Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

LAB # 1
Diseño de un circuito para controlar un motor trifásico con contactares (ENCLAVAR) y
neumática
Código de
Materia: Electricidad y Automatismo
Materia:
Docente de la Materia: Ing. L. Jaime Huallpara Guerrero
Encargado de
Laboratorio:
Auxiliar de
Laboratorio:

Nombre y Apellidos: Fecha:

1. OBJETIVO

Diseñar un circuito para controlar un motor trifásico y entender el manejo de los contactares
disyuntores guarda motores etc. todo lo que implica en la protección del mismo y la red
eléctrica.
Diseñar un circuito neumático para control de actuadores y cilindro neumáticos

2. MARCO TEÓRICO

La siguiente práctica trata del siguiente circuito formado por contactares y guarda motor, es un
circuito diseñado para activar un motor trifásico de media potencia este circuito se le llama enclavar
o enclavamiento, después se muestra un diagrama para activar el mismo motor con el propósito de
cambian el sentido de giro, en este caso ya no entra el enclavamiento.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

3. EQUIPOS Y MATERIALES
Primera lista

Listar los equipos y/o materiales necesarios para desarrollar la práctica.

1 pulsador NC (PP)
1 pulsador NA (PM)
1 piloto rojo
1 piloto verde
1 tester
Cables para instalación

Segunda lista
Aumentar
1 disyuntor mono
2 Disyuntores trifásico
1 Contacto trifásico de 220V la bobina
1 Motor trifásico

Tercera lista

1 cilindro Neumático simple Efecto


1 cilindro Neumático doble Efecto
2 pulsador con accionamiento mecánico 3/2
1 valuva 5/2 bobina 24v
1 fuente de alimentación

4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

4.1 Armado del circuito

En el momento de armar el circuito ver muy bien la configuración de contactares y el guarda motor,
revisar muy bien la conexión ya que estará trabajando con alta tensión en este caso 220V y 380V
para el motor trifásico. Primeramente arme el enclavamiento y después el trifásico.

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ
COD: MN-PRE-140-2
SOCIEDAD ANÓNIMA
VER: 1
GUÍA DE LABORATORIO
VIGENTE: 27-09-2016

5. EVALUACIÓN DEL LABORATORIO

5.1 Evaluación
a) El valor de puntaje es de 10 pts. fijos
b) Describir en un informe sobre la experiencia adquirida del laboratorio diseñando el mismo
circuitos y datos obtenidos del voltaje de salida ADC y la señal de salida en el osciloscopio.

Circuitos realizado en Cade Simu (Elaborar ambos circuitos realizados en laboratorio) 1.- Arranque
directo e Inversion de Giro

También podría gustarte