Está en la página 1de 28

GRAFICACIÓN Y DIBUJO TÉCNICO

Semana 08
Acotación – Proyecciones Múltiples

Logro esperado:
El estudiante aplica las normas de representación de vistas
múltiples (ISO A e ISO E), para la correcta representación y
dimensionado de las vistas según el sistema de proyección
correspondiente.
Desarrollo de trabajos Prácticos

1. Ejercicios aplicados.

2. Anexos.
Ejercicios aplicados.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 01
- Cada cuadradito mide 100mm. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 03
- Cada cuadradito mide 50mm. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 05
- Medidas en cm. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 07
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 09
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 11
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 13
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 15
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-A.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 02
- Cada cuadradito mide 100mm. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 04
- Cada cuadradito mide 50mm. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 06
- Medidas en cm. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 08
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 10
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 12
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 14
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Ejercicios aplicados. Ejercicio 16
- Medidas en m. Material: Aluminio 6061-T6.
- Establezca las proyecciones en ISO-E.
- Escale la geometría para un formato A3.
Anexos.
Anexo 01 Escala ISO 5455
Escala:
Es una proporción que relaciona la medida lineal de un objeto, sobre un dibujo original (medida real).

𝑀𝐿 ML= Medida lineal.


𝐸= Donde:
𝑀𝑅 MR= Medida real.

Escala Natural:
Es la que corresponde a la relación E = 1 : 1, se designa ¨Escala 1:1¨. 𝑀𝐿 1
𝐸= = =1
𝑀𝑅 1
Escala 1:1 Factor de
escala.
Escala Ampliación: 𝑀𝐿 𝑋
Escalas superiores a la relación E = 1 : 1, se designa ¨Escala X:1¨. 𝐸= = =2
𝑀𝑅 1
X=2
Escala 2:1
Escala Reducción:
Escalas inferiores a la relación E = 1 : 1, se designa ¨Escala 1:X¨. 𝑀𝐿 1
𝐸= = =0.5
X=2 𝑀𝑅 𝑋
Escala 1:2
Anexo 02 Escala ISO 5455
Escalas Normalizadas
Fabricación e
Categoría Construcciones civiles Topografía Urbanismo
instalaciones
100:1; 200:1; 500:1;
5:1; 10:1; 20:1; 50:1; 500:1; 2000:1; 2500:1;
2:1; 5:1; 10:1; 20:1; 1000:1; 2000:1;
Escala de ampliación 100:1; 200:1; 500:1; 5000:1; 25000:1;
50:1; 100:1; 200:1 5000:1; 10000:1;
1000:1 50000:1
25000:1; 50000:1

Escala natural 1:1 1:1 1:1 1:1

1:100; 1:200; 1:500;


1:5; 1:10; 1:20; 1:50; 1:500; 1:2000; 1:2500;
1:2; 1:5; 1:10; 1:20; 1:1000; 1:2000;
Escala de reducción 1:100; 1:200; 1:500; 1:5000; 1:25000;
1:50; 1:100; 1:200 1:5000; 1:10000;
1:1000 1:50000
1:25000; 1:50000
Anexo 03 Estilo de Escala Específica
Cuando escalamos, la medida lineal es la que cambia, la medida real siempre se expresará sin variación
alguna, la medida que expresaremos en los planos es la real, puede cambiar la escala pero la medida
real siempre mantiene su expresión.
Según la escala normalizada, se creará 4 estilos de dimensionado (según factor de escala), para
las siguientes Escalas:
- Reducción Escala 1:2 Factor 0.5 AutoCAD Factor 2
- Reducción Escala 1:5 Factor 0.2 AutoCAD Factor 5
- Ampliación Escala 2:1 Factor 2 AutoCAD Factor 0.5
- Ampliación Escala 5:1 Factor 5 AutoCAD Factor 0.2
Creando estilo:
Anexo 04
Estilo de Escala Específica

Como la medida lineal está reducida,


cuando se acota se expresa la medida real,
es por ello que en AutoCAD se indica 5,
para la escala de reducción 1:5.
Para la escala de reducción 1:5, se configurará de la siguiente manera:
CONCLUSIONES

- El alumno aplica las normas de proyecciones múltiples en ISO-A e ISO-E.

- El alumno acota las proyecciones múltiples.


REFERENCIAS

Recomendaciones:
 Giesecke, Michell, Spencer, Hill, Dygdon, Novak, Lockhart, Steve (2013), Dibujo técnico
con graficas de ingeniería. PEARSON, México 2013.

 David L. Goetsch, William S. Chalk, John A. Nelson, Raymond L. Rickman (Sixth Edition),
TECHNICAL DRAWING AND ENGINEERING COMMUNICATION. DELMAR CENGAGE
Learning.

 K. L Narayana, P. Lannaiah, K.Venkata Reddy, MACHINE DRAWIN (THIRD EDITION).


PUBLISHING FOR ONE WORLD, New Age International 1994.

 Óscar Carranza Zavala, AutoCAD 2011. EDITORIAL MACRO 2010.

 S. BOGOLIÚBOV, TAREAS PARA EL CURSO DE Dibujo técnico. Editorial Mir Moscú 1984.
GRACIAS

También podría gustarte