Está en la página 1de 14

5 Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén
presentes.

Centro Educativo: Colegio Técnico Profesional de Heredia


Educador/a: Diana Chavarría Valladares
Nivel: Décimo
Asignatura: Física

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que  Materiales generales como cuaderno u hojas, borrador, lápiz o lápices de
voy a necesitar color, etc.
 Internet
Condiciones que debe tener Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las
el lugar donde voy a posibilidades en el hogar.
trabajar
Tiempo en que se espera cinco horas distribuidas en cinco momentos (una hora por día).
que realice la guía

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones  Explica la información que se obtiene a partir de las gráficas distancia-tiempo,
desplazamiento-tiempo, rapidez-tiempo, velocidad-tiempo.
 Realiza cálculos utilizando la pendiente y el área bajo la curva en la siguiente
gráfica: velocidad – tiempo.

Conteste en su cuaderno o en hojas las siguientes preguntas


Actividad
Observe los siguientes gráficos y conteste las preguntas que se le indican.
Preguntas
para
reflexionar y
responder
1. Describa con sus palabras el gráfico anterior
El grafico es de fuentes de emisión de CO2 en toneladas, vemos que los
autos tienen mas fuente de co2 que los demás.
2. Mencione el Impacto que genera las emisiones de CO 2 en la atmosfera
dependiendo del uso que cada individuo prefiera para su trasporte
El auto, es contribuyente en las emisiones del co2

3. Describa con sus palabras el gráfico anterior


En este la grafica es de obesidad y sobre peso, el mayor porciento es de 40.
4. ¿Cuál es el país que presenta mayor casos de sobrepeso y obesidad y cuàl
presenta menor casos de sobrepeso y obesidad?
Italia tiene mayor casos y Rusia tiene menos casos
5. ¿Qué factores cree ud que provocan la obesidad y sobrepeso en los
adolescentes?
Los puestos de comida en las calles
La economía y se exceden por la comida
Las porciones de comida que se sirven
6. ¿Por qué permite una gráfica obtener más información que una tabla de datos?
Nos ayuda a visualizar, es mas representativo que una tabla de datos.
3. Pongo en práctica lo aprendido en clase
Indicaciones
Gráficas distancia versus tiempo/ desplazamiento versus tiempo

1. Observe los siguientes videos que le serán de utilidad a la hora de entender el


análisis y interpretación de graficas entre las siguientes variables de distancia-
tiempo, desplazamiento-tiempo,
https://www.youtube.com/watch?v=rd3O5vkvs10
https://www.youtube.com/watch?v=W_OEiJxCcOU
https://www.youtube.com/watch?v=3ZVFdmEL-tg

2. Para los estudiantes sin acceso a internet, se detallan ejemplos de gráficas resueltas
para su mayor comprensión, tomadas del libro de texto digital
gllllll

Rectilineo Constante

4 hacia el sureste

2 m/s

Sureste

Respuestas
Encuente más ejemplos en el libro de texto pag 70 a la 78 que se
encuentra en teams en archivos
Gráficas velocidad versus tiempo

3m

Movimiento uniforme
acelerado

Rectilinio uniforme

Sur

Sur
Respuestas
Encuente más ejemplos en el libro de texto pag 98 a la 105 que se encuentra
en teams en archivos

Resuelva la siguiente práctica

Abajo
Indicaciones
o preguntas o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.
para auto o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso de no haber comprendido
regularse y qué hacer.
evaluarse o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer alguna actividad
Práctica gráficas distancia-tiempo, desplazamiento-tiempo

0
4
3
3
14 m/s
3,5 m/s
35 m/s
0
24 m/s
Sureste
Noreste
Este
7m
7 al sureste
2
2
3
2
3
0
2
Movimiento rectilíneo
constante

Práctica gráficas rapidez-tiempo, velocidad-tiempo.

Nota: Para determinar la aceleración se utiliza esta fórmula


Para determinar la distacia se utiliza la fórmula según la figura geométrica

ÁREA A TRIANGULO/ ÁREA B RECTANGULO


1) 1m/s
2) 2m/s
3) 2,5m/s al oeste
4) 5m/s
5) 2m
6) 0
7)3,5m
8) 0,75m/s2 Oeste
9) 0
10) 5m
11)7,5m
12) 1,25m/s2Oeste
13) MU
14) MA
15)18 m
1) 7m/s al N

2) 7m/s al N

3) 0

4) 0

5) -3m/s2 sur

6) 0

7) 0,5m/s2 sur

8) MU

9) MA

10)25m

11) 25m al Norte.

12) Norte

13) Norte

14) Ninguna
Matriz de autorregulación y evaluación
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?


Haberlo terminado

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
Nada, asi lo hice bien
Instrumentos de evaluación

Indicadores del Nivel de desempeño


aprendizaje Inicial Intermedio Avanzado
esperado
Explica la información Menciona la Resalta la información que Incorpora información que
que se obtiene a información que se se obtiene a partir de las se obtiene a partir de las
partir de las gráficas obtiene a partir de las gráficas distancia-tiempo, gráficas distancia-tiempo,
distancia-tiempo, gráficas distancia- desplazamiento-tiempo, desplazamiento-tiempo,
desplazamiento- tiempo, rapidez-tiempo, velocidad- rapidez-tiempo, velocidad-
tiempo, rapidez- desplazamiento- tiempo. tiempo en el análisis
tiempo, velocidad- tiempo, rapidez-tiempo, respectivo.
tiempo. velocidad-tiempo.

Realiza cálculos Dirige la atención hacia Plantea las respectivas áreas Efectúa los cálculos
utilizando la la forma de la geométricas para la requeridos para la
pendiente y el área pendiente de la gráfica realización de los cálculos obtención de la distancia en
bajo la curva en la velocidad – tiempo. en las gráficas velocidad – las gráficas velocidad –
siguiente gráfica: tiempo. tiempo.
velocidad – tiempo.

También podría gustarte