Está en la página 1de 8

23/8/2021

CIENCIAS NATURALES
DISOLUCIONES'

Nombre: ___________________________________________
Curso: ______________________
Fecha: ______________________

Instrucciones

Lea atentamente y responda los siguientes ítems:

1.
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas [INICIO] y [FIN].
La solubilidad puede verse afectada por la naturaleza del soluto y del solvente, la
temperatura, la presión (en el caso de los gases) y el estado de subdivisión del
soluto.
¿Cuál presentación de azúcar se disolverá más fácilmente en agua tibia: azúcar en
polvo o azúcar en cubo?
  

a)
El azúcar en polvo, por ser más liviana.
b)
El azúcar en polvo, por tener más contacto con el agua.
c)
Los cubos de azúcar, por su forma geométrica.
d)
Los cubos de azúcar, porque son más compactos.

1/8
23/8/2021

2.
Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta.
La concentración puede ser medida de diferentes maneras: porcentaje masa a masa,
porcentaje volumen a volumen, porcentaje masa a volumen, partes por millón,
molaridad y molalidad.
¿Qué tienen en común todas las medidas de concentración?
a)
Muestran una proporción entre dos sustancias.
b)
Siempre incluyen la masa de alguna sustancia.
c)
Solo se emplean para mezclas coloidales.
d)
Usan por lo menos una sustancia sólida.

3.
Al aumentar la temperatura, la solubilidad de los gases disminuye. Por el contrario,
al aumentar la presión, la solubilidad de los gases aumenta.
¿Qué implicaciones tiene esto para un buzo de profundidades?
a)
Después de estar muy profundo, si regresa a la superficie muy rápido se pueden
formar burbujas en la sangre.
b)
Es necesario que el buzo disminuya su temperatura corporal para mantener los
gases disueltos en la sangre.
c)
No tiene ninguna implicación, ya que el buzo obtiene los gases del tanque de
oxígeno que lleva consigo.
d)
Únicamente debe hacer inmersiones en aguas muy frías y poco profundas para
mantener los gases disueltos en la sangre.

4.
El dióxido de carbono de la atmósfera se disuelve en el agua de mar y afecta su
pH, de acuerdo con la fórmula C O2 (g) + H2 O(ac) → H2 C O3 (ac) .
El ácido carbónico en disolución forma el anión bicarbonato, 
− +
H2 C O3 (ac) → H C O3 (ac) + H (ac) y causa una disminución en el pH. 

Las algas marinas, en el proceso de fotosíntesis, absorben dióxido de


carbono disuelto en el agua. ¿Cuál sería una consecuencia de una disminución de
algas en los mares?
a)
Aumento en la concentración de oxígeno.
b)
Aumento en la formación de carbonatos de calcio.
c)
Disminución en el pH del agua de los océanos.
d)
Disminución en la producción de ácido carbónico.

2/8
23/8/2021

5.
La concentración de una solución se puede medir en porcentajes masa/masa,
masa/volumen y volumen/volumen, o en partes por millón (ppm), entre otros.
Se tiene tres refrescos con las siguientes características.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?


a)
El refresco 1 tiene la menor cantidad de azúcar.
b)
El refresco 2 es el más diluido de los tres refrescos.
c)
La concentración varía según el volumen de refresco.
d)
Los refrescos 2 y 3 contienen la misma cantidad de azúcar.

3/8
23/8/2021

6.
La molaridad (M) es el número de moles de soluto disueltos en un litro de
solución.
¿Cuál de las siguientes gráficas representa MEJOR esta relación para un volumen
de solución constante?

a)

b)

c)

d)

4/8
23/8/2021

7.
La siguiente gráfica muestra la densidad del agua a diferentes temperaturas.

A partir de ella, ¿qué se puede concluir?


a)
A medida que la densidad del agua aumenta, la temperatura disminuye.
b)
Cuando hay mayor temperatura, mayor es la densidad del agua.
c)
La mayor densidad del agua ocurre alrededor de 4°C.
d)
La temperatura no tiene mayor efecto en la densidad del agua.

8.
La siguiente tabla muestra la densidad y el estado del agua a diferentes
temperaturas.

Según esta información, ¿cuál afirmación es correcta SIEMPRE?


a)
A 100°C el agua líquida se transforma en vapor de agua.
b)
Cuando hay una mayor temperatura, el agua presenta menor densidad.
c)
El agua puede existir en dos estados a una misma temperatura.
d)
El agua sólida presenta una mayor densidad que el agua líquida.

5/8
23/8/2021

9.
Las soluciones pueden ser clasificadas como diluidas o insaturadas, saturadas o
concentradas, o sobresaturadas, según la cantidad de soluto que tengan disuelto a
una temperatura determinada.
La siguiente  gráfica presenta la concentración de una solución saturada a
diferentes temperaturas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?


a)
En la región 1, la solución estaría sobresaturada.
b)
En la región 1, la solución no cambia de concentración.
c)
En la región 3, la solución estaría saturada.
d)
En las regiones 1 y 3, la solución puede disolver más soluto.

10.
Los coloides son un estadio intermedio entre mezclas homogéneas y mezclas
heterogéneas. La siguiente imagen muestra la diferencia entre soluciones, coloides
y suspensiones.

¿Cuál de estas mezclas es más probable que presente turbidez?


a)
Coloides, por el tamaño de las partículas.
b)
Coloides, porque las partículas son irregulares.
c)
Soluciones, porque las partículas están disueltas homogéneamente.
d)
Soluciones, porque las partículas son tan pequeñas que no se ven.

6/8
23/8/2021

11.
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas [INICIO] y [FIN].
La solubilidad puede verse afectada por la naturaleza del soluto y del solvente, la
temperatura, la presión (en el caso de los gases) y el estado de subdivisión del
soluto.
Un estudiante quiere comprobar el efecto de la presión en la solubilidad de un gas
en particular. Para hacer el experimento, ¿qué variable debe mantener constante?
a)
El volumen. 
b)
La presión.
c)
La solubilidad.
d)
La temperatura.

7/8
23/8/2021

8/8

También podría gustarte