Está en la página 1de 9

Rev Chil Pediatr.

2020;91(1):10-18
Actualidad
DOI: 10.32641/rchped.v91i1.1569

Consejería adolescente
Adolescent counseling
Teresa Millán Klüssea

a
Matrona. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Recibido: 16 de diciembre de 2019; Aceptado: 26 de diciembre de 2019

¿Qué se sabe del tema que trata este estudio? ¿Qué aporta este estudio a lo ya conocido?

La Consejería Adolescente es una herramienta de acompañamiento Esta Actualidad revisa los avances en Consejería Adolescente, que
psicoeducativa, con evidencias de ser una estrategia probadamente aunque escasos, son suficientes para revelar la importancia que tie-
eficiente para lograr el cambio de conducta de las personas. ne como instancia para escuchar la voz de los adolescentes, desde
un enfoque constructivista y centrado en la persona, cuyo propósito
presente y futuro es jóvenes más sanos y felices y con una entrada
exitosa a la adultez.

Resumen Palabras clave:


Adolescencia;
La Consejería Adolescente (CA) es una actividad psicosocial para promover la salud y lograr la adop- Adolescente;
ción de cambios voluntarios en la conducta, con un impacto positivo en la salud de las personas. Conducta;
En este artículo se aborda el tema aplicando un enfoque constructivista y centrado en la persona. Consejería;
Se inicia desde un marco conceptual describiendo y analizando consideraciones para su realización, Promoción de la salud
valorando sus fundamentos, identificando sus fases e invitando a que los y las pediatras y otros pro-
fesionales de la salud, que tienen la oportunidad de atender a los y las adolescentes en su práctica
clínica, incorporen esta estrategia cuya finalidad es promover la salud. Se incluye una revisión de las
publicaciones científicas nacionales e internacionales de experiencias en CA, dando cuenta de sus
avances y proyecciones futuras. Se concluye que investigaciones reportadas sobre el progreso de la
CA no son suficientes, aun cuando existen evidencias de ser una estrategia probadamente eficiente
para lograr el cambio de conducta de las personas. Se propone la realización de más estudios (mixtos
y cualitativos), que indaguen sobre la metodología utilizada en CA y sus logros positivos en la salud
de los adolescentes.

Correspondencia:
Teresa Millán Klüsse
tmillan@med.uchile.cl

Cómo citar este artículo: Rev Chil Pediatr 2020;91(1):10-18. DOI: 10.32641/rchped.v91i1.1569

10
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

Abstract Keywords:
Adolescence;
Adolescent Counseling (AC) is a psychosocial activity to promote health and achieve voluntary be- Behavior;
havior change, with a positive impact on people’s health. This article addresses the issue through a Counseling;
constructivist and person-centered approach. Based on a conceptual framework, we begin by descri- Health promotion
bing and analyzing considerations for its implementation, assessing its foundations, identifying its
phases, and inviting pediatricians and other health professionals, who care for adolescents in their
clinical practice, to incorporate this health-promoting strategy. It includes a review of national and
international scientific publications of experiences in AC, accounting for their progress and future
projections. We concluded that reported research on the progress of AC is not enough, even though
the evidence shows that it is a proven efficient strategy to achieve behavioral change in people. We
proposed to conduct more studies (mixed and qualitative), which investigate the methodology used
in AC and its positive achievements in the health of adolescents.

Nota sobre la terminología: En este artículo, cuan- la consejería apunta a crear una relación de ayuda cen-
do se hace mención a el o los adolescente(s) o joven(es), trada en las necesidades de apoyo psicosocial de las
se alude a personas de ambos sexos de 11 a 19 años y 15 personas. Constituye una forma de acompañamiento
a 24 años respectivamente. Así también, cuando se usa psicológico y social que nace en un momento de difi-
la denominación padre(s) se incluye a la(s) madre(s) cultad o crisis que requiere de un apoyo específico. Por
y al (los) padre (s) o cuidadores que cumplen su rol lo tanto, demanda de un espacio y un tiempo defini-
parental. dos; del desarrollo de un vínculo de confianza, y de la
implementación de técnicas y habilidades de comuni-
cación interpersonal por parte de quien la realiza2.
Introducción También se define como una “consulta educati-
va que se realiza a través de una escucha atenta y un
Con la finalidad de contribuir al conocimiento ac- diálogo cálido, abierto a la expresión afectiva. Infor-
tual de la Consejería Adolescente (CA) en este artículo ma, orienta, pero sobre todo es una instancia que pro-
se aborda el tema partiendo de un marco conceptual mueve la reflexión y el aprendizaje significativo para la
para contribuir a la comprensión de lo que significa la toma de decisiones. La Consejería fortalece la dimen-
consejería, desarrollando los aspectos centrales del en- sión psicosocial de la atención de salud, que junto a
foque con que se realiza, como son la visión centrada en la dimensión clínica, procura que la persona se cons-
la persona y el paradigma constructivista, para lograr el tituya en sujeto de salud, es decir, protagonista de la
impacto que persigue, es decir el cambio positivo de consecución de su propio estado de bienestar físico,
comportamiento en la salud de las personas adolescen- mental y social”3.
tes. Se comparten consideraciones generales producto El Ministerio de Salud de Chile a través del Progra-
de la experiencia profesional docente/ asistencial de la ma de Atención Integral de Salud de los y las Adoles-
autora, lecciones aprendidas por la continua retroali- centes y Jóvenes (2010), la ha incorporado dentro de las
mentación que se produce en cada consejería, que nu- actividades de promoción, prevención, curativas y de
tren y refuerzan positivamente a quienes la realizan. Se rehabilitación de la salud, considerándola como “una
incluye una revisión de publicaciones científicas y de relación de ayuda entre un profesional capacitado, que
los programas, normas, guías del Ministerio de Salud escucha, informa y orienta a los y las adolescentes o jó-
de Chile, que dan cuenta del estado de desarrollo de la venes, a tomar decisiones personales relacionadas con
CA y posibles proyecciones futuras. la temática consultada, brindando información amplia
y veraz, considerando sus necesidades y problemática
particular. También puede ser un espacio para orien-
Visión general tar a la madre, al padre o al adulto responsable que
les acompaña, para ayudarlos en su rol de modelar y
Según la OMS y la OPS, se ha definido la Consejería apoyar la implementación y mantención de conductas
en Adolescente, “como una actividad psicosocial para saludables en sus hijos o hijas. Este proceso de acompa-
promover la salud y lograr la adopción de cambios vo- ñamiento y orientación ocurre durante todo el perío-
luntarios en la conducta con un impacto positivo en la do que significa transitar por esta etapa del desarrollo
salud de las personas”1. y madurez, hasta alcanzar la edad adulta, preparados
Independiente del enfoque con el cual se aplique, para asumir las tareas de acuerdo a su curso de vida”4-6.

11
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

Una de las finalidades de la CA es promover la sa- Será necesario preguntarnos ¿cómo hacer para que
lud y prevenir la enfermedad, por lo que la educación se produzcan los cambios de conducta saludables y
es un componente esencial que forma parte de ella, por ende positivos en las personas? Centremos nuestra
para lograr los cambios positivos de comportamiento atención en las características de los adolescentes y jó-
en salud, construyendo para el futuro. Reconocer este venes que transitan por un período del curso de vida de
último aspecto, la visión de futuro, es de mucha im- gran riqueza y potencial pero también muy crítico, con
portancia, pues las evidencias científicas demuestran múltiples demandas y estímulos que el mundo les ofre-
que las conductas aprendidas en la adolescencia son ce y que ellos están descubriendo. La respuesta a esta
parte importante del perfil de salud del adulto y que compleja pregunta la podemos encontrar en muchas
muchas patologías del adulto se han originado en el de las teorías del comportamiento, cuyos fundamen-
comportamiento adquirido en esta etapa del curso de tos teóricos explican y avalan el cómo se producen los
vida, siendo la intervención educativa en esta fase la cambios de conducta de las personas.
que produce un mejor impacto preventivo3. Dos autores, Prochaska y Di Clemente en 1982,
Mencionaré algunas consideraciones generales a te- plantearon una de estas teorías que mejor describen las
ner presente al realizar la CA, con énfasis en la aplica- etapas por las cuales transita una persona en este proce-
ción del enfoque educativo constructivista con el que se so de cambio. Sus investigaciones sobre la obesidad, el
desarrolla, necesario para lograr el cambio de conducta. tabaco y alcohol permitieron identificar las cinco fases
Lo primero que debemos aclarar es que el térmi- por las cuales transitan las personas cuando se deciden
no “Counseling” o “Counselling (formas ortográficas hacer un cambio de conducta respecto a algún hábito
para el concepto en Estados Unidos y el Reino Unido en sus vidas. Estas etapas se encuentran descritas en el
respectivamente) no tiene una traducción al español, Diagrama del Cambio (figura 1) muy útil para orientar
como muchos términos del inglés, y que la mejor tra- el proceso y apoyar al profesional que realiza la conse-
ducción fue denominar a esta actividad de acompaña- jería, respetando los tiempos y ritmos individuales de
miento y orientación como “Consejería”. Este primer las personas, frente a un cambio de conducta5.
aspecto es importante, ya que marca el inicio del tipo Iniciado el proceso de CA es necesario preocuparse
de relación y las expectativas entre el profesional y el del primer contacto. La primera impresión es funda-
adolescente, padre y/o madre, cuidador que serán ob- mental para generar un buen vínculo con el adoles-
jeto de esta intervención en salud, precisando que no se cente, por lo que saludar con amabilidad, presentán-
darán consejos. Esto por una razón bastante poderosa: donos y mencionando al adolescente por su nombre
las experiencias y rutas del curso de vida de cada per- y de igual forma al acompañante, será la primera ex-
sona son únicas y el cómo enfrentar los desafíos de la presión del interés por centrarnos en sus necesidades
vida responderá a las fortalezas y debilidades de cada y tratarlos como personas sanas y no como portadores
individuo. Por tanto, no sirve el dar recetas o seguir los de enfermedad. Frente a la primera cita es necesario
ejemplos de otros. hacer un encuadre, definiendo y explicitando el rol
Lo segundo a considerar es que será necesario tra- que estaremos cumpliendo, estableciendo por nuestra
bajar para producir un cambio en los profesionales que parte un compromiso de confidencialidad de los temas
realizan CA, desde el paradigma tradicional de aten- que se traten y conversen, con límites precisos de hasta
ción directivo y conductista, hacia el paradigma cen- dónde debe llegar y cuándo se debe romper por riesgo
trado en la persona y constructivista7. Este cambio de de salud grave, siempre con el acuerdo del adolescen-
paradigma significa que el enfoque de la relación entre te quien nos dirá a qué adulto responsable llamar, en
consejero y adolescente se centra en la persona y se va caso que ello ocurra. La relación que se debe conjugar
construyendo desde el otro, con una gran capacidad habitualmente es triangular, entre tres integrantes, ma-
de escucha activa por parte del profesional. Es decir, se dre, padre o cuidador responsable, el protagonista de la
construye desde los conocimientos y experiencias que relación que es el adolescente y el profesional que va a
los adolescentes poseen, que traen consigo, producto entregar la consejería5.
de su historia de vida personal, familiar y de contexto. Es relevante igualmente al iniciar una sesión de
Esta relación se va generando paulatinamente, a me- consejería dirigirse al adolescente en primer lugar, ha-
dida que el sujeto siente que está siendo escuchado, a ciéndole sentir que será protagonista central de nuestro
través del relato de sus sentimientos, actitudes y per- encuentro y luego al acompañante. Posteriormente,
cepciones. Significa que la CA, desde esta visión cons- habrá un momento de la sesión en que el adolescente
tructivista, no consta de solo una sesión, sino de varias será atendido a solas, sin el adulto presente, lo que será
¿cuántas? La experiencia personal me ha señalado que consultado previamente si está de acuerdo o no. Para
es el propio adolescente quién definirá el momento lo cual se invita al adulto responsable a salir del box
adecuado para dar por finalizada una intervención de de atención, facilitando de esta manera el espacio de
consejería4. conversación entre el adolescente y el profesional. De

12
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

ETAPAS OBJETIVO ESTRATEGIAS


Pre contemplación
Desconoce que ciertas conductas Confrontarlo sobre su propio estado Proporcionar más información.
ponen en riesgo su salud. de salud. Ayudar al paciente a creer en su capaci-
Desconoce la existencia de un problema de salud. Emitir señales de alerta que dejen dad de cambio.
Conoce la existencia del problema pero enfrentado al sujeto de que existe un Personalizar la valoración.
está renuente a realizar cambios en su problema de salud.
Conducta
Contemplación
El sujeto advierte que ciertas conductas ponen en riesgo Persuadir a la persona para que modi- Ayudar a desarrollar habilidades para el
su salud o bien la existencia de un problema de salud fique la conducta indeseable con miras cambio de conducta y un plan de cam-
y se encuentra dispuesto a realizar cambios dentro de a prevenir y/o mejorar un problema de bio. Ofrecer apoyo y material de ayuda.
6 meses. salud.
Preparación
El sujeto piensa seriamente modificar su conducta en un Despertar en el sujeto el interés por el Técnica de percepción de habilidades:
futuro próximo (dentro de 30 días). autocuidado, autorespeto y la confianza hacerle notar las capacidades y habili-
en sí mismo dades que posee para prevenir y tratar
problemas de salud.
Acción
El sujeto se encuentra trabajando activamente en las Desarrollar y construir habilidades, Ofrecer apoyo.
modificaciones de las conductas que atañen a su salud, actitudes y destrezas necesarias para la Ayudar al paciente a prepararse ante
o bien en el problema de salud identificado. vida sana. posibles problemas.
Mantenimiento
El sujeto adopta habitualmente las conductas adquiridas. Mantener activas y permanentes las Ayudar al paciente a prepararse ante
Se considera que ha llegado a mantenimiento cuando modificaciones recientes. posibles problemas.
la nueva conducta permanece por más de seis meses.
El sujeto debe practicarla continuamente para que no
retroceda.

Figura 1. Modelo etapas del cambio de Prochaskas5. Etapas, objetivos y estrategias del cambio conductual.

esta manera lo que se busca desde el inicio es crear un ción es que sea efectiva, y ello se logrará si estamos real-
vínculo entre consejero y adolescente y madre, padre o mente escuchando en forma eficaz, técnica que con-
cuidador si es el caso, vínculo que acompañará todo el siste en saber escuchar dejando que la persona hable,
proceso de la consejería y que será importante para la aclare lo que piensa y siente. A través de esta escucha,
alianza terapéutica futura a la que se comprometerán el profesional puede ayudar al adolescente a identificar
para el éxito de la intervención. sus sentimientos, darse cuenta que son involuntarios,
Otra de las consideraciones importantes al iniciar no se eligen, no se es responsable de ellos y que no se
una consejería es tener presente las etapas de la edad debe sentir culpa por ellos. En contraposición con las
del adolescente cuyos límites cronológicos se fijan en- conductas que si son voluntarias, nosotros las escoge-
tre los 10 y 19 años. Este periodo se divide en tres eta- mos y somos responsables de ellas y por la que los otros
pas, adolescencia temprana (10 a 13 años), media (14 a nos verán y nos podrán juzgar o enjuiciar.
16 años) y tardía (17 a 19 años), en correspondencia a Durante las sesiones de consejería se pueden reco-
las características del desarrollo físico, cognitivo, psico- nocer algunos momentos difíciles, que hay que tener
social y sexual por los que transitan los adolescentes presente como lo son la expresión de sentimientos,
para ingresar exitosamente a la edad adulta6,8. Es nece- etapas de silencios o bloqueos, donde en principio pa-
sario tenerlas presentes para identificar los cambios y reciera ser que no se tiene alguna respuesta a lo que se
las conductas observadas y garantizar una mejor com- está planteando, por lo que la sugerencia es aceptar que
prensión de las mismas. no tenemos una respuesta frente a lo que demanda en
Otra consideración frente a la consejería es que ese instante la intervención. Será necesario postergar
debiese ser realizada basándonos en los axiomas de para otra sesión el momento para retomar lo que deje-
la teoría de la comunicación propuestos por Paul mos pendiente.
Watzlawick et al. (1991) que nos introduce en la prag- Tomando las técnicas recomendadas para una co-
mática de la comunicación humana y para quienes la municación efectiva he seleccionado algunas de las fra-
comunicación humana es un proceso de interacción9. ses que se sugiere evitar, las que son habitualmente de-
Uno de los principios básicos de una buena comunica- claraciones absolutistas tales como” nunca” o “jamás”:

13
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

“tú nunca deberás...”, “tú siempre tendrás que...”. El tra- específicamente el tema de la CA, lo que hace difícil
to paternalista como: “deberías darte cuenta...”, “eso no identificar el estado del arte tanto a nivel local como
tiene ninguna excusa”, “tal vez no sea importante pero en el mundo. La mayoría de los estudios se refieren a
cuando seas mayor...” Desechar lo que el adolescente la consejería como una actividad que solo se la men-
nos dice con respuestas como: “eso no es problema...”, ciona en términos cuantificables sin profundizar en los
“no deberías preocuparte por eso...”5. enfoques utilizados, metodología, ni procedimientos,
Después de lo que denominamos presentaciones como tampoco evaluación de resultados.
y encuadre, nos dirigiremos primero al adolescente Los estudios revisados fueron en su mayoría en in-
y luego al acompañante para que nos relate por qué glés y abordan los problemas de salud en las distintas
viene y cuál es el motivo que lo hizo consultar. Es ne- áreas temáticas que afectan la salud de los y las ado-
cesario ser cuidadoso en esta etapa, porque es fácil ini- lescentes tales como salud mental (depresión, suicidio,
ciar un interrogatorio como anamnesis. Al contrario, consumo problemático de alcohol y otras sustancias,
es importante invitar al dialogo, que se nos abra a la abuso, violencia, maltrato), salud nutricional (sobre-
comunicación, que genere los inicios de un vínculo de peso, obesidad y trastornos alimentarios), salud sexual
confianza y no partir por la definición de un problema y reproductiva (anticoncepción, prevención de em-
o necesidad. Escuchar y observar con atención su len- barazo, ITS, VIH/SIDA), discapacidad, enfermedades
guaje verbal y no verbal a través de la observación de crónicas y oncológicas, salud bucal y actividad físi-
movimientos, gestos, dirección de la mirada, silencios; ca10-19.
reconocer el “idioma” de la edad, con que se comuni- Dicha línea de investigación centrada en el daño
can y que está en cambio constante; respetar valores y o morbilidad ciertamente es importante y nos reve-
actitudes de cada cultura como lo pueden ser la vesti- la a través de los diferentes indicadores, la magnitud
menta , la música, la religión u otras formas de cultura y tendencias de los problemas de salud que abordan
o hábitos; definir y aclarar temas , hacer sentir que el a los adolescentes en este tiempo. Sin embargo, mu-
problema no es individual, validar los sentimientos, chos de los problemas de salud siguen teniendo altas
evaluar lo que sabe y lo que no sabe, corregir mitos y tasas de prevalencia y su presencia en los adolescentes
ser muy claro al entregar la información cuando nos la sigue con las barreras y brechas diagnosticadas, reite-
solicitan, estar atentos a dar espacio para que el ado- radamente investigadas, pero sin impacto que muestre
lescente formule nuevas preguntas; estimular la auto- que intervenciones logran su descenso, cuyas cifras no
nomía progresiva en la toma de decisiones , ayudarlo se modifican sustantivamente. Y la situación de salud
a preparar un plan, apoyar proponerse metas realistas mundial de los adolescentes sigue con su mantención
y apropiadas, visualizar diferentes opciones para reso- en tendencia frente a los problemas de salud que tienen
lución de conflictos, sin forzarlo para que comprenda relación con el comportamiento y cuyas conductas, de
y concluya que es posible ejercer control sobre las si- no modificarse seguirán siendo el día de mañana las
tuaciones de su vida, que es posible tomar decisiones y enfermedades que como adultos nos dañarán.
evaluar las consecuencias. La Academia Americana de Pediatría, en una re-
Durante las siguientes sesiones de consejería es ne- ciente publicación señala que necesidades de salud in-
cesario recapitular un poco a partir de la última sesión, satisfechas durante la adolescencia y en la transición a
con el objeto de monitorear los avances, evaluación la edad adulta, predicen no solo pobres resultados de
de los procesos y compromisos tomados. Reconocer salud como adultos sino también menor calidad de
el cumplimiento de compromisos, felicitar y reforzar vida en la edad adulta20.
cuando se observan los cambios y estimular constan- Albert Einstein lo decía hace ya algún tiempo: “Es
temente cuando ellos no fueron posibles, detectando síntoma de locura hacer siempre lo mismo y esperar
precozmente posibles problemas o recaídas, que son resultados diferentes”. Entonces lo que razonablemen-
parte del proceso de cambio. te nos queda por hacer para lograr entender aquellas
Al finalizar cada sesión de consejería es recomen- situaciones que no se movilizan y no cambian, es in-
dable, a modo de cierre, recordar y resumir las tareas dagar y encontrar respuesta a “cómo lo estamos ha-
y o compromisos que se han adquirido y acordar en ciendo”, en especial cuando aplicamos la CA, proba-
conjunto la próxima citación. damente efectiva en la modificación de hábitos relacio-
nados con las conductas de los adolescentes y jóvenes.
En la búsqueda y revisión de los artículos publica-
Revisión de Literatura Científica dos a nivel nacional, que dieran cuenta de los avances
en la CA, en los últimos diez años, encontramos va-
Una revisión no sistemática de literatura científica rios documentos emanados por el Ministerio de Salud
nacional e internacional publicada en los últimos 10 (MINSAL) de Chile. Ello ocurre desde la creación el
años, da cuenta de lo poco estudiado que se encuentra año 1995 del Programa Nacional de Salud para Ado-

14
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

lescentes y Jóvenes, que pone de relieve y desarrolla un se en el año 2009 Espacios Amigables en comunas con
proceso en dirección a que la Consejería Adolescente las mayores tasas de fecundidad adolescente, con el fin
sea relevante y se aplique y capacite a nivel nacional de abordar las dificultades de acceso para adolescentes,
y en la atención primaria de salud. En el año 1999, se dentro de un modelo de atención familiar y comunita-
publica la Política en Salud de Adolescentes y Jóvenes, rio, llegando en la actualidad a cubrir el total de comu-
que propuso cambiar el paradigma asistencial hacia un nas del país21,22.
enfoque holístico, integral y bio-psicosocial. En el año En la búsqueda y revisión de artículos nacionales
2008, esta política se actualiza y se enfoca en el desa- que permitan aunar evidencias científica para respon-
rrollo humano, la participación y la articulación con der a la pregunta de cómo y cuánto hemos avanzado en
otras políticas y programas orientados a adolescentes Consejería Adolescente, un ensayo de Salinas J. y col.,
y jóvenes, considerando sistemáticamente los determi- 2016, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los
nantes sociales de la salud y promoviendo el ejercicio Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile presenta
de derechos. Posteriormente, en el año 2012, se elabo- una actualización de la consejería en sus fundamentos
ra el Programa Nacional de Salud Integral de Adoles- teóricos y metodológicos, reiterando las evidencias que
centes y Jóvenes y su respectivo plan de acción para el conocíamos. El consenso que existe sobre la eficacia de
período 2012-2020 orientado inicialmente al quehacer la consejería efectuada por profesionales de la salud,
del nivel primario de atención3. Es así como desde que reconociendo que debe ser realizada en forma sistemá-
se formulara dicho Programa se ha avanzado en dar tica, con criterios de calidad y metodología adecuada.
respuesta a necesidades específicas de atención sanita- Motivados por el tema de la nutrición y los problemas
ria de este grupo poblacional, sentando las bases de un que de ella se desprenden, como lo son el alarmantes
trabajo cuyos logros aun están por ser alcanzados. aumento de la obesidad y de las enfermedades crónicas
En relación a la CA, el MINSAL el año 2011 publi- no transmisibles en el país y la necesidad de desarrollar
ca el primer documento “Guía práctica de Consejería competencias y habilidades en consejería, describen
para Adolescentes y Jóvenes Orientaciones generales, una intervención realizada durante el 2014 y 2015, ca-
dirigida a los equipos de Atención Primaria “ para pacitando a 312 profesionales de la Atención Primaria
profesionales de la salud cuyo propósito es entregar de Salud (APS) nutricionistas, kinesiólogos y odontó-
recomendaciones prácticas generales, con el fin de logos en su mayoría, de diferentes regiones del país.
incrementar las capacidades de quienes realizarán ac- Sus resultados no son para nada halagadores, presen-
ciones de consejería, incluyendo sus principios bási- tando un análisis de las diversas condiciones negativas
cos, conceptos teóricos del comportamiento, así como y dificultades a las que se ven sometidos los diferentes
orientación hacia el desarrollo de actitudes y capacida- profesionales de la APS para implementar la consejería
des esenciales, y consideraciones bioéticas que deben en alimentación, actividad física y tabaco. Concluyen
incorporarse en el ejercicio de la práctica diaria con que el desafío futuro es continuar adoptando medidas
Adolescentes y Jóvenes. De esta forma desde el Pro- para el mejoramiento de la práctica de la consejería,
grama Nacional se da lugar al desarrollo de diversos instrumento fundamental para el abordaje preventivo
documentos regulatorios con recomendaciones que de los graves problemas de sedentarismo, obesidad y
promueven intervenciones efectivas5. tabaquismo en la población chilena23.
Uno de los últimos avances del MINSAL es el énfa- Cannoni G. et al., publicaron una propuesta de
sis que se le otorga a la calidad de la atención y las ac- consejería integral para profesionales de la salud, en-
ciones de Salud Sexual y Reproductiva, a fin de mejorar focada en la sexualidad de la adolescente, dado que
el acceso a consejería y uso de métodos anticoncepti- es la etapa de la vida durante la cual se desarrolla la
vos, con el propósito de bajar las tasas de fecundidad. identidad sexual y donde la mayoría inicia la actividad
Por ello, se implementó una Guía de Consejería en sexual. Su foco está centrado en la prevención del em-
Salud Sexual y Reproductiva (2016) ,que entrega re- barazo, infecciones de transmisión sexual, prevención
comendaciones prácticas a los equipos de salud, en te- de conductas de riesgo y fortalecimiento de conductas
máticas de prevención del embarazo, ITS/VIH/SIDA, protectoras, todos contenidos muy importantes a ma-
uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e nejar para quienes realizan consejería adolescente. Sin
identidad sexual6. embargo, tiene un sesgo de género, pues está dirigido
En el año 2008, en base a recomendaciones técnicas a la adolescente y no se aborda la participación de la
propuestas por agencias internacionales, el Programa pareja. Es fundamental tener presente que la consejería
Nacional de Adolescentes y Jóvenes, desarrolla un nue- adolescente en los temas de sexualidad y salud sexual
vo paradigma para enfrentar la atención de salud de la y reproductiva se orienta, acoge y acompaña a ambos
población adolescente iniciándose la estrategia Espa- integrantes de la pareja humana en toda su diversidad
cios Amigables para adolescentes, como un Programa y orientación sexual24.
de Reforzamiento de la Atención Primaria instalándo- Luengo M.X. et al, en un estudio exploratorio-des-

15
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

criptivo, cualitativo-cuantitativo, realizado en el 2009 de la década de los noventa, cuando forma parte de un
en tres Servicios de Salud de la Región Metropolitana, equipo universitario, creando la Unidad de Adolescen-
indagan sobre los conocimientos que tienen las madres cia ubicada en el Consultorio de Atención Primaria Dr.
y padres sobre las necesidades de sus hijos en Salud Se- Raúl Yazig , de la Comuna de Lo Prado, Área Occiden-
xual y Reproductiva (SSR) y qué demandan de los ser- te de Santiago. Bajo un convenio docente asistencial
vicios de Atención Primaria en Salud, encontrando que entre el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil
los padres deseaban la postergación del inicio sexual de Occidente, de la Facultad de Medicina, Universidad de
sus hijos/as adolescentes, pero reconocían las necesida- Chile y el Departamento de Salud de la Corporación
des de prevención. Las madres aprobaban la atención en Municipal de la Comuna de Lo Prado se da inicio a
SSR y reconocían la necesidad de consejería en los temas la atención de adolescentes de dicha comuna. Aque-
señalados, solicitando el apoyo para ellos y sus hijos/as25. llos inicios fueron un desafío importante , porque
Un estudio realizado en España en marzo del 2013 los recursos físicos y humanos eran mínimos, solo se
por J. Colomer y el grupo Previnfad sobre prevención contaba con un box de atención y tres profesionales
del embarazo no deseado y prevención de las infeccio- de la Universidad (una Pediatra, una Matrona y un
nes de transmisión sexual, evalúa una serie de revisio- Psicólogo), junto a estudiantes internos de la Carrera
nes sistemáticas y metaanálisis respecto a los denomi- de Medicina y residentes del programa de formación
nados consejos breve y consejos de intensidad media de Especialistas en Pediatría quienes, rotando por la
y alta, evaluando la efectividad, siendo sus resultados capacidad reducida de la planta física, comenzaron a
poco consistentes y heterogéneos. Sin embargo, no atender a los adolescentes de la comuna, ofreciendo a
evalúan la metodología en que se realizan. Solo se es- la comunidad el Examen de Salud Preventivo y Con-
pecifica que son sesiones individuales cara a cara, rea- sejería Adolescente. Ambas actividades constituyeron
lizadas en adolescentes con actividad sexual de riesgo, la puerta de entrada de los adolescentes al sistema pú-
proporcionada por profesionales sanitarios en condi- blico de salud, permitiendo conocer y apoyar a jóvenes
ciones de tiempo y privacidad adecuados26,27. que vivían en una comuna de escasos recursos y que,
Un estudio cualitativo en trabajadores de la salud aunque protegidos por el sistema escolar, tenían un
de la comuna de Huechuraba, región Metropolitana de perfil sociocultural con factores de riesgo y condicio-
Chile identifica las percepciones y experiencias sobre nantes de vulnerabilidad.
las dificultades para el acceso a atención e informa- Era una época en que los avances a nivel mundial,
ción en anticoncepción de adolescentes. Sus resultados respecto a considerar como prioritaria la atención de
muestran falencias, desinformación e inconsistencia salud adolescente, van influyendo tanto en la desti-
en el acceso a atención y consejería en salud sexual y nación de recursos económicos como en las políticas
reproductiva para los adolescentes de dicha comuna28. públicas de salud. Chile no es la excepción. La visión
Obach et al. en el año 2017 realiza un estudio sobre de cómo se percibe la adolescencia va experimentan-
la salud sexual y reproductiva en adolescentes y pres- do cambios, que desde ser en un comienzo un grupo
tadores de salud de cinco municipios de la Región Me- de personas que no se visibilizaban, pasan luego a ser
tropolitana de Chile, focalizado en los Espacios Ami- considerados sujetos con conductas de riesgo, dando
gables ubicados en centros de la Atención Primaria. paso a la incorporación de una política ministerial con
Concluyen lo que históricamente se ha identificado, un programa nacional de adolescentes y jóvenes que
lugares mayoritariamente para el género femenino y permanentemente se ha ido perfeccionando a través de
muy baja cobertura de hombres, a pesar de los esfuer- los años, para ser en el 2019 un programa en que el
zos de los programas del Ministerio de Salud de au- adolescente es el protagonista y centro de la atención.
mentar los Espacios Amigables para lograr mayor ac- En el 2007 nuestro equipo realizó un estudio des-
ceso. La mayoría de los adolescentes los ven distantes y criptivo del perfil de los adolescentes consultantes de la
acuden mayoritariamente en casos de emergencia. Una Unidad de Adolescencia antes mencionada, mostran-
mayor oferta de servicios no implica mayor acceso, por do que los asistentes a consejería, eran en su mayoría
lo que sugieren utilizar estrategias que les resulten de adolescentes tempranos y de género femenino. Los
interés, acercándoles los servicios de salud, potencian- principales motivos de referencia a consejería fueron
do el trabajo intersectorial, e incorporando un enfoque para ambos sexos, problemas de nutrición, disfunción
de masculinidades29. familiar, baja autoestima, mal rendimiento escolar
y necesidad de información sobre sexualidad. Estos
Experiencia profesional en Consejería resultados reforzaron al equipo para continuar desa-
Adolescente rrollando la CA debido a que estábamos llegando en
forma temprana a intervenir, con el objetivo claro de
La experiencia profesional de la autora de este ar- fomentar y promover la salud integral de los adoles-
tículo, en Consejería Adolescente, se remonta a fines centes, sus familias y responder a sus necesidades30.

16
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

Conclusiones y Proyecciones futuras lo son el Control Joven sano y la Consejería en ado-


lescentes.
El objetivo de responder a la pregunta “cómo lo es- Finalmente enfatizar que la CA es una estrategia
tamos haciendo” y evaluar el impacto de la Consejería psicoeducativa que debiera ser realizada bajo un mo-
Adolescente en forma específica sigue pendiente. delo de atención centrada en el adolescente, integral e
Entre los factores que se visualizan como obstácu- integrada, con enfoque biosicosocial, sistémico y cons-
los en esta actualización, es que la consejería, si bien tructivista, teniendo en consideración los determinan-
sigue siendo una actividad que se plantea y reconoce tes de salud y el curso de vida. Bajo esta perspectiva es
explícitamente su importancia en los programas mi- importante que esté integrada a un equipo multidis-
nisteriales de atención de salud del adolescente y joven, ciplinario de salud, como una actividad realizada por
se desarrolla como una acción más dentro de los dife- alguno de sus integrantes y que estén capacitados en
rentes programas. Con diferentes metodologías , con técnicas de comunicación.
disimiles tiempos de dedicación, con objetivos focali- Estamos llegando al año 2020, momento en que se
zados en los problemas de salud, de diferente magni- debiese evaluar el impacto de todas las medidas imple-
tud e impacto, lo que hacen difícil estudiar y evidenciar mentadas para lograr las metas de la Estrategia Nacio-
cuál es el rol que cumple la consejería en su objetivo nal de Salud de la última década. Esperaremos haber
integral declarado en el documento Guía de Consejería avanzado y superado aquellos aspectos deficitarios y
Adolescente para los profesionales de Atención Prima- haber logrado mejorar y fortalecer nuestro Sistema de
ria de Salud5. Salud a través del Control de Salud Integral de Adoles-
Habría que destinar recursos para hacer estudios centes, con jóvenes más saludables y más felices.
de seguimiento, como lo serían los estudios de cohor-
te y lograr evaluar al término de la adolescencia, en la
etapa de adulto joven, el impacto en el estilo de vida Conflicto de intereses
saludable y la calidad de vida de este grupo interve-
nido con estos servicios preventivos de salud, como La autora declara no tener conflicto de intereses.

Referencias Committee on adolescence. Unique Randomized Depression Prevention Trial


Needs of the adolescent. Pediatrics. Comparing Interpersonal Psychotherapy-
1. OPS/OMS La salud del adolescente y 2019;144(6):e20193150. Adolescent Skills Training to Group
el joven en las Américas. Publicación 9. Watzlawick Paul, Beavin Bavelas Counseling in Schools. Prev Sci.
Científica Nº 489, 1985. Janet, Jackson Don D. Teoría de la 2016;17(3):314-24. doi:10.1007/s11121-
2. Millán-Klüsse T. Consejeria para comunicación humana. Editorial Herder. 015-0620-5.
Adolescentes. En: El Cuidado de Niños y 185 p. Barcelona, 1991. 15. Oreskovic N, Winickoff J, Perrin J,
Jóvenes en El Siglo XXI Editor Vargas C. 10. Mason M, Mennis J, Way T, et al. Robinson A, Goodman E. Multimodal
Nelson A. Editorial Universitaria Santiago Text Message Delivered Peer Network Counseling Based Adolescent Physical
de Chile 2004. Counseling for Adolescent Smokers: A Activity Intervention Adolesc Health.
3. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. Randomized Controlled Trial. J Primary 2016;59(3):332-7. doi:10.1016/j.
“Programa Nacional de Salud Integral de Prevent. 2016;37:403-420 DOI 10.1007/ jadohealth.2016.03.012.
adolescentes y jóvenes 2012-2020”. 2012. s10935-016-0439-2. 16. Yamuna S. Counseling adolescents.
4. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. 11. Ashoor IF, Dharnidharka VR. Sexually Indian J Pediatr 2013;80(11):949-58
“Orientaciones técnicas para el control de transmitted infection screening and https://doi.org/10.1007/s12098-013-1104-
salud integral de adolescentes”. 2014. reproductive health counseling in xa revista india de pediatría.
5. Ministerio de Salud (MINSAL). adolescent renal transplant recipients: 17. Golden NH, Schneider M, Wood
Gobierno de Chile “Guía práctica de Perceptions and practice patterns. 2015; C. AAP Committee on nutrition.
Consejería para Adolescentes y Jóvenes A study from the Midwest Pediatric Preventing Obesity and Eating
ORIENTACIONES GENERALES Dirigida Nephrology Consortium. Pediatr Disorders in Adolescents. Pediatrics.
a los equipos de Atención Primaria”- Transplant, 19:704-8. DOI: 10.1111/ 2016;138(3):e20161649.
2011. petr.12579. 18. Fabbiani A, Pasinotti A, Martello B.
6. Ministerio de Salud (MINSAL). Gobierno 12. Manson M, Sabo R, Zaharakis N. Journal Consulta de salud de Adolescentes en
de Chile “Consejería en Salud Sexual of Studies on Alcohol and Drugs. January Centros Educativos. Archivos de Pediatría
y Reproductiva para Adolescentes. 2017 J. Stud. Alcohol Drugs 2017;78:152- del Uruguay. 2016; 87 (Suplemento 1).
Orientaciones para los equipos de 7. 19. Potter J, Santelli J. Consejeria en
Atención Primaria”, 2016. 13. Pichini A, Shuman Ch, Sappleton K, et al. anticoncepción. Womens Health
7. Ortiz Granja D. El constructivismo como Experience with genetic counseling: the 2015;11(6):737-41.
teoría y método de enseñanza. Sophia: adolescent perspective. J Genet Counsel. 20. Estado de la Población Mundial 2019.
colección de Filosofía de la Educación, 2016;25:583-95 DOI 10.1007/s10897-015- Un asunto pendiente: la defensa de los
2015;19(2):93-110. 9912-y derechos y la libertad de decidir de todas
8. Alderman EM, Breuner CC. AAP 14. Young F, Benas J, Schueler Ch, et al. A las personas. División de Comunicaciones

17
Actualidad
Consejería adolescente - T. Millán Klüsse

y Alianzas Estratégicas.l UNFPA. CME. Madres y padres de adolescentes 28. Eguiguren P, Rojas G, Matamala
21. Ministerio de Salud. Gobierno de Chile. urbanos: percepciones y expectativas MI, Palma I, Galvez T. Acceso a
Política Nacional de Salud de adolescentes de la atención en salud sexual y anticoncepción en adolescentes:
y jóvenes 2008-2015, 2008. reproductiva para sus hijos. Rev Med percepciones de trabajadores de la salud
22. Ministerio de Salud. (MINSAL) Chile [Internet]. 2014 [citado el 16 de en Huechuraba, Chile. Rev Panamericana
Gobierno de Chile. “Servicios de Salud diciembre de 2019];142(10):1259-66. de Salud Pública 2017; 41(77):7.
Integrales, Amigables y de Calidad para Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ 29. Obach A, Sadler M, Aguayo F, Bernales
Adolescentes, con Énfasis en Salud Sexual scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- M. Salud sexual y reproductiva de
y Reproductiva. Orientación Técnica para 98872014001000005&lng=es. hombres jóvenes en Chile: resultados
la Atención Primaria de Salud”, 2017. http://dx.doi.org/10.4067/S0034- de un estudio cualitativo. Rev Panam
23. Salinas J, Bello S, Chamorro H, González 98872014001000005. Salud Pública. 2018;42:e124. https://doi.
C. Consejeria en alimentación, actividad 26. Colomar Revuelta J; Grupo Previnfad/ org/10.26633/RPSP.2018.124.
fÍsica y tabaco. Instrumento fundamental PAPPS Infancia y Adolescencia. 30. Millán K Teresa, Morera M Iván, Vargas
en la práctica profesional Rev Chil Nutr Prevención del Embarazo en la C Nelson A. Teenager counselling in
2016;43(4):434-42. doi 10.4067/S0717- Adolescencia. Rev Pediatr Aten Primaria primary care. Rev Med Chile [Internet].
75182016000400015. 2013;15:261-9. 2007 [citado el 12 de diciembre de
24. Cannoni G, González M, Conejero C, 27. Colomar Revuelta J, et al. 2019];135(4):457-63. Disponible
Merino P, Schulin-zeuthen C. Sexualidad Recomendaciones sobre la prevención de en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.
en la adolescente: consejería Rev Med Clin las infecciones de transmisión sexual en php?script=sci_arttext&pid=S0034-
Condes 2015;26(1):81-7. adolescentes realizado en la consulta de 98872007000400007&lng=es.
25. Luengo-Charath MX, Millán-Klüsse T, Atención Primaria Pediátrica. Rev Pediatr https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
Herreros AJ, Zepeda OAJ, Henríquez Aten Primaria 2014;16:237-45. 98872007000400007.

18

También podría gustarte