Ensayo Unidad I

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UAZ

Campus
Jalpa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS


“Francisco García Salinas”
Campus Jalpa
Unidad Académica De Ingeniería Eléctrica.
I.T.C.
LA EMPRESA Y SU MEDIO

Unidad I

Ensayo Unidad I

M. en A. Claudia Berenice Medina López


Diego Roque Velasco
Matricula del alumno: 38191403

Jalpa, Zac. 21/09/2021


La empresa y su medio.
Antes de explicar todo lo que se vio y explico, es importante
primero saber que es una empresa, en mi entendimiento la empresa es
un conjunto de personas que se organizan para un determinado bien u
objetivo que es el de producir algún producto o beneficio no solo a la
empresa en sí, sino que también a otro grupo de personas que consuman
su producto y las dos partes queden satisfechas, con esto nace la
necesidad de crear empresas para el bien de un grupo o nación para
tener mejor economía y mejores recursos.

Las empresas no se dedican ni se centran solamente en una


actividad en común si no que existen varias las cuales actividades son las
de industriales las cuales son las que extraen y producen materia prima
de esas derivan las renovables y no renovables, siendo las renovables las
que se reutilizan como es el agua y las no renovables las que solamente
son de un uso por ejemplo el petróleo, esta actividad se deriva en dos
partes en las de extracción y manufacturación, la extracción de los
recursos de nuestro planeta como el petróleo o el agua, la
manufacturación es que esos recursos sean transformados para el
consumo del producto final a los clientes.

La actividad de comerciar es cuando tiene su producto final y lo


venden a sus clientes ya sea por mayoreo (comercio de grandes
cantidades del producto), minorista (se comercia con productos en
pequeña cantidad) y comisionista (dependiendo de lo que se venda del
producto se obtiene una comisión). Otras empresas se dedican los
servicios que por lo general son de gobierno o privados que pueden o no
tener beneficio para la empresa en sí, su objetivo es que la sociedad los
utilice para su vida diaria.

Esta se pude clasificar por su capital que significa de quien


pertenece la empresa, ya sea privada (le pertenece a un grupo de

1
personas o solo a una), publica (le pertenece al gobierno) y mixtas (las
dos combinadas).

También se clasifica por su magnitud financiera, se refiere de qué


tamaño de ingresos maneja o cuánto vale su capital de las cuales existen
las micro que son las que venden muy poco ejemplo una tienda de
abarrotes por lo general tiene de 0-10 personas trabajando, le sigue las
pequeñas empresas su personal ronda de los 11-50 para la industria u
servicios para el comercio de 11-30, le sigue las medianas de 31 hasta
250 personas y grandes empresas con 101 o más laborando.

En cuanto su clasificación de su fin en común son la que tienen


lucro que ofrecen un producto y sus ganancias son para la misma
empresa o su beneficio las que no tienen lucro típicamente son las de
gobierno que solo es para el beneficio de la sociedad sin obtener una
ganancia.

Existen los criterios de las empresas para saber a qué pertenece


su organización por mencionar algunos como el S.A. (sociedad anónima)
que pertenecen a un giro industrial o comercial, el S.A. de C.V. (sociedad
anónima de capital variable) su capital es variable puede estar en la bolsa
de valores o con inversionistas, entre otras.

Las funciones básicas de una empresa son áreas de donde se


dividen sus responsabilidades y departamento, una de sus divisiones son
las de producción que se encargan de la elaboración de ese producto
final, otra división llamada mercadotecnia se encarda de la distribución del
producto y satisface lo que el consumidor necesita y quiere. Las finanzas
se encargan de que el capital de la empresa se esté obteniendo de la
mejor forma y su gestión económica y los recursos humanos que engloba
a las personas capacitadas para laborar en la empresa.

Los elementos para la elaboración de una empresa son esenciales


para una buena organización el primero sería el de los bienes materiales
que engloban desde las instalaciones hasta las maquinas que producen

2
la finalidad de la empresa, las personas son otro elemento importante ya
que de ahí se genera una organización (cuáles son sus responsabilidades
empleados, gerentes, técnicos, directores y sus ejecutivos).

Los sistemas también son elementos importantes ya que se


necesitan para organizar y coordinar algunas cosas u procesos, por
ejemplo, en la jerarquización de la empresa quien es el dueño hasta el
más simple trabajador, otro sistema sería el de cómo se procesan los
productos, sus métodos de ventas. Las estrategias de una empresa se
basan en poder expandirse o incorporar su producto a otra nación o país,
puede haber la exportación que es cuando una empresa vende su
producto a otro país, la estrategia de licencia es cuando se le da un
permiso a otra empresa de utilizar la imagen de algún producto a otra las
famosas colaboraciones. Las franquicias son otras de las estrategias,
ejemplo el McDonald es de U.S.A. y puede estar también en México en
general las estrategias permiten expandir a las empresas para su
beneficio y crecimiento financiero.

Todos estos elementos son importantes en una empresa para su


desarrollo e impacto en las sociedades y sus beneficios para ambas
partes, se podría decir que las empresas surgen para el crecimiento de un
conjunto de personas para su bienestar y existencia.

Mi conclusión seria que sin la empresa no tendíamos este sistema


de existencia y desarrollo en nuestra vida cotidiana ya que nos facilitan
muchas cosas tales como los servicios indispensables, comida,
transporte, recursos materiales etc. De ahí la existencia e importancia de
las empresas sin duda alguna son muy indispensables.

También podría gustarte