Está en la página 1de 12

JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO:

En el presente trabajo de investigación


para el curso de microeconomía, hemos
decido apostar por un proyecto que
beneficie a las mascotas que carecen de
un hogar, este proyecto va de la mano
con productos textiles sostenibles, ya
que confeccionaremos prendas para
mascotas con los retazos de tela que son desechados por las fábricas textiles; lo cual
serán ofrecidos a las personas que tienen un animalito en casa, ellos con su compra nos
ayudarían a mantener a un albergue ya que parte de lo ganado será donado a alguna
institución. Esta decisión fue tomada porque nos dimos cuenta de que la pandemia no
solo afecto a los seres humanos sino también indirectamente a los animales de la calle, a
los albergues que sobreviven de la voluntad de la gente, también uno de los motivos que
nos impulsó a tomar esta decisión, es porque todos los integrantes de este
emprendimiento tenemos una mascota en casa, y no somos indiferentes ante esta
problemática. Ayudando a un albergue vemos más posibilidad de que los animales
tengan cuidados necesarios hasta su pronta adopción. Asimismo, dicho emprendimiento
tendrá como nombre ‘‘+COTAS’’.

Logo:
INTRODUCCIÓN
Es un grato honor presentar este trabajo monográfico basado en adquirir ciertos
conocimientos para direccionar y poder empezar a formar una empresa en un futuro. De
igual manera se hará un informe detallado continuo de los pasos que realizaremos para
emprender nuestro negocio ‘‘+COTAS’’ y; a la vez, ser un ejemplar para todos ustedes.
En cada capítulo formularemos nuestro plan de negocio y tomaremos en cuenta nuestros
temas a conocer para de esta manera comercializar y poder colaborar y ayudar a centros
para mascotas sin hogar.

En el primer capítulo de nuestra monografía nos enfocaremos en los aspectos generales


de nuestro negocio. De esta manera aclararemos qué importancia tiene esta empresa. De
acuerdo con esto, mencionaremos los objetivos de la empresa y explicar para entender
más acerca de su función.

En el segundo capítulo hablaremos sobre un análisis interno del negocio, informando


detalladamente nuestras estrategias, visión y misión para poder emprender esta empresa
a formar. De tal manera haremos un análisis económico y social para poder evaluar
estrategias e informarnos sobre nuestros competidores potenciales. Así mismo,
evaluaremos nuestras ventajas y desventajas según nuestras fortalezas y debilidades, de
esta manera analizaremos nuestros beneficios para la formalización de nuestra empresa.

En el tercer capítulo identificaremos cada problema con una respectiva solución.


También, analizaremos nuestra propuesta y daremos y explicaremos nuestra
justificación. De tal manera que informaremos nuestra estrategia digital y aplicaremos
nuestros objetivos.

En el cuarto capítulo evaluaremos nuestro plan de marketing a través de los objetivos


generales. Implantaremos estrategias de marketing, evaluando la segmentación de
mercado y el posicionamiento del mercado. Al igual evaluaremos e informaremos sobre
las estrategias de los precios en el mercado. Y de esta manera hacer crecer nuestro
emprendimiento y generar mayores ingresos para llegar a ser una empresa reconocida y
colaborar con más centros para mascotas sin hogar.

En el quinto capítulo analizaremos el plan de inversiones, nuestros activos y la capital


de trabajo para obtener un presupuesto aproximado de la empresa. Conocer la
estimación de ventas ya que son relevantes en el futuro para mejores oportunidades y
mejorar en las estrategias de marketing.
1.1. PRESENTACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
En la actualidad, las mascotas forman parte de nuestra familia, se las considera
un miembro más, es por ello que en muchas ocasiones se les trata de una forma
especial, pues como no consentir a nuestros amigos que nos reciben siempre con
cariño y muestras de afecto, los únicos que jamás se enojan, son nuestros
compañeros fieles.
El cariño y afecto que se tiene a una mascota es indescriptible, por tanto,
estamos dispuestos a adquirir cualquier detalle que haga que nuestra mascota
este más abrigado o a la moda, por lo cual nuestro proyecto tendrá como nombre
‘‘+COTAS’’, en donde ofreceremos ropas muy cómodas y bonitas para las
mascotas del hogar.

1.1.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A OFRECER:


‘‘+COTAS’’ es un proyecto de empresa que se dedicará a la elaboración y venta
de ropa para mascotas, más conocido como un estudio de modas. Lo que se
busca con esta idea de negocio es precisamente, la ayuda que necesita el dueño
de la mascota para que esta luzca de la mejor manera.

En este presente proyecto se ha llevado a cabo una investigación acerca del


mercado actual de las mascotas, con hallazgos que demuestran que está en
constante crecimiento y que las nuevas tendencias de países desarrollados están
llegando con más fuerza para Cuenca, por tanto, es necesario que se pretenda
brindar un servicio de calidad a los mejores precios, interactuando con el cliente
que es el motivo para que este proyecto se desarrolle.

De igual manera queremos que este emprendimiento sea algo muy diferente
donde vivimos una realidad tan cruel con los animales donde podemos encontrar
en cada lugar, animales abandonados y en muy malas condiciones. Por eso
nuestro equipo decidió hacer algo diferente a los demás emprendimientos, donde
la palabra ayudar es nuestro aliento y nuestra motivación. Ante ello nos
planteamos en que los materiales textiles serán donados por las empresas
manufactureras lo cual ya tenemos a las empresas que quieres sumarse a este
proyecto ya que tendrán nuestro apoyo para la publicidad de las empresas en que
trabajemos. Lo cual el 30% de nuestros ingresos serán dirigidos para las ONG,
de igual manera nuestros clientes sabrán que por cada compran que realicen un
porcentaje será dirigido para las ONG, y con ayuda de nuestros clientes
podremos ayudar y salvar vidas a muchos animales que hoy en día nos
necesitan.

1.2. MERCADO OBJETIVO


+COTAS escogió este segmento de mercado debido a la demanda que
presentan en la compra de productos para el cuidado de las mascotas según datos
recopilados e indagados, personas de diferentes clases invierten dinero en sus
mascotas por desean que se vean mejor; por ellos también se va a ofertar un
servicio adicional que el cliente está dispuesto a demandar. Los diseños siempre
serán vanguardistas con nuevas miras a la moda canina de las grandes con
materiales distintos que ofrezcan un diseño único en su género; y como se espera
elaborar insumos propios en un futuro, el costo será menor para el consumidor
directo brindándole así al mercado innovación constante y marcada
diferenciación de la posible competencia que pueda surgir.

1.2.1. TAMAÑO DE MERCADO


Durante todo nuestro proceso de investigación tratamos de adquirir cifras
exactas que determinen el número de perros (mascotas) que actualmente existen
en nuestro país peruano en relación directa al número de familias u hogares. La
publicidad estará direccionada con respecto a los bienes y servicios ofrecidos, al
igual que el desarrollo de una campaña que ayude a emitir adecuadamente el
mensaje, comunicarlo y cumplir con el compromiso con el que se responsabiliza.

1.2.2. TAMAÑO DE MERCADO DISPONIBLE


Cuando se habla de mercado disponible se refiere a la mayoría de las personas
que viven en zonas de mayor influencia; es decir que viven o trabajan en los
distritos de mayor demanda en la adquisición de productos para mascotas.
En la siguiente imagen se mostrará el tamaño de mercado disponible, por lo
general casi siempre son los mismos distritos con mayor acogida en cuestión de
mascotas.
CPI (2018) señala que “Los perros y gatos son las mascotas preferidas en los
hogares del Perú […] En los hogares de niveles socioeconómicos AB el 87%
tiene por lo menos un perro” (p.2).

El tamaño de mercado disponible es muy amplio ya que nuestros públicos


objetivos son en las zonas A y B, debido a que son zonas que en la mayoría
engríen a sus macotas y más aún cuando tenga la información que el objetivo es
ayudar a mascotas sin hogar que se encuentran en un albergue a la espera de ser
adoptados.

Estudio: Tenencia de mascotas en los hogares a nivel nacional – 1,531 hogares


Período investigado: Agosto del 2018 – Fuente: CPI S.A.C.

Se observa que el número de mascotas por hogares ha sido en base al 86.6%


presentado en un informe por CPI, tasa de hogares que presentan por lo menos 1
mascota, sobre todo en los sectores AB; los cuáles son el público objetivo en
donde se basará los precios y ofertas del producto a vender.
Fuente: CPI

1.2.3. MERCADO OPERATIVO


El mercado operativo se basa principalmente en la alta demanda que se ha
observado en los cálculos anteriores, se tiene una tasa de aceptación del más del
50% obteniendo así una distribución del mercado operativo de la siguiente
manera. Cabe resaltar que el factor importante es saber que distritos tienen
mayor demanda en este tipo de productos por lo que se observa que surco cuenta
con un 25%, distrito con mayor demanda de mascotas. Por lo que se concluye
que en ese distrito se centraría la distribución del producto, lo cual será el
mercado objetivo.

Tabla 1. Tamaño de mercado operativo.

Fuente: Repositorio Académico UPC y elaboración propia.


En la actualidad la demanda de productos para mascotas va en aumento según
Vargas indico que “Los peruanos se preocupan cada vez más por sus mascotas,
gastando entre $200 y $300 soles por mes […] Detalló que salud, vacunación.
Consultas médicas, estética, baño, accesorios, vestimenta y alimentos, son los más
solicitados” (párr.3).

Nro. Distritos Hogares Mascotas AB


(50%)

1 Barranco 2568

2 Jesús María 5630

3 La Molina 11307

4 Lince 4452

5 Magdalena del Mar 4476

6 Miraflores 7939

7 Pueblo Libre 6525

8 San Borja 8904

9 San Isidro 5465

10 San Miguel 10553

11 Santiago de Surco 25394

12 Surquillo 7774

Total 100,987
REFERENCIAS
Díaz Folch, P., Lozada Rivera, L., Quiroz Abarca, G., Sánchez Valera, T., & Santa Cruz Sandoval, J.
(2018). Mascotas Estudios. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)., Lima,
Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624759

CPI. (octubre 2018). Tenencia de mascotas en los hogares a nivel nacional.


http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_mascotas_201808.pdf

Vargas, G. (10 febrero 2021). ¿Cuánto gastan los peruanos en el cuidado sus mascotas? LA
CÁMARA, revista digital de la cámara de comercio de lima.
https://lacamara.pe/cuanto-gastan-los-peruanos-en-el-cuidado-de-sus-mascotas/

También podría gustarte