Está en la página 1de 23

1

Universidad de El Salvador

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Escuela de Biología

Estado del conocimiento de los felinos en El Salvador

Presenta:

Escobar Avila Alex Gamaliel

Quinteros Ayala Gabriela Abigail

Grande Zepeda José Andrés

Herrera Rivera William Ernesto

Chavarría Aguilar Sofía Paola

Cátedra: Zoología II

Docente: Lic. Virginia Geraldine Ramírez


2

Ciudad Universitaria, 26 de marzo de 2021

Índice
Introducción............................................................................................................................3

Marco teórico..........................................................................................................................4

Metodología..........................................................................................................................13

Resultados.............................................................................................................................14

Propuesta de recursos virtuales para exposición.................................................................17

Referencias............................................................................................................................18
3

Introducción

La presente investigación se refiere al estado de conocimiento de felinos en el salvador,


conociendo las especies que se encuentran en nuestro país, las cuales han sido 4, ( tigrillo,
ocelote, gato zonto y puma gris) tornándose un poco difícil debido a la reducción de las
áreas naturales y las exigencias de espacio por parte del hombre, es sin duda las causas
más fuertes para que las especies de felinos reduzcan sus poblaciones o las restrinjan a
lugares donde encuentran condiciones adecuadas para su estabilidad y recuperación. Por
esto se hace evidente la necesidad de realizar estudios con las especies felinas conocidas
en nuestro país para crear conciencia y buscar su conservación.

El estudio directo de los felinos es crítico y difícil debido a su baja densidad, sus hábitos
nocturnos y su conducta esquiva, por tal razón los investigadores han estado en la
búsqueda de diversos métodos para detectar la presencia de felinos.

La presente investigación tuvo como objetivo principal el estado de conocimiento de los


felinos en el salvador.
4

Marco teórico.
Felidae.

Con excepción de la Antártida, Australia, Nueva Zelanda, Madagascar, Japón y la mayoría


de las islas oceánicas, las poblaciones nativas de gatos se encuentran en todo el mundo,
una de estas los gatos domésticos la cual ha sido introducida en casi todos los lugares
donde existe actualmente los seres humanos. Aunque algunas autoridades reconocen
solo unos pocos géneros, la mayoría de las cuentas de Felidae reconocen 18 géneros y 36
especies, exceptuando los gatos más grandes. La mayoría son escaladores expertos y
muchos son buenos nadadores; estos carnívoros son quizá los más especializados
morfológicamente en la caza, pues suelen capturar presas tan grandes como ellos y a
veces presas varias veces su propio tamaño. Cazadores agiles, principalmente nocturnos,
con una dieta en carne o carroña; aunque la mayoría se parecen mucho entre se estos
animales a diferencia de los canidos, poseen una corta ros-trum y el diente fila, haciendo
que aumente la fuerza de mordida; la pérdida o reducción de dientes de la mandíbula es
particularmente evidente en los félidos, los cuales poseen un típico dental para-mula de
3/3, 1/1, 3/2, 1/1 = 30. Los dientes de la mandíbula están especializados en cortar, siendo
largos y cónicos son ideales para perforar el tejido de las presas con una fuerza mínima.
Aunque muchos gatos no viven más allá de su primer cumpleaños, la esperanza de vida de
los felinos es de 15 a 30 años, generalmente son depredadores ápice, pero las crías son
vulnerables a la depredación hasta que sean capaces de defenderse. Muchas especies
poseen colores crípticos lo cual les facilita permanecer camuflados mientras están en su
hábitat nativo; esto nos lleva a los principales desafíos para las poblaciones de felinos
como la pérdida del hábitat, el manejo de las interacciones entre gatos y humanos, la
recolección y matanza de felinos para el comercio de mascotas y moda, así como la
desaparición de presas naturales, además del tamaño reducido de la población aumenta
la vulnerabilidad a la extinción debido a desastres naturales, epidemias y depresión
endogámica, según la UICN (International Union for Conservation of Nature), 29 de las 36
especies reconocidas de félidos se encuentra en declive, mientras 5 de las 7 restantes
poseen datos de población insuficiente para determinar la tendencia demográfica;
5

actualmente se realizan esfuerzos de conservación centrados en la preservación del


hábitat, cría en cautividad y reintroducción (Etnyre et al., 2011).

Puma concolor

Descripción general.

También conocido como “león de montaña” es un gran y elegante felino perteneciente a


la familia Felidae nativo de América. Sus cuerpos están cubiertos de pelaje con tonalidad
uniforme de color beige, exceptuando la región ventral gris blanquecina, presenta marcas
negras en la punta de la cola, orejas y alrededor del hocico. Normalmente los machos
pesan entre 52 - 100 kg mientras que las hembras pesan entre 29 - 64 kg. El tamaño
promedio varia inmensamente dependiendo de la ubicación geográfica en la que se
encuentren, su cabeza y cuerpo miden entre 100 - 160 cm y su cola de 59 - 85 cm de largo;
generalmente son más pequeños cerca del ecuador y más grandes cerca de los polos
(National Geographic, 2015).

Es un felino de hábitos solitarios, en la época de apareamiento se juntan machos y


hembras para aparearse y se separan antes del nacimiento de las crías. Se esconden
durante el día y son activos durante la noche, cazan una gran variedad de animales para
alimentarse; por ser depredador tope en la cadena trófica, su interacción con otras
especies y el efecto con las poblaciones de sus presas debe considerarse importante,
además su presencia es un bio-indicador del buen estado de conservación de un
ecosistema (Chávez-Tovar 2005).

Hábitat.

Es un felino con distribución en el Neotrópico, asociado a ambientes desde el nivel del


mar hasta la montaña, (hasta 3500 msnm, mejor representado entre 1500 y 2500 msnm)
se le puede encontrar en el bosque caducifolio, subcaducifolio o perennifolio, bosque
espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña y bosque de coníferas (Chávez-
Tovar 2005).
6

Distribución.

El margen de distribución del puma es más grande que el de cualquier otro mamífero
terrestre en el hemisferio occidental, desde Canadá, a través de Estados Unidos, en Centro
y Sur américa hasta el sur de Chile (Sunquist and Sunquist 2002).

En 1942 fue encontrado un cráneo y el esqueleto parcial de un Puma concolor cerca de la


Laguna de Olomega en San Miguel, esto permitió el primer registro científico de la especie
en El Salvador (Burt and Stirton 1961). Después de unos años no hubo otro registro, se
creía extinto debido a la poca extensión de terreno boscoso en el país y la limitada
existencia de corredores biológicos, sin embargo, sacar conclusiones sobre su extinción en
el país era un poco precipitado debido a que son los felinos con mayor distribución en el
Neotrópico y tienen una capacidad de adaptación excepcional (Campbell 2016) esta
creencia ha sido apoyada por los avistamientos y huellas reportados por los habitantes e
investigadores locales. Para la conservación del Puma concolor se deben tener evidencias
sólidas de su ocurrencia en el país y de este modo, gestionar planes de investigación sobre
la especie; a mediados de 2018 y principios de 2019 empezaron dos proyectos
independientes de observación y monitoreo de fauna y flora silvestre en el noreste y
noroeste del país colocando cámaras separadas a 200 y 300 metros entre sí,
específicamente en el Parque Nacional Montecristo y Río Sapo de los que se obtuvieron
seis registros de “pumas”, uno en el bosque tropical semideciduo mixto de baja montaña
(Vreugdenhil et al. 2012) Parque Nacional Montecristo y cinco en el bosque tropical
semideciduo mixto submontano (Vreugdenhil et al. 2012) en Río Sapo con una duración
de 2520 y 3570 días de muestreo respectivamente, identificados por sus caracteres
morfológicos (Morales et al. 2020).

Otros de los avistamientos de “pumas” en El Salvador ocurrieron el 15 de abril y el 04 de


noviembre de 2019 una pareja de Puma concolor fue observado por un guardabosque en
el ANP San Carlos Cacahuatique, municipio de Yamabal, Morazán, específicamente en un
lugar llamado La Joyona, ubicado en la parte más alta del macizo montañoso con
7

vegetación perennifolia y subperennifolia. En el Caserío San Antonio, Cantón el Aceituno,


municipio de Yoloaquín, departamento de Morazán, el 15 de octubre de 2019 un “puma”
macho fue visto trepado en un árbol de guayacán (Myrospermun frutescens), el lugar
llamado “La loma de Yegüa” pertenece a una cordillera montañosa, a 511 msnm, con
vegetación perennifolia y subperennifolia. Existe ganado bovino debido a la presencia de
asentamientos humanos, además de la presencia de especies de vertebrados como la
cotuza (Dasyprocta punctata), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y cusuco
(Dasypus novemcinctus) (Pineda et.al., 2019).

Rastros.

El “puma” tiende a dejar una serie de rastros, sus huellas que miden entre 6 - 8.5 cm de
largo y 6.5 - 9 cm de ancho, delanteras y traseras respectivamente, las excretas son de
forma más o menos cilíndrica de 2 – 3 cm de ancho y 10 – 30 cm de largo, también dejan
rastro de orina, marcas de garras en los tallos de los árboles y restos de presas
consumidas (Aranda, 2000; Halpenny & Telander, 2000).

Herpailurus yagouaroundi

Descripción general.

Felino de cuerpo pequeño (en ocasiones mediano) de cuerpo largo, pero extremidades
cortas, cabeza de tamaño pequeño con forma plana, orejas redondas y pequeñas, cola
larga la cual mide dos tercios la de su cuerpo, pelaje áspero y corto, no presenta manchas
ni rayas en su cuerpo, Las medidas corporales para machos y hembras son (mm),
respectivamente: longitud del cuerpo, 620 - 832, 430 - 660; Longitud de la cola, 430 - 572,
400 - 506. El peso corporal es de 3.5 a 6.5 kg. Fórmula dentaria i 3/3, c 1/1, p-3/2, m 1/1 =
30 (Oliveira, 1998).

No es una especie que sufra por la explotación por contrabando de especies exóticas, sin
embargo, su hábitat se está reduciendo por la extensión de los humanos, lo que puede
causar que esta especie desaparezca. (Nowell and Jackson 1996) sin embargo los gatos
8

moros son casualmente asesinados por los habitantes cuando los encuentran cazando a
sus aves de corrales u otros animales de granja (IUCN Cats Red List workshop, 2007; Caso,
2013).

Hábitat.

El Gato moro (Herpailurus yagouaroundi) habita en lugares semi áridos, restinga, selvas
tropicales, pantanos y pequeños bosques de sabana. (Nowell and Jackson 1996). Este
felino es muy tolerante hacia los disturbios de los seres humanos, gracias a que también
es capaz de habitar en lugares abiertos como zonas protegidas con gran vegetación
(como, por ejemplo: México) (Oliveira, 1998).

Distribución.

El gato moro puede encontrarse desde el Parque Nacional de Nuevo León en México,
hasta zonas como el Sur de Brasil, Paraguay y Uruguay. (Dotta et al. 2007) también en la
zona central de argentina y en países como Colombia, se ha declarado extinto en el estado
de Texas en Estados Unidos (Sunquist and Sunquist 2002, Caso 2013).

En el salvador se han encontrado especímenes en Rio San Miguel, Lago Olomega y Puerto
del Triunfo (Burt & Stirton, 1961).

Listado de países en los que se distribuye: Argentina; Belice; Bolivia, Brasil; Colombia;
Costa Rica; Ecuador; El Salvador; French Guyana; Guatemala; Guyana; Honduras; México;
Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam; Venezuela, Bolivia.

Rastros.

Los rastros de este felino no son muy comunes, sin embargo se han encontrado huellas
marcadas en el lodo de El parque nacional El Palmar en Argentina y en México “El mes en
que se tomó la fotografía corresponde al inicio de la época de lluvias, cuando los árboles
ya han comenzado con la producción de hojas y, por lo tanto, la cobertura de la
vegetación se vuelve densa, condición que se ha considerado necesaria para la
9

conservación de esta y otras especies de felinos (Núñez, 2007)” por lo que puede
rastrearse por medio de huellas y por la forma de los árboles.

Leopardus pardalis

Descripción General.

El “ocelote”, es un felino de tamaño mediano, de cabeza pequeña, con orejas


redondeadas y erectas, su cola es más corta que sus patas posteriores. El peso de esta
especie presenta un rango desde 7 a 13 Kg (Konecny, 1989; Emmons, 1997; Aranda, 2000).

Su pelaje varía de color, su fondo va desde amarillo blanquecino o amarillo, café grisáceo
hasta gris. Presenta manchas de color café oscuro con el borde negro, que se disponen en
pequeñas áreas que son más oscuras que el color de fondo. Hay dos tiras negras en cada
uno de las mejillas y dos barras transversales en los interiores de las piernas. La cola es
anillada o marcada con las barras oscuras en la superficie superior (Álvarez del Toro, 1977;
Nowak, 1999).

Hábitat.

Su hábitat abarca todos los tipos de bosque tropical, desde muy secos hasta húmedos,
incluyendo el manglar, y el bosque mesófilo de montaña. Típicamente ocurre en
elevaciones por debajo de los 1200 msnm (Álvarez del Toro, 1977; Eisenberg, 1989;
Nowak, 1999). Este felino prefiere la cobertura densa de los bosques y matorrales, evitan
los sitios más abiertos, aunque por las noches pueden ocasionalmente visitar estos
hábitats. En zonas áridas busca las partes más densas del chaparral o los encinares
(Ludlow & Sunquist, 1987; Emmons, 1988; Konecny 1989; Sunquist et. al, 1989; Aranda
2000)

Ludlow & Sunquist (1987) sugieren que los ocelotes prefieren las áreas de bosque más
densas porque sus presas son más abundantes en estos sitios que en zonas más abiertas.
10

Aunque, también es posible que los ocelotes eviten las áreas abiertas para evitar
depredadores.

Distribución.

Se distribuye desde el sur del estado de Texas en los Estados Unidos de Norte América, a
partir de los estados de Tamaulipas y Sonora en México se dirige por ambas llanuras
costeras y zonas de montaña, hasta llegar a Oaxaca, a partir de este estado se distribuye
por toda la región mesoamericana, hasta llegar a Paraguay y el norte de Argentina
(Redford & Eisenberg, 1992; Aranda, 2000). En tiempos pasados, su área geográfica
presentó una distribución más amplia, que la mencionada. En el siglo XVIII, esta especie se
encontraba presente en todo el Estado de Texas y también en algunas zonas de los
Estados de Arkansas, Louisiana y Arizona (Hall, 1981).

En El Salvador, se han registrado especímenes del municipio de San Antonio,


probablemente una subespecie de pardalis (Burt & Stirton, 1961).

Rastros.

El “ocelote” suele dejar rastros como huellas, excretas, marcas de orina, ya sea en sitios
seleccionados para marcar su territorio, o en los caminos utilizados por el hombre, estos
rastros, presentan características que permiten identificar la presencia de esta especie en
un área, o bien realizar estudios de poblaciones, rangos de hogar y hábitos alimentarios y
otros aspectos de la ecología animal, (Eisenberg, 1989; Aranda, 2000, Halpenny &
Telander, 2000). Las excretas del “ocelote” se pueden identificar porque tienden a ser
cilíndricos, lobulados y de color muy oscuro, casi negros, sus medidas promedias son de 9
cm. de largo por 2 cm. de diámetro, ver anexo II (Aranda, 2000; Halpenny & Telander,
11

2000). Las huellas del “ocelote” cuando se marcan en el terreno, presentan medidas de:
4.0 y 5.0 cm. de largo por 4.0 a 6.0 cm. de ancho en la pata delantera; y 4.0 a 5.0 cm. de
largo por 3.5 a 5.0 cm. de ancho en la pata trasera, como se muestra el anexo II (Reid,
1997; Aranda, 2000; Halpenny & Telander, 2000). Al encontrar huellas de felinos en el
campo, se pueden identificar como de “ocelote” porque éstas tienden a ser siempre más
ancha que largas, son más grandes que las del “gato zonto” y más pequeñas que las del
“Puma” (Aranda, 2000).

Leopardus Wiedii

Descripción General.

Su longitud corporal varía entre 46 y 79 cm con un peso de entre 3-9kg, las patas
posteriores y anteriores son grandes con un tamaño similar tamaño y presentan la cola
más larga que la patas trasera, entre 33 y 51 cm. Lo que equivale entre 60 y 65% de la
longitud del cuerpo. Algunos machos adultos de Margay pueden presentar el mismo
tamaño que una hembra peque de ocelote sin embargo estas especies difieren en diversas
características como son la estructura craneal, la coloración y la forma de las marcas. El
Margay presenta la parte dorsal de color amarillo pardo a marrón grisáceo, con filas
longitudinales de manchas y líneas negras. Algunas de estas manchas permiten diferenciar
a la especie debido a que muchas son rosetas abiertas con bordes acordonados oscuros
con el interior más intenso que el colorido del resto del dorso. Presenta la garganta, la
zona mandibular, el pecho, el vientre y los flancos internos de las patas de color blanco. EI
pelaje suele ser suave partido formando grupos, rara vez se observa uniforme y duro. Las
orejas son redondeadas, largas y oscuras en la parte externa con un punto blanco. Sus
ojos son grandes y saltones de color café oscuro con reflejo ocular brillante (Enmions
'199'J Krakauer y McAnulty 2002) con la base del hocico abultada en la zona de donde
salen las vibrisas, la región del cuello con bandas color negro intenso cola larga al igual
que el cuerpo con 12 anillos oscuros, la mayoría de estos incompletos (Emmons 1999).

Hábitat.
12

Este felino al igual que muchos otros lleva un ávida solitaria excepto cuando es época
reproductiva Es principalmente nocturno y crepuscular, pero a diferencia de las otras dos
especies del genero está adaptado a la vida arbórea, siendo el único felino del neotrópico,
que posee una articulación radio-cubito-carpiana que puede rotar 180 grados, lo que le
permite bajar de troncos verticalmente con la cabeza hacia abajo y las extremidades
posteriores asentadas contra el tronco (como una ardilla), igualmente la cola larga es otra
adaptación para la vida en los árboles, debido a que le sirve de contrapeso para mantener
el equilibrio y saltar a grandes alturas. Sin embargo, existen reportes de observaciones
directas y numerosas huellas de esta especie en sobre el suelo, lo que sugiere que la
mayoría de las actividades que realiza el Margay durante su período de actividad las
realiza en el suelo y solo eventualmente usa los árboles para refugiarse, dormir durante el
día entre 7 y 10 h (Vallejo & Bonilla, 2018).

Distribución.

El Paraguay presenta una distribución neotropical y sub tropical se extiende desde Sinaloa
Tamaulipas México, cruzando por Centroamérica hasta Bolivia, Norte de Argentina, sur de
Paraguay y Uruguay, encontrándose a lo largo de esta distribución en las zonas bajas y de
montaña de Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guayanas y Brasil.

En el caso de El Salvador ha habido avistamientos de este felino en el parque nacional


Montecristo, parque nacional de San Diego, Mt. Cacahuatique y Colinas de Jucuarán, el río
sapo y El Imposible. en este realizó una investigación en 2002 sobre la preferencia de
hábitat de esta especie, donde se concluye que prefiere alejarse de la presencia de los
humanos para poder satisfacer sus necedades, por ende, prefiere ecosistemas cerrados es
más seguro para ellos y sus crías, es más fácil asechar a sus presas, también es necesario
entender que esta especie no se adapta al ambiente humano, prefiere el desplazamiento
nocturno, y se alimenta de mamíferos mayormente (Henríquez & Enríquez, 2002)

Rastros.
13

Deja huellas usualmente en terreno cerrado su mano mide de 3 a 4 cm de largo y pata de


3 a 4 cm de largo (Flores, 2014).
14

Metodología
La metodología utilizada en el presente trabajo “Estado del conocimiento de los felinos en
El Salvador”, es un trabajo de revisión bibliográfica, usando un método sintético, pues se
integrará dicha literatura para poder estudiar en su totalidad todo lo referente a los
felinos en El Salvador; así mismo se realizan entrevistas a investigadores actualmente
trabajando con los sujetos de estudio para recopilar más información referente al tema.
Una vez completada la revisión de literatura y entrevistas se mostrarán una tabla de
resultado con criterios de clasificación las especies sobre las cuales se obtuvo información.
15

Resultados
Hay muy pocos estudios realizados sobre los felinos en el país, debido a factores como, la
baja población, influencia ambiental como expansiva del hombre ha limitado así su área
de distribución, por supuesto su comportamiento solitario también influye en esto, se han
encontrado restos de los que se creen son sub especies de algunos de ellos, no obstante,
los avistamientos registrados son pocos. Algunos artículos o proyectos como el
diagnóstico del Parque Nacional San Diego, realizado por la Dirección General de Recursos
Naturales Renovables del país en julio del 2002 a febrero del 2003, registro evidencia
fotográfica del Puma yagouaroundi. Por otro lado, Burt & Stirton en su libro “The
Mammals of El Salvador”, hablan de evidencia fósil y especímenes de 4 especies de
felinos; Puma concolor, del cual se encontró el cráneo y parte del esqueleto en el Lago
Olomega, Leopardus wiedii, en la cordillera Cacahuatique y en las colinas de Jucuarán,
Leopardus pardalis, se encontró un espécimen el municipio de San Antonio, por último, el
Puma yagouaroundi, se encontró un espécimen así como restos fósiles en el Rio San
Miguel, Lago Olomega, y Puerto del Triunfo. De igual forma, de parte del Museo de la
Universidad Tecnológica de Texas, Owen & Girón en septiembre del 2012, publican un
artículo “Revised Checklist and Distributions of Land Mammals of El Salvador”,
presentando una lista con 128 especies de mamíferos junto a mapas geográficos de las
mismas presentando la distribución de cada una donde se encuentran las 4 especies de
felinos anteriormente mencionadas.

En estos se observa que el Puma Yagouaroundi (Mapa 4), es el menos amenazado no


obstante esta en decrecimiento; mientras el más amenazado es el Leopardus pardalis
(Mapa 3, (Owen & Girón, 2012)); así mismo el Puma concolor (Mapa 1, (Owen & Girón,
2012))y Leopardus wiedii (Mapa 2, (Owen & Girón, 2012)), se encuentran en peligro, con
una distribución muy limitada junto al Leopardus pardalis, comparados con el Puma
Yagouaroundi. Esto también es un indicador del porque hay pocos estudios sobre los
felinos en El Salvador, pues su distribución limitada, sus hábitos de comportamientos en
solitario, rastros, hábitos de caza y otros hacen que avistar un espécimen de felino sea
difícil, si bien se usan cámaras sensoriales para obtener evidencia fotográfica, el hecho
16

que sea poco estudiado de cerca limita lo que sabemos sobre estas especies en el país, lo
cual es un punto negativo si hablamos de su conservación a futuro si llegan a estar en
extremo peligro de subsistencia.

Mapa 1, (Owen & Girón, 2012) Mapa 2, (Owen & Girón, 2012)

Mapa 3, (Owen & Girón, 2012) Mapa 4, (Owen & Girón, 2012)

Felinos registrados en El Salvador


N° Orden Familia Nombre científico Nombre común
1 Carnivora Felidae Puma concolor “león de montaña”
2 Carnivora Felidae Puma yagouaroundi “gato moro”
3 Carnivora Felidae Leopardus pardalis “ocelote”
4 Carnivora Felidae Leopardus wiedii “gato tigre”

Conclusiones
17

En relación a lo expuesto en el presente trabajo de investigación podemos concluir en el


conocimiento de cuatro especies de felinos que habitan en El Salvador las cuales son
Leopardus pardalis, Puma concolor, Leopardus wiedii y Herpailurus yagouaroundi,
teniéndose registro de estas cuatro, de las cuales se describió su alimentación, su
distribución y sus rastros. Teniendo como principal objetivo el conocimiento de cada
especie registrada en el territorio nacional y la conservación de estas especies felinas.

Las cuatro especies de felinos en el salvador se encuentran en su mayoría en áreas


naturales protegidas, de donde han sido observadas habitualmente en horas diurnas ya
que es cuando salen en busca de su alimentación, siendo esta una causa del poco registro
encontrado sobre estos felinos.

A pesar de que hay artículos, libros y proyectos en los cuales se mencionan información
sobre estos felinos en el país, habla muy poco acerca de ellos, en su mayoría son
avistamientos o evidencia fotográfica recopilada, así como su distribución geográfica en el
país, así mismo debido a esto no se tiene mucho conocimiento sobre el estado de estos
animales, a pesar de que muchos se encuentran en áreas protegidas la información para
medir su densidad es baja, lo cual conlleva a suponer que están en peligro de desaparecer
del país.
18

Propuesta de recursos virtuales para exposición

Se hará una presentación en PowerPoint, dónde se presentará información sobre los


felinos expuestos en la presentación, Leopardus wiedii, Leopardus pardalis, Herpailurus
yagouaroundi, Puma concolor, junto con una distribución general de estas especies.
19

Referencias

Burt, W. H., Stirton, R. A. The mammals of El Salvador. Museum of Zoology, University of


Michigan. September 22, 1961.

Fuente:https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/5/?
ui=2&ik=4b0e38243f&attid=0.3&permmsgid=msg-
f:1698229395658664146&th=179152a3435c68d2&view=att&disp=inline&realattid=f_knx
w9j4b2&saddbat=ANGjdJ8XHhYLzoy4BCan0rsIBm7g_IXSaQC0atbPhXBt_Mb30DHUByZYM
17FgWo93WwwdKymZju4k-
chQ8NQB3oKB9pyijO0PA3w6tbtHRoTjjWOhNJ820x9vTEcXZN0RKd-
slr7pVPaiWUKoKZqZVMI61E3OuNUC60p4yJ5DE3qKrq-
XRG3oC0TRFTe7_qhNaNxmmOclzrBHfUGim5DZNWK6t6sD0-
RynsO4sG3fK9OSejwStEmTf_OttoBnMEv-8HYEPJ-
_F5ybBsOdvnYu9gk0S_uMWbpcRTh7Ms6TI3ZL_OCo-
_MIZK25Co8xeIlI2jlIirVTK7l9MmnI0eMFHljhA15jL_ubGGSA3pmg7ubpXUpum53tz1u4H1rtj
Xctrn0ac0wize-
zrziHfeUjrjaPpOnMw4lUwZbrn7T3Opg36pu7kOk_1z9_cTP1pJtLb_k_Us6M1F6fS68kFo5kO
R0N-vzV_2EPdCfa9YYi5FeIvpO764I76AReqQssIgs8iZk7t2itFKvSQKsz0ZzaFPLQS-
5oae4EhRNYKkhfXaqa9sNJA_tR0OdOD0Xblmj7FXQIrrnSE1FKnmLeH9e403BLFAkkz58aBuL
X1OlKQPVWDXhdYufCfHEqF0u2L7i05rfRMR-JdBO-
EPChQ6CBwvZa_XJZcF2Dv7rfJY7uO0o6U7NgZZJH-nZls82l7U

Coguars. (2015). National Geographic.

Fuente: https://www.nationalgeographic.com/animals/mammals/facts/cougar

Etnyre, E.; J, Lande & A. Mckenna, 2011. “Felidae”, Animal Diversity Web

Fuente: https://animaldiversity.org/accounts/Felidae/

Flores, L.D. Los mexicanos más buscados de la naturaleza

Fuente: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4761299.pdf
20

Henriquez, V. E., Henriquez, V.G. Preferencia de habitat y patrones de movimiento


leopardus wiedii “trigillo”, en el parquet Nacional El Imposible, sector San Benito
Ahuachapán. Universidad de El Salvador, facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas,
escuela de Biología, San Salvador, El Salvador. Octubre, 2002.

Fuente: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/8599/1/19200544.pdf

Menendez, M. Hábitos alimentarios de Herpailurus yagouaronundi Geoffroy, Lopardus


pardalis Linnaeus y Puma concolor Linnaeus, en el area natural protegida Walter Thilo
Deininger, departamento de La Libertad, El Salvador.

Fuente: http://ri.ues.edu.sv//id/eprint/8615/1/19200550.pdf

Morales, Andrea et al. “Big cats are still walking in El Salvador: first photographic records
of Puma concolor (Linnaeus, 1771) and an overview of historical records in the country”
Check List 16 (3): 563-570 (13 de Mayo de 2020)

Fuente: https://checklist.pensoft.net/article/49125/

Owen, J.G., Girón, L. Revised Checklist and Distributions of Land Mammals of El Salvador.
Natural Science Research Laboratory. Occasional Papers, Museum of Texas Tech
University. Num. 310. 18 Septiembre, 2012.

Fuente:https://mailattachment.googleusercontent.com/attachment/u/5/?
ui=2&ik=4b0e38243f&attid=0.4&permmsgid=msg-
f:1698229395658664146&th=179152a3435c68d2&view=att&disp=inline&realattid=f_knx
w9j4c3&saddbat=ANGjdJ-
wyMgef5WF5351eBZrxTDJyZFCgfxSNTKndgeQHYVTjh9knBLGVLJYrs_D62yX2BmyUCEFXxw
xfXL-8J0zQFQg7_wN8_iHfffwDwtL8jw5-yRZRQ3c0R-0JUm2vgYc1BDb6A8rlKmRJuf-t5d4ry-
sXv7d72pGARrzhDcz2lgPidAxof-jJpP-Au-GUO_UcWbQpT6iRKz8sZq6t_tlc8dhoRTXL-
42Csfn_P2U96YujveQxhPHYEZhCDcOSd1ErgmXSAhOqg847jSkib3-
bjofuvtBSyFTPAc__xL_FKkvXtA9g9ko09scvVkUrmBAoYBj1SoOlMIX6z-
aQycoWXgEvDjTNF_QyciTNs2Grc1wkHBATpQzyxezEO1BIz_VUkvPoKLJoLCx_T1njjKagJsJ8w
5A71zSe6hc63o8ELLNEHfey__xfw0eNsmYKsotP-
21

atPCvQybx9q6SFOjRqfk6nX6cHlUxL4_Hl0xexCIJPE8fuy_Du03q-sJ15dEd7tPB1om-
J0QxO_iptm384OnEla-
_IoXqo6p4Ez5r5UiS58fV9ku6F3RyhToUTXN0lrdOBZRI_B9zIlpQMwzjSgv8iHWzIekFhkyH5-
iImA_8mpu5kFh9PRnOZPfElv6TavBoEccQq9yY-1Di4hr0I91EHDn-
gCHa2KH_p7Tgp_BpCIc7m464Cq8hfLmg

Pineda, L., Contreras, A., Sorto, A., & Aguilar, A. (2019). “Encuentro cercano con el León
de Montaña (Puma concolor [Linnaeus, 1771]) en El salvador.” Revista Minerva.

Fuente: https://minerva.sic.ues.edu.sv/index.php/Minerva/article/view/41/54

Redlist IUCN 2008 Herpailurus yagouaroundi, Jaguarundi.

Fuente:https://www.researchgate.net/profile/Tadeu-Oliveira-
7/publication/305320656_Herpailurus_yagouaroundi_IUCN_2015_Red_List_Assessment/l
inks/578849b308aedc252a937333/Herpailurus-yagouaroundi-IUCN-2015-Red-List-
Assessment.pdf

Vallejo, A.F. & Bonilla, C. Leopardus wiedii En: Brito, J., Camacho, M.A., Romero, V. Vallejo,
A.F. (eds). Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. 2018.

Fuente: https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Leopardus%20wiedii
22

Anexo
23

También podría gustarte