Está en la página 1de 6

Expediente :

Especialista :
Cuaderno :
Escrito :
Sumilla : DEMANDA:
1. CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR ALIMETOS.
2. AUMENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE PAUCARPATA

S.J.;

LUCERO IVY CARAZAS MARAGLIANO, con D.N.I. N° 48887302, con dirección domiciliaria en Urb.
Villa del Mar, manzana A, lote 11, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, provincia y
departamento de Arequipa, señalo domicilio procesal en Calle Santa Martha 104, oficina “E”,
tercer piso, cercado, provincia y departamento de Arequipa, y con casilla electrónica N° 70293, a
usted digo:

I.              NOMBRE Y DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-

JIMMY SMITH CARAZAS GUTIERREZ, con domicilio en Urb. Avidge, manzana”Z”, lote 4, distrito de
Cayma, provincia y departamento de Arequipa.

II.            PETITORIO.-

Pretensión Principal: INTERPONGO DEMANDA DE CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTAR


ALIMENTOS, la misma que la dirijo en contra de: JIMMY SMITH CARAZAS GUTIERREZ, a fin de
que, se disponga el cambio en la forma de prestar alimentos, sobre la variación del monto fijo
según sentencia ascendente a s/. 200.00 nuevos soles por el de porcentaje.

Pretensión Accesoria: Asimismo solicito que el demandado ACUDA CON EL 20% (VEINTE POR
CIENTO) DE LA RENUMERACIONES PERMANENTES, GRATIFICACIONES BONIFICACIONES, Y OTROS
BENEFICIOS QUE PERCIBE EN SU CONDICIÓN DE MAYOR DEL EJÉRCITO DEL PERÚ, A FAVOR DE LA
DEMANDANTE,  en base a los siguientes fundamentos jurídicos y fácticos:

III.           FUNDAMENTACIÓN FACTICA.-

Respecto del Cambio en la Forma de Prestar Alimentos.-

PRIMERO.- Mi madre, interpuso una demanda de cobros de alimentos, en marzo del 2001 en
contra de mi padrea JIMMY SMITH CARAZAS GUTIERREZ, proceso judicial que se llevó ante el
Segundo Juzgado de Paz Letrado de Paucarpata, mediante sentencia N° 515-2001 del expediente
judicial N° 156-2001-00-0401-JP-FA-02, el juzgado estableció una pension alimenticia a favor mio
ascendiente a S/149.00 (ciento cuarenta y nueve soles con 00/100), esta sentencia fue apelada,
por lo que se expidió la Sentencia de Vista N° 19-2002-FA-JMP; que revoca la sentencia de primera
instancia, en el extremo de que fija en S/.149.00 la pensión alimenticia, reformándola en este
extremo, se fija la pensión alimenticia para la menor (en ese entonces tenía 3 años) Lucero Ivy
Carazas Maragliano en la suma de S/. 200.00 (doscientos soles con 00/100).

SEGUNDO.- Se da el caso señor Juez, que mi padre tiene el grado de Mayor del Ejercito del Perú,
por lo tanto, es justificable mi solicitud sobre la pretensión de cambio en la forma de prestar la
pensión alimenticia, para hacer efectivo el cobro de alimentos, puesto que hasta a la fecha mi
padre, se está despreocupando de mis estudios superiores que estoy llevando en TECSUP, las
cuales son llevadas con éxito. Mis necesidades han incrementado tanto para mi alimentación
vestimenta, salud, vivienda, PENSIONES de estudios superiores, gastos que me son imposibles de
cubrir a razón que no cuento con trabajo, por estar realizando estudios superiores.

TERCERO.- Asimismo cabe destacar que el demandado hasta el día de la fecha hace caso omiso a
cumplir su obligación de padre, de esa manera viene burlando de la justicia por lo que a la fecha el
expediente de prestación de alimentos se encuentra con aprobación de liquidación y
requerimiento al obligado, que en virtud de lo expuesto procedentemente, es que planteo como
pretensión el cambio en la forma de prestar los alimentos, a fin de que el recurrente continúe
prestando los alimentos en forma directa la variación del monto fijo ascendente a S/. 200.00
nuevos soles a porcentaje.

Respecto del Aumento de Pensión de Alimentos.-


CUARTO.- Señor juez, debo precisar que actualmente me encuentro estudiando la carrera de
Operaciones Mineras, el cual tiene un costo mensual de S/ 810.00 (ochocientos diez soles con
00/100), tal como acredito con la impresión de cronogramas de pago y notas, así mismo, se
acredita que estoy llevando mis estudios de manera exitosa, teniendo buenas notas.

No obstante a ello, estoy realizando estudiando Ingles en el Centro Peruano, donde ya estoy
realizando compras de libros que son necesarios para mi aprendizaje, cada mes se tiene que
adquirir un nuevo libro el mismo que esta valorizado en S/. 140.00.

SEXTO.- Mi padre lleva una vida ostentosa, debido que tiene el grado de Mayor del Ejercito del
Perú, percibiendo una remuneración mensual superior a los S/ 5,000.00, además tengo
conocimiento que actualmente tiene una pareja con la que ha procreado a dos hijos, motivo por el
cual estoy solicitando el 20% de la remuneración que perciba en demandado, teniendo en
consideración que la pensión alimenticia establecida en el año 2002, es de S/. 200.00 mensuales,
que no corresponden ni al 5% del ingreso mensual.

SETIMO.- Para concluir, con lo antes expuesto, se ha cumplido las condiciones para el incremento
de la pensión alimenticia que son: a) aumento de las necesidades del alimentista, actualmente
una pensión alimenticia de S/ 200.00 mensuales no cubren ni un tercio de mis necesidades, como
son para el estudio donde incluso se paga una pensión de S/ 1,100.00 al matricularme al inicio de
cada semestre. B) aumento de las posibilidades de quien deba prestarla, como se podrá
corroborar con la exhibición de documentos que realice el demandado, percibe una remuneración
superior a los S/. 5000.00 por el grado de Mayor del Ejercito del Perú, por lo cual es procedente mi
pedido.

IV.           FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

-       Código Civil.-

Artículo 472.- “Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, educación, asistencia médica y recreación…”

Artículo 482.- La pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la disminución


que experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla.
Cuando el monto de la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las remuneraciones del
obligado, no es necesario nuevo juicio para reajustarla. Dicho reajuste se produce
automáticamente según las variaciones de dichas remuneraciones, en el presente caso al cambia
la forma de prestar alimentos a porcentaje esta se incrementará, debido a que las posibilidades
del demandado son superiores y las necesidades de la recurrente han aumentado, por los hechos
antes expuestos.

-       Código Procesal Civil.-

Artículo  571.- Las normas de este Sub-Capítulo son aplicables a los procesos de aumento,
reducción, CAMBIO EN LA FORMA DE PRESTARLA, prorrateo, exoneración y extinción de pensión
de alimentos, en cuanto sean pertinentes.

V.           MEDIOS PROBATORIOS.-

Documentales.-

a) Partida de Nacimiento de la recurrente.

Este documento acredita mi entroncamiento familiar con el demandado y que prueba la


obligación alimentaria de este para conmigo.

II. Reporte de notas del 2do y 3er. Ciclo de la carrera de Operaciones Mineras, que la recurrente
está cursando en TECSUP, así como el cronograma de pago de las pensiones correspondientes a
dichos ciclos.

Estos documentos acreditan, el incremento de mis necesidades, debido que se tiene que pagar
una pensión mensual para poder realizar mis estudios superiores.

III. Boleta de Venta emitido por el Centro Cultural Peruano Norteamericano, por la compra de dos
libros de Introducción, ascendiente a S/. 140. 00.

Este documento acredita, que estoy realizando estudios de inglés.

IV. Recibo de Caja emitido por la Clínica Crisdent, por el tratamiento de ortodoncia que estoy
llevando, pagando una mensualidad de S/. 120.00.
Este documento acredito, que estoy realizando un tratamiento de ortodoncia, por lo que debo
asistir a la clínica odontológica una vez al mes.

V. 5 recibos del pago de mis pensiones de mi carrera que estoy llevando en TECSUP, pagando
pensiones mensuales de S/. 810.00, pagando incluso hasta la suma de S/. 1,100.00 (mil cien soles
con 00/100).

Documentos que acreditan que se deben pagar pensiones mensuales para la realización de mis
estudios superiores, dinero que no lo puedo conseguir yo debido que no trabajo, ya que me
dedico únicamente a estudiar.

VI. 6 recibos de los materiales que utilizo para la elaboración de mis trabajos y tareas, gastos que
son necesarios para poder cumplir con mis trabajos dejados por la TECSUP.

Documentos que acreditan los gastos que conlleva realizar estudios superiores.

VII. Recibos de los pagos mensuales que realizo por el uso de mi línea telefónica en claro,
ascendiente a la suma de S/80.00 mensuales.

VIII. Copia de sentencia N° 515-2001 y Sentencia de Vista N° 19-2002-FA-JMP, llevadas ante el


Segundo juzgado de Paz letrado de Paucarpata, donde se establece una pensión mensuales de S/
200.00.

IX. La exhibición que debe hacer el demandado de su planilla de pagos o declaración jurada de sus
ingresos o de otro documento que lo sustituya.

VII.          ANEXOS.-

1-A. Copia del D.N.I. De la recurrente.

1-B. Partida de Nacimiento.

1-C. Boleta de venta emitida por el Centro Cultural Peruano Norteamericano.

1-D. Recibo por la Clinica Crisdent.

1-E. 5 recibos de pago de la pensión realizada a TECSUP.

1-F. Recibos de pagos realizados a librerías Librerias.


1-G. Recibos de pago de línea de celular.

1-H. Copia de Sentencia N° 515-2001 del proceso de alimentos llevado ante el Segundo Juzgado de
Paz Letrado de Paucarpata.

1-I. Copias de Sentencia de Vista N° 19-2002-FA-JMP.

POR LO EXPUESTO:

Pido a Ud. Señor Juez, admitir a trámite la presente demanda.

Arequipa, 19 de Octubre de 2017.

PRIMER OTROSÍ: De acuerdo al artículo 80º concordante con el artículo 74º del Código Procesal
Civil, otorgo Facultades Generales de representación al Letrado que suscribe la presente y que me
encuentro instruido en la representación que otorgo.

También podría gustarte