundidad viene a estar dado por
reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los informantes, dirigidos
hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de
sus vidas, experiencias o situaciones, tal y como las expresan con sus propias
palabras” (p, 85). En este tipo de entrevistas el investigador es el instrumento de la
investigación y no el protocolo o formulario de la entrevista. Su rol implica no sólo
obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas.
Requiere de muchos encuentros con los informantes, el avance es muy lento, trata
de aprender lo que es importante para los informantes antes de enfocar los
intereses de la investigación. La historia de vida o la autobiografía sociológica
utilizan este tipo de entrevista.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |62
6.2.3 Bitácora de campo

La bitácora es un formato que registra de forma


cronológica datos, sucesos, acontecimientos o
cualquier otra información de interés sobre un tema en
concreto. La bitácora se originó en el área de la
navegación para registrar todo lo relevante que los
marinos observaban durante sus viajes por el mar.

La bitácora se adecuará al problema de investigación, se podrán crear modelos


personalizados a cada caso siempre y cuando faciliten el registro ordenado de los
datos. Si bien los modelos pueden variar, todos deben funcionar de acuerdo a tres
elementos o partes principales:

 El método, es decir, los pasos o procedimientos que se han empleado. Esto


incluye las actividades y sus respectivas descripciones. Es importante incluir
detalles y si se presentaron inconvenientes exponer el modo como se
revolvieron.
 Las ideas, reflexiones, dudas y sus posibles respuestas. Todo eso constituye el
aspecto reflexivo del investigador que se da a la par de la recolección. El tesista
se pregunta sobre la información que obtiene y expone sus primeras
interpretaciones.
 Los cambios y contradicciones que puedan darse con respecto al método
utilizado para la recolección y la intervención en el campo de estudio. Es
frecuente que se deba cambiar uno o varios elementos metodológicos, ya sea
porque no se ajustan al tipo de información que se necesita obtener o porque
no responden a las actividades que se deben realizar. Esta situación ocurre
porque el investigador se aproxima a su problema de investigación con
conocimientos parciales que, posteriormente, se irán ampliando y
complejizando. En consecuencia, la metodología puede ir modificándose hasta
dar con el nivel pertinente. En la bitácora debe quedar anotados los momentos
precisos en los que ocurrieron los cambios y sus motivos.

Las anotaciones pueden ser de diferentes clases y conviene tenerlas todas en una
observación cualitativa. Básicamente son de cuatro tipos (Grinnell, 1997, citado en
(Hernández, et al, 2016):

a) Anotaciones de la observación directa. Descripciones de lo que estamos


viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de las unidades
observadas. Regularmente van ordenadas de manera cronológica. Nos permitirán
contar con una narración de los hechos ocurridos (qué, quién, cuándo y dónde).
Por ejemplo, “Era 8 de enero del 2001, 9:30 am, Román entró a la habitación donde
estaban reunidos Ricardo y Gabriel; llevaba unos jeans de color azul marino; su
pelo estaba peinado; su mirada reflejaba alegría; se mostraba animado. Se sentó
en el suelo (en silencio), Ricardo y Gabriel lo observaron y le saludaron
amablemente …”

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |63
b) Anotaciones interpretativas. Comentarios personales sobre los hechos, es decir,
nuestras interpretaciones a lo que estamos percibiendo (sobre significados,
emociones, reacciones, interacciones). Por ejemplo: “Román había consumido
droga no medicinal la noche anterior y sufría del efecto posterior a tal hecho;
probablemente cocaína, que es la sustancia que se acostumbra consumir en este
grupo, de acuerdo con observaciones previas).”

c) Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas de investigación,


especulaciones vinculadas con la teoría, conclusiones preliminares y
descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las observaciones. Ejemplo:
“Después de un severo consumo de drogas, al día siguiente los jóvenes de este
barrio evitan la comunicación con sus amigos.”

d) Anotaciones personales (de los sentimientos, las sensaciones del propio


observador). Ejemplo: “Me siento triste por Román. Me duele verlo así. Está
lloviendo y quisiera salirme del cuarto e ir a descansar. Ver tantos problemas me
abruma.” En este caso todos los integrantes del equipo anotan sus impresiones
personales en la última columna.

6.2.4 Focus group

Método de recolección de datos cuya


popularidad ha crecido son los grupos de
enfoque o llamados focus group. Algunos
autores lo consideran como una especie
de entrevistas grupales, los cuales
consisten en reuniones de grupos
pequeños o medianos (3 a 10 personas),
las cuales los participantes conversan en
torno a uno o varios temas en un ambiente
relajado e informal, bajo la conducción de
un especialista en dinámicas grupales.

Más allá de hacer la misma pregunta a varios participantes, su objetivo es generar y


analizar la interacción entre ellos (Barbour, 2007). Los grupos de enfoque se utilizan
en la investigación cualitativa en todos los campos del conocimiento, y varían en
algunos detalles según el área.

Crewwell (2005) sugiere que el tamaño de los grupos varía dependiendo del tema, tres
a cinco personas cuando se expresan emociones profundas o temas complejos y de 6
a 10 participantes si las cuestiones a tratar versan sobre asuntos más cotidianos,
aunque en las sesiones no debe excederse de un número manejable de individuos. El
formato y naturaleza de la sesión depende del objetivo y las características de los
participantes y del planteamiento del problema (Krueger y Casey, 2008).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |64
¿Para qué se usan los grupos focales?

Según Mella (2000) manifiesta que los grupos focales se utilizan dependiendo de los
propósitos que tenga el grupo de investigadores, y puesto que los grupos focales son
una técnica adaptable, ellos pueden servir a muchos propósitos. Hay sin embargo
cuatro usos básicos del focus group:

a) A nivel de identificación de problemas los grupos focales son especialmente


útiles para las exploraciones iniciales. Cuando el énfasis se pone en descubrir
problemáticas, las discusiones son relativamente no estructuradas y abiertas. En
lugar de orientar al grupo a hablar sobre una agenda predeterminada, el grupo de
investigación trata de aprender qué materias son más atingentes al grupo. Así, los
investigadores científicos tratarán mediante el grupo focal, de generar hipótesis de
investigación acerca de nuevas problemáticas.

b) A nivel de planeamiento. El estadio del planeamiento a menudo es una


continuación de la exploración o identificación de problemas, con la diferencia que
ahora el grupo de investigadores tiene a la mano un conjunto de metas, lo que les
permite trabajar de manera más estructurada. El grupo de investigación somete las
metas a la opinión de los participantes, los que pueden aportar sugerencias útiles
acerca de cómo llegar hasta donde las metas señalan. Los participantes pueden
así mismo indicar problemas potenciales que pueden existir respecto a alcanzar
las metas.

c) En el estadio de la implementación, de un proyecto los grupos focales responden


a la necesidad de información cualitativa que aporte profundidad y contexto. Las
discusiones al interior del grupo focal pueden dar perspectivas acerca de si los
planes están bien encaminados. Pueden así mismo permitir disminuir la distancia
entre expectativas y actualidad en torno al proyecto.

d) En la etapa del monitoreo, se está buscando entender qué ha sucedido con el


proyecto. Una vez que el proyecto está completo en sus dimensiones centrales, un
proceso de monitoreo cualitativo puede ayudar a interpretar qué sucedió. Las
discusiones grupales pueden dar perspectivas respecto de cómo y porqué se
obtuvieron los resultados. Independientemente de si un proyecto es un éxito o un
fracaso, este seguimiento puede ayudar a efectuar un trabajo mejor la próxima vez.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |65
DILEMA ÉTICO

China condena a tres años de cárcel al polémico científico que realizó


la primera modificación genética de bebés45
El científico chino que creó los primeros bebés
modificados genéticamente fue condenado a tres
años de prisión. Las autoridades del país asiático
aseguran que He Jianku violó la legislación tras
realizar experimentos con embriones humanos,
para tratar de protegerlos contra el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH). La noticia del
nacimiento de gemelos modificados
genéticamente generó una ola de críticas en todo
el mundo en noviembre de 2018. El gobierno local de la provincia de Cantón, en el sureste del país,
indicó que mantenía a los bebés bajo observación médica.

El tribunal de Shenzhen ha sentenciado que He, movido por su ansia de “fama y fortuna” se saltó
“las regulaciones nacionales sobre investigación científica y gestión médica de manera deliberada”.
He falsificó documentos y proporcionó información falsa sobre sus estudios, “rebasando toda línea
ética”, para reclutar hasta siete parejas en las que el hombre estuviera infectado con el VIH y la
mujer no.

“Me siento orgulloso, especialmente porque el padre [de las gemelas] pensó que había perdido toda
esperanza en su vida. Mi método puede ser la única manera de curar alguna enfermedad. He
autofinanciado mi trabajo. Si la tecnología está disponible, podemos ayudar a la gente que lo
necesita. Lo que hemos hecho es abrir una igualdad de oportunidades para tener familias sanas”
(He Jianku)
Después de haber leído la noticia, responde las siguientes preguntas:

A. ¿Cuál habría sido el objetivo del proyecto de investigación de He Jianku?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

B. ¿Qué logró en su laboratorio?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

C. ¿Cómo hizo para lograrlo?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50948086
5
https://elpais.com/elpais/2019/12/30/ciencia/1577710962_002091.html

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |66
D. ¿Qué procedimientos se saltó para que su proyecto fuese viable?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

E. Según He Jianku, “Si la tecnología está disponible, podemos ayudar a la gente que lo
necesita. Lo que hemos hecho es abrir una igualdad de oportunidades para tener
familias sanas”, ¿estás de acuerdo o en desacuerdo con esa opinión? ¿Por qué?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

F. Te saltarías los protocolos de investigación de tu universidad, si el plazo de entrega


de tu trabajo de investigación está próximo a vencerse. ¿Qué harías?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

G. ¿Sería ética tu actitud? ¿Por qué?

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |67
ACTIVIDADES

Objetivo:
Identificar las técnicas de recolección de datos para el enfoque cualitativo

NIVEL Pregunta Nº 1
Relaciona cada uno de los términos con su definición
CONOCIMIENTO
correspondiente.

Técnicas de recolección de datos / Observación / Historia de vida


Focus group / Entrevista / Relato de vida / Bitácora de campo
Entrevista semiestructurada / Etapas de la historia de vida / Autobiografía

DEFINICIÓN TÉRMINO
Se basan en una guía de asuntos o preguntas y el
entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas
adicionales.

Los autores son el investigador y el protagonista.

Conjunto de procedimientos y herramientas para recoger,


validar y analiza la información.

Cuaderno o diario donde se registra con la mayor fidelidad


posible lo que se observa de la realidad.

Se realiza por medio de preguntas (entrevistador) y


respuestas (entrevistado).

Explora ambientes, contextos, grupos humanos y su


dinámica, recoge manifestaciones de su cultura en la vida
social.

Está compuesto por la etapa previa, producción de datos,


análisis de datos, presentación de datos.

El autor es el protagonista.
Técnica que propicia la exploración de un tema a partir de
la interacción entre los participantes, alentadas por un
coordinador.

Técnica de reconstrucción biográfica (parcial), a partir de


un acontecimiento crucial. El autor es un narrador.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |68
NIVEL Pregunta Nº 2
Identifique la técnica más apropiada para recoger datos
COMPRENSIÓN (OBSERVACIÓN o ENTREVISTA), de acuerdo a cada
enunciado señalado.

ENUNCIADO TÉCNICA
1. Organización de los productos en exhibición de
venta en las Ferreterías.
2. Dificultades en la formalización de una empresa
de servicios de limpieza.
3. Opinión de los jóvenes acerca del plagio de
investigaciones universitarias.
4. Información sobre programas preferidos por las
amas de casa.
5. Comportamiento de las personas ante una
marcha por las calles.
6. Descubrimiento de la vocación profesional
durante la infancia en el protagonista de una
historia de vida.
7. Interacción entre el administrador y los
empleados de una fábrica de calzado.
8. La elaboración de tortas en la pastelería “Vlady”.

9. Color de ropa utilizado por las adolescentes,

10. Tiempo dedicado a la elaboración de una


prenda de vestir usando la producción en línea.

NIVEL Pregunta Nº 3
Identifique 3 aspectos relevantes y elabore 4 preguntas, por cada
APLICACIÓN aspecto para la realización de una entrevista a uno de los peruanos
más exitosos en el ámbito empresarial.

ISAAC LINDLEY6

Era el más chico entre los cinco hombres de una familia de ocho hermanos y no estaba
destinado a convertirse en la cabeza de Inca Kola, llegó a liderar a la única gaseosa que
superó a Coca Cola en el mundo tras una serie de eventos desafortunados.

Lo hizo porque fallecieron sus cuatro hermanos mayores y su primera misión fue salvar al
pequeño emprendimiento familiar de la quiebra. Entonces, entre los años 40 y 50, Inca
Kola era una gaseosa hecha en base a hierbaluisa que los Lindley habían creado tras

6
Tomado de https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/5-emprendedores-peruanos-exitosos-
empresariado-351421-noticia/?ref=ecr

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |69
varios intentos fallidos para dar con “la bebida de sabor nacional”. La historia de Inca Kola
comenzó en aquella época, pero, para ser precisos, la primera vez que un Lindley fabricó
una gaseosa en el Perú ocurrió en 1880, cuando el padre de Isaac, José Lindley, arribó a
Lima en busca de un futuro mejor que el que proyectaba en su Londres natal.

Detrás del éxito de Inca Kola no solo está el sabor, sirve aclararlo. El despegue que
consiguió Isaac tuvo que ver con una serie de convenios vía franquicias para que la
gaseosa pudiera venderse a escala nacional, además de numerosas innovaciones
tecnológicas en años en que ello no importaba gran cosa al empresariado peruano.

Aspectos Preguntas

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |70
UNIDAD II

SEMANA 7 Tema: Técnica para la validación de la


información (triangulación de datos)

TRIANGULACIÓN

Combinación de dos o más terorías,


fuentes de datos o métodos de
investigación en el estudio de un
fénomeno singular (Denzin, 1970)

De
De métodos De datos De teorías
investigadores

7.1 DEFINICIÓN DE TRIANGULACIÓN7

Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de


varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno, por ejemplo, el uso de varios métodos
(entrevistas individuales, grupos focales o talleres investigativos). La triangulación ofrece
la alternativa de poder visualizar un problema desde diferentes ángulos (sea cual sea el
tipo de triangulación) y de esta manera aumentar la validez y consistencia de los hallazgos.

Se cree que una de las ventajas de la triangulación es que cuando dos estrategias arrojan
resultados muy similares, esto corrobora los hallazgos; pero cuando, por el contrario, estos
resultados no lo son, la triangulación ofrece una oportunidad para que se elabore una
perspectiva más amplia en cuanto a la interpretación del fenómeno. De hecho, una de las
expectativas erróneas de la triangulación es que mediante ésta se obtienen resultados
iguales al utilizar diferentes estrategias. Esto, aparte de no ser posible, tampoco es
deseable, esto si recordamos que, desde el punto relativista, define el método cualitativo,
el conocimiento es una creación a partir de la interacción entre el investigador y lo
investigado, que da cabida a que existan múltiples versiones de la realidad igualmente
válidas.

7
Tomado y adaptado de Benavides y Gómez-Restrepo (2005). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |71
La triangulación es vista también como un procedimiento que disminuye la posibilidad de
malos entendidos, al producir información redundante durante la recolección de datos que
esclarece de esta manera significados y verifica la repetibilidad de una observación.
También es útil para identificar las diversas formas como un fenómeno se puede estar
observando. De esta forma, la triangulación no sólo sirve para validar la información, sino
que se utiliza para ampliar y profundizar su comprensión.

7.2 TIPOS DE TRIANGULACIÓN

Triangulación Triangulación
metodológica de datos

Triangulación
Triangulación
de
de teorías
investigadores

Para conocer los tipo de


La triangulación es una herramienta enriquecedora que le
tirnagulación utiliza tu celular
confiere a un estudio rigor, profundidad, complejidad y permite
y descifra el código QR para
acceder a la lectura.
dar grados variables de consistencia a los hallazgos. A la vez
permite reducir sesgos y aumentar la comprensión de un
fenómeno. Se ha propuesto el uso de términos o metas
diferentes para los estudios cualitativos entre las que
encontramos la adopción de alternativas como el grado de
credibilidad más que su validez. También puede ser más
importante a la hora de revisar un estudio cualitativo que los
hallazgos sean más comprensibles que valederos, ya que este
último término presenta dificultades a la hora de ser analizado
dada la naturaleza del acercamiento cualitativo.

Benavides, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en


investigación cualitativa: triangulación.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |72
EJEMPLOS DE MATRICES DE TRIANGULACIÓN8

CATEGORÍA Informante 1 Informante 2 Informante 3 Síntesis


La ausencia Carencia de
paternal es la no La falta de valor Cuando el padre valores y
Carencia de
presencia del responsabilidad no ve por sus ausencia de
apoyo paterno
padre en la hacia los hijos. hijos. responsabilidad
familia. paterna.
Esta situación es
A través de
una de las más A través de
preocupantes, charlas, charlas
A través de educativas,
debido a su hablando con
lectura, conversatorios,
repercusión en el cada uno de los
conversatorios,
Valores en la adolescente, por estudiantes y reflexiones y
reflexiones,
familia esto el que se pueda dándoles a
motivación para
estudiante que llevar también a conocer la
no hacer lo
vive esta la comunidad importancia del
mismo
realidad se le da para ver si ese padre en el
un trato especial, padre reflexiona.
hogar.
no preferencia.

Informante: Informante:
CATEGORÍA Autores
docente estudiante
Uno de los aspectos que influye
Carencia de de forma decisiva en la
valores y Falta de cariño,
Carencia de capacidad de relación social del
ausencia de amor y apoyo en
apoyo paterno niño es el establecimiento de
responsabilidad la familia.
paterna. sólidos vínculos afectivos
(Guerra, 2008).
Los valores de la familia se
deben fomentar para la
conservación de una sociedad
A través de
charlas En la familia es con principios que sirvan de base
educativas, uno de los para el desarrollo de la misma.
conversatorios, pilares Debemos formar hogares que
Valores en la reflexiones y fundamentales, fomenten en sus integrantes la
familia dándoles a como orientador cultura del amor, el respeto, la
conocer la guía en la tolerancia, la gratificación…en fin
importancia del enseñanza de todo el cúmulo de valores
padre en el los valores. positivos que formen personas
hogar.
integrantes de la sociedad para el
bienestar de la misma (Corona,
2010).

8
Tomado de Rincón, N. Recuperado de https://bit.ly/2GN08yG

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |73
ACTIVIDADES

Objetivo
Identificar el tipo de triangulación que utilizará en su investigación en función a los actores
del proceso, fuentes y posibles instrumentos.

NIVEL Pregunta Nº 1
De manera individual, lee los siguientes enunciados. Luego,
CONOCIMIENTO coloca [V] si el enunciado es verdadero o [F] si es falso.

a) Se denomina Triangulación de datos al hecho de utilizar


( )
diferentes fuentes y métodos de recolección.
b) Se utiliza en el proceso de investigación cuantitativa ( )
c) En la triangulación de investigadores se incrementa la calidad
y la validez de los datos al eliminar el sesgo de un único ( )
investigador.
d) La triangulación teórica está orientada al contraste de
( )
hipótesis
e) Uno de los riesgos de la triangulación es la acumulación de
( )
gran cantidad de datos sin análisis exhaustivo.

NIVEL Pregunta Nº 2
COMPRENSIÓN Dado los siguientes enunciados, marque con una “X” al tipo de
triangulación a la que corresponden según el caso

Tipo de triangulación
Enunciado
D I T M
Consiste en contar con las observaciones de diferentes
profesionales, especialistas en el objeto de investigación,
bien de diferentes áreas, o bien porque controlan la
aplicación de diferentes metodologías.
Consiste en considerar las diferentes corrientes teóricas que
explican el objeto de estudio, superando de este modo los
sesgos que, en el análisis de la realidad social, conlleva
utilizar una única perspectiva teórica.
La aplicación requiere de la obtención de información sobre
el objeto de investigación, mediante diversas fuentes que
permitan contrastar los datos recogidos.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |74
NIVEL Pregunta Nº 3
A partir de la siguiente información periodística, realiza una
APLICACIÓN triangulación teniendo en cuanta los modelos de matrices de la
página 73.

Conoce a 5 jóvenes emprendedores peruanos menores de 309

Mónica Abarca: A sus 25 años, esta ingeniera mecatrónica ya es cofundadora de dos


prometedoras startups. Una de esas empresas, QaIRA drones, ha desarrollado un
artefacto capaz de volar en climas adversos y evaluar la contaminación del aire. Este dron
actualmente se usa en el sector minero. La otra empresa se llama Bloomer Tech y diseña
ropa que, gracias a circuitos adheridos a la tela, vigila los signos de alerta de las
enfermedades cardiacas.

Nohelia Merino: Es una ingeniera de sistemas de 23 años que en el 2016 fue becada para
entrenarse en Singularity University, centro de investigación de la Nasa. Ella desarrolla el
proyecto Drone CanSat, un kit educativo en tecnología satelital que permitirá a los
estudiantes construir satélites. Estos equipos podrán medir datos ambientales, como
temperatura, presión atmosférica y coordenadas GPS, entre otros.

Bruno Diaz: Tiene 26 años y es CEO de Guvery, una plataforma que conecta a viajeros
internacionales con compradores. La empresa ofrece su espacio para que negocien la
comisión que el primero recibirá por traer el pedido. Además, guarda el dinero de la
transacción hasta que el comprador reciba el producto solicitado. Por este servicio cobra
el 7% del monto total del acuerdo (con un tope máximo de 20 dólares) más un dólar por
cada producto.

Sebastián Nadal: Es un economista de 24 años que fundó Mandü, una plataforma virtual
que monitorea el clima laboral en tiempo real. Se trata de un software capaz de medir el
clima laboral, generar reportes automáticos y proporcionar retroalimentación constante a
sus clientes. Actualmente tienen una cartera compuesta por una veintena de empresas y
alistan ampliar sus servicios para medir la gestión de las empresas en la satisfacción
comunitaria.

Adolfo Valdivieso: Este ingeniero físico, de 26 años, fue elegido como uno de los
Innovadores menores de 35 Perú 2016 de MIT Technology Review en español. Es creador
de Tullpi, un conjunto de aplicaciones educativas que interactúan con objetos del mundo
real y los integran como elementos del juego. Su valor es combinar lo mejor de los juegos
didácticos tradicionales con las de las nuevas tecnologías. Incluye un kit físico con un
soporte para la tablet y un adaptador para la cámara frontal.

9
Recuperado de https://rpp.pe/campanas/contenido-patrocinado/conoce-a-5-jovenes-emprendedores-
peruanos-menores-de-30-noticia-1090423

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |75
UNIDAD II

SEMANA 8
Tema: Organización y composición de
información. de acuerdo a la estructura de la
Historia de Vida

ESTRUCTURA DEL INFORME DEL TRABAJO DE


INVESTIGACION DE LA HISTORIA DE VIDA

PORTADA

TITULO

DEDICATORIA (Opcional)

AGRADECIMIENTO (Opcional)

ÍNDICE (Debe ser numerado)

RESUMEN / ABSTRACT

PALABRAS CLAVES / KEY WORDS

INTRODUCCIÓN

MÉTODOS

RESULTADOS

CONCLUSIÓN

REFERENCIAS

ANEXOS

i. Instrumentos utilizados.

ii. Lineamientos de la empresa: Visión, misión, objetivos, organigrama etc.

iii. Evidencias

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |76
SEMANA 08

Tema TALLER INTEGRAL UNIDAD I Y II

Objetivo: Identificar las técnicas de recolección de datos para el enfoque cualitativo.


Orientaciones: De manera individual desarrolla las actividades según lo señalado en cada
caso.

NIVEL Pregunta Nº 1
Relaciona cada uno de los términos con su descripción
CONOCIMIENTO correspondiente.

Viabilidad / Historia de vida / Objetivos / Triangulación


Razonamiento especulativo

DEFINICIÓN TÉRMINO
Se utilizan verbos en tiempo infinito para su
redacción
Los autores son el investigador y el protagonista.
Establece la posibilidad de que la investigación se
lleve a cabo o no.
La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Es un proceso de ampliación y verificación de los
resultados, por lo que permite establecer la validez
de los datos.

NIVEL Pregunta Nº 2
Identifica la técnica más apropiada para recoger datos
COMPRENSIÓN (OBSERVACIÓN o ENTREVISTA), de acuerdo al enunciado
señalado.

Nº ENUNCIADO TÉCNICA
Cursos de mayor interés durante la formación
1
universitaria del empresario.
Uso de implementos de seguridad de los trabajadores
2
en los talleres de producción.
Antecedentes familiares en actividades
3
Empresariales
Significado de la participación de los hijos en la empresa
4
familiar.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |77
NIVEL Pregunta Nº 3
Identifica y desarrolla el
Planteamiento del problema o
etapa previa para la realización de
APLICACIÓN una investigación sobre la Historia
de vida de Alberto Solís (Dueño
de Fiesta Restaurant Gourmet)

Muestra: Nombre del


empresario y personas
del entorno

Objetivo

Problema
(preguntas de
investigación)

Justificación

Viabilidad

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |78
NIVEL (ES) Pregunta Nº 4
Determine y explique los tipos de triangulación que deben
ANÁLISIS
utilizar los investigadores, dado el siguiente enunciado:

Un grupo de investigadores desarrollan una investigación, sobre las muertes de personas


(niños, adultos etc.), por la ingesta de alimentos donados por el PRONAA, uno de estos
casos fue la muerte de tres niños en la región Lima, para ello visitan la biblioteca, donde
buscan libros, revistas, periódicos, etc. Asimismo, realizan entrevistas a expertos y a los
propios ciudadanos del lugar.

Tipos de triangulación Explicación

Datos

Investigadores

Métodos

Teorías

NIVEL Pregunta Nº 5

EVALUACIÓN Responda con pertinencia, coherencia y claridad, lo que se


indica.

¿Cuál es la importancia de la historia de vida para su formación profesional?


Fundamente su respuesta a través de dos afirmaciones.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |79
GLOSARIO

Conclusiones: Representan la síntesis de los resultados obtenidos a lo largo del proceso


de investigación.

Cuestionario: Es un formato redactado a manera de interrogatorio, en donde se obtiene


información acerca de lo que se desea investigar.

Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente
en los sentimientos de otra persona.

Fiabilidad: Grado según el cual, si otros investigadores usan los mismos sistemas de
medida o de análisis aplicados a los mismos datos, obtendrían los mismos resultados.

Recopilación de la información: Se realiza con el objeto de obtener información para el


apoyo y construcción de la investigación

Técnica: Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el


método

Validez: Grado en el cual los resultados obtenidos se corresponden con lo que se pretendía
“medir” o analizar

FUENTES DE INFORMACIÓN

Aceves, J. (2010). Práctica y estilos de investigación en la historia oral


contemporánea. Historia y Fuente Oral, 12, pp. 143-150.

Cornejo, M., Rojas, R.C. & Mendoza, F. (2008). La investigación con Relatos de Vida:
Pistas y opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17, pp. 29-39.

Goodson, I. (2004). Historias de Vida del Profesorado. Barcelona: Octaedro-Eub.

Mella, O. (2000). Grupos focales. “Focus Groups”. Técnica de Investigación cualitativa.


Documento de Trabajo N° 3, CIDE, Santiago, Chile.

Mora, H. (2004) Criterios de validez y triangulación en la Investigación Social “Cualitativa”:


Una aproximación desde el paradigma naturista. Recuperado de
http://www.academia.edu/1099259/Validez_y_triangulaci%C3%B3n_en_investigaci%
C3%B3n_cualitativa. [Consultado el 5 abril 2015]

Pujadas, J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias


Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2004) Metodología de la Investigación Cualitativa. La


Habana: Editorial Félix Varela.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |80
UNIDAD III
SEMANA Tema: El estado del arte como forma de
9
investigación cualitativa. Objetivos, fases.

9.1 ¿Qué es el estado del arte?

El estado del arte se puede definir como una modalidad de la investigación documental
que permite el estudio del conocimiento acumulado escrito dentro de un área específica;
su finalidad es dar cuenta del sentido del material documental sometido a análisis, con el
fin de revisar de manera detallada y cuidadosa los documentos que tratan sobre un tema
específico.

Un estado del arte representa la primera actividad de carácter investigativo y formativo por
medio de la cual el investigador se pregunta, desde el inicio de su trabajo, qué se ha dicho
y qué no; cómo se ha dicho; y, a quién se ha dicho, con el fin de develar el dinamismo y la
lógica que deben estar presentes en toda descripción, explicación o interpretación de
cualquier fenómeno que ha sido estudiado por teóricos o investigadores (Vélez y Galeano,
2002).

Es importante aclarar que todo estado del arte se construye como un marco conceptual y
que no existen estados del arte universales. Por ello, Delgado y otros (2005) recomiendan
a quien se compromete con su elaboración, tener en cuenta tres interrogantes básicas:

a) ¿Qué campos de indagación se han definido y reconocido como directamente


relacionados con el tema de la investigación?
b) ¿Qué conceptos se evidencian como esenciales en los documentos seleccionados
para construir el estado de arte?
c) ¿Qué contenidos, tópicos o dimensiones, se han definido como prioritarios?

Cuando se realiza un estado del arte con base en un problema específico, esto es,
cuando se tiene definida “la pregunta investigativa” y lo que se busca es
contextualizar la información, para establecer algunos límites para definir los
parámetros de análisis y sistematización, y se encuentra que ese tema que ya ha
sido investigado, según Calvo y Castro (1995), simultáneamente a la segmentación
o análisis de dicho problema, las preguntas básicas que es necesario responder,
son:

a) ¿Qué problemas se han investigado?


b) ¿Cómo se definieron esos problemas?
c) ¿Qué evidencias empíricas y metodológicas se utilizaron?
d) ¿Cuál es el producto de las investigaciones?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |81
Por su parte, la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Assotiation
APA) (2003), define los estados del arte como: … las evaluaciones y sistematizaciones
críticas de toda la literatura científica que ha sido publicada sobre una temática o problema
específico […]. La organización, integración y evaluación del material previamente
publicado tiene en cuenta: el progreso de la investigación en la clarificación del problema
o temática; resume las investigaciones previas; identifica relaciones, contradicciones,
lagunas e inconsistencia en la literatura; y sugiere los siguientes pasos o etapas en la
posible solución del problema o comprensión de la temática revisada.

Según Molina (2005), debido a que una forma de generar conocimiento es la investigación,
un estudio previo y sistemático de las investigaciones precedentes para elaborar estados
del arte, contribuye a mejorar la teoría y la práctica de un tópico determinado, además de
plantear conclusiones y respuestas nuevas que se proyecten a futuro. La importancia de
realizar estados del arte, afirma Torres (2001) es tener presente que el requisito principal
para comenzar a elaborarlo está en establecer el tema o el problema que se va a
investigar; esto implica el reconocimiento de los límites de lo que ya ha sido dado a
conocer, para encontrar las preguntas inéditas, susceptibles de ser pensadas e
investigadas desde el acumulado en ese campo del conocimiento.

Son diversas las fuentes que se utilizan para la construcción de estados del arte, entre las
más comunes están los libros, artículos, ensayos, tesis, monografías, entre otros. Dice
Martínez (1999) que “al confluir todas estas miradas, estructuran un tejido nuevo de
sentidos y significados, surgido de la reflexión crítica y que permite hacer nuevas
comprensiones del objeto de estudio” (p. 13).

9.2 Fases para elaborar Estados del Arte

En términos generales, el primer paso para elaborar un estado del arte es recopilar la
mayor información posible y pertinente sobre el tema seleccionado y consignar dicha
información en fichas, lo que permite estudiar la bibliografía seleccionada para tener una
mayor comprensión del tema que se está estudiando.

Una vez realizado el proceso anterior, se pasa a la presentación del estado del arte, para
la que se debe tener en cuenta la utilización de un lenguaje claro y conciso, ser breve y
directo; evitar el uso de la primera persona. En el proceso de escritura, explica Correa
(2007) es importante utilizar palabras precisas, que posean significados exactos y
prescindir del uso de lenguaje coloquial y los modismos.

El proceso para llevar a cabo un estado del arte desde la heurística y la hermenéutica
implica seguir una serie de fases, a saber:

9.2.1 Heurística

Es la búsqueda y compilación de las fuentes de información, las cuales pueden


ser de diversas características y naturaleza, como, por ejemplo, bibliografías,
anuarios, monografías, artículos, trabajos especiales, documentos oficiales o
privados, testamentos, actas, cartas, diarios, trabajos de investigación, tesis,
monografías, filmaciones, audiovisuales, grabaciones, multimedios.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |82
Para realizar el estado del arte, es necesario que el investigador realice un
proceso de búsqueda de la información, el que, por lo general, se lleva a cabo
en seis subfases:

a) Preparatoria o iniciación: identificación y selección del área o tema que


será investigado, lo que implica definir el objeto de investigación, las áreas
temáticas comprendidas en el tema central. En esta primera fase se busca:

 Establecer los elementos teóricos que sustentan la construcción de


un estado del arte, las fases y su relación.
 Identificar y contextualizar el objeto de estudio.

b) Exploración: lectura analítica y comprensión del problema para precisar


la necesidad de la información que se requiere.

c) Descripción: con el fin de extractar de las unidades de análisis del material


documental, los datos pertinentes y someterlos a un proceso de revisión,
reseña y descripción, es necesario establecer:

 Los referentes disciplinares y teóricos.


 Los autores que los han realizado.
 Las delimitaciones espaciales, temporales y contextuales.
 Los diseños metodológicos utilizados.

d) Formulación: generación de ideas bases o indicadores, a partir de la


información encontrada.

e) Recolección: compilación de la información que se conciba como


pertinente en fichas bibliográficas.

f) Selección: organización del material para determinar si algo falta o se da


por terminada la búsqueda.

9.2.2 Hermenéutica

Consiste en la lectura, análisis, interpretación, correlación y clasificación de la


información, según el grado de interés y necesidad frente a la nueva
investigación. Como en todo trabajo hermenéutico, es necesario realizar el
ejercicio de pasar de la fragmentación realizada en las fichas, a la síntesis del
texto de la pluralidad del pensamiento a la reflexión crítica. Igualmente, con
base en transcripción de la información es necesario definir la forma como se
hará su sistematización. Este segundo momento comprende tres fases:

a) Interpretación: es proceder al análisis de los documentos por áreas


temáticas de manera integrada, lo que permite ampliar el horizonte del
estudio por unidades de análisis y proporcionar datos nuevos integrativos

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |83
por núcleos temáticos.

b) Construcción teórica: comprende la revisión de conjunto de la


interpretación de los núcleos temáticos con el fin de formalizar el estado
actual del tema. Es la construcción del documento que contiene el estado
del arte.

c) Publicación: es dar a conocer a la comunidad científica los resultados


finales del estado del arte ya consolidado.

Graficando lo anterior, la ruta para construir estados del arte es:

Heurística Preparación Exploración Descripción

Selección Recolección Formulación

Construcción
Hermenéutica Interpretación
teórica
Publicación

Fuente: Londoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2014).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |84
ACTIVIDADES

Objetivo: Identificar las fases del estado del arte: heurística y hermenéutica. Objetivo, e
instrumentos del estado del arte.

NIVEL Pregunta Nº 1

Asocia correctamente cada definición con el concepto que le


CONOCIMIENTO
corresponda.

N° del
Enunciado Concepto
concepto
1. Etapas de la
Es la búsqueda y recopilación de las fuentes de
revisión de la
información.
literatura
Es una modalidad de la investigación documental
que permite el estudio del conocimiento acumulado 2. hermenéutica
escrito dentro de un área específica.
Cada una de las fuentes investigadas se lee, se
analiza, se interpreta y se clasifica de acuerdo con 3. Documento
su importancia dentro del trabajo de investigación
Identificación y selección del material, localización y 4. Líneas de
obtención, consulta y extracción. investigación
Es un registro informativo presentado en forma
impresa, visual, auditiva, táctil o combinada que 5. Heurística
pueda conservarse a través del tiempo y el espacio.

Área de administración, área de negocios


6. Estado del Arte
internacionales, área de recursos humanos.

NIVEL Pregunta Nº 2
Identifica a cuál de las siguientes fases del estado del arte
COMPRENSIÓN pertenecen los enunciados: (1) Heurística y (2)
Hermenéutica.

NUNCIADOS Nº
Un grupo de estudiantes están interesados en estudiar el feminicidio
por lo que se encuentran recogiendo información de diferentes
periódicos y revistas al respecto, así como datos estadísticos de este
fenómeno en el Ministerio de desarrollo e inclusión social.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |85
Un científico social está revisando y analizando información sobre el
desarrollo de la economía en el Perú en los últimos 50 años y su
impacto en la calidad de vida de los peruanos.
En el Perú, en los últimos años, las investigaciones de mercado han
recurrido a interpretaciones de los textos publicitarios procurando el
entendimiento del sentido que tiene para distintos actores sociales.
Los estudiantes del curso de Metodología de la investigación están en
el proceso de búsqueda de fuentes de información para elaborar el
estado del arte sobre mercadotecnia. Cada integrante traerá dos
fuentes de la biblioteca en la que ha sido designado.
Carolina explora una entidad singular o fenómeno, su objetivo no es la
mera descripción empírica, sino la exploración de una trama que
comprende los datos y el tipo de relaciones teóricas que se establecen
entre esos datos.
Un equipo de investigadores se encuentra realizando una
investigación acerca de la corrupción en el Perú desde la épocas de la
Colonia a la República para lo cual realiza la búsqueda y recopilación
de fuentes de información actualizadas.

NIVEL Pregunta Nº 3
APLICACIÓN/ ANÁLISIS- Lea el texto siguiente y elabore las
SÍNTESIS siguientes actividades propuestas.

ANÁLISIS DOCUMENTAL10

Toda persona que inicia una investigación empieza tomando contacto con la información
que percibe de la realidad o con los conocimientos previos que tiene sobre el objeto que
se propone estudiar. En esta fase exploratoria la información básica se va incrementando,
el investigador va logrando un conocimiento cada vez más cabal sobre la idea o tema que
le interesa estudiar.

1. Características

La fuente de información será directa o primaria cuando percibe datos que obtiene sin
intermediaciones. La fuente será indirecta o secundaria cuando obtiene información de
segunda mano, cuando busca y elige aquella información que ya está documentada:
registrada, recopilada y clasificada; información que puede estar en forma de escritura,
voz, imagen, sonido, símbolos gráficos, tablas o cuadros estadísticos, mapa, dibujo,
escultura, etc. Y estar contenida en un libro, periódico, revista, acta, informe, fotografía,
cartas, memorias, archivo, disco, página web, blog, grabación radial, televisiva o
cinematográfica.

10
Adaptado de Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |86
El documento es un objeto que testimonia la existencia de un hecho o indicios que algo
sucedió o alguien existió, es un elemento de conocimiento, fuente de información o
explicación, por lo tanto, es un material muy útil para la investigación.

2. Pautas para el Análisis Documental

Frente a la explosión informativa, el investigador debe saber elegir y saber utilizar dicha
información. No basta con seleccionar, acopiar y analizar determinados documentos,
materiales y artefactos, y utilizarlos en la reflexión y redacción de nuestra investigación, es
necesario examinarlos críticamente, juzgarlos y determinar su autenticidad, validez y
significación. En este sentido, el investigador debe tener en cuenta los puntos básicos en
la evaluación de la fiabilidad de los documentos, que son los siguientes (Sierra Bravo,
2001, p. 285):

 Su autenticidad
 Su alteración o no por interpolaciones, por lagunas o estar incompletos
 La competencia del autor y su conocimiento directo o no del tema tratado
 Su marco teórico y su ideología
 La coyuntura política y social en que fue escrito o producido
 La pertenencia del autor a algún partido político o grupo de presión

Una vez aceptada la fiabilidad del documento se procederá a efectuar el análisis


documental. Se recomienda que primero hay que registrar la fecha y lugar de obtención
del documento, hay que fotografiar o escanearlo, determinar el tipo de elemento, uso
aparente que se daría en el estudio, reflexionar o escanearlo, determinar el tipo de
elemento, uso aparente que se daría en el estudio, reflexionar de qué manera se vincula
el documento o el objeto con el planteamiento del problema.

3. Análisis de Contenido

El análisis de contenido, también denominado análisis de texto o análisis del discurso, es


una técnica que nos permite recoger información en base a una lectura científica (metódica,
sistemática, objetiva) de un texto escrito, hablado, grabado, pintado, filmado, etc. Para luego
analizarlo e interpretarlo.

Esta técnica de tratamiento de la información contenida en los textos de variada codificación


comunicativa ha cobrado importancia con el auge de las TIC, medios que hace posible que
el flujo de mensajes se distribuye globalmente con la finalidad de producir una serie de
efectos en el público receptor. Sobre el análisis de contenido se debe tener en cuenta que:

 Considera como punto de partida la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total
y completa. Por ello, no asta con captar el sentido superficial o manifiesto de un texto
sino llegar a su contenido profundo, latente.
 El objetivo del análisis de contenido es descubrir, comprender e interpretar las ideas
contenidas en un texto no solo documental sino también de un texto de soporte
monumental, arquitectónico, discográfico, iconográfico, audiovisual, televisivo,
artístico, etc.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |87
 Con el estudio del contenido de un texto podemos inferir algunas características del
autor (género literario que cultiva, nivel cultural, orientación ideológica), al público al
cual va dirigido el texto (edad, sexo, nivel cultural). Se llega a captar también el
contexto histórico en que fue elaborado el texto.
 Todo texto contiene un doble sentido: una significación denotativa (descriptiva,
patente, manifiesta y obvia) y una significación connotativa (latente, oculta, indirecta)
que el autor pretende comunicar y que hay que descubrir.

A. Elabore un organizador visual sobre el contenido de la lectura “Análisis


Documental” señalando los aspectos más relevantes del tema.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |88
NIVEL Pregunta Nº4

EVALUACIÓN Responda de manera precisa y con fundamento.

A. ¿Cuál es la importancia de la aplicación del Estado del Arte en su formación


profesional?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Taller 1: El estado del arte sobre la investigación empresarial

1. Formar equipos de trabajo máximo de seis alumnos, de la misma facultad


(preferentemente de la misma carrera profesional).

2. Seleccione un tema de investigación, para ello utilice la técnica de la lluvia de ideas.

3. Elabore el plan de investigación del estado del arte; tomando en cuenta las
siguientes fuentes:

a) Bibliografía de la biblioteca y producción bibliográfica del instituto de


investigación (Serie Textos Universitarios y Cuadernos de Investigación) de los
6 últimos años en relación al tema a investigar.

b) Tesis de pre grado sustentadas en las facultades de Ciencias Administrativas y


Recursos Humanos y de Ciencias Económicas, Contables y Financieras de los
últimos cuatro años.

c) Monografías y planes de negocios de IPPEU, de los últimos tres años.

d) Base de datos de la USMP u otras fuentes indizadas.

EL PLAN DE INVESTIGACIÓN CONSISTE EN PRESENTAR NUESTRAS


IDEAS ACERCA DE LO QUE QUEREMOS INVESTIGAR Y CÓMO LO
VAMOS A HACER

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |89
PLAN DE INVESTIGACIÓN

Tema elegido: ___________________________________________________________

1. Objeto de investigación: (¿Qué se quiere investigar?)


2. Explicación de motivos y justificación (¿Qué nos motiva a desarrollar la investigación?
¿Por qué es importante o relevante? ¿A quiénes les puede servir y cómo?
3. Estrategia de recolección de datos. (Actividades a desarrollar en cada una de las
etapas de la revisión de las fuentes). Cada integrante deberá extraer información de
1 tesis de su carrera y otras fuentes adicionales (bibliográfica, hemerográficas o
electrónicas) mediante la técnica del fichaje. (5 fichas mínimo por cada fuente:
textuales, resumen, comentario, combinada).
4. Elaborar un cronograma.

5. Relación de tema a investigar con otros campos temáticos (en los que se deberá
buscar la información) mediante un mapa mental.

6. Elabore la estructura del estado del arte.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |90
UNIDAD III
SEMANA
10
Tema: Etapas de la revisión de la literatura. El plan de
investigación del estado del arte.

Etapas de la revisión de la literatura11

10.1 ¿En qué consiste la revisión de la literatura?

La revisión de la literatura implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias)


y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que
extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema
de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año en diversas partes
del mundo se publican miles de artículos en revistas académicas, periódicos, libros y otras
clases de materiales en las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos
encontramos con que, en el área de interés, hay 5000 posibles referencias, es evidente
que se requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además estén
directamente vinculadas con nuestro planteamiento del problema de investigación. En
ocasiones revisamos referencias de estudios tanto cuantitativos como cualitativos, sin
importar nuestro enfoque, porque se relacionan de manera estrecha con nuestros objetivos
y preguntas.

10.2 ¿Cuáles son las etapas de la revisión de la literatura?

a) Inicio de revisión de la literatura

La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes


primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce su localización, se
encuentra muy familiarizado con el campo de estudio (posee información completa
sobre los artículos, libros u otros materiales relevantes para su investigación; sabe
dónde se encuentran y cuáles han sido los avances de la disciplina) y tiene acceso
a ellas (puede hacer uso de material de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas,
bancos de datos y servicios de información).

Resulta muy aconsejable, en especial para quien no ha hecho antes una revisión
de la literatura acudir a un centro de información que esté conectado por terminal
de computadora a distintos bancos o bases de datos (cada uno de estos bancos
agrupa múltiples referencias o fuentes primarias dentro de un campo de
conocimiento en especial). Además, en dichos centros se ofrece orientación acerca
de los bancos a los que resulta conveniente conectarse, según el problema de
investigación en particular.

También hay bancos de datos que se consultan manualmente, donde las

11
Tomado y adaptado de Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |91
referencias se buscan en libros. Un banco de datos puede ser una fuente
secundaria o terciaria según la información que contenga y la forma en que esté
organizada cuando constituye una fuente secundaria: temática, alfabética o
cronológicamente, por lo que para consultarla resulta conveniente precisar muy
bien el tema de la revisión de la literatura y comenzar con el período más reciente,
porque esta clase de referencias contienen la información más importante de
referencias anteriores, además de contener datos más actuales y novedosos.

b) Obtención (recuperación) de la literatura

Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas


físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares
donde se encuentren.

Para obtener fuentes primarias que no se dispone en la localidad, se puede escribir


a alguna biblioteca situada en otra localidad, a la editorial (en el caso de revistas y
libros) o a quien haya producido el material para averiguar si lo tienen. También
puede intentarse obtener un directorio de los miembros de alguna asociación
científica y escribirle a un experto en el tema que nos interesa. La mayoría de estas
asociaciones tiene el directorio y tal vez algún profesor universitario o investigador
que conozcamos la posea. Incluso algunos centros de información con acceso a
bancos de datos ofrecen el servicio de recuperación de fuentes primarias y tardan
un tiempo razonable en entregarlas.

c) Consulta de la literatura

Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de
interés, se procede a consultarlas. El primer paso consiste en seleccionar las que
serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no
sirven.

En todas las áreas de conocimiento, las fuentes primarias más utilizadas para
elaborar marcos teóricos son libros, revistas científicas y ponencias o trabajos
presentados en congresos, simposios y otros eventos similares, entre otras
razones, por ser las fuentes primarias que sistematizan en mayor medida la
información, generalmente profundizan más en el tema que desarrollan, cuesta
menos dinero obtenerlas y utilizarlas, y son altamente especializadas. En el caso
de los libros, para delimitar su utilidad por cuestión de tiempo, conviene comenzar
analizando la tabla o índice de contenido y el índice analítico o de materias, los
cuales proporcionan un panorama muy amplio sobre los temas tratados en la obra.
Tratándose de artículos de revistas científicas, lo más adecuado es revisar primero
el resumen, y en caso de considerarla de utilidad, revisar las conclusiones,
comentarios o discusión al final del artículo o, en última instancia, todo el artículo.

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el
marco teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿se relaciona la
referencia con mi problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?,
¿desde qué perspectiva aborda el tema?, ¿psicológica, antropológica, sociológica,

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |92
comunicológica, administrativa? La respuesta a esta última pregunta es muy
importante.

En lo que se refiere al apoyo bibliográfico, algunos investigadores consideran que


no debe acudirse a obras elaboradas en el extranjero, porque la información que
presentan y las teorías que sostienen fueron elaboradas para otros contextos y
situación. Aunque eso es cierto, no implica que deba rechazarse o no utilizarse tal
material; la cuestión es cómo usarlo. La literatura extranjera puede ayudar al
investigador nacional de diversas maneras: puede ofrecerle un buen punto de
partida, guiarlo en el enfoque y tratamiento que se le dará al problema de
investigación, orientarlo respecto a los diversos elementos que intervienen en el
problema, centrarlo en un problema específico, sugerirle cómo construir el marco
teórico, etc.

Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema
de investigación, se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria
para integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto, es recomendable anotar
todos los datos completos de identificación de la referencia. Podría darse el caso
de que estemos revisando una referencia, que por alguna razón resulte necesario
devolverla de inmediato y no sea posible recuperarla sino después de un largo
plazo. Será apropiado anotar los datos necesarios para volver a localizarla, evitando
que se nos olviden. Pueden darse algunas situaciones que obliguen anotar, por lo
pronto, las referencias completas, para después recopilar toda la demás
información que se requiera. En estos casos y si estamos acudiendo a varias
bibliotecas para localizar fuentes primarias, también conviene anotar el lugar donde
se localiza la referencia y, de ser posible, su clave dentro del sistema de
clasificación de la biblioteca, hemeroteca o videoteca.

d) Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura

Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias,


de hecho, cada persona puede idear su propio método de acuerdo con la forma en
que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas. Sin embargo, la información
también puede recopilarse en hojas sueltas, libretas o cuadernos; hay incluso quien
la graba en USB. La manera de recopilarlas es lo de menos, lo importante es que
se extraigan los datos y las ideas necesarios para la elaboración del marco teórico.
En algunos casos únicamente se extrae una idea, comentario o cifra, en cambio en
otros se extraen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados
de una investigación) o se reproducen textualmente partes del documento. En
cualquier caso, resulta indispensable anotar la referencia completa de donde se
extrajo la información, según las normas establecidas (estilo APA, Vancouver,
Chicago, ISO).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |93
TAREA AUTÉNTICA

Al término del presente semestre académico, los Decanos de las Facultades de Ciencias
Administrativas y Recursos Humanos – Facultad de Ciencias Contables, Económicas y
Financieras de la Universidad comunican a la Coordinación Académica de Estudios
Generales que, al concluir el semestre, todos los estudiantes que egresen de los ciclos
básico de la UAEG deben presentarse a una entrevista personal en sus respectivas
facultades de destino, de acuerdo a lo que a continuación se indica.

1. Tema: El tema de la entrevista estará centrado en la pregunta ¿Cuál es la importancia


de la investigación en la vida académica de un estudiante de nivel universitario?

2. Criterios de evaluación
Cada estudiante debe presentar una tesis
- Expresada en una oración clara, precisa y breve (no más de 5 palabras)
- Debe ser coherente
- contextualizada
- Debe expresar su posición frente al tema

La tesis debe respaldarse con un Argumento (solo uno)


- El argumento debe estar directamente relacionado con la tesis (pertinentes para la
tesis que defiende)
- Debe ser claro, lógico,
- Debe ser persuasivo, convincentes de la postura tomada.
- Las ideas presentadas deben ser propias

Nota: Los estudiantes no deben portar ningún tipo de apoyo para su entrevista (fichas de
ayuda memoria, diapositivas, papelotes, etc.).

3. Orientaciones adicionales

Lugar: Las entrevistas se llevarán a cabo en las oficinas de cada una de las facultades.
Requerimiento: Presentación de carné universitario u DNI para identificarse.
Duración: La entrevista tendrá una duración de 10 minutos por estudiante.
Cronograma: Las entrevistas se realizarán durante la semana 15 del semestre
académico, de acuerdo a lo programado.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |94
Estudiantes cuyos apellidos Día Hora
comienzan con las letra

A-B-C 10- 06-20 8:00 a 1:00


D-E-F 10- 06-20 1:00 a 6:00
G-H-I 11- 06-20 8:00 a 1:00
J-K-L 11- 06-20 1:00 a 6:00
M-N-O 12- 06-20 8:00 a 1:00
P-Q-R 12- 06-20 1:00 a 6:00
S-T-U 13-06-20 8:00 a 1:00
V-W-X- Y-Z 13-06-20 1:00 a 6:00
Casos especiales previa 14-06-20 8:00 a 6:00
aprobación
Cronograma que en ningún caso sufrirá variación y/o reprogramación por lo que se
recomienda su puntual asistencia y la toma en cuenta de indicaciones y
orientaciones aquí especificadas, así se evitará cualquier tipo de inconveniente

Usted está a un día de su entrevista, a manera de reforzar lo que ha preparado para


su presentación. Anótelo en las siguientes líneas

TESIS:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

ARGUMENTO:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |95
ACTIVIDADES

Objetivo: Identificar las etapas de la revisión de la literatura Elaborar el plan de


investigación del estado del arte.
Orientaciones: Actividad individual – Grupal

NIVEL Pregunta Nº 1
De acuerdo al enunciado identifique cada una de las etapas de la
CONOCIMIENTO
revisión de la literatura correspondiente

ETAPAS DE LA
DESCRIPCION DE LA ACCION REVISIÓN DE LA
LITERATURA
Luis visita la biblioteca en la que se encuentra un libro de la
editorial Mc. Graw Hill con información relevante para realizar
su investigación y decide fotocopiarlo.
Alberto ha registrado en fichas el material bibliográfico más
actualizado y de editoriales reconocidas. Por lo que está
solicitando mediante una ficha de atención uno de los textos
que había registrado y se lo solicita a la encargada de la
biblioteca especializada.
Matilde revisa la tabla de contenidos de los libros descargados
de la Base de datos de la Universidad.

Marita procede a escoger los textos de actualidad, luego de


revisar una gran cantidad de fuentes de información en la
Biblioteca Nacional.
Eduardo utilizando la técnica del resumen y toma de notas
realiza los apuntes respecto a la importancia de su tema de
investigación.
Un grupo de estudiantes del curso de Metodología de la
investigación, están planificando hacer el estado dela arte del
tema de Recursos Humanos, por lo que revisan en la biblioteca
parte de la bibliografía de una tesis con la finalidad de obtener
ciertas referencias bibliográficas actualizadas. Habiendo
encontrado y seleccionado una buena cantidad de material
bibliográfico en diferentes tesis y libros de texto.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |96
NIVEL Pregunta Nº 2
En el siguiente cuadro, describa las actividades del investigador en
COMPRENSIÓN
cada una de las etapas de la Revisión de la Literatura.

ETAPAS DESCRIPCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR


1.

2.

3.

4.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |97
NIVEL Pregunta Nº 3
A partir del siguiente peruano exitoso, aplique las etapas
APLICACIÓN del Plan de Investigación.

ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA12

Pese a que contó innumerables veces cada detalle acerca de cómo acumuló su fortuna –
valuada por Forbes en US$2 mil millones- Alberto Benavides de la Quintana solía decir que
la minería, el motor que lo hizo rico, era una cuestión de suerte. Por eso bautizó a su
empresa como Buenaventura, una palabra muy usada por las gitanas que leían las manos
en la plaza San Martín.

Pero si algún peruano quisiera disgregar la biografía de este geólogo, encontrará que la
suerte se hace, o, mejor dicho, la hace uno mismo: Benavides, hijo de un abogado de clase
media, estudió ingeniería de minas en la UNI y luego una maestría en la Universidad de
Harvard (EEUU), gracias a una beca que obtuvo con sus propios méritos.

Con semejante currículum, su primer trabajo fue de lampero en la mina Franklin de Nueva
Jersey (EEUU). Comenzó desde el socavón y cuando ya parecía asentado con un buen
puesto en la mina de Cerro de Pasco, se jugó todo lo que tenía a los 31 años para comprar
la mina Julcani de Huancavelica, una que el resto de sus colegas creía pobre. Con ella
despegó.

 Objeto de investigación
 Explicación de motivos y justificación
 Estrategias de búsqueda de la información (revisión de la literatura)
 Relación con otras disciplinas o campos temáticos
 Estructura del Plan de investigación

Taller 2: El estado del arte sobre la investigación empresarial

1. Los integrantes del equipo evalúan sus avances de acuerdo al cronograma


elaborado en el Taller 1.

2. Cada uno de los integrantes debe presentar la información extraída al profesor


(calificación individual).

3. El equipo, haciendo uso de la información con la que cuenta, elabora la


estructura preliminar del estado del arte (títulos y subtítulos)

12
Tomado de https://elcomercio.pe/economia/ejecutivos/5-emprendedores-peruanos-exitosos-
empresariado-351421-noticia/

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |98
UNIDAD III

SEMANA
11
Tema: Revisión, análisis y organización de la
información recopilada

CÓMO ANALIZAR EL ESTADO DEL ARTE Y CÓMO EXPONERLO EN UNA


INVESTIGACIÓN13

Cuando se quiere investigar, especialmente efectuar investigaciones documentales, se


debe ser consumidor de textos para nuestro quehacer académico e investigativo. En los
textos se encuentra —generalmente en textos científicos— el saber específico del área en
la cual el autor ha focalizado sus esfuerzos investigativos. A través de la heurística se
buscan y compilan escritos de interés del investigador, y se hallan los referentes teóricos en
los que se apoyará en el desarrollo de su proyecto.

Con la aplicación de la hermenéutica se logra esa ampliación del horizonte, en la que se


obtiene la comprensión y clasificación de lo consultado. Esto ayuda a despejar vacíos y
permite direccionar las pretensiones de indagación, así como buscar respuestas sobre la
fenomenología y temática abordada. Con estos insumos se tienen los fundamentos para
interpretar las cualidades de la problemática, de tal manera que el investigador puede
efectuar una inmersión con sus actores involucrados en el caso objeto de estudio. En su
contexto, crea los canales propicios para un diálogo en pro de un profundo entendimiento
del objeto de estudio, con miras a la creación de nuevo conocimiento.

Este nuevo conocimiento debe quedar registrado en el texto, de manera que perdure en el
tiempo y otras personas o comunidades puedan conocer los resultados y usarlos. Al iniciar
el proceso de análisis de textos surgen algunas dificultades que dificultan su comprensión,
las cuales son superadas especialmente mediante el empleo de lectura crítica. Esta consiste
en la fase facilitadora de ideas e información que generalmente no se encuentra en la
primera lectura exploratoria de un documento. Para lograr esta destreza es menester
efectuar de manera constante una lectura reflexiva, hasta lograr los niveles de comprensión
deseados, buscando además el significado de las palabras que no se conocen.

Otra situación a mejorar es la capacidad de seleccionar información relacionada con la


temática delimitada, la cual llega al investigador algunas veces de manera caótica y
abundante a través de Internet. Para esto es aconsejable identificar las palabras claves de
la investigación, de manera que se dé un uso más acertado a los motores de búsqueda,
libros digitales, portales de revistas universitarias, o blogs de personas doctas sobre la
materia que van dando luces sobre lo que se desea indagar.

También se aconseja escoger documentos recientes sobre el tema seleccionado,


haciendo uso de las bases de datos, las cuales proporcionan estudios actualizados. De

13
Tomado de Huergo-Tobar, P. (2015).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |99
allí la necesidad de poseer un inglés básico que permita emplear de manera correcta los
traductores virtuales y, en el mejor de los casos, un conocimiento pleno de esta lengua.

En este punto sólo se desea resaltar la posibilidad de encontrar más documentos


actualizados en un idioma diferente al nativo. Con relación a la pregunta sobre cuántos
documentos es aconsejable consultar, se sugiere como mínimo veinte en adelante; eso sí,
que estos documentos realmente sean adecuados, que aporten y que tengan relación con
lo que se pretende lograr en la investigación. No obstante, el límite lo estipula el
investigador cuando considera que la información recopilada es suficiente para conseguir
los objetivos planteados. El tener claros estos objetivos y las variables que en estas
subyacen, proporciona los criterios de selección de Importancia. Estas son fundamentales
ya que guían sobre el tipo de documentos que se deben consultar. Lo anterior evita
también perder tiempo indagando en campos científicos que no suman al trabajo en
cuestión. Es importante identificar los autores que lideran el área de conocimiento elegido.

Cuando se escribe la parte correspondiente al estado del arte específicamente dentro del
protocolo del trabajo de investigación, es conveniente previamente conocer las partes que
lo conforman. Esto facilita su análisis y así luego adoptar una postura crítica sobre los
documentos consultados, identificar los avances sobre el conocimiento abordado y
proceder luego a exponerlo en el documento de investigación de una manera apropiada.
La investigación se inicia con la descripción del texto académico analizado, dirigido a la
construcción de un estado del arte. Según Flores (2011), esta descripción se compone
esencialmente de cuatro elementos:

a) ¿Quién desarrolló el estudio?


b) ¿Cuándo se publicaron los resultados?
c) ¿Cuál es el objeto, el enfoque y los resultados de la investigación?
d) ¿Dónde se efectuó la investigación?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |100
ACTIVIDADES

Objetivo: Identificar los campos temáticos en la investigación empresarial métodos,


diseños y procedimientos utilizados en la investigación cuantitativa y cualitativa.

NIVEL Pregunta Nº 1
¿Cuál es Rol de los institutos de investigación
CONOCIMIENTO
de la Universidad de San Martín de Porres?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

NIVEL Pregunta Nº 2
Relaciona cada uno de los términos con su
COMPRENSIÓN definición correspondiente.

Plan de investigación / Fichaje / Identificación del material


Bases de datos / Fase heurística / Centro de documentación

DEFINICIÓN TÉRMINO

Selecciona, adquiere, almacena difunde


información especializada.
Consulta a expertos en el tema, análisis de fuentes
secundarias.
Recoge y almacena datos de manera organizada, con
rigor y objetividad.
Búsqueda y recopilación de fuentes de información.
ProQuest, EBSCO host, Prisma, Scielo, Cibertesis.
Señala lo que se va a investigar y cómo se ejecutará.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |101
NIIVEL Pregunta Nº 3
Ordena la secuencia para la redacción del
COMPRENSIÓN estado del arte.

1. Establece una ruta de redacción


2. Clasifica las fichas
3. Agrega información o detalles de los conceptos
4. Estructura del Estado del Arte
5. Identifica conceptos de las fichas
6. Elabora esquema o diagrama vinculando los conceptos

1ro 2do 3ro 4to 5to 6to

NIVEL (ES) Pregunta Nº


3
APLICACIÓN / Lea atentamente cada una de las fichas y desarrolle cada
ELABORACIÓN / uno de los pasos que le ayudarán a elaborar su estado del
ANÁLISIS / SÍNTESIS arte

Orientaciones

1. Proceda a analizar cada una de las citas, entresacando de ellas de manera


esquemática las ideas y los conceptos fundamentales.
2. Busque relaciones conceptuales, relaciones causales, secuencias, ideas afines, etc.,
entre los conceptos.

Mendoza (2006): La palabra gerencia se utiliza


para ¨denominar al conjunto de empleados de
alta calificación que se encarga de dirigir y
gestionar los asuntos de una empresa. El
término también permite referirse al cargo que
ocupa el director general (o gerente) de la
empresa, quien cumple con distintas
funciones: coordinar los recursos internos,
representar a la compañía frente a terceros y
controlar las metas y objetivos¨. La gerencia es
responsable del éxito o el fracaso de un
negocio. Es la unidad de la empresa que se
encarga de que los integrantes del grupo
subordinen sus deseos individuales para
alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la
gerencia debe aportar su liderazgo,
conducción y capacidad de coordinación.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |102
Según Koontz y Weihrich (1995), el liderazgo
es “la influencia, arte o proceso de influir sobre
las personas para que se esfuercen en forma
voluntaria y con entusiasmo para el logro de las
metas del grupo”; otros autores señalan que un
líder debe guiar, conducir inducir, animar y/o
motivar a otros a llevar a cabo determinados
objetivos, con entusiasmo y por voluntad
propia.
Para Adalberto Chiavenato (1993), el liderazgo
es importante porque es una de las
capacidades de un jefe para guiar y dirigir; si
bien una organización puede tener una
planificación adecuada, control y
procedimientos, si no cuenta con un líder
apropiado, puede que la organización no
sobreviva, en pocas palabras es vital para la
supervivencia de cualquier negocio u
organización. Hay que resaltar que por lo
contrario, muchas organizaciones con una
planeación deficiente y malas técnicas de
organización y control han sobrevivido debido
a la presencia de un liderazgo dinámico.
De acuerdo a Kurt Lewin, hay tres tipos de
Liderazgo. Autoritario: dominante, restrictivo,
exige obediencia y supervisa constantemente
a sus trabajadores. Democrático: escucha a los
miembros de su grupo, es amistoso, accesible,
ayuda a sus trabajadores en sus problemas
personales, muestra consideración e interés
por los demás, promueve la participación de
todos y en ser permisivo. Liberal: participación
mínima del líder, éste otorga total libertad en
las decisiones grupales o individuales, o, en
todo caso, su participación en las decisiones es
limitada.
Páez y Yepes (2004), el líder gerencial es
“quien por sus cualidades, actitudes,
conocimientos y destrezas en el campo
empresarial donde se desenvuelve, en un
momento dado, logra inspirar, generar
confianza y credibilidad en su grupo de
colaboradores, generando compromiso para el
logro de la visión corporativa, a través de la
creación de sinergias, motivaciones y
compromisos, y no de manera coercitiva e
individualista”.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |103
3. Grafique estas relaciones utilizando líneas, flechas, u otro tipo de gráficos que le ayuden
a esclarecer articulaciones de distintos tipos. Realice un primer diagrama simple y
general.

4. Añada otros detalles al diagrama general, los mismos que le ayudaran a matizar o afinar
las grandes nociones ahí expuestas. Intente explicarlo en voz alta para su mejor
entendimiento y/o comprensión.
5. Trace con números una ruta de redacción. Las ideas tienen que irse articulando una
tras otra y es necesario tener un plan de cómo irá abordando la redacción del
documento.
6. Recuerda que el Estado del arte, es un análisis de ideas y conceptos referidos a su
objeto de estudio. Cada estación por tanto tiene que ser en sí misma una unidad de
sentido: tiene que ser clara por sí misma, por tanto, es posible ponerle nombre. En una
hoja aparte vaya poniéndole título a los números para que sepa qué va a redactar ahí.
Este índice constituye en sí la estructura de su documento. Recuerde que el último título
tiene que ser necesariamente la definición del objeto de estudio a la que USTED llega,
expresada en sus propias palabras.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |104
UNIDAD III
SEMANA
12 Tema: La estructura del estado del arte

ESCRITURA DE UN ARTÍCULO QUE CONTIENE UN ESTADO DEL ARTE 14

Un artículo sobre el estado del arte resume, organiza y compendia la construcción teórica
de una investigación, enfocándose en el problema, los objetivos, la metodología y los
resultados de una manera novedosa que integre y agregue claridad al trabajo en un campo
o área de conocimiento específico. Lo que se busca es dar a conocer el desarrollo de un
conocimiento, haciendo énfasis en la clasificación de la literatura existente, desde una
perspectiva del área en la que su ubica el objeto de estudio y, principalmente, evaluar las
principales tendencias halladas durante la revisión bibliográfica.

La apariencia visual y estética del artículo es muy importante. La presentación formal debe
tener una estructura y organización lógica y sus títulos y subtítulos deben ser claros. Si
contiene figuras (gráficos, esquemas, fotografías) y tablas (matrices, cuadros) deben estar
bien diseñadas, ser muy claras y didácticas. Es indispensable verificar que el artículo se
adapte al formato requerido por quien va a realizar la publicación (tipo de letra, numeración
de secciones, número de columnas, estilo de las normas de las referencias, ubicación y
requerimientos técnicos de figuras y tablas).

Hoyos (2000), realiza algunas recomendaciones para su escritura, que pueden sintetizarse
de la siguiente forma:

a) Aclarar el tipo de documentos que se eligieron para ser analizados.


b) Es importante responder tácitamente las siguientes preguntas: ¿cómo surgió la
investigación?, ¿cuándo se inició?, ¿quiénes trabajaron?
c) Contextualizar el material documental utilizado y establecer una relación con la
nueva investigación.
d) Sistematizar los resultados obtenidos, donde se demuestre que hay una
congruencia de los datos.
e) Realizar una delimitación conceptual; es decir, organizar el artículo a manera de un
marco conceptual, con la coherencia que este ejercicio requiere.
f) Determinar las maneras de concebir el estado en el que se encuentra el
conocimiento del tema que se está trabajando, definiendo si el nivel de la
investigación es descriptivo o explicativo.
g) Es necesario hacer explícitos tanto los problemas como las problemáticas que se
trabajaron.
h) Es obligatorio manifestar los resultados concebidos como sobresalientes.
i) Manifestar de manera muy clara cómo se construyeron las temáticas propuestas.
j) El escrito debe apuntar a la comprensión del proceso.
k) Es preciso manifestar los avances logrados en relación con otras investigaciones.

14
Tomado de Londoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2014).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |105
l) Es muy importante decir qué no se logró y por qué, al igual que expresar si quedan
lagunas, vacíos o limitaciones.
m) Emitir recomendaciones; esto es, qué se debe hacer, hacia dónde se debe apuntar,
qué preguntas no se respondieron, qué controversias surgieron o pueden llegar a
surgir.

Esquema para la construcción del estado del arte

Todas las revistas tienen unas “normas de autor”, la mayoría relacionadas con aspectos
formales de publicación, en las que se especifica cómo desean que se les envíe el artículo.
Aun así, el contenido de un estado del arte, por lo general se presenta en el siguiente
orden, aunque hay que reiterar que no existe uniformidad en los procedimientos seguidos
en la elaboración de estados del arte. La siguiente es una secuencia lógica y general para
una investigación de estado del arte:

1. Título del artículo y subtítulo (si lo tiene) en los idiomas que lo


soliciten
2. Nombres y datos de los investigadores
3. Fecha de presentación
4. Resumen y palabras clave
5. Abstract and key words (resumen en inglés y/u otro idioma si lo
solicitan)
6. Introducción
7. Desarrollo del Contenido:
• Delimitación del problema para el estado del arte
• Definición de parámetros y características de la muestra
documental
• Problemas de investigación investigados
• Aproximaciones metodológicas de las investigaciones
• Enfoques epistemológicos predominantes
• Conclusiones validadas
8. Metodología
9. Discusión
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Fuentes de información

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |106
Taller 3: El estado del arte sobre la investigación empresarial

En equipo, elabora el estado del arte de la investigación empresarial seleccionada:

TEMA: ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Objeto de
Investigación

Explicación de
motivos y justifica

Estrategias de
Búsqueda de
información

Relación con otras


disciplinas o campos
temáticos

Estructura del Plan de


Investigación

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |107
SEMANA 12
NOTA PRÁCTICA CALIFICADA
UNIDAD III

NIVEL Pregunta Nº 1

CONOCIMIENTO Asocia correctamente la definición con su respectivo concepto

N° del
Enunciado Concepto
concepto

Se realiza antes de hacer una investigación con la


finalidad de poder plantear problemas que sean
1. Estado del Arte
novedosos.
Bibliotecas, hemerotecas, centros de
2. Extracción
documentación e información, bases de datos.
Es todo registro informativo presentado en forma
impresa, visual, auditiva, táctil o combinada que
3. Documentos
pueda conservarse a través
Del tiempo y el espacio.
Fase del estado del arte donde se busca y 4. Centro de
recopila fuentes de información. documentación
Se preocupa por buscar, adquirir, almacenar,
recuperar y difundir la documentación de un 5. Hermenéutica
Campo especializado del conocimiento.
Registra la información esencial utilizando la
6. Heurística
técnica del fichaje.

Su uso facilita la elaboración de la referencia


7. Repositorios
De su trabajo de investigación.
Son sistemas de información documental
encargadas de proveer el uso de documentos 8. Historia de vida
bibliográficos.

9. Bibliotecas

10. Ficha de registro

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |108
NIVEL Pregunta Nº 2.a
Identifique si los siguientes enunciados
COMPRENSIÓN pertenecen a las fases del estado de arte:
Coloque (1) de ser Heurística y (2) de
corresponder a la fase Hermenéutica

ENUNCIADOS Nº
a) Luego de visitar el Lugar de la Memoria, Francisco analiza varios
testimonios transcritos de sobrevivientes de los años 80 para
descubrir cuáles son los elementos que tienen en común.
b) Para poder escribir un artículo para una revista universitaria, Elisa ha
adquirido una base de datos estadísticos actualizados sobre la
prevalencia del Dengue y el Chikunguya en la región Loreto.
c) Ernesto reúne recortes periodísticos que informan acerca de la
campaña electoral de un candidato acusado de tener vínculos con el
narcotráfico. Tiene dichos recortes en una carpeta.
d) Alberto escucha los discursos de diferentes candidatos al congreso
por su región, con el fin de comparar sus propuestas y analizar los
mensajes entre líneas que emiten.
e) Luego de leer la descripción de las tesis de la biblioteca de su
Facultad, Ana analiza la lista que elaboró para tener en cuenta qué
temas no han sido estudiados en los últimos años.
f) Cada día, Juana revisa las noticias económicas de un importante
portal de noticias, y luego descarga solamente aquellos artículos que
tienen que ver con el tema que planea estudiar desde que empezó el
semestre.

NIVEL Pregunta Nº 2.b

Ordena la secuencia para la redacción del estado


COMPRENSIÓN
del arte.

a) Establece una ruta de redacción


b) Clasifica las fichas
c) Estructura del Estado del Arte
d) Agrega información o detalles de los conceptos
e) Elabora esquema o diagrama vinculando los conceptos
f) Identifica conceptos de las fichas

1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |109
NIVEL Pregunta Nº 3

La Revista Fortune ha publicado el 2011 la nueva versión


de su popular ranking de las 500 empresas más grandes del
mundo. Este año tenemos nuevamente a la cabeza al
“gigante” Wall Mart con unos ingresos anuales de $ 421,849
millones, demostrando el gran poder que tiene esta
corporación a nivel mundial. Sin embargo, el gerente
general ha reconocido que su grandeza se fundamenta en
APLICACIÓN
el TALENTO HUMANO Y EL LIDERAZGO DIRECTRIZ.
Dado el siguiente enunciado aplique las etapas del Plan de
Investigación.

Objeto de
Investigación

Explicación de
motivos y justificación

Estrategias de
búsqueda de
información

Relación con otras


disciplinas o campos
temáticos

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |110
Estructura del Estado
del Arte

NIVEL Pregunta Nº 4
A Ud. se le encomienda realizar el Estado del Arte del tema
Auditoria Gubernamental. Para lo cual, decide consultar
páginas y bases de datos garantizadas e indagar por
documentos que le sean útiles. Encuentra gran cantidad de
EVALUACIÓN estos, tantos que sería imposible revisarlos todos. ¿Qué
criterios tomaría usted en cuenta para seleccionar solo
aquellos que le serán útil para su trabajo? Fundamente su
respuesta.

B.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |111
GLOSARIO
Derechos de autor: Es una rama de la propiedad intelectual que se ocupa de la protección
de los derechos morales y patrimoniales de los autores sobre sus obras. El derecho de
autor protege las creaciones formales y no las ideas, siempre que gocen de originalidad y
sean susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma.

Estado de la cuestión: es una relación general (listado) de los trabajos que hasta entonces
se hayan ocupado del tema. Es conocer el material que existe sobre el tema hasta el
momento, empezando por lo más reciente, hacia atrás. Qué investigaciones, estudios,
libros, artículos, y todo tipo de escritos que existan al respecto.

Publicación académica: Publicación que resulta de actividades de investigación, cuyo


objetivo es aportar al desarrollo de un área científica, técnica o humanística

Reseña de investigación: es un escrito corto que analiza los aspectos más importantes
de los resultados de una investigación, realizando un EVALUACIÓN o valorativo sobre los
aportes (o vacíos del estudio) al área, o a un tema de investigación específico. Las reseñas
de investigación son útiles para construir el estado del arte de los trabajos de investigación,
y para no repetir estudios que ya han sido profundizados eficientemente.

Resumen / abstract: es un escrito breve y objetivo, sobre un trabajo o artículo de


investigación, que destaca los puntos, hechos, o resultados más importantes, sin emitir
ningún tipo de juicio. Los resúmenes de investigaciones son muy útiles para enterarse
rápidamente del tema de un trabajo, artículo, o libro de investigación, y decidir si es de
interés para el trabajo que se realice.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.


México: Mc Graw-Hill.

Huergo-Tobar, P. (2015). Importancia y pasos para la elaboración del estado del arte en
un anteproyecto o proyecto de investigación. (Documento de docencia No. 2). Bogotá:
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
doi:http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1073.

Londoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2014). Guía para la construir estados del arte.
Bogotá: International Corporation of Networks of Knowledge.

Ñaupas, H., Mejia, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación:


cuantitativa-cualitativa y redacción de tesis. Bogotá: Ediciones de la U.

Granados, M. y Villafañez, C. (2014). Guía para construir estado del arte. Bogotá: INCOK.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |112
UNIDAD IV
SEMANA
13 Tema: El Artículo de investigación

El artículo académico-científico15

Como afirma Swales (1990), la primera publicación científica, The Philosophical


Transactions of the Royal Society, aparece en 1665. Puede pensarse que el formato del
artículo de investigación o artículo académico-científico proviene de las cartas que se
enviaban los científicos. De hecho, algunos de los primeros artículos de investigación
comenzaban con Señor o Mi señor en forma de saludo. Otros eran informes que
comenzaban con la ubicación temporal (El martes 23 de octubre de 1764..., Hace un
tiempo…). En todos los casos, se usaba la primera persona (…cuando yo estaba
terminando una mesa…, mi querido e ingenioso amigo, Dr. Wollaston...).

Entre los primeros autores está registrado el químico Robert Boyle, quien, con sus colegas,
intenta transformar las cuasi suposiciones en un conocimiento generalmente aceptado a
partir de la experiencia concreta. Para ello, Boyle llevaba a cabo sus experimentos frente
a testigos, es decir, frente a los propios miembros de la Royal Society, con el objeto de
lograr que viesen que no eran una invención ficticia. Luego de mostrar el experimento, se
les pedía a los miembros de la audiencia que firmaran un registro de testigos. Aunque al
principio Boyle pedía que replicaran su experimento, pronto se dio cuenta de que no
necesariamente los que lo repetían sabían hacerlo. De modo que ideó la manera de
comunicarlo en forma escrita, incluyendo dibujos o imágenes realistas y detallando
puntillosamente el procedimiento. También incluía pruebas fallidas y evitaba irse por las
ramas con disertaciones filosóficas, tan comunes en la época. Como rasgo microdiscursivo,
usaba muchos hedges o atenuaciones y sostenía que, en general, la polémica científica
debía focalizarse en los resultados de los experimentos y no en las personas que los llevan
a cabo.

[…]

Concomitantemente, el formato de los artículos empezó a cambiar hacia principios del siglo
XIX: comenzaban ahora con una introducción a veces relataban los experimentos fallidos,
describían luego el experimento paso a paso y para finalizar planteaban una conclusión,
algo bastante similar a los actuales. Obviamente, lo que faltaba era la presentación
sistemática de la bibliografía existente sobre el tema.

En efecto, la estructura del artículo académico-científico actual, al menos en los estándares


más aceptados de las ciencias experimentales, suele ser similar a la del resumen: la
canónica IMRC (introducción, metodología, resultados y conclusiones), con ciertas
variaciones, como la sección discusión en algunos luego de las conclusiones y la inclusión
de las herramientas o corpus en la metodología. En cuanto a la extensión, en los últimos

15
Extraído de Ramírez, S. (2013, p. 82-83).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |113
100 años (de acuerdo con Bazerman, 1997), los artículos de investigación han pasado de
7000 palabras a las 5000 que acostumbran exigir las revistas científicas en la actualidad.

Desde luego, esta estructura es discutible para las ciencias sociales y humanas; para la
filosofía y hasta podría serlo para las ciencias exactas. Pero puede sostenerse que, en
general, hay una tendencia a organizar el artículo como una introducción en la que se
presenta el tema y el estado de la cuestión –o lo que se ha dicho sobre ese tema–, un
desarrollo –que tiene como función desplegar el aporte actual– y una conclusión –a la que
está orientado todo el texto y que destaca la propuesta original y la validez del trabajo–.

Tipos de artículos científicos16

Artículo original Artículo original breve Nota o caso clínico

Es el resultado de Adecuado para la


un porceso de Similar al artículo exposición,
investigación que original, pero con descripción y
parte de una menor extensión. discusión de casos
hipótesis y objetivos Suele usarse para muy inusuales o
para llegar a estudios infrecuentes. Suele
conclusiones. Tiene descriptivos o incluir su posible
la clásica estructura retrospectivos. tratamiento o
IMRC. intervención.

Artículo de revisión Carta al


director/editor Artículo especial

Texto que de forma completa,


estructurada y sencilla aporta Documentos Trabajo
una visión general sobre un breves que realizado, por
tema desde todas sus permiten encargo la
posibles perspectivas, expresar mayoría de
ofreciendo una síntesis de los opiniones y veces, con
conocimientos actuales comentarios mayor libertad
disponibles. Suele hablarse sobre un tema que un artículo
de revisiones narrativas o de actualidad o original. Expone,
literarias (sisntetizan los de interés discute y
conocimientos mediante una general sobre un comenta un
seleeción de lo publicado), de artículo tema relevante
revisiones sistemáticas recientemente desde una
(identficación exahusitiva de publicado en la óptica particular
los publicado). misma revista. y experta.

16
Tomado de Reverter, J. y Hernández, V. (2012). Artículos científicos: tipos, secciones y publicación.
Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/39142875.pdf

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |114
Actividades

Objetivo: Identificar las características del artículo científico y del artículo de revisión.

NIVEL Pregunta Nº 1
De manera individual, elabora un mapa conceptual
teniendo como base las preguntas: ¿Qué es un artículo de
APLICACIÓN/ANALISIS/ investigación? ¿Cuáles son las características más
SÍNTESIS importantes del artículo de investigación? ¿Dónde se ubica
el artículo de revisión?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |115
NIVEL Pregunta Nº 2

ANÁLISIS Responda de manera precisa y con fundamento.

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el artículo de revisión narrativa y el


artículo de revisión sistemática?

ARTÍCULO DE REVISIÓN ARTÍCULO DE REVISIÓN


NARRATIVA SISTEMÁTICA
Semejanzas
Diferencias

NIVEL Pregunta Nº 3
Teniendo en cuenta uno de los temas elegidos (relacionados
ANÁLISIS con su carrera profesional) para la historia de vida, diseña la
estructura de un artículo de revisión en tu portafolio.

NIVEL Pregunta Nº 4

EVALUACIÓN Responda de manera precisa y con fundamento.

Algunas universidades peruanas han implementado como requisito de graduación,


además de la tesis, la elaboración y publicación de un artículo científico en
cualquiera de sus modalidades. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Fundamenta
tu respuesta.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |116
UNIDAD IV

Tema: Estrategias de búsqueda y análisis de


SEMANA
14
información: Las etapas de elaboración de artículos
de revisión. El plan de redacción del artículo de
revisión.

14.1 Etapas de elaboración del artículo de revisión17

Escribir un artículo de revisión requiere efectuar una exploración amplia y crítica, un análisis
y evaluación imparciales y una síntesis inteligente del conjunto de documentos

En la redacción del artículo es posible desarrollar diferentes secuencias narrativas, pues


se crea un nuevo documento, al unir partes de diversas fuentes en un texto que no será
igual al desarrollado previamente por el mismo autor o por otros autores, debido al proceso
de creación, que incluye la selección y ordenamiento de ideas y documentos, el
reconocimiento de un patrón de correlación, la selección del vocabulario representativo del
tema y la expresión de la relación de ideas.

No obstante, el cumplimiento de algunas fases principales en la elaboración de un artículo


de revisión incide en su desarrollo y redacción, así como en su calidad final. Este se podría
realizar en cuatro etapas:

14.1.1 Definir los objetivos de la revisión

En función del objetivo del revisor se redactará un tipo u otro de revisión. Si el objetivo
tiene carácter descriptivo-exploratorio, las preguntas que se formularán serán del
tipo: ¿Qué se sabe del tema? ¿Qué características presentan los sujetos afectados?

Si el objetivo tiene carácter explicativo, analítico o experimental, se realizará


preguntes del siguiente tipo: ¿Qué relación existe entre dos o más variables? ¿Por
qué ocurre un determinado fenómeno? ¿Qué cambio se produce en una variable si
se modifica el valor de otra variable?

14.1.2 Búsqueda bibliográfica

La búsqueda de la literatura para elaborar un artículo de revisión se puede realizar


fundamentalmente en varios tipos de fuentes.

Tipos básicos de información: Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes
de información:

17
En Ramírez, F., De León, N., Cansino R., Arellano, D. y Ochoa A. (Julio-agosto 2009).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |117
 Fuentes primarias.
 Fuentes secundarias.
 Fuentes terciarias.

a) Estrategia de la búsqueda. Una vez seleccionada la base de datos, se


elegirán los descriptores o palabras clave. Las palabras clave son los
conceptos principales o las variables del problema o tema de la
investigación. Estas palabras serán sus claves para comenzar la búsqueda.
En la mayoría de las bases de datos, se pueden usar frases además de las
palabras únicas.

Cuando se identifican los estudios relevantes, se pueden revisar para


encontrar otros términos que se pueden usar como palabras clave. Los
términos alternativos (sinónimos) para los conceptos o variables también se
pueden usar como palabras clave. La mayoría de las bases de datos
cuentan con un tesauro (diccionario, catálogo) que se puede emplear para
identificar palabras clave de búsqueda.

Después de haber realizado la búsqueda bibliográfica es importante plasmar


cual fue la estrategia de búsqueda, para ello se deberá documentar los
términos de búsqueda utilizados, el nombre de la base de datos que se
utiliza, la fecha en que se lleva a cabo la búsqueda, la estrategia exacta de
búsqueda que se emplea, y el número de artículos que se hallaron.

b) Criterios de selección. Los criterios empleados para la selección de los


artículos a revisarse se encuentran determinados por los objetivos de la
revisión, es decir, la pregunta a que trata de responder el artículo. Otro de
los aspectos que determina la selección de los artículos es su calidad
metodológica y si cumplen con los criterios de calidad científica buscada.

Los artículos científicos deben ser evaluados en tres aspectos:

 ¿Podemos confiar en los resultados? Dicho de otra forma: ¿Son


válidos?
 ¿Cuáles son los resultados? Por ejemplo, ¿la intervención
experimental frente al control muestra un gran efecto?, ¿cómo miden
el efecto?, ¿son precisos los resultados?
 ¿Son pertinentes o aplicables estos resultados en nuestro medio?

c) Organización de la información. A diferencia de lo que ocurre con los


artículos originales, no existe una organización establecida para la revisión.
Por consiguiente, cada autor tendrá que elaborar la suya propia. La revisión
debe estar bien organizada para que de esta manera su alcance general
quede bien definido y sus partes integrantes encajen correctamente
siguiendo un orden lógico. La regla fundamental, para escribir un artículo de
esta clase es preparar un guion.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |118
14.1.3 Redacción del artículo

Redactar, etimológicamente significa compilar o poner en orden; en un sentido más


preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos
ordenados con anterioridad. Para redactar un artículo de carácter científico
Bobenrieth (1994) apunta las cualidades esenciales de un buen estilo:

 Claridad. Se es claro cuando el escrito penetra sin esfuerzo en la mente del


lector. Para lograr la claridad no basta tener las ideas claras. Es necesario
que la construcción de la frase y el párrafo responda al orden lógico de las
ideas. Para asegurar esto último es conveniente ligar las ideas entre dos o
más frases.
 Concisión, y se es conciso cuando se usa sólo las palabras indispensables,
precisas y significativas para expresar lo que se quiere decir. Ello implica
brevedad, centrando el mensaje en lo esencial. Conciso no quiere decir
lacónico sino denso. Lo contrario es la vaguedad, la imprecisión y el exceso
de palabras.
 Precisión, se es preciso cuando se usa un lenguaje sin términos ambiguos
ni expresiones confusas o equívocas. Precisión supone exactitud.
 Sencillez y naturalidad, que está presente cuando usamos lenguaje común
sin caer en la vulgaridad. La sencillez supone huir de lo enrevesado, lo
artificioso, lo barroco y de lo complicado. El elemento central de una buena
redacción se encuentra en suministrar la información siguiendo un proceso
lógico y paulatino de forma que primero redactamos las ideas que son
antecedentes y con posterioridad se desarrollan las ideas consecuentes.

14.2. La estructura del artículo de revisión

 Describe de manera clara el problema, los objetivos y cuál es el


Introducción
estado actual del conocimiento sobre el tema.
 Búsqueda bibliográfica
 Criterios de selección
Método  Recuperación de la información
 Fuentes documentales
 Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados
 Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos
 Organización y estructuración de los datos.
 Elaboración del mapa mental.
Resultados
 Combinación de los resultados de diferentes originales.
(Desarrollo)
 Argumentación crítica de los resultados (diseños, sesgos,
limitaciones, conclusiones extraídas)
 Se analizan los resultados y se comparan entre sí o con datos
Discusión previos de investigaciones similares, y se extraen conclusiones
prácticas y útiles.
Adaptado de Guirao, J., Olmedo, A. y Ferrer, E. (julio del 2007).

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |119
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE REDACCION DEL
ARTICULO DE REVISIÓN

PLAN ESTRATEGIAS

1. Formular la pregunta  Se formula la pregunta de investigación


y el objetivo de la
investigación  Se redacta el objetivo

 Una vez que se tiene identificadas y seleccionadas las


fuentes, se procede a localizarlas en las bibliotecas, en
2. Definir un método las páginas de internet, en los catálogos de las empresas
sistemático para editoras o librerías nacionales o extranjeras.
localizar artículos
relevantes;  Una vez localizados se procede a obtenerlos, mediante
considerando los préstamo en las bibliotecas, copiado o impresiones de
procedimientos de la archivos procedentes de internet, préstamos de
fase heurística. bibliotecas privadas, solicitando la adquisición a través de
amigos o parientes en el extranjero, adquiriéndolas en
librerías, etc.
3. Definir los criterios
 Actualidad de la publicación, relevancia de la obra en su
para decidir cuáles
disciplina, relevancia del autor, accesibilidad, editorial,
artículos incluir en la
etc.
revisión
4. Evaluar la pertinencia  Los contenidos de los artículos deben tener relación con
de los documentos el tema a investigar; es decir, debe permitir recoger
localizados en función información, de tal manera poder lograr el objetivo de
al objetivo. investigación.

 Se debe identificar las macro proposiciones en los


5. Identificar las macro
artículos a revisar: título, resumen, palabras clave,
proposiciones de los
introducción, metodología, resultados, discusión,,
art.
conclusiones y fuentes de información.
6. Ampliar la búsqueda a
 Se revisará los libros, artículos de revistas, páginas web
partir de referencias
que están mencionados en la referencia bibliográfica.
del art.

 Se debe encontrar contradicciones en las proposiciones.


7. Leer críticamente los De ser así, puede invalidarse el artículo estudiado.
artículos de la Además, se debe responder las preguntas: ¿Qué dice?
revisión. ¿Cómo lo dice? ¿Por qué lo dice? ¿Para qué lo dice?
¿Dónde y cuándo?
8. Búsqueda de datos de
 Debe responder la pregunta: ¿Quién dice?
autores seleccionados

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |120
 Se distribuye tareas a los integrantes del grupo, quienes
se encargarán del cumplimiento de las etapas de la
9. Distribución de revisión de la literatura:
responsabilidades;
 Identificación y selección del material, localización y
considerando las
obtención, consulta, extracción.
etapas de la
recolección de la  La parte hermenéutica, o de interpretación, la crítica, la
literatura. elaboración del artículo, quienes se encargarán de la
parte administrativa: compras de hojas, fotocopias,
préstamo de libros, tipeos, etc.

 Contiene normalmente dos componentes:


- En primer lugar, hay que hacer una especie de
descripción amplia de lo presentado por el autor y el
trabajo analizado, ofreciendo un “panorama general”:
¿Quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué? ¿para qué?
10. Resultados ¿dónde y cuándo?
- En segundo lugar, hay que presentar críticamente los
datos: cuestionarlos, evaluarlos.
 La exposición de los resultados debe redactarse en
pretérito.

El artículo de revisión como crítica debe considerar en los resultados

Vida y obras del autor, antecedentes culturales que permite ver cómo
¿Quién lo dice?
pensaba y qué sentía el autor.

Desentrañar ideas, sensaciones, sentimientos, inquietudes, valores


¿Qué dice? o categorías morales, sicológicas, sociales, políticas, religiosas y
estéticas de la obra o evento.

Un mismo tema puede haber sido tratado varias veces, sin embargo,
si está presentado en forma distinta e inesperada cobrará sentido
¿Cómo lo dice?
para los lectores. Aquí también vemos, el estilo, el lenguaje utilizado
y la propiedad idiomática.

¿Por qué lo Descubrir las causas y motivaciones individuales y sociales que


dice? impulsaron al autor a realizar su obra.

¿Para qué lo
Tratar de descubrir la intención comunicativa del autor.
dice?

¿Dónde y Contextualización histórica y cultural de la obra y su autor. Esto


cuándo lo permitirá reconocer las influencias y antecedentes que facilitaron el
dice? nacimiento de la obra.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |121
Actividades

NIVEL Pregunta Nº 1
CONOCIMIENTO Responda brevemente las preguntas planteadas.

A. ¿Cuáles son las etapas de elaboración del artículo de revisión? Haga una breve
descripción de cada una de ellas.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

B. ¿Cuál es la estructura de un artículo de revisión? Grafícalo

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |122
NIVEL Pregunta Nº 2
Elabore la revisión crítica del artículo “¿La desigualdad de los
APLICACIÓN / agentes afecta el consumo? Una visión desde la política
ANÁLISIS/SÍNTESIS monetaria”.

¿LA DESIGUALDAD DE LOS AGENTES AFECTA EL CONSUMO? UNA


VISIÓN DESDE LA POLÍTICA MONETARIA18

El consumo agregado es uno de los componentes más importantes del Producto Bruto
Interno (PBI), de allí que resulta fundamental entender cómo la política monetaria afecta a
este importante agregado en el tiempo. Uno de los principales mecanismos que se destaca
en la aplicación de un modelo neokeynesiano básico es el de la transmisión monetaria que
ocurre a través de la sustitución intertemporal del consumo. Sin embargo, la evidencia
empírica muestra que este canal opera únicamente para una pequeña masa de
consumidores, aquellos que tienen acceso al sistema financiero y mantienen la mayor parte
de su riqueza como depósito o activos líquidos de corto plazo. Esta proporción es aún más
pequeña en economía de ingresos medios y bajos, en donde la participación en el sistema
financiero es aún menor.

Entonces, ¿cómo afecta la política monetaria al consumo agregado y al PBI en este tipo
de economías?, ¿qué tipo de mecanismos de transmisión son los más importantes:
directos o indirectos?, es decir, ¿es el efecto de la política monetaria sobre los ingresos
laborales o sobre el mercado de activos el más importante para explicar la dinámica del
consumo agregado? Este trabajo responde estas preguntas utilizando un modelo de
agentes heterogéneos para una economía cerrada, en donde la política monetaria tiene
efectos reales. Cabe señalar que en economías emergentes existe una marcada división
de la población en dos tipos de familias. El primero tiene la posibilidad de contar con activos
tras un mayor acceso a mercados financieros; mientras que el segundo solo cuenta con
sus ingresos salariales; mientras que el segundo solo cuenta con sus ingresos salariales,
es decir dependen únicamente de su fuerza laboral.

Como lo menciona Aiyagari (1994), no contar con ingresos diversificados puede tener
consecuencias para aquellas familias cuyo consumo solo dependa de su nivel de ingreso
laboral, no pudiendo optimizar intertemporalmente tras no tener ahorrros preventivos que
permitan amortiguar cualquier choque idiosincrático. Por lo tanto, experimentan fuertes
volatilidades en los niveles de consumo. Así, en este aspecto la política monetaria se
muestra poco efectiva ya que los cambios en las tasas de interés no podrían reducir dichas
volatilidades.

Los recientes trabajos de modelos neokeynesianos como el de Mckey y Reis (2016);


Auclert (2017); Galí (2018); Kaplan et al (2018); entre otros, permiten capturar la
heterogeneidad de los ingresos. Muestran que la respuesta (directa) del consumo ante
cambios en la tasa de interés es mucho más baja comparado con modelos de agente
representativo, es decir un 33% frente a un 95% de respuesta. Sin embargo, la figura es

18
Tomado de Vidal, R. (enero-junio, 2020). ¿La desigualdad de los agentes afecta al consumo? Una visión
desde la política monetaria. Revista de Análisis Económico Financiero 1 (4), pp. 8-18.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |123
opuesta al observar la respuesta (indirecta) ante cambios en el riesgo laboral, el cual es
mucho más alta, mostrando un 66% frente a un 5%, respectivamente.

Así, el presente trabajo tiene como principal objetivo mostrar la existencia de una baja
sensibilidad del consumo agregado respecto a cambios en la tasa de interés en economías
pequeñas y abiertas; opuestas al que se tiene ante cambios en los ingresos laborales. Para
ello, se utiliza un modelo neokeynesiano bajo el enfoque propuesto por Clarida, Galí,
Gertler (1999); y Woodford (2003), aplicando algoritmos de simulación à-la Bewley
presentados en los trabajos de Huggett (1993) y Aiyagari (1994) a fin de diagnosticar cuáles
son los efectos de la política monetaria sobre el consumo en este tipo de economías.

Por ejemplo, en el caso peruano, entre el 2008 y 2018 los estratos sociales menos
favorecidos presentan Propensiones Marginales a Consumir (PMgC) diferentes a la media
de quienes pueden suavizar su consumo ante períodos de alta incertidumbre en la
economía. Así, en el estrato social con menos ingresos (1° decil y quintil) y donde existe
un subgrupo de personas cuyos ingresos muestran variaciones muy pequeñas, su PMgC
promedio es 0.77; cifra mayor a 0.69 de aquellos con mayor tasa de variación. Lo resaltante
en los datos es que la PMgC es bastante menor en este último considerándose que tienen
una mayor disposición a ahorrar ante mayores recursos. Mientras que en el estrato social
con mayores ingresos (10° percentil y 5° quintil), aquel subgrupo con variaciones muy
pequeñas en su ingreso muestra un PMgC promedio de 0.76; y 0.88 para aquellos con
mayor variación. Ello refuerza la hipótesis de que la heterogeneidad en el ingreso impacta
en el consumo de diferente manera.

[…]

CONCLUSIONES

Según los resultados…, ante un choque de productividad de 1% en el corto plazo, las


funciones impulso respuesta de las variables generan un crecimiento en el producto (Y),
aumentando el nivel de empleo (L) debido a que las firmas empiezan a incrementar su nivel
de producción demandando más mano de obra con un incremento en los salarios (W).
Desde el lado de la demanda agregada, dicho incremento en la producción desequilibra el
mercado monetario; aumentando la tasa de interés (R). Asimismo, el incremento del
producto aumenta el nivel de consumo agregado (C); mientras que la inversión (I) se ajusta
en el tiempo, por consecuencia del nuevo equilibrio en el mercado de fondos prestables.

[…]

Por lo tanto, se concluye que existe un mecanismo de diferenciación entre un modelo


macroeconómico que sume agentes heterogéneos respecto a un agente representativo.
Este último no permite generar un mejor entendimiento de la desigualdad. Las políticas
económicas que adopte un gobierno deben ser considerando aquellas familias que no
tienen acceso al mercado de capitales y por consiguiente no pueden suavizar su consumo
ante crisis económicas. Se deja como un tema de agenda conocer los impactos
microeconómicos dentro de la sociedad y cuánto es el porcentaje de impacto de la tasa de
interés sobre el consumo individual.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |124
Complete en el siguiente cuadro, la información solicitada en relación al artículo
anterior “Liderazgo en las organizaciones del siglo XXI”.

PREGUNTAS DESARROLLO

¿Quién dice?

¿Qué dice?

¿Cómo lo
dice?

¿Por qué lo
dice?

¿Para qué lo
dice?

¿Dónde y
cuándo lo
dice?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |125
TRABAJO GRUPAL EN AULA

Selecciona un artículo de revisión sobre un tema empresarial. Luego, identifica los


elementos principales de cada una de sus partes.

1. Título

2. Autor (es)

3. Resumen

4. Introducción

5. Resultados

6. Discusión

7. Conclusiones

8. Referencias

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |126
NIVEL Pregunta Nº 3
Responda de manera precisa y con fundamento.
EVALUACIÓN

A. ¿Por qué es importante señalar las revisiones de investigaciones previas


relacionadas con el estudio que se está realizando?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

B. ¿Qué papel juega, la pregunta de investigación en la elaboración de los artículos


de revisión?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

a) ¿Qué es un artículo de revisión?

b) ¿Qué preguntas se utilizan para realizar la revisión crítica en el artículo de


revisión?

c) ¿Cuál son los elementos del artículo de revisión?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |127
UNIDAD IV
SEMANA
15 Tema: El resumen del artículo de investigación

El resumen de un artículo de investigación es una de las partes más importantes porque


condensa la investigación siguiendo el modelo IMRC (introducción, métodos, resultados y
conclusiones). Este modelo es válido para un artículo original o inédito y un artículo de
revisión.

En términos de León (2016):

“El resumen se sitúa en la página siguiente a la del título. La extensión máxima la


establece la institución o la revista; los valores habituales están entre 150 y 250
palabras. Es, probablemente, el párrafo más saliente del artículo, porque es el
indicador que utilizarán los posibles lectores que busquen en las bases de datos
para decidir si leen la publicación completa o no. En consecuencia, al redactar se
deben usar aquellas palabras que sirvan de indicadores para su correcta
clasificación.

En el cuerpo del resumen debe describir el problema investigado, los participantes,


el método, los descubrimientos más importantes, las conclusiones, y las posibles
aplicaciones. Y todo ello de forma clara, ordenada y concisa (sobre todo): será el
mayor reto para sus habilidades como escritor. En cuanto a la redacción,
añadiremos que la APA recomienda que se utilice el presente para los resultados y
conclusiones, y el pasado para el resto.

En las revistas de habla no inglesa, junto al resumen hay que preparar la traducción
del mismo al inglés (abstract). Esta será la muestra que leerán los posibles lectores
que no hablen español”. (pp. 18-19)

Ejemplo de resumen de un artículo científico:

Resumen19

El presente documento analiza el efecto indirecto entre consumo agregado y el diseño


de política monetaria bajo el enfoque neokeynesiano básico en una economía pequeña
y cerrada. Asumiendo agentes heterogéneos, se observa que el impacto de la tasa de
interés sobre el consumo es mayor que considerar un modelo de agente representativo
según Kaplan, Moll y Violante (2018). Así, el trabajo de investigación demuestra que si
el gobierno genera una política monetaria que incentive a la economía, su impacto es
mayor en aquellas familias que poseen un portafolio diversificado cuya riqueza está

19
Tomado de Vidal, R. (enero-junio, 2020). ¿La desigualdad de los agentes afecta al consumo? Una visión
desde la política monetaria. Revista de Análisis Económico Financiero 1 (4), p. 7.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |128
dividida entre salarios y activos financieros, que en aquellas que solamente cuentan con
ingresos laborales, ampliando la brecha de desigualdad.

Palabras clave: Agentes heterogéneos; consumo; política monetaria; desigualdad.

Abstract

The document analyzes indirect effect between aggregate consumption and monetary
policy design in the basic Keynesian model in small-close economies. Assuming
heterogeneous agents, the impact interest rate over consumption is bigger that
considering a representative agent model according to Kaplan, Moll and Violante (2018).
So, this working paper prove if the government generates a monetary policy design that
incentives to economy, the impact will be more effects into families whit diversified
portfolio whose is divided by salaries and financial assets, than whom only having working
incomes, expanding noticeable the inequality gap.

Kywords: Heterogeneous agents; consumption; monetary policy; inequality.

Tal como se ha indicado, el resumen condensa la estructura de un artículo de investigación.


A continuación, se presenta las consideraciones para redactar cada uno de los elementos
de un artículo de revisión propuesto por Cassany (2003):

CONSIDERACIONES PARA REDACTAR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS


DEL ARTÍCULO DE REVISIÓN

1. Título: Debe ser breve (máximo 15 palabras), contener las variables y tener
claridad lógica y gramatical.

2. Resumen y abstract: El resumen en español y en inglés no debe exceder cada


uno, de 150 palabras, comprende el propósito de la investigación, la muestra y los
instrumentos empleados, los principales resultados y conclusiones. Debe escribirse
en un solo párrafo, sin sangría.

3. Palabras claves / keys words

4. Introducción: A su vez debe considerar:

4.1. Antecedentes. Se refiere a la revisión de investigaciones previas


relacionadas al estudio del cual se informa. Cada antecedente debe dar
lugar a una reseña en la que aparezca identificado el propósito del estudio,
la muestra en que fue conducida, los instrumentos empleados, los hallazgos
más importantes y las conclusiones. Se debe redactar de modo que no
parezca la trascripción de una ficha, de manera que datos como el título o
el lugar en que fue realizado o publicado el estudio aparecerán
necesariamente en la sección Referencias. Al final de esta sección se

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |129
espera que el investigador realice una síntesis o una integración de los datos
encontrados, por ejemplo, identificando tendencias, naturaleza o
características de las muestras o de los instrumentos, cambios en el
tratamiento de la temática, etc.
4.2. Problema de investigación Se deben describir las circunstancias que han
permitido descubrir o identificar el problema de investigación, ya sea en el
contacto con la realidad social o cultural, o en el contacto con la literatura
sobre determinada temática. Tienen que delinearse los ámbitos espacial,
temporal, social, cultural, psicológico o educativo en los cuales situar la
investigación. Sección caracterizada por la formulación de un conjunto de
interrogantes que deben dar lugar a una pregunta con la cual expresar el
problema de investigación.

5. Hipótesis y objetivos. Aquí se proponen las respuestas tentativas al problema


general y, eventualmente, a los problemas específicos. Se consignan el objetivo
general (aquello que se pretende mostrar empíricamente con la investigación) y los
objetivos específicos, que generalmente son planteados en función de las
dimensiones, aspectos o componentes de las variables de la investigación.

6. Justificación. El autor debe persuadir acerca de la importancia teórica, tecnológica


o social de la investigación, señalando cuáles serían los efectos derivados o las
implicancias de la investigación en el ámbito del conocimiento disciplinar o las
consecuencias de orden tecnológico o social derivadas de la investigación.

7. Marco teórico. Sección conocida también como revisión de la literatura, es el lugar


en que el investigador debe mostrar conocimiento sobre el área temática, los
autores y documentos fundamentales en el campo y debe mostrar versación
conceptual acerca de las variables de su investigación. Es deseable que el autor
haga referencia a los orígenes y la evolución de los conceptos vinculados a sus
variables. Asimismo, debe mostrar dominio sobre los enfoques y teorías
predominantes en la temática que investiga, respaldando siempre sus
aseveraciones con fuentes impresas o electrónicas válidas y confiables. Esta
sección debe caracterizarse por el rigor y la sistematicidad en la presentación de la
información obtenida en fuentes primarias y secundarias.

8. Resultados. Aquí se presentan de modo organizado los datos obtenidos mediante


la aplicación de instrumentos (escalas, cuestionarios, listas de cotejo, pruebas
estandarizadas), o mediante la realización de algún procedimiento experimental.
Los datos se organizan cuantitativamente en tablas y también mediante figuras;
tablas y figuras deben ser descritas pormenorizadamente. La presentación de los
datos estadísticos sigue esta secuencia: primero, las frecuencias absolutas y
relativas, luego, las medidas de tendencia central y de dispersión, y finalmente, las
pruebas de contraste o inferenciales, sean estas paramétricas o no paramétricas,
según el caso. En esta sección no caben las interpretaciones o los comentarios en
profundidad, los cuales deben reservarse para la siguiente sección del informe.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |130
9. Discusión. Esta es la sección más personal del informe, en el cual se nota el nivel
intelectual del investigador. Aquí se trata de confrontar los hallazgos del
investigador con los hallazgos consignados en los estudios antecedentes y debe
tratar de explicar las eventuales divergencias entre su estudio y los de otros autores.
Asimismo, el investigador ha de poner en relación sus hallazgos con los datos
elaborados en su marco teórico para darles pleno sentido. Siendo la parte más
personal del informe debe ser amplia y exhaustiva, desarrollada con mucho rigor y
con creatividad u originalidad; pero es la sección en la cual tiene que mostrarse
autocrítico, comentando las debilidades de su propia investigación: ¿fueron
correctos los procedimientos de muestreo?, ¿fue adecuada la decisión sobre los
instrumentos?, ¿quizá algo falló en los procedimientos?, etc. Algo sustancial en esta
sección es la puesta en relación de sus datos con las hipótesis y los objetivos de la
investigación.

10. Conclusiones. Aquí deben ser consignadas las conclusiones a que se llega a partir
de los datos obtenidos ya sea mediante el estudio descriptivo o experimental del
caso, y sólo de los datos. Debe haber el mismo número de conclusiones que de
hipótesis o de objetivos. Las conclusiones deben redactarse de forma concisa.

11. Referencias. En esta sección se deben anotar en orden estrictamente alfabético


todos los autores citados en alguna parte del informe. Tiene que haber una
correspondencia estricta entre autores citados en alguna otra sección del informe y
en la sección Referencias. El segundo criterio para ordenar las referencias es el
orden cronológico

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |131
ACTIVIDADES

Objetivo: Analizar un artículo de revisión empresarial.

NIVEL Pregunta Nº 1
Asocia correctamente cada enunciado con el concepto, según
CONOCIMIENTO corresponda.

Nº Enunciado Nº Concepto
Contiene: antecedentes, problema de
1 investigación, hipótesis y objetivos, Los resultados
justificación, marco teórico.

Su propósito es convencer al lector


2 respecto a la importancia teórica, El título
tecnológica o social de la investigación
Debe contener máximo 15 palabras
3 contener las variables y tener claridad lógica Referencias
y gramatical.
Presenta de modo organizado los datos
4 obtenidos en tablas, figuras, no caben las Discusión
interpretaciones o comentarios.
Es la sección más personal del informe, en
el cual se nota el nivel intelectual del
5 justificación
investigador. Aquí se trata de confrontar los
hallazgos del investigador con los hallazgos
En esta sección se deben anotar en orden
La introducción
6 estrictamente alfabético todos los autores
citados en alguna parte del informe

NIVEL (ES) Pregunta Nº 2


APLICACIÓN/ Aplica las estrategias para la redacción del artículo
ANÁLISIS/SÍNTESIS científico.

Realiza la revisión crítica de una tesis sobre un tema relacionado con tu carrera
profesional localiza en los repositorios de la USMP o en páginas indizadas. Luego,
redacta el resumen teniendo en cuenta las indicaciones dadas en clase.

Indica la referencia de la tesis en formato APA:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |132
NIVEL (ES) Pregunta Nº 3
EVALUACIÓN Responda de manera precisa y con fundamento.

A. ¿Por qué es útil y necesario que un estudiante en formación pre profesional


aprenda a evaluar artículos de revisión? Plantea 2 razones que lo justifiquen.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

B. ¿Cree usted, que las estrategias de redacción expuestas en el texto, le permiten


fortalecer sus aprendizajes? Explique brevemente su apreciación.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |133
GLOSARIO

Análisis documental: Es el análisis de los contenidos de las fuentes documentales


mediante una operación intelectual que consiste en extraer de un documento los elementos
de información más significativos desde la perspectiva del investigador.

Base de datos científica: Sistemas de registro de información que recoge documentación


científica y tecnológica publicada en la red mundial y que se organiza según normas
estándar internacionales para su divulgación

Estructuración de la idea de investigación: Consiste en esbozar con mayor claridad y


formalidad lo que se desea investigar.

Enfoque de investigación: Perspectivas del investigador sobre la comprensión y


definición de determinada realidad. Existen los siguientes tipos de enfoques de
investigación enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto

Estándar de redacción científica: Estructura normada sobre la forma de desarrollar la


redacción de un documento académico, ya sea proyecto o informe de tesis, artículo
científico, monografía o ensayo, tanto en el ámbito de las citas de referencia como en
aspectos sintácticos que otorguen elegancia y adecuación. Existen diversos estándares
que son aceptados de acuerdo a la especificidad de las disciplinas. Ejemplo de ellos es el
estilo y estándar (APA).

FUENTES DE INFORMACIÓN

Cué, M., Díaz, A. y Valdés, M. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud
Pública, 34(4). Recuperado de https://bit.ly/2GQNIpw.

Guirao-Goris, J., Olmedo, A. y Ferrer, E. (julio del 2007). El artículo de revisión. Revista
Iberoamericana de enfermería comunitaria, 1, (1), p. 6. Recuperado de
https://bit.ly/2Ot1X88

León, O. (2016). Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 6ª (para los
trabajos de fin de Grado, de fin de Máster, tesis doctorales y artículos). (4ª ed.). Madrid:
Ibergarceta Publicaciones, S.L.

Ramírez, F., De León, N., Cansino, R., Arellano, D. y Ochoa A. (julio-agosto, 2009). ¿Cómo
redactar un artículo científico de revisión? Revista Médica, 1(2), pp. 21-22.

Ramírez, S. (2013). Cómo redactar un paper: la escritura de artículos científicos. Buenos


Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

Sánchez, A. (2009). Apuntes sobre el artículo de revisión. Revista Virtual Universidad


Católica del Norte, (27), pp. 1-6. Recuperado de https://bit.ly/2GRUYBy.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |134
SEMANA 16

Síntesis de modelos de artículos

TALLER INTEGRAL UNIDADES I, II, III y IV

NIVEL Pregunta Nº 1
CONOCIMIENTO Asocia correctamente cada enunciado con el concepto, según
corresponda.

Nº ENUNCIADO Nº CONCEPTO
Es una evaluación crítica de artículos La heurística y la
1
científicos ya publicados. hermenéutica
Es la primera publicación de estudios
originales, es decir, que estos informes Extracción de la
2
publican por primera vez los resultados de un información
estudio realizado.
Son fases del estado del arte
3 Observación

Se identifica en que repositorio se encuentra el


4 Artículo de revisión
material que se desea revisar.
Se realizan resúmenes y comentarios sobre las
5 Localización y obtención
citas de diferentes fuentes.
Técnica que se utiliza a través de la percepción Informes acerca de
6
de los hechos. Estudios Empíricos

NIVEL Pregunta Nº 2

Teniendo en cuenta las acciones planteadas, señala el término de


COMPRENSIÓN
la lista, según corresponda.

Observación o guía de observación / Enfoque cuantitativo


Bitácora de campo / Heurística / Hermenéutica
Holística / Guía de entrevista / Enfoque cualitativo
Cuestionario

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |135
Acciones Término
Andrea tiene que hacer un trabajo sobre las dificultades que
enfrentaron los migrantes que formaron empresa en el
sector textil. Ha elegido a Ciro Taype, propietario de
C.A.T.S.; entre otras cosas desea conocer las dificultades
que enfrentó para posicionarse en el mundo de la moda en
el Perú siendo un joven huancavelicano y con gran influencia
andina. ¿Qué enfoque de investigación seria recomendable
que utilice?
Pedro va a realizar una investigación sobre las condiciones
de trabajo de los cobradores de combis, ha elegido las líneas
cuyo paradero inicial se encuentran en el distrito de Santa
Anita para conversar con calma con cada cobrador y obtener
información sobre lo que representan para ellos: las labores
que realizan, horarios de trabajo, salud, comida, honorarios,
exigencias, riesgos, etc. ¿Qué instrumento es el más
adecuado?
Sofía, Juan y Rodrigo tienen que hacer un estado del arte
sobre los indicadores de empleo de calidad en las MYPE,
para ello han estado consultando a los profesores de
economía sobre autores e instituciones que trabajen en el
tema, han recurrido a la biblioteca de la universidad y a las
bases de datos, recolectando 27 documentos. ¿Qué fase
han desarrollado?

NIVEL Pregunta Nº 3
Realice la revisión crítica respondiendo a las preguntas que
APLICACIÓN deben hacerse como parte de los hallazgos; haga uso de la
información proporcionada.

INDICADOR LÍDER DE LA INVERSIÓN PRIVADA: METODOLOGÍA DE RESDES


NEURONALES20

RESUMEN

El presente documento de investigación tiene como objetivo construir un indicador líder de


la inversión privada a través del uso de metodologías de redes neuronales artificiales. El
indicador líder consiste en el pronóstico de la tasa de crecimiento de la inversión privada
para los próximos tres trimestres en base a indicadores adelantados, los cuales se
determinan a través de las correlaciones dinámicas de las variables adelantadas con la
inversión privada. Es importante mencionar que el aporte de este trabajo de investigación
es brindar una metodología de pronóstico, ya que podrían ser relevantes para dar señales
sobre el desempeño futuro de la inversión privada y permitirles a los hacedores de política
económica tomar decisiones pertinentes.

20
Tomado de Najarro, R. (julio-diciembre, 2020). Indicador líder de la inversión privada: metodología de
redes neuronales. Revista de Análisis Económico Financiero 1 (3), pp. 40-41.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |136
PALABRAS CLAVES: Indicador Líder de la Inversión Privada, Redes Neuronales,
Pronósticos, Tendencia y Estacionalidad.
[…]

INTRODUCCIÓN

Los indicadores líderes proporcionan señales de alerta temprana sobre el desempeño de


la actividad económica. Dicho de otro modo, pueden anticipar los puntos de inflexión en los
ciclos económicos en torno a su crecimiento potencial. En ese sentido, los indicadores
líderes son importantes para los hacedores de política económica, ya que les permite
formular de forma anticipada instrumentos de política económica para poder contrarrestar
la ocurrencia de un evento adverso que podría afectar el normal desempeño de la actividad
económica.

En este contexto, dado la importancia de los sindicadores líderes en la actividad


económica, el presente documento de investigación tiene como objetivo construir un
indicador líder de la inversión privada a través de la metodología de redes neuronales. Es
importante mencionar que la inversión privada es una variable relevante en la economía
peruana, al representar casi el 20% del PBI; además de que es una variable que genera
encadenamientos en otros sectores económicos, es una importante fuente de generación
de empleo a través del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

El resto de la investigación tiene la siguiente estructura. En el apartado 2, se revisa de


forma breve el marco teórico vinculado a los indicadores líderes no solo a nivel de la
inversión privada sino también a nivel del PBI. El apartado 3 muestra los datos trimestrales
de un conjunto de variables que se utilizan para estimar el indicador líder de inversión, los
cuales comprenden desde el primer trimestre de 1994 hasta el primer trimestre de 2019.
En el apartado 4 se describe la metodología de redes neuronales y el filtro de Baxter y King
que son relevantes para realizar la estimación del indicador líder de la inversión privada.
En el apartado 5, de describen los resultados obtenidos del indicador líder de inversión.
Finalmente, el apartado 6, muestra algunas conclusiones del presente trabajo de
investigación.

PREGUNTAS DESARROLLO

¿Quién dice?

¿Qué dice?

¿Cómo lo dice?

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |137
¿Por qué lo dice?

¿Para qué lo dice?

¿Dónde y cuándo
lo dice?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Aceves, J. (2010). Práctica y estilos de investigación en la historia oral


contemporánea. Historia y Fuente Oral, 12, pp. 143-150.

Audi, R. (Ed.) (2004). Diccionario Akal de filosofía. (Trad. H. Marraud y E. Alonso). Madrid:
Ediciones Akal.

Cook, T. y Reichardt, C. (2005). Métodos Cualitativos y cuantitativos en investigación


evaluativa. Madrid: Morata S.A.

Cornejo, M., Rojas, R.C. & Mendoza, F. (2008). La investigación con Relatos de Vida:
Pistas y opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17, pp. 29-39.

Cué, M., Díaz, A. y Valdés, M. (2008). El artículo de revisión. Revista Cubana de Salud
Pública, 34(4). Recuperado de https://bit.ly/2GQNIpw

Goodson, I. (2004). Historias de Vida del Profesorado. Barcelona: Octaedro-Eub.

Granados, M. y Villafañez, C. (2014). Guía para construir estado del arte. Bogotá: INCOK.

Guirao-Goris, J., Olmedo, A. y Ferrer, E. (julio del 2007). El artículo de revisión. Revista
Iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), p. 6. Recuperado de
https://bit.ly/2Ot1X88

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta


ed.). México: McGraw-Hill.

Hernández, R., Zapata, N. y Mendoza, C. (2014). Metodología de la investigación para


bachillerato. México: McGrawHill.

Huergo-Tobar, P. (2015). Importancia y pasos para la elaboración del estado del arte en
un anteproyecto o proyecto de investigación. (Documento de docencia No. 2). Bogotá:

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |138
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
doi:http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1073.

Kerlinger, F. y Lee. H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación


en Ciencias Sociales. (4ª ed.). (Trad. L. Pineda e I. Mora). México: McGrawHill.

León, O. (2016). Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 6ª (para los
trabajos de fin de Grado, de fin de Máster, tesis doctorales y artículos). (4ª ed.). Madrid:
Ibergarceta Publicaciones, S.L.

Londoño, O., Maldonado, L. y Calderón, L. (2014). Guía para la construir estados del arte.
Bogotá: International Corporation of Networks of Knowledge.

Maletta, H. (2015). Hacer ciencia. Teoría y práctica de la producción científica. Lima:


Universidad del Pacífico.

Mella, O. (2000). Grupos focales. “Focus Groups”. Técnica de Investigación cualitativa.


Documento de Trabajo N° 3, CIDE, Santiago, Chile.

Mora, H. (2004) Criterios de validez y triangulación en la Investigación Social “Cualitativa”:


Una aproximación desde el paradigma naturista. Recuperado de
http://www.academia.edu/1099259/Validez_y_triangulaci%C3%B3n_en_investigaci%
C3%B3n_cualitativa. [Consultado el 5 abril 2015]

Ñaupas, H., Mejia, E., Novoa, E. y Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación:


cuantitativa-cualitativa y redacción de tesis. Bogotá: Ediciones de la U.

Popper, K. (1997). El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad.


Barcelona: Paidós.

Pujadas, J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en Ciencias


Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ramírez, F., De León, N., Cansino, R., Arellano, D. y Ochoa A. (julio-agosto, 2009). ¿Cómo
redactar un artículo científico de revisión? Revista Médica, 1(2), pp. 21-22.

Ramírez, S. (2013). Cómo redactar un paper: la escritura de artículos científicos. Buenos


Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (2004) Metodología de la Investigación Cualitativa. La


Habana: Editorial Félix Varela.

Sánchez, A. (2009). Apuntes sobre el artículo de revisión. Revista Virtual Universidad


Católica del Norte, (27), pp. 1-6. Recuperado de https://bit.ly/2GRUYBy

Tafur, R. (2012). La tesis Universitaria. (2ª ed.). Lima: Editorial Mantaro.

h t t p : / / w w w . u s m p . e d u . p e / e s t u d i o s g e n e r a l e s / |139

También podría gustarte