Está en la página 1de 3

CONSTITUCION DE ASOJUNTAS

 SE NECESITA EL 60% DE LAS ORGANIZACIONES COMUNALES (JAC Y


JVC) EXISTENTES DEL TERRITORIO DONDE SE VA A CONFORMAR
PARA CONSTITUIRLA
 ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS DE
CADA UNA (JAC – JVC) CON ASISTENCIA DE LA
MITAD MAS UNO Y CON APROBACIÓN DE LAS 2/3
PARTES
 AUTO DE RECONOCIMEINTO ACTUALIZADO DE
CADA UNA JAC – JVC QUE SE AFILIARAN
 ACTA DE CONSTITUCION
o LISTA DE AFILIADOS FUNDADORES
o CONSTITUCION DE LA ASOJUNTAS
o APROBACION DE ESTATUTOS (2 JUEGOS O PAQUETES)
o ELECCIÓN TRIBUNAL DE GARANTIAS
 ACTA DE ELECCIÓN CON SUS ANEXOS

8. DE LAS ASOCIACIONES DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL:


La ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL es el organismo comunal
de segundo grado, tiene la misma naturaleza jurídica de las juntas de acción comunal y se constituye con
los organismos de primer grado fundadores y los que posteriormente se afilien a ella. (Artículo 8º.
Literal b. Ley 743)
8.1. REQUISITOS PARA SU CONFORMACIÓN:
“Las Asociaciones de Juntas de Acción Comunal requieren para su conformación un número plural
superior del sesenta por ciento (60%) de las Juntas de Acción Comunal existentes en su territorio.”
(Decreto 2350 de 2003. Artículo 1º. Literal f).
Como organismo de acción comunal, se da su propio reglamento conforme al marco brindado por la
legislación comunal.
Para afiliarse a un organismo de segundo, tercer o cuarto grado se requiere (Artículo 7º Decreto
2350):
A. Ser organismo de acción comunal del grado inmediatamente inferior del cual se desea afiliar y tener
personería jurídica otorgada por la entidad que ejerce la inspección, control y vigilancia correspondiente;
B. Que el organismo interesado desarrolle su actividad dentro del territorio de la organización a la cual
se desea afiliar;
C. Que la solicitud de afiliación se haya aprobado en Asamblea General del organismo interesado con el
voto afirmativo de las 2/3 partes de los asistentes.

8.2. DE LOS DELEGADOS A LA ASOCIACIÓN DE JUNTAS:


Las Juntas de Acción Comunal estarán representadas ante la organización de grado inmediatamente
superior (Asociación) por cuatro (4) de delegados, cada uno con voz y voto, así:
SECRETARIA DE GOBIERNO
Carrera 33 No.38-45 Centro. Piso 6
Tel. 6818500 Ext. 6103 -6104Villavicencio – Meta
Línea Gratuita: 018000129202
gerenciacomunalyparticipacion@hotmail.com
- El Presidente de la Junta Directiva, por derecho propio.
- Tres (3) delegados elegidos en Asamblea General.
Requisitos para ser delegado(a): (Artículo 8º. Decreto 2350)
A. Ser afiliado a un organismo de acción comunal;
B. Ser elegido como tal por el órgano competente del organismo comunal, de conformidad con sus
estatutos;
C. Estar inscrito y reconocido como delegado por parte de la entidad que ejerce la inspección, control y
vigilancia, quien expedirá la respectiva certificación;
D. Los demás que establezcan los estatutos.

Juntas de Acción Comunal JAC y Juntas de Vivienda Comunitaria JVC 2016 - 2020

FUNCIONES DE LOS DELEGADOS:

A. Representar a la Junta y defender sus derechos.


B. Asistir puntualmente a las reuniones de los órganos de la Asociación de los cuales forme parte.
C. Votar con responsabilidad y mantener informada a la Junta sobre las decisiones y resoluciones de la
Asociación.
D. Informar en las Asambleas de la Junta sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de su
designación.
E. Orientar a la Junta y a la Comunidad en las actividades y proyectos establecidos por los organismos
superiores.
F. Las demás que le asignen los Estatutos y la Asamblea General.

8.3. FUNCIONES DE LA ASOCIACIÓN:


1. Velar por el fortalecimiento de los principios comunales en las juntas afiliadas.
2. Representar a las juntas de acción comunal y juntas de vivienda comunitaria ubicadas dentro de su
territorio ante entidades y autoridades municipales, departamentales y nacionales.
3. Promover, coordinar y ejecutar campañas de capacitación comunal, a través del programa de
Formación de Formadores.
4. Garantizar la formación académica de 20 horas a los dignatarios de las JAC y expedir su
certificación, de acuerdo al Artículo 32 del Decreto 2350.
5. Adelantar la gestión de proyectos de iniciativa comunal que beneficien a los afilados a las
organizaciones comunales dentro de su territorio.
6. Servir de mediadora en los conflictos y diferencias que se presenten entre las organizaciones
comunales de su territorio afiliadas y no afiliadas, y propender porque en el territorio haya armonía
y buena convivencia entre los pobladores.
7. Incentivar la cualificación de las Comisiones de Convivencia y Conciliación y la promoción de
conciliadores en equidad.
8. Asesorar a las comunidades interesadas en la conformación de juntas de acción comunal y junta de
vivienda comunitaria dentro de su territorio.
9. Impulsar e incentivar en las juntas afiliadas la creación de empresas de economía solidaria y de
iniciativa comunal.
10. Resolver en segunda instancia los conflictos organizacionales de las organizaciones de primer grado
de su jurisdicción, incentivando la resolución de los conflictos por medio del diálogo y la
conciliación en la junta respectiva.

SECRETARIA DE GOBIERNO
Carrera 33 No.38-45 Centro. Piso 6
Tel. 6818500 Ext. 6103 -6104Villavicencio – Meta
Línea Gratuita: 018000129202
gerenciacomunalyparticipacion@hotmail.com
11. Avocar conocimiento de las demandas de impugnación, que se presenten en las elecciones de los
dignatarios, y de las determinaciones de los diferentes órganos de las juntas de acción comunal y
juntas de vivienda comunitaria de su jurisdicción.
12. Celebrar convenios y/o contratos con entidades privadas, oficiales y ONG nacionales e
internacionales, para el cumplimiento de su objeto social y comunitario.
13. Participar en la conformación de la Federación Departamental de Juntas.
29

SECRETARIA DE GOBIERNO
Carrera 33 No.38-45 Centro. Piso 6
Tel. 6818500 Ext. 6103 -6104Villavicencio – Meta
Línea Gratuita: 018000129202
gerenciacomunalyparticipacion@hotmail.com

También podría gustarte