Está en la página 1de 75

PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO

DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)


Wiliams López C
CAPÍTULO II

TEORÍA DE LA LEY
.

Primera Sección

Generalidades

1. Etimología de la palabra Ley:

La expresión "ley" proviene del latín "Legere" que tiene dos acepciones:
1. Elegir: Es decir, el legislador elige diversas reglas de
conducta, o una de ellas.
2. Leer: Lo que sucede es que en Roma la ley se leía al
pueblo para darla a conocer, tengamos presente que en esa época las leyes constaban
en tablillas.

Algunos autores señalan que el término ley viene de la expresión Ligare, es decir,
obligar. De esto se deriva que la ley obliga a las personas a hacer o no hacer algo.
En otro escenario, fuera del etimológico, se dice que la ley, es una regla impuesta
por la autoridad a la cual debemos obediencia. Este sentido es amplio, por cuanto, puede
atribuirse a cualquier manifestación de autoridad, desde la Constitución Política hasta
un Decreto Supremo.

2. Definición de ley:

2.a. Definiciones doctrinarias de ley:

Importantes pensadores han definido la palabra ley a lo largo de la historia, sin


embargo, por su importancia, haremos alusión a dos de estas definiciones.

1. Santo Tomas: La ley es un orden de la razón destinada al


bien común y debidamente promulgada por el que tiene a su cargo el orden de la
comunidad.
Santo Tomas nos dice que el que tiene a su cuidado la comunidad NO crea la
ley, sino que la descubre y promulga.
2. Planiol: La ley es una regla social obligatoria, establecida
con el carácter de permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.

La doctrina jurídica de nuestro país ha sostenido que la definición dada, ya sea por
Santo Tomas o por Planiol, son las mejores, por cuanto, tal como veremos en su
oportunidad cumplen con todos los requisitos o elementos de la ley.

2.b. Definición legal de ley:

Nuestro Código Civil nos define la ley en su Art. 1° y nos dice:

1
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
"La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita
por la constitución, manda, prohíbe o permite".
Cabe tener presente, que este concepto de ley NO sólo es aplicable al Código Civil,
cuerpo legal que lo contiene, sino que él alcanza toda clase de leyes, sean civiles,
tributarias, penales, etc.

Críticas a la definición legal de ley:

En primer término, tengamos presente que esta definición corresponde a la que da el


Digesto, y que ha sido objeto de más de una crítica:

1) Desde el punto de vista formal: La redacción no es adecuada, porque da a entender


que la ley "manda, prohíbe o permite" por estar manifestada en la forma prescrita por
la Constitución, cuando en realidad la ley "manda, prohíbe o permite" en virtud de que
la ley es una declaración de la voluntad soberana, esto es, porque es un acto de
autoridad pública.

2) En cuanto al fondo:
1. Se dice que la definición en comento no señala sus carácteres
fundamentales, así por ejemplo, no señala el fin social de la ley, es decir, su
característica de ir dirigida al bien común, que la distingue de otros actos de
autoridad pública dirigidos a objetos de interés individual.
2. Desde otra perspectiva se señala que la definición en comento indica que la
ley manda, prohíbe o permite, pero no se refiere al contenido de la ley, de manera
que toda manifestación de la voluntad soberana en la forma prescrita por la
constitución, tendrá el carácter de ley, cosa que según algunos autores no es
suficiente, por cuanto, hay declaraciones de la voluntad soberana manifestadas en
la forma prescrita por la Constitución que no son leyes, como por ejemplo la
proclamación del Presidente de la República, meros actos administrativos,
pensiones de gracia, leyes expropiatorias.

Cabe tener presente, que pese a las críticas, la definición legal de ley, también tiene
ventajas que es necesario aludir, siendo estas las siguientes:
1. Es importante la vinculación que hace de la ley con la constitución.
2. Hace la clasificación tradicional de la ley en imperativa, permisiva y prohibitiva.

3. Requisitos de la Ley:

De la definición de ley dada por el Código Civil se desprenden los requisitos de ésta,
los cuales pueden ser externos e internos, según el orden de lectura de la definición legal.
Por otro lado, al mismo tiempo en que se van explicando estos requisitos, se va además
efectuando un análisis de la definición.

1) Requisitos externos de la Ley: Estos requisitos permiten a los ciudadanos


cerciorarse si la norma que se les presenta es o no una ley.

a) La Ley es una declaración de la voluntad soberana: Según esto, la ley debe


emanar de la autoridad depositaria de la soberanía, en la medida que esté
autorizada para dictar leyes. En efecto, la Constitución Política con sus

2
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
reformas pertinentes de 2005, expresa en su Art. 5° que la soberanía reside
esencialmente en la nación, delegándose su ejercicio en el pueblo, (a través del
plebiscito y las elecciones periódicas) y en las autoridades establecidas en la
Constitución. De tal forma que el órgano Ejecutivo y el órgano Legislativo son
los entes colegisladores, sin perjuicio, de que el pueblo indirectamente también
participa en la elaboración de las leyes al elegir sus autoridades por medio de las
elecciones periódicas para Presidente de la República, Diputados y Senadores.
La soberanía que reside en la nación delega al Poder legislativo la atribución
de dictar leyes, a su vez el Poder Legislativo reside no solo en el Congreso
Nacional, sino que también en el Presidente de la República. Éste último se
encarga de la formación, las sanciona y las promulga. Por su parte del Congreso
Nacional se encarga de dictarlas.

b) Declaración manifestada en la forma prescrita por la Constitución: La Ley


debe ser preparada, aprobada y promulgada siguiendo todos los trámites
externos que la Constitución Política señala. Por tanto, esta frase que se emplea
en la definición de ley dice relación con el procedimiento establecido para ella.
Nuestra Carta fundamental establece en su Art. 65 los requisitos necesarios
para la existencia de la ley.
Aprobado un proyecto por ambas cámaras, será remitido al Presidente de la
República, quien, si también la aprueba, dispondrá su promulgación como ley.
E aquí que no sería ley una manifestación que no cumpliera con los
requisitos de procedimiento establecidos en la propia Constitución. Así por
ejemplo no es ley un Decreto Ley, no obstante ser una norma obligatoria, porque
formalmente no hay aprobación del Congreso ni responde a la tramitación
propia de una Ley. (Art, 6 y 7 del C.C).
Art. 6. "La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la
Constitución Política del Estado y publicada de acuerdo con los preceptos que
siguen".
Art. 7. "La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario
Oficial, y desde la fecha de éste se entenderá conocida de todos y será
obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su
publicación en el Diario Oficial.
Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes
sobre su publicación y sobre la fecha o fechas en que haya de entrar en
vigencia".

2) Requisitos internos de la Ley: Son aquellos que miran el contenido del precepto,
vale decir si manda, prohíbe o permite. Por lo que la Ley puede ser imperativa,
prohibitiva y permisiva.
Tengamos presente que toda ley implica un mandato, pero las leyes contienen
mandatos de diferentes especies, algunos imperativos, otros prohibitivos y otros
permisivos.
1. Ley imperativa: Una ley es imperativa cuando manda hacer una determinada
conducta, impone una determinada actitud al sujeto pasivo de la norma. Eje. Ley
que ordena el pago de impuestos.
2. Ley prohibitiva: Una ley es prohibitiva cuando ordena una abstención. Eje. La
ley que ordena no matar a otro.

3
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
3. Ley permisiva: Una ley es permisiva cuando permite realizar un acto
generalmente prohibido por otras leyes.
4. Características de la Ley:

1) La ley es obligatoria: Vale decir que se expresa en proposiciones prescriptivas, esto


es, al "Deber Ser", lo que persigue es establecer pautas de conductas, obligando al
individuo.

2) La ley es de carácter general en su aplicación: Vale decir que obliga a un número


variable de personas. Lo que sucede es que la ley se ha dictado para un
indeterminado número de personas o situaciones.

3) Está establecida por la autoridad pública: Algo ya hemos dicho anteriormente al


respecto, lo que no quita que podemos sintetizarlo de la siguiente manera.
Actualmente son los órganos colegisladores (Presidente de la República y Congreso
Nacional) quienes tienen la potestad de legislar y promulgar leyes.

4) La ley es permanente: La ley permanece en el tiempo hasta su derogación. Cabe


tener presente que este carácter está íntimamente ligado a su obligatoriedad.

5) La ley Chilena es escrita.

6) La ley es cierta: Lo que dice relación con su certeza, característica que deriva
principalmente del hecho de ser escrita, y consiste en que su existencia NO ES
NECESARTIO PROBARLA. Debe ser también promulgada y publicada. A esta
característica está muy ligada el hecho de que el conocimiento de la ley es
obligatorio en el sentido de que nadie puede alegar ignorancia de la ley después de
que ésta entra en vigencia, debido a una razón de seguridad pública. A éste respecto
tengamos presente lo dispuesto por el Art. 8 del C.C. "Nadie podrá alegar
ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia". Lo que se traduce
en la ley se presume conocida por todos. Cabe tener presente que la presunción de
conocimiento de la ley no rige ni por la costumbre ni por la ley extranjera.

7) Su incumplimiento está sancionado por la fuerza: Vale decir, que en caso de


infracción, recibirá el individuo una medida correctiva de su conducta. Cabe tener
presente que en materia civil las sanciones pueden ser de variada índole, Eje. La
nulidad, la resolución, indemnización de perjuicios, ejecución forzada,
inoponibilidad, o la privación de algún medio probatorio. Cobra importancia el
principio penal según el cual toda sanción debe estar expresamente señalada por la
ley. Cabe tener presente que a la infracción de una norma civil que no tenga
señalada una sanción no puede adecuarse una.

8) Las partes pueden renunciar a los derechos que estas normas señalan a su
favor: En todo caso, esta renuncia sólo podrá tener lugar, según lo dispuesto por el
Art. 12 del C.C. respecto de derechos que miran el interés individual del
renunciante, y siempre que su renuncia no este prohibida por la ley.

En conclusión, debemos tener presente que en general las leyes civiles de derecho
privado, aun cuando puedan significar una limitación a la libertad individual, son

4
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
supletorias de la voluntad de las partes, es decir, las partes pueden prescindir, modificar,
alterar el precepto de carácter privado en ejercicio del principio de la autonomía de la
voluntad. Este principio nos lleva a que se diga que en el derecho privado se puede hacer
todo aquello que no está expresamente prohibido por la ley.

5. La renuncia de los derechos:

Si bien este tema fue analizado con anterioridad lo que toca decir en este punto es
fundamental.
Al respecto debemos considerar lo establecido por el Art. 12 del C.C. "Podrán
renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia".

Tengamos presente, que el Código Civil exige la concurrencia de dos requisitos para
que sea procedente la renuncia, así tenemos:
1. Que el derecho sólo mire el interés individual del renunciante.
2. Que no esté prohibida su renuncia.

Esta situación obedece a que en derecho privado las normas tienen el carácter de ser
renunciables, sin embargo, existen normas de orden público en cuya virtud aquellas se
tornan inderogables, inmodificables, irrenunciables, ya que el interés general va a
prevalecer por sobre el interés personal del renunciante.
La norma de orden público es aquella que en sustancia mira al funcionamiento del
Estado. En general, en su contenido, pretende cierta organización que se estima como
necesaria para toda la comunidad, se considera indispensable para el mantenimiento de
toda la sociedad. Así ocurre con las normas de derecho privado que regulan las relaciones
de familia y que, por tal razón, son irrenunciables. En este caso el interés individual cede
paso al interés general.

La irrenunciabilidad de los derechos puede deberse a dos condiciones:


1. Casos de irrenunciabilidad porque la norma no mira al interés individual del
renunciante sino al interés general, como las normas que regulan la propiedad
inmueble.

2. Casos en que la renuncia está prohibida. Así la ley no permite la renuncia en


variados casos, por ejemplo:
 Art. 153 del C.C. "La mujer no podrá renunciar en las capitulaciones
matrimoniales la facultad de pedir la separación de bienes a que le dan
derecho las leyes".
 Art. 334 del C.C. "El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse
por causa de muerte, ni venderse o cederse de modo alguno, ni
renunciarse"
 Art. 1469 del C.C. "Los actos o contratos que la ley declara inválidos,
no dejarán de serlo por las cláusulas que en ellos se introduzcan y en
que se renuncie la acción de nulidad".

La renuncia puede revestir dos formas:

1) Renuncia Expresa: Aquella que se realiza por medios explícitos y formales.

5
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
2) Renuncia Tácita: Aquella que se deduce de ciertos hechos que inequívocamente no
dejan lugar a dudas que el titular está renunciando a un derecho. En relación con la
renuncia tácita debe tenerse presente que la renuncia en ningún caso se presume.
Esto se aclara a propósito de la prescripción en el Art. 2494 del C.C. "La
prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después de
cumplida.
Renunciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho
suyo que reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando
cumplidas las condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la
toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazo".
Toda renuncia de un derecho debe interpretarse restrictivamente, a tal punto que
en caso de duda la interpretación de una renuncia debe ser con carácter restrictivo y
no extensivo.
Esto se relaciona con la clasificación de la renuncia en especial y general:

1. Es general: Si se refiere a todos los derechos que se tengan sobre un determinado


asunto.
2. Es especial: Si comprende derechos determinados, sean uno o más. Por ejemplo, a
propósito de la compraventa, el comprador tiene derecho al saneamiento de
evicción y al saneamiento de los vicios redhibitorios. La renuncia de uno de estos
derechos no implica la renuncia de ambos, y en caso de duda se debe hacer una
interpretación restrictiva. Esta teoría se aplica a propósito de la transacción en el
Art. 2462 del C.C. "Si la transacción recae sobre uno o más objetos específicos,
la renuncia general de todo derecho, acción o pretensión deberá sólo
entenderse de los derechos, acciones o pretensiones relativas al objeto u objetos
sobre que se transige".

1. Constitucionalidad de la ley:

La Ley como todo cuerpo legal, requiere estar en consonancia con la Carta
Fundamental. La Constitución Política, determina el contenido de los cuerpos legales,
por cuanto, estos deberán someterse a las regulaciones que ésta impone.
La Ley no puede sobrepasar el marco de la Constitución, ya que en este caso sería
inaplicable, obedeciendo a su inconstitucionalidad. En el caso que así fuera, se podrá
proceder a declarar la inaplicabilidad de dicho precepto legal. Para tal efecto, el órgano
encargado de ello será el Tribunal Constitucional, esto como consecuencia de la
innovación introducida por las reformas constitucionales de 2005, quitándole así la
competencia que, respecto de esta materia, tenía la Corte Suprema, tal que se desprendía
del antiguo artículo 80 de la Carta fundamental de 1980. En efecto, la Constitución
Política modificada señala claramente en su artículo 93 Nº 6 que será atribución del
Tribunal Constitucional “Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la
inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que se siga
ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución”, por su parte,
el Nº 7 del mismo precepto constitucional establece que será atribución del mismo
órgano “resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio,
la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo
dispuesto en el numeral anterior”.
Cabe tener presente, que si el Tribunal Constitucional determina que la ley es
inaplicable, el efecto será relativo, es decir, que la inaplicabilidad sólo lo será a

6
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
propósito del caso concreto en el que la ley s iba a aplicar contribuyendo de tal forma, a
la armonía que ha de darse entre los distintos preceptos que conforman el ordenamiento
jurídico chileno, luego, el efecto producido responde a lo ya establecido por el propio
artículo 3 inciso 2º del Código Civil, que establece que “Las sentencias judiciales no
tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren”.. Distinto es el caso en que, el Tribunal Constitucional determine que la
ley es inconstitucional, toda vez que, de ser así el efecto que produce es Erga Omnes,
provocando un efecto más bien expansivo que no sólo afecta el caso concreto en el que
la ley se pensaba aplicar sino que, para todos será los casos será inconstitucional.

1. Leyes interpretativas: En otro orden de cosas existen leyes


Interpretativas, que tienen por objeto determinar el verdadero sentido y alcance de la
Constitución. Necesita un quórum de 3/5 de los Diputados y Senadores en ejercicio,
una vez acordado el quórum, ésta debe ser revisada por el Tribunal Constitucional,
por cuanto es este órgano el encargado de velar pr su constitucionalidad antes de su
promulgación.

2. Leyes Orgánicas Constitucionales: Regulan materias


específicas de la Constitución, sea regular alguna institución o desarrollar preceptos
constitucionales. Ahora bien, para su aprobación, modificación o derogación
requiere de un quórum de 4/7 de los Diputados y Senadores en ejercicio, y revisada
por el Tribunal Constitucional antes de su promulgación.

3. Leyes de Quórum Calificado: Son leyes que abordan materias


específicas, tratadas en la Constitución. Necesitan un quórum de mayoría absoluta
de Diputados y Senadores en ejercicio.

4. Ley Común u Ordinaria: Es aquella que regula las diversa


materias que no están contempladas precedentemente.
Necesitan un quórum de la mayoría de los Diputados y Senadores presentes, sea
en la cámara de diputados o el senado.

Etapas de formación de la ley.


1) Iniciativa.
2) Discusión.
3) Aprobación.
4) Sanción.
5) Promulgación.
6) Publicación.

Esta materia es optativa,


Formación de la ley: comprende las siguientes etapas:

1°. Iniciativa (Art. 65 de la Constitución Política)

Es el acto a través del cual se propone al Congreso Nacional un proyecto de ley. Esta iniciativa o
facultad corresponde tanto a parlamentarios como al Presidente de la República. Atendiendo a si la
iniciativa corresponde a parlamentarios o al presidente de la República se denominan Mociones
(parlamentarios) y Mensajes (Presidente de la República). Esta distinción se debe a la existencia de
materias de iniciativa exclusiva del presidente de la República, como por Eje. Los proyectos con respecto

7
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
a la reducción, condonación o creación de nuevos tributos. En cuanto al congreso, por regla general los
proyectos se pueden presentar en cualquiera de las dos cámaras, la cámara que da origen al proyecto se
denomina "cámara de origen" y la otra "cámara revisora". Excepcionalmente hay proyectos de ley que
sólo pueden originarse en la cámara de diputados (Reclutamientos, tributos, administración pública) y
otros en el Senado (amnistía e indultos generales). Todo esto se encuentra reglamentado en el Art. 65 de
la Constitución Política del Estado.

Art. 65 C.P.R. “Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por Mensaje
que dirija el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no
pueden ser firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco senadores.
Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la administración
pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre
amnistía y sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado.
Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de los proyectos de ley que tengan
relación con la alteración de la división política o administrativa del país, o con la administración
financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con
las materias señaladas en los números 10 y 13 del artículo 63.

Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República, la iniciativa exclusiva para:


1. Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer
exenciones o modificar las existentes y determinar su forma, proporcionalidad o progresión;
2. Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos, de
las empresas del Estado o municipales; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;
3. Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de operaciones que puedan comprometer
el crédito o la responsabilidad financiera del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas, de los
gobiernos regionales o de las municipalidades, y condonar, reducir o modificar obligaciones,
intereses u otras cargas financieras de cualquiera naturaleza, establecidas en favor del Fisco o de los
organismos o entidades referidos;
4. Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos,
rentas y cualquier otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en
retiro y a los beneficiarios de montepíos, en su caso, de la administración pública y demás
organismos y entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas
de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás
beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo
dispuesto en los números siguientes;
5. Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación colectiva y determinar los casos
en que no se podrá negociar, y
6. Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella, tanto del sector
público como del sector privado.

El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los servicios, empleos, emolumentos,
préstamos, beneficios, gastos y demás iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la
República”.

2° Discusión:

Conjunto de actos a través de los cuales ambas cámaras deliberan acerca de los proyectos
presentados, con el fin de aprobarlos o rechazarlos. La discusión comienza en la cámara de origen,
producto de ésta puede ser el proyecto rechazado, aprobado, enmendado o modificado. Si es rechazado en
la cámara de origen, el proyecto no puede ser presentado hasta después de un año. Si se acepta pasa a la
cámara revisora donde se puede rechazar en su totalidad, aprobar o enmendar o adicionar, en este caso el
proyecto vuelve a la cámara de origen.

3° Aprobación:

Momento durante la tramitación de una ley en que aparece agotada la discusión en torno al proyecto,
ya que cuenta con la aprobación de ambas cámaras. Una vez aprobado el proyecto de ley por el congreso,
éste lo remitirá al Presidente de la República.

8
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

4° Sanción:

Conformidad que manifiesta el Presidente de la República a un proyecto de ley, que puede ser tácita
o expresa. Se sanciona expresamente cuando el Presidente de la República lo despacha como ley de la
República, ordenando su respectiva promulgación. Se sanciona tácitamente cuando el presidente no
devuelve el proyecto al congreso durante los 30 días siguientes a su recepción. El presidente puede
rechazar el proyecto a través del veto, luego, si esto sucede el presidente deberá devolverlo a la cámara de
origen con las observaciones que estime conveniente. (Art. 73 Constitución).

Art. 73 C.P.R. “Si el Presidente de la República desaprueba el proyecto, lo devolverá a la Cámara de su


origen con las observaciones convenientes, dentro del término de treinta días.
En ningún caso se admitirán las observaciones que no tengan relación directa con las ideas matrices o
fundamentales del proyecto, a menos que hubieran sido consideradas en el mensaje respectivo.
Si las dos Cámaras aprobaren las observaciones, el proyecto tendrá fuerza de ley y se devolverá al
Presidente para su promulgación.
Si las dos Cámaras desecharen todas o algunas de las observaciones e insistieren por los dos tercios
de sus miembros presentes en la totalidad o parte del proyecto aprobado por ellas, se devolverá al
Presidente para su promulgación”.

5° Promulgación:

Acto a través del cual el Presidente de la República luego que ha sancionado una ley, reconoce la
existencia de la ley ordenando su cumplimiento. En Chile se materializa a través de un decreto supremo
llamado "decreto promulgatorio", dentro de un plazo de 10 días desde que sea procedente.

6° Publicación (Art. 7 C.C.):

Es el acto por el cual la ley es puesta en conocimiento de los habitantes del país para efectos de
información y cumplimiento. Se publica mediante su inserción en el diario oficial. Hay que precisar que
esta ley es de rango legal y no constitucional, pudiéndose publicar en forma diferente. La publicación
determina la fecha en que comienza la vigencia de la ley y con ello su obligatoriedad. La ley se publica
dentro de los 5 primeros días hábiles una vez que la ley está ya promulgada.

Art. 7 del C.C. “La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y desde la
fecha de éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria.
Para todos los efectos legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario Oficial.
Sin embargo, en cualquiera ley podrán establecerse reglas diferentes sobre su publicación y sobre la
fecha o fechas en que haya de entrar en vigencia”.

¿Qué es la vacancia legal?


R- La Vacancia legal es la postergación de la vigencia de la ley más adelante de su publicación, Eje. El
título final del CC. "tiempo entre la publicación y la fecha en que la ley entra en vigencia"
Una vez que la ley ha entrado en vigencia, nadie puede alegar ignorancia de ésta (Art. 7 CC).

La importancia de la tramitación de la ley radica en que ésta determina su fecha de vigencia y de


obligatoriedad.

____________________________________________

7. Clasificación de la ley:

De la propia definición de la ley del Art. 1º del C.C. desprendemos la clasificación de


las leyes en imperativas, permisivas y prohibitivas.

9
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Esta clasificación es importante para determinar cual será la sanción para aquel que
infrinja uno u otro tipo de ley, ya que ella variará de acuerdo al tipo de norma.
Tal es la importancia de lo dicho anteriormente, que incluso en algunos textos la
clasificación de la ley en imperativa, prohibitiva y permisiva se estudia dentro de los
efectos de la ley en cuanto a la sanción1.

¿Qué es la sanción?
R- La sanción puede ser el beneficio o recompensa que lleva aparejado el cumplimiento de
la ley, sin embargo desde otro punto de vista la sanción significa el castigo que implica no
cumplirla.
Sanción como castigo puede ser de distinto orden, así a modo de ejemplo señalemos
las siguientes;

1. Sanciones penales: Que pueden significar la perdida de libertad. Hay países en


que la sanción penal puede significar incluso la muerte de una persona.
2. Sanción civil: Estas son siempre de carácter pecuniario.

1) Leyes imperativa (esto es en sentido específico):

a. Definición:

Antes que nada digamos que toda ley ha de ser imperativa, inclusive las prohibitivas y
permisivas. Aquello lo es, por cuanto la imperatividad dice relación con una “orden” es un
mandato, no sugiere, no aconseja ni ruega.
Ahora bien, cuando la orden consiste en llevar a cabo una acción, hecho o acto
cualquiera, aquella ley le denominaremos ley imperativa propiamente tal para así
distinguirlas de las prohibitivas y permisivas.
Por su parte, todo lo que diremos a continuación respecto de la ley imperativa lo será
en sentido específico.
Concepto de Leyes imperativas en sentido específico: Es aquella que impone un
mandato, manda a hacer algo (una acción) o bien ordenan la concurrencia de ciertos
requisitos para la realización o ejecución del acto.
Ejemplo de este tipo de leyes, como lo dice Antonio Vodanovic sería la de pagar
impuestos, hacer el servicio militar la que exige la escritura pública en la celebración del
contrato de compraventa de bienes raíces, y en general las que ordenan el cumplimiento de
requisitos o formalidades para el otorgamiento o celebración de un acto o contrato
respectivamente.

De la definición dada anteriormente se ha sostenido que la ley imperativa puede ser,


propiamente tal y de requisito.

1) Ley imperativa propiamente tal: Son aquellas que ordenan la ejecución de un


hecho cualquiera, por lo que no basta una simple orden, puesto que, tal como lo
dijimos la orden o mandato constituye imperatividad, y todas las leyes deben
contar con esa característica, luego, sólo cuando la orden consiste en hacer alguna
cosa, constituye la ley que estamos analizando en este punto. Ejemplo, pagar
impuestos.
1
Cabe tener presente que los efectos de la ley son en cuanto el tiempo y en cuanto al espacio. Sin
embargo, otros autores agregan el efecto de la ley en cuanto a la sanción.

10
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
2) Ley imperativa de requisito: Son aquellas que ordenan el cumplimiento de
requisitos o formalidades para el otorgamiento de un acto o celebración de una
convención. Ejemplos:

1. Artículo 1464 Nº 3 y 4: Cabe tener presente que parte de la doctrina


ha señalado como ejemplo el artículo 1464 Nº 3 y 4 del código civil. En efecto,
el artículo 1464 nos señala que, “hay objeto ilícito en la enajenación: Nº 3 “De
las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello”, luego, esta es una regla imperativa de requisito,
porque está exigiendo un requisito (ordena hacer algo) para que el acto no sufra
de objeto ilícito, consistiendo este requisito y la orden en que, si se desea
enajenar un bien embargado se debe pedir al juez que lo autorice y bien que el
acreedor consienta en ello, puesto que de lo contrario habrá objeto ilícito en esa
enajenación. Como podemos apreciar esta norma es claramente imperativa,
tanto porque está exigiendo la concurrencia de actitudes positivas como
asimismo constituye un requisito para que el acto no adolezca de objeto ilícito.
(Ordena en definitiva a hacer algo). Recordemos la definición de leyes
imperativas en sentido específico. El mismo criterio hay que aplicar al número
4 del artículo 1464 del código civil.
2. los requisitos exigidos por el artículo 1554 respecto de la promesa
de celebrar un contrato.
3. Exigencia de escritura pública en el contrato de compraventa de
bienes raíces, tal como lo dispone el artículo 1801 inciso 2º del código civil.
4. Etc.
b. Sanción de las leyes imperativas:

La clase de sanción de las leyes imperativas, dependen de sí ellas forman parte del
derecho público o privado.
1) Ley imperativa de Derecho Público: Las leyes imperativas de derecho público
son aquellas que tutelan un preponderante interés colectivo o general. De ahí que, en
conjunto conforman el derecho público, luego, coetaneamente son de orden público,
por lo que no es posible a los particulares prescindir de ellas. Ahora bien, si se
contraviene o vulnera una ley imperativa que mira el interés general o social en los
términos que lo señalamos (derecho público) el acto que produjo la infracción tendrá
por sanción la nulidad absoluta, y nada más que la nulidad absoluta.

2) Ley imperativa de derecho privado: Son aquellas que en su conjunto


conforman el derecho privado, por cuanto velan por el actuar particular, lo que no
debe confundirse con la norma de orden privado. En efecto, estas leyes pueden estar
constituidas por normas de orden público o privado, luego, para observar su sanción
se ha de analizar caso a caso, por cuanto, como lo dice Alessandri, no todas tienen
una misma sanción.
Ahora bien, para conocer la sanción analizaremos una serie de situaciones:
a. Requisitos esenciales del acto de modo que sin ellos el acto no nace o
nace viciado (norma de orden público, por cuanto, aun cuando estén
establecidos para el desarrollo de la actividad privada del hombre, este no puede
sustituirlas: La infracción de los requisitos esenciales produce nulidad absoluta,
así por Eje. Si en el contrato de compraventa falta el precio dicho contrato
adolece de nulidad absoluta, por cuanto, el precio es un elemento de la esencia

11
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
del contrato en comento. Tal es la importancia de lo dicho anteriormente que el
Código Civil en su Art. 1682 establece que la omisión de algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en
consideración a la naturaleza produce la nulidad absoluta.
b. Omisión de los requisitos o formalidades prescrito por la ley en
consideración al estado o calidad de las personas que lo ejecutan o acuerdan
(norma de orden público): El acto adolece de nulidad relativa.
Cabe tener presente que aquí los requisitos exigidos lo son como medida de
protección o beneficio para determinadas personas, la nulidad sólo podrá invocarse
por quien es objeto de la protección.
Sin perjuicio de lo dicho anteriormente, si el acto o contrato es celebrado
por una persona absolutamente incapaz el acto adolecerá de nulidad absoluta.
c. Requisitos no esenciales: Hay requisitos exigidos a ciertos actos cuya
omisión no produce nulidad, ni absoluta ni relativa, Eje. En los testamentos la
ley establece que se hagan ciertas designaciones encaminadas a la
individualización del testador, notario, testigos. En este caso, si se omiten estas
designaciones, el testamento no es nulo, con tal que no haya duda acerca de la
persona de cada uno de ellos. Art. 1026 inc. 2° del C.C. "Con todo, cuando se
omitiere una o más de las designaciones prescritas en el artículo 1016, en el
inciso 5.- del 1023 y en el inciso 2.- del 1024, no será por eso nulo el
testamento, siempre que no haya duda acerca de la identidad personal del
testador, escribano o testigo".
d. Por otro lado, debemos señalar que hay leyes imperativas sin
sanción. En efecto, tal es el caso del Art. 1206 inc. 2° del C.C. “Si al donatario
de especies que deban imputarse a su legítima o mejora, le cupiere
definitivamente una cantidad no inferior a lo que valgan las mismas especies,
tendrá derecho a conservarlas y exigir el saldo, y no podrá obligar a los demás
asignatarios a que le cambien las especies, o le den su valor en dinero.
Y si le cupiere definitivamente una cantidad inferior al valor de las
mismas especies, y estuviere obligado a pagar un saldo, podrá a su arbitrio
hacer este pago en dinero, o restituir una o más de dichas especies, y exigir la
debida compensación pecuniaria por lo que el valor actual de las especies que
restituya excediere al saldo que debe”. .
e. Cabe tener presente, que hay leyes imperativas dictadas a favor de
terceros, por cuanto tienen a protegerlo, leyes que imponen requisitos o
condiciones cuya contravención acarrea una clase de sanción distinta de la
nulidad absoluta o relativa, y que es la llamada "inoponibilidad"

¿En qué consiste la inoponibilidad?


R- Es aquella sanción legal que consiste en la ineficacia respecto de terceros de
los efectos que emanan de la celebración de un acto jurídico válido o de la
declaración de nulidad del mismo.
Eje. De inoponibilidad a propósito de la celebración de un acto o
contrato: El caso de la cesión de crédito en que un acreedor sede su crédito a
una persona que adopta el nombre de cesionario, éste último no podrá hacerlo
valer contra el deudor sí éste no a aceptado la cesión o si ella no le es
previamente notificada.
Eje. De inoponibilidad a propósito de la declaración de nulidad de un
acto o contrato: Es el caso del contrato de sociedad, sociedad que es declarada

12
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
nula, que sin embargo frente a terceros actúa de hecho, por cuanto la
declaración de nulidad le es inoponible.
En síntesis, y a propósito de la inoponibilidad el acto no se puede hacer
valer frente a los terceros que se pretende proteger con la norma o ley imperativa.
El tercero puede desconocer el acto, aún cuando éste sea plenamente válido entre
las partes.

2) Leyes prohibitivas:

a. Definición:

Es la que prohíbe la celebración de un acto o la ejecución de un hecho de manera


absoluta, categórica, de tal manera que no se pueda realizar bajo ninguna circunstancia.
Cabe tener presente, que en este caso el acto prohibido NO se puede ejecutar en
ninguna forma, pues si el acto pudiera realizarse de algún modo o bajo ciertas
circunstancias, la norma seria en realidad imperativa.
A veces resulta difícil distinguir si se trata o no de un precepto prohibitivo. Hay
ocasiones en que bajo un texto aparentemente prohibitivo existe una norma imperativa. El
punto será examinar si hay alguna forma de realizar el acto.
Eje. El Art. 1004 del C.C. a propósito del testamento es prohibitivo, "La facultad de
testar es indelegable".
El Art. 402 inc 1° del C.C. es prohibitivo, sin embargo en inc 2° es imperativo.
 Art. 402 inc. 1° del C.C. norma prohibitiva "Es prohibida la donación de bienes
raíces del pupilo, aun con previo decreto de juez".
 Art. 402 inc 2° C.C. norma imperativa "Sólo con previo decreto de juez podrán
hacerse donaciones en dinero u otros bienes muebles del pupilo; y no las
autorizará el juez, sino por causa grave, como la de socorrer a un
consanguíneo necesitado, contribuir a un objeto de beneficencia pública, u otro
semejante, y con tal que sean proporcionadas a las facultades del pupilo, y que
por ellas no sufran un menoscabo notable los capitales productivos".

b. Sanción para la trasgresión de la norma prohibitiva:

Como estas leyes resguardan intereses morales o de convivencia pública, su sanción es


la nulidad. De acuerdo al tenor del Art. 10 del C.C. "Los actos que prohíbe la ley son nulos
y de ningún valor, salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad
para el caso de contravención". La disposición es bastante clara, el acto sencillamente es
nulo, sin embargo interesa saber a que tipo de nulidad se refiere, si es absoluta o relativa.
En efecto, para saber aquello es necesario relacionar el Art. 10 antes citado con dos
disposiciones del Código Civil, así es como llegamos a los artículos 1466 y 1682
respectivamente. Art. 1466 del C.C. "Hay asimismo objeto ilícito en las deudas
contraídas en juego de azar, en la venta de libros cuya circulación es prohibida por
autoridad competente, de láminas, pinturas y estatuas obscenas, y de impresos
condenados como abusivos de la libertad de la prensa; y generalmente en todo
contrato prohibido por las leyes". Tengamos presente que la expresión "contrato" debe
entenderse "como todo acto prohibido por las leyes" de suerte que tales actos adolezcan
de objeto ilícito. Sin embargo todavía no sabemos de qué tipo de sanción adolecen estos
actos, para ello debemos considerar lo dispuesto por el Art. 1682 del C.C. "La nulidad
producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún

13
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las
personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la
rescisión del acto o contrato".

En síntesis, podemos sostener sin temor a equivocarnos que la sanción que lleva
consigo los actos que contravienen una ley o norma prohibitiva es la nulidad absoluta de
acuerdo a los Artículos 10, 1466 y 1682 del C.C.
Por otro lado debemos tener presente que la sanción sólo es aplicable cuando estamos
ante la presencia de un acto jurídico que contraviene una norma prohibitiva, por cuanto, si
la prohibición se refiere a un hecho, la sanción de la ley prohibitiva jamás se buscará en el
Art. 10 del C.C.
c. Alcances sobre los preceptos prohibitivos:

1. La primera cuestión dice relación con la parte final del Art. 10, que expresa
"...salvo cuando se designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso
de contravención".
¿Podrá haber casos especiales de normas prohibitivas que la ley no sanciona con la
nulidad absoluta sino que con otro tipo de sanción?
R- Si, y ello porque la ley entiende que, de aplicar la nulidad absoluta en tales casos,
los efectos que pudieran suscitarse serían más graves y perjudiciales para las partes.
 Eje. Art. 745 del C.C. a propósito de los fideicomisos sucesivos, "Se prohíbe
constituir dos o más fideicomisos sucesivos, de manera que restituido el
fideicomiso a una persona, lo adquiera ésta con el gravamen de restituirlo
eventualmente a otra.
Si de hecho se constituyeren, adquirido el fideicomiso por uno de los
fideicomisarios nombrados, se extinguirá para siempre la expectativa de
los otros"
 Art. 769. a propósito de los usufructos sucesivos "Se prohíbe constituir dos
o más usufructos sucesivos o alternativos.
Si de hecho se constituyeren, los usufructuarios posteriores se
considerarán como substitutos, para el caso de faltar los anteriores antes
de deferirse el primer usufructo.
El primer usufructo que tenga efecto hará caducar los otros; pero no
durará sino por el tiempo que le estuviere designado".
 Art. 114 del C.C. a propósito del matrimonio del menor sin autorización
cuya sanción es la desheredación "El que no habiendo cumplido dieciocho
años se casare sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a
obtenerlo, podrá ser desheredado, no sólo por aquel o aquellos cuyo
consentimiento le fue necesario, sino por todos los otros ascendientes. Si
alguno de éstos muriere sin hacer testamento, no tendrá el descendiente
más que la mitad de la porción de bienes que le hubiera correspondido en
la sucesión del difunto".

2. El Art. 11 del C.C. señala "Cuando la ley declara nulo algún acto, con el fin
expreso o tácito de evitar un fraude, o de prever algún objeto de conveniencia pública

14
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
o privada, no se dejara de aplicar la ley, aunque se pruebe que el acto que ella anula
no ha sido fraudulento o contrario al fin de la ley."
Por su ubicación, se ha entendido que la norma se refiere a aquellos casos de
nulidad absoluta provenientes de actos prohibidos por la ley.
Lo que sucede es que si a las partes se les permitiera probar que celebraron un acto
que la ley anulaba, que no les provocó perjuicio, que no fue fraudulento o contrario al
fin de la ley, la existencia de los preceptos prohibitivos seria ley muerta. En la nulidad
absoluta siempre está comprometido el interés general, la moral o el fin de la ley.
Este Art.11 del C.C. tiene clara aplicación respecto de las normas prohibitivas, pero
no así tratándose de las imperativas, ya que ella no distingue entre nulidad absoluta y
relativa.

3) Leyes permisivas:

a. Definición:

Son aquellas que facultan a una persona para obrar de manera determinada, o
simplemente no obrar, quedando al arbitrio del titular el ejercer o no la norma.

Tengamos presente que las leyes permisivas permiten a una persona realizar una
conducta, permite que los sujetos gocen de los derechos y situaciones jurídicas
establecidas en su favor.
b. Sanción para la trasgresión de una ley permisiva:

Al respecto debemos señalar que la ley no establece en ninguna parte una sanción
para el desconocimiento o violación de una ley permisiva, por lo que será menester
buscarla en cada caso concreto. Sin embargo debemos tener presente que cuando se
puede, la ley establece como regla general que la sanción será la indemnización de
perjuicios.

En efecto, la norma permisiva no trae aparejada una sanción, pero una vez que el
titular ejerce esa facultad que la ley permite, el ejercicio de ese derecho que nace al
haberse ejercitado la norma permisiva traerá como consecuencia el derecho de exigir su
cumplimiento y el respeto de los demás, o de quien contrató con aquel que realiza el acto.

Muchos han sostenido que la norma permisiva no es ley debido a que no lleva
aparejada una sanción. Al respecto debemos tener presente que si bien en los otros tipos de
leyes la obligación nace de la ley misma, en las permisivas la obligación no está señalada
de inmediato, sino que una vez ejercida la facultad aparece la obligación de la contraparte
o del resto de las personas. De lo anterior se desprende que aunque la norma permisiva no
lleva en sí la sanción, ella se encuentra en el ejercicio de la facultad contenida en la norma,
y en el evento que tal derecho sea desconocido. Es inadmisible el no considerar ley a este
tipo de normas. Ella es una ley, aun cuando en principio no tenga una sanción y sólo
tengamos la facultad de obrar o no de determinada manera.

Optativo toda vez que esto lo estudiarán en procesal.

8. De las resoluciones judiciales:

15
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
(Esta materia, su estudio es optativo, y se establece aquí sobre todo para saber más de la sentencia
judicial como fuente directa de imperatividad a las partes)

8.a. Definición de resolución o sentencia judicial:

Es todo acto que emana del tribunal, destinado a sustanciar o fallar la controversia en la
materia de juicio.

8.b. Clasificación de las resoluciones judiciales:

1) Sentencia Definitiva: Es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o


asunto que ha sido objeto del juicio.
2) Sentencia Interlocutoria: Es aquella que resuelve un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes (De Primer Grado) o que resuelve sobre algún
trámite que deba servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria (De Segundo Grado). Ejemplo de Sentencia Interlocutoria de Primer Grado:
Aquella que acepta el abandono del procedimiento; aquella que acepta el desistimiento de
la demanda. Ejemplo de Sentencia Interlocutoria de Segundo Grado: Aquella que recibe la
causa a prueba; aquella que ordena en el juicio ejecutivo despachar mandamiento de
ejecución o embargo.
3) Autos: Es aquella resolución que recae en un incidente, sin establecer derechos permanentes
a favor de las partes. Eje. La resolución que se pronuncia sobre una medida precautoria.
4) Decretos, providencias o proveídos: Es aquella resolución que no falla incidentes ni
tampoco establece derechos permanentes a favor de las partes y sólo tiene por objeto
arreglar o determinar la substanciación del proceso. Eje. Aquella que confiere traslado de
la demanda al demandado para que conteste.
La clasificación antes referida es la que reviste mayor importancia dentro de nuestra
legislación, por cuanto ella sirve para determinar las siguientes materias:
 Como se notifica.
 Cuantos ministros deben redactarla en los tribunales colegiados.
 Si gozan o no de autoridad de cosa juzgada.
 El plazo de prescripción para los recursos que pueden interponerse en su
contra.
 La forma en que deben redactarse.

Otra clasificación que reviste importancia, pero que se refiere exclusivamente a las
sentencias judiciales, es aquella que distingue entre:

1) Sentencia Firme o Ejecutoriada: Del Art. 174 del C.P.C., se desprende claramente que para
saber cuando una sentencia judicial está firme o ejecutoriada, hay que distinguir si
proceden o no recursos procésales en su contra.
Si no proceden recursos procésales, la sentencia en esta situación se encontrará firme o
ejecutoriada desde que se notifica a las partes. Ej.: Sentencia definitiva de única instancia.

Si proceden los recursos procésales hay que hacer una distinción:


a. Si se interpusieron los recursos procésales, la sentencia quedará
firme o ejecutoriada desde que se notifique a las partes el decreto que ordena cumplirla,
es decir el “cúmplase”.
b. Si no se han deducido recursos en contra de la sentencia, esta
quedará firme o ejecutoriada desde que transcurran todos los plazos que la ley concede
para la interposición de los recursos procésales; pero tratándose de sentencia definitiva,
será preciso además, que el secretario del tribunal estampe un certificado en el que deje
constancia, en el proceso, del hecho de no haberse interpuesto los recursos que
procedían, o sea, que la sentencia está firme o ejecutoriada.

16
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Determinar si una sentencia se encuentra firme o no tiene gran importancia, pues sólo
estas resoluciones son susceptibles de poder ejecutarse o cumplirse en forma
“incondicional”.

2) Sentencias que Causan Ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse, no obstante
encontrarse pendientes recursos interpuestos en su contra; pero debemos tener presente
que el cumplimiento de este tipo de sentencias es condicional, pues debemos estar a lo que
resuelva el tribunal superior, y así por ejemplo, si la sentencia que causa ejecutoria había
acogido la demanda y de ella se apela, igualmente la sentencia que causa ejecutoria puede
cumplirse, pero si el tribunal de segunda instancia acoge el recurso y revoca la sentencia,
todo lo cumplido quedará sin efecto, por ello se dice que su cumplimiento es condicional.

3) Sentencia de Término: Es aquella que pone fin a la última instancia del pleito. Así serán
sentencias de término las sentencias definitivas pronunciadas en única instancia, la
sentencia definitiva de primera instancia en contra de la cual no se interpuso el recurso de
apelación y la sentencia definitiva de segunda instancia.

Sentencia de término y sentencia ejecutoriada en el hecho son equivalentes, pero


conceptualmente diferentes, pues para calificar una sentencia como de una u otra clase se
atiende a puntos de referencias diversos, como por Eje. La sentencia definitiva de primera
instancia que no es apelada, la que por ese hecho es al mismo tiempo sentencia de término
y sentencia ejecutoriada; en cambio la sentencia definitiva de segunda instancia que es
recurrida de casación, es sentencia de término pero no es sentencia ejecutoriada (por que la
casación no es instancia)

8.c. Requisitos comunes a toda resolución judicial:

1) Expresar en letras el lugar y la fecha en que se expidió o dictó.


2) Llevar al pie (al final) la firma del juez que la dictó o de los jueces que concurrieron al
acuerdo.
3) Llevar al pie la firma del secretario del tribunal, autorizándola.

8.d. Requisitos de los decretos:

Fuera de los requisitos comunes a toda resolución judicial, los decretos deben indicar el
trámite que el tribunal ordena para dar curso progresivo a los autos, Eje. El traslado que ordena
dar el juez de la demanda al demandado para que este la conteste.

8.e. Requisitos de la sentencia interlocutoria y de los autos:

De acuerdo a lo dispuesto en el C.P.C., ambas resoluciones deben resolver un incidente


(elemento obligatorio) y además pueden, cuando el negocio o asunto lo permita, establecer las
consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento al fallo (elemento voluntario);
las circunstancias de que estas resoluciones judiciales contengan fundamentos de hecho y de
derecho es una cuestión que queda por entero entregada al criterio del tribunal.

Además, los autos y sentencias interlocutorias deberán expresamente contener la


condenación en costas a la parte que haya sido fatalmente vencida en el incidente.

8.f. Requisitos de la sentencia definitiva de única o primera instancia:

Estas sentencias, sin perjuicio de que deben contener los requisitos comunes a toda
resolución judicial, además deben cumplir con lo dispuesto en el Art. 170 del C.P.C. y del auto
acordado de la Corte Suprema del 30 de septiembre de 1920, sobre la forma de la sentencia.
Estas sentencias definitivas de única o primera instancia constan de las siguientes
partes:

17
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

1) Expositiva: Esta parte de la sentencia debe contener los siguientes antecedentes:


 La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio, profesión u oficio.
 Una enunciación breve de las acciones y peticiones formuladas por el demandante
y sus fundamentos; también debe contener una enunciación breve de las
excepciones y defensas alegadas por el demandado y sus fundamentos.
 Expresar si se recibió o no la causa a prueba.
 Si las partes fueron citadas a oír sentencia.

2) Considerativa: debe contener:


 Las consideraciones de hecho que sirven de fundamento al fallo.
 Las consideraciones de derecho aplicables al fallo.
 Para el evento que no exista ley que resuelva la situación, la sentencia deberá
contener los principios de equidad en virtud de los cuales se fundamenta lo
resuelto o fallado.

3) Resolutiva o dispositiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido, pero


excepcionalmente la decisión del asunto controvertido podrá no contener todas las
acciones o excepciones hechas valer por las partes; y ello tendrá lugar en 2 casos:
 Cuando el tribunal haya aceptado una acción o excepción, la sentencia definitiva
puede omitir el fallo de aquellas acciones y excepciones que sean incompatibles en
lo ya resuelto.

 Las declaraciones que se permiten hacer al tribunal en todos aquellos casos en que
expresamente la ley faculta al tribunal para actuar de esta forma, Eje. La declaración
de nulidad absoluta cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato.

Además, la sentencia definitiva debe contener la decisión de otras cuestiones suscitadas


en el curso del proceso, pero en esta parte la sentencia no tiene el carácter de definitiva, sino
el carácter de una sentencia interlocutoria de primer grado, y así por ejemplo la sentencia
definitiva contendrá:

La apreciación y resolución sobre comprobación y legalidad de las tachas deducidas en


contra de los testigos que hubieren declarado en el juicio.
Tacha: Es el medio que la ley concede a las partes para hacer efectivas las inhabilidades que
afectan a un testigo.
Un pronunciamiento sobre la condena o absolución al pago de las costas de la causa.

8.g. Sanción por la falta de requisitos de forma en las resoluciones judiciales:

Para establecer la sanción a que se hace acreedora una resolución judicial, debemos
atenernos a su naturaleza jurídica, y así podemos distinguir:

1) Autos y Decretos: En estos casos deberá solicitarse al tribunal que dictó la resolución
irregular, anómala o viciosa, que subsane tal irregularidad mediante la interposición de
un Recurso de Reposición.

2) Sentencia Interlocutoria: Si el vicio afecta a una resolución de esta clase, podrá


solicitarse que dicho vicio sea removido a través de la interposición de un Recurso de
Apelación. No procede en contra de la sentencia interlocutoria el Recurso de Casación
en la Forma, pues los fundamentos de hecho y de derecho en la sentencia interlocutoria
es un elemento facultativo.

3) Sentencia Definitiva: Cuando se dicta una sentencia definitiva en forma irregular, esto
es que la sentencia no cumpla en especial con los requisitos del Art. 170 del C.P.C., las

18
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
partes podrán solicitar la nulidad de dicha sentencia definitiva por medio de un
Recurso de Casación en la forma.
8.h. Efectos de las resoluciones judiciales:

Ejecutoriada la resolución judicial, puede cumplirse, a petición de parte y por medio del
ejercicio de la acción de cosa juzgada. Tampoco podrá discutirse en un nuevo juicio, entre las
mismas partes, la cuestión o asunto que se resolvió en el primer proceso; el modo de impedirlo
es invocando la excepción de cosa juzgada.
Los principales efectos de las resoluciones judiciales son:

1. El desasimiento del tribunal.


2. La acción de cosa juzgada.
3. La excepción de cosa juzgada.

1) El desasimiento del tribunal:

Es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual
una vez que han sido notificadas a alguna de las partes, no pueden ser modificadas o alteradas
de manera alguna por el tribunal que las dictó.
El efecto del desasimiento del tribunal se produce con respecto a las sentencias
definitivas y a las sentencias interlocutorias y nunca con respecto a los autos y decretos, pues
estos pueden ser modificados a petición de partes, interponiendo el Recurso de Reposición,
recurso que tiene por objeto pedir la modificación o la nulidad de un auto o decreto.

Excepciones al desasimiento del tribunal:


La sentencia interlocutoria que declara la deserción o la que declara la prescripción del
Recurso de Apelación, pues si estas sentencias interlocutorias han sido dictadas con un error de
hecho, la parte perjudicada podrá pedir la reposición de ellas.
El Art. 80 del C.P.C., que establece la petición de nulidad o de rescisión de todo lo
obrado por falta de emplazamiento.
La sentencia interlocutoria que recibe la causa a prueba, cuando esta sentencia también
se ha fundado en un error de hecho.

Del recurso de aclaración o interpretación y del recurso de rectificación o enmienda:


Puede suceder que una sentencia definitiva o interlocutoria contenga omisiones, puntos
dudosos, errores de copia, errores de referencia o de cálculos numéricos, en tales casos el
tribunal a petición de parte o de oficio, debe aclarar o rectificar tales omisiones o errores.
Los citados recursos pueden ser interpuestos por las partes en cualquier momento, aun
cuando estas sentencias definitivas o interlocutorias se encuentren firmes o ejecutoriadas, o se
trate de fallos respecto de los cuales hubiere algún recurso pendiente.
Para el evento que sea el propio tribunal que dictó la resolución sea quien de oficio desea
aclarar o rectificar el fallo, deberá hacerlo dentro del plazo de 5º día, él que se cuenta desde la
primera notificación de la sentencia que se hace a las partes, pero el juez en caso alguno podrá
alterar sustancialmente lo resuelto en la sentencia.

2) La acción de cosa juzgada:

Cosa Juzgada: Es aquel efecto de verdad jurídica, indiscutible e inamovible, que la ley reconoce
a las resoluciones judiciales que están firmes o ejecutoriadas.

La Acción de Cosa Juzgada es el efecto en virtud del cual aquel en cuyo favor se declaró un
derecho en el juicio, es decir, quien obtuvo o ganó en el juicio, puede solicitar el cumplimiento
de la sentencia por los procedimientos que establece la ley.
La acción de cosa juzgada se encuentra estrechamente vinculada a la facultad de
imperio de los tribunales de justicia para hacer cumplir lo resuelto, facultad que se encuentra
consagrada en el Art. 76 inc. 3° de la Constitución y en los artículos 1° y 11 del C.O.T.

19
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Las resoluciones que producen el efecto en estudio, son las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes o que causan ejecutoria en conformidad a la ley.

Titular de la acción de cosa juzgada:


Según lo dispuesto en el Art. 176 del C.P.C., la acción de cosa juzgada corresponde a
aquel litigante en cuyo favor la sentencia declaró un derecho, es decir, el que en definitiva gana
el juicio.
La acción de cosa juzgada es sinónimo de acción ejecutiva, cuando se invoca como título
ejecutivo una resolución firme o ejecutoriada.

Requisitos para que proceda la acción de cosa juzgada:

1) La existencia de una resolución firme o que cause ejecutoria en conformidad a la ley.


2) Que haya petición expresa de la parte que haya ganado en el juicio, en orden a que se
cumpla la resolución.
3) Que la prestación que impone la sentencia sea actualmente exigible, es decir, que no se
encuentre dicha prestación sujeta a plazo, condición o modo.

3) La excepción de cosa juzgada:

Es el efecto que producen las sentencias definitivas y las interlocutorias firmes, en


virtud del cual no pueden volverse a discutir, ni pretenderse la dictación de un nuevo fallo
entre las mismas partes y sobre la misma materia que fue objeto de la sentencia anterior.
El fundamento de la excepción de cosa juzgada está en:
 Que los juicios tengan un fin.
 Evitar que se vayan a dictar o a pronunciar sentencias contradictorias.

La excepción de cosa juzgada corresponde no sólo a aquel litigante que a obtenido o ganado
un juicio, sino también a quien lo perdió.

Características:

1) Es renunciable: Por cuanto si a la parte a quien beneficia la excepción de cosa juzgada


no la opone en el segundo juicio, se entiende que renuncia a ella y el tribunal no podría
declarar de oficio la excepción.

2) Es relativa: Consiste en que la presunción de verdad jurídica que ella envuelve siga
solamente para las partes que hayan intervenido en el juicio, principio que se encuentra
consagrado en el Art. 3 inc. 2° del C.C. Sin embargo, dentro de nuestra legislación
existen ciertas sentencias que no sólo producen efectos entre las partes, sino también
con respecto a todo el mundo, es decir, producen un efecto absoluto, como por Eje.
Artículos 315, 1246 y 2.513 del C.C.

3) Es irrevocable: En el sentido que las resoluciones judiciales una vez ejecutoriadas no


pueden ser modificadas de manera alguna. Ni los tribunales ni el poder legislativo
tienen potestad para alterar la situación jurídica en que la sentencia colocó a las partes.
Lo resuelto o fallado en una sentencia judicial constituye una verdadera ley para las
partes litigantes, lo mismo que el contrato para las partes contratantes.

4) Es imprescriptible: Lo cual significa que no importa el tiempo que haya transcurrido,


pues siempre la excepción de cosa juzgada podrá hacerse valer.

Nuestro legislador ha establecido 2 casos en que una sentencia ejecutoriada no produce


efecto de cosa juzgada:
1) Art. 478 del C.P.C., que dispone que la sentencia dictada en el juicio ejecutivo produce
cosa juzgada en el juicio ordinario, tanto respecto del ejecutante como del ejecutado,

20
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
salvo en el caso en que se hubiere concedido reserva de derechos al ejecutante o reserva
de excepciones al ejecutado. Casos en los cuales, una vez concedidas tales reservas,
tanto el ejecutante como el ejecutado pueden establecer un juicio ordinario.

2) Art. 615 del C.P.C., que dispone que las sentencias que se pronuncien en conformidad a
los párrafos 1º y 2º, Título VI, Libro III del C.P.C. referente a los juicios especiales del
contrato de arrendamiento, no privarán a las partes del ejercicio de las acciones
ordinarias a que tengan derecho, sobre las mismas cuestiones resueltas en esos juicios
especiales.

Requisitos que exige la ley para que proceda la excepción de cosa juzgada:
En conformidad a lo dispuesto en el Art. 177 del C.P.C., para que proceda la excepción
de cosa juzgada, deben concurrir copulativamente, entre la nueva demanda y la anteriormente
resuelta, los siguientes elementos:
1) Identidad legal de persona.
2) Identidad de cosa pedida.
3) Identidad de causa de pedir (el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio).

1) Identidad legal de la persona: Existe cuando las partes figuran en el nuevo juicio en la
misma calidad legal o jurídica que en el juicio anterior; la identidad de personas debe ser
legal y no física. El demandante y el demandado deben ser en ambos juicios la misma
persona legal, siendo indiferente que sean o no la misma persona física.
Puede suceder que en la nueva demanda y la anteriormente resuelta exista identidad
legal de personas y no identidad física. Puede existir, a su vez, existir identidad física, sin
que concurra la identidad legal a la que se refiere el Art. 177 Nº 1 del C.P.C.

Ejemplos:
 Una persona puede figurar en un juicio personalmente y en un nuevo juicio
representados por un mandatario. En este caso, a pesar de no existir identidad
física existe identidad legal de persona.
 Una persona puede actuar en el primer juicio a nombre propio y en el segundo
juicio como representante legal de otra persona. En esta situación hay identidad
física de personas, no habiendo la identidad legal de personas exigida por la ley,
puesto que en este caso actúa en ambos juicios la misma persona pero asumiendo
distintas calidades, en el primer juicio ha actuado a nombre propio y en el segundo
juicio como representante legal de otra persona.
Concurre también la identidad legal de personas, cuando aquel que actúa en el segundo
juicio a sucedido a título universal como heredero a aquel que fue parte en el primer juicio.

2) Identidad de cosa juzgada: Para que pueda oponerse la excepción de cosa juzgada, es
requisito que entre la demanda fallada primitivamente y la segunda demanda exista
identidad de la cosa pedida.

Cosa Pedida: Es el beneficio jurídico que se reclama en el juicio y al cual pretende tener
derecho la parte.
Para determinar si existe identidad de cosa pedida, no debe atenderse a la materialidad
del objeto que se reclama en el juicio, sino al derecho que se discute. Eje. Si en la primera
demanda el demandante solicitó la entrega de un reloj, por que según él lo había heredado
de Juan, no podrá interponer una segunda demanda en la cual solicite la entrega de un
automóvil que el demandante haber heredado de Juan, pues en esa segunda demanda se le
habrá de oponer la excepción de cosa juzgada, por cuanto en ambos juicios el demandante
solicita el mismo beneficio jurídico, es decir, el reconocimiento de su calidad de heredero.
3) Identidad de causa de pedir: Hoy en día la doctrina moderna del derecho procesal define la
causa de pedir como la razón de la pretensión.
Si concurre entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta la triple identidad,
puede alegarse en el segundo juicio la excepción de cosa juzgada.

21
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Existe identidad de causa de pedir y por lo tanto es procedente oponer la excepción de
cosa juzgada cuando en el nuevo juicio se solicita idéntica causa de pedir a la que ya fue
resuelta en el primer juicio.

Causa de Pedir: Es el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio, también se


puede definir como la razón de la pretensión.
A este respecto no cabe confundir el objeto del juicio con su causa, pues en dos juicios
puede pedirse el mismo objeto material, aún cuando por causas diferentes. Ej. Si en el
primer juicio se reclama la propiedad de un fundo por haberlo comprado y se niega dar
lugar a dicha demanda, en un segundo juicio que entable un mismo demandante
reclamando el mismo fundo, pero sosteniendo que es dueño de él por haberlo heredado no
se le podrá oponer la excepción de cosa juzgada, pues si bien en ambos juicios el objeto
pedido es el mismo, la causa de pedir es totalmente diferente, en el primero lo será el
contrato de compraventa y en el segundo lo será la herencia.
Tampoco debe confundirse la causa de pedir con los medios probatorios que se
hacen valer para probar el hecho jurídico que sirve de fundamento a la acción deducida; y
así una demanda fundada en la misma causa de pedir de otra anterior que ya ha sido
resuelta o fallada, aunque se sostenga con otros medios de prueba el hecho jurídico que
sirve de fundamento a la acción, deberá ser rechazada la segunda demanda que se basa en
la misma causa de pedir, aún cuando el demandante tratara de probar su nueva demanda
por diferentes medios de prueba. Eje. En el primer juicio se trató de probar el hacho
jurídico constitutivo de la acción por medio de testigos; en el segundo juicio no podrá
probarse el citado hecho jurídico por medio de la prueba instrumental o documental, pues
se le opondrá la excepción de cosa juzgada.

9. De la interpretación de la ley:

9.a. Definición y análisis:

Concepto: Interpretar la ley consiste en determinar el sentido y alcance de la ley frente a


situaciones jurídicas concretas en que dicha ley deba aplicarse.
Cuando hablamos que la interpretación es determinar el sentido de la ley, lo que se
hace es determinar el pensamiento, el espíritu de la ley, entendiendo por éste la voluntad de
la ley, y no la voluntad del legislador.
Tengamos presente que en la interpretación de la ley, esta incluida la aplicación de ella,
más aun si consideramos que toda norma jurídica tiene un carácter general y abstracto que
por ser tal debe necesariamente adaptarse a las situaciones concretas, por cuanto, la norma
jurídica no resuelve el caso particular.

¿Qué se debe hacer antes de aplicar la ley?


R- Antes de aplicar una ley es necesario interpretarla, vale decir que antes de aplicar la ley
hay que determinar que es lo que la ley quiere decir, y según ello explicar si la ley es o no
aplicable al caso concreto y si lo es en que manera es aplicable. Tal es la importancia de lo
dicho anteriormente que aun cuando el sentido de la ley sea claro de toda maneras hay que
buscar su verdadero sentido y alcance, puesto que de lo contrario deberíamos contentarnos
con creer que la interpretación sólo es necesaria respecto de leyes dudosas. En efecto,
siempre debe buscarse el verdadero sentido y alcance de la ley.

¿Todas las normas jurídicas requieren interpretación?


R- Si, no sólo las obscuras, incluso si observamos bien la sola lectura de una disposición
legal es una manera simple y primera de interpretar.

22
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Cabe tener presente, que sobre la base de lo dicho anteriormente podemos afirmar sin
temor a equivocarnos que entre aplicación de la ley e interpretación no existe oposición.
En efecto, el Código Civil separa "aparentemente" ambas materias, Art. 5° del C.C. "La
Corte Suprema de Justicia y las Cortes de Alzada, en el mes de marzo de cada año,
darán cuenta al Presidente de la República de las dudas y dificultades que les hayan
ocurrido en la inteligencia y aplicación de las leyes, y de los vacíos que noten en ellas".

9.b. ¿Cuándo se debe interpretar la ley?

Estos son los casos en que la interpretación de la ley es absolutamente necesaria, así
tenemos:
1. En aquellos casos en que no se entiende su sentido, ya que el es dudoso, contradictorio,
siendo éste el caso más frecuente.
2. En aquellos casos en que la ley es ambigua, esto es, da dos o más soluciones.
3. En general, como lo hemos dicho, en todo momento, ya que siempre deberá
determinarse el verdadero sentido y alcance de la norma.

9.c. Los sistemas de interpretación:

El proceso o labor de interpretación de la ley se denomina "Hermenéutica legal". En


efecto la Hermenéutica en sentido general consiste en el arte de interpretar textos con el
objeto de fijar su verdadero sentido. Cuando éste arte de interpretar se refiere a los textos
legales se habla de hermenéutica legal. Sin embargo dentro de la hermenéutica legal no
sólo está comprendido la interpretación de la ley por constar naturalmente en documentos
escritos, sino que también se hace extensible a la costumbre jurídica la cual también es
susceptible de interpretación.
La interpretación de la ley no se realiza arbitrariamente sino que debe obedecer a
ciertos criterios o principios directrices, así entendido, debemos señalar que cuando estos
criterios los establece el legislador el sistema de interpretación se la llama "reglado", sin
embargo cuando estos principios o directrices no son establecidos por el legislador el
sistema de interpretación es "no reglado".

1) Sistema de interpretación reglado: Es aquel en que el proceso de


interpretación es regulado por la ley, en el sentido de que ha sido el legislador el que
entregue las normas al interprete para la realización de su labor.
Cabe hacer hincapié en que este sistema de interpretación ha sido objeto de
diversas críticas, por cuanto, se dice que obliga, exige e impulsa la interpretación de
la norma no dándole libertad en la labor que se desarrolla.
Por otro lado, si algún mérito le encontramos, es que éste sistema evita la
subjetividad a la hora de interpretar.
Es muy importante señalar que este es el sistema de interpretación que rige en
nuestro país. En efecto, nuestro Código Civil establece reglas de interpretación de la
ley en sus artículos 19 al 24, como también los artículos 25 y siguientes del Código
que contienen definiciones legales. Más aun, a propósito de materias como el
testamento o bien los contratos, el Código le establece normas de interpretación. A
propósito del testamento tenemos el Art. 1056 del C.C., mientras que en lo referente
a los contratos las normas de interpretación se encuentran consagradas en los
artículos 1560 al 1566 del C.C.

23
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
2) Sistema de interpretación no reglado: Cuando los principios o directrices que
informan la interpretación no han sido establecidos por el legislador el sistema es no
reglado. Por tanto no le darán al interprete pautas que este obligado a seguir para
desarrollar bien su labor, tal como el sistema de interpretación reglado. No cabe
duda que este sistema de interpretación da obviamente más libertad al intérprete, sin
embargo, no es menos cierto que ello puede imprimir un excesivo "subjetivismo" al
momento de interpretar, lo que conlleva a la inseguridad tanto a la sociedad en
general como a las personas.

9.d. Clasificación de la interpretación:

Desde el punto de vista de la fuente de la interpretación, vale decir quien hace la


interpretación tenemos:

1) Interpretación doctrinal o privada: Es la interpretación que hacen los autores,


tratadistas, jurisconsultos, abogados.

Esta interpretación surge de estudios científicos del Derecho, que se encuentran


en comentarios de jurisprudencia, revistas, manuales, Tratados, actas y en las
cátedras de las Universidades.

Según Planiol la interpretación doctrinaria es en definitiva la más libre de todas,


por cuanto es esencialmente teórica y por lo mismo la más fecunda.

El problema que presenta la interpretación doctrinaria es que NO tiene fuerza


obligatoria, ni siquiera para el autor de la Doctrina. Sólo puede influir en la decisión
de otros de acuerdo al prestigio del autor.

2) Interpretación de autoridad o pública: Es aquella que hacen el legislador y el


juez.

a) Interpretación legal o autentica: Es aquella que hace el propio legislador, es


decir, el mismo órgano que dictó la ley determina cual es el sentido o alcance
que tiene esa ley en particular, razón por la cual se denomina autentica.
Cabe tener presente, que cuando el legislador interpreta la ley lo hace
mediante la dictación de otra ley, la cual adopta el nombre de "ley
interpretativa".
Por otro lado, a la interpretación legal o autentica se refiere el Art. 3 inc 1° y
Art. 9 inc 2° del C.C.

 Art. 3 inc 1° del C.C. "Sólo toca al legislador


explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio".
 Art. 9 inc 2° del C.C. "Sin embargo, las leyes
que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán
incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos de
las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio". Este
artículo señala que la Ley interpretativa pasa a formar parte de la ley
interpretada y se entiende que rige desde el momento mismo en que se dictó

24
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
la Ley interpretada, por lo tanto, resulta ser una excepción a la regla general
que dice que la ley sólo puede disponer para lo futuro.
Claramente la ley interpretativa es una ley de efecto retroactivo.
En el lapso que dista entre la ley interpretada e interpretativa es probable
que se hayan resuelto diversos casos, en esta situación si el intérprete (juez)
ha dictado una sentencia durante ese período y ésta se encuentra
ejecutoriada, la ley interpretativa no obstante ser retroactiva, no afectará de
manera alguna los efectos de esa sentencia.

b) Interpretación judicial: Es aquella interpretación que hace el juez en la


sentencia, cuando interpreta la ley para aplicarla a los hechos del juicio.
Respecto de la fuerza obligatoria de las sentencias es relativa, por cuanto sólo
tendrán efecto respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren, es
decir, sólo entre las partes (Art. 3 inciso 2° del C.C.).

Cabe tener presente, que la interpretación judicial desde él punto de vista de


los resultados (vale decir de la solución) se puede clasificar de la siguiente
manera:

1. Interpretación Declarativa: Es aquella en que se concluye que


las situaciones reguladas por la ley son precisamente las que se desprenden
de su tenor literal. Se limita a comprobar que la letra de la ley corresponde al
pensamiento de ella. Lo que sucede es que una vez efectuado el proceso de
interpretación, el intérprete llega a la conclusión, que los términos en que se
expresa el legislador hacen aplicable la ley a todos los casos contemplados
en ella. Eje. Art. 74 del C.C. “la existencia legal de toda persona principia
al nacer, esto es, al separarse completamente de la madre”.
Esto es evidente, por cuanto constatado el hecho del nacimiento, estamos
frente a una persona, en consecuencia este artículo 74 se va a aplicar a todos
los casos comprendidos en él.
Necesario es hacer un alcance en torno al nombre de "interpretación
declarativa". No hay duda que toda interpretación puede considerarse
declarativa, porque la finalidad del proceso interpretativo es justamente
declarar, el contenido efectivo de la norma; pero, si se tiene en cuenta el
resultado final a que se arriba la interpretación restrictiva o extensiva, vale
decir de dar a la formula del precepto un contenido más amplio, o más
restringido del que la letra revela, bien se puede, para distinguirla, designar
como aquella en la que tal fenómeno no se verifica y esta es la interpretación
que normalmente tiene lugar, pues casi siempre quien legisla cuida mucho
de la elección de las palabras y de las expresiones técnicas para que ellas
resulten adecuadas al concepto y éste quede completo al indicar todos los
casos considerados por el legislador.

2. Interpretación Restrictiva: Es aquella en que se concluye que


las situaciones reguladas por la ley son menores que las que se desprenden o
se pudieren desprender de su tenor literal. Lo que sucede es que una vez
efectuada la interpretación se concluye que el pensamiento de la ley es más
estrecho que el que significan sus palabras.
En síntesis podemos señalar que el intérprete en este caso llega a la

25
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
conclusión de que la Ley se aplica a un menor número de casos que aquellos
que parecen expresar las palabras.
Eje. Es sabido que si un automóvil cruza una calle con luz roja debe ser
multado, así lo dice la ley, sin embargo, si una ambulancia cruza con luz
roja, ¿debe ser multado? Si bien el hecho está comprendido en las palabras
de la ley de modo alguno un carabinero deberá hacer parar a la ambulancia
con el objeto de cursarle la infracción.

3. Interpretación Extensiva: Es aquella en que se concluye que


las situaciones previstas por la ley son más amplias que las que se
desprenden de su tenor literal. Lo que sucede es que una vez efectuada la
interpretación se concluye que el pensamiento de la ley es más amplio que lo
que dicen las palabras. Aquí él interprete llega a la conclusión de que la ley
se aplica a más casos de lo que ella señala. Eje. Art. 1877 del C.C. “por el
pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta”. La doctrina haciendo
una interpretación extensiva podría llegar a la conclusión que este pacto
comisorio, se puede estipular en cualquier tiempo y tipo de contrato y no
exclusivamente en el contrato de compraventa, en virtud del principio de
autonomía de la voluntad. Digamos que éste tipo de interpretación es
aceptada por la doctrina en general, salvo cuando se trata de normas y reglas
que se refieren a las incapacidades, solemnidades u prohibiciones.

Diferencias fundamentales
Interpretación legal o autentica Interpretación judicial
Es aquella que es realizada por el propio Es aquella que realiza el juez.
legislador en virtud de una ley
interpretativa. La ley interpretativa es
aquella que tiene por objeto aclarar el
sentido oscuro o ambiguo de un precepto.
La finalidad de esta ley es aclarar la
inteligencia o alcance de dicho precepto.
El legislador no está sometido a ninguna El juez debe interpretar la ley conforme a las
normativa especial al realizar esta labor de reglas dadas por ella, en este sentido la
hermenéutica, como tampoco se le señala interpretación judicial contenida en la sentencia,
una oportunidad para hacerlo. (Art. 5° C.C.) se produce a instancia de las partes, frente a un
problema que se ha puesto en manos del juez
para su resolución. (Art. 10 C.C.). El juez no
puede interpretar en abstracto, sino para un caso
concreto.

La interpretación legal al estar contenida en La interpretación judicial queda circunscrito a


la ley, tiene una obligatoriedad general. Al la causa en que se produce, como lo señala el
respecto el propio Art. 3 señala en su inc 1° inc. 2° de la misma norma, al decir que las
que sólo toca al legislador explicar o sentencias judiciales no tienen fuerza
interpretar la ley de un modo generalmente obligatoria sino respecto de las causas en que
obligatorio. actualmente se pronunciasen. La sentencia tiene
un efecto relativo, ya que sólo afecta a las
partes que intervienen en el asunto. Este tipo de
interpretación, incluso NO obliga al propio juez
o a otros jueces.

26
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
9.e. Métodos de interpretación:

Nos estamos refiriendo a las distintas concepciones o escuelas que doctrinalmente se


conocen y que nos tratan de explicar el cómo debe desarrollarse la labor de interpretación,
es decir, como debe realizar la interpretación el juez al aplicar la ley al caso concreto.
De lo anteriormente dicho se desprende que estos métodos se estudian a propósito de la
interpretación judicial.
Tengamos presente que existen varias escuelas o métodos de interpretación, nosotros
analizaremos sólo algunas de ellas por considerarlas las más importantes.

1) Método exegético:

a. Análisis:

Digamos que este método también se conoce con el nombre de método lógico,
tradicional, o clásico.
El origen de la escuela exegética lo encontramos en Francia, en el siglo XIX, por lo
que no es difícil darse cuenta que este es el método que sigue nuestra legislación positiva.
En efecto, el Código Civil acoge precisamente éste método. Por ende es lógica su
importancia.
En este sistema lógico, el Juez debe tratar de reconstruir la verdad, intención o
voluntad del legislador, para así poder determinar la voluntad de la ley, considerando
especialmente la época en que se dictó las leyes, es decir, la época en que ésta fue
promulgada.

¿En qué se fija el intérprete en su búsqueda de la voluntad o intención del legislador?


R- El intérprete concentra su búsqueda en:
1. Las palabras empleadas por la ley: Toda solución del problema interpretativo
debe provenir de la propia ley, ya que es ella la que contiene el derecho. Por esto, a
este sistema se le denomina exegético, pues persigue una aplicación gramatical de las
palabras. Aquí presumimos que el legislador sabe usar las palabras, es decir, que él ha
recurrido a las palabras exactas.
2. Los antecedentes históricos de la ley: También se puede recurrir a los textos,
trabajos, anteproyectos, discusiones de la ley respectiva, ya que en tales trabajos
preparatorios puede estar la verdadera voluntad del legislador. Aquí se busca
desentrañar el verdadero sentido de la norma legal mediante la reconstrucción de la
misma. Es desde esta perspectiva que esta escuela recibe el apelativo de la "voluntad
del legislador".
3. En la relación lógica que existe entre la norma que se trata de interpretar con las
demás normas de la ley o en la relación lógica que existe entre la norma que se trata
de interpretar con las demás normas que forman parte del ordenamiento jurídico:
Este elemento versa sobre las conjeturas o juicios probables, esto es, la necesaria
relación que debe existir entre los diversos preceptos lógicos del legislador. Así, por
ejemplo, suponemos que el legislador da soluciones racionales, por lo cual debemos
rechazar toda conjetura que nos lleva a una solución absurda. Es en este sentido que
este método recibe la denominación de "lógico", ya que la labor de interpretación nos
debe llevar a soluciones que revistan tal carácter.
4. Este método recurre también a la analogía: Lo que reviste de gran importancia,
toda vez que gracias a ella se podrá dar soluciones a las lagunas legales. En efecto, si

27
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
existe algo que el legislador no comprendió, el germen de solución debe estar en la
ley, correspondiéndole al intérprete desentrañar tal solución. Al valerse para esto de
los métodos deductivo e inductivo deberá usar la analogía.

Variadas son las críticas que se le han atribuido a este método, una de ellas es que
este contribuye a la petrificación del derecho, puesto que mientras la vida se renueva
constantemente, la norma jurídica, gracias a este método permanece estable, sin
adaptarse a los nuevos cambios a que está sometido el mundo.
Sin embargo, cabe tener presente que, no obstante todas las críticas que se le han
formulado, éste método es sin duda el más conveniente. En efecto, mayores son sus
ventajas que sus inconvenientes. No puede olvidarse que la ley tiene un sentido, un
contenido, además de fuerza obligatoria, por lo que debe ser respetada en su verdadera
voluntad. Este sistema es el que mejor guarda los intereses de las personas sometidas a
la ley, evita la arbitrariedad judicial y, puesto que ley es "pensamiento lógico", debe
interpretarse de acuerdo a los principios de la lógica y de la inteligencia.

b. Elementos de interpretación:

Como señalamos en su oportunidad, en Chile, la interpretación es reglada, en este


sentido el Código de Bello da reglas de interpretación en el Título Preliminar, en los
artículos 19 al 24 del Código Civil, artículos estos que nos muestran claramente la
influencia del sistema lógico en nuestra legislación civil.
Se señalan aquí cuatro reglas o elementos de interpretación a los cuales debe recurrir el
juez. De allí que nuestro sistema se clasifique como reglado, ya que es la ley la que señala
las reglas y pautas que deberán usarse cuando se interprete la ley, por medio de la labor de
hermenéutica legal.

Los elementos son:


- Elemento gramatical
Elementos de interpretación: - Elemento lógico
- Elemento histórico
- Elemento sistemático

1. Elemento gramatical2: Si interpretar implica determinar el sentido o alcance de


un precepto, este elemento implica que habrá que buscarlo en las palabras de que se
haya valido el legislador.
Las palabras son el medio a través del cual al legislador se comunica con nosotros,
y por ende es en el lenguaje donde encontraremos las respuestas.
El juez debe observar si el lenguaje del legislador, las palabras empleadas por el
coinciden o no con la voluntad, pensamiento o sentido de la ley, por lo mismo es que
la primera operación que debe realizar el juez según el Art. 19 inc 1° del C.C. es
determinar el sentido de la ley a través de las palabras que se hayan empleado. Si el
sentido es claro no será necesario recurrir a los otros elementos de interpretación para
determinar el alcance de la ley, pues éste aparece determinado por el significado de las
palabras. Esto por la razón de que al legislador le presumimos ilustrado y que, por
tanto, a hecho buen uso de las palabras.

2
Arts. 19; 20; 21 del C.C.

28
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Sin embargo, puede ocurrir que los términos utilizados por el legislador fuesen
claros, y que, no obstante ello, el sentido de la disposición sea oscuro. En efecto, el
hecho de que las palabras sean claras no significa necesariamente que el sentido o
alcance de la ley también lo sea, por ello es que lo importante aquí es que el sentido de
la ley es claro y cuando eso ocurre no se desatenderá su tenor literal.
Por otro lado, debemos tener presente que a propósito de los contratos el Código
Civil establece reglas o normas de interpretación. En efecto, el Art. 1560 del C.C.
señala, a propósito de los contratos, que si es conocida claramente la intención de los
contratantes debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras.
Además de los contratos, el Código Civil señala a propósito del testamento una
regla de interpretación, consagrada en el Art. 1069 el cual señala que sobre las reglas
de inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias prevalecerá la voluntad del
testador claramente manifestada, con tal que no se oponga a los requisitos o
prohibiciones legales. Para conocer la voluntad del testador se estará más a lo
sustantivo de las disposiciones que a las palabras de que se haya servido.
De estas normas resulta claro que aquí predomina la intención de los contratantes o
testador, por sobre el tenor literal de lo expresado. Se da prioridad a la voluntad y ello
se explica porque a los contratantes o al testador no se les puede exigir, como al
legislador, una cierta cultura o una exquisita ilustración para que hayan utilizado
correctamente las palabras de uso legal.
Por otro lado, es necesario destacar lo dispuesto por el Art. 20 del C.C. el cual
también forma parte de lo que es el elemento gramatical. "Las palabras de la ley se
entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas
palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas
materias, se les dará en éstas su significado legal". Esta norma nos dice que las
palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, y éste es aquel que
determina al diccionario de la Real Academia Española. Pero, y así lo entiende la
norma, éste puede no ser el significado legal correcto, sino aquel que determine el uso
general de las mismas palabras, que corresponde al significado que se le atribuye al
término en el medio social. Vale decir, el que en definitiva da el común de la gente.
En todo caso, y como lo indica la parte final de la norma, si el legislador ha
definido expresamente las palabras para ciertas materias, se les dará en estas tal
significado legal.
Prevalece entonces la definición que hubiere dado el legislador, frente al sentido
natural y obvio que pudiese tener la expresión verbal en cuestión3.
Para terminar, tengamos presente lo dispuesto por el Art. 21 del C.C. "Las
palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les den los
que profesan la misma ciencia o arte; a menos que aparezca claramente que se
han tomado en sentido diverso". De esta norma jurídica se aprecia que para dar el
verdadero sentido a la palabra no basta con estar al sentido que le den los que profesen
la respectiva ciencia o arte, sino que habrá que analizar si se ha tomado o no en un
sentido diverso por el legislador, para lo cual habrá que considerar la época de
dictación de la norma. Por ejemplo, la palabra demencia es una palabra técnica que se
refiere a cierto tipo específico de enfermedad mental. Pero se ha entendido que el
legislador no la toma en este sentido especial, sino que para referirse a todas las
enfermedades que privan de razón a la persona.
3
En los artículos 25 y sgtes. del Código Civil encontramos definiciones legales de palabras de uso frecuente,
lo que ocurre también en los artículos 44 inc. final, 45, 46 y 47 del mismo cuerpo legal.

29
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

2. Elemento lógico4: En primer lugar, tengamos presente lo dispuesto por el Art. 19


inc. 2° del C.C. "Pero bien se puede, para interpretar una expresión obscura de la
ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma, o en
la historia fidedigna de su establecimiento". Claramente este elemento busca el
sentido, alcance o inteligencia de la norma, a través de la relación que debe existir
entre el pasaje oscuro y el cuerpo de la ley de la cual aquél forma parte. Se busca el
sentido dentro del contexto de la propia ley, (vale decir interpretar atendiendo el
contexto general de la ley).
Como este elemento busca desentrañar el verdadero sentido de la norma tratando
de lograr que ella no escape al contexto de la ley en la que se inserta, resultan de
particular utilidad en esta labor los elementos prácticos de interpretación, como la
analogía.

3. Elemento histórico5: "Pero bien se puede, para interpretar una expresión


obscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en
ella misma, o en la historia fidedigna de su establecimiento". Este elemento nos
invita a buscar la historia del establecimiento de la ley, tanto en los proyectos e
iniciativas de ley, como en las opiniones de esa época.
En el Código Civil es frecuente recurrir a la historia fidedigna de su
establecimiento, expresada tanto en los proyectos del Código Civil, como en los
pareceres de don Andrés Bello, y aun más, en fuentes tales como el Código Civil
Francés o de autores como García Pelaez, Poitier, etc.
Si es una ley cualquiera se buscan los antecedentes en las actas de las cámaras, lo
que no se puede hacer con el Código Civil por ser aprobado en bloque, sin debate6.

4
Art. 19 inc. 2° y 22 inc. 1° del C.C.
5
Art. 19 inc. 2° parte final del C.C.
6
Debemos considerar el elemento histórico, porque la ley no surge por generación espontánea y el
verdadero legislador es el tiempo. Las normas vigentes tienen su origen en el pasado y por regla general
han sido objeto de una larga duración, es necesario también considerar cuál fue la gestación que tuvo la
ley dentro de los órganos legislativos. Todo este trabajo preparatorio es de variada discusión, para
algunos los trabajos preparatorios (mensajes, mociones, informes de las comisiones) constituyen una
verdadera interpretación auténtica o del legislador de la ley, porque en éstos se encuentra la voluntad del
legislador. Podemos deducir de esta opinión que es exagerada y falsa porque los trabajos de preparación
no constituyen ley, entonces no pueden constituir interpretación auténtica porque esta última es la que
hace el legislador en virtud de una ley.
Para otros el sentido de la ley debe buscarse sólo en el texto sin atender a los trabajos preparatorios
(La voluntad del legislador casi no existe).
Ambos conceptos son falsos, ya que no se pueden dar reglas absolutas al respecto. No se puede
negar todo valor a los trabajos preparatorios, ya que en la gestación de la ley hay antecedentes que pueden
tener valor para determinar la verdadera voluntad de la ley. Por Eje. Si la ley ha tenido su origen en el
mensaje, encontramos en éste valiosa información para determinar la voluntad de la ley. Si la ley ha sido
elaborada por un organismo técnico, como las leyes que modifican el CC, en cuyo caso los actos de
discusión del proyecto antes de ser presentados al congreso nacional pueden contener elementos
importantes para la interpretación de la ley.
La importancia de las comisiones radica en que en ellas se gesta la ley (cocinas del parlamento), por
esto no podemos negar importancia a los trabajos preparatorios en la interpretación de la ley. Para poder
interpretar la ley con las demás disposiciones que forman el concepto de la ley de tal manera que surja sin
contradicciones la verdadera voluntad de la ley. En cada parte de la ley debe haber una debida
correspondencia de armonía, este es: "el elemento lógico de la ley".

30
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
4. Elemento sistemático7: En primer lugar tengamos presente lo dispuesto por el
Art. 22 inc 2° del C.C. "Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por
medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto". Aquí se
parte del supuesto de que toda norma forma parte de un sistema legal, sistema dentro
del cual debe existir armonía. La totalidad del ordenamiento de un país debe ser un
cuadro armónico y lógico de textos legales.
Este elemento se parece al lógico, en el sentido que busca el sentido y contenido de
la norma en su contexto, pero aquí la labor de armonización y concordancia de la ley
es más amplia aun, ya que se extiende a todo el ordenamiento jurídico.
El fundamento de este elemento está en que las normas que forman parte de un
ordenamiento jurídico determinado, en cierto momento histórico, obedecen a una idea
de unidad jurídica, y es en esa unidad donde deberá encontrarse el recto sentido de la
norma que nos aparece como obscura y ambigua. Por ello es que para interpretar la
ley hay que relacionarla con las otras normas que forman el ordenamiento jurídico,
elemento sistemático que se basa en la interna conexión que enlaza a todas las
instituciones jurídicas y normas en una gran unidad.

Importancia del espíritu general de la legislación: Al respecto el Art. 24 del C.C. habla
de el, y dice "En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación
precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que
más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural".
El espíritu general de la legislación estaría constituido por una serie de principios
que la informan y le dan su estructura básica. Serían tales los siguientes:
 Facilitar la circulación de los bienes.
 Proteger los derechos de los incapaces.
 Publicidad de los actos jurídicos.
 Protección de la familia.

Equidad Interpretativa:
La disposición también hace alusión a la equidad natural. Ella se aplica sólo en
defecto de los otros elementos. Este elemento deberá tomarse, en todo caso, como el
sentido de justicia para el caso concreto, es decir, siguiendo a Ulpiano, "dar a cada
quien lo suyo". Es el sentimiento del propio juez, el que emana de su naturaleza
humana.
Los tribunales chilenos han señalado que la equidad natural es la justicia natural,
por oposición a la letra de la ley. Juan Antonio Abach la define como la justicia
ejercida conforme al buen sentido y a la razón.
Por otro lado, debe considerarse que el Art. 24 sólo hace referencia a pasajes
oscuros o contradictorios, de lo que debemos concluir que la equidad natural podrá
recibir aplicación sólo en estos casos, y no cuando estemos frente a un vacío legal.
Es en base a ello que, algunos sostienen que (equidad natural) no tendría lugar
cuando es necesario llenar un vacío legal, sino que sólo cuando se trata de interpretar
pasajes obscuros o contradictorios.
Otros autores son de opinión diversa, señalan que si es posible recurrir a la equidad
natural para llenar vacíos legales, haciendo uso de la llamada analogía integradora, ya
que existen ciertos casos en que es la propia ley la que recurre a la equidad natural
para que cumpla tal cometido.

7
Art. 22 inc. 2° y 24 del C.C.

31
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Por ejemplo, según el Art.170 Nº 5 del C.P.C, en los fallos deben enunciarse las
leyes con arreglo a las cuales se pronuncian, o en su defecto los principios de equidad
en que se funda el fallo. Aquí se llama a la equidad a suplir el silencio de la ley. Ello
se condice con el Art. 10 del C.O.T, según el cual una vez reclamada la intervención
de los tribunales en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse
de ejercer su autoridad ni aun por falta de ley que resuelva la contienda sometida a su
conocimiento. De esta manera, la equidad natural podría servir o como elemento de
interpretación o como elemento de analogía integradora, en el caso de vacío de la ley.

Orden de aplicación de los elementos de interpretación:

No hay un orden determinado, pero pareciera en todo caso que el elemento sistemático
se aplicaría en defecto de los otros elementos, mientras que el elemento gramatical seria el
primero en aplicarse. En todo caso, en general, se usa más de un elemento de
interpretación.

En síntesis, ¿Cómo se determina el verdadero sentido y alcance de una ley?


R- Se determina empleando los elementos de interpretación.

2) Método histórico y evolutivo:

En primer término tengamos presente que el método histórico surge como una
medida de reaccionar al método tradicional o exegético. En efecto, según este método la
escuela tradicional produce un estancamiento del derecho, no permite que la norma se
adapte a las nuevas situaciones sociales, obedeciendo más bien a las reglas de la lógica que
a la solución real de los problemas y necesidades a los que se enfrenta la norma jurídica,
abusando así de las abstracciones y de la lógica.
Este Método de interpretación pretende determinar la voluntad y alcance de la ley al
momento en que la ley va a ser aplicada. Esto se debe a que si todo va evolucionando,
es lógico que también vaya transformándose la propia ley, de manera que la ley se vaya
ajustando a las nuevas necesidades sin necesidad de modificarse. Sostienen que una vez
que el legislador ha promulgado y publicado la ley ésta adquiere independencia y va
evolucionando más o menos igual que como lo hace la sociedad, porque la ley debe
aplicarse a situaciones concretas de hoy, por lo que hay que buscar su verdadero sentido
en el presente y no cuando fue dictada.
En efecto, según ellos, tal como ya lo sabemos, la ley se independiza de la voluntad
del legislador, adquiere de una u otra manera vida independiente, incluso más, con
relación al contenido literal de la ley ésta no dice ni más ni menos que lo que consideró
el legislador al momento de dictarla, por tanto, si se pretende aplicar la ley en el futuro
cosa que lógicamente ocurrirá ésta se tendrá que adaptar a las necesidades sociales
imperantes del momento de la aplicación.
Cabe tener presente, que a este método se le denomina también "de la voluntad de la
ley", puesto que como la interpretación se debe ir adaptando a la evolución de la
sociedad, la ley al momento de su dictación no sería más que la expresión de un estado
social de un momento determinado. De este modo nuestro Código Civil no sería más
que la expresión social del año 1855, sin embargo como el nos rige hasta el día de hoy
necesariamente se debe ir adaptando a la realidad social.

Críticas al método histórico o evolutivo:

32
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

Si el sentido de la ley dependiera del momento de su aplicación tal como postula


esta escuela o método no cabe duda que provocaría inseguridad jurídica. En efecto, una
persona podrá tener el texto de la ley en sus manos, pero no tendrá ni la más remota idea
de cual es el sentido o alcance de ella, el que sólo podrá conocer al momento de su
aplicación. Sí a esto, que ya es grave le añadimos el hecho de que la ley sea interpretada
por medio de otra ley, de modo tal que su alcance o sentido sea aquel que determina
dicha interpretación, provocaría que tal sentido o alcance sea completamente distinto al
que tuvo en vista el legislador al momento de dictar la ley, lo que implicaría en
definitiva que se estaría sustituyendo la ley por medio de la interpretación.

3) Escuela o método de la libre interpretación científica:

Representa una conciliación de los dos sistemas anteriores. En efecto, conserva del
sistema tradicional o exegético el apego a la ley, de manera que si la cuestión está
solucionada en la ley, debemos aplicar la norma establecida, pero si el acto no encuentra
solución en el texto legal, el juez podrá determinar el sentido del precepto recurriendo a los
elementos que le entregan las ciencias, sea la historia, la economía, política, psicología,
etc. Por lo que serán estas ciencias las que le entregaran al juez los elementos objetivos a
considerar en la interpretación. El juez será libre de investigar, pues no estará sujeta a
ninguna autoridad en la búsqueda de la norma. El juez desarrolla una labor no sujeta a
pautas científicas.
Los autores sostienen que este tipo de interpretación mantiene la seguridad jurídica,
puesto que el alcance y sentido se encuentra en la norma y sólo ella se interpretará en el
evento que no sea capaz de resolver el problema ella misma.
El juez, al fijar el sentido de la ley en un caso que no tiene solución, deberá hacerlo
poniéndose en el lugar del legislador que dictó la ley, pero trasladándose al momento
actual.

9.f. Elementos generales de interpretación:


(Art. 24 C.C.)

En primer lugar, tengamos presente lo dispuesto por el Art. 24 del C.C. que sostiene
que en los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se
interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca
al espíritu general de la legislación y a la equidad natural.
Este artículo 24 Código Civil fue tomado por don Andrés Bello del Art. 21 del
Código de Lousianna. Precisamente don Andrés Bello toma esta disposición para
interpretar la ley. Según se desprende de la lectura del propio Art. 24 del C.C. es que al
labor interpretativa debe llevarse a cabo, en último término, recurriendo exclusivamente
al Art. 24, esto es, al "espíritu general de la legislación" y a la equidad natural, no
obstante a que el Art. 24 se refiere literalmente a la interpretación, se ocupa también
para la integración.
En el Derecho comparado, a falta de otros métodos de interpretación y también para
efectos de la integración de la ley, se suele recurrir por ejemplo:

33
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
1. A la analogía interpretativa y en su defecto a los Principios Generales del
Derecho8.
2. A la costumbre y en subsidio los Principios Generales del Derecho9.
3. A la costumbre y en último término al juez10.
4. A los Principios generales del ordenamiento jurídico11.

¿En qué consiste el espíritu general de la legislación?


R- Es una fuente supletoria mediata, vale decir, actúan por mediación del juez y no es
posible encontrarlos en ningún código. Es una fuente formal no objetivada. Puede
afirmarse, en primer lugar, que son principios y no normas jurídicas y que por lo tanto no
han sido dictados por ningún órgano ni poseen procedimiento alguno para dictarlos.
Tampoco son aforismos.
En términos generales son ciertas directrices acerca de lo que jurídicamente debe ser,
directivas que son obtenidas por el juez. Hay distintas concepciones sobre la forma de
concebir y definir los principios generales del derecho. Así los podemos definir a partir de
una concepción positivista, histórico romanista o ius naturalista. Sin embargo para nuestra
legislación los principios generales del derecho constituyen una fuente formal y supletoria,
autorizada por los artículos 24 del C.C. y 76 de la Constitución Política. Sin embargo, el
Art. 24 los llama "espíritu general de la legislación", de lo que se concluye que:

1. Nuestro Código sigue una concepción positivista.


2. Los Principios Generales del Derecho no se refieren propiamente al derecho sino a
la legislación.

9.g. Otras reglas de interpretación:

Hay reglas de interpretación legales, vale decir consagradas positivamente, y otras que
son practicas, aforismos, argumentos y principios de interpretación. Ya hemos analizado
las reglas de interpretación legales, establecidas en los artículos 19 al 24 del C.C. las otras
reglas de interpretación están dadas por las siguientes:

1. Principio de la Especialidad de la ley: Al respecto debemos tener


presente lo dispuesto por el Art. 4 del C.C. "Las disposiciones contenidas en los
Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y Armada, y demás especiales, se
aplicarán con preferencia a las de este Código". Esta disposición claramente señala
que las disposiciones contenidas en los códigos especiales se van a aplicar con
preferencia a las del Código Civil. Al mismo respecto debemos tener presente lo
dispuesto por el Art. 13 del C.C. el cual dispone "Las disposiciones de una ley,
relativas a cosas o negocios particulares, prevalecerán sobre las disposiciones
generales de la misma ley, cuando entre las unas y las otras hubiere oposición". La
idea central es que en una determinada materia prevalecerá la ley especial por sobre
la general, ya que se estima que el legislador ha querido exceptuar de la aplicación
de la ley general a dicha materia. La prelación se produce tanto en el texto mismo
como también entre dos textos legales distintos.

8
Código Civil Austriaco y Portugués.
9
En España.
10
Suiza.
11
Italia.

34
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Claramente este principio de especialidad sostiene que prevalecerán las normas
jurídicas especiales por sobre las normas jurídicas generales (disposiciones del Código
de Comercio, Código del Trabajo, Código tributario entre otras por sobre el Código
Civil).
Por otro lado, cabe tener presente que los artículos 4 y 13 del Código Civil no
están ubicados en las normas de interpretación de la ley, sin embargo eso no significa
que no sean en si mismas normas de interpretación de la ley, más aun, estas
disposiciones constituyen una aplicación del elemento de interpretación lógico y
sistemático, ambos analizados anteriormente, disposiciones que tal como sabemos
constituyen el principio de especialidad.
Las normas jurídicas especiales son las que regulan específicamente una
determinada materia, y si existiera una contradicción entre la norma jurídica general y
la especial, no cabe duda que prevalecerá la especial.

2. El principio de la no distinción: Este principio esta contenido en el Art. 23 del


C.C. el cual dispone "Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en
cuenta para ampliar o restringir su interpretación. La extensión que deba darse a
toda ley, se determinará por su genuino sentido y según las reglas de
interpretación precedentes". En virtud de esta disposición se prohíbe extender o
modificar la ley cuando se trata de normas odiosas.
Esta norma tiene un fundamento de carácter histórico, ya que en tiempos
pasados si la norma contenía disposiciones de carácter odioso o desfavorable se
tendía a restringir el alcance o sentido del precepto, mientras que si el resultado de
la disposición era favorable se aceptaba su sentido y alcance, lo que como es obvio
trajo abusos e injusticias. De ahí que el Art. 23 contenga una disposición que tuvo
por objeto reaccionar contra una práctica muy arraigada en la época de la dictación
del Código Civil.
En el caso de que al aplicar la ley se caiga en situaciones injustas, la equidad
actúa como un elemento correctivo de la ley. La ley al dictarse tiene en vista
solamente los casos medios, los casos que el legislador puede sospechar que van a
ocurrir, pero esta generalidad de la ley puede llevarla a despreciar u olvidar
circunstancias particulares que al no tomarse en cuenta pueden acarrear
manifestaciones injustas. Sin embargo, esta capacidad de corregir la ley no es
admitida en nuestra legislación en virtud del artículo 23. que ha venido justamente a
corregir tal situación siendo la disposición bastante clara y así lo ha entendido la
jurisprudencia.
Hoy en día, la ley debe interpretarse en el sentido que la ley establece, sin
que incida en ello, el hecho de que la ley sea favorable u odiosa o irritante o
desfavorable.
Debe darse a la ley el sentido que la ley tiene debiendo interpretarse de
acuerdo a su genuino sentido y de acuerdo a las reglas de interpretación estudiadas
anteriormente.

9.h. Reglas prácticas de interpretación:

1. Aforismos legales y jurídicos: Estos aforismos se han formado en la práctica del


foro, y los emplea tanto la doctrina como la jurisprudencia. Se les cita, generalmente,
con fórmulas latinas que les dieron los antiguos juristas. No son reglas obligatorias ni

35
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
tienen un carácter absoluto, pero su uso conviene, en cierto modo, a las reglas de
interpretación que da la ley. Particularmente podríamos decir que tienen cabida en el
elemento lógico.
Eje. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

 Argumento de la no distinción: "Donde la ley no distingue, no le es lícito al


interprete distinguir". Según el Art. 1796, es nulo el contrato de compraventa
entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo
sujeto a patria potestad. No le corresponde, por ende, al juez investigar si están
separados de bienes, o alguna otra circunstancia.
 Argumento de mayor razón (A fortiori): "Quien puede lo más puede lo
menos; a quien le está prohibido lo menos le está prohibido lo más". Puede
suceder, en todo caso, que a quien le esté prohibido lo menos, no le esté
prohibido lo más, como por ejemplo el Art. 2143 del C.C. en materia de
mandato, donde la facultad de hipotecar no comprende la de vender, y
viceversa.
 Argumento de contradicción. (A contrario censu): "Lo que la ley afirma de
una cosa lo niega de otra".
Se estima que incluida una situación en la ley, se entienden excluidas las
demás. Pero esto es muy peligroso, pues estamos suponiendo que el silencio de
la ley implica la situación contraria a la establecida en ella, lo que pudiera no
ser así. Es por ello, que aun cuando aceptamos esta regla tendrá que ser en
aquellos casos en que las alternativas de interpretación son varias. De ahí que
resulta difícil de aceptar esta regla, ya que supone una voluntad de la ley, que
pudo no haber existido.
 Argumento del absurdo. (Per absurdus): Debe rechazarse toda
interpretación que conduzca a una interpretación absurda, ya que de lo
contrario seria negar el sentido de la propia ley.

2. La analogía: A propósito de los aforismos en materia de analogía existe uno muy


claro y preciso "Donde existe la misma razón debe existir la misma disposición".
Aforismo que cabe perfectamente en el elemento lógico de interpretación.
Frente a un texto legal, si hay vacilación entre dos o más posibilidades se puede
elegir aquella que sea similar o equivalente a otra que da el mismo legislador para una
situación parecida.
La analogía puede revestir dos formas:
a) Analogía interpretativa propiamente tal: Consiste que frente a un
precepto oscuro, dudoso o ambiguo, podemos mediante la analogía
encontrar el recto sentido del pasaje utilizando la solución que el legislador
a dado una situación de similar naturaleza.
b) Analogía integradora: En este caso no estamos ante la presencia de un
precepto obscuro, ambiguo o contradictorio, sino que frente a un vació
legal. En efecto, en este caso la analogía viene a solucionar el caso no
regulado en la ley, utilizando la misma solución que da la ley en una
materia similar a la que no se encuentra regulada.

¿Hay materias en que la analogía no pueda operar?


R- Si, hay materias en que la analogía no opera, como por ejemplo en materia penal,
incapacidad, solemnidades, prohibiciones, entre otras. Esto se debe a que tales

36
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
situaciones son de derecho estricto, no admitiendo la interpretación análoga. Así, por
ejemplo, no hay más incapacidades que las que señala la ley, de modo que por similar
que sea la condición de un individuo con relación a una incapacidad señalada en la
ley, no se le puede hacer extensiva por la vía de la analogía.

Cabe tener presente, que la analogía la volveremos a estudiar a propósito de la


integración, tema éste que se desarrollará más adelante.

9.i. DE LA INTEGRACIÓN DE LAS LAGUNAS LEGALES:

a. Definición y análisis:

Concepto: Son situaciones jurídicas no previstas por la norma abstracta.

Puede ocurrir que frente a una situación concreta que deba ser resuelta no exista una
norma aplicable, más aun si consideramos que todo ordenamiento jurídico por perfecto
que sea presenta vacíos o lagunas legales.

¿Qué debe hacer el tribunal si por un lado debe resolver un caso concreto pero que no
existe norma aplicable a dicho caso concreto?
R- El tribunal no puede dejar de resolver el asunto. Al respecto tengamos presente lo
dispuesto por el Art. 10 del Código Orgánico de Tribunales el cual establece "Los
tribunales no pueden ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo que la ley los
autorice para actuar de oficio (sin petición de parte), pero una vez reclamada su
intervención en forma legal, no pueden excusarse de ejercer su autoridad ni aún a falta
de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión". Art. 76 inc. 2 de la
Constitución.

¿Qué pasa si un tribunal no resuelve el caso concreto sometido a su decisión?


R- Comete un delito sancionado por el Código Penal llamado Delito de denegación de
justicia.
Lo dicho anteriormente es importante porque así nos podemos dar cuenta de las
consecuencias que podría en su caso acarrear una situación de laguna legal, más aun si
consideramos que los abogados en la práctica profesional se pueden ver enfrentados a
una situación similar.

b. ¿Cuándo estamos en presencia de una laguna legal?

Estamos en presencia de ellas fundamentalmente en 2 casos:

1) Cuando la ley guarda silencio absoluto, cuando no hay duda que la situación que
se ha presentado no ha sido prevista ni resuelta por la ley.
2) Cuando existen 2 leyes que rigen la misma situación jurídica, que tienen el
mismo alcance, pero que son contradictorias. Entonces se aplica el principio en que
ambas se anulan recíprocamente. (Ninguna de las 2 se aplica).

Cabe tener presente, que cuando estamos ante la presencia de una laguna legal no
podemos tratar de interpretar la ley o norma, por la sencilla razón de que si hay laguna
es porque no hay norma o ley que interpretar. Por lo mismo es que ya no estaríamos en

37
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
el campo de la interpretación de la ley, sino que en el campo de otra institución jurídica
denominada "integración de la ley".

c. ¿Qué debe hacer el juez frente a una laguna legal?

En primer término, tengamos presente que el Código Civil no contiene normas sobre
integración de las lagunas legales. Sin embargo, esto no significa que no hayan normas
en otros cuerpos legales que de una u otra manera se desprenda el método a seguir
frente a una laguna legal. En efecto. En primer lugar tengamos presente lo dispuesto por
el Art. 170 del C.P.C. que señala los requisitos que debe contener las sentencias
definitivas de primera o de única instancia y las de segunda instancia que modifiquen o
revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales. Al respeto dicha disposición
enumera una serie de requisitos, nosotros por su parte sólo nos preocuparemos del N° 5
que señala como requisito "La enunciación de las leyes, y en su defecto de los
principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo". Como podemos
observar este numerando señala que las sentencias deben contener la enumeración de las
leyes o en su defecto los principios de equidad conforme a los cuales se pronuncia el
fallo.
De esta disposición podemos concluir que frente a un caso de laguna legal esta
podrá ser integrada por el juez por medio de la equidad natural, pero como lo dicho
anteriormente sólo lo desprendemos de la disposición legal citada NO será obligatorio
para el tribunal recurrir a la equidad natural para integrar la laguna, por cuanto, aunque
esfuerzo hagamos por tratar de observar una disposición que trate el tema de las lagunas
legales no la encontraremos manifestada en forma expresa y clara, por cuanto, en
realidad esta disposición sólo se limita en establecer los requisitos formales que debe
contener una sentencia pero no contiene un sistema o normas de integración de lagunas
legales12.
Sin perjuicio de lo dicho anteriormente y aun cuando el Código Civil nada diga al
respecto, el camino lógico que debe seguir el juez para realizar la integración de la
laguna legal es el siguiente:
El juez frente a una laguna legal deberá acudir a la analogía. A falta de esta
posibilidad deberá resolver el asunto sometido a su decisión conforme a los principios
generales del derecho, si aun así no le es posible dar solución al caso concreto deberá
recurrir a la equidad natural.
- Primero: Analogía.
En síntesis el camino a seguir será - Segundo: A los principios generales del derecho.
- Tercero: A la equidad natural.
1. La analogía: (Como elemento de integración): Consiste en resolver un caso no
contemplado expresamente por la ley aplicando una norma legal que resuelve un
caso análogo o semejante. En nuestro concepto el juez debe recurrir a la analogía
porque de todos los métodos de integración de una laguna legal es el más seguro y
el más natural. Lo que se hace es lo que el legislador habría hecho. La analogía es
el método natural por excelencia para integrar una laguna legal porque la ley
tiene fuerza suficiente para resolver todas las situaciones jurídicas que estén

12
Hay un fallo de la Corte suprema fechado en 1931 que dice: "si el Art. 24 del CC se aplica en los
casos en que fallan las normas de interpretación, con mayor razón se aplica en los caso en que la ley
guarda silencio" Corte Suprema integra la laguna legal conforme al espíritu general de la legislación
( aplicó la analogía).

38
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
comprendidas dentro de sus posibilidades (no sólo las expresamente señaladas sino
también aquellas análogas de aquellas que la ley contenga).

2. Principios generales del derecho: Estos principios, si bien no están traducidos


expresamente en normas específicas emanan del ordenamiento jurídico positivo y
vienen a constituir en último término los fundamentos del ordenamiento jurídico
positivo. Estos principios no son principios de derecho natural ni tampoco
principios de la moral social, sino que son principios emanados del ordenamiento
jurídico positivo (pueden coincidir con los anteriores). Eje. La buena fe se presume
y la mala fe debe probarse13.

3. LA EQUIDAD NATURAL: Es la justicia aplicada al caso concreto, donde el juez


soluciona dicho caso en virtud de lo que le dicta su propia experiencia de vida, su
propia conciencia y criterio.
La equidad es una fuente formal supletoria del derecho, es de carácter mediato, en
el sentido de que ella, no actúa directamente sobre el caso jurídicamente relevante, y de
que no existe de modo unívoco y claro a disposición del juez y de los sujetos
sometidos.
Hay una razón fundamental por la que se recurre a la equidad y es porque el juez
está obligado a aplicar la ley. En efecto, la Constitución Política en su Art. 76 inc. 2°
establece que sometido un asunto ante el conocimiento de un juez, éste no puede
dejar de ejercer su autoridad so-pretexto de que no hay ley que resuelva el asunto.
Luego en virtud de lo dispuesto por el constituyente, se desprende el principio de
inexcusabilidad.
Digamos que en materia penal es difícil que el juez pretenda no resolver un
asunto sometido a su decisión so-pretexto de que no hay ley, por cuanto en dicha
materia no hay delito sin ley. Luego es en materia civil donde el juez podría caer en
la tentación de no resolver un asunto so-pretexto de que no hay ley, y ello es así,
precisamente porque es en esta materia donde pueden darse numerosas situaciones
que precisamente no se encuentran consagradas por el legislador. Por ello es que el
principio de inexcusabilidad consagrado por el constituyente viene a supervigilar la
labor del juez, y resguardar con ello la obligación consistente en que siempre tiene
que resolver todo asunto sometido a su decisión, respondiendo con ello a la función
jurisdiccional que todo juez por esencia tiene.
Digamos que el principio de equidad tiene mucha importancia en materia
procesal, específicamente en un tema denominado de la fase o momento
jurisdiccional denominado de la EJECUCIÓN, donde la ley Procesal en la etapa o
momento jurisdiccional en estudio, da al juez diversas posibilidades a la hora de
resolver un asunto sometido a su decisión.
Digamos que el juez debe ajustarse por regla general a derecho en sus fallos, lo
cual ocurre generalmente en Chile, pero sin perjuicio de ello también nuestra
legislación procesal, contempla en este momento jurisdiccional la facultad de que el
juez emplee lo que se denomina jurisdicción de equidad.
La jurisdicción de equidad la podemos observar en dos grandes hipótesis:
1. En el caso que el asunto o materia sometido a
decisión jurisdiccional no tenga solución legal, y el juez lo sea de tribunales
13
La analogía y los principios generales del derecho no son completamente distintos pues en ambos
casos el juez resuelve conforme al ordenamiento jurídico positivo.

39
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
ordinarios, tiene la obligación de resolver el caso o asunto, a pesar de que no
haya ley que lo resuelva. Para ello el juez cuenta con una herramienta muy
valiosa denominada EQUIDAD NATURAL, donde deberá extraer de su propia
experiencia de vida, de su propia conciencia y criterio la solución del caso
concreto14.
2. En el caso de los jueces árbitros. Cabe tener
presente que las partes pueden en ciertos casos llevar un asunto al conocimiento
y decisión de un juez arbitro. Éste podrá según las facultades dadas por las partes
conocer y fallar conforme a derecho situación en que el árbitro se llamará
árbitro arbitrador, o bien, podrá conocer y fallar conforme a la equidad, en tal
caso el juez árbitro se llamará amigable componedor.

Segunda Sección

EFECTOS DE LA LEY

La esfera normal de aplicación de la ley o bien si se quiere de las normas jurídicas la


determina, por una parte el tiempo que media entre el día en que la ley comienza a regir
y aquel que cesa su fuerza obligatoria, y por otra el territorio o espacio sobre el cual
impera la autoridad soberana que las dicta.
Estos son los límites naturales fijados a la eficacia de sus preceptos, no pudiendo
ellos, por regla general, regir relaciones formadas en un tiempo anterior o en el
territorio de otra organización estatal sometida a diversa soberanía. Pero estos límites
no son absolutos, puesto que las necesidades de las relaciones internacionales exigen a
veces que las relaciones que se producen en un Estado sean reguladas por normas de
otro y las de vida interna exigen que las relaciones constitutivas bajo el imperio de una
ley se apliquen retroactivamente los preceptos de otra posterior.
Se producen así conflictos de leyes en la doble forma de colisiones entre leyes
contemporáneamente vigentes en territorios diversos o de colisiones entre leyes que
emanan de una misma soberanía, pero que rigen en tiempos diversos. Para resolverlos,
hay reglas especiales dictadas expresamente por el legislador o aconsejadas por la
ciencia y deducidas de la naturaleza de las relaciones a que se refieren.

Este tema trata de resolver dos preguntas básicas:


1. ¿En que época se aplica la ley?
2. ¿Dónde se aplica la ley?

I. EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TIEMPO.

1. De la vigencia y obligatoriedad de la ley:

1.a. ¿Cuándo adquiere vigencia y obligatoriedad de la ley?

Normalmente una ley se hace obligatoria y comienza a aplicarse desde el día de su


entrada en vigor, o sea, desde la fecha en que se promulga y publica, o bien desde una

14
Art. 76 inc. 2° de la Constitución, Art. 10 del C.O.T. Art. 170 N° 5 del C.P.C.

40
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
fecha posterior a la de su publicación, fecha esta última que la misma ley establece. Y
su vigencia dura hasta que es derogada por otra ley o hasta que acaece el hecho que fija
su extinción. La ley rige naturalmente todos los actos y hechos que se realizan durante
este periodo.
Cabe tener presente, que lo que respecta a la derogación hay que fijarse en la
jerarquía de la ley, puesto que como es lógico una ley de rango superior podrá
perfectamente derogar a otra de rango inferior, del mismo modo una ley de igual rango
puede perfectamente derogar a otra que tenga su misma jerarquía, sin embargo, jamás
una ley de rango inferior podrá de modo alguno derogar una ley de rango superior.
Importante es señalar que toda actividad humana desarrollada en el espacio que media
entre la entrada en vigencia de la ley y su derogación va a quedar bajo el imperio o
dominio de ésta.
Tal como lo dijimos anteriormente una ley entra en vigencia y adquiere obligatoriedad
siempre desde el día de su entrada en vigor, nótese que en este caso decimos "siempre" por
lo que no es correcto afirmar que la ley entra en vigencia y adquiere obligatoriedad
siempre desde su dictación, por cuanto, la propia ley puede establecer una fecha posterior a
ella.

¿Qué condiciones o requisitos debe reunir la ley para que ella se transforme en
obligatoria?
R- La promulgación y la publicación.

1. La promulgación: La promulgación es un acto por el cual el poder


ejecutivo atestigua ante el cuerpo social la existencia de la ley, mediante un decreto
supremo, denominado decreto promulgatorio, y obliga a su ejecución.
Ella le da a la ley existencia cierta, auténtica, incontestable, y la reviste de la
fuerza coercitiva de que antes carecía.
No existe ni en la Constitución Política ni en el resto de la legislación una
fórmula de promulgación de las leyes, de modo que es el uso el que ha consagrado
una formula de decreto promulgatorio.
La promulgación por si sola no es suficiente, se requiere también de su
publicación mediante la inserción del texto en el Diario Oficial. Ambas instituciones
constituyen las condiciones para que la ley sea obligatoria. Mientras la
promulgación tiene por objeto atestiguar la existencia de la ley y ordenar su
ejecución, la publicación tiene por objeto dar a conocer el texto legal.

2. La publicación: La publicación es el medio que se emplea para hacer


llegar la ley a conocimiento de los individuos. Responde a una razón lógica cual es
que no puede exigirse el cumplimiento de una ley si no se proporciona el medio de
conocerla.
La publicación de las leyes debe hacerse según señala el Art. 7º del C.C. esto es,
mediante su inserción en el Diario Oficial. En casos especiales puede también usarse
otra forma de publicación.
En efecto, el Código Civil agrega "sin embargo, en cualquiera ley podrán
establecerse reglas diferentes sobre su publicación y sobre la fecha o fechas en que
habrá de entrar en vigencia." De acuerdo a esto la ley podría publicarse por bandos,
carteles, o mediante su inserción en algún otro tipo de publicación.

¿Cuál es la importancia de la publicación?

41
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
R- La importancia de la publicación radica, por un lado, en que desde la fecha de
ella la ley se entenderá conocida por todos y será obligatoria, como lo señala el
propio Art. 7mo del C.C. y, por otro lado, la fecha de la publicación en el Diario
Oficial lo será también de la ley respectiva.

La entrada en vigencia de la ley se determina por la fecha de su publicación, sin


perjuicio de la excepción consagrada en el propio Art. 7º del C.C. en virtud de la
cual una ley puede disponer por si sola que no entrará a regir a contar de la fecha de
su publicación, sino un tiempo después, o bien que en una o más provincias o
regiones del país entre a regir en una fecha, y en otras en una distinta.

1.b. ¿La ley se presume conocida por todos?

En efecto, tal es la presunción de derecho contenida en el Art. 8 del C.C. "Nadie podrá
alegar ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia". La doctrina a
señalado que esta presunción es de derecho lo que se traduce por un lado que no se
podrá alegar ignorancia de la ley como también el hecho de que no admitirá prueba en
contrario.
Esta presunción parte de un hecho conocido del cual se deduce otro, que se desconoce.
En efecto, en este caso el hecho conocido es la publicación de la ley, de este hecho se
deduce otro desconocido consistente en que todas las personas tengan conocimiento de la
ley. Es discutible que en realidad sea una presunción, sosteniéndose por algunos autores,
entre ellos el profesor René Ramos, que, más que una presunción, se trata de una ficción
necesaria creada por el legislador, que justifica su existencia en virtud del principio de la
seguridad jurídica, ya que si admitiéramos que las personas pudieran alegar ignorancia de
la ley se produciría la anarquía. Así el Art. 706 inciso final del C.C. confirma lo
anteriormente señalado a propósito de la buena fe como asimismo ejemplos que da de ella,
así tenemos "Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe,
que no admite prueba en contrario".
Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, la doctrina cita algunos casos en los que se
admite invocar el error de derecho o ignorancia de la ley, como son los Arts. 2297 y 2299 a
propósito de la devolución del pago de lo no debido.
Art. 2297 del C.C. "Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho,
cuando el pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente natural".
Art. 2299 del C.C. "Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a menos
de probarse que tuvo perfecto conocimiento de lo que hacía, tanto en el hecho como en
el derecho".
Otros autores sostienen que las disposiciones dadas anteriormente constituyen una
excepción sólo aparente ya que, por ejemplo, en el caso del pago de impuestos, si una
persona paga y luego pide la devolución de lo pagado en virtud de la ley que lo exime de
dicho pago, en realidad no alega ignorancia de la ley o error de derecho, sino que se está
dando cumplimiento a la ley que exime del pago.

1.c. De la derogación de la ley:


(Art. 52 y 53 C.C.)

a. Definición y análisis:

42
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Concepto: La derogación de la ley es la privación de la fuerza obligatoria de una
disposición legal, sea que se reemplace o no por otro texto legal.
La ley no puede ser derogada sino en virtud de otra ley de igual o superior jerarquía.
De esta manera, sólo al legislador le compete la función de derogación, no pudiendo
hacerlo las partes, sino que tan sólo pueden dejar sin efecto normas de carácter supletorio.
En nuestro sistema ni aun el desuso o el cese de las necesidades que motivaron la
dictación de la ley pueden producir la derogación de ésta. Así, por ejemplo, los tribunales
no estarían facultados para declarar la derogación de la ley por haber caído ella en desuso.
Excepcionalmente una ley podría perder su eficacia sin que mediara otra ley, en casos
muy particulares, como dice la doctrina "por causas intrínsecas", tal sería el caso de las
leyes transitorias o las de expropiación una vez cumplidas.

b. Tipos de derogación:

1. En cuanto a cómo ocurre: Desde el punto de vista de cómo ocurre la derogación,


ésta puede ser expresa o tácita.

a) Derogación Expresa: Esto es cuando el legislador en términos formales


suprime la fuerza obligatoria de la ley15.
b) Derogación tácita16: Esto es cuando el legislador dicta una nueva ley que
contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior. En este
caso se entiende que hay derogación porque el legislador postula a una nueva
formula legal que, precisamente por ser nueva, contradice a la ley precedente en
términos absolutos. Por ello debe concluirse que su intención es la de hacer
desaparecer la regla contenida en la norma antigua. El Art. 53 del C.C. señala que
el efecto de la derogación tácita es que deja vigente en las leyes anteriores todo lo
que no pugna con las disposiciones de la nueva ley, aunque versen sobre la misma
materia.

2. En cuanto a su extensión: Desde este punto de vista, la derogación se puede


clasificar en total y parcial.

a) Derogación total: Consiste en que en virtud de ella queda sin efecto todo un
cuerpo legal, vale decir toda la ley.
b) Derogación parcial: Es aquella en que sólo se derogan uno o más preceptos de un
determinado cuerpo legal o de una ley.

Caso de la derogación orgánica: Ésta ha sido aceptada en algunos casos por la


legislación chilena. Exige, para que se produzca, que la nueva ley reglamente o
discipline toda una materia de que se ocupaba una ley anterior, aun cuando entre las
disposiciones antiguas y las nuevas no exista incompatibilidad.

Algunos autores señalan que esta sería una forma de derogación tácita y total. Su
existencia se explica en que el legislador ha partido de un nuevo supuesto para regular
la materia de que se trata.

c. Problemas con relación a la derogación de la ley:


15
Art. 52 inciso 2º del C.C.
16
Art. 52 inciso 3º del C.C.

43
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

Sabemos que la dictación de una ley nueva viene a derogar tácitamente una anterior ya
sea en forma total o parcial. Sin embargo, la pregunta que surge es la siguiente, si esta ley
nueva que es derogatoria es derogada por otra ley, ¿revivirá la ley primitiva?
R- La doctrina mayoritaria estima que no, a menos que expresamente y en términos
formales la última ley, que llamamos nueva, así lo estableciera. Si así ocurre, la nueva ley
recibe el nombre de ley restauradora.

No podría concluirse que la ley derogada revive, mediante una labor interpretativa por
la cual se diga que el espíritu de la ley era revivir la ley derogada. La razón de fondo aquí
es que toda ley es una manifestación escrita, formal, por tanto si nada dice la nueva ley la
primitiva no revive. Tal principio recibe aplicación en materia de derogación del
testamento, en el Art. 1001 del C.C.. "Todas las disposiciones testamentarias son
esencialmente revocables, sin embargo de que el testador exprese en el testamento la
determinación de no revocarlas. Las cláusulas derogatorias de sus disposiciones
futuras se tendrán por no escritas, aunque se confirmen con juramento.
Si en un testamento anterior se hubiere ordenado que no valga su revocación si no
se hiciere con ciertas palabras o señales, se mirará esta disposición como no escrita".

¿Hay un plazo de derogación de una ley cuando esta cae en desuso?


R- No, tengamos presente que una ley jamás podrá ser derogada por su falta de uso.

2. El principio de la NO retroactividad de la ley:

2.a. Análisis del tema:

Los hechos, relaciones o situaciones jurídicas que han surgido y producido todos sus
efectos bajo el imperio de la ley antigua, no son, naturalmente, alcanzados por la nueva
ley, sin embargo, el problema se presenta con respecto a los hechos, relaciones y
situaciones jurídicas que han nacido al amparo de los preceptos de una ley, pero que, por
una razón cualquiera vienen a desarrollarse o a producir todos o algunos de sus efectos
cuando dicha ley o norma ya no rige y tiene imperio otra posterior. Luego, ¿Qué ley debe
aplicarse? ¿La antigua o la nueva?.
El principio básico está constituido por la NO retroactividad de la ley, fórmula
consagrada en el Art. 9 del C.C. que sostiene "La ley puede sólo disponer para lo futuro,
y no tendrá jamás efecto retroactivo".
Este principio se justifica tomando como base la seguridad jurídica y la estabilidad
de los derechos, puesto que ellos aconsejan que la ley no se remonte a una época
anterior a la de su entrada vigencia. Sin embargo, este principio sólo constituye un
mandato para el juez y no para el legislador. En efecto, es el juez quien no puede ni
debe otorgar a una ley "efecto retroactivo", por cuanto, el Art. 9 del C.C. como toda ley,
es obligatoria para el juez. Sin embargo, y como es natural, si el legislador dicta una ley
con efecto retroactivo el juez está en la obligación de aplicarla con ese efecto ya que a él
sólo le corresponde aplicar la ley sin importar su carácter. Por lo mismo es que el Art. 9
del C.C. no es un obstáculo, porque lo que dispone, es sólo aplicable cuando el
legislador NO dicte una ley retroactiva.

2.b. El principio de la NO retroactividad ante el legislador:

44
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Como ya sabemos, este principio sólo obliga al juez y no al legislador, por cuanto,
no está consagrado a nivel Constitucional. En efecto, el principio de la NO
retroactividad o irretroactividad de la ley está sólo consagrado en el Código Civil y no
en la Constitución Política de modo que no obliga al legislador, ya que éste sólo está
subordinado a la Carta Fundamental, de modo tal que podrá derogarla y dejarla sin
efecto del mismo modo que cualquier otra ley.
Tal como se dijo anteriormente, el legislador se encuentra subordinado a la
Constitución Política, siendo éste el límite que tiene el legislador. Es por eso que según
algunos autores la fórmula de "irretroactividad de la ley" consagrada en el Código Civil
debería contenerse más bien en la Constitución Política, de manera de restringir la
libertad del legislador para dictar leyes con efecto retroactivo.

¿A qué limitaciones está sujeto el legislador?


R- El legislador, a propósito de lo que es la retroactividad de la ley, es libre para dictar
las leyes retroactivas que estime pertinente, excepto en materia penal y en cuanto al
derecho de propiedad. En efecto, el legislador está limitado en la posibilidad de dictar
leyes con efecto retroactivo a propósito de estos dos tipos de materias, por cuanto, así lo
establece la Constitución Política.

1) Respecto del derecho de propiedad: Al respecto el Art. 19 N° 24 de la


Constitución Política, señala "que la Constitución asegura a todas las personas" N°
24 "El derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes
corporales e incorporales" por lo que nadie puede en caso alguno ser privado en su
propiedad, sobre el bien que recae o de algunos de los atributos o facultades
esenciales del dominio (usar, gozar y disponer), excepto cuando una ley general o
especial autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,
calificada por el legislador. En este caso, el expropiado podrá reclamar de la
legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios de justicia y tendrá
siempre el derecho a ser indemnizado por el daño patrimonial efectivamente
causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a
derecho por dicho tribunal. A falta de acuerdo, la indemnización deberá ser pagada
en dinero efectivo al contado17.
Ahora bien, la circunstancia de que una ley atente contra el derecho de
propiedad constituido regularmente bajo el imperio de otra, será inconstitucional,
por lo que en esta materia el recurso procedente será el de "inaplicabilidad por
inconstitucionalidad".
Conviene acotar que el hecho de que el legislador tenga un límite en el propio
precepto constitucional para dictar leyes con efecto retroactivo en esta materia, ha
servido de freno, evitando la dictación de leyes con este efecto a propósito de esta
materia.

2) En materia penal: En esta materia el legislador no puede dictar leyes con efecto
retroactivo, por cuanto, la Constitución Política se lo impide al señalar en el Art. 19 N°
3 penúltimo inciso "Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración a menos que una nueva ley favorezca
al afectado". Por tanto, si se dicta una ley que venga a favorecer al inculpado y dicha
ley tiene efecto retroactivo, sólo en ese caso, dicha ley se podrá aplicar, a esto se le

17
Artículo 19 Nº 24 Inciso 4º y 5º de la Constitución Política.

45
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
conoce con el nombre de principio "pro-reo" Art. 18 inc. 1° y 2° del Código Penal
"Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley promulgada
con anterioridad a su perpetración.
Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie sentencia de
término, se promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una
menos rigorosa, deberá arreglarse a ella su juzgamiento.

3. Retroactividad de la ley:

3.a. Ley de efecto retroactivo y ley de efecto inmediato:

La distinción entre el efecto retroactivo y el efecto inmediato de la ley es fundamental.

1) Efecto retroactivo de la ley: El efecto retroactivo es la prolongación de la


aplicación de la ley nueva a una fecha anterior a la de su entrada en vigor.
En virtud de lo dicho anteriormente, la ley retrocede en el tiempo, por lo que
podríamos decir que es una ficción de preexistencia de la ley. Cuando la ley nueva
alcanza con sus efectos al tiempo anterior a su entrada en vigor, perpetrando en el
dominio de la ley antigua, decimos que tiene efecto retroactivo, porque la ley
retrocede volviendo al pasado.

2) Efecto inmediato de la ley: Esta constituye la regla general en nuestro derecho


y consiste en que la ley desde el momento de su entrada en vigor rige todos los actos
y situaciones que se produzcan en adelante, incluso si la situación jurídica se
produjo bajo el imperio de la antigua ley, pero produjo sus efectos bajo el imperio
de la nueva ley, dichos efectos van a quedar sujetos a ésta, en virtud del efecto
inmediato.
La nueva ley no permite que la ley antigua subsista.

¿Cuál es la justificación y fundamento de la ley de efecto inmediato?


R- Con respecto a la justificación todo el mundo está de acuerdo con que el principio
de la NO retroactividad se justifica por razones de seguridad jurídica. Sin embargo, con
respecto al fundamento de ella hay diversas opiniones, pero al parecer la más adecuada
es la que da Paul Roubier, el cual sostiene que vivimos bajo un régimen de unidad de
legislación, y no se concibe que leyes diferentes puedan regir simultáneamente
situaciones jurídicas de la misma naturaleza, porque ello constituiría un peligro para el
comercio jurídico. Según él, además el efecto inmediato se justifica en la necesidad de
seguridad jurídica de la sociedad.

3.b. La retroactividad de la ley debe ser expresa:

El principio de irretroactividad, tal como ya lo hemos dicho, sólo liga al juez, y no al


legislador. La regla consagrada en el Art. 9 del C.C. constituye una ley ordinaria que
puede el legislador perfectamente derogarla en virtud de otra ley, sin embargo, esta
derogación debe ser expresa y cierta, vale decir, que debe ser formalmente decretada por el
legislador, ya que de lo contrario el artículo 9 del Código Civil mantendría su imperio.

46
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
La necesidad de que el legislador al derogar una ley deba hacerlo en forma expresa
tiene su razón de ser en el hecho de que dicha retroactividad es contraria a la función del
juez, la cual es simplemente declaratoria del derecho. La misión del juez es buscar y
determinar los efectos jurídicos producidos en el pasado, lo cual no puede hacer sino a la
luz de la ley vigente en el día en que tales efectos se produjeron.
Si el legislador no ha decretado expresamente el efecto retroactivo de la ley nueva, el
juez sólo deberá estudiar esta última de modo que no produzca dicho efecto.

3.c. Disposiciones transitorias:

Muchas veces el legislador dicta las llamadas disposiciones transitorias, mediante las
cuales previene los conflictos que se producirán entre una ley antigua y una ley nueva al
momento de determinar los efectos precisos que ésta debe producir en las situaciones
jurídicas anteriores. Antes de aplicar la ley de efecto retroactivo que existe entre nosotros,
es preciso ver si la ley nueva contiene disposiciones transitorias, y sólo en el evento de que
no existan o si las que hay presentan vacíos, se aplican las normas de la ley de efecto
retroactivo.

3.d. ¿Qué intereses están en juego en materia de retroactividad e irretroactividad de


la ley?:

En materia de retroactividad o irretroactividad de la ley, podemos señalar que los


intereses en juego son:
1. El interés de quienes celebraron actos o contratos conforme a la antigua ley, y
quieren que se mantengan sus efectos.
2. El interés del legislador de que la nueva ley entre en vigencia y caigan bajo su
imperio todas las situaciones reguladas por ella.
3. El interés de la sociedad que exige la estabilidad de las situaciones.

3.e. Determinación de la retroactividad de una ley:

Cuando no existen disposiciones transitorias en la nueva ley, es el juez el llamado a


precisar los límites de la nueva ley con respecto a los hechos pasados. Y ha de hacerlo
según el Art. 9 del C.C. de tal modo que no le dé efecto retroactivo. En efecto, lo que
sucede es que el gran problema con la retroactividad dice relación con aquellos casos en
que la nueva ley viene a regular situaciones que ya han nacido bajo el imperio de la ley
anterior y que continúan produciéndose, llamadas por la doctrina "situaciones en curso".
Ello determina el problema del juez de cómo aplicar la nueva ley sin darle efecto
retroactivo.

¿Cuándo una ley tendrá efecto retroactivo?


R- Se sostiene que la ley tendrá efecto retroactivo cuando ella afecte a lo que la doctrina
llama un "derecho adquirido", puesto que si tan sólo afecta a una mera expectativa o a una
facultad legal no ejercitada, no tendrá efecto retroactivo. Este principio es el que consagra
la Ley de Efecto Retroactivo del 7 de Octubre del año 1861, cuya finalidad es decidir los
conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diversas épocas.

47
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Los conflictos se producen porque las situaciones no se adaptan al cambio de una ley a
otra. En todo caso, el legislador puede solucionar tales conflictos en la nueva ley, mediante
las disposiciones transitorias. Lo único que hace la ley de efecto retroactivo es señalar
cuales son derechos adquiridos, cuales meras expectativas y cuales son facultades legales
no ejercitadas, en las diferentes materias que ella toca, entregando las soluciones a los
diversos conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en distintos momentos.

¿En qué momento el juez debe aplicar la ley con efecto retroactivo?
R- Si bien todavía no estudiamos la ley con efecto retroactivo que rige en nuestra
legislación por razones de carácter metodológico nos atrevemos a analizar esta materia
antes del estudio de la mencionada ley.
El juez debe realizar su labor según el Art. 9 del C.C. con el objeto de no darle a la
nueva ley efecto retroactivo. En efecto, con el objeto de saber cuando el juez debe aplicar
una ley con efecto retroactivo es que se han dado diversos principios o criterios que de una
u otra forma le servirán de guía al juez para lograr este objetivo. En efecto, muchas teorías
se han dado, sin embargo nosotros limitaremos nuestra atención a la "teoría de los
derechos adquiridos y de las simples expectativas" y a la "teoría de Paul Roubier".

a. Teoría de los derechos adquiridos y de las meras expectativas:

Esta teoría también se conoce con el nombre de "Teoría clásica" que fue anunciada
por Blaundeau en el año 1809, a propósito de la publicación de su obra "ensayo sobre el
supuesto efecto retroactivo de las leyes", sin embargo, antes de él hubo autores que ya
habían estudiado el tema como Portali y La salle.
El problema que debemos dilucidar es cuando la ley tiene efecto retroactivo y cuando
no lo tiene, esta es una teoría que pretende solucionar dicho problema. En efecto, y la
forma de hacerlo es en primer término distinguiendo entre derechos adquiridos y meras
expectativas.
Tengamos presente que en nuestro país se dictó una ley interpretativa del Art. 9 del
C.C. con fecha 7 de octubre del año 1861 haciendo que la labor que pretendemos realizar
sea mucho más fácil que para los tratadistas franceses. Esta ley tal como veremos más
adelante es casuística, vale decir, que va resolviendo caso a caso, situación por situación el
problema de dilucidar cuando el juez debe aplicar la ley con efecto retroactivo y cuando
no, basándose en esta teoría de los derechos adquiridos o meras expectativas.
En primer término, tengamos presente que es lo que debemos entender por derechos
adquiridos y meras expectativas.

1. Derechos adquiridos: Es aquel derecho que se ha incorporado en conformidad a la


ley al patrimonio de una persona, o bien aquella facultad legalmente ejercitada, aun
cuando sus consecuencias se produzcan bajo el imperio de una nueva ley.
¿Cómo un derecho adquirido entra al patrimonio de una persona?
R- Los derechos adquiridos entran al patrimonio por un hecho o acto del hombre, o
por disposición de la ley. Eje. El derecho de crédito que nace en virtud de un
contrato; o bien aquel derecho que nace por el sólo ministerio de la ley
obteniéndose en forma ipso iure.

2. Meras expectativas: Es la esperanza de adquirir un derecho fundado en la ley


vigente y aun no convertido en derecho por faltar alguno de los requisitos exigidos

48
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
por la ley. Eje. La expectativa que un hijo tiene en la sucesión del patrimonio de su
padre cuando aun éste está vivo.

Ahora Bien, entendido estos dos conceptos estamos en condiciones de señalar que
esta teoría sostiene que una ley es retroactiva cuando afecta o lesiona al titular de
derechos adquiridos bajo el imperio de una ley anterior, pero no cuando sólo vulnera
una mera expectativa.
Entonces ¿Qué actitud debe tener el juez? ¿Debe aplicar la ley con efecto retroactivo
si sabe que si lo hace afectará un derecho adquirido?
R- En este caso el juez no debe aplicar la nueva ley (que contiene retroactividad) por
cuanto afectaría el derecho adquirido, por lo que sólo deberá aplicar la antigua ley. Sin
embargo, si la nueva ley sólo atenta una mera expectativa o facultades legales NO
ejercitadas, entonces el juez ahí deberá aplicar la nueva ley.

¿En qué consiste la facultad legal no ejercitada?


R- La facultad legal no ejercitada es el supuesto para la adquisición de un derecho, para
ser titular de él y ejercerlos. Eje. La facultad de testar.
Cuando dicha facultad la ha ejercido, en ese caso hablamos que ha adquirido un
derecho.
Digamos que estas teorías se dieron con el objeto de saber cuando una ley o norma
cualquiera, tenía o no efecto retroactivo, por cuanto, no existía una ley que solucionara
caso a caso el problema, a diferencia de nosotros que tenemos en nuestra legislación una
ley sobre efecto retroactivo.
Es lógico que en esa época el juez frente al problema de dilucidar que ley rige y que
no, debía preocuparse, según esta teoría, de sí la antigua ley había convertido a una
persona en titular de un derecho adquirido, luego, en el evento de que así fuese, es obvio
que el juez no le diera retroactividad a la nueva ley, por cuanto, perjudicaría al titular
del derecho. Eje. Si una persona en virtud de un contrato de compraventa operando su
respectivo modo de adquirir se hace dueño de una casa bajo el imperio de una antigua
ley y después se dicta otra ley que viene a exigir más requisitos que la antigua ley, esa
persona conservará su calidad de dueño por tratarse de un derecho ya incorporado a su
patrimonio, de una facultad legal que ya ejerció.

Críticas a esta doctrina clásica:


1. Resulta a veces muy difícil de distinguir, en forma cierta, en la práctica, si una
determinada situación es un derecho adquirido, una mera expectativa o una
facultad legal no ejercida, lo que sin duda dificultará la dedición del juez de si la
nueva ley es o no retroactiva. Cómo ejemplo típico de la incertidumbre que esta
situación genera lo encontramos en el siguiente caso. Supongamos que se dicta una
ley en que eleva de 18 a 20 años el límite de la mayoría de edad, y nada dispone
esta nueva ley por vía transitoria, ¿volverán a ser menores de edad aquellos que
tienen 19 años al momento de la entrada en vigor de la nueva ley, y que de acuerdo
a la antigua ley ya habrían cumplido su mayoría de edad? ¿Adquirieron el derecho
o no?.
Para nosotros este tipo de dificultades se encuentra mucho mas atenuadas en
comparación con los que discutían estos temas en aquella época, por cuanto,
contamos con una ley sobre efecto retroactivo que es casuística, y no una ley que
establezca principios generales.

49
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
2. No está claro el exacto significado y alcance de la noción de derecho adquirido,
sobre todo si se comprende o no dentro de ese concepto la existencia misma del
derecho y sus consecuencias o manifestaciones, o si sólo se comprende lo primero,
mientras que sus consecuencias constituirían facultades legales no ejercitadas o
meras expectativas, siendo afectadas por la nueva ley sin ser ésta retroactiva.
3. Tiene un carácter eminentemente patrimonial, por lo que necesariamente es
incompleta, por cuanto, sólo se refiere a los derechos patrimoniales, y se olvida de
los derechos extra-patrimoniales, vale decir, aquellos que no tienen un contenido
eminentemente económico, tales como los derechos de familia, derechos
personalísimos, entre otros.

b. Teoría de las situaciones jurídicas de Roubier:

Posteriormente a la teoría clásica de los derechos adquiridos y las meras expectativas,


surge la teoría de las situaciones jurídicas, elaborada por Paul Roubier en el año 1920.
Esta teoría tiene como base fundamental su alejamiento de la conceptualización de la
teoría clásica.

¿Qué es la situación jurídica según Roubier?


R- Es la posición que un individuo ocupa frente a una norma jurídica o frente a una
institución jurídica. Eje. Matrimonio, contrato, etc. Vale decir, que las instituciones
jurídicas las podemos concebir como aquellas relaciones humanas básicas y que se reiteran
normalmente.
Para Roubier el problema de la retroactividad radica en determinar la acción de la
ley frente a una situación jurídica. Roubier estima que la situación jurídica es superior al
derecho adquirido, porque puede aplicarse a otras situaciones que no son derechos
adquiridos como por ejemplo a la situación del menor, del interdicto, del disipador, etc.
Estas situaciones anteriores no son derechos adquiridos, pero son situaciones Jurídicas.

Estados en que puede encontrarse la situación jurídica: La nueva ley puede sorprender a
una situación Jurídica en tres momentos:

1. Constituida: Al momento de su constitución.


2. Extinguida: Al momento de su extinción.
3. En curso: Al momento en que la situación produce sus efectos.

Para Roubier, la solución para determinar la retroactividad o la irretroactividad de la


estaría en distinguir entre la situación jurídica constituida y extinguida. En efecto,
Roubier dice que la nueva ley tiene efecto retroactivo cuando vulnera una situación
jurídica constituida, o una situación jurídica extinguida, y no tienen efecto retroactivo, o
sea, inmediato, cuando rigen los efectos de una situación jurídica establecida.

Roubier y los contratos.


Para Roubier esta es una materia de excepción importantísima. En materia de contratos
la nueva ley queda privada de su efecto inmediato, respecto de las situaciones en curso al
momento de dictarse esta nueva ley. Ello quiere decir que el contrato, que es sorprendido
por el cambio de legislación con sus efectos en plena producción, va a seguir bajo el
imperio de la ley antigua.

50
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Lo dicho anteriormente no es más que el reconocimiento al efecto diferido en materia
de contratos.
Según algunos, en nuestro país, el Art. 22 de la ley sobre efecto retroactivo en materia
de contratos, es una ley prístina y con una clara alusión al principio de la supervivencia de
la ley, al indicar "...en todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al
tiempo de su celebración".
El efecto diferido se aplicará a aquellos contratos que son producto del acuerdo
voluntario de las partes contratantes. (Principio de la autonomía de la voluntad).
Esas normas contractuales deben permanecer al abrigo de todo cambio de ley, pues si
se permitiera que la nueva ley pueda aplicarse de inmediato al contrato, equivaldría a
reemplazar el acuerdo de voluntades que se hizo en función y sobre la base de las normas
vigentes al momento del contrato por otras normas diferentes contenidas en la nueva ley
respecto de las cuales no ha concurrido la voluntad de los contratantes.
Respecto de las normas que inciden en los contratos, pero que en realidad constituyen
un estatuto jurídico propio y completo, en que la voluntad es sólo necesaria para
desencadenar el efecto jurídico, pero que sus cláusulas no admiten ser discutidas por las
partes, en que estas no las pueden modificar, ellas no admiten desacuerdo con la nueva ley,
y en cuanto a estas normas la nueva ley tendrá efecto inmediato.
Roubier descarta no sólo el efecto inmediato en materia de contratos producidos por el
acuerdo de voluntades de las partes contratantes, sino que además descarta la
retroactividad de la ley.

3.f. Ley sobre efecto retroactivo de la ley:

a. Introducción:

Las doctrinas anteriormente citadas son sin duda interesantes desde el punto de vista
teórico, sin embargo, desde un punto de vista práctico en nuestro país el problema NO
tiene mayor trascendencia, porque por un lado en nuestra legislación normalmente las
leyes contienen disposiciones transitorias que, como prevén el problema que se podría
presentar como consecuencia del cambio de legislación, vienen a resolverlo, y por otro
lado contamos con una ley que precisamente viene a interpretar el Art. 9 del Código
Civil, el cual es la "ley sobre efecto retroactivo de las leyes" del 7 de octubre del año
1861, el cual tal como lo dice su Art. 1° tiene por objeto resolver de la aplicación de las
leyes dictadas en distintas épocas.
Esta ley está inspirada en la teoría de los derechos adquiridos y de las meras
expectativas, como aparece claramente de manifiesto en su Art. 7, sin embargo, en algunos
puntos se aparta de sus soluciones y establece otras que han parecido más justas y
adecuadas al legislador.

b. Ámbito de aplicación:

Se aplicarán las disposiciones de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes cuando el
propio legislador no haya solucionado el cambio de una ley a otra mediante una formula
legislativa expresa como, por ejemplo, disposiciones transitorias, o bien, si las ha
estableciendo son, sin embargo, insuficientes por no contemplar todas las situaciones.
Por otro lado tengamos presente que esta ley no regula la retroactividad en materia de
derecho público, ¿por qué? R. Porque en tales asuntos NO hay derechos adquiridos, siendo
lo normal el efecto inmediato. Tampoco hay referencias en materia penal, donde por regla

51
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
general no hay efectos retroactivos, a menos que se aplique el principio "pro-reo" Art. 18
inc 1° y 2° del Código Penal. "Ningún delito se castigará con otra pena que la que le
señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración.

Si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie sentencia de término,


se promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una menos
rigorosa, deberá arreglarse a ella su juzgamiento.

c. Materias que trata la ley sobre efecto retroactivo de las leyes:

- Estado civil.
- Capacidad.
- Guardas.
- Personas jurídicas.
- Normas sobre integrum restitucio.
Materias que trata la L.E.R - Derechos reales
- Posesión.
- Derechos deferidos bajo condición.
- Contratos.
- Prueba de actos y contratos.
- Derechos sucesorios.
- Prescripción.

1) ESTADO CIVIL: La ley la define como la situación o calidad que una persona
ocupa en la sociedad, y que depende fundamentalmente de sus relaciones de
familia18.
Que tal como veremos en su oportunidad, esta definición ha sido muy criticada,
por ello es que la doctrina a elaborado otra definición, así tenemos la siguiente.

Concepto doctrinario Somarriva: Es el lugar permanente que un individuo ocupa


dentro de la sociedad, que emana fundamentalmente de sus relaciones de familia, y
que le habilitan pera ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones
civiles19.

La ley sobre efecto retroactivo de las leyes establece en sus artículos 2,3,4,5 y 6
disposiciones relativas al estado civil. Sin embargo, tratándose de las personas
jurídicas no se aplican estos artículos, sino más bien el Art. 10 de la referida ley, el
cual se refiere a la existencia y derechos de este tipo de personas.

¿Qué sucede con el estado civil a propósito del cambio de legislación, y por
ende la institución de la retroactividad?
R- Para analizar este tema debemos hacer una serie de distinciones20.
1. Si el estado civil se adquirió o no se
adquirió: Al respecto tengamos presente lo dispuesto por el Art. 2 de la ley en
comento, "Las leyes que establecieren para la adquisición de un estado civil,
condiciones diferentes de las que exigía una ley anterior, prevalecerán sobre
ésta desde la fecha en que comiencen a regir".
18
Artículo 304 del Código Civil.
19
Somarriva, Derecho de Familia, Nº 619, pág. 584.
20
El Art. 5 y 6 se refiere a los hijos naturales e ilegítimos respectivamente, lo que se debe hacer es
actualizar dichas calidades jurídicas, para así adecuarlas a la institución en comento.

52
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
a) Estado Civil no adquirido bajo la vigencia de la ley anterior: Según el
Art. 2 prevalece íntegramente la nueva ley, ya que sólo se tenía una mera
expectativa. Si una persona no adquirió el estado civil bajo el imperio de la
ley anterior, tendrá que necesariamente adquirir el estado civil bajo el
imperio de la nueva ley.

b) Estado civil adquirido bajo la vigencia e la ley anterior: Si al momento de


entrar en vigencia la nueva ley el estado civil ya se había adquirido, éste se
conservará aun cuando la nueva ley establezca nuevos requisitos para la
adquisición del estado civil. Tengamos presente algo muy importante, la ley
considera según lo expresa el Art. 3 inc 1° que el estado civil adquirido es ya
un derecho adquirido, por ende la nueva ley no lo afecta, sin embargo si la
nueva ley fuese expresamente retroactiva, el estado civil adquirido se vería
afectado, y por ende, tendrá que cumplir con los requisitos exigidos por la
nueva ley. Lo anterior tiene por fundamento el hecho de que la ley sobre
efecto retroactivo de las leyes se pone en el caso de que la ley nueva nada
diga ya que de lo contrario necesariamente retrocederá en el tiempo.

2. A propósito de los efectos del estado civil


ejercitado o no ejercitados: Tengamos presente que los efectos del estado civil
son los derechos y obligaciones que emanan de él. A este respecto el Art. 3
sostiene que respecto de los derechos y obligaciones emanados del estado civil
rige la nueva ley.

a) Efectos del estado civil no ejercitados bajo la vigencia de la ley anterior:


Los derechos y obligaciones se regirán de acuerdo a la nueva ley, sea que se
deroguen o se modifiquen por la nueva ley, puesto que se considera que no
son más que facultades legales no ejercitadas. Por lo que siguen la misma
suerte que las meras expectativas. Art. 3 inc 1°. “El estado civil adquirido
conforme a la ley vigente a la fecha de su constitución, subsistirá aunque
ésta pierda después su fuerza; pero los derechos y obligaciones anexos a
él, se subordinarán a la ley posterior, sea que ésta constituya nuevos
derechos u obligaciones, sea que modifique o derogue los antiguos.

b) Efectos del estado civil ejercitados bajo la vigencia de la ley anterior: En


este caso los actos ejecutados (se ejercieron) bajo el imperio de una ley
anterior subsisten plenamente, por ende, los efectos que dichos actos
acarrean (vale decir sus derechos y obligaciones) quedarán regidos por la ley
anterior, por lo que la nueva ley no los alcanza. Art. 3 inc 2°. "En
consecuencia, las reglas de subordinación y dependencia entre cónyuges,
entre padres e hijos, entre guardadores y pupilos, establecidas por una
nueva ley serán obligatorias desde que ella empiece a regir, sin perjuicio
del pleno efecto de los actos válidamente ejecutados bajo el imperio de una
ley anterior”.

3. Los derechos de usufructo legal y de


administración que el padre de familia tiene sobre los bienes del hijo
adquiridos bajo la vigencia de la ley anterior: El Art. 4° de la ley en comento
sostiene que si estos derechos fueron adquiridos por el padre de familia bajo la

53
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
vigencia de una ley anterior de todas maneras se sujetarán a lo que dispone la
nueva ley. En efecto, esta nueva ley podrá modificarlos e incluso suprimirlos sin
que ella sea retroactiva, porque dichos derechos no se refieren al estado civil en
sí mismo, por cuanto, estos derechos no son más que una consecuencia de el, no
constituyendo derecho adquirido.

2) CAPACIDAD: Es la aptitud legal de una persona para ser sujeto de derechos, vale
decir para ser titular de derechos (adquirir derechos), para poder ejercerlos por si
mismo, y contraer obligaciones, sin el ministerio o la autorización de otra persona21.
¿Cuántos tipos de capacidad existen?
R- Se comprenden dos tipos de capacidad:
1. Capacidad de goce: Aptitud legal para ser titular o adquirir derechos, llamada
también capacidad adquisitiva, sin el ministerio o autorización de otra.
2. Capacidad de ejercicio: Aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones.

No hay incapacidades de goce generales, sólo para casos particulares, en cambio


la capacidad de ejercicio no la tienen todos. En doctrina se discute si la capacidad de
ejercicio es un derecho adquirido o una facultad legal no ejercitada, ya que ella es el
requisito exigido por la ley para realizar el acto. Algunos autores sostienen que es un
derecho adquirido.

Cambio de legislación:
a) Capacidad de goce: La ley sobre efecto retroactivo de las leyes la consideran
como una facultad legal no ejercitada, y por tanto, quedará sujeta a la nueva ley sin
que esta sea retroactiva, y ello aunque la capacidad de goce sea un atributo de la
personalidad. La nueva ley que priva de la capacidad de goce no es retroactiva.
b) Capacidad de ejercicio: El Art. 8 se refiere a la capacidad de ejercicio, al hablar
del "derecho de administrar los bienes". La ley sobre efecto retroactivo la considera
un derecho adquirido, de manera tal que quien adquirió la capacidad de administrar
sus bienes bajo la vigencia de la antigua ley no la pierde en el evento de que se
dicte una nueva ley, sin embargo, la constitución y ejercicio de esta capacidad se
sujetará a la nueva ley22. Por Eje. Hoy en día la plena capacidad en materia
contractual se adquiere a los 18 años de edad, pero si mañana si dicta una nueva
ley en que se cambia a los 20 años, los que tenían 18 años bajo el imperio de la
ley anterior conservarán la capacidad de ejercicio, sin embargo, en lo relativo a
la continuación y ejercicio de esa capacidad, se sujeta a la ley nueva, así por
ejemplo si la ley anterior establecía que los plenamente capaces pueden vender
libremente sus bienes, y la nueva ley establece que los plenamente capaces no
pueden vender libremente sus bienes, sino que con la autorización de una
autoridad pública, todos los que son plenamente capaces deben sujetarse a la ley
nueva y no pueden vender sus bienes, sino con la autorización de esa autoridad
pública.

3) LAS GUARDAS: Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a
ciertas personas a favor de aquellos que no pueden dirigirse a si mismos o
21
1445 inc.2º C.C.

22
Los autores han sostenido que en materia de capacidad de ejercicio la ley chilena se separó de la
doctrina clásica que considera a esta capacidad como una facultad legal no ejercitada.

54
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
administrar competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad del
padre o madre que pueda darles la protección debida.
Las guardas son las tutelas o cúratelas, y el pupilo es el que está sujeto a
guarda.23

Cambio de legislación:
a) Guardador validamente nombrado por una ley antigua: En este caso el
guardador sigue ejerciendo el cargo en conformidad a la nueva ley, aunque
según esta hubiere sido incapaz de asumirlo. Así, la guarda se asimila a un
derecho adquirido. Aquí hace crisis la ley sobre efecto retroactivo de las leyes,
ya que el cargo de guardador más que un derecho es una carga para quien lo
desempeña. El legislador considera a la guarda como un verdadero estado civil
adquirido.

b) Ejercicio de la guarda: Queda sujeta al cambio de legislación, como también las


remuneraciones e incapacidades o excusas sobrevinientes. El inc. 2º del Art. 9
señala que la pena que se aplicará por torcida o descuidada administración se
sujetará a aquella de las dos legislaciones que fuere menos rigurosa al respecto,
pero las faltas cometidas bajo el imperio de la nueva ley se castigarán conforme a
ésta.

4) LAS PERSONAS JURÍDICAS: Al respecto tengamos presente que el Art. 545 del
C.C. señala que se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representadas judicial y
extrajudicialmente.

Cambio de legislación:
La existencia de la persona jurídica no se ve afectada por el cambio de
legislación, sin embargo, los derechos y obligaciones sí se ven afectados por la
nueva ley, puesto que se consideran equiparados a los derechos y obligaciones que
nacen del estado civil que, según el artículo 3 de la ley sobre efecto retroactivo, no
son más que facultades legales no ejercitadas.
Al respecto tengamos presente lo dispuesto por el Art. 10 de la ley sobre efecto
retroactivo que señala “La existencia y los derechos de las personas jurídicas se
sujetarán a las mismas reglas que respecto del estado civil de las personas
naturales prescribe el artículo 3 de la presente ley”.

5) RESTITUCIÓN EN INTEGRUM (Art. 11 de la ley sobre efecto retroactivo): La in


integrum restitucio era un beneficio en favor de los incapaces para pedir que se dejara
sin efecto un acto por haber sido perjudicial para él, restituyéndosele lo dado en virtud
del contrato, aun cuando el acto fuera validamente celebrado.

Cambio de legislación:
No constituye un derecho adquirido, de manera que la nueva ley la afecta. El
principio está recogido en el Art. 1686 del C.C., que señala que los actos y contratos de
los incapaces en que no se ha faltado a las formalidades y requisitos necesarios, no

23
Art.338 inc.1º,

55
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
podrán declarase nulos ni rescindirse, sino por las causas en que gozarán de este
beneficio las personas que administran libremente sus bienes.

6) DERECHOS REALES: (Art. 12, 15, 16 y 17 de la ley sobre efecto retroactivo): El


Art. 577 del C.C. señala que derecho real es el que tiene sobre una cosa sin respecto
a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo uso y
habitación, los de servidumbres activas, el de prenda, el de hipoteca y otros que
establezcan leyes especiales, como la concesión minera. De estos derechos nacen las
acciones reales.

Cambio de legislación:
Respecto del dominio se debe tener siempre en cuenta que la Constitución
Política lo protege en el Art. 19 Nº 24, de manera que en esta materia no se pueden
dictar leyes con efecto retroactivo24.
En primer término tengamos presente lo dispuesto por el Art. 12 de la ley sobre
efecto retroactivo, "Todo derecho real adquirido bajo una ley y en conformidad a
ella, subsiste bajo el imperio de otra; pero en cuanto a sus goces y cargas y en lo
tocante a su extinción, prevalecerán las disposiciones de la nueva ley, sin perjuicio
de lo que respecto de mayorazgos o vinculaciones se hubiese ordenado o se
ordenare por leyes especiales".
El Art. 12 precedentemente mencionado establece que el derecho real adquirido
bajo el imperio de la antigua ley se mantiene bajo el imperio de la nueva ley, sin
embargo, en lo relativo a sus goces, cargas y extinción prevalecerán las
disposiciones de la nueva ley por sobre la ley antigua.
 Adquisición del dominio y demás derechos reales. Prevalece la ley antigua,
pues habría un derecho adquirido.
 Goces y cargas que se pueden imponer al titular. Prevalece la ley nueva, pues
se trataría de facultades legales no ejercitadas.
 Extinción. La nueva ley puede señalar nuevas causales de extinción, pero no
puede llanamente eliminar el derecho.

Este artículo 12 ha sido objeto de innumerables críticas. En efecto, este artículo


consagra el principio del derecho adquirido con respecto al derecho real y, por lo
tanto, es irretroactivo. Sin embargo, en cuanto al goce y cargas del derecho, se les
asimila a facultades legales no ejercitadas, lo que podría transformar a la ley en
retroactiva, por cuanto, a través de ello se podrían modificar las facultades a tal
punto que se podría, en la práctica, privar al derecho de ellas, y nos encontraríamos
ante un derecho sin facultades, sin contenido, y que en definitiva no serviría para
nada.
Claramente la ley a propósito de su artículo 12 no fue muy afortunada, porque si
aplicamos estrictamente dicha disposición podríamos hacer desaparecer el derecho
real adquirido bajo el imperio de la antigua ley, ya que en lo tocante a su extinción
se regiría de acuerdo a la nueva ley, lo que podría claramente presentar un problema
de inconstitucionalidad de la norma, en el evento de que la ley nueva vulnere
facultades propias del dominio, por cuanto, se estaría vulnerando la garantía
constitucional consagrada del Art. 19 Nº 24 de la Constitución Política de la

24
Artículo 12 de la Ley sobre efecto retroactivo de las leyes.

56
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
República que asegura a todos los habitantes de la república el derecho de
propiedad.
Sin perjuicio de lo dicho anteriormente, algunos autores han querido zanjar el
problema entendiendo que la expresión "todo derecho real adquirido bajo una ley" se
referiría al caso que una nueva ley señale nuevos requisitos para adquirir el dominio,
pero en tal caso ya no se seguiría la tesis clásica.

Derecho real de usufructo: Usufructos o fideicomisos sucesivos que se encuentren


constituidos. Según el Art.15 si se hubiese empezado a usufructuar de ellos por el
segundo usufructuario o fideicomisario, continuarán disfrutándose bajo la nueva ley,
pero caducará el derecho de los demás usufructuarios o fideicomisarios si los hubiere.
El Código Civil prohíbe constituir este tipo de usufructos y fideicomisos (745 y 769),
de manera que tal norma del Art. 15 está dada para aquellos casos que ya estaban en
constituidos al entrar en vigencia el Código Civil.

Derecho real de servidumbre: El Art. 16 no difiere del Art. 12 en el sentido que el


derecho real de servidumbre no puede ser afectado por la nueva ley, pero sí se
sujetarán a ésta, su ejercicio y conservación. Esta norma contiene imprecisiones que
han hecho pensar que se trata de errores de imprenta. Las servidumbres naturales, al
depender de la natural ubicación de los predios, no son afectadas por la nueva ley; y las
servidumbres voluntarias, al ser un producto de la voluntad de las partes, se regirán por
la regla del Art. 22. Por tanto, las únicas servidumbres a que se refiere el 16 son las
legales, recogiendo el principio del Art. 12.
El Art. 17 presenta un error aun más grave al expresar "Cualquiera tendrá derecho
a aprovecharse de las servidumbres naturales pues precisamente éstas son
determinadas por la naturaleza y no por una nueva ley”. Por esto se entiende que se
refiere a las legales.
Así entendido, el dueño del predio gravado no tiene derecho adquirido alguno para
oponerse a la servidumbre que le imponga la nueva ley, el derecho real es respecto del
predio dominante.

7) LA POSESIÓN: El Art. 700 del C.C. define a la posesión como la tenencia de una
cosa determinada con animo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por
tal tenga la cosa por si mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de
él. El poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo.
La posesión es un hecho, no existe un derecho de posesión sino sólo la tenencia
de la cosa. Otra cosa es que al poseedor se le confieran ciertos derechos, entre los
que se incluyen las acciones posesorias.

Cambio de legislación:
En esta materia tengamos presente lo dispuesto por el Art. 13 de la ley sobre
efecto retroactivo de las leyes, "La posesión constituida bajo una ley anterior no se
retiene, pierde o recupera bajo el imperio de una ley posterior, sino por los medios
o con los requisitos señalados en ésta".
En materia posesoria hay que distinguir, según algunos, si en la posesión hay o
no un derecho adquirido del poseedor. El problema se presenta al distinguir entre la
posesión constituida y los efectos de ella, esto es, los derechos y obligaciones del
poseedor, lo que no está claro en la ley.
Al respecto hay dos posiciones:

57
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
a) Para algunos, siguiendo la razón del Art. 12, las reglas serían las siguientes:
 Posesión constituida: Es un derecho adquirido, y por lo tanto la nueva
ley no lo afectaría.
 Efectos: Se verían sujetos a la nueva ley, pues se trataría de facultades
legales no ejercitadas (derechos y obligaciones).

b) La otra posición entiende que la ley nueva, tanto respecto de los efectos como de
los requisitos para ser poseedor, se aplica íntegramente. El fundamento de esto está
en que la posesión es un hecho que tiene cada poseedor, no pudiendo calificarse
como un derecho adquirido. Sólo tendrá el carácter de poseedor aquel que cumpla
con los requisitos que impone la nueva ley (seria tan solo una mera expectativa).

8) DERECHOS ADQUIRIDOS BAJO CONDICIÓN: La condición es un elemento


accidental del negocio jurídico, que puede dejar en suspenso la adquisición de un
derecho o extinguirlo si está cumplida.
Si la nueva ley señala un nuevo plazo en el cual deba considerase fallida la
condición, la condición debe fallar en el plazo más breve que falte por cumplir. Por
ejemplo "Toda condición de que penda la restitución de un fideicomiso, y que tarde
más de cinco años en cumplirse, se tendrá por fallida, a menos que la muerte del
fiduciario sea el evento de que penda la restitución.
Estos cinco años se contarán desde la delación de la propiedad fiduciaria"25.
La razón de ello es que al existir derechos sujetos a condición resolutiva, estos
son inestables, y la estabilidad es necesaria en pro del principio de la seguridad y
certeza jurídica, lo que se logra fallando la condición en el plazo más breve.

9) CONTRATOS: En primer lugar partamos definiendo que es la institución del


contrato. Al respecto el Art. 1438 del C.C. sostiene "Contrato o convención es un
acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte puede ser una o más personas".
En todo contrato se distinguen los requisitos internos y las solemnidades por una
parte y por otra los efectos del contrato, distinción que es necesaria a propósito del
cambio de legislación.

Cambio de legislación:
Al respecto tengamos presente lo dispuesto por el Art. 22 de la ley en comento
"En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su
celebración.
Exceptúanse de esta disposición:
1. Las leyes concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que
resultaren de ellos.
2. Las que señalan penas para el caso de infracción de lo estipulado en ellos; pues
ésta será castigada con arreglo a la ley bajo la cual se hubiere cometido".
1. Requisitos de existencia y validez: Estos requisitos propios del
contrato quedan bajo el amparo de la ley antigua vigente a la época de
celebración del contrato. Por lo que el contrato quedará regido por la ley vigente
a la época de su celebración, un contrato en efecto, crea derechos, adquiridos
desde el momento de su perfeccionamiento, puesto que la aptitud que la ley

25
Artículo 739 del Código Civil.

58
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
concede para celebrarlo así, ha sido ejercitada y estos derechos no deben por
consiguiente, recibir ataque alguno de una ley nueva que cambiará las
condiciones de validez exigidas por la ley que regía al tiempo de su celebración.

2. Efectos del contrato: A propósito de los efectos (derechos y


obligaciones) que emanan de él también quedan sujetos a la ley antigua. Cabe
tener presente que aquí no solo nos referimos a los efectos del contrato que se
producen de inmediato y que lo extinguen, sino que también nos referimos a los
efectos del contrato que se encuentran en curso bajo la dictación de la nueva ley.

Fundamento del Art. 22 de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes:


El fundamento de este artículo sería el mismo tanto para la doctrina clásica cómo
para la doctrina de Paul Roubier. Para la doctrina clásica, de cada contrato nace un
derecho adquirido para cada contratante, para la segunda doctrina en cambio, en
materia de contratos tiene aplicación el efecto diferido de la ley.

Excepciones al efecto diferido:


Siguiendo la doctrina clásica, se trata de aquellos casos en que, en materia de
contrato, no hay derechos adquiridos:

1. Las leyes procesales: Vale decir leyes concernientes al modo de


reclamar en juicio los derechos que resulten de ellos.
Estas normas no se entienden incorporadas al contrato. No hay derechos
adquiridos, porque las reglas procesales son de derecho público y rigen in
actum. Esta excepción al Art. 22 se repite en el Art. 24 de la L.E.R.

2. Las leyes penales: O como lo dice el Nº 2 del Art. 22 (L.E.R.), las que
señalan penas para el caso de infracción a lo estipulado en ellos; pues será
castigada con arreglo a la ley bajo la cual se hubiere cometido la infracción.
Esta norma se refiere a las penas legales, ya que las de carácter contractual o
convencional, como la cláusula penal, forman parte del contrato y, por tanto,
quedan sujetas a la ley vigente al tiempo de celebración del contrato. Estas
sanciones o penas legales pueden ser la nulidad, indemnización o resolución. Si
la ley establece alguna de estas sanciones en forma diferente a las estipuladas
por la ley antigua, se regirá por la nueva ley.

La doctrina y la jurisprudencia han consagrado otra excepción, de las llamadas


leyes de orden público, es decir, aquellas cuyo objetivo es el interés general de la
sociedad, y que deben prevalecer sobre el interés particular. La ley de orden público se
aplica y produce sus efectos en forma inmediata, afectando aun a los contratos que
estén en curso. Es lo que ha ocurrido en los contratos en materia monetaria.
Siguiendo esta idea, si se dicta una ley, no específicamente contractual, que
disponga que a partir de hoy se prohíbe pactar intereses de todo tipo, y que de hecho
tendrá efectos en materia contractual, por un lado, podrá alegarse el Art. 22 inc.1º, pero
por otro lado podría sostenerse que la norma es de orden público y, por tanto, rige in
actum.
Las leyes de orden público no están definidas en la ley, de tal suerte que su
calificación le corresponderá al juez. El problema de estas normas se ha dado,
fundamentalmente, en materia de rentas de arrendamiento.

59
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

Alcance o ámbito de aplicación del Art. 22:


El Art. 22 no sólo se aplica en materia de contratos, entendido en sentido abstracto,
sino que a toda convención, esto es, todo acto jurídico del cual nacen derechos y
obligaciones.
En esta materia el legislador podrá dictar leyes con efecto retroactivo, pero en la
medida que lo haga expresamente, lo cual se puede lograr a través de dos fórmulas:
 Expresamente: "Esta ley tiene efecto retroactivo".
 Diciendo que las disposiciones de esta ley se aplicarán a los contratos vigentes.

Debemos recordar que esta norma retroactiva puede estar limitada por el Art. 19 Nº
24 de la Constitución Política y que, como lo ha aceptado la jurisprudencia, de los
contratos nacen derechos personales, sobre los cuales el contratante tiene también una
especie de dominio, por lo que aquella norma que los afecta seria inconstitucional.

10) PRUEBA DE ACTOS Y CONTRATOS: En primer lugar tengamos presente que la


definición clásica de prueba señala que es la demostración de la verdad de un hecho, de
acuerdo a los fundamentos legales que sirve de fundamento al derecho que se reclama.

Elementos de la prueba: Tengamos en cuanta que lo que se prueba son los hechos, a
través de los medios que la ley establece. En la ley pueden distinguirse dos aspectos:
1. Aspecto sustantivo: Dice relación con los medios de prueba y su admisibilidad.
En Chile es la ley la que señala cuales son los medios de prueba que pueden hacer
valer las partes, y lo hace taxativamente en el Art. 1698 del C.C. y Art. 341 C.P.C.
Además, frente a determinados asuntos la ley va señalando la admisibilidad o
inadmisibilidad de los medios de prueba que la ley establece.
2. Aspecto objetivo: Dice relación con la forma de rendir la prueba, es decir, las
reglas procesales o de procedimiento que regulan la rendición de prueba.

Cambio de legislación: Distingamos el aspecto sustantivo del aspecto objetivo.


1. Cambio de legislación en el aspecto sustantivo: En cuanto a los medios de prueba y
su admisibilidad, la regla la da el Art. 23 primera parte, según la cual tales ítems se
regirán por la ley antigua. Esta norma se justifica, pues en cierto modo está en
armonía con el Art. 22 que consagra el principio según el cual se entienden
incorporadas en el contrato las leyes vigentes al tiempo de su celebración.
Según Claro Solar es natural que las partes al celebrar un acto tomen en cuenta
los medios de prueba que establecen las leyes vigentes al tiempo de su celebración,
pues de no ser así podría suceder que se defraudara el derecho del o los
contratantes, por no poder probarlo por el medio con el que contó al tiempo de
adquirirlo. El medio de probar el contrato es, por consiguiente, una parte integrante
del contrato.
Se advierte que el Art. 23 utiliza la expresión "podrán probarse" y no "deberán
probarse", de lo cual se desprende que se podrá escoger entre los medios de prueba
establecidos en la antigua ley y aquellos de la nueva ley. Se ha sostenido que ello
seria sólo posible en la medida que al hacer uso de un medio de prueba establecido
por la nueva ley no se esté recurriendo a uno que prohibía la ley anterior.

2. Cambio de legislación en el aspecto objetivo : A la forma de rendir la prueba se


refieren tanto la segunda parte del Art. 23 como el Art. 24, y estas leyes se sujetan

60
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
por entero a la nueva norma, porque son reglas de procedimiento, y por tanto de
derecho público, que rigen in actum.
Antes de entrar en vigencia el C.P.C, la prueba de testigos era secreta, sistema
que abolió tal cuerpo legal. Si un acto anterior al C.P.C se podía probar por
testigos, también es perfectamente posible después del C.P.C, pero ahora la prueba
por testigos se rendirá públicamente, puesto que la parte objetiva de la prueba
queda subordinada a la nueva ley.

Excepciones en materia de reglas procesales: Nos referimos a reglas que inciden en


el aspecto objetivo de la prueba, y tales excepciones las señala el Art. 24, segunda
parte:
 El plazo procesal que se encuentre corriendo.
 La diligencia ya iniciada.
Estos actos se sujetarán a la ley vigente al tiempo de su iniciación.

11) DERECHOS SUCESORIOS26: Este tema es de extrema importancia. En primer


término, tengamos presente una definición de sucesión por causa de muerte.

Concepto de Sucesión por causa de muerte: Modo de adquirir el domino del


patrimonio de una persona difunta, el conjunto de Derechos y obligaciones
transmisibles, o una cuota de dicho patrimonio, o bien un una o más especies o
cuerpos ciertos o una o más cosas genéricas.
Tengamos presente que la sucesión puede ser de dos clases, sucesión intestada o
abintestato la cual consiste en estar regulada completamente por la ley y por otro
lado tenemos la sucesión testamentaria, consistente en que la sucesión quedará
regulada conforme a dicho instrumento.

Cambio de legislación: Necesariamente deberemos distinguir la sucesión intestada


o abintestato y la sucesión testamentaria.
1. Cambio de legislación a propósito de la sucesión intestada o abintestato: Si
bien la ley sobre efecto retroactivo de las leyes no establece normas expresas a
propósito de la sucesión intestada, todos están de acuerdo que este tipo de
sucesión se rige por la ley vigente al tiempo de la "delación" de la asignación.
¿Qué es la delación?
R- Es el actual llamamiento que hace la ley a los asignatarios para aceptar o
repudiar la asignación hereditaria.
La conclusión a la que llegamos de sostener que la sucesión intestada queda
sujeta a la ley vigente al tiempo de la delación la podemos encontrar en el
mensaje de la ley sobre efecto retroactivo, que señala que los derechos
hereditarios no se transmiten sino a la muerte de su autor, además el proyecto
establece que en cada sucesión testamentaria o abintestato, el derecho de los
llamados a ella será definido por la ley vigente a la época de su delación.

2. Cambio de la legislación a propósito de la sucesión testamentaria: En primer


lugar tengamos presente una definición de testamento.

26
Art. 18; 19; 20 y 21 de la L.E.R.

61
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Concepto de Testamento: Es un acto más o menos solemne, en que una
persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno
efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones
contenidas en él, mientras viva27.
Para que el testamento pueda producir sus efectos requiere necesariamente la
muerte del testador. Ahora bien, durante el lapso que media entre el otorgamiento
del testamento y la muerte de su autor, pueden presentarse muchas circunstancias
tanto de hecho como de derecho, y entre ellas por ejemplo, que hayan variado las
reglas legales bajo las cuales se hizo el testamento. En todo caso, la ley no puede
prever la situación patrimonial del testador, éste podría ser rico al momento de
testar y estar en la miseria al morir, o viceversa.
Para solucionar el problema de cambio de legislación en materia testamentaria
el legislador no da una formula única, por cuanto, la ley sobre efecto retroactivo de
las leyes sólo soluciona algunos de los aspectos que veremos. Por lo que
deberemos distinguir:
a) Cambio de la ley en materia de solemnidades: Según el Art. 18 de la L.E.R. las
solemnidades externas del testamento se rigen por la ley coetánea a su
otorgamiento.
b) Cambio de la ley en materia de disposiciones testamentarias: El Art.18 da una
regla diferente de la anterior. En efecto, las disposiciones testamentarias se
rigen por la ley vigente a la época en que se defiere (la delación) la asignación.
c) Cambio de la ley en materia de capacidad y libre voluntad del testador: Estos
son los que se llaman requisitos internos del testamento, o subjetivos del
testamento, Se presentan variadas soluciones en la doctrina.
 José Clemente Fabres afirma que la capacidad y libre voluntad del
testador se rige por la ley vigente al momento del fallecimiento del
causante, porque antes de ese día el testamento no es más que un
mero proyecto, que sólo adquiere eficacia al morir el causante.
 Luis Claro Solar, siguiendo a Pascuale Flore, señala que la
capacidad y libre voluntad del testador son determinantes de las
disposiciones testamentarias, y que, según el Art. 18, estas
disposiciones testamentarias se rigen por la ley vigente a la época
del fallecimiento del causante. Luego, la capacidad y libre voluntad
del testador también debe sujetarse a la ley vigente a la muerte del
causante, pero además deberá ajustarse a la ley vigente al
otorgamiento del testamento. De esta manera el aspecto que nos
ocupa debe ser eficaz tanto respecto de la nueva ley como respecto
de la antigua, pues una nueva ley no podría validar un acto que
desde el comienzo fue nulo.
 Arturo Alessandri sostiene que dentro de nuestra legislación lo más
aceptable es sostener que la capacidad y libre voluntad del testador
quedan sujetas a la ley vigente a la época del otorgamiento del
testamento y no a la del fallecimiento. Para sostener esto, este autor
señala que el Art. 18 supone dos situaciones, las solemnidades
regidas por la ley coetánea al otorgamiento y las disposiciones
testamentarias que se rigen por la ley vigente a la época de la
apertura y de la delación de la asignación.

27
Art. 999 del C.C.

62
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Ahora bien, las solemnidades no son más que formas a
través de las cuales se manifiesta la voluntad, y el Art. 18 sujeta
éstas a la ley coetánea al otorgamiento, de manera que parece lógico
que las normas relativas a la capacidad y libre voluntad del testador
también se sujetan a la ley vigente al tiempo del otorgamiento del
testamento, aunque la ley posterior pueda implicar la incapacidad
del testador. Aun más, Alessandri señala que este principio estaría
consagrado en el Art. 1006 del C.C. Además agrega que la facultad
de testar no es mas que una forma de capacidad de ejercicio, la que
dentro de la ley sobre efecto retroactivo de las leyes se considera un
derecho adquirido, que subsiste a un cambio de legislación,
confirmando que la capacidad y libre voluntad del testador se rige
por la ley vigente a la época de otorgarse el testamento.

2. Cambio de legislación respecto al derecho de representación: (Art. 20 del


C.C.) A este respecto el Art. 984 del C.C. señala que se sucede abintestato ya por
derecho personal ya por derecho de representación. La representación es una
ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el
grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre, si
éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.
Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido
suceder, habría sucedido por derecho de representación.
Ella supone además que no hay testamento (Art. 986 del C.C).
Según el Art. 20 inciso 1º de la L.E.R., en las sucesiones intestadas el derecho
de representación de los llamados a ella se regirá por la ley bajo la cual se hubiese
verificado su apertura. Se señalan como razones para ello:
 Estamos ante una sucesión intestada.
 Los derechos provienen de la ley.
 Para saber si hay derechos de representación se estará a la ley nueva
porque los herederos tienen facultades legales no ejercitadas.

Caso del inc. 2º del Art. 20 de la LE.R.: Este se refiere a aquella sucesión
testamentaria en que se designa a una persona "x" que en caso de faltar será
sustituida por aquellos que le sucederían por derecho de representación.
El cambio de legislación en este caso no afectará a la disposición testamentaria,
de suerte que ella se continuará rigiendo por la ley vigente al momento que se
otorgó el testamento. De esta manera, tendrán derecho a suceder aquellos que eran
representados en la época que se otorgó el testamento, y no los que tuvieren
derecho de representación a la época en que se abre la sucesión. Lo que ocurre es
que el legislador no se refirió aquí a la representación, sino que a la sustitución, que
consiste en que un testador designa un asignatario, y en caso de que éste fallezca, él
mismo designa un reemplazante. El legislador respecto del sustituto, usó la figura
de la representación para referirse a la forma en que operaría la sustitución. La
representación sólo sirvió como marco de referencia.

4. Cambio de legislación respecto de la partición y adjudicación: (Art. 21 L.E.R.)


Se regula por las normas vigentes al momento de su delación. La delación de la
herencia es el actual llamamiento que la le ley hace a aceptar o repudiar la
asignación (959 del C.C).

63
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
El momento de la delación es cuando muere el testador, salvo que la asignación
sea condicional suspensiva, siendo entonces al cumplimiento de la condición.
Así, aquí nos encontramos frente a una mera expectativa.

12) LA PRESCRIPCIÓN28: Al respecto es necesario que tengamos presente una


definición de prescripción. Al respecto debemos señalar que el Art. 2492 del C.C.
señala "La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido los
derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la
prescripción".
De la propia definición dada anteriormente podemos deducir dos tipos de
prescripción. En efecto, la prescripción adquisitiva y la extintiva.

1. Prescripción adquisitiva: Es el modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas


por haberse poseído por un cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás
requisitos legales. En este tipo de prescripción hay un dueño o titular y un poseedor
o prescribiente.

2. Prescripción extintiva: Es el modo de extinguir las acciones y derechos ajenos,


por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante un lapso de tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales. En este tipo de prescripción hay un
titular o acreedor y un deudor o prescribiente.
En ambas debe transcurrir un lapso de tiempo, habiendo inactividad por parte del
dueño o acreedor, según el caso. Sin embargo, la prescripción adquisitiva, al ser un
modo de adquirir el domino, implica posesión; Mientras que la extintiva no comprende
tal elemento, siendo sólo una forma de extinguir acciones y derechos.

Cambio de legislación: Al respecto debemos sostener que la ley sobre efecto


retroactivo de las leyes nos da dos reglas en esta materia:

1. Art. 26 L.E.R. "Lo que una ley posterior declara absolutamente


imprescriptible no podrá ganarse por tiempo bajo el imperio de ella, aunque el
prescribiente hubiese principiado a poseerla conforme a una ley anterior que
autorizaba la prescripción". Acá claramente el legislador se refiere a la
prescripción adquisitiva, puesto que utiliza la expresión "poseerla", que indica
posesión, elemento que sólo está presente en este tipo de prescripción. Según la
ley sobre efecto retroactivo el prescribiente sólo tiene una mera expectativa, esto
de acuerdo a la doctrina clásica, por ello es que la nueva ley la afecta.

2. Art. 25 L.E.R.. "La prescripción iniciada bajo el imperio de una ley, y


que no se hubiere completado aún al tiempo de promulgarse otra que la
modifique, podrá ser regida por la primera o segunda, a voluntad del
prescribiente; pero eligiéndose la última, la prescripción no empezará a
contarse sino desde la fecha en que aquélla hubiese empezado a regir".

28
Art. 25 y 26 L.E.R.

64
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Esta regla consagrada en el Art. 25 L.E.R. es aplicable a ambos tipos de
prescripción. En efecto, en este caso la ley sobre efecto retroactivo de las leyes
nos da una solución ecléctica, por cuanto, da al prescribiente un derecho de
opción para escoger entre quedar regido por la nueva ley o por la antigua ley, sin
embargo, si opta por la nueva ley el plazo de prescripción deberá contarse desde
la fecha que entró en vigencia la nueva ley.

Entre nosotros, dos leyes han reducido el plazo de prescripción. La ley 6162 de
1938 redujo el plazo de prescripción extraordinaria de 30 a 15 años, y la ley 16952 de
1968 lo volvió a reducir a 10 años. Sin embargo, ambas leyes dijeron que los nuevos
plazos se aplicarían a las prescripciones que estuvieren en curso, derogando
tácitamente al Art. 25 de la ley sobre efecto retroactivo. Además se estableció que los
plazos se contarán desde que se inició la posesión y no desde que empiezan a regir
estas leyes. Ello se hizo siguiendo aquel principio que postula el estabilizar los
derechos lo más rápido posible.
Estas leyes también se preocuparon de resguardar a los titulares afectados, quienes,
en algunos casos, tuvieron muy poco tiempo para accionar contra los prescribientes,
otorgándoles un plazo de un año para que pudieren demandar a quienes estaban
prescribiendo. En los casos en que ya había demanda no se podían aplicar los plazos de
la nueva ley, sino que se regirían por la antigua.

d. Ley de efecto retroactivo en el Derecho Público:

Como señalamos, en esta materia no hay derechos adquiridos, las leyes rigen in actum,
de modo que sólo nos encontramos con facultades legales que si fueron ejercidas, por ello,
es que no pueden verse afectadas, y si no se han ejercido serán modificadas (derecho a
sufragio, por ejemplo).
Las normas relativas a la organización judicial y competencia de los tribunales son,
precisamente, de derecho público. Si nos encontramos con un juicio pendiente ante un
tribunal y se produce un cambio legislativo, según el cual esa causa debe pasar al
conocimiento de otro tribunal, se presenta el problema de determinar en definitiva cual
será el tribunal competente:
 Algunos opinan que no se puede cambiar de tribunal. Su fundamento se encuentra
en el principio de la "Radicación", contenido en el Art. 109 del C.O.T. Además, el
Art. 24 de la ley de efecto retroactivo se refiere a materias procesales, haciendo
expresa mención a aquellas diligencias que se hubieren comenzado, las que se
rigen por la ley antigua.
 Otra postura sostiene que aquí no juega un rol la regla de la fijeza o radicación,
pues el hecho de dictarse una nueva ley implica la cesación de la competencia que
otorgaba la antigua ley. Así dicho, sigue la regla general del Art. 24 de la ley de
efecto retroactivo, que al ser norma de procedimiento, se aplica la ley nueva.

e. Problema de la retroactividad de la ley interpretativa:

65
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
En conformidad al inc. 2º del Art. 9 del C.C. la ley interpretativa, por una ficción, se
entiende incorporada en la ley interpretada, de manera que los actos acontecidos antes de la
vigencia de ella, quedan igualmente bajo su imperio. Pero esta regla tiene limitaciones:
1. La sentencia ejecutoriada, en atención al principio personal de la cosa juzgada.
2. La transacción, por los Arts. 2460 y 2446 del C.C.
En realidad en esta materia sólo hay una aparente retroactividad, puesto que la ley
interpretativa viene sólo a declarar el verdadero sentido que debió dársele siempre a la ley
interpretada, y en ello no habría retroactividad.
En todo caso, en ciertos casos, el legislador ha querido dictar leyes con efecto
retroactivo, bajo el disfraz de leyes interpretativas, pero ello constituiría un subterfugio
legislativo.
Para que una ley tenga este carácter no es necesario que se diga expresamente. En todo
caso, si una ley es calificada por el legislador de interpretativa, pero de hecho no lo es, no
se entenderá incorporada en la ley interpretada, produciendo sus efectos, como
consecuencia, sólo hacia el futuro.

II. EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO AL TERRITORIO (ESPACIO).

1. Introducción al tema:

Del hecho que todo Estado soberano e independiente, de acuerdo con los principios
básicos del Derecho Internacional Público, ejerza, dentro de su territorio, en forma absoluta y
exclusiva, la potestad legislativa (facultad de dictarse sus propias leyes) y jurisdiccional
(facultad de poder hacerlas cumplir), deriva lógicamente que cada Estado sólo puede dictar
leyes y hacerlas cumplir dentro de las fronteras de su propio territorio. Ninguno puede
pretender que sus normas jurídicas sean respetadas más allá de los confines territoriales. Si
este doble principio fuera reconocido y aplicado con todo rigor no se produciría conflictos
entre las legislaciones de los diversos Estados. Cada uno aplicaría sólo su propia legislación
sin considerar la nacionalidad de las personas, el país en que se encuentran los bienes. Pero
se comprende que una aplicación estricta del concepto de soberanía sería obstáculo a las
relaciones internacionales, que son parte muy importante de la existencia misma de los
Estados por la interdependencia en que viven, y entravaría el comercio jurídico. Estos
factores determinan el respeto de las leyes extranjeras y su aplicación, en muchos casos,
dentro del territorio nacional.
Puede suceder que dos o más legislaciones pretendan, simultáneamente, regir una misma
situación jurídica. En este caso, ¿a cual se le dará preferencia?. De esta materia se ocupa el
derecho internacional privado.
Diversas causas hacen que una situación o relación jurídica pretenda ser regida por dos o
más legislaciones; la nacionalidad de los individuos, el cambio de domicilio, la circunstancia
de encontrarse un bien en otro país distinto de aquel en que reside el dueño, el hecho de
celebrarse un contrato en un país para que produzca efecto en otro, etc.
El conflicto de legislaciones puede ser simple y múltiple:

 Conflicto simple. En este caso, dos legislaciones rigen un mismo caso jurídico.
 Conflicto múltiple: En este caso, las legislaciones concurrentes son más de dos,
como por ejemplo, si un ciudadano francés y otro ingles celebran un contrato en
Croacia sobre bienes situados en Italia y se origina un pleito en Chile, mientras que
uno de los contratantes tiene su domicilio en Argentina y el otro en Bolivia.

66
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Varias teorías se han preocupado de determinar, atendiendo a diversos factores y puntos
de vista, la legislación aplicable cuando ellas entran a regir una misma situación jurídica. Las
teorías que más influencia han ejercido son:
1. La teoría de estatus.
2. La teoría de la comunidad de derecho entre los diversos Estados.
3. La teoría de la escuela italiana o de la nacionalidad.

Resumiendo, podemos decir:


1. Los factores que producen la colisión de las leyes en el espacio son la diversidad
legislativa y jurisdiccional entre los Estados y la existencia de relaciones sociales (y,
por consecuencia, jurídicas) entre los individuos pertenecientes a Estados diversos.
2. Estos conflictos deben ser resueltos para determinar la legislación aplicable, cosa de
la cual se ocupan diversas teorías que atienden a determinados puntos de vista.

Sabemos que la ley está limitada en cuanto a su autoridad por el tiempo, sin embargo,
¿estará limitada en cuanto a su aplicación? R- Sí, está limitada en virtud del territorio.
La ley tiene autoridad dentro del territorio al cual se extiende la soberanía del Estado, y
no tiene fuerza obligatoria en otros territorios. Sin embargo a pesar de que los Estados son
independientes y soberanos entre sí, esto no significa que no haya interdependencia entre
ellos. En efecto, son precisamente las relaciones reciprocas que hay entre los Estados las que
precisamente hacen que las leyes de un Estado puedan aplicarse a otro Estado, más aun
considerando el sistema neoliberal que rige al mundo. Es esta interdependencia que hay entre
los Estados las que producen numerosos conflictos de leyes.
¿Cuándo sabemos a ciencia cierta que hay un conflicto de leyes? R- cuando no sepamos
cuál es la legislación (ley) que debemos aplicar a una determinada situación jurídica.
Precisamente, con el objeto de resolver la pregunta antes formulada, es que los Estados
Americanos celebraron un tratado de Derecho Internacional Privado denominado Código de
Bustamante en homenaje a su autor. Al respecto debemos señalar que nuestro país al
momento de ratificar el tratado lo hizo con reservas, esto significa que en el evento de que la
ley chilena este en desacuerdo con lo establecido por el Código de Bustamante (nombre que
le puso al tratado internacional privado ratificado por Chile) sobre la forma en que resuelve
conflictos, prevalecerá necesariamente la ley chilena.
Hay algunas disposiciones del derecho internacional privado que están contenidas en el
Código Civil contemplados desde los artículos 14 al 18, que se traducen en dos cuestiones
fundamentales relacionadas con los efectos de la ley en cuanto al territorio. "La
territorialidad de la ley chilena y la extraterritorialidad de la ley chilena".

2. Territorialidad de la ley:

2.a. Consagración positiva el principio de territorialidad de la ley:

Nuestro Código Civil consagra en su Art. 14 el principio de la territorialidad de la ley


Chilena señalando "La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República incluso los
extranjeros"

2.b. Causas en virtud de las cuales se acepto el principio de territorialidad de la ley:

67
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Cuando se redactó el Código Civil se hallaba en su apogeo la doctrina del estatuto
personal, sin embargo, a pesar de esto, don Andrés Bello se mostró francamente partidario
de la doctrina de la territorialidad absoluta, porque siendo Chile un país en formación y
escasamente poblado, al mismo tiempo de estimular la inmigración, le convenía la
uniformidad de población y legislación.
Conforme a este criterio, no podía la ley chilena acoger la doctrina del estatuto personal
y por razones de nacionalismo no aceptó en forma alguna la vigencia de estas leyes
extranjeras en su territorio.

2.c. Análisis del principio de territorialidad de la ley:

El principio de territorialidad de la ley consagrado en el Art. 14 del C.C. se traduce en


que las leyes se dictan para el territorio y tienen su límite dentro del mismo. La ley es
obligatoria para todos los que habitan el territorio nacional, sean estos chilenos o extranjeros,
luego, estarán éstos sujetos a la ley chilena desde varios puntos de vista, como personas, en
cuanto a sus bienes y actos. Así por ejemplo:

 Si un individuo adquiere bienes que se encuentran situados en el territorio nacional,


dicho individuo estará sujeto a la ley chilena en lo relativo a la adquisición y
ejercicio de su derecho de propiedad.
 También si un extranjero contrae matrimonio en Chile el contrato de matrimonio
estará sometido a la ley chilena en cuanto a los efectos que produce como a la
disolución de el mismo.

2.d. La igualdad civil entre chilenos y extranjeros:

En primer lugar, tengamos presente lo dispuesto por el Art. 57 del C.C. "La ley no
reconoce diferencias entre el chileno y extranjero en cuanto a la adquisición y goce de los
derechos civiles que regla este código". Aquí la ley claramente establece un principio de
igualdad entre el chileno y extranjero, sin embargo no debemos caer en la tentación de
pensar que dicha regla es absoluta, pues hay casos de excepción en nuestra legislación en
que se hace distinción con respecto a ambas calidades.

Eje.
1. Se prohíbe al extranjero no domiciliado en Chile ser testigo de un testamento. La
razón de esto radica en que llegado el caso sería difícil obtener la comparecencia de
ese extranjero.
2. En la sucesión abintestato de un chileno o de un extranjero que se abre fuera de
Chile, sólo los chilenos que tienen interés en esa sucesión pueden invocar los
derechos que les correspondería según la ley patria y solicitar que se les adjudique en
los bienes del difunto existentes en Chile todo lo que les cabe en la sucesión de éste;
los extranjeros, domiciliados o no en nuestro país sólo pueden hacer valer los
derechos que les otorga la ley del país en que se abre la sucesión y no tienen
preferencia sobre los bienes del causante situados en Chile.
3. El extranjero no puede ser testigo de un matrimonio celebrado en Chile auque tenga
su domicilio en Chile.
3. Extraterritorialidad de la ley:

68
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
Sabemos que la regla general es la territorialidad de la ley chilena, sin embargo,
excepcionalmente hay casos en que la ley produce efectos fuera del territorio del Estado que
las dicta.
3.a. Leyes personales:

Las leyes se dictan para las personas, por ende, el estudio de las leyes personales a
propósito de esta materia es importante. En efecto, el principio fundamental está consagrado
en el Art. 15 del C.C. "A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles,
permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia o domicilio en país
extranjero".
1. En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos
actos, que hayan de tener efecto en Chile.
2. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero
sólo respecto de sus cónyuges y parientes chilenos".

De acuerdo a esta disposición, la ley chilena sigue al chileno al extranjero, porque


excede su territorio aplicándose en el extranjero, sin embargo, se aplica exclusivamente
a los chilenos y no a los extranjeros; además no se aplica para todos los efectos sino que
únicamente a aquellos casos contemplados en esta disposición.
Esta disposición al establecer que la ley chilena rige fuera del territorio parece
constituir a primera vista una inconsecuencia con respecto al Art. 14 del mismo Código,
porque mientras éste declara que en Chile sólo rige la ley chilena y que no se acepta la
ley personal del extranjero, en aquél dispone que la ley personal del chileno rige más
allá de las fronteras de la República.
Sin embargo, si observamos la cuestión a fondo, podemos concluir que tal
inconsecuencia no existe, por cuanto, la ley chilena sólo va a regir aquellos actos que
van a tener efecto en Chile.
Se dispone únicamente que el chileno ha de respetar la ley chilena en el extranjero
"para aquellos actos que sólo van a tener efecto en Chile" de manera que en caso alguno
la ley chilena va a ser aplicada por tribunales extranjeros.
El fundamento del artículo 15 del C.C. radica en que el legislador no quiere que
mediante un subterfugio se burlen las leyes chilenas relativas al estado y capacidad de
las personas, y a las relaciones de familia, leyes éstas que son de orden público, de lo
contrario, se burlaría la ley chilena con sólo traspasar las fronteras del país.

Análisis del Art. 15 del Código Civil:


El artículo 15 es una excepción al derecho común, porque la regla general es que la
ley rige solamente en el territorio del Estado que la dicta y no produce efectos fuera del
mismo. Como se trata de una norma de excepción, es de derecho estricto y, como tal,
debe aplicarse restrictivamente. Precisemos, pues, su verdadera extensión.
En primer lugar, sólo se refiere a los Chilenos; por tanto, si un chileno se
nacionaliza en país extranjero, no estará sujeto a esta disposición, como no lo está
cualquier extranjero.
En seguida, el artículo 15 sólo hace obligatorias para el chileno que está fuera del
territorio de República las leyes chilenas relativas al estado de las personas y su
capacidad para ejecutar actos que hayan de tener efectos en Chile, y las relativas a las
obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia. Las demás leyes
chilenas, aunque sean personales, no obligan al chileno que se halla en el extranjero.

69
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
En tercer lugar, el artículo15 se refiere a los actos que hayan de tener efectos en
Chile, y los cónyuges y parientes chilenos, sin que la ley se preocupe de los parientes
extranjeros.

Art. 15 N° 1 C.C.:
La disposición que estudiamos dice que están sujetos a las leyes patrias los chilenos
domiciliados o residentes en país extranjero, en lo relativo al estado de la persona y a la
capacidad para ejecutar ciertos actos que hayan de tener efecto en Chile. Un acto
produce efectos en Chile cuando los derechos y obligaciones que engendra se cumplen
en Chile.
Si un chileno ejecuta en el extranjero un acto que haya de crear derechos u
obligaciones en Chile, deberá ajustarse a las leyes chilenas en lo que se relaciona con el
estado civil y la capacidad para ejecutar este acto.
De aquí se desprende que si un extranjero ejecuta ese acto, no estará sujeto a las
leyes chilenas, aunque ese acto vaya a producir efectos en Chile. Y en esta última
hipótesis no hay que entrar a averiguar si es capaz según la ley chilena, sino si lo es
según la ley de su país.
A la inversa, el acto ejecutado por un chileno en el extranjero está sujeto a la ley
chilena, en cuando al estado y a la capacidad, si ese acto va a producir efectos en Chile;
si los produce queda sujeto a las leyes chilenas; en caso contrario, se rige por las leyes
del país en que el acto se realiza. Eje. Si un francés contrae matrimonio en Francia,
deberá ajustarse únicamente a la ley francesa; podrá divorciarse y contraer matrimonio
y su segundo matrimonio será válido en Chile. El artículo 5 de la ley de Matrimonio
Civil 19.947 dice en su numeral número 5 que no pueden contraer matrimonio los que
se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto, y el artículo 80 señala que el
matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las leyes del mismo país,
producirá en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en territorio chileno,
siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer. Asimismo el inciso 2º de
esta misma disposición señala que podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley
chilena, el matrimonio celebrado en país extranjero que se haya contraído en
contravención a lo dispuesto en los artículos 5º, 6º y 7º de esta ley.

Art. 15 N° 2 C.C.: Este numerando tiene por objeto proteger a la familia chilena.
Los chilenos domiciliados o residentes en el extranjero quedan sometidos a la ley
chilena en lo que respecta a las relaciones de familia; derechos que sólo pueden
reclamar los parientes y cónyuge chilenos, y los parientes extranjeros no pueden
acogerse a esta disposición.
Íntimamente ligada con este precepto está la disposición del artículo 998 del Código
Civil, que dice: "En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o
fuera del territorio de la República, tendrán los chilenos a título de herencia o de
alimentos, los mismos derechos que según las leyes chilenas les corresponderían sobre
la sucesión intestada de un chileno.
Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del
extranjero existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesión del
extranjero.
Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un chileno que deja
bienes en país extranjero".

70
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
La regla general respecto de sucesiones, como veremos luego, es que la sucesión se
regla por las leyes del último domicilio del causante; pero como las leyes chilenas
protegen siempre a los parientes chilenos, han establecido que si en una sucesión abierta
en el extranjero tiene el causante bienes en Chile, en éstos deberá adjudicarse el total de
lo que corresponda a los herederos chilenos, los cuales tendrán los mismos derechos que
las leyes chilenas les acuerdan en las sucesiones abiertas en Chile.

3.b. Leyes reales:

a. Concepto:

Leyes reales son las que se refieren directamente a los bienes, y sólo de un modo
accidental o accesorio a las personas.
En materia de leyes reales, nuestro código ha seguido por completo la teoría de los
estatutos. Hemos visto que, tratándose de leyes personales se ha apartado de la doctrina,
no admitiendo el estatuto personal de los extranjeros residentes en Chile; pero sí, hasta
cierto punto, el estatuto personal del chileno en el extranjero.

b. Los bienes situados en Chile se rigen por la ley chilena:

En primer término tengamos presente lo dispuesto por el Art. 16 del C.C.


Art. 16. "Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus
dueños sean extranjeros y no residan en Chile.
Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los
contratos otorgados válidamente en país extraño.
Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en
Chile, se arreglarán a las leyes chilenas".

El Art. 16 del C.C. referente a los bienes, acepta de lleno, en su inc 2°, el efecto
territorial del estatuto real.
Tal como podemos observar, la disposición en su primera parte no toma en
consideración para determinar cuál es la ley aplicable a un bien situado en Chile, la
nacionalidad del propietario, sino que exclusivamente el lugar de la ubicación del bien.
El Art. 16 habla de bienes, siendo bienes todas las cosas susceptibles de
apropiación, sean corporales e incorporales, muebles o inmuebles.
A todos los bienes situados en la República de Chile se les aplica la ley chilena,
cualquiera que sea la nacionalidad de su propietario: en lo referente a su clasificación en
muebles o inmuebles, a los modos de adquirir, conservar, transmitir y transferir su
dominio o adquirir y perder su posesión.
Nuestro Código Civil, al establecer esta regla, rechaza la antigua y tradicional
doctrina que distingue entre bienes muebles e inmuebles, aplicando aquellos la ley
nacional o del domicilio del propietario. Los muebles siguen a la persona del
propietario, y a los inmuebles la ley del país en que están ubicados.
Con esta teoría pueden suscitarse conflictos gravísimos, sobre todo cuando un bien
mueble pertenece a varias personas de distintas nacionalidades, conflicto que se evitan
con la doctrina adoptada por nuestro código.
A contrario sensu, se desprende del Art. 16 del C.C. que los bienes situados en el
extranjero no están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean chilenos y
residan en el territorio nacional.

71
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

Excepciones al principio según el cual la ley chilena rige los bienes situados en Chile:
El principio del inc 1° del Art. 16 tiene dos excepciones: La primera es la
establecida en el Art. 955 y la segunda hallase en el inc 2° del mismo Art. 16.
1. Dice el Art. 955 "La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su
muerte en su último domicilio; salvos los casos expresamente exceptuados.
La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las
excepciones legales".
Constituye este artículo una excepción a la regla general, porque según el inciso
1° del Art. 16, la manera de adquirir los bienes situados en Chile se rige por las
leyes chilenas, y según el Art. 955 del C.C. la sucesión, que es un modo de adquirir,
se regla por la ley del último domicilio del causante; de manera que si éste fallece en
el extranjero, se reglará por la ley del país en que murió, aunque todos sus bienes
estén situados en Chile. Así por ejemplo, un ingles fallece en Inglaterra y deja
bienes en Chile, su sucesión se rige por la ley inglesa, de acuerdo con el Art. 955,
disposición excepcional y, por ende, de aplicación preferente a la del Art. 16, que
contiene la regla general.
Pero el Art. 955, excepción del Art. 16, después de establecer que la sucesión
en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último
domicilio, agrega: "Salvo los casos expresamente exceptuados". Esto significa que
el Art. 955 como excepción del Art. 16 tiene contra excepciones, como la del Art.
998, que, en síntesis, vuelve a la regla general respecto al cónyuge y parientes
chilenos, pues dice que en todos ellos tienen en la sucesión, del extranjero fallecido
dentro o fuera de República, los derechos que según las leyes chilenas le
correspondiera sobre la sucesión intestada de un chileno; y los chilenos interesados
pueden pedir que se les adjudique en los bienes existentes en Chile de la persona
extranjera fallecida, todo lo que le corresponda en la sucesión de esta. Aclaremos
con el ejemplo de más arriba, este juego de excepciones y contra excepciones. El
ingles fallecido en Inglaterra deja bienes en Chile, según la regla general del Art. 16
la sucesión de sus bienes debería regir por la ley chilena; pero en virtud de la
excepción del Art. 955, procede aplicar las leyes inglesas; sin embargo, si hay
chileno con derecho a herencia, porción conyugal o alimentos, sus derechos se
reglan por las leyes chilenas y podrán pedir que se les adjudique el total de lo que le
corresponde en los bienes existentes en Chile.

2. La regla de que los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas,
aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile, tiene una segunda
excepción. Según esta, la regla se entiende sin perjuicio de las estipulaciones
contenidas en los contratos otorgados validamente en el país extraño (Art. 16 inc
2°). Esto significa, que no obstante que los bienes situados en Chile estén sujetos a
la ley chilena, las estipulaciones contractuales que a ello se refieren, otorgadas
validamente en el extranjero, tiene pleno valor y efecto en Chile. Tal excepción
tiene una contra excepción, pues el mismo Art. 16 declara, en su inc 3°: "Pero los
efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en Chile, se
arreglarán a las leyes chilenas". De esta disposición se hablará más adelante.
Por ahora, basta subrayar que las dos excepciones al inc 1° del Art. 16 son el
precepto del 2° inciso del mismo Art. 16 y el precepto del Art. 955.

3.c. Leyes relativas a los actos o contratos:

72
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

a. Introducción al tema:

En esta materia reciben aplicación conjuntamente los principios expuestos, tanto los
de las leyes personales como los de las leyes reales. Por tal razón el conjunto de las
leyes relativas a los actos y contratos se le llama estatuto mixto.
Para determinar la ley por la que se rige un acto ejecutado en país extranjero, es
menester distinguir entre los requisitos internos o de fondo y los requisitos externos o de
forma del acto jurídico.

1. Requisitos internos o de fondo del acto: Son los que se relacionan con
capacidad del sujeto, el consentimiento, el objeto y la causa del acto o contrato.
2. Requisitos externos o de forma: Son requisitos externos o de forma los que se
relacionan con la manera de hacer constar fehacientemente su existencia;
constituye la manifestación exterior del acto.

Así por ejemplo, en la compraventa de bienes raíces son requisitos internos o de


fondo el acontecimiento de las partes, la capacidad de las mismas, la causa y el objeto,
en cambio son requisitos externos o de forma, la escritura pública.
En el matrimonio, son requisitos de fondo la capacidad y el consentimiento de las
partes y la diferencia de sexos entre los contrayentes, y son requisitos de forma, la
presencia del oficial del registro civil y la de dos testigos.
Si el acto se ejecuta en Chile no hay cuestión que resolver, ni hay necesidad de
hacer distinción alguna, como no hay que hacerla respecto de la nacionalidad de los
otorgantes según el Art. 14, porque todos los habitantes de la República chilenos y
extranjeros, están sujetos a las leyes chilenas en cuanto a sus personas, a sus bienes y a
los actos que ejecuten.
La dificultad sólo nace cuando se trata de actos realizados en el extranjero y que han
de tener efectos en Chile.

b. Ley que rige la forma de los actos:

Los actos se rigen por la ley del lugar en que se otorgan o celebran, cualquiera que
sea la legislación del país en que hayan de producir sus efectos. Es este un principio
universal de derecho que se basa en la convivencia general y que tiende a facilitar la
realización de los actos jurídicos. Si así no fuera, habría actos que no podrían realizarse
en el extranjero. Si el chileno estuviera obligado a la ley chilena no obstante su
residencia en país extranjero, en lo relativo a la forma de los actos, no podría contraer
matrimonio en aquellos países en que no hubiera oficial del registro civil, y no podría
celebrar contrato por escritura pública donde no hubiera notarios.
Por lo demás, es lógico respetar las formas establecidas en el país extranjero, porque
ellas están en armonía con su conciencia jurídica.

El principio de "locus regit actum" en la legislación:

"Locus regit actum" la ley del lugar rige el acto. Este principio está consagrado en el
Art. 17 del C.C. "La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del

73
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C
país en que hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas
establecidas en el Código de Enjuiciamiento.
La forma se refiere a las solemnidades externas, y la autenticidad al hecho de
haber sido realmente otorgados y autorizados por las personas y de la manera que en
los tales instrumentos se exprese".
A primera vista, pudiera creerse que el Código Civil adopta el principio "la ley del
lugar rige el acto" respecto de los instrumentos públicos, pero no con respecto a los
demás actos jurídicos, conclusión que parece desprenderse de los términos restrictivos
en que está redactado el Art. 17; más, si se hace un estudio de las disposiciones del
Código Civil, esta conclusión no resiste el menor examen, porque del inciso 2° del Art.
16 que reconoce valor en Chile a los actos o contratos validamente otorgados en el país
extranjero, se desprende que ha aceptado el principio "Locus Regit Actum" en toda su
amplitud.
El Art. 1027 del C.C. es otra prueba de que los actos se rigen por las leyes del país
de su otorgamiento en cuanto a su forma. Este Artículo dice que “Valdrá en Chile el
testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo tocante a las solemnidades se
hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se otorgó, y si además se
probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma ordinaria".
Estas disposiciones, inciso 1° del Art. 17 y 1027 demuestran que nuestro legislador
sigue el principio "la ley del lugar rige el acto" en toda su amplitud.
Cualesquiera sean las formas a que se someten los actos jurídicos en el país de su
otorgamiento, serán validos en Chile si se han observados esas formas.

Excepción al principio "Locus Regit Actum":


El principio expuesto relativa a la forma de los actos que se rigen por la ley del país
en que han sido otorgados tiene una excepción en el Art. 1027 del C.C el cuál sólo
reconoce validez al testamento otorgado en país extranjero cuado fueren escritos, por
tanto no se reconoce validez en Chile a un testamento verbal otorgado en otro país,
cualquiera sea el valor que las leyes de ese país le atribuyan.

c. Ley que rige los requisitos internos del acto y sus efectos:

Los requisitos de fondo se refieren a la capacidad, consentimiento, objeto y causa.


Por la regla general, los requisitos internos, lo mismo que los externos, se rigen por
la ley del país en que el acto se celebra. Pero como estos requisitos miran ya al estado y
capacidad de las personas, y a los bienes, hay que tener presente la distinción que hemos
hecho entre leyes personales y reales; al mismo tiempo es menester considerar si el acto
va a producir o no efectos en Chile. Si no los va a producir, no hay cuestión, la
legislación chilena en tal caso no tiene porque inmiscuirse en dicho asunto, y es
indiferente que el acto otorgado en el extranjero lo sea por un chileno o por un
extranjero.
Pero si el acto va a producir efectos en Chile debemos distinguir, en cuanto a estado
y capacidad, entre el chileno y extranjero. El principio debe sujetarse a nuestra ley; y el
segundo a la ley del país en que el acto se otorgó.

d. ¿Qué ley rige los efectos del contrato otorgado validamente en país extranjero?

R- Los derechos y obligaciones emanados de los contratos otorgados validamente en


país extranjero para cumplirse en Chile, se arreglaran de acuerdo a la ley chilena.

74
PREPARACIÓN DE EXAMEN DE GRADO
DERECHO CIVIL I (apuntes diversas clases)
Wiliams López C

75

También podría gustarte